Home
Add Document
Sign In
Register
Programación Anual - 05 Años
Home
Programación Anual - 05 Años
Programación Anual - 05 Años...
Author:
Phool Gongora
10 downloads
193 Views
3MB Size
Report
DOWNLOAD .PDF
Recommend Documents
Programacin Dinmica
Descripción completa
2 - programacin
programacin-mysqlejercicios439-131027071437-phpapp01.pdf
Descripción completa
programacin-mysqlejercicios439-131027071437-phpapp01.pdf
Descripción completa
Desafio-Aos-Deuses.pdf
Apresentação aos Investidores GreenAnt
Descrição: Acesse a rodada de investimento da GreenAnt na EqSeed: eqseed.com/investir/greenant
AoS Core Rules
AoS 2nd Edition RulesFull description
Sete Sermões Aos Mortos
sete sermoes aos mortos jungDescrição completa
Invocação aos Anjos
Descrição completa
Introdução Aos Materiais Dentários
Livro.Descrição completa
Introdução aos Sistemas Digitais.pdf
Como Responder Aos Adventistas
Descrição: Como Responder Aos Adventistas
Desafio-Aos-Deuses.pdf
Full description
Aos Stormcast Eternals
Aos Stormcast EternalsFull description
05
Full description
05
5Descrição completa
05
05
05
Algumas Frentes Aos Orixás
Frentes OrixásDescripción completa
Introdução aos Sistemas Digitais.pdf
Auditoria Aos Activos Tangiveis
lll
Aos Stormcast Eternals
Descripción: battletome
Oferenda Aos Pretos Velhos
Descrição completa
Introdução aos Tensores
Texto didático sobre tensores, conforme se faz necessário no estudo da teoria da relatividade geral.Descrição completa
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2015 I.
DATOS INFORMATIVOS 1.1 DRE 1.2 UGEL 1.3 I.E.I. Nº 1. LUGAR 1.5 %ECCIÓN 1.) EDAD 1.) DIREC*ORA 1., PRO-E%ORA
II.
: :
: : : :
Moyobamba Rioja : 20 : A!ua" C#a$a" Lib&$'a( 05 +oi#a Ca##& Umbo a'y Mi#a!$o" C/oa *$i!o"o
DESCRIPCIÓN GENERAL La #ai/a/i (& #a P$o!$ama/i Cu$$i/u#a$ Aua# 2015 (& #a &(a( (& 05 a4o" (& #a I.E.I. N 20 A!ua" C#a$a"6 "& #a'&a /omo m&'a" 7u& #o" i4o" y i4a" 8a#o$& "u "u /u&$o a"umi&(o u &"'i#o (& 8i(a "a#u(ab#&6 (&"&8o#8i9(o"& /o au'ooma a$a #o!$a$ "u bi&&"'a$; &j&$
& ma'&m?'i/am&'& $&"o#8i&(o "i'ua/io&" $ob#&m?'i/a" & (i8&$"o" /o'&@'o" #a" /ua#&" "& abo$(a$? (& ma&$a '$im&"' '$im&"'$a# $a# /o"i(&$ /o"i(&$a(o a(o #a" /om&'& /om&'&/ia" /ia"66 /aa/i( /aa/i(a(&" a(&" & i(i/a( i(i/a(o$ o$&" &" a #o!$a$ #o!$a$ (& #o" a"//u a"//u#o" #o" (& #a" $u'a" $u'a" (& a$&(i
III. III.
IV. IV.
APRE APREND NDIZ IZAJ AJES ES FUND FUNDAM AMEN ENT TALES ALES
III.1. III.1. III.2. III.2. III.3. III.3. III.. III.. III.5. III.5. III.). III.). III.,. III.,. III.. III..
%& /omui/a /omui/a a$a a$a &# (&"a$$ (&"a$$o##o o##o &$"oa &$"oa## y #a /o8i8& /o8i8&/ia /ia i'&#&/' i'&#&/'ua#. ua#. %& (&"&8u (&"&8u& & /o au'oo au'ooma ma a$a a$a #o!$a$ #o!$a$ "u bi&&"'a bi&&"'a$$. A/'>a A/'>a ma'&m? ma'&m?'i/ 'i/am& am&'& '& & (i8&$" (i8&$"o" o" /o'&@ /o'&@'o" 'o".. Ej&$/& Ej&$/& "u /iu(a(a /iu(a(aa a a a$'i$ a$'i$ (& #a #a /om$&"i /om$&"i (& #a" "o/i&(a(&". "o/i&(a(&". A#i/a A#i/a u(am&'o" u(am&'o" (& /i&/ia /i&/ia y '&/o#o!a '&/o#o!a a$a a$a /om$&(&$ /om$&(&$ &# mu(o mu(o y m&jo$a$ m&jo$a$ #a /a#i(a( /a#i(a( (& 8i(a. Ba#o$a "u /u&$o /u&$o y a"um& u &"'i#o &"'i#o (& (& 8i(a 8i(a a/'i8o a/'i8o y "a#u(ab "a#u(ab#&. #&. Em$&(& Em$&(& /$&a'i8am& /$&a'i8am&'& '& "u&4o" "u&4o" &$"oa &$"oa#&" #&" y /o#&/'i8o". /o#&/'i8o". I'&$a/'>a I'&$a/'>a /o &# a$'& &@$&" &@$&"?(o" ?(o"& & a '$a89" '$a89" (& 9# y #o a$&/i a$&/ia a & "u (i8&$"i(a (i8&$"i(a( ( /u#'u$a#. /u#'u$a#.
APRENDIZA APRENDIZAJE JE ESPE ESPERADO RADO SEGÚN SEGÚN EL TÍTULO TÍTULO DE LA LA UNIDAD UNIDAD DIDÁCTICA DIDÁCTICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL
SITUACIÓN E SIGNIFICATIVA R T (de co!e"!o# S E ece$%d&de$ de' M %o# I R T )*o+'e,&!%-&do*&
APRENDIZA JE FUNDAMEN TAL
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
&e comunica para el desarrollo personal y la con#i#encia intercultural.
'E(I)*) *E +*+'+CI-. +*+'+CI-. /del 02 al 201
APRENDIZAJE ESPERADO FASCICULO/D CN
COMPETENCI A
CAPACIDAD
INDICADORES
DURACI ÓN EN SEMANA S
PRODUCT O
3 "&maa"
%a/a$ &# (ia!"'i/ o $&a# (&# i8&# (& a$&(i
I
En la I.E. I.E.II 295, 295, Los Los niño niñoss de la secc secció ión n “Conejitos “Conejitos”” durante durante el periodo de adaptación, la aplicación de la lista de cotejo y en el desarrollo del mome moment nto o del del jueg juego o lire en los sectores, sectores, los niños en su mayor!a no se llaman por su nomre y poco se inte integr gran an por por el descon desconoci ocimie miento nto de sus gustos y pre" pre"er eren enci cias as,, en tal tal sentido desarrollaremos acti#idades $ue superen las indi indi"e "ere renc ncia iass y as! as! logr lograr ar el ni# ni#el de sociali%ación pertinente.
+'LIC+CI- *E L+ LI&+ *E C)E) /entrada1 /23 al 341
UNIDAD N° 01 “CONOCEMOS A NUESTROS AMIGOS, PARA TRATARNOS MEJOR”
-A%CICULO
DESARROLLO DE LA COMUNICACION
REORGANI+ A Com$&( La & io$ma/i /$'i/am&' (& (i8&$"o" & (i8&$" (i8&$"o" o" 'io" (& 'io" (& '&@'o" '&@'o" o$a#&". o$a#&" & (i&$&'&" "i'ua/io&" /omui/a'i 8a" m&(ia'& $o/&"o" (& &"/u/=a a/'i8a6 i'&$$&'a/ i y $&&@i.
COMPREN%IÓ N ORAL.
Di/& /o "u" $oia" a#ab$a" #o 7u& &'i&(& (& #a =i"'o$ia (& "u omb$& y (&mu&"'$a "u /om$&"i /o !&"'o". %i!u& i(i/a/io& " "&/i##a" a$a $&/o$(a$ #o 7u& =a &"/u/=a(o.
1 "&maa y 2 (ia".
u& #o" i4o" y #a" i4a"
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL
SITUACIÓN E SIGNIFICATIVA R T (de co!e"!o# S E ece$%d&de$ de' M %o# I R T )*o+'e,&!%-&do*&
APRENDIZA JE FUNDAMEN TAL
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
&e comunica para el desarrollo personal y la con#i#encia intercultural.
'E(I)*) *E +*+'+CI-. +*+'+CI-. /del 02 al 201
APRENDIZAJE ESPERADO FASCICULO/D CN
COMPETENCI A
CAPACIDAD
INDICADORES
DURACI ÓN EN SEMANA S
PRODUCT O
3 "&maa"
%a/a$ &# (ia!"'i/ o $&a# (&# i8&# (& a$&(i
I
En la I.E. I.E.II 295, 295, Los Los niño niñoss de la secc secció ión n “Conejitos “Conejitos”” durante durante el periodo de adaptación, la aplicación de la lista de cotejo y en el desarrollo del mome moment nto o del del jueg juego o lire en los sectores, sectores, los niños en su mayor!a no se llaman por su nomre y poco se inte integr gran an por por el descon desconoci ocimie miento nto de sus gustos y pre" pre"er eren enci cias as,, en tal tal sentido desarrollaremos acti#idades $ue superen las indi indi"e "ere renc ncia iass y as! as! logr lograr ar el ni# ni#el de sociali%ación pertinente.
+'LIC+CI- *E L+ LI&+ *E C)E) /entrada1 /23 al 341
UNIDAD N° 01 “CONOCEMOS A NUESTROS AMIGOS, PARA TRATARNOS MEJOR”
-A%CICULO
DESARROLLO DE LA COMUNICACION
REORGANI+ A Com$&( La & io$ma/i /$'i/am&' (& (i8&$"o" & (i8&$" (i8&$"o" o" 'io" (& 'io" (& '&@'o" '&@'o" o$a#&". o$a#&" & (i&$&'&" "i'ua/io&" /omui/a'i 8a" m&(ia'& $o/&"o" (& &"/u/=a a/'i8a6 i'&$$&'a/ i y $&&@i.
COMPREN%IÓ N ORAL.
Di/& /o "u" $oia" a#ab$a" #o 7u& &'i&(& (& #a =i"'o$ia (& "u omb$& y (&mu&"'$a "u /om$&"i /o !&"'o". %i!u& i(i/a/io& " "&/i##a" a$a $&/o$(a$ #o 7u& =a &"/u/=a(o.
1 "&maa y 2 (ia".
u& #o" i4o" y #a" i4a"
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL
#o!$& u i8&# (& "o/ia#i
"&'imi& 'o" &mo/io& " 6 i(&a"6 &'/.
EFPRE%IÓN ORAL. P$o(u/& (& o$ma" /o=&$&'& (i8&$"o" 'io" (& '&@'o" o$a#&" "&!> "&!> "u $o"i'o /omui/a'i 8o6 (& ma&$a &"o'?& a o #ai/a(a 6 u"a(o 8a$ia(o"
EFPRE%A Co /#a$i(a( m&"aj&" &m#&a(o #a" /o8&/io& " (&# #&!uaj& o$a#. APLICA Ba$ia(o" $&/u$"o" &@$&"i8o" "&!> (i"'i'a" /omui/a/io &".
D&"a$$o##a "u" i(&a" & 'o$o a# $oy&/'o /oo/&mo" mi" u&8o" ami!o". %& &@$&"a /o $ou/ia/i &'&(ib#& a(&/u?(o"& a #a "i'ua/i.
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL
$&/u$"o" &@$&"i8o". EFPRE%IÓ EFPLORA H u"a N AR*I%*IC &#&m&'o"6 ma'&$ia#&" A. C$&a '9/i/a" y '$abajo" $o/&(imi&' (& a$'& a o" a$'"'i/o"6 a$'i$ (&# $&/oo/i&(o ma&jo #a" (& /ua#i(a(&" #&!uaj&" 8i"ua#&"6 6 '?/'i#&"6 %mbo#o" au(i'i8a" y y &@$&"i8a" $o/&(imi (&# ma'&$ia# &'o" (& /o &# /ua# #a" '$abaja. (i8&$"a" o$ma" a$'"'i/a (a
"i/a6 a$'& 8i"ua#&" y au(io8i"ua#
R&$&"&'a (& mo(o !u$a'i8o y o !u$a'i8o6 #o 7u& "i&'&6 #& "u/&(& y &$/ib&6 a '$a89" (& #a &#&//i y u"o (& (i8&$"o" m&(io" !$a/o #?"'i/o".
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL
&" a$a
&@$&"a$ "u" $oia" i(&a"6 &mo/io&" y "&'imi&' o"6 (&mo"'$a (o
/$&a'i8i(a (6 ima!ia/i y "&'i(o &"'9'i/o. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMATICO
NUMEROS Y OPERACIONES
R&"u& "i'ua/io& " $ob#&m?'i/ a" (&
/o'&@'o $&a# y ma'&m?'i /o 7u& im#i/a #a /o"'$u//i
Matematiza Eplora situaciones $ue situaciones in#olucran re"eridas a cantidades y agrupar una magnitudes en colección de di#ersos ojetos de contetos. acuerdo a un criterio perceptual Re!e"e#ta /color, "orma, situaciones $ue tamaño y grosor1, in#olucran usando material cantidades y concreto no magnitudes en estructurado y di#ersos estructurado contetos.
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL
(&#
"i!i/a( o y u"o (& #o" >m&$o" y "u" o&$a/io &" &m#&a( o (i8&$"a &"'$a'&!ia " (& "o#u/i6 ju"'i/a (o y 8a#o$a(o "u" $o/&(imi&' o" y
$&"u#'a(o ".
C$m%#i&a situaciones $ue in#olucran cantidades y magnitudes en di#ersos contetos. E'a($!a e"t!ate)ia" 6aciendo uso de los n7meros y sus operaciones para resol#er prolemas. Uti'iza epresiones simólicas, t8cnicas y "ormales de los n7meros y las operaciones en la resolución de prolemas. A!)%me#ta el uso de los n7meros y sus operaciones en la resolución de prolemas.
IDEN*IDAD AU*ONOMIA
E@$&"a "u"
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL
En la I.E.I 295, Los niños de la sección “Conejitos” les gusta jugar muc6o con los materiales de los sectores, pero terminan dej:ndolos en di"erentes lugares, es por ello $ue en la presente unidad desarrollaremos acti#idades para $ue los niños aprendan a reconocer y a ordenar los materiales $ue corresponden a cada sector.
%& (&"&8u & /o au'ooma a$a #o!$a$ "u bi&&"'a$
UNIDAD N° 0* “ORGANI+AMOS NUESTRA AULA PARA SAER LOS SECTORES EN LOS -UE JUGAREMOS” / del 4 al 301
DESARROLLO DE LA COMUNICACION
PER%ONAL. E@$&"a "u" oiio&" "ob$& #a" (i&$&'&" a/'i8i(a(&" 7u& #& !u"'a =a/&$ o o =a/&$.
*oma (&/i"io&" y $&a#i
"u" (&"&o" &/&"i(a(&" & i'&$&"&".
COMPRENSI.N ORAL/
Com$&( & /$'i/am&' & (i8&$"o" 'io" (& '&@'o" o$a#&" & (i&$&'&" "i'ua/io&" /omui/a'i 8a" m&(ia'& $o/&"o" (& &"/u/=a
(eorgani%a la in"ormación de di#ersos tipos de tetos orales.
oiio&" "ob$& #a" (i&$&'&" a/'i8i(a(&" 7u& #& !u"'a =a/&$ o o =a/&$.
&igue 6asta tres indicaciones sencillas recordando lo $ue 6a escuc6ado.
"&maa" y 2 (a".
Lo!$a$ 7u& u&"'$o" i4o" y i4a" ob'&!a /oo/imi& 'o" a a$'i$ (& #a o$!ai
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL
a/'i8a6 i'&$$&'a/ i y $&&@i. EPRESI.N ORAL/
P$o(u/& (& o$ma" /o=&$&'& (i8&$"o" 'io" (& '&@'o" o$a#&" "&!> "u $o"i'o /omui/a'i 8o6 (& ma&$a &"o'?& ao #ai/a(a 6 u"a(o 8a$ia(o" $&/u$"o" &@$&"i8o". PRODUCCION DE TETOS
E!e"a con claridad mensajes empleando las con#enciones del lenguaje oral.
A'i&a #ariados recursos epresi#os seg7n distintas situaciones comunicati#as.
&e apropia sistema escritura. etuali%a
*esarrolla sus ideas en torno a temas de su inter8s y seg7n la ocasión.
&e
apoya en gestos mo#imientos cuando $uiere decir algo.
*icta tetos a su del docente de espont:neamente indicando $u8 #a a decir, a $ui8n y $u8 le $uiere decir.
(e"leiona sore el proceso de producción de su teto para
Escrie a su manera siguiendo la linealidad nomres a los materiales del
u(am& 'a#&" a$a &# (&"a$$o##o (& #a" /aa/i(a( &".
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL 'roduce re"lei#amente di#ersos tipos de tetos escritos en #ariadas situaciones comunicati#as, con co6erencia y co6esión, utili%ando #ocaulario pertinente y las con#enciones del lenguaje escrito, mediante procesos de plani"icación, tetuali%ación y re#isión, con la "inalidad de utili%arlos en di#ersos contetos. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMATICO
NUMEROS Y OPERACIONE S (esuel#e situaciones prolem:ticas de conteto real y matem:tico $ue implica la construcción
aula. ;enciona lo $ue 6a escrito en sus tetos a partir de los gra"ismos o letras $ue 6a usado mejorarla.
Matematiza situaciones in#olucran cantidades magnitudes di#ersos contetos.
Eplora $ue situaciones
re"eridas a agrupar una colección de ojetos de acuerdo a un criterio perceptual Re!e"e#ta "orma, situaciones $ue /color, in#olucran
y en
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL del signi"icado y uso de los n7meros y sus operaciones empleando di#ersa estrategias de solución, justi"icando y #alorando sus procedimientos y resultados.
cantidades magnitudes di#ersos contetos. C$m%#i&a situaciones in#olucran cantidades magnitudes di#ersos contetos.
y en
$ue y en
E'a($!a e"t!ate)ia" 6aciendo uso de los n7meros y sus operaciones para resol#er prolemas. Uti'iza epresiones simólicas, t8cnicas y "ormales de los n7meros y las operaciones en la resolución de prolemas. A!)%me#ta el uso de los n7meros y sus operaciones en la resolución de prolemas.
tamaño y grosor1, usando material concreto no estructurado y estructurado.
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL
PERSONAL SOCIAL
NORMAS 'ropone acuerdos u DE normas $ue CONVIVEN regulan los CIA, se juegos y compromet acti#idades del e con las aula. normas y +lienta al acuerdos, cumplimiento de como ase los acuerdos del aula para la con con#i#encia Cumple responsailidad . las tareas acordadas en el aula •
*is"ruto elaorando y respetando el cartel de acuerdo.
•
;e gusta saer cu:les son mis responsailida des y cumplirlas
•
DE%ARROLLO DE LA P%ICOMO*RI CIDAD JDCNK
Eplora de manera autónoma el espacio, su cuerpo y los ojetos, interact7a en situaciones de juego y de la #ida cotidiana con seguridad en sus posiilidades, y cuidando su integridad "!sica.
Crea nue#os mo#imiento, con todo su cuerpo, #i#enciando sus posiilidades.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL En la sección “Conejitos” de la I.E.I295 se oser#ó $ue los niños y niñas demuestran poco respeto ante las indicaciones de su mam: no #alorando el traajo $ue reali%a dentro de su 6ogar, en tal sentido se desarrollaran acti#idades $ue propicien amor, respeto y consideración al rol de mam:.
&e comunica para el desarrollo personal y la con#i#encia intercultural.
PRO0ECTO N1 23 “CELEREMOS EL D2A DE LA MADRE, PARA VALORAR EL TRAAJO -UE REALI+A EN ENE3ICIO DE NUESTRO 4OGAR” /del 04 al 451
COMPRENSI.N DE TETOS DESARROLLO DE LA COMUNICACION
Com$&( & /$'i/am&' & (i8&$"o" 'io" (& '&@'o" &"/$i'o" & 8a$ia(a" "i'ua/io&" /omui/a'i 8a" "&!> "u $o"i'o (& #&/'u$a6 m&(ia'& $o/&"o" (& i'&$$&'a/ i y $&&@i. EPRESI.N ORAL/
P$o(u/& (& o$ma" /o=&$&'&
REORGANIZAR la in"ormación de di#ersos tipos de teto.
*ice con sus 2 propias palaras, "&maa" el contenido de y 1 (a . di#ersos tipos de tetos le!dos o narrados por un adulto.
E!e"a con claridad mensajes sus empleando las *esarrolla ideas en torno a con#enciones del temas de su lenguaje oral. inter8s y seg7n la ocasión. A'i&a #ariados recursos epresi#os seg7n distintas
&e apoya gestos mo#imientos
en
u& #o" i4o" y i4a" 8a#o$& &# '$abajo (& mam? aoya(o & #o" 7u& a/&$&" (&# =o!a$.
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL situaciones (i8&$"o" comunicati#as. 'io" (& '&@'o" o$a#&" "&!> "u $o"i'o /omui/a'i 8o6 (& ma&$a &"o'?& SE APROPIA del sistema de ao escritura. #ai/a(a 6 u"a(o TEXTUALIZAR 8a$ia(o" experiencias, ideas, sentimientos, $&/u$"o" la s &@$&"i8o". em pl ean do convenciones del lenguaje escrito.
cuando $uiere decir algo.
*icta tetos a su docente espont:neamente indicando $u8 #a a decir, a $ui8n y $u8 le $uiere decir.
Escrie a su manera siguiendo linealidad PLANIFICA la la 'roduce nomres a los producción de del re"lei#ame diversos tipos de materiales aula. nte textos. di#ersos ;enciona con tipos de ayuda del adulto, tetos el destinatario escritos en /para $ui8n1 el #ariadas tema /$ue #a a situaciones escriir1 y el comunicati# propósito /para as, con $u8 #a a escriir1 co6erencia
PRODUCCION DE TETOS
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL
TESTIMONIO DE VIDA EN LA 3ORMACION CRISTIANA 5DCN6
y co6esión, utili%ando #ocaulario pertinente y las con#encion es del lenguaje escrito, mediante procesos de plani"icació n, Identi"ica a los tetuali%aci miemros de la ón y "amilia de es7s. re#isión, con la "inalidad de utili%arlos en di#ersos contetos. 'articipa acti#amente y con agrado en pr:cticas propias de la con"esión religiosa "amiliar, reconociendo a dios como padre y
de los tetos $ue #a a producir.
(econoce a ;ar!a como madre de es7s y madre nuestra.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL creador.
E# 'a "e&&i7# “C$#e8it$"” 9e 'a I/E/I N° *:; '$" #i<$" = #i
%e e# e' me" 9e ma=$ "e &e'e(!a 'a "ema#a 9e 'a e9%&a&i7# i#i&ia' e# ta' "e#ti9$ 'a" 9$&e#te" !ea'iza!em$" 9i?e!"a" a&ti?i9a9e" e# 'a" >%e a!ti&ia!a# t$9$" '$" #i<$" 9a#9$
&e comunica para el desarrollo personal y la con#i#encia intercultural.
P*o4ec!o N1 25 “CELEREMOS EL D2A DE LA EDUCACI.N INICIAL, PARA DI3UNDIR COMO APRENDEMOS EN NUESTRO JARD2N”
J(&# 1 a# 2K
DESARROLLO DE LA COMUNICACION
COMPRENSI.N DE TETOS
Com$&( & /$'i/am&' & (i8&$"o" 'io" (& '&@'o" &"/$i'o" & 8a$ia(a" "i'ua/io&" /omui/a'i 8a" "&!>
REORGANIZAR la in"ormación de di#ersos tipos de teto.
*ice con sus 2 propias palaras, "&maa" el contenido de di#ersos tipos de tetos le!dos o narrados por un adulto. (epresenta, mediante el diujo alg7n elemento /personajes, escenas, etc.1 o 6ec6o $ue m:s le 6a gustado de los
u& #o" i4o" y i4a" "& "i&'a &#i/&" a# /&#&b$a$ "u (a6 $&/o$(a( o #a =i"'o$ia (& /$&a/i (&# i8&# ii/ia# a i8&# mu(ia#.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL !ea'&e a' #i?e' i#i&ia' = a' t!a(a8$ 9e 'a" 9$&e#te"/
"u $o"i'o (& #&/'u$a6 m&(ia'& $o/&"o" (& i'&$$&'a/ i y $&&@i.
EPRESI.N ORAL/
P$o(u/& (& o$ma" /o=&$&'& (i8&$"o" 'io" (& '&@'o" o$a#&" "&!> "u $o"i'o /omui/a'i 8o6 (&
teto le!dos o narrados por un adulto. (elaciona personajes de di#ersos tetos le!dos o narrados por un adulto y nomra las di"erencias $ue encuentra.
E!e"a con claridad mensajes empleando las con#enciones del lenguaje oral.
A'i&a #ariados recursos epresi#os seg7n distintas situaciones comunicati#as.
*esarrolla sus ideas en torno a temas de su inter8s y seg7n la ocasión.
&e apoya en gestos mo#imientos cuando $uiere decir algo.
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL
ma&$a &"o'?& ao #ai/a(a 6 u"a(o 8a$ia(o" $&/u$"o" &@$&"i8o". PRODUCCION DE TETOS
'roduce re"lei#amente di#ersos tipos de tetos escritos en #ariadas situaciones comunicati#as, con co6erencia y co6esión, utili%ando #ocaulario pertinente y las con#enciones del lenguaje escrito, mediante procesos de plani"icación, tetuali%ación y re#isión, con la "inalidad de
SE APROPIA del sistema escritura.
de
TEXTUALIZAR experiencias, ideas, sentimientos, em pl ean do la s convenciones del lenguaje escrito.
*icta tetos a su docente espont:neamente indicando $u8 #a a decir, a $ui8n y $u8 le $uiere decir. *esarrolla sus ideas en torno a un tema con la intensión de transmitir un mensaje.
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL utili%arlos di#ersos contetos.
en
EFPRE%IÓ N AR*I%*IC A. C$&a '$abajo" (& a$'& a a$'i$ (&# ma&jo (& #&!uaj&" 6 %mbo#o" y $o/&(imi &'o" (& #a" (i8&$"a" o$ma" a$'"'i/a (a
E'$!a = %"a e'eme#t$", materiales, t8cnicas y procedimiento s art!sticos, reconociendo las cualidades #isuales, t:ctiles, auditi#as y epresi#as del material con el cual traaja. A"%me !$'e" e# e' 8%e)$ dram:tico grupal, utili%ando la #o%, el gesto y el mo#imiento corporal.
E")'o*& 4 6$& e'e,e!o$6 ma'&$ia#&"6 '9/i/a" y $o/&(imi&' o" a$'"'i/o"6 $&/oo/i&(o #a" /ua#i(a(&" 8i"ua#&"6 '?/'i#&"6 au(i'i8a" y &@$&"i8a" (&# ma'&$ia# /o &# /ua# '$abaja. A$6,e *o'e$ e e' 76e8o ($am?'i/o !$ua#6
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL
m>"i/a6 a$'& 8i"ua#&" y au(io8i"u a#&" a$a &@$&"a$ "u" $oia" i(&a"6 &mo/io& "y "&'imi& 'o"6 (&mo"'$a (o /$&a'i8i(a (6 ima!ia/i y "&'i(o &"'9'i/o. E# 'a "e&&i7# “C$#e8it$"” 9e 'a I/E/I/ N°@@"e $("e!?7 >%e '$" #i<$" = #i
&e desen#uel#e con autonom!a para lograr su ienestar.
P!$=e&t$ N° “IMPLEMENTEMOS NUESTRA ILIOTECA DEL AULA, PARA USARLA EN LOS DIVERSOS MOMENTOS DE
DESARROLLO DE LA COMUNICACION
COMPRENSI.N DE TETOS
Com$&( & /$'i/am&' & (i8&$"o" 'io" (&
u'i#i
RE3LEIONA sore la "orma, contenido y conteto del teto.
Epresa sus gustos y pre"erencias con respecto a 6ec6os o personajes $ue m:s le llaman la
1 "&maa
u& #o" i4o" y #a" i4a" i(&'i7u & &# 'io (& bib#io!$a a a u'i#i
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL a&ti?i9a9e" a!a $!)a#iza! e' "e&t$! 9e (i('i$te&a/
TRAAJO PEDAG.GICO”
J(&# 01 a# 05K
'&@'o" &"/$i'o" & 8a$ia(a" "i'ua/io&" /omui/a'i 8a" "&!> "u $o"i'o (& #&/'u$a6 m&(ia'& $o/&"o" (&
atención, en tetos de estructura simple, con im:genes.
con i'&$$&'a/i E!e"a *esarrolla sus claridad mensajes y ideas en torno a
$&&@i. EPRESI.N ORAL/
P$o(u/& (& o$ma" /o=&$&'& (i8&$"o" 'io" (& '&@'o" o$a#&" "&!> "u $o"i'o /omui/a'i 8o6 (&
empleando las temas de su con#enciones del inter8s y seg7n la lenguaje oral. ocasión. A'i&a #ariados recursos epresi#os seg7n distintas situaciones comunicati#as.
&e apoya en gestos mo#imientos cuando $uiere decir algo.
& &# mom&'o a(&/ua(o.
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL
ma&$a &"o'?& SE APROPIA del ao sistema de *icta tetos a su #ai/a(a escritura. docente espont:neamente 6 u"a(o indicando $u8 #a 8a$ia(o" a decir, a $ui8n y $u8 le $uiere $&/u$"o" decir. &@$&"i8o". TETUALI+AR eperiencias, ideas, 'roduce sentimientos, re"lei#amente empleando las di#ersos tipos con#enciones del de tetos lenguaje escrito. escritos en #ariadas situaciones comunicati#as, con co6erencia y co6esión, utili%ando #ocaulario pertinente y las con#enciones del lenguaje escrito, mediante procesos de plani"icación, tetuali%ación y re#isión, con la (eali%a sus "inalidad de propias oras de PRODUCCION DE TETOS
*esarrolla sus ideas en torno a un tema con la intensión de transmitir un mensaje.
Crea di#ersas producciones
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL utili%arlos di#ersos contetos.
en artes en las di"erentes "ormas art!sticas epresando EPRESI.N ideas, ARTISTICA/ sentimientos y Crea traajos emociones en sus de arte a partir traajos y del manejo de desarrollando su lenguajes, sensiilidad. &!molos y procedimientos de las di#ersas "ormas art!stica
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMATICO
NUMEROS Y OPERACIONE S (esuel#e
pl:sticas con las propias t8cnicas $ue descure demostrando sensiilidad.
Matematiza Construcción del situaciones $ue signi"icado y uso in#olucran de los n7meros
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL situaciones prolem:ticas de conteto real y matem:tico $ue implica la construcción del signi"icado y uso de los n7meros y sus operaciones empleando di#ersa estrategias de solución, justi"icando y #alorando sus procedimientos y resultados.
cantidades magnitudes di#ersos contetos.
y naturales en en situaciones matem:ticas re"eridas a agrupar, ordenar Re!e"e#ta y contar. situaciones $ue in#olucran cantidades y magnitudes en di#ersos contetos. C$m%#i&a situaciones in#olucran cantidades magnitudes di#ersos contetos.
$ue y en
E'a($!a e"t!ate)ia" 6aciendo uso de los n7meros y sus operaciones para resol#er prolemas. Uti'iza epresiones simólicas, t8cnicas y "ormales de los
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL n7meros y las operaciones en la resolución de prolemas. A!)%me#ta el uso de los n7meros y sus operaciones en la resolución de prolemas.
%I*UACIÓN %IGNI-ICA*IBA
APRENDI+A E
**ULO DE LA UNIDAD
APRENDI+AE E%PERADO
DURACIÓ N EN
PRODUC*O
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
E J(& /o'&@'o6 R T &/&"i(a(&" (&# S i4o6 E M I $ob#&ma'i
II
En la sección “Conejitos” de la I.E.I. 20> asisten en su mayor!a niños migrantes de la sierra , los cuales desconocen las costumres y tradiciones t!picos de nuestra región /sel#a1 di"icultando el aprendi%aje de los niños /as1 se traajara para ello di"erentes acti#idades signi"icati#as/&$m%#i&ati ?a" ?Comprensión oral ,epresión oral, comprensión de tetos ,producción de tetos, !$('emBti&a"? construcción de la noción pre num8rica . i#?e"ti)ati?a" indagando , in#estigando y eperimentando 1 re"erente a las costumres y tradiciones $ue in#olucren la participación acti#a de los niños /as1 , padres de "amilia y comunidad en general, dic6as acti#idades se reali%aran en el mes de junio /2> “@iesta de san uan”1
NIVEL INICIAL
-UNDAMEN* AL
DIDC*ICA
Ejerce su ciudadan!a a partir de la compresión de las sociedades.
UNIDAD N° 03 “NOS EXPRESAMOS LIBREMENTE Y
%EMANA%
FASCICULO/D CN
COMPARTIMOS
EN LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL
DE MANERA ORAL Y ESCRITA” /del 45 al 301
DESARROLLO DE LA COMUNICACI.N
COMPETENCI A
COMPRENSION ORAL Comprende cr!ticamente di#ersos tipos de tetos orales en di"erentes situaciones comunicati#as, mediante procesos de escuc6a acti#a, interpretación y re"leión.
CAPACIDAD
INDICADORES
ESCUCHA ACTIVAE!TE mensajes en distintas situaciones de interacción oral.
Hace preguntas ) responde so*re lo +ue le interesa sa*er o lo +ue no sa*e.
I"E!TI#ICA in $ormac ión diversos tipos textos orales.
%E&%'A!I(A in $ormac ión diversos tipos textos orales.
EPRESION ORAL 'roduce de "orma co6erente di#ersos tipos de teto orales seg7n su propósito
en de
Ha*la de las situaciones +ue vive )o de los personajes o -ec-os ocurridos en l as - is to ri as + ue escuc-a, siguiendo el orden en +ue se presenta.
"ice con sus propias la pala*ras lo +ue de de entiende de a+uello +ue escuc-a noticias, canciones, cuentos, di/logos, conversaciones ) demuestra su comprensión con gestos.
Epresa con claridad mensajes empleando las con#enciones del lenguaje oral.
Inter#iene espont:neamente para aportar en torno a temas de la #ida cotidiana. Asa palaras conocidas por el
2 "&maa" y 2 (a" .
u& #o" i4o" y i4a" a#/a/& u i8&# (& #o!$o & #a /om$&"i o$a# y
&"/$i'a
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL para ello dan%aremos al comp:s de la pandilla y degustando de los ricos platos t!picos ,tratando de esta manera $ue #i#encien , practi$uen y #aloren las tradiciones y costumres de nuestra región.
comunicati#o, de manera espont:nea o plani"icada, usando #ariados recursos epresi#os.
niño, propias de su amiente "amiliar y local. *esarroll a sus ideas en torno a temas de su inter8s y seg7n la ocasión. &e mantiene, por lo general, en tema, aun$ue en ocasiones puede salirse 6asta una #e% del tema /digresión1 o repetir la misma in"ormación /reiteraciones1
COMPRENSION DE TETO Comprende cr!ticamente di#ersos tipos de tetos escritos en #ariadas situaciones comunicati#as seg7n su propósito de
+plica #ariados recursos epresi#os seg7n distintas situaciones comunicati#os.
&e apropia sistema escritura.
del de
&e apoya en gestos y mo#im ie ntos cuando $uiere decir algo. &e epresa con pronunciación entendile adecu:ndose a la situación.
Identi"ica tetos de su entorno cotidiano oma decisiones relacionando del estrat8gicas seg7n elementos escrito? su propósito de mundo
J
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL lectura, mediante proces os de interpretación y re"leión.
lectura.
im:genes, palaras.
Identi"ica in"ormación en di#ersos tipos de tetos seg7n el Locali%a in"ormación propósito. eplicita en tetos (eorgani%a la con im:genes in"ormación de di#ersos tipos de teto. In"iere el signi"icado del teto.
PRODUCCION DE TETOS 'roduce re"lei#amente di#ersos tipos de tetos escritos en #ariadas situaciones comunicati#as, con co6erencia y co6esión, utili%ando #ocaulario pertinente y las con#enciones del lenguaje escrito, mediante proces os de plani"icación, tetuali%ación y re#isión, con la "inalidad de utili%arlos en
(e"leiona sore la "orma, contenido y conteto del teto.
&e apropia sistema escritura.
del de
'lani"ica la producción de di#ersos tipos de teto.
*educe de $ue trata el teto le!do por la maestra
Escrie a su manera, siguiendo la linealidad direccionalidad etuali%a /escriir de eperiencias, ideas i%$uierda a derec6a1 de la sentimientos empleando las escritura. con#enciones del lenguaje escrito. *icta tetos a su docente o escrie a
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL di#ersos contetos.
&u manera, seg7n su ni#el de escritura, indicando $u8 #a a escriir, a $ui8n y $u8 le $uiere decir. (e"leiona sore el proceso de producción para mejorarlo.
NUMEROS Y OPERACIONES (esuel#e situaciones prolem:ticas de conteto real y matem:tico $ue implican la construcción del signi"icado y uso de los n7meros y sus operaciones empleando di#ersas estrategias de solución, justi"icando y #alorando sus procedimientos y resultados.
;atemati%a situaciones $ue in#olucran cantidades y magnitudes en di#ersos contetos. (epresenta situaciones $ue in#olucran cantidades y magnitudes en di#ersos contetos. Comunica situaciones $ue in#olucran cantidades y magnitudes en di#ersos contetos.
*esarrolla sus ideas entorno a un tema con la intención de transmitir un mensaje. ;enciona lo $ue 6a escrito en sus tetos a partir de los gra"ismos o letras $ue 6a usado (e#isa el escrito $ue 6a dictado, en "unción de lo $ue $uiere comunicar.
. Eplora situaciones cotidianas re"eridas a agrupar una colección de ojetos de acuerdo a un criterio perceptual. . *ice con palaras criterios de
sus los
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMATICO
Elaora estrategias 6aciendo uso de los n7meros y sus operaciones para resol#er prolemas. Atili%a epresiones simólicas y t8cnicas "ormales de los n7meros y las operaciones en la resolución de prolemas. +rgumenta el uso de los n7meros y sus operaciones en la resolución de prolemas. CAMIO Y RELACIONES (esuel#e situaciones prolem:ticas de conteto real y matem:tico $ue implican la construcción del signi"icado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y "unciones,
agrupación de una o m:s colecciones de ojetos usando los cuanti"icadores “muchos”, “pocos”, “ninguno”,
Epresa con material concreto, diujos o gr:"icos, la agrupación de una colección de ojetos de acuerdo a un criterio perceptual.
;atemati%a situaciones $ue in#olucran cantidades y magnitudes en di#ersos contetos. (epresenta situaciones $ue in#olucran cantidades y magnitudes en di#ersos contetos. Comunica situaciones $ue in#olucran cantidades y magnitudes en
Construye secuencias con patrones de
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL utili%ando di#ersas estrategias de solución y justi"icando sus procedimientos y resultados.
di#ersos contetos.
repetición dado o propuesto por 8l, de Elaora estrategias 6asta 3 6aciendo uso de los elementos, en n7meros y sus di#ersos contetos operaciones para /mo#imientos resol#er prolemas. corporales, sonidos onomatop8yicos, Atili%a epresiones ritmo en la simólicas y 'ercusión, con t8cnicas "ormales ojetos o gr:"icos1. de los n7meros y las operaciones en la resolución de prolemas. +rgumenta el uso de los n7meros y sus operaciones en la resolución de prolemas. COLAORACI.N Y TOLERANCIA Interact7a respetando las di"erencias, incluyendo a todos.
Con#i#encia democr:tica e intercultural? Con#i#e de manera democr:tica en cual$uier conteto o
NORMAS DE CONVIVENCIA +lienta el cumplimiento de los acuerdos del aula.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL circunstancia y con todas las personas sin distinción. Comparte con sus amigos, de manera espont:nea, sus juegos, alimentos, 7tiles.
DESARROLLO PERSONAL SOCIAL Y EMOCIONAL
En la sección “Conejitos” de la I.E.I. BB.. se oser#ó $ue los niños y niñas son indi"erentes al traajo $ue reali%a la maestra por lo tanto se desarrollaran acti#idades en las cuales los niños conocer:n y #aloraran el traajo es"or%ado de su maestra.
&e comunica para el desarrollo personal y la con#i#encia intercultural.
P!$=e&t$ N° 0 “CELERAMOS
EL DIA DEL MAESTRO PARA RECONOCER SU TRAAJO” 59e' 01 a' 10 6
DESARROLLO DE LA COMUNICACI ON
COMPRENSIO N ORAL Comprende cr!ticamente di#ersos tipos de tetos orales en di"erentes situaciones comunicati#as, mediante procesos de escuc6a acti#a, interpretación y re"leión
E&CAC+ +CID+;EE mensajes en distintas situaciones de interacción oral. I*EI@IC+ la in"ormación en di#ersos tipos de tetos orales. (E)(+IF+ la in"ormación de di#ersos tipos de
ace preguntas y 4 semana responde sore lo y 3 d!as. $ue le interesa saer o lo $ue no sae. ala de las situaciones $ue #i#e yGo de los personajes o 6ec6os ocurridos en las 6istorias $ue escuc6a, siguiendo el orden en $ue se
Hue los niños y niñas respeten el traajo de su maestra ,demostrando inter8s y perse#erancia por aprender.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL tetos orales.
presenta.
I@IE(E signi"icado teto oral.
el *ice con sus del propias palaras lo $ue entiende de a$uello $ue (E@LEI)+ sore la "orma, escuc6a? noticias, contenido y canciones, conteto del teto cuentos, di:logos, oral. con#ersaciones y demuestra su comprensión con gestos.
En la I.E.I. 295 asisten niños y niñas con di"erentes costumres y tradiciones del 'er7 ene"iciando nuestra di#ersidad intercultural por lo $ue en el mes de julio $ueremos $ue en el logro de sus aprendi%ajes desarrollen capacidades de comprensión de tetos, lectura de im:genes, producción de tetos con la "inalidad de utili%arlos en di"erentes situaciones comunicati#as con co6erencia as! mismo #alorar y respetar el
UNIDAD N° 0 “CONOCIENDO Interact7a con Y VALORANDO el arte LAS epres:ndose COSTUMRES a tra#8s de 8l DE LAS y lo aprecia en DI3ERENTES REGIONES DE su di#ersidad cultural. NUESTRO PERF”/ 59e' 1 a' 16
EPRESION ORAL 'roduce de "orma co6erente di#ersos tipos de teto orales seg7n su propósito comunicati#o, de manera espont:nea o plani"icada, usando #ariados recursos epresi#os.
)(+IF+ su teto oral, tanto plani"icado como espontanea, seg7n su propósito auditorio o conteto. E'(E&+ con claridad mensajes empleando las con#enciones del lenguaje oral.
Inter#iene espont:neamente para aportar en torno a temas de la #ida cotidiana. Asa palaras 3 semas conocidas por el niño, propias de su amiente "amiliar y local.
*esarrolla sus ideas en torno a temas de su inter8s y seg7n la +'LIC+ #ariados ocasión. recursos &e mantiene, por epresi#os seg7n lo general, en distintas tema, aun$ue en situaciones ocasiones puede comunicati#as. salirse 6asta una #e%
del
tema
Hue los niños y niñas cono%can las di"erentes costumres y tradiciones de nuestro pa!s, de esta manera logren un ni#el sociocultural óptimo.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL traajo de la maestra.
ED+LA+ el proceso de producción de su teto para mejorarlo de "orma continua.
COMPRENSIO N DE TETO Comprende cr!ticamente di#ersos tipos de tetos escritos en #ariadas situaciones comunicati#as seg7n su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y re"leión.
/digresión1 o repetir la misma in"ormación /reiteraciones1 &e epresa con pronunciación entendile adecu:ndose a la situación.
Identi"ica tetos de su entorno cotidiano relacionando &E +'()'I+ del elementos del sistema de mundo escrito? escritura. im:genes, palaras. );+ *ECI&I)E& E&(+JIC+& Locali%a seg7n su in"ormación propósito de eplicita en tetos con im:genes lectura. I*EI@IC+ *educe de $ue in"ormación en trata el teto le!do di#ersos tipos de por la maestra tetos seg7n el propósito. (E)(+IF+ la in"ormación de
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL di#ersos tipos de teto. I@IE(E signi"icado teto.
el del
(E@LEI)+ sore la "orma, contenido y conteto del teto. Escrie a su &E +'()'I+ del manera, sistema de siguiendo la linealidad escritura. PRODUCCION direccionalidad /escriir de DE TETO 'L+I@IC+ la i%$uierda 'roduce producción de a derec6a1 de la re"lei#amente di#ersos tipos de escritura. di#ersos tipos teto. *icta tetos a su de tetos EA+LIF+ docente o escrie escritos en eperiencias, a #ariadas ideas su manera, situaciones sentimientos seg7n su ni#el de comunicati#as, empleando las escritura, con co6erencia con#enciones del indicando $u8 #a y co6esión, lenguaje escrito. a escriir, a $ui8n y $u8 le $uiere utili%ando decir. #ocaulario pertinente y las (E@LEI)+ *esarrolla sus sore el proceso con#enciones ideas entorno a producción un tema con la del lenguaje de para mejorarlo. escrito, intención de mediante transmitir un
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL procesos de plani"icación, tetuali%ación y re#isión, con la "inalidad de utili%arlos en di#ersos contetos.
EPRESI.N ARTISTICA Crea traajos de arte a partir del manejo de lenguaje s!molos y procedimientos de los di#ersas "ormas art!sticas< dan%a, artes dram:ticas, m7sica, artes #isuales, y audio#isuales. 'ara epresar sus ideas,
mensaje. ;enciona lo $ue 6a escrito en sus tetos a partir de los gra"ismos o letras $ue 6a usado (e#isa el escrito $ue 6a dictado, en "unción de lo $ue $uiere Comunicar. Entona canciones e impro#isa melod!as yGo Eplora y ritmos con la #o%, desarrolla ideas con instrumentos musicales yGo a partir de sus ojetos sonoros. propias eperiencias de temas del entorno natural y construido y de su entorno art!stico y cultural. Eplora y usa elementos, materiales, t8cnicos y procedimientos art!sticos, reconociendo las
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL emociones y sentimientos, demostrando creati#idad, imaginación y sentido est8tico.
cualidades #isuales, t:ctiles, auditi#as y epresi#as del material con el cual traaja. (eali%a sus propias oras de arte en las di"erentes "ormas art!sticas, epresando ideas, sentimientos y emociones en sus traajos y desarrollando su sensiilidad.
DESARROLLO DEL PENSAMIENT O MATEMATICO
(esuel#e situaciones prolem:ticas de conteto real y matem:tico $ue implican la construcción del signi"icado y uso de los n7meros y sus operaciones empleando
;atemati%a situaciones in#olucran cantidades magnitudes di#ersos contetos. (epresenta situaciones in#olucran cantidades magnitudes di#ersos contetos.
$ue y en
$ue y en
Construcción del signi"icado y uso de los n7meros naturales en situaciones prolem:ticas re"eridas a ordenar.
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL di#ersas estrategia estrategiass de solución, justi"icando y #alorando #alorando sus procedimientos y resultados.
Comunica situac situacion iones es in#olucran cantidades magn magnit itud udes es di#ersos contetos.
$ue y en
Elaora estrategias 6acien 6aciendo do uso de los n7meros y sus operacione operacioness para resol#er prolemas. Atili%a epresiones simólicas y t8cnicas "ormales de los n7meros y las operac operacion iones es en la resolu resolució ción n de prolemas.
DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA
'articipa en acti#idades grupales en di#ersos espacios y contetos
+rgumenta el uso de los n7meros y sus operaciones en la resolución de prolemas. 3.3.K.< (econoce elementos y personajes
(econoce a los s!molos patrios. )ser#a las im:genes de di#ersos platos t!picos de cada región. Identi"ica los platos t!picos de
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL DEMOCRATIC identi"ic:ndose A/ 5DCN6 como parte de un grupo social
caracter!sticos de su comunidad e interact7a con ellos en di"erentes acti#idades, #isitas y reuniones. 3.3..< (econoce participa de algunas mani"estaciones culturales propias de su conteto sociocultural? comidas, costumres, "iestas religiosas, tradiciones, idioma, #estidos, juegos M juguetes.
En la la I.E. I.E.I. I. 295 295 asisten niños y niñas $ue tienen tienen di"icu di"iculta ltad d para para resol#er resol#er situaciones situaciones pro prole lem: m:ti tica cass sor sore e nociones num8ricas para cons constr trui uirr el n7me n7mero ro por$ue no saen representar con material concreto concreto y #erali%arl #erali%arlo, o, di"i " icult c ult:n :ndo dole less su aprendi%aj aprendi%ajeN eN es por ello
“DESARROLLAN EPRESION A/'>a DESARROLLO DO JUEGOS ORAL ma'&m?'i/a DE LA m&'& & MATEMATICOS”/ COMUNICACI.N 'roduce de De' a' 1 "orma (i8&$"o" co6erente /o'&@'o". di#ersos tipos de teto orales seg7n su propósito comunicati#o, de manera
)(+ )(+I IF+ F+ su teto teto oral, oral, tanto tanto plani"icad plani"icado o como espontanea, seg7n su propósito auditorio o conteto. E01%ESA con clarid claridad ad mensaj mensajes es
nuestra región/ región/ (econoce los di#ersos animales de cada región #istas &eñala con "acilidad la uicación de la sierra en un mapa ;enciona las costumres y caracter!sticas de la región sierra Escuc6a y di"erencia la m7sica m7sica t!pica t!pica de cada región.
*esa *esarr rrol olla la sus sus > ideas en torno a semanas temas de su y 4 d!a. inter8s y seg7n la ocasión.
Lograr en los niños y niñas el desarrollo de las capacidades tomando en cuenta el en"o$ue por competencias
y resolución
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
$ue en el mes de agosto desarrollaremos capacidades matem:ticas y comu comuni nica cati ti#a #ass para para logra ograrr en los niño niñoss constr construir uir la noción noción del n7mero epresión oral y comp compre rens nsió ión n oral oral as! as! como tami8n la comprensión de tetos y producción de teto.
NIVEL INICIAL espont:nea o plani"icada, usando #ariados recursos epresi#os.
em pl pl ea ean do do
la s
con#encion con#enciones es del lenguaje oral. +'LIC+ #ariados recursos epresi#os seg7n distintas situaciones comunicati#as. ED+LA+ el proceso de producción de su teto para mejorarlo de "orma contin7a.
&E +'()'I+ del sistema de *ice con sus COMPRENSIO propias palaras escritura. N DE TETO el contenido de Comprende );+ un teto narrados cr!ticamente *ECI&I)E& por el adulto. di#ers di#ersos os tipos tipos E&(+JIC+& de tetos seg7n su (epresenta escritos en propósito de mediante el diujo #ariadas lectura. alg7n elemento situaciones /personajes,, comunicati#as I*EI@IC+ lugares etc1 o seg7n su in"o in"orm rmac ació ión n en 6ec6o $ue m:s le prop propós ósit ito o de di#ersos tipos de 6a gustado de los lectura, tet tetos os seg7 seg7n n el tetos le!dos o mediante
de prolemas
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL procesos de propósito. interpretación y (E)(+IF+ la re"leión. in"ormación de di#ersos tipos de teto. I@IE(E el signi"icado del teto.
narrados *educe las caracter!sticas de los personajes, personas, ojetos, y lugares en di#ersos tipos de tetos $ue escuc6a.
(E@LEI)+ sore la "orma, contenido y conteto del teto. Comprende situaciones del teto le!do respondiendo preguntas? literal e in"erencial. PRODUCCION DE TETO 'roduce re"lei#amente di#ersos tipos de tetos escritos en #ariadas situaciones comunicati#as, con co6erencia y co6esión, utili%ando #ocaulario pertinente y las con#enciones
+nticipa el &E +'()'I+ del contenido del sistema de teto a partir de im:genes y el escritura. t!tulo en "orma 'L+I@IC+ la grupal. producción de di#ersos tipos de Escrie a su manera, teto. siguiendo la linealidad EA+LIF+ direccionalidad eperiencias, /escriir de ideas i%$uierda sentimientos a derec6a1 de la empleando las
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL del lenguaje escrito, mediante procesos de plani"icación, tetuali%ación y re#isión, con la "inalidad de utili%arlos en di#ersos contetos. (esuel#e situaciones prolem:ticas de conteto DESARROLLO real y DEL matem:tico PENSAMIENTO $ue implican la MATEMÁTICO construcción del signi"icado y uso de los n7meros y sus operaciones empleando di#ersas estrategias de solución, justi"icando y #alorando sus procedimientos y resultados.
con#enciones del escritura. lenguaje escrito. *icta tetos a su maestra o escrie a su manera, (E@LEI)+ seg7n su ni#el de sore el proceso escritura, de producción indicando $ue #a para mejorarlo. a escriir, a $uien y $ue #a a escriir.
;atemati%a situaciones in#olucran cantidades magnitudes di#ersos contetos. (epresenta situaciones in#olucran cantidades magnitudes di#ersos contetos. Comunica situaciones in#olucran
$ue y en
Construye usando el material $ue concreto o gra"ico una colección y seg7n su propio en criterio. Epresa con ojetos , diujos $ue una colección de 6asta 40 ojetos en situaciones
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL cantidades magnitudes di#ersos contetos.
y cotidianas, en Eplora el uso de n7meros naturales 6asta Elaora 05 para contar estrategias con material 6aciendo uso de contar con los n7meros y sus material concreto, operaciones para a partir de resol#er situaciones prolemas. cotidianas.
GEOMETRIA Y MEDICION (DCN2
(eali%a c:lculos de medición, utili%ando medidas aritrarias y resol#iendo situaciones en su #ida cotidiana
Atili%a epresiones simólicas y t8cnicas "ormales de los n7meros y las operaciones en la resolución de prolemas.
Compara longitudes al medir di"erentes ojetos de su entorno, descriiendo las relaciones y utili%ando medidas aritrarias /mano,
Construcción del signi"icado y uso de los n7meros naturales en situaciones prolem:ticas re"eridas a agrupar, ordenar y contar.
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL pie, cintas, lana, etc.1, demostrando curiosidad.
PERSONAL SOCIAL 5DCN6
DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA DEMOCRATIC A/
'articipa en acti#idades grupales en di#ersos espacios y contetos identi"ic:ndose como parte de un grupo social.
O("e!?a di"erentes ojetos de su entorno oedeciendo consignas. Mi9e la longitud de di"erentes ojetos utili%ando medidas aritrarias /mano, pie, cintas, etc.1.
C$ma!a las medidas de Identi"ica di"erentes ojetos personas y de su aula. situaciones $ue rindan seguridad la a su integridad Re)i"t!a "!sica y emocional medida de los ojetos en una distingui8ndolas "ic6a in"ormati#a de a$uellas $ue utili%ando los representan n7meros. peligro. Identi"ica y nomra personas $ue le E#ita situaciones rindan peligrosas para seguridad en su pre#enir entorno accidentes y inmediato. discrimina ojetos y amientes *escrie peligrosos. situaciones $ue le
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL representan peligro argumentando como actuar "rente a ellos omra los ojetos peligrosos con seguridad &eñala las caracter!sticas perceptuales de los ojetos peligrosos de su entorno. Identi"ica lugares peligrosos en la I.E. y los e#ita. (econoce ojetos y sustancias peligrosas y las e#ita. En la I.E.I. 295 los niños y niñas est:n mostrando actitudes des"a#orales "rente al cuidado del medio amiente por tal moti#o se plantea acti#idades pertinentes para desarrollar capacidades de conciencia amiental es por ello $ue en el mes de setiemre
Ba#o$a "u /u&$o y a"um& u &"'i#o (& 8i(a a/'i8o y "a#u(ab#&.
“CUIDEMOS NUESTRA COMUNIDAD PARA UNA VIDA SALUDALE”/ De' 1 AL 1
DESARROLLO DE LA COMUNICACION
EPRESION ORAL 'roduce de "orma co6erente di#ersos tipos de teto orales seg7n su propósito comunicati#o, de manera
)(+IF+ su teto oral, tanto plani"icado como espontanea, seg7n su propósito auditorio o conteto. E'(E&+ con claridad mensajes
*esarrolla sus 2 ideas en torno a semanas temas de su y > d!as. inter8s y seg7n la ocasión.
Hue los niños y niñas apli$uen sus conocimien tos en el cuidado del medio amiente.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
desarrollaremos capacidades comunicati#as para lograr en los niños construir epresión oral y comprensión oral, comprensión de tetos y producción de teto.
NIVEL INICIAL espont:nea o plani"icada, usando #ariados recursos epresi#os.
empleando las con#enciones del lenguaje oral. +'LIC+ #ariados recursos epresi#os seg7n distintas situaciones comunicati#as. ED+LA+ el proceso de producción de su teto para mejorarlo de "orma continua.
COMPRENSIO N DE TETO Comprende cr!ticamente di#ersos tipos de tetos escritos en #ariadas situaciones comunicati#as seg7n su propósito de lectura, mediante procesos de
&E +'()'I+ del sistema de escritura. );+ *ECI&I)E& E&(+JIC +& seg7n su propósito de lectura. I*EI@IC+ in"ormación en di#ersos tipos de tetos seg7n el propósito. (E)(+IF
*ice con sus propias palaras el contenido de un teto narrados por el adulto. (epresenta mediante el diujo alg7n elemento /personajes,, lugares etc1 o 6ec6o $ue m:s le 6a gustado de los tetos le!dos o narrados
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL interpretación y re"leión.
+ la in"ormación de di#ersos tipos de teto. I@IE(E el signi"icado del teto. (E@LEI)+ sore la "orma, contenido y conteto del teto.
*educe las caracter!sticas de los personajes, personas, ojetos, y lugares en di#ersos tipos de tetos $ue escuc6a. Locali%a in"ormación /palara re"erida a un tema $ue se in#estiga1 en di#ersos tipos de tetos $ue cominan im:genes y palaras. (epresenta mediante el diujo alg7n elemento /personajes,, lugares etc1 o 6ec6o $ue m:s le 6a gustado de los tetos le!dos o narrados *ice con sus propias palaras, el contenido de di#ersos tipos de
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL PRODUCCION DE TETO 'roduce re"lei#amente di#ersos tipos de tetos escritos en #ariadas situaciones comunicati#as, con co6erencia y co6esión, utili%ando #ocaulario pertinente y las con#enciones del lenguaje escrito, mediante procesos de plani"icación, tetuali%ación y re#isión, con la "inalidad de utili%arlos en di#ersos contetos. (esuel#e situaciones prolem:ticas de conteto real y
tetos le!dos o narrados por un adulto.
&E +'()'I+ del sistema de escritura.
Estalece relación de causa = e"ecto entre dos ideas $ue escuc6a.
Escrie a su 'L+I@IC+ la manera, producción de siguiendo la linealidad di#ersos tipos de direccionalidad teto. /escriir de i%$uierda EA+LIF+ a derec6a1 de la eperiencias, escritura. ideas *icta tetos a su sentimientos docente o escrie empleando las a su manera, con#enciones del seg7n su ni#el de escritura, lenguaje escrito. indicando $u8 #a a escriir, a $ui8n y $u8 le $uiere (E@LEI)+ decir . sore el proceso de producción enciona lo +ue -a para mejorarlo
escrito en sus textos a partir de los gra$ismos o letras +ue -a usado %evisa el escrito
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL matem:tico $ue implican la construcción del signi"icado y uso de los n7meros y sus operaciones DESARROLLO empleando DEL di#ersas PENSAMIENTO estrategias de MATEMHTICO solución, justi"icando y #alorando sus procedimientos y resultados.
+ue -a dictado, en $unción de lo +ue +uiere comunicar .
;atemati%a situaciones in#olucran cantidades magnitudes di#ersos contetos.
$ue
con y Epresa en ojetos , diujos una colección de 6asta 40 ojetos en situaciones (epresenta cotidianas, situaciones $ue in#olucran Eplora el uso de cantidades y n7meros magnitudes en naturales 6asta di#ersos 05 para contar contetos. con material contar con Comunica material concreto, situaciones $ue a partir de in#olucran situaciones cantidades y cotidianas. magnitudes en Construcción del di#ersos signi"icado y uso contetos. de los n7meros naturales en Elaora situaciones estrategias 6aciendo uso de prolem:ticas a los n7meros y sus re"eridas operaciones para agrupar, ordenar y contar. resol#er
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL prolemas. Atili%a epresiones simólicas y t8cnicas "ormales de los n7meros y 'articipa en las operaciones en la resolución acti#idades grupales en de prolemas. di#ersos +rgumenta el uso espacios y de los n7meros y contetos sus operaciones identi"ic:ndose en la resolución como parte de de prolemas. un grupo social.
PERSONAL SOCIAL 5DCN6 DESARROLLA DE LAS RELACIONES DE LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA
Identi"ica a los miemros de su "amilia, de la institución a la $ue pertenece y reconoce los roles $ue desempeña.
Identi"ica y nomra a los miemros de su "amilia mediante el diujo.
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL
TESTIMONIO DE VIDA EN LA 3ORMACION CRISTIANA
CIENCIA Y AMBIENTE (DCN)
SERES VIVIENTES, MUNDO FSICO Y CONSERVACI !N DEL
Comenta sore los di"erentes tipos de "amilias $ue 6ay en su entorno.
'articipa acti#amente y con agrado pr:cticas propias de la con"esión religiosa "amiliar, reconociendo a *ios como padre y creador. (econoce y #alora la #ida de las personas, las plantas y animales, las caracter!sticas generales de su medio amiente, demostrando inter8s por su cuidado y conser#ación.
;enciona con seguridad el traajo $ue reali%a un miemro de su "amilia
Escuc6a con atención pasajes de la ilia re"eridos a la creación de dios.
+sume con agrado responsailidades para ayudar en tareas sencillas en casa
+gradece a *ios por todo lo creado. Escuc6a con atención pasajes Identi"ica los !licos con camios de las atención. semillas cada d!a $ue pasa. (eali%a eperimentos
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL AMBIENTE
sencillos. *escrie las caracter!sticas de los seres #i#os del amiente natural
Identi"ica los camios de las semillas cada d!a $ue pasa al oser#ar un germinador. *esarrolla sus ideas en torno a un tema con la intensión de transmitir un mensaje. *escrie algunas caracter!sticas de las ilustraciones? diujos a tra#8s de la oser#ación. *escrie la utilidad de las plantas en material gr:"ico.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL
SITUACIÓN E SIGNIFICATIVA R T (de co!e"!o# S E ece$%d&de$ de' M %o# I R T )*o+'e,&!%-&do*&
APRENDIZA JE FUNDAMEN TAL
TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Ba#o$a "u /u&$o y
UNIDAD N° 0
APRENDIZAJE ESPERADO FASCICULO/D CN
COMPETENCI A
DESARROLLO DE LA COMUNICACION
EPRESION ORAL 'roduce de
CAPACIDAD
INDICADORES
DURACI ÓN EN SEMANA S
PRODUCT O
(& 2 "&'i&mb
u& #o" i4o" y
En la I.E.I. 295 se 6a e#idenciado $ue los niños y niñas est:n
“CONSUMIENDO
)(+IF+ su teto oral, tanto
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
II I
trayendo en su lonc6era productos $ue des"a#orecen su ni#el de nutrición es por eso $ue en la presente unidad desarrollaremos acti#idades $ue les ayude a mejo rar su ni#el alimenticio desarrollando eperiencias directas /ensalada de "rutas, ensalada #erduras1 lo cual les permitir: aprender el consumo de alimentos nutriti#os.
a"um& u &"'i#o (& 8i(a a/'i8o y "a#u(ab#&.
ALIMENTOS NUTRITIVOS PARA TENER UNA VIDASALUDALE”
NIVEL INICIAL "orma co6erente di#ersos tipos de teto orales seg7n su propósito comunicati#o, de manera espont:nea o plani"icada, usando #ariados recursos epresi#os.
E'(E&+ con claridad mensajes empleando las con#enciones del lenguaje oral. +'LIC+ #ariados recursos epresi#os seg7n distintas situaciones comunicati#as. ED+LA+ el proceso de producción de su teto para mejorarlo de "orma continua.
COMPRENSION
DE TETO Comprende cr!ticamente di#ersos tipos de tetos escritos en
$& a# 30 (& o/'ub$& K
plani"icado como espontanea, seg7n su propósito auditorio o conteto.
I'&$8i&&
i4a" $a/'i7u& =?bi'o" (& =i!i&& a$a $&8&i$ mu/=a"
&"o'?&am& '& a$a
&&$m&(a( &" 6 (&
ao$'a$ & 'o$o a '&ma" (& #a 8i(a /o'i(iaa. %& aoya & !&"'o" y mo8imi&'o" /ua(o 7ui&$& (&/i$ J02 (& o8i&m a#!o.
&"'a ma&$a o &$ju(i7u & &# (&"a$$o##o (& "u" a/'i8i(a(& ".
&E +'()'I+ a$a del sistema de E@#i/a 7u& "i$8& escritura. a#!uo" '&@'o" J#ib$o" (& /u&'o"6
b$& a# 30 (& o8i&m b$&K
u& #o" i4o" y i4a" 8a#o$& #a u'i#i(a( (& #a o$a y #a aua /omo ua o"ibi#i(a ( u'u$a.
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL #ariadas situaciones comunicati#as seg7n su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y re"leión.
&$i(i/o"6 $&8i"'a"6 &'i7u&'a"6 'a$j&'a"6 );+ /a$'&#&" (&# *ECI&I)E& au#a6 &'/K 7u& E&(+JIC o$ma a$'& (& +& seg7n su "u &'o$o J01 (& propósito de (i/i&mb /o'i(iao. lectura. $& a# 2 I*EI@IC+ in"ormación en di#ersos tipos de tetos seg7n el propósito.
(E)(+IF+
la in"ormación de di#ersos tipos de teto.
I@IE(E el signi"icado del teto.
E"/o!& &# '&@'o (& 7u& #& i'&$&"a (i/i&mb &@#o$a$ o 7u& $&K 7ui&$& 7u& #& #&a "&!> "u $o"i'o #&/'o$ J(i"$u'a$6 bu"/a$ io$ma/i6 a$&(&$6 "&!ui$ i(i/a/io&"6&'/ K Lo/a#i
u& #o" i4o" y i4a" '&!a a/'i'u(&" (&mo/$?'i/ a" y u&(a (&"a$$o##a$" & /omo u &'& "o/ia# a a$'i$ (& "u" o"ibi#i(a( &".
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL
PRODUCCION DE TETO 'roduce re"lei#amente di#ersos tipos de tetos escritos en #ariadas situaciones comunicati#as, con co6erencia y co6esión, utili%ando #ocaulario pertinente y las con#enciones del lenguaje escrito, mediante procesos de plani"icación, tetuali%ación y re#isión, con la "inalidad de utili%arlos en
R&$&"&'a m&(ia'& &# (ibujo a#!> (E@LEI)+ &#&m&'o sore la J&$"oaj&"6 "orma, &"/&a"6 &'/K o contenido y =&/=o 7u& m?" conteto del #& =a !u"'a(o teto. (& #o" '&@'o" #&(o" o a$$a(o" o$ u a(u#'o.
A'i/ia &# &E +'()'I+ del /o'&i(o (&# sistema de '&@'o a a$'i$ escritura. (& a#!uo" i(i/io": ''u#o6 im?!&&"6 "i#u&'a"6 a#ab$a" "i!i/a'i8a". 'L+I@IC+ la "u" producción de E@$&"a y di#ersos tipos de !u"'o" teto. $&&$&/ia" /o $&"&/'o a =&/=o" o &$"oaj&" 7u& m?" #& ##ama #a a'&/i6 & EA+LIF+ '&@'o" (& eperiencias, &"'$u/'u$a ideas
u& #o" i4o" y i4a" '&!a ua /o/&/i /#a$a a/&$/a (& #a /$&a/i (&# mu(o.
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL di#ersos contetos.
"im#&6 sentimientos empleando las im?!&&". con#enciones del lenguaje escrito.
(E@LEI)+ sore el proceso de producción para mejorarlo
(esuel#e situaciones prolem:ticas de conteto real y matem:tico $ue implican la construcción del signi"icado y uso de los n7meros y sus operaciones empleando DESARROLLO di#ersas DEL estrategias de PENSAMIENTO solución, MATEMÁTICO justi"icando y #alorando sus
;atemati%a situaciones in#olucran cantidades magnitudes di#ersos contetos. (epresenta situaciones in#olucran cantidades magnitudes di#ersos contetos. Comunica
/o
E"/$ib& a "u ma&$a6 "i!ui&(o #a #i&a#i(a( J&"/$ib& "ob$& ua #&a ima!ia$iaK y (i$&//ioa#i(a( J&"/$ibi$ (& i<7ui&$(a a (&$&/=aK (& #a &"/$i'u$a.
$ue M&/ioa /o ayu(a (&# a(u#'o6 &# y (&"'ia'a$io en Ja$a 7ui9K &# '&ma J7u9 8a a &"/$ibi$K y &# $o"i'o Ja$a 8a a $ue 7u& &"/$ibi$K (& #o" y '&@'o" 7u& 8a a en $o(u/i$.
Di/'a '&@'o" a "u (o/&'& o
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL procedimientos y resultados.
situaciones in#olucran cantidades magnitudes di#ersos contetos.
$ue &"/$ib& a "u ma&$a6 "&!> y "u i8&# (& en &"/$i'u$a6 i(i/a(o 7u& 8a a &"/$ibi$6 a 7ui& y 7u& #& 7ui&$& (&/i$.
Elaora estrategias 6aciendo uso de los n7meros y sus operaciones para resol#er prolemas
M&/ioa #o 7u& =a &"/$i'o & "u" '&@'o" a a$'i$ (& #o" !$a"mo" o Atili%a #&'$a" 7u& =a epresiones simólicas y u"a(o. t8cnicas "ormales de los n7meros y las operaciones en en la resolución Eplora situaciones de prolemas. cotidianas las +rgumenta el uso acciones de de los n7meros y juntar, agregar, sus operaciones $uitar 6asta 5 en la resolución ojetos. de prolemas. *ice con sus palaras lo $ue comprende al 'articipa en la escuc6ar el elección de los anunciado de prolemas 'articipa en las integrantes del comit8 electoral a
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL acti#idades grupales en di#ersos espacios y conteto identi"ic:ndose como parte de un grupo social.
PERSONAL SOCIAL (DCN) DESARROLLA DE LAS RELACIONES DE LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA
tra#8s de la #otación. Identi"ica a los miemros del comit8 electoral y reconoce las "unciones $ue desempeñan en el proceso de la elección del ;unicipio escolar. 'articipa en la elección de los candidatos a tra#8s de la #otación.
'articipa en la elección de los miemros de mesa a tra#8s de la #otación. Identi"ica al proceso de #otación como acti#idad democr:tica al pegar los a"ic6es en toda la
cotidianos re"eridos a agregar, $uitar y juntar 6asta 5 ojetos presentados en "orma #eral y concreta.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL
En la I.E.I. 295 se 6a e#idenciado $ue a nuestros niños y niñas les "alta desarrollar la capacidad de la conciencia amiental, por lo tanto se seguir:n traajando acti#idades $ue permitan "ortalecer dic6a capacidad, enri$ueciendo su #ocaulario, conociendo palaras nue#as y comprendiendo lo $ue leen. Estas acti#idades se reali%aran sore
UNIDAD N° 0
Ba#o$a "u /u&$o y a"um& u &"'i#o (& 8i(a a/'i8o y "a#u(ab#&.
DESARROLLO DE LA COMUNICACI! N
EPRESION ORAL 'roduce de "orma co6erente di#ersos tipos de teto orales seg7n su propósito comunicati#o, de manera espont:nea o plani"icada, usando #ariados recursos epresi#os.
comunidad. )(+IF+ su teto oral, tanto plani"icado como espontanea, seg7n su propósito auditorio o Colaora en conteto. acti#idades del :mito de aula, E'(E&+ con aportando ideas y claridad mensajes asume empleando las responsailidades con#enciones del sencillas. lenguaje oral. +'LIC+ #ariados recursos epresi#os seg7n distintas situaciones comunicati#as. ED+LA+ el proceso de producción de su teto para mejorarlo de "orma continua.
Colaora en acti#idades del :mito de aula, aportando ideas y asume responsailidades sencillas.
&E +'()'I+ del sistema de escritura. );+ *ECI&I)E&
'articipa en acti#idades
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
temas de la protección del medio amiente a tra#8s del cuidado del 6aitad de los animales. Contriuyendo de esta manera al "ortalecimiento de la conciencia amiental.
NIVEL INICIAL COMPRENSIO N DE TETO Comprende cr!ticamente di#ersos tipos de tetos escritos en #ariadas situaciones comunicati#as seg7n su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y re"leión.
E&(+JIC+& democr:ticas en seg7n su su aula, propósito de lectura. I*EI@IC+ in"ormación en 'articipa en di#ersos tipos de acti#idades tetos seg7n el democr:ticas en propósito. su aula, (E)(+IF+ la in"ormación de di#ersos tipos de *esarrolla sus teto. ideas en torno a I@IE(E el temas de su signi"icado del inter8s y seg7n la ocasión. teto. (E@LEI)+ sore la "orma, contenido y conteto del teto. &E +'()'I+ del sistema de escritura.
'L+I@IC+ la producción de PRODUCCION di#ersos tipos de teto. DE TETO EA+LIF+ eperiencias, 'roduce re"lei#amente ideas
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL di#ersos tipos de tetos escritos en #ariadas situaciones comunicati#as, con co6erencia y co6esión, utili%ando #ocaulario pertinente y las con#enciones del lenguaje escrito, mediante procesos de plani"icación, tetuali%ación y re#isión, con la "inalidad de utili%arlos en di#ersos contetos.
sentimientos empleando las con#enciones del lenguaje escrito. (E@LEI)+ sore el proceso de producción para mejorarlo.
;atemati%a situaciones in#olucran cantidades magnitudes di#ersos contetos.
(epresenta situaciones NUMERO Y in#olucran OPERACIONE cantidades S magnitudes (esuel#e di#ersos situaciones contetos. prolem:ticas Comunica de conteto
*ice con sus propias palaras lo $ue entiende de a$uello $ue escuc6a, noticias, canciones, cuentos, di:logos, con#ersaciones, y demuestra su comprensión con gestos. etc.
$ue *educe las caracter!sticas de y personas en animales, ojetos, personajes y lugares de una 6istoria $ue escuc6a. $ue y en
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL real y matem:tico $ue implican la construcción del signi"icado y uso de los n7meros y sus operaciones DESARROLLO empleando DEL di#ersas PENSAMIENTO estrategias de MATEMÁTICO solución, justi"icando y #alorando sus procedimientos y resultados.
situaciones in#olucran cantidades magnitudes di#ersos contetos.
$ue y en
Elaora estrategias 6aciendo uso de los n7meros y sus operaciones para resol#er prolemas.
Escrie a su manera, siguiendo la linealidad /escrie sore una l!nea imaginaria1 y direccionalidad /escriir de Atili%a i%$uierda a epresiones derec6a1 de la simólicas y escritura. t8cnicas "ormales de los n7meros y ;enciona con las operaciones ayuda del adulto en la resolución el destinatario de prolemas. /para $uien1el +rgumenta el uso tema /$ue #a el de los n7meros y escriir1y sus operaciones propósito/para en la resolución $ue #a escriir1de los tetos $ue #a de prolemas. a producir
(eali%a c:lculos
;enciona lo $ue 6a escrito en sus tetos a partir de los gra"ismos o
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL de medición utili%ando medidas aritrarias y resol#iendo situaciones en su #ida cotidiana.
(eali%a c:lculos de medición utili%ando medidas aritrarias y resol#iendo situaciones en su #ida cotidiana
Ej&$/& "u /iu(a(aa a$'i$ (& #a /om$&"i (& #a"
identi"ica GEOMETRA Y &e como niño o MEDICION niña reconociendo y #alorando sus caracter!sticas "!sicas y a"ecti#as ,respetando las
Identi"ica y reconoce algunos derec6os de los niños
letras $ue 6a usado. Construcción del signi"icado y uso de las operaciones en situaciones prolem:ticas re"eridas a agregar, $uitar, y juntar Eplora en situaciones cotidianas las acciones de juntar ,agregar, $uitar 6asta 5 ojetos *ice con sus palaras lo $ue comprende al escuc6ar el enunciado de prolemas cotidianos re"eridos a agregar ,$uitar y juntar 6asta 5 ojetos ,presentados en "orma #eral y concreta Asa
estrategias
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL di"erencias +ct7a con seguridad iniciati#a y CONSTRUCCI. N DE LA con"ian%a en si IDENTIDAD mismo, PERSONAL Y mostrando AUTONOMIA autonom!a en las acti#idades cotidianas ,cuidando su integridad "!sica
"o/i&(a(&".
P!$=e&t$ N° 0; “VIVAMOS LA DEMOCRACIA, AL ELEGIR NUESTRO MUNICIPIO ESCOLAR” 59e' *0 a' 06
CONSTRUCCI. N DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y AUTONOMIA DCN
+ct7a con seguridad iniciati#a y con"ian%a en s! mismo mostrando autonom!a en las acti#idades cotidianas de juego alimentación, 6igiene, cuidando su integridad "!sica
E#ita situaciones peligrosas para pre#enir accidentes y discrimina ojetos y amientes peligrosos Identi"ica personas y situaciones $ue rindan seguridad a su integridad "!sica y emocional, distingui8ndolas de a$uellas $ue representan peligro
de conteo /conteo de uno en uno y agrupando1para resol#er prolemas de conteto cotidiano $ue implican acciones de agregar $uitar y juntar con resultados 6asta 5 ojetos ;enciona los procedimientos usados al resol#er prolemas de conteto cotidiano $ue implican las acciones de agregar, $uitar y juntar 6asta 5 ojetos con apoyo de material concreto. (eali%a c:lculos de medición utili%ando medidas aritrarias y resol#iendo situaciones en su #ida cotidiana.
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL
(econoce sus derec6os al elaorar #olantes. Identi"ica algunos derec6os a tra#8s de la lectura.
*escrie las caracter!sticas de los seres #i#os del amiente natural *iscrimina y relaciona animales y plantas seg7n el medio en $ue #i#en
(econoce y #alora la #ida de las personas ,las plantas y animales ,las caracter!sticas generales de
(elaciona las caracter!sticas "!sicas de los animales propios de su localidad y su relación entre s!, animales dom8sticos, y
Identi"ica las %onas seguras en la I.E.I para e#itar accidentes en caso de un desastre natural
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL su medio amiente SERES VIVIENTES demostrando inter8s por su MUNDO cuidado y FSICO Y CONSERVACI conser#ación !N DEL AMBIENTE
sal#ajes, 6aitad, "orma de alimentación, "orma de reproducción proceso de crecimiento cuidados y utilidad
Identi"ica las %onas de riesgo I.E.I para e#itar accidentes en caso de un desastre natural (econoce los "enómenos naturales en su medio en $ue se desarrolla 'r:ctica las medidas pre#enti#as en caso de producirse un "enómeno natural Atili%a las %onas de seguridad en situaciones de sismo 'articipa en el simulacro de sismo con responsailidad Identi"ica las Instituciones $ue rindan apoyo en
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL caso de producirse un desastre natural *escrie algunas caracter!sticas de los animales de su comunidad a tra#8s de im:genes Identi"ica a los animales de su comunidad a tra#8s de im:genes.
Identi"ica, descrie y di"erencia algunos "enómenos naturales de su entorno? /sismos1
*escrie im:genes de animales mencionando algunas de sus caracter!sticas en un organi%ador #isual. Identi"ica los deri#ados de los animales a tra#8s de im:genes. Epresa algunas ideas sore la protección de los animales en
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL etinción a tra#8s de im:genes.
I'&$a/'>a /o &# a$'& &@$&"?( o"& a '$a89" (& 9# y #o a$&/ia & "u (i8&$"i(a( /u#'u$a#.
(econoce algunos animales $ue est:n en #!as de etinción a tra#8s de im:genes.
DESARROLL O DE LA COMUNICACI ÓN
E'(E&I- )(+L/ 'roduce de "orma co6erente di#ersos tipos de teto orales seg7n su propósito comunicati#o,
)(+IF+ &u teto oral, tanto plani"icado como espontaneo, seg7n su propósito, auditorio y conteto. EPRESA con claridad mensajes empleando las con#enciones del lenguaje oral. +'LIC+ #ariados recursos epresi#os seg7n distintas situaciones comunicati#as. ED+LA+ el proceso de producción de su teto para mejorarlo de
(econoce algunas caracter!sticas de los animales /mascotas1 a tra#8s de la oser#ación. Crea tetos con diujos en un organi%ador #isual. (econoce algunas caracter!sticas de los animales a tra#8s de la oser#ación. Atili%a im:genes para descriir caracter!sticas a tra#8s de la oser#ación.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
UNIDAD N° 0: “CELERAMOS EL NACIMIENTO DE JESUS”
En la sección “conejitos” de la I.E.I. BBse oser#ó $ue los niños y niñas desconocen acerca del ;unicipio Escolar y los integrantes $ue lo con"orman, para $ue la Institución Educati#a #i#a la "iesta democr:tica eligiendo al alcalde y su comiti#a, los cuales traajaran en ene"icio al aprendi%aje de los niñosGas. En la I.E. I . 295 arrios altos se oser#ó
NIVEL INICIAL de manera "orma continua. espont:nea o plani"icada, usando &E +'()'I+ *el sistema de #ariados escritura. recursos );+ epresi#os *ECI&I)E& estrat8gicas seg7n su propósito de lectura I*EI@IC+ in"ormación en di#ersos tipos de teto seg7n el propósito. (E)(+IF+ C);'(E&I) La in"ormación *E E)& de di#ersos Comprende tipos de tetos cr!ticamente I@IE(E di#ersos tipos el signi"icado de tetos del teto escritos en (E@LEI)+ #ariadas &ore la "orma, situaciones contenido y comunicati#as conteto del teto seg7n su propósito de lectura, &E +'()'I+ del mediante sistema de procesos de escritura. interpretación y 'L+I@IC+ la producción de
Identi"ica el ciclo #ital de los animales mediante im:genes *escrie algunas caracter!sticas del gallito de la roca a tra#8s de la imagen.
(econoce los "enómenos naturales en su medio en $ue se desarrolla 'r:ctica medidas pre#enti#as caso producirse inundación
las en de una
'r:ctica las medidas pre#enti#as en caso de producirse #ientos 6uracanados
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
$ue los niños y niñas muestran poca importancia a la celeración de la na#idad por lo $ue en esta unidad desarrollaremos acti#idades $ue generen amor, unión, solidaridad en la "amilia. eniendo como ejemplo la "amilia de es7s.
NIVEL INICIAL re"leión.
DESARROLL O DEL PENSAMIEN TO MATEMATIC O
di#ersos tipos de tetos. TETUALIL+A Ee!ie#&ia", i9ea", "e#timie#t$", em'ea#9$ 'a" &$#?e#&i$#e" 9e' 'e#)%a8e e"&!it$/ (E@LEI)+ &ore el proceso PRODUCCION de producción de DE TETOS/ su teto para 'roduce mejorarlo. re"lei#amente di#ersos tipos de tetos escritos en #ariadas situaciones comunicati#as, con co6erencia y co6esión, utili%ando #ocaulario MATEMATI+A pertinente y las situaciones $ue con#enciones in#olucran del lenguaje cantidades y escrito, magnitudes en mediante di#ersos procesos de contetos. plani"icación, REPRESENTA tetuali%ación y situaciones $ue re#isión, con la in#olucran "inalidad de cantidades y
Inter#iene espont:neament e para aportar en torno a temas de la #ida cotidiana. *esarrolla sus ideas en torno a temas de su inter8s, como juegos, necesidades, deseos.
+nticipa el contenido del teto a partir de algunos indicios, im:genes. *educe las
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL utili%arlos di#ersos contetos.
en
magnitudes en caracter!sticas di#ersos de los contetos. personajes, COMUNICA personas, situaciones $ue NUMERO Y animales, in#olucran OPERACIONE ojetos y cantidades y lugares en S magnitudes en di#ersos tipos (esuel#e di#ersos situaciones de tetos $ue contetos. prolem:ticas escuc6a. de conteto ELAORA real y estrategias 6aciendo uso de matem:tico $ue implican los n7meros y sus la construcción operaciones para del signi"icado resol#er y uso de los prolemas. n7meros y sus 2.2.4O.< operaciones, Construye empleando creati#amente di#ersas *icta tetos a su estrategias de ojetos en docente o "unción de los solución, escrie a su justi"icando y propios intereses ni#el de escritura, #alorando sus y de ojeti#os indicando $ue procedimientos pre#iamente #a a escriir, a "ijado. y resultados. $uien y $ue le $uiere decir. *esarrolla sus ideas en torno a un tema con la intensión de transmitir un mensaje. 2.<&E(E&
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL DIDIEE&, ;A*) @I&IC) M C)&E(D+CI - *EL +;PIEE. 2.2.< (econoce y #alora la #ida de las personas, las plantas y animales, las caracter!sticas generales de su medio amiente demostrando inter8s por su cuidado y conser#ación. I*EI*+* 'E(&)+L. Con#i#encia democr:tica e intercultural. Con#i#e de manera democr:tica en cual$uier conteto o circunstancia y con todas las personas sin distinción
C)L+P)(+CI- M )LE(+CI+. Interact7a respetando las di"erencias, incluyendo a todos.
Eplora y usa elementos, materiales, t8cnicas y procedimientos art!sticos, reconociendo las cualidades #isuales, t:ctiles, auditi#as y epresi#as del material con el cual traaja.
Epresa con material concreto y diujos simples la agrupación de ojetos, de acuerdo a un criterio perceptual. Eplora en situaciones cotidianas de conteo, usando colecciones de 05 ojetos.
Uuu
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA NIVEL INICIAL E'(E&I- +(I&IC+. Crea traajos de arte a partir del manejo de lenguajes, &!molos y procedimientos de las di#ersas "ormas art!stica
2.2.4O.< (eali%a adornos sencillos con creati#idad para amientar el aula.
&onr!e, eclama, grita de alegr!a en el juego sensorio motri% al saltar, alancearse, correr, nadar, trepar,
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL e$uilirarse, correr. 'ropone reali%ar acti#idades de su inter8s a las docentes y a su grupo? jugar, cometa, ailar .
V.
MATERIALES 0 RECURSOS.
VI.
Cua(&$o" (& '$abajo a$a i4o" (& 5 y a4o" (& &(a(. M(u#o (& ma'&$ia#&" (& Ci&/ia. i' (& #ib$o" (& #a bib#io'&/a. i' (& ma'&$ia#&" a$a &# "&/'o$ (& /o"'$u//i6 =o!a$6 m>"i/a. M(u#o (& ma'&$ia#&" a$a "i/omo'$i/i(a(. R&/u$"o" o &"'$u/'u$a(o" $oio" (& #a
EVALUACIÓN
(epresenta lo $ue siente, le sucede y oser#a a tra#8s de di#ersos medios gra"ico< pl:sticos.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL –AARRIOJA
Uuu
NIVEL INICIAL
La &8a#ua/i (& #a P$o!$ama/i Cu$$i/u#a$ Aua# "& $&a#i
VII.
:I:LIOGRAFÍA
Di"&4o Cu$$i/u#a$ Na/ioa#. Di"&4o Cu$$i/u#a$ R&!ioa#. -a"//u#o" (& #a" Ru'a" (&# A$&(i
Rioja6 2 (& ma$
×
Report "Programación Anual - 05 Años"
Your name
Email
Reason
-Select Reason-
Pornographic
Defamatory
Illegal/Unlawful
Spam
Other Terms Of Service Violation
File a copyright complaint
Description
×
Sign In
Email
Password
Remember me
Forgot password?
Sign In
Our partners will collect data and use cookies for ad personalization and measurement.
Learn how we and our ad partner Google, collect and use data
.
Agree & close