PROGRAMA DE REFORESTACIÓN El programa de reforestación para el Área Natural Protegida P rotegida del “Parque Nacional del Cañón de Sumidero”, municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, contará con los siguientes puntos:
Objetivo. Desarrollo. Resultados. Conclusión.
Objetivo Reforestar con especies endémicas las áreas altas, medias y transcurso del Área Natural Protegida del “Parque Nacional del Cañón de Sumidero”, considerándose que se encuentra dentro del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas con el apoyo de grupos ambientalistas, asociaciones civiles, Gobierno del Estado, municipal y la Empresa responsable del proyecto.
Desarrollo. El programa de reforestación que se pretende realizar en el Área Natural Protegida “Parque Nacional del Cañón de Sumidero”, municipio Sumidero”, municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, es en las áreas altas y medias, con la finalidad y características siguientes: 1. Áreas altas y media: Aumentar la resistencia del suelo y cobertura de suelo forestal con el fin de aumentar el paisaje, disminuir el impacto ambiental, aumentar la fauna de la región, disminuir deslaves provocadas por lluvias y falta de vegetación arbórea. Proteger a la población de deslaves, aumentar la concientización ambiental en el cuidado de flora y fauna y a futuro desarrollar proyectos de desarrollo sustentable y empleo temporal. Para desarrollar dicho proyecto, se deberá conseguir el apoyo de la Comisión Forestal Sustentable del Estado de Chiapas ( COFOSECH) o comprar las plántulas en el Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda” o en viveros autorizados por la SEMAHN. Deberá de conseguir como mínimo 100 y máximo 250. Al conseguir las plántulas o arbolados que deberá de tener una altura
mínima de 0.50m y máxima de 1.50m, con el fin de que en el momento de reforestar, tenga suficiente resistencia al medio climático, faunístico y vegetal. Cada uno de los grupos o campañas de reforestación, se le asignará mínimo 10 máximos 20 cepas localizadas en las tres áreas asignadas. Una persona se dedicará a cavar con pico o coa las cepas a una distancia de cada una de tres a cuatro metros de distancia y profundidad de 0.5m o más, dependiendo la altura de la plántula. La segunda persona se dedicará a cavar los residuos generados por el que está realizando la cepa, con el fin de hacer el hueco y se pueda introducir la plántula con su propio abono mezclado con la tierra original para que se pueda mezclar y se tenga grandes concentraciones de carbono para el buen crecimiento de la plántula. La tercera persona, le quitará la bolsa negra que comúnmente vienen las plántulas para su cuidado y lo colocará sobre la cepa hecha y la tapará nuevamente con la tierra extraída con el fin de que la especie tenga suficiente carbono, agua y materiales orgánicos que necesitará para su buen crecimiento.
Resultados El resultado obtenido en el programa de reforestación, es el de aumentara las especies de arbolado del Área Natural Protegida “Parque Nacional del Cañón de Sumidero”, municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, concientizar a la población de lo importante de la reforestación para prever posibles deslaves y pérdidas generadas por las precipitaciones pluviales de los meses de julio a septiembre, aumentar la población de fauna y conservar el sistema ambiental y paisajístico. A largo plazo, la misma comunidad podrá entrar a programas estatales y federales de desarrollo sustentable con el fin de mantener la flora y fauna de la región y proteger la conservación del área, ya que en los últimos años, se ha generado grandes inundaciones dentro de la ciudad por la falta de arbolado y el gran impacto en el suelo incapaz de absorver la aguas que bajan hacia los hogares y centros comerciales.
Conclusiones
La reforestación del área, no solamente se encausará en el área donde se realizara el proyecto, sino también en sus alrededores con el fin llevar a cabo una sustentabilidad entre sociedad y medio ambiente. La reforestación, es una actividad noble que puede ser fomentada en la localidad y tener beneficios positivos para aumentar el nivel socioeconómico y medio natural, así como el de servicios municipales para el buen vivir de la población.