Procedimiento de Uso de los Equipos de Protección Personal 1. Objeto.
Establecer las directrices adecuadas para el uso correcto correcto de equipos de protección personal (EPP) en los trabajos que los requieran, con el fn de minimizar los riegos en cuanto Seguridad, Higiene ocupacional, Salud y Ambiente
2. Alcance.
Este procedimiento procedimiento se aplica todo todo el personal en todas las !reas !reas operati"as y ofcinas de la empresa
3. Docu Docume ment ntos os de ref refer eren enci cia. a. • •
#ormas Peruanas$ #%# de &%%E' y #%P de E'P& #ormas Americanas$ A#S&
4. Den Denic icio ione nes s. •
•
•
•
•
•
*espirador$ ispositi"os y sistemas los cuales est!n dise+ados para ara otor otorga garr pro protec tección ción respir spirat ator oriia en atm atmóse seras ras con defciencia de o-.geno o contaminadas Pol"os$ Part.culas sólidas que /otan en el aire que se generan cuando se golpean, rompen o trocean materiales sólidos 0ase 0ases$ s$ Son Son sust sustan anci cias as qu.m qu.mic icas as que que se pres presen enta tan n en ase ase gaseosa a presión y temperatura ambiente Por ello se mezclan .ntimamente con el aire y se desplazan con acilidad Pueden ser inod inodor oros os e inco incolo lorros y no siem siempr pre e !ci !cilm lmen ente te dete detect ctabl ables es Algunos gases act1an atacando determinados órganos una "ez que se incorporan al organismo al ser in2alados 3apores$ Son las emanaciones producidas por la e"aporación de un l.quido o un sólido, bien sea a temperatura ambiente o con aportación de calor calor %o-icidad$ %o-icidad$ 'apacidad intr.nseca del contaminante para aectar el organismo 4apato de seguridad5 4apato de construcción uerte y sólida, con protección de acero en la parte de los dedos, y pro"ista de rebordes que se apoyan en la suela del zapato
Página 1 de 8
•
•
•
•
•
•
•
'asco5 'oraza e-terior r.gida re"estida internamente por una suspensión que absorbe la uerza del impacto 0uantes sin soporte5 son aquellos guantes /e-ibles que son abricados sumergiendo un molde de cer!mica directamente en un pol.mero de neopreno, nitrilo, P3', cauc2o o "inilo o en una combinación de 6stos #itrilo5 substituto sint6tico del cauc2o natural que a dierencia de 6ste, resiste sol"entes a base de aceites y productos del petróleo Esguince5 distensión o rotura de un ligamento o de las fbras musculares pró-imas pró-imas a una articulación *uido5 3ibración que puede conducirse a tra"6s de cualquier medio que al golpear sobre s obre el o.do causa irritación y molestia %apones %apones endoeurales5 equipo de protección auditi"a, 2ec2os de fbras sua"es o de esponja que se ajustan dentro del canal auditi"o con el propósito de sellarl arlo E-isten tapones desec2ables o reutilizables y pueden obtenerse premoldeados o a la medida rejeras5 son tapa o.dos con copas acolc2onados sujetas por una banda Algunos est!n dise+ados para ser usados con cascos de seguridad
!. Des Desar arro roll llo. o.
'onsideraciones durante el trabajo para$ 78 El uso de respirador. •
•
•
•
El person personal al que deba deba usar usar prote protecci cción ón respi respirato ratoria ria debe debe pre pre"iam iament ente so some mete ters rse e a un e-am ame en m6dic dico, para para asegurarse que es .sicamente capaz de usar un respirador mientras trabaja ic2os equipos de protección protección respiratoria respiratoria deber!n cumplir cumplir con co n las las norma normass peru peruan anas as y norm normas as am amer eric ican anas as$$ A#S& A#S& 499: ;oss respi ;o respirad rador ores es y cartuc cartuc2os 2os,, deber! deber!n n tener tener aproba aprobació ción n #&SH (impreso en el empaque) ;os fltros y P*E5 fltros deber!n tener aprobación #&SH (impreso en el producto) y norma <:'=9<
Página 2 de 8
•
•
•
•
•
•
•
;os respiradores destinados para el uso e-clusi"o de un traba rabaja jado dor, r, debe deben n se serr rotul tulados ados con el nom nombre bre del del trabajador o su n1mero de rol Se deber! lograr un sell sello o eecti"o eecti"o entre entre la pieza pieza acial y la cara para pre"enir la entrada de contaminantes dentro de la m!scara ;os respiradores purifcadores de aire junto con los respiradores del tipo a demanda, operan bajo presión negati"a cuando el usuario in2ala, de este modo es posible que que algu alguna na fltr fltrac ació ión n al inte interi rior or de la m! m!sc scar ara a pued pueda a ocurrir El respirador entregado al trabajador debe lle"ar cartuc2os mec! c!ni niccos os,, qu.m qu.miico coss o mi-tos, tos, depe depend ndiiendo endo de la e"al e"aluac uació ión n eec eectu tuad ada a por por el supe super" r"is isor or de se segu guri ridad dad e 2igiene ocupacional Ser! responsabilidad del Super"isor de campo el control del uso eecti"o eecti"o,, correcto correcto y permanente permanente de la protecció protección n en los lugares donde e-ista e-posición al pol"o, gases, etc El no uso de la protección respiratoria en un !rea espec.fca solos ser! ser! aceptado aceptado si est! clarame claramente nte as. defnido defnido por el super"isor de seguridad e 2igiene ocupacional El uso uso del del respi spirado radorr co con n cartu artucc2o est! st! lim limitado tado a atmóseras que no ponen en peligro inmediato la "ida del usuario ;a "ida 1til de los cartuc2os est! limitada por la resistencia a la in2al in2alac ació ión n que que se "a orma ormand ndo o a me medi dida da que los contaminantes se "an acumulando en el fltro
7: El uso de zapatos de seguridad. •
•
•
El equi equipo po de prot protec ecci ción ón de los los pies pies es el ca calz lzad ado o de seguridad (zapatos, botas o bot.n) ;os zapatos de seguridad deber!n cumplir con la normas peru peruana anas$ s$ &% &%%E %E' ' >?? >??@: @: >?? >??@: @: >?? >??:B :B >?? >??:7 :7 >?? >???? ??: : >?? >???8 ?8B, B, #% #%P P :<8 :<8?? ??< < :<8 :<8?? ??< < :<8? <8?8@ 8@ >7? >7??@ ?@> > (par (para a ca calz lzad ado o punt punta a de ac acer ero) o),, y las las norm normas as americanas$ A#S& 4<85 8CC8 El calzado debe cumplir con las normas reeridas a las pruebas de comprensión e impacto ;as suelas del calzado deben ser de jebe y no conductoras de la electricidad (diel6ctricas), deben tener adosado un tacón del mismo material, ser anti 5 resbaladizas
Página 3 de 8
•
•
•
•
%odos %odos los trabajadores deber!n usar botas de seguridad durant durante e la jornad jornada a de trabaj trabajo, o, depend dependien iendo do del tipo de trabajo a realizar, con e-cepción del personal cuyo trabajo est! limitado al interior de las ofcinas #o usar botas de seguridad es e-ponerse "oluntariamente a surir una lesión en los pies Dotas con punta de seguridad5 cuentan con una puntera de acero r.gido para ayudar a pre"enir las lesiones a los dedos de los pies ocasionadas por objetos pesados que caen, aplastamiento, etc Est!n dise+ados espec.fcamente para operaciones con riesgos potenciales Dotas Dotas para prote protecci cción ón contra contra c2oque c2oquess el6 el6ctr ctric icos5 os5 est!n est!n 2ec2 2ec2os os sin sin part parte e me met! t!li lica ca algu alguna, na, e-cep -cepto to la punt punta a de seguri seguridad dad,, la cual cual est! est! perec perectam tament ente e ais aislad lada a median mediante te una suela de 2ule aislante Es utilizado por trabajadores que pueden ponerse ponerse en contacto contacto con objetos electriz electrizados, ados, tales como alambres y rieles Dota Dotass de 2ule o pl!s pl!sti tico co5 5 usad usados os general generalme ment nte e para para proteger la parte inerior de las piernas contra la 2umedad continua o contra los productos qu.micos y !cidos En los caso ca soss en que que e-ist -ista a la posi posibi bili lida dad d que que ca caig igan an obje objeto toss pesados sobre los pies, pueden conseguirse botas de 2ule con puntas protectoras de seguridad, las cuales son usadas en operaciones tales como miner.a
7> El uso del casco de seguridad. •
•
•
•
El casco, adem!s de aminorar la uerza de los impactos, 2ace que cualquier objeto punzante que caiga contra la coraza, sea des"iado El equipo para la protección de la cabeza es el casco de seguridad, el cual puede usarse con di"ersos accesorios (barbiquejo, corta"iento) ;os cascos de seguridad deber!n cumplir con la norma amer am eric ican ana$ a$ A#S& A#S& 4C9 4C985 85 8CCB, 8CCB, %yp %ype e &, 'lase 'lase E, 0 ' (impreso en el art.culo a alto relie"e) relie"e) ;os cascos de seguridad deber!n cumplir con la norma peruana$ #%P >CC?89, #%Ps
Página 4 de 8
•
•
•
El uso del casco es obligatorio durante toda la jornada de trabajo, en todas las !reas del proyecto, con las siguientes e-cepciones$ entr entro o de ofcinas, ofcinas, ba+os, ba+os, comedo comedore ress labora laborator torios ios,, cuartos cuartos de control y en general, dentro dentro de 2abitaciones 2abitaciones cerradas entro de "e2.culos de cualquier tipo, siempre que se cuenten con cabinas cerradas Est! terminantemente pro2ibido el uso de cascos met!licos o de aquellos que no orezcan protección por debajo de los :?,??? "oltios y @? ciclos de corriente alterna 'onsideraciones en el uso
%odos %odos los trabajadores deben e-2ibir el logotipo de su empresa en la parte rontal de su casco Sólo deber!n usarse los autoad2esi"os autorizados por el proyecto Ajustar el casco de manera que quede fjo dentro de un ni"el de comodidad adecuado #unca #unca usar usar el ca casc sco o al re"6 re"6s, s, pues pues la "ise "isera ra ore orece ce protección al tabique Entre la c!scara y la suspensión, nunca guarde guantes, cigarros, tapones de o.do, etc Ese espacio es requerido para absorber la uerza de los impactos Entre la suspensión y la cabeza puede colocarse un accesorio par proteger la cara del r.o en la medida que no aecte el buen ajuste o la estabilidad del casco
7< El uso de lentes de seguridad. Se cuenta con equipo espec.fco para la protección contra la posibilidad que los ojos sean golpeados por objetos duros y peque+os, e-puestos a "apores irritantes, irritados por la e-posición a energ.a radiante, tal como los rayo ayos ultra"ioleta producidos por el arco el6ctrico que se produce en operaciones de soldadu adura el6ctrica %odos los trabaj trabajado adore ress deber! deber!n n usar usar prote protecci cción ón ocular ocular aproba aprobada da dependiendo del tipo de trabajo a realizar realizar El equipo de protección ocular son los anteojos (lentes, gaas) de seguridad •
Página 5 de 8
•
•
•
•
•
•
;os anteojos de seguridad deber!n cumplir con la norma americana$ A#S& 49B85 :??> (impreso en el art.culo en alto relie"e) ;os anteojos de seguridad deber!n cumplir con la norma peruana$ &%%E' >C:??:5 8CBB >CC?<@5 8CBB >C:??>5 8CCB 'on 'o n prue prueba bass de impa impact cto o para para las las mont montur uras as y lent lentes es,, tambi6n con las normas$ 'SA 4C<>5 :??:, A#S& 49C85 8CBC y :C'=* 8C8?8>>) 'uando sea posible los anteojos de seguridad se utilizar!n adic adicio ional nalme ment nte e a los los goog google les, s, m! m!sc scar aras as de so sold ldado adorr y cualquier otro protector de cara que el trabajador particular lo requiera ;os "idr "idrio ioss y los los "iso "isorres pl!s pl!sti tico coss de las las anti antipa parrras, ras, m!scaras de "isión amplia y caretas, no deber!n tener ralladuras, burbujas de aire, desfguraciones de manuactura o alteraciones que limiten la "isión Es obligatorio el uso de lentes de seguridad en !reas de operaciones operaciones con e-cepci e-cepción ón dentro dentro de ofcinas, ofcinas, comedor, comedor, ba+os, sal"o que "aya a realizar trabajos
77 El uso de guantes de seguridad y protección de las manos. •
•
•
•
•
El equipo de protección de las manos son los guantes ;os guantes deber!n cumplir con la norma peruana, y la norma americana :C'=*8C8>9 :C'=*8C8>9 ;os guan guante tess debe deber! r!n n es esta tarr aprob aprobado adoss se seg1 g1n n norm normas, as, princi principal palme mente nte cuando cuando se utili utilizan zan en trabaj trabajos os el6 el6ctr ctrico icoss (guan guanttes diel diel6 6ctri ctrico cos) s) co cont ntra ra quem quemad adur uras as y s2oc s2ocF F el6ctricos ;os guan guante tess 2an 2an sido sido se sele lecc ccio ionad nados os para para ca cada da tipo tipo de trabajo Por ejemplo$ ejemplo$ algunos guantes est!n dise+ados para pa ra proteger (se) contra peligros qu.micos espec.fcos, posibles cortes cortes,, quemad quemadura urass (guant (guantes es aisl aislant antes es y resis resisten tentes tes a altas temperatu aturas, en los caso soss que los guantes con"encio con"encionales nales no protegen) protegen),, roturas roturas o lesi lesiones ones a la piel Se deber! tener cuidado al usar guantes cerca de ciertas m!qu m! quin inas as que que pued puedan an prod produc ucir ir atra atrapa pami mien ento tos s Ser! Ser!
Página 6 de 8
•
necesario necesario proteger proteger las manos de puntos puntos de pellizco pellizco #o se debe deben n util utiliz izar ar guan guante tess cuan cuando do trabaj trabaje e co con n piez piezas as de m!quinas que posean mo"imiento continuo (%ampoco el uso de joyas, ni ropa suelta) Es obliga obligator torio io el uso de guante guantess prote protecto ctore ress espec. espec.fco fcoss para cada tipo de trabajo en todos los lugares de trabajo que se indique con la siguiente leyenda$ GSE P*%E''&# E IA#S (0GA#%ES)
7@ El uso de protección auditiva. •
•
•
•
El equipo de protección auditi"o son los tapones y orejeras de o.do ;os tapones y orejeras de o.do deber!n cumplir la norma americana$ A#S& S>8C (impreso en el paquete) ;os tapones y orejeras de o.do deber!n cumplir la norma$ :C '=* 8C8?87> 'omo 'o mo m.ni m.nimo mo,, el pers person onal al del del proy proyec ecto to debe deber! r!n n usar usar prot protec ecci ción ón audi auditi ti"a "a tipo tipo ono onos, s, mien mientr tras as es est6 t6 ce cerc rca a o maneje los siguientes equipos y 2erramientas$ Esmeriles ;la"es de impacto *ompedoras de concreto y pa"imento Iartillos de impacto metales, para rebajar cantos Sierras corta metales, Peroradoras roradoras neum!ticas Pe tros equipo equiposs y 2erram 2erramien ientas tas los que produ producen cen altos altos tros ni"eles de ruidos
Equipo po de Protec otecci ción ón pers perso ona nall según egún el ár área ea de 7B Equi trabajo.
'abe indicar que los anteriores descritos no son limitantes, pues pues depe depend ndie iend ndo o las las ca carac racte ter. r.st stic icas as de los los trab trabaj ajos os se util utiliz izar ara a otro otross equi equipo poss de prot protec ecci ción ón perso personal nal (arn (arn6s 6s de cuerpo entero, protección de cuerpo entero, etc), mediciones de agentes ambientales, uso de ingenier.a para eliminar o tratar los peligros
Página 7 de 8
". #esp #espon onsa sabil bilid idad ades es.. •
•
•
•
•
•
•
•
El dep departa artam ment ento de se segu guri rida dad d es el respo sponsab nsablle por por la implantación e implementación de este procedimiento El Jee de SS% del Proyecto Proyecto determina las especifcaciones para el tipo de EPP que se utilizar! en cada trabajo espec.fco El Jee de Krea gara arantiza que los EPP sean entregadas gratuitamente a todos los trabajadores del Proyecto Proyecto ;os Super"isores de operación y Super"isores de Pre"ención de P6rdidas inspeccionan periódicamente el estado y cumplimiento de uso de los EPP 'ada trabajador utiliza apropiadamente su EPP y lo mantendr! en buenas condiciones de uncionalidad y limpieza para e"itar su deterioro prematuro prematuro El trabajador deber! solicitar el cambio de los EPP cundo se encuentre gastado, malogrado y no cumpla su unción ;a super"isión capacitar! a todo el personal en el buen uso de los EPP ;a empresa tiene la responsabilidad de pro"eer a los trabaj trabajado adore ress todos todos los implem implement entos os de prote protecci cción ón person personal al para las !reas de trabajo en que laboran
Página 8 de 8