“EL OTOÑO” ¡Llegó el Otoño! Una estación preciosa para ir de acampada. Dibuja una tienda de campaña y un fuego en la puerta, con tus amigos y la seño alrededor.
1. Salimos de Ventorros a las 10:00 horas de la mañana, y llegamos a Corona a las
10:30 horas. Dibuja dos relojes con estas horas y calcula cuánto tiempo tardamos en llegar.
Salimos a las ___________
Llegamos a las ____________ ____________
Hemos tardado ___________________ en llegar.
PROBLEMAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 2º C.P.R. IZNÁJAR SUR
VENTORROS
2
2. Nada más llegar a Corona nos dividimos la tarea. Jose Miguel, Miguel y Paola
se encargan de montar las cuatro tiendas de campaña. Si cada una necesita 8 clavos ¿Cuántos clavos necesitarán para montar las cuatro? Datos: Hay ______tiendas de campaña.
Necesitamos ______ clavos para cada una. Operación:
3. Mientras se montan las tiendas, Ainhoa, Mario y el maestro Diego van a por
palitos para encender el fuego. Carmen encuentra 19 palos, Alejandro 21 y Carlos 25. ¿Cuántos palitos juntan entre los tres? Datos: Carmen encuentra ____palitos.
Operación:
Alejandro encuentra________palitos. encuentra________palitos. Carlos encuentra _____________palitos. _____________palitos.
PROBLEMAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 2º C.P.R. IZNÁJAR SUR
VENTORROS
3
4. Yeray, Jesús y Juán se quedan con la seño haciendo los bocadillos. Para
hacerlos todos necesitamos 99 rodajas de salchichón, y ya llevamos 67 cortadas. ¿Cuántas nos faltan todavía? Datos: Necesitamos ______ rodajas.
Hemos cortado ______ rodajas. Operación:
_________________________________________ ____________________________ ___________________ ______ Solución: __________________________ 5. Después de comer Ayoub , Fátima y Dayana observan que un montón de
hormiguitas vienen a por las migajas de pan que cayeron en el suelo. Antonio ha contado 23 que van al hormiguero y 72 que salen de él, mientras Nerea contó 72 que salían y 23 que entraban al hormiguero. ¿Quién ha contado más hormiguitas? Datos:
PROBLEMAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 2º C.P.R. IZNÁJAR SUR
VENTORROS
4
salir a dar un paseo por el campo y se da cuenta Mario 6. Por la tarde decidimos salir que un montón de patos vuelan sobre nuestras cabezas hacia países más cálidos huyendo del frío. Si la manada completa está formada por 285 patos y ya han pasado 172, ¿cuántos patos faltan por pasar? Datos:
7. El maestro Diego nos propone un juego: ¿Qué unidad de medida utilizaríamos
para medir la distancia que hay desde Ventorros hasta el campamento?___________________ ¿Y para medir lo altos que son los pinos?______________________ pinos?__________________________________ ____________ ¿Y si medimos el bocata que nos hemos comido?____________________________
PROBLEMAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 2º C.P.R. IZNÁJAR SUR
VENTORROS
5
8. ¡Ohhh! Tenemos que volver de nuestro paseo porque se está haciendo de noche, y
a Juán se le ocurre contar los pasos que hay hasta llegar al campamento. Él da 358 pasos y Jesús sólo 312. ¿Cuántos ¿Cuántos pasos más tuvo tuvo que dar Juan? Datos: Juán dio ____pasos.
Jesús dio _____pasos.
Operación:
______________________________________ _______________________ ______________________ ___________ Solución: __________________________ ¿Por qué Jesús tuvo que dar menos pasos que Juan si los dos salieron del mismo lugar y llegaron al mismo sitio?_____________________________ sitio?_____________________________________ ________ ___________________________ ______________________________________ _______________________ _________________________ __________________ _____ ___________________________ __________________________________________ ___________________________ __________________________ ______________
para regresar a las 19:30 horas y llegamos llegamos al colegio a las 9. Si cogemos el autobús para 20: 15 horas. ¿Cuánto tiempo hemos tardado en ir desde Coronas al colegio?. Dibuja dos relojes con estas horas y calcula cuánto tiempo tardamos en llegar.
Salimos a las ______________ ______________
Llegamos a las __________________ __________________
Hemos tardado__________________ tardado__________________ en llegar.
PROBLEMAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 2º C.P.R. IZNÁJAR SUR
VENTORROS
6
10. Como estuvimos cogiendo castañas Miguel que llevaba un montón decidió
repartírselas a sus compañeros Paola y Ainhoa . Si a cada uno le dio 32 castañas. ¿Cuántas castañas trajo Lorena en total para los cuatro? Operación: Datos: Hay____ personas para repartir.
Si reparte_____castañas a cada uno.
______________________________________ _______________________ ______________________ ___________ Solución: __________________________ 11. Al día siguiente en clase, José Miguel le recordó a la seño que había recogido
hojas secas del campo para el trabajo de plástica. Las enseñó y había traído 24 hojas de encina, 51 hojas de castaño y 37 hojas de almendro. ¿Cuántas hojas de los árboles había recogido en total?
Operación:
Datos: Hojas de encina_______
Hojas de castaño _______ Hojas de almendro_______ Solución:
PROBLEMAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 2º C.P.R. IZNÁJAR SUR
VENTORROS
7
excursión Naiara se dedicó a coger coger castañas. Decía que que las iba a asar su 12. En la excursión madre en casa. Asó 87 castañas, pero cuando las traía para el colegio se le cayeron rodando por la calle 44 castañas. ¿Cuántas castañas llegaron calentitas al colegio para poder comérselas? Datos: ___________
Se le cayeron__________________ cayeron_____________________ ___
Solución: _________________________ _____________________________________ _________________________ _________________ ____ 13. Mariano nos contó que estuvo jugando con caracoles y vio como 56 caracoles
estaban pegados en un tronco y que 19 paseaban tranquilamente por sus manos y unas hojas. Enzon sin embargo contaba que ella vió 19 caracoles pegados a un tronco y 56 caracoles estuvieron jugando con sus manos y en las hojas.¿ Quién ha visto más caracoles?
PROBLEMAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 2º C.P.R. IZNÁJAR SUR
VENTORROS
8
viene a clase para hacernos hacernos carne de membrillo membrillo y que todos 14. La madre de Paola viene aprendamos la receta. Hace una para 1º de 17centímetros y otra para 2º de 23 centímetros. ¿Cuántos centímetros de carne de membrillo ha hecho en total?
Datos: Para 1º ________
Operación:
Para 2º ________ ¿Qué trozo de carne de membrillo es mayor? ________________________ ___________________________________ ___________
colegio celebramos celebramos la fiesta de los frutos de otoño y Miguel trajo para 15. En el colegio comer 187 almendras, pero no le dio tiempo en su casa a partirlas todas y sólo partió 126 almendras. ¿Cuántas almendras tendremos que partir nosotros en la clase para comérnoslas? Datos: Almendras que trajo______
PROBLEMAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 2º C.P.R. IZNÁJAR SUR
VENTORROS
9
16. Ainhoa también colaboró trayendo para la fiesta frutos carnosos como naranjas y
granadas. Trajo 225 naranjas y 277 granadas que pelamos con la ayuda de las mamás y papás para más tarde saborearlas. ¿Cuántas piezas de las dos frutas en total nos comimos todo el colegio de Corona? Datos: Naranjas______
Operación:
Granadas_____
__________________________________________ ___________________________ _________ Solución: ________________________ 17. Para finalizar de trabajar el otoño decidimos dar un paseo por el pueblo para ver
el paisaje, salimos del colegio y fuimos hasta la iglesia recorriendo una distancia de 13 Kilómetros, luego fuimos al campo de Agustín y andamos 17 kilómetros más. ¿Calcula los kilómetros que hemos recorrido en nuestro paseo? Datos: Distancia a la iglesia________
Distancia de la iglesia al campo de Agustín ________
Operación:
Solución:
PROBLEMAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 2º C.P.R. IZNÁJAR SUR