Problemas matemáticos, TEST PSICOTÉCNICO Nº 1 1. Dibujando sobre un papel un cuadrado y dos triángulos ¿cuántas áreas pueden delimitarse?. Dicho de otro modo, ¿cuál es el número máximo de parcelas que pueden delimitarse en un prado con una cerca de alambre cuadrada y dos triangulares? 7 11 15 19 24 2. Jonnatan a comprado comprado un DVD DVD y le ha costado costado 300,05 300,05 euros. Si le han hecho una rebaja de 1/5, 1/5, ¿Cuánto ha pagado?: 230,04 €uros. 240,04 €uros. 210,04 €uros. 240,14 €uros. 3. Si en una librería hay 1.750 libros y realizamos dos pedidos: uno de 1/4 del total y otro de 2/5 del resto... ¿Cuántos libros quedan?: 797,5 libros 487,5 libros 787,5 libros 787,5 libros 4. En un deposito de agua hay 4,5 Dal. (Decalitros). Si se consumen a diario 2/4 partes del mismo. ¿Cuántos litros quedan al cabo de dos días?: Queda vacío. 0,1 Dal. 0,3 Dal. 1,1 Dal. 5. Una era tiene 75 m. de largo por 4.000 cm. de ancho. ¿Cuántos centímetros de valla necesitaremos para nuestro propósito de cercar el recinto?: 33.000 cm. 22.000 cm. 23.000 mm. 23.000 cm. 6. Si un padre tiene ahora el cuádruple de la edad de su hijo pero dentro de 18 años solo lo dobla. ¿Cuántos años tiene al padre ahora?: 33 años. 40 años. 36 años. 56 años. 7. ¿Qué números impares consecutivos sumados entre si resultan 16?: 6 y 9. 7 y 9. 5 y 9. 7 y 6. 8. Si el kilo de escalope cuesta 5.000 pesetas, ¿cuántos euros costarán 250 gramos?: 7,5 €uros. 7,6 €uros. 6,5 €uros. 7,5 Pesetas. 9. Tres albañiles hicieron por partes una casa y cobraron 6.490,92 euros. Si el primero hizo una parte, el segundo dos y el tercero tres, ¿cuánto cobró el tercero?: 3.245,46 Dólares. 2.245,46 €uros. 3.245,46 €uros. 3.000,46 €uros. 10. Si un camionero realiza 5 viajes por hora para lodar un socavón del terreno. ¿Cuántos realizara en tres cuartos de hora?: 3 viajes 5 viajes Menos. Casi 4 viajes 11. Si en una tienda de electrodomésticos electrodomésticos compramos compramos un frigorífico de 180,3 euros con un 4% de descuento y una lámpara de 60 euros con un 2% de descuento, ¿Cuánto hemos gastado?: 231,89 €uros. 200,89 €uros. 231,89 Ebros. 231 €uros. 12. Si de mi colección de sellos pierdo 2, o lo que es lo mismo el 4% del total. ¿Cuántos sellos tenía?: 60 sellos. 50 sellos. 40 sellos. 55 sellos. 13. ¿Qué interés producirían 100.000 pesetas al 6,5% durante 2 años?: 68 €uros. 70 €uros. 98 €uros. 78 €uros. 14. ¿Cuántos segundos son 2 horas y 5 minutos?. 7.000 segundos. 7.500 segundos. 7.500 horas. 6.500 segundos. 15. ¿Cuántos kilómetros son 2.300 m., 10 dam. y 100.000 mm. ?: 2,5 Km. 2,4 Km. 1,5 Km. 20,5 Km. 16. Compras un camión de segunda mano y te cuesta 162.000 euros y te gastas para ponerlo en
condiciones el 6% de su valor. Te ofrecen por él 173.000 euros, ¿cuánto has ganado?: 1.000 €uros. 2.280 €uros. 1.280 €uros. 3.280 €uros. 17. Antonio lleva en el bolsillo monedas de 1 y 2 euros. ¿Cuantas monedas de 2 euros llevará si tiene 12 monedas y un total de 17 euros?: 6 monedas. 7 monedas. 4 monedas. 5 monedas. 18. Halla dos números cuyo producto sea 120 y su diferencia 6. ¿cuánto suman?: 23 24 25 26 19. En el ordenador hemos ampliado un documento de 29,7 cm. largo x 15 cm. ancho hasta logran uno de 45 cm. de ancho. ¿Cuál es la altura?: 90 cm. 80 cm. 89 cm. 89,1 cm. 20. Sí yendo en bicicleta circulo a 25 Km/h, ¿Cuántos kilómetros recorreré desde las 9:30 hasta las 13:30 de la tarde?: 100 Km.
250 Km.
120 Km.
110 Km.
1. Dibujando sobre un papel un cuadrado y dos triángulos ¿cuántas áreas pueden delimitarse?. Dicho de otro modo, ¿cuál es el número máximo de parcelas que pueden delimitarse en un prado con una cerca de alambre cuadrada y dos triangulares? 7 | 11 | 15 | 19 | 24 |
2. Jonnatan a comprado un DVD y le ha costado 300,05 euros. Si le han hecho una rebaja de 1/5, ¿Cuánto ha pagado?: 230,04 €uros. | 240,04 €uros. | 210,04 €uros. | 240,14 €uros. | | 3. Si en una librería hay 1.750 libros y realizamos dos pedidos: uno de 1/4 del total y otro de 2/5 del resto... ¿Cuántos libros quedan?: 797,5 libros | 487,5 libros | 787,5 libros | 787,5 libros | |
* 1/4 del total se divide 1750 /4=437.5; 1750-437.5=1312.5 y a esto se le hace el 2/5 y nos da 525;
437.5+525=962.5 y como el total eran 1750; 1750-962.5=787.5 4. En un deposito de agua hay 4,5 Dal. (Decalitros). Si se consumen a diario 2/4 partes del mismo. ¿Cuántos litros quedan al cabo de dos días?: Queda vacío. | 0,1 Dal. | 0,3 Dal. | 1,1 Dal. | | 5. Una era tiene 75 m. de largo por 4.000 cm. de ancho. ¿Cuántos centímetros de valla necesitaremos para nuestro propósito de cercar el recinto?: 33.000 cm. | 22.000 cm. | 23.000 mm. | 23.000 cm. | | 6. Si un padre tiene ahora el cuádruple de la edad de su hijo pero dentro de 18 años solo lo dobla. ¿Cuántos años tiene al padre ahora?: 33 años. | 40 años. | 36 años. | 56 años. | | 7. ¿Qué números impares consecutivos sumados entre si resultan 16?: 6 y 9. | 7 y 9. | 5 y 9. | 7 y 6. | | 8. Si el kilo de escalope cuesta 5.000 pesetas, ¿cuántos euros costarán 250 gramos?: 7,5 €uros. | 7,6 €uros. | 6,5 €uros. | 7,5 Pesetas. | | 9. Tres albañiles hicieron por partes una casa y cobraron 6.490,92 euros. Si el primero hizo una parte, el segundo dos y el tercero tres, ¿cuánto cobró el tercero?: 3.245,46 Dólares. | 2.245,46 €uros. | 3.245,46 €uros. | 3.000,46 €uros. | | 10. Si un camionero realiza 5 viajes por hora para lodar un socavón del terreno. ¿Cuántos realizara en tres cuartos de hora?: 3 viajes | 5 viajes | Menos. | Casi 4 viajes | |
* En realidad son 3,70. 11. Si en una tienda de electrodomésticos compramos un frigorífico de 180,3 euros con un 4% de descuento y una lámpara de 60 euros con un 2% de descuento, ¿Cuánto hemos gastado?: 231,89 €uros. | 200,89 €uros. | 231,89 Ebros. | 231 €uros. | | 12. Si de mi colección de sellos pierdo 2, o lo que es lo mismo el 4% del total. ¿Cuántos sellos tenía?: 60 sellos. | 50 sellos. | 40 sellos. | 55 sellos. | | 13. ¿Qué interés producirían 100.000 pesetas al 6,5% durante 2 años?: 68 €uros. | 70 €uros. | 98 €uros. | 78 €uros. | | 14. ¿Cuántos segundos son 2 horas y 5 minutos?. 7.000 segundos. | 7.500 segundos. | 7.500 horas. | 6.500 segundos. | | 15. ¿Cuántos kilómetros son 2.300 m., 10 dam. y 100.000 mm. ?: 2,5 Km. | 2,4 Km. | 1,5 Km. | 20,5 Km. | | 16. Compras un camión de segunda mano y te cuesta 162.000 euros y te gastas para ponerlo en condiciones el 6% de su valor. Te ofrecen por él 173.000 euros, ¿cuánto has ganado?: 1.000 €uros. | 2.280 €uros. | 1.280 €uros. | 3.280 €uros. | | 17. Antonio lleva en el bolsillo monedas de 1 y 2 euros. ¿Cuantas monedas de 2 euros llevará si tiene 12 monedas y un total de 17 euros?:
6 monedas. | 7 monedas. | 4 monedas. | 5 monedas. | | 18. Halla dos números cuyo producto sea 120 y su diferencia 6. ¿cuánto suman?: 23 | 24 | 25 | 26 | |
* Por aproximación al superior es 23 19. En el ordenador hemos ampliado un documento de 29,7 cm. largo x 15 cm. ancho hasta logran uno de 45 cm. de ancho. ¿Cuál es la altura?: 90 cm. | 80 cm. | 89 cm. | 89,1 cm. | | 20. Sí yendo en bicicleta circulo a 25 Km/h, ¿Cuántos kilómetros recorreré desde las 9:30 hasta las 13:30 de la tarde?: 100 Km. | 250 Km. | 120 Km. | 110 Km. | |
ENUNCIADO
a) 0.13
b)0.013
c) 0.00013
d) 0.0013
SOLUCIÓN • •
Nos están preguntando por la raíz cuadrada del número 0.00000169. La raíz cuadrada de un número (que llamaremos X) es otro número (que llamaremos Y) que elevado al cuadrado nos de el primero. Por ejemplo, la raíz cuadrada de cuatro es dos, ya que dos al cuadrado es cuatro:
•
• •
Al elevar un número que contenga decimales al cuadrado, es decir al multiplicarlo por si mismo, siempre obtenemos como resultado un número que tiene el doble de cifras decimales. Por ejemplo, si hallamos (2,12 )² o, lo que es lo mismo, lo multiplicamos por si mismo: (2,12 )² = 2,12 * 2.12 = 4,4944 Comprobamos que 4,4944 tiene cuatro decimales, el doble que 2,12 que tiene dos. Como nos están preguntando la raíz cuadrada de 0,00000169, que tiene ocho decimales, sabemos que la solución va a tener cuatro decimales. Ahora solo tenemos que buscar en las opciones que nos dan un número con cuatro decimales.
d) 0.0013 MÉTODO RÁPIDO Si nos preguntan por la raíz cuadrada de un número decimal, buscaremos rápidamente entre las po si bles so lu ci on es la que ten ga ex actam en te la mi ta d de de ci ma les qu e di ch o nú mer o. TEST ENVIADO POR: Raúl
OPOSITOR A: Escala Ejecutiva Cuerpo Nacional de Policía
EJERCICIO 2
ENUNCIADO
SOLUCIÓN •
•
La forma de la figura nos la indica la fila en la que se encuentra. En la primera fila son cuadrados, en la segunda son círculos y en la tercera son cuadrados. Nuestra figura será un cuadrado. Las líneas internas es algo más complicado, pero no mucho. Observa que las líneas internas de la segunda fila (círculos) se forman superponiendo las líneas internas de la primera y de la tercera fila (cuadrados). Observa:
•
La figura buscada es...
CONSEJO En este tipo de ejercicio debemos tener en cuenta las relaciones existentes entre las figuras respecto a las líneas y a las columnas. Debemos tener en cuenta su forma, relleno, tamaño, po si ci ón , et c. En tre las pos ib les so lu ci on es que no s ofr ezca n ir em os ta chan do las qu e ve am os qu e no pueden ser, en este caso inmediatamente tacharíamos las opciones que fueran círculos, ya que observamos rápidamente que es un cuadrado y la dificultad consistirá en descubrir lo que hay en el interior del cuadrado. TEST ENVIADO POR: María José
OPOSITORA A: Auxiliares de la Administración General
EJERCICIO 3
ENUNCIADO ¿Cuánto es 2/4 de 60? SOLUCIÓN •
Para calcular 2/4 de 60 tenemos que multiplicar 2/4 por 60.
2/4 de 60 = 2/4 * 60 •
Para multiplicar un número por una fracción debemos multiplicar el número por la cifra superior (llamado numerador) y dividir el resultado por la cifra inferior (llamado denominador).
RECIBE INFORMACIÓN SOBRE LA PREPARACIÓN DE TU OPOSICIÓN TEST ENVIADO POR: Ana OPOSITORA A: Escala Básica Cuerpo Nacional de Policía EJERCICIO 4
ENUNCIADO
(0.25 * 34) / 0.5
SOLUCIÓN Para realizar este tipo de ejercicios es necesario tener algunos conocimientos de operaciones matemáticas en las que intervienen paréntesis, decimales, fracciones, etc. A continuación resolveremos los ejercicios con una breve explicación de cada paso. En primer lugar calculamos (0.25 * 34) Cuando en una multiplicación intervienen uno o más números decimales, realizamos la multiplicación como si las comas decimales no existiesen y añadimos al resultado tantos decimales como decimales tuvieran los números que estamos multiplicando. (0.25 * 34) = 8.5 Ahora tenemos que calcular 8.5 / 0.5 MÉTODO RÁPIDO •
Dividir un número entre 0.5 es igual que multiplicarlo por 2 8.5 / 0.5 = 8.2 * 2 = 17
(0.25 * 34) / 0.5 = 8.5 / 0.5 = 17 TEST ENVIADO POR: María José
OPOSITORA A: Administrativo Comunidad de Madrid
EJERCICIO 5
ENUNCIADO 8% de 432 / 2 SOLUCIÓN En primer lugar calculamos 432 / 2 Se trata de una división normal.
432/2 = 216 Ahora tenemos que calcular el 8% de 216
Para calcular el 8% de un número debemos multiplicarlo por 0.08 216 * 0.08 = 17.28 8% de (432 / 2) => 8% de 216 => 216 * 0.08 => 17. 28 TEST ENVIADO POR: María José
OPOSITORA A: Administrativo Comunidad de Madrid
Numéricos o Matemáticos, TEST PSICOTÉCNICO Nº 1 1. Si al llegar a la esquina Jim dobla a la derecha o a la izquierda puede quedarse sin gasolina antes de encontrar una estación de servicio. Ha dejado una atrás, pero sabe que, si vuelve, se le acabará la gasolina antes de llegar. En la diré Puede que se quede sin gasolina
Se quedará sin gasolina
No debió seguir
Se ha perdido
Debería girar a la derecha Debería girar a la izquierda 2. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos de los números de cada fila horizontal o vertical dan como resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?
2 3 5 6 9 4 3. Complete esta analogía con una palabra de ocho letras que termine en E. «Potencial es a real como futuro es a entrante saliente instante 4. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos de los números de cada fila horizontal o vertical dan como resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?
200 160 180 240 120 5. ¿Qué número nos resulta de sumar 4 con su mitad y con su doble? 8 14 10 12 6. Complete la analogía: como + - 0 son a:
+-0 0+-+0 0-+ 7. ¿Qué número sumado al 19 da 85?:
++0
76. 65. 66. 69. 8. Jesús compra 1 archivador y 2 CDs. y paga un total de 18 euros. Más tarde Luis paga 39 euros por 3 archivadores y 1 CD. ¿Cuánto cuestan entonces 2 archivadores?: 24 €uros. 23 €uros. 25 €uros. 14 €uros. 9. ¿Cuál es el resultado de multiplicar 6 por su doble?: 72 12 36 216 10. ¿Cuál es el resultado de sumar 6 con su tercera parte y su triple?: 21 27 26 28 11. ¿Cuál es el número primo que antecede al 11?: 7 10 12 9 12. ¿Qué número dividiremos por 3 para obtener 19?: 47 57 39 69 13. ¿Cuántos números impares encontraremos entre 30 y 40?: 4 7 6 5 14. ¿Cuál es son los factores primos resultantes de la descomposición de 150?:
5x5x3x2 5x5x3x3 25x6 25x6x2 15. ¿A qué número le hemos sumado 315 para obtener tras dividirlo entre dos, 175?: 35 45 30 40 16. ¿Cuántas veces multiplicaré el 2 por sí mismo para obtener 36?: 3 4 Imposible. 5 17. ¿Qué número ha de completar este 12_456409 para que sea divisible por 3?: 2 3 1 0 18. ¿Qué número resulta de dividir el triple de 3 por 3 entre 3?: 3 6 Imposible 1 19. ¿Qué número da el mismo resultado al multiplicarlo por dos que al elevarlo al cuadrado?: Todos
1
Ninguno
2
1. Si al llegar a la esquina Jim dobla a la derecha o a la izquierda puede quedarse sin gasolina antes de encontrar una estación de servicio. Ha dejado una atrás, pero sabe que, si vuelve, se le acabará la gasolina antes de llegar. En la diré Puede que se quede sin gasolina | Se quedará sin gasolina | No debió seguir | Se ha perdido | Debería girar a la derecha | Debería girar a la izquierda
* El hecho de que no vea ninguna gasolinera al frente no significa que no la haya más adelante. 2. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos de los números de cada fila horizontal o vertical dan como resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?
2|3|5|6|9|4
* En cada fila horizontal o vertical, el segundo número se resta del primero para obtener el tercero. 8: Presente. 3. Complete esta analogía con una palabra de ocho letras que termine en E. «Potencial es a real como futuro es a entrante | saliente | instante | | | 4. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos de los números de cada fila horizontal o vertical dan como resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?
200 | 160 | 180 | 240 | 120 |
* Tanto 24x10 como 12x20 dan 240. 5. ¿Qué número nos resulta de sumar 4 con su mitad y con su doble? 8 | 14 | 10 | 12 | |
* Su mitad es 2 y su doble 8, sumados los 3 da como resultado 14 6. Complete la analogía: como + - 0 son a:
+-0|0+-|-+0|0-+|++0|
* Los signos más y menos cambian de posición; el neutro permanece en la misma. 7. ¿Qué número sumado al 19 da 85?: 76. | 65. | 66. | 69. | | 8. Jesús compra 1 archivador y 2 CDs. y paga un total de 18 euros. Más tarde Luis paga 39 euros por 3 archivadores y 1 CD. ¿Cuánto cuestan entonces 2 archivadores?: 24 €uros. | 23 €uros. | 25 €uros. | 14 €uros. | | 9. ¿Cuál es el resultado de multiplicar 6 por su doble?: 72 | 12 | 36 | 216 | | 10. ¿Cuál es el resultado de sumar 6 con su tercera parte y su triple?: 21 | 27 | 26 | 28 | | 11. ¿Cuál es el número primo que antecede al 11?: 7 | 10 | 12 | 9 | | 12. ¿Qué número dividiremos por 3 para obtener 19?: 47 | 57 | 39 | 69 | | 13. ¿Cuántos números impares encontraremos entre 30 y 40?: 4|7|6|5|| 14. ¿Cuál es son los factores primos resultantes de la descomposición de 150?: 5x5x3x2 | 5x5x3x3 | 25x6 | 25x6x2 | | 15. ¿A qué número le hemos sumado 315 para obtener tras dividirlo entre dos, 175?: 35 | 45 | 30 | 40 | |
16. ¿Cuántas veces multiplicaré el 2 por sí mismo para obtener 36?: 3 | 4 | Imposible. | 5 | | 17. ¿Qué número ha de completar este 12_456409 para que sea divisible por 3?: 2|3|1|0|| 18. ¿Qué número resulta de dividir el triple de 3 por 3 entre 3?: 3 | 6 | Imposible | 1 | |
* 3x3=9 dividido por 3=3 entre 3=1 19. ¿Qué número da el mismo resultado al multiplicarlo por dos que al elevarlo al cuadrado?: Todos | 1 | Ninguno | 2 | |
Series numéricas - Series de letras, TEST PSICOTÉCNICO Nº 2 1. Con los valores del ejercicio anterior, ¿cuánto resulta esta ecuación [(p+t)x(e-g)]+i?: 72 68 58 82 2. Dado el bloque 66333663636333366633, agrupa de cuatro en cuatro para saber la combinación resultante de e=6363, f=3663, g=3366, h=6633 y j=3336. hfejh hfhje efhjh hfjeh 3. Dado el bloque Z2Z22ZZ22ZZZ22ZZZZ22Z2Z22ZZ2, agrupa de cuatro en cuatro para saber la combinación resultante de 8=ZZ22, 3=Z2Z2, 5=2ZZZ, 7=2ZZ2 y 9=22ZZ. 3558937 3559837 3759837 4559837 4. Si 0=6, a=4, r=2, L=8 y u=5, ¿a qué número es igual (L + u) · (a + r) - (u · a)?: 23 58 28 60 5. Sabiendo que [=4, ]=2, {=3, }=6 y /=8, ¿a qué equivaldría [(4+2)] - {1} + 2/3?: 58 42 38 78 6. Si h=2ZZ2 , i=Z2Z2 , j=ZZ22 , k=Z2ZZ y m=22ZZ, ¿cuál es la siguiente equivalencia de número: Z2Z2-2ZZ2-
Z2ZZ-ZZ22-2ZZ2-22ZZ-Z2Z2-Z2ZZ-ZZ22-22ZZ?: i-h-k-j-h-m-i-k-j-m i-h-k-j-h-m-k-i-j-m i-h-k-h-j-m-i-k-j-m h-i-k-j-h-m-i-k-j-m 7. Si a=3 ,b=2 ,c=1 ,d=0 ,e=8 ,f=6 , y g=9, ¿a qué número corresponde la siguiente serie: cfgabcgfacb?: 16932916312 16239196312 16932196312 91632196312 8. De las siguientes equivalencias: ¿!=3, >(=5, <:=1, $€=8 y #/=2, ¿a qué número es igual la siguiente serie $€¿! #/<:56>(00¿!?: 8321965003 8321956030 8329165003 2381965003 9. Dadas las siguientes equivalencias: 3=ptpp, 1=pptt, 0=tppt, 6=ttpp y 4=tppp, a que serie de letras es igual el número: 46013436 tpppttppttppppttptpptpppptppttpp tppttpptpptppttptpptpppptppttpp
tpppttpptpptppttptpptpppptppttpp
tpppttpptpptttppptpptpppptppttpp
eries numéricas - Series de letras, TEST PSICOTÉCNICO Nº 2 1. Con los valores del ejercicio anterior, ¿cuánto resulta esta ecuación [(p+t)x(e-g)]+i?: 72 68 58 82 2. Dado el bloque 66333663636333366633, agrupa de cuatro en cuatro para saber la combinación resultante de e=6363, f=3663, g=3366, h=6633 y j=3336. hfejh hfhje efhjh hfjeh 3. Dado el bloque Z2Z22ZZ22ZZZ22ZZZZ22Z2Z22ZZ2, agrupa de cuatro en cuatro para saber la combinación resultante de 8=ZZ22, 3=Z2Z2, 5=2ZZZ, 7=2ZZ2 y 9=22ZZ. 3558937 3559837 3759837 4559837 4. Si 0=6, a=4, r=2, L=8 y u=5, ¿a qué número es igual (L + u) · (a + r) - (u · a)?: 23 58 28 60 5. Sabiendo que [=4, ]=2, {=3, }=6 y /=8, ¿a qué equivaldría [(4+2)] - {1} + 2/3?: 58 42 38 78 6. Si h=2ZZ2 , i=Z2Z2 , j=ZZ22 , k=Z2ZZ y m=22ZZ, ¿cuál es la siguiente equivalencia de número: Z2Z2-2ZZ2Z2ZZ-ZZ22-2ZZ2-22ZZ-Z2Z2-Z2ZZ-ZZ22-22ZZ?: i-h-k-j-h-m-i-k-j-m i-h-k-j-h-m-k-i-j-m i-h-k-h-j-m-i-k-j-m h-i-k-j-h-m-i-k-j-m 7. Si a=3 ,b=2 ,c=1 ,d=0 ,e=8 ,f=6 , y g=9, ¿a qué número corresponde la siguiente serie: cfgabcgfacb?:
t
16932916312 16239196312 16932196312 91632196312 8. De las siguientes equivalencias: ¿!=3, >(=5, <:=1, $€=8 y #/=2, ¿a qué número es igual la siguiente serie $€¿! #/<:56>(00¿!?: 8321965003 8321956030 8329165003 2381965003 9. Dadas las siguientes equivalencias: 3=ptpp, 1=pptt, 0=tppt, 6=ttpp y 4=tppp, a que serie de letras es igual el número: 46013436 tpppttppttppppttptpptpppptppttpp tppttpptpptppttptpptpppptppttpp
tpppttpptpptppttptpptpppptppttpp
tpppttpptpptttppptpptpppptppttpp
1. Si AxB=24; CxD=32; BxD=48 y BxC=24, ¿cuánto es AxBxCxD? 480 | 576 | 744 | 768 | 824 |
* No es necesario determinar los valores de A, B, C, D. Simplemente se multiplica 24 x 32. En realidad basta por multiplicar 2x4, ya que solo hay una de las posibles soluciones que acaba en 8. 2. Continúe la siguiente serie numérica con el grupo de los números (de entre los propuestos) que mejor la completan: 1 10 3 9 5 8 7 7 9 6 ? ? 11 5 | 10 5 | 10 4 | 11 6 | |
* Los números que ocupan lugares impares forman una serie ascendente que, empezando por 1 aumenta dos unidades cada vez. Los que están en lugares pares forman una serie descendente que empieza por 10 y Añadir a cada sucesión de letras o números la letra o número que debe seguir, por lógica. ||||| 3. A, D, G, J LL | N | O | P | | 4. 1, 3, 6, 10 16 | 20 | 15 | 12 | | 5. 1, 1, 2, 3, 5 6 | 9 | 8 | 10 | | 6. 21, 20, 18, 15, 11 7|6|9||| 7. 8, 6, 7, 5, 6, 4 8|7|3|5||
t
8. 65536, 256, 16 3|2|1|4|| 9. 1, 0, -1, 0 3 | -2 | -1 | 1 | | 10. 3968, 63, 8, 3 1|5|2|3|| 11. ¿Qué número viene después en la siguiente serie? 9, 16, 25, 36… 49 | 50 | 48 | 51 | 47 | 52
* es una sucesión de cuadrados perfectos 12. Indique el número que por lógica completa la serie. 2, 3, 5, 9, 17... 32 | 22 | 25 | 33 | 40 | 27
* Cada número es el doble del anterior menos 1 13. Sabiendo que a=8, b=3, c=2, d=1, e=5, f=7, g=9, h=0; ¿qué número resulta de la serie "cchcdgfa": 22087912 | 22021978 | 22398721 | 53299712 | | 14. Si 1=bddb, 2=dbbd, 3=dbdb y 4=bdbd; ¿Qué número resulta de la serie bdbd-dbdb-bddb-dbbddbdb-bdbd-dbdb?: 4-3-1-4-3-4-3 | 4-3-3-2-3-4-3 | 4-4-1-2-3-4-3 | 4-3-1-2-3-4-3 | | 15. Dado el siguiente bloque de letras "bdddbbdddbdbdbd", agrupe de tres en tres sin cambiar el orden. ¿Qué número resulta si 1=dbb, 2=bdb, 4=dbd, 6=bdd y 7=ddd?: 61724 | 64724 | 61742 | 61224 | | 16. Dado el bloque de números "222722272277727", agrupe de tres en tres sin cambar el orden. ¿Qué serie de letras resulta si a=727, b=722, c=222, d=272 y e=277?: cbdea | cbdca | cbcea | abdec | | 17. Si 1=ppp, 3=qpq, 5=qqp, 7=pqq y 9=pqp. ¿A que serie corresponde el número 371395?: qpqpqqpppqpqpqqqqp | qpqpqqpqqqpqpqpqqp | qpqpqqpppqpqpqpqqp | pqqpqqpppqpqpqpqqp | | 18. A la vista de que i=4, t=2, p=11, e=9 y g=3. ¿Cuál es el número que resulta de esta operación (gt)xi?: 34 | 4 | 9 | 6 | | 19. Si 2+3=10, 7+2=63, 6+5=66 y 8+4=86, ¿Cuánto es 9+7? 13 | 112 | 144 | 63 | |
* 9+7=16 multiplicado por el primer dígito de la operación: 16*9=144
Figuras, TEST PSICOTÉCNICO Nº 2 1.
a
b
c
d
a
b
c
d
a
b
c
d
a
b
c
d
a
b
c
d
2.
3.
4.
5.
6.
a b c d En cada línea falta una figura (?). Elegir una figura de la derecha (a b c d) que ocupe ese lugar con más lógica. 7.
a
b
c
d
a
b
c
d
8.
9.
a b c d 10. ¿Cuál de los recuadros inferiores completa mejor la serie de arriba?
a b c d 11. De las siguientes formas, una representa la imagen de otra reflejada en el espejo. ¿Cuáles son?
dyb bye cya dye eyc 12. En la línea siguiente, dos de las formas representan el objeto y su imagen en el espejo. ¿Cuáles son?
ayb byc byd ayc dyc ayd 13. ¿Cuál de los cuatro recuadros inferiores completa mejor la serie de arriba?
a
b
c
d
Su nota es inferior a 5, no ha superado la prueba. Puntos Obtenidos sobre 10 = 0 Ver Resultados
respuesta acertada || respuesta erronea || respuesta correcta no contestada 1.
a|b|c|d|| 2.
a|b|c|d|| 3.
a|b|c|d|| 4.
a|b|c|d|| 5.
a|b|c|d|| 6.
a|b|c|d||
En cada línea falta una figura (?). Elegir una figura de la derecha (a b c d) que ocupe ese lugar con más lógica. ||||| 7.
a|b|c|d|| 8.
a|b|c|d|| 9.
a|b|c|d|| 10. ¿Cuál de los recuadros inferiores completa mejor la serie de arriba?
a|b|c|d||
* Omita la línea horizontal en el asterisco, como se ha omitido en el círculo. 11. De las siguientes formas, una representa la imagen de otra reflejada en el espejo. ¿Cuáles son?
dyb|bye|cya|dye|eyc|
* e también podría haber valido 12. En la línea siguiente, dos de las formas representan el objeto y su imagen en el espejo. ¿Cuáles son?
ayb|byc|byd|ayc|dyc|ayd 13. ¿Cuál de los cuatro recuadros inferiores completa mejor la serie de arriba?
a|b|c|d||
* La bola se hace mayor en cada recuadro, mientras que el triángulo se mantiene del mismo tamaño; además la bola y el triángulo alternan sus posiciones.
Problemas matemáticos, TEST PSICOTÉCNICO Nº 1 1. Dibujando sobre un papel un cuadrado y dos triángulos ¿cuántas áreas pueden delimitarse?. Dicho de otro modo, ¿cuál es el número máximo de parcelas que pueden delimitarse en un prado con una cerca de alambre cuadrada y dos triangulares? 7 11 15 19 24 2. Jonnatan a comprado un DVD y le ha costado 300,05 euros. Si le han hecho una rebaja de 1/5, ¿Cuánto ha pagado?: 230,04 €uros. 240,04 €uros. 210,04 €uros. 240,14 €uros. 3. Si en una librería hay 1.750 libros y realizamos dos pedidos: uno de 1/4 del total y otro de 2/5 del resto... ¿Cuántos libros quedan?: 797,5 libros 487,5 libros 787,5 libros 787,5 libros 4. En un deposito de agua hay 4,5 Dal. (Decalitros). Si se consumen a diario 2/4 partes del mismo. ¿Cuántos litros quedan al cabo de dos días?: Queda vacío. 0,1 Dal. 0,3 Dal. 1,1 Dal. 5. Una era tiene 75 m. de largo por 4.000 cm. de ancho. ¿Cuántos centímetros de valla necesitaremos para nuestro propósito de cercar el recinto?: 33.000 cm. 22.000 cm. 23.000 mm. 23.000 cm. 6. Si un padre tiene ahora el cuádruple de la edad de su hijo pero dentro de 18 años solo lo dobla. ¿Cuántos años tiene al padre ahora?: 33 años. 40 años. 36 años. 56 años. 7. ¿Qué números impares consecutivos sumados entre si resultan 16?:
6 y 9. 7 y 9. 5 y 9. 7 y 6. 8. Si el kilo de escalope cuesta 5.000 pesetas, ¿cuántos euros costarán 250 gramos?: 7,5 €uros. 7,6 €uros. 6,5 €uros. 7,5 Pesetas. 9. Tres albañiles hicieron por partes una casa y cobraron 6.490,92 euros. Si el primero hizo una parte, el segundo dos y el tercero tres, ¿cuánto cobró el tercero?: 3.245,46 Dólares. 2.245,46 €uros. 3.245,46 €uros. 3.000,46 €uros. 10. Si un camionero realiza 5 viajes por hora para lodar un socavón del terreno. ¿Cuántos realizara en tres cuartos de hora?: 3 viajes 5 viajes Menos. Casi 4 viajes 11. Si en una tienda de electrodomésticos compramos un frigorífico de 180,3 euros con un 4% de descuento y una lámpara de 60 euros con un 2% de descuento, ¿Cuánto hemos gastado?: 231,89 €uros. 200,89 €uros. 231,89 Ebros. 231 €uros. 12. Si de mi colección de sellos pierdo 2, o lo que es lo mismo el 4% del total. ¿Cuántos sellos tenía?: 60 sellos. 50 sellos. 40 sellos. 55 sellos. 13. ¿Qué interés producirían 100.000 pesetas al 6,5% durante 2 años?: 68 €uros. 70 €uros. 98 €uros. 78 €uros. 14. ¿Cuántos segundos son 2 horas y 5 minutos?. 7.000 segundos. 7.500 segundos. 7.500 horas. 6.500 segundos. 15. ¿Cuántos kilómetros son 2.300 m., 10 dam. y 100.000 mm. ?: 2,5 Km. 2,4 Km. 1,5 Km. 20,5 Km. 16. Compras un camión de segunda mano y te cuesta 162.000 euros y te gastas para ponerlo en condiciones el 6% de su valor. Te ofrecen por él 173.000 euros, ¿cuánto has ganado?: 1.000 €uros. 2.280 €uros. 1.280 €uros. 3.280 €uros. 17. Antonio lleva en el bolsillo monedas de 1 y 2 euros. ¿Cuantas monedas de 2 euros llevará si tiene 12 monedas y un total de 17 euros?: 6 monedas. 7 monedas. 4 monedas. 5 monedas. 18. Halla dos números cuyo producto sea 120 y su diferencia 6. ¿cuánto suman?: 23 24 25 26 19. En el ordenador hemos ampliado un documento de 29,7 cm. largo x 15 cm. ancho hasta logran uno de 45 cm. de ancho. ¿Cuál es la altura?: 90 cm. 80 cm. 89 cm. 89,1 cm. 20. Sí yendo en bicicleta circulo a 25 Km/h, ¿Cuántos kilómetros recorreré desde las 9:30 hasta las 13:30 de la tarde?: 100 Km.
250 Km.
120 Km.
110 Km.
Problemas matemáticos, TEST PSICOTÉCNICO Nº 2 1. Al lanzar dos dados ¿cuál es la probabilidad de que las caras orientadas hacia arriba sumen un total de 6 en dos ocasiones consecutivas? 8/1296 10/1296 16/1296 25/1296 36/1296 2. ¿Qué número resultaría de elevar a la cuarta 2 y hacer su raíz cuadrada?: 3 2 6 4 3. ¿Cuál es el resultado de sumar 1 día y 20 horas; 3 días y 4 horas; 4 días y 24 horas?: 9 días 10 días. 9 días y 23 horas 4. ¿Cuánto es el 6% de 2.000?:
11 días
60 120 600 100 5. Si un kilo de paja son 1000 gramos y 2.000 pajitas, ¿Cuánto es 1/2 Kg?: 500 gramos y 1.000 pajitas 500 gramos 2.000 pajitas 500 gramos y 2.000 pajitas 6. ¿Cuántas losas cuadradas de 0,5 metros de lado emplearemos para el lucimiento de un patio de 6 x 5 metros?: 120 100 30 60 7. Sí pasamos de estar en el sótano a subir hasta la planta 15, ¿Cuál ha sido el cambio?: 15 Subimos 15 16 17 8. ¿Qué número al elevarlo al cuadrado obtenemos el mismo resultado que si lo multiplicamos por sí mismo?: 1 Todos 2 Ninguno 9. ¿Con qué número obtendremos el mismo resultado si hacemos su raíz cuadrada que si lo elevamos al cuadrado?: 1 Ninguno Todos 2 10. Se quiere repartir una bonificación de 736 € entre tres personas, de tal forma que el segundo
reciba la mitad más uno que el primero y el tercero reciba el doble del primero. ¿Qué cantidad recibe cada uno? 210, 125, 620 respectivamente respectivamente
210, 106, 420 respectivamente
106, 210, 470
211, 86, 320
1. Al lanzar dos dados ¿cuál es la probabilidad de que las caras orientadas hacia arriba sumen un total de 6 en dos ocasiones consecutivas? 8/1296 | 10/1296 | 16/1296 | 25/1296 | 36/1296 | 2. ¿Qué número resultaría de elevar a la cuarta 2 y hacer su raíz cuadrada?: 3|2|6|4|| 3. ¿Cuál es el resultado de sumar 1 día y 20 horas; 3 días y 4 horas; 4 días y 24 horas?: 9 días | 10 días. | 9 días y 23 horas | 11 días | | 4. ¿Cuánto es el 6% de 2.000?: 60 | 120 | 600 | 100 | | 5. Si un kilo de paja son 1000 gramos y 2.000 pajitas, ¿Cuánto es 1/2 Kg?: 500 gramos y 1.000 pajitas | 500 gramos | 2.000 pajitas | 500 gramos y 2.000 pajitas | | 6. ¿Cuántas losas cuadradas de 0,5 metros de lado emplearemos para el lucimiento de un patio de 6 x 5 metros?: 120 | 100 | 30 | 60 | | 7. Sí pasamos de estar en el sótano a subir hasta la planta 15, ¿Cuál ha sido el cambio?: 15 | Subimos 15 | 16 | 17 | | 8. ¿Qué número al elevarlo al cuadrado obtenemos el mismo resultado que si lo multiplicamos por sí mismo?: 1 | Todos | 2 | Ninguno | | 9. ¿Con qué número obtendremos el mismo resultado si hacemos su raíz cuadrada que si lo elevamos al cuadrado?: 1 | Ninguno | Todos | 2 | | 10. Se quiere repartir una bonificación de 736 € entre tres personas, de tal forma que el segundo reciba la mitad más uno que el primero y el tercero reciba el doble del primero. ¿Qué cantidad recibe cada uno? 210, 125, 620 respectivamente | 210, 106, 420 respectivamente | 106, 210, 470 respectivamente | 211, 86, 320 respectivamente | |
Ejercicios de ortografía, TEST PSICOTÉCNICO Nº 1 1. Después de …………….la calle, vió que no había nadie. Ojear Hojear 2. Estoy …………..una revista para distraerme. Ojeando Hojeando 3. Voy a ……….una película para esta tarde Grabar gravar 4. Este año me ………en la Declaración de la Renta Gravarán Grabarán 5. Ayer no me …..hacer deporte Convino Combino 6. Cuando me pongo el color negro, lo …con algo blanco Convino Combino 7. Iremos al campo a recolectar …para hacer mermelada Baya Vaya 8. Tuve que saltar la …para poder entrar Valla Baya 9. Pondré el equipaje en la …….. Baca Vaca 10. Al pasar por el camino nos cruzamos con una …
Vaca Baca 11. Cuando ……,compruebo la respuesta en el diccionario Bacilo Vacilo 12. Un………..fue el causante de la infección Bacilo Vacilo 13. Se hizo una declaración de todos los ….. Bienes Vienes 14. Te gustará la experiencia, si … Vienes Bienes 15. Cuando …..la respuesta, podrás pasar a la siguiente lección Ayes Halles 16. Se oían los ….. desde la entrada del pueblo Ayes Halles 17. La ciencia se tienen que … en la investigación Basar Vasar 18. La jarra está en el .. Basar Vasar 19. Esta tela es muy … para hacer visillos Basta Vasta 20. Había una …… extensión de tierra hasta llegar al río Vasta
Basta
Razonamiento, TEST PSICOTÉCNICO Nº 1 1. ¿Cuál de la siguientes palabras no encaja con las restantes? LEÓN GUEPARDO TIGRE PUMA LOBO 2. ¿Cuál de las siguientes palabras no encaja con el resto?
LEOPARDO
Ordenanza Escriba Secretario Amanuense Copista 3. Soy un hombre. Si el hijo de Juan es el padre de mi hijo, ¿qué soy yo de Juan? Su abuelo Su padre Su hijo Su nieto 4. ¿Qué palabra no pertenece al siguiente grupo?
Yo soy Juan
Su tío
cuchillo cisne sonrisa pluma hermoso pensamiento 5. En el grupo que sigue, indique la palabra que, por su significado, no refleja el mismo concepto. cola tamiz clip clavo cuerda 6. Que palabra no está relacionada con las demás: Serrucho Destornillador Escofina Lima 7. Poder legislativo es a Cortes Generales como poder Ejecutivo es a: Congreso Senado Tribunal Constitucional 8. Comedia es a Dramático como Novela es a:
Gobierno del Estado
Lírico Narrativo Humor Didáctico 9. Tomás, Pedro, Jaime, Susana y Julia realizaron el test. Julia obtuvo mayor puntuación que Tomás, Jaime puntuó más bajo que Pedro pero más alto que Susana, y Pedro logró menos puntos que Tomás. ¿Quién obtuvo la puntuación más alta? Tomás Pedro Jaime Susana 10. PERA es a MANZANA como PATATA es a:
Julia
PLÁTANO RÁBANO FRESA MELOCOTÓN LECHUGA 11. Complete esta analogía con una palabra de seis letras terminada en A. «Alto es a bajo como cielo es a Tierra. Sierra Malva Salva 12. En el grupo que sigue, indique las dos palabras que, por su significado, no reflejan el mismo concepto.
cola y clavo tamiz y sierra clavo y clip 13. Montaña es a tierra como remolino es a:
cuerda y cola
fluido mojado mar cielo lluvia 14. ¿Cuál de estas palabras no pertenece al grupo? microscopio lupa micrófono telescopio telégrafo 15. Busque las dos palabras de significado más parecido. (a) haz (b) bulto (c) risa (d) rayo (e) colección ayc ayd bya cye dye 16. Potencial es a altura como cinética es a... Mecánica Movimiento Motion Aceleración 17. Axiomático es a inequívoco como zuzar es a... Impeler Repeler Rechazar 18. HSCÑ es a Fran como RBDMQ es a...
Atraer
Paolo Pabel Pablo Palos 19. Japón es a yen como Argelia a... Dinar Peso Dragma Dólar 20. E-book es a electrónico como libro es a... Hoja
Medio
Letras
Papel
Fíjese en los siguientes códigos : 0123456789 AÑRPJBLXYV Como ve a cada número le corresponde una letra del abecedario español, deberá elegir la respuesta que contenga los siguientes números con su equivalencia en letras. ||||| 1. 5 7 6 9 B X L A | B AL V | B X L V | B X A V | | 2. 5 3 8 2 BY Ñ P | Y ÑAB | Y ÑYB | B P Y Ñ | | 3. 3 8 4 1 P Y J B | P Y J A | P B J A | Y J AP | | 4. 9 8 6 7 Z Y L X | V Y L Z | V Z L X | V YL X | |
Ahora al contrario ||||| 5. B P Y Ñ 5382|5283|5381|6382|| 6. B X L V 4769|5789|5369|5769|| 7. ¿Cuál de las siguientes series de palabras está correctamente escrita? malsano –Antojo – abto – menudencia – estasis. | Andrajoso– mestiso – ajustar – alabanza – método. | Agasajar – anhelar – excluir – apatía – exceso. | Andrajoso– mestiso – ajustar – alabanza – método. | |
* Todas correctas son:
Andrajoso – mestizo – ajustar – alabanza – método. Agasajar – anhelar – excluir – apatía – exceso. malsano –Antojo – apto – menudencia – éxtasis. Agenda – anhelar – arrabal – estorbo – fantasma.