1.
Calcular la densidad y humedad de equilibrio por los métodos de Celestino Ruiz y McDowel teniendo en cuenta los siguientes datos de un suelo de subrasante: Sondeo: k 45+000 I Granulometría: Pasa #40 : 100, Pasa # 200 : 68 Límite líquido promedio : 49 Límite plástico promedio : 30 Gs pasa #40 : 2.76 (1.5) Del ensayo proctor modificado: PUS 1.274 1.348 1.260 1.21 W 35 37 42 44 Densidad de campo medida con el cono de arena : 1.300 t/m3 • • • • • •
•
b. Aplicando este criterio, explicar de manera breve y precisa la manera de llegar a la determinación del CBR de este suelo. (0.5)
2.
Es necesario construir una capa de subrasante con el material que se describió en el problema anterior, de 20 cm de espesor, en un ancho de 8.0 m. El material a explotar se encuentra en una cantera con un PU de 1.234 t/m 3 y una humedad del 14%. La explotación se realizará mediante un bulldozer DC-5. El PU del material suelto es de 1.203 g/cc manteniendo la misma humedad. El grado de compactación exigido en obra es del 90% referido al proctor modificado. En cantera se tiene disponible un volumen de 25.000 m 3. Evaluar si con ese volumen volumen es posible construir 5 km de esa capa. (1.5)
3.
Del estudio geotécnico de la subrasante, en una unidad de diseño se definieron 12 apiques para la realización de CBR tipo inalterado. Se ha decidido escoger como CBR de diseño de la unidad un valor menor o igual al 75% de los valores obtenidos. obtenidos. Calcule el CBR. CBR. Los CBR obtenidos fueron: 4, 4, 6, 4, 8, 7, 7, 6, 28, 5, 9, 10, 10. (1.5)
1. Dada la siguiente información geotécnica obtenida de un apique, calcule el CBR del suelo de subrasante correspondiente utilizando el criterio de equilibrio de Celestino Ruiz. Tenga en cuenta que existe sobre la subrasante una capa de afirmado de 30 cm en promedio. a. Granulometría y Clasificación del suelo de subrasante Pasa 40:100% Gs: 2.76 Pasa 200:80%
Los límites y humedades varían de acuerdo a la profundidad, de la siguiente manera: Profundidad0.0-0.3 LL 15 IP 8 W 20
0.3-0.6 0.6-0.9 0.9-1.2 49 52 21 18 41 45
53 21 43
Del ensayo de CBR se tienen los siguientes datos: W Densidad CBR
24 1.3 15
28 1.33 24
32 1.32 19
36 1.28 8
W Densidad CBR
28 1.22 6
32 1.26 12
36 1.26 14
38 1.25 12 (2.5)
W Densidad CBR
34 1.16 6
36 1.18 8
38 1.19 9
40 1.18 8
42 1.17 7
2. Del estudio geotécnico de la subrasante, en una unidad de diseño se definieron 12 apiques para la realización de CBR tipo inalterado. Se ha decidido escoger como CBR de diseño de la unidad un valor menor o igual al 60% de los valores obtenidos. Calcule el CBR. Los CBR obtenidos fueron: 6, 6, 5, 8, 7, 7, 6, 8, 5, 9, 10, 10. (1.5)
3. Enumere de manera clara y precisa las actividades que usted realizaría para obtener el CBR de diseño de una subrasante potencialmente expansiva sobre la cual no existe en el momento ninguna otra capa. (1.0)
1.
En una determinada vía se ha iniciado con el estudio geotécnico para diseñar una estructura de pavimento flexible. Para ello el ingeniero encargado ha realizado una serie de actividades, entre las que se destacan: reconocimiento de la vía, programación y ubicación de los sondeos, estudio de canteras y zonas de préstamo, etc. Por problemas familiares, el ingeniero no pudo seguir con la empresa encargada del proyecto y usted es seleccionado en su lugar.
El ingeniero presentó a la empresa un resumen de los resultados obtenidos de los sondeos, en donde se destaca la presencia sobre la subrasante de una capa de material granular de espesor variable entre 0.0 y 0.03 m, con finos de características muy plásticas. a) Enumere de manera clara y precisa las actividades que va usted a realizar hasta la obtención del CBR de diseño del tramo en estud io. (1.1) b) Indique el tipo de CBR que recomendará para evaluar la resistencia de la subrasante para esta vía. Justifique su respuesta. (0.7) c) Una vez definido el tipo de CBR explique de manera clara y precisa como obtener el CBR para un apique en particular. ((0.7) 2. Del estudio geotécnico de la subrasante, en una unidad de diseño se definieron 12 apiques para la realización de CBR tipo inalterado. Se ha decidido escoger como CBR de diseño de la unidad un valor menor o igual al 75% de los valores obtenidos. Calcule el CBR. Los CBR obtenidos fueron: 4, 6, 4, 8, 7, 7, 6, 28, 5, 9, 10, 10. (1.5) 3. Calcular la densidad y humedad de equilibrio por el método de Celestino Ruiz teniendo en cuenta los siguientes datos de un suelo de subrasante: (1.0) Sondeo: k 45+000 I a. Granulometría y Clasificación del suelo de subrasante Pasa 40:100% Gs: 2.76 Pasa 200:80% Los límites y humedades varían de acuerdo a la profundidad, de la siguiente manera: Profundidad0.0-0.3 LL 15 IP 8 W 20
0.3-0.6 0.6-0.9 0.9-1.2 49 52 21 18 41 45
53 21 43
2. En una determinada vía se ha iniciado con el estudio geotécnico para diseñar una estructura de pavimento flexible. Para ello el ingeniero encargado ha realizado una serie de actividades, entre las que se destacan: reconocimiento de la vía, programación y ubicación de los sondeos, estudio de canteras y zonas de préstamo, etc. Por problemas familiares, el ingeniero no pudo seguir con la empresa encargada del proyecto y usted es seleccionado en su lugar. El ingeniero presentó a la empresa un resumen de los resultados obtenidos de los sondeos, en donde se destaca la presencia sobre la subrasante de una capa de material granular de espesor variable entre 0.0 y 0.03 m, con finos de características muy plásticas.
d) Enumere de manera las actividades que va usted a realizar hasta la obtención del io. e) Defina los criterios que utilizará para programar el número de apiques a realizar y su respectiva localización. f) Indique el tipo de CBR que recomendará para evaluar la resistencia de la subrasante para esta vía. Justifique su respuesta. g) Una vez definido el tipo de CBR explique de manera clara y precisa como obtener el CBR para un apique en particular. 3. Recomiende el CBR y estado de compactación que se debe lograr en el campo con el fin de controlar los cambios volumétricos en la subrasante del pavimento a contruir en la avenida Mosquera de la ciudad de Popayán si la humedad natural del suelo es del 35%. Se anexan los resultados del ensayo de CBR de laboratorio realizado por la Universidad del Cauca.