PRESAS RÍGIDAS DE CONCRETO DE TIPO GRAVEDAD Son estructuras de tales dimensiones que por su propio peso resisten las fuerzas que actúan sobre ellas. Están ampliamente difundidas en todo el mundo gracias a la sencillez de s u esquema constructivo y métodos de ejecución, a la seguridad para cualquier altura de presa y para diferentes condiciones naturales de su emplazamiento La relación de esbeltez para los p rimeros trabajos de este tipo, realizados en Egipto, fue de 4:1. Los romanos mejoraron esta relación a 3:1 pero en la actualidad son comunes relaciones menores que 1. Las presas de gravedad modernas se c onstruyen frecuentemente hidroaliviadoras es decir con orificios vertedores superficiales o profundos. Se hacen sordas solamente en aquellos sectores donde existe el contacto con las orillas. Presas completamente sordas se construyen en la actualidad muy raramente puesto que ellas resultan más caras para una misma altura q ue las flexibles. En Colombia se da el caso del Bajo Anchicayá como presa rígida de concreto hidroaliviadora; todas las demás presas de grandes proyectos son de tipo flexible (La Esmeralda, Golillas, Salvajina, entre otras). Las presas rígidas surgen a partir del siglo XIX, con el desarrollo del concreto como material con mayores propiedades para dicho uso, como son su impermeabilidad y resistencia. Estas presas son consideradas esbeltas y requieren generalmente de una fundación adecuada en roca. Son utilizadas en cañones de ríos con laderas escarpadas o en valles estrechos, ya que no requieren de mayor longitud en la base. Presentan la ventaja de tener una gran resistencia sísmica y de incluir el vertedero para la descarga. Igualmente se pueden disponer de conductos y válvulas dentro de la presa. Este tipo de presa presenta diferentes clasificaciones: ·
De Gravedad: empuje resistido por su propio peso, generalmente de sección triangular. Generalmente son rectas en planta.
·
De arco: Curvatura en planta considerable hacia aguas arriba. Estructuralmente eficiente y reduce la cantidad de concreto.
·
Contrafuertes: Pantalla de concreto apoyada sobre los contrafuertes arriostrados por medio de vigas.
Igualmente se pueden encontrar combinaciones entre las anteriores, entre ellos las presas de arco-gravedad y arco de doble curvatura. GRAVEDAD
Presa de Grand Coulee
·
General ·
Tipo de Presa: Gravedad
·
Localización: 28 millas al noreste de Coulee City, Washington
·
Curso de agua: Río Columbia
·
Embalse: Franklin D. Roosevelt Lake
·
Construcción original: 1933-42
Dimensiones ·
Altura estructural: 168 m
·
Elevación de la cresta: 400 m
·
Longitud de la cresta: 1592 m
·
Ancho de la cresta: 9.1 m
·
Ancho de la base: 152 m
·
Volumen de concreto: 9156000 m3
La presa de Grand Coulee fue la clave para el desarrollo de la energía sobre el río Columbia, el mayor recurso potencial de energía entre los ríos de U.S.. Los planes originales contemplaban 10 presas para este proyecto empezando en la frontera con Canadá. Presas de arco Presa de Crystal General ·
Tipo de Presa: Arco de doble curvatura
·
Localización: 20 millas al este de la ciudad de Montrose, al oeste de Colorado.
·
Curso de agua: Río Gunnison
·
Construcción original: 1972
Dimensiones ·
Altura estructural: 107 m
·
Longitud de la cresta: 226 m
·
Ancho de la cresta: 3.0 m
·
Ancho de la base: 9 m
·
Volumen de concreto: 107000 m3
Esta presa tiene la gran característica de ser muy delgada, además de ser de doble curvatura.
El vertedero se encuentra en el respaldo derecho, construido integralmente con ella. La descargada se hace por caída libre. PRESAS DE CONTRAFUERTE
Presa de PUEBLO
·
General ·
Tipo de Presa: Contrafuerte
·
Localización: 6 millas al oeste de Pueblo, Colorado
·
Curso de agua: Río Arkansas
·
Construcción original: 1970-75
Dimensiones ·
Altura estructural: 76 m
·
Longitud de la cresta: 3118 m
·
Ancho de la cresta: 9 m
·
Ancho de la base: 45 m
·
Volumen de concreto: 399000 m3
La presa se caracteriza porque además del cuerpo en concreto con contrafuertes, tiene dos alas de tierra a los lados que se combinan para formar la presa. Igualmente se prefirió esta opción, por su economía ya que la parte central en concreto se aprovechó para localizar el vertedero.
7. Según el tipo de fundación 7.1 Presas sobre fundación rocosa Las fundaciones rocosas permiten la construcción de presas con casi cualquier altura de presión. 7.2 Presas sobre fundación no rocosa Las fundaciones no rocosas permiten construir solamente estructuras con altura de carga media y baja (< 30 m), con excepción de las presas de suelos cuya altura puede exceder los 100 m. El tipo de fundación tiene una importancia excepcional para la seguridad de las estructuras hidráulicas. 8. Según la disposición en planta de la presa El eje de la presa en planta puede ser recto, quebrado, o curvo. El a lineamiento está definido por las condiciones geológicas que obligan a colocar la presa sobre las rocas o suelos que den apoyo mas seguro y por las condiciones topográficas. Elección del tipo de presa La elección del tipo de presa depende de los siguientes factores: Â Características hidrológicas de la hoya (caudal de aportes, sedimentos). Â Topografía. Â Geología del sitio. Â Facilidad de obtención de materiales de construcción. Â Seguridad de la estructura. Â Tamaño y ubicación del vertedero de demasías. La capacidad del vertedero de demasías la dictan las características del escurrimiento independientemente del tipo y tamaño de la presa. El costo de la estructura de vertimiento es muy alto y puede determinar el tipo de presa que se seleccione. La solución más económica resulta combinando la presa y el vertedero en una sola estructura, lo que se conoce como presa hidroaliviadora. Â Disponibilidad de equipo y mano de obra calificada. Â Tiempo y época de construcción. Â Economía y presupuesto.