RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
ENERO 2012
1.- ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL INTEGRADA POR PROFESIONALES; INGENIEROS Y TECNICOS, EN EL CONTROL DE LA CORROSION: NACE (National Association of Corrosion Engineers) Asociación Nacional de Corrosión Internacional de Ingenieros
2.- SON LAS ESPECIES MÁS CORROSIVAS EN LA INDUSTRIA PETROLERA Y CONTRA LAS CUALES ES NECESARIO ACTUAR UTILIZANDO REVESTIMIENTOS QUE DEBEN RESISTIR A ESAS ESPECIES, ENTRE OTROS FACTORES COMO TEMPERATURA, PRESIÓN, ABRASIÓN E IMPACTO
El CO2 y el H2S son las especies corrosivas más importantes y contra las cuales es necesario actuar utilizando revestimientos que deben entonces resistir a esas especies, ala temperatura, presión y también guardar resistencia a la abrasión y al impacto que en una medida u otr a están involucr ad ados en la utilización de tuberías y equipos
3.- RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO COMPUESTO DE ESTAÑO Y PLOMO USADO EN LÁMINAS DE F e Recubrimientos electrolíticos: Los procesos de r ecub ecubr imientos electrolíticos o químicos consisten en depositar por vía electroquímica f inas inas capas de metal sobr e icie de una pieza sumergida en una solución de iones metálicos o la superf icie electrolito. En este proceso se usan productos químicos r elativamente puros, sales y metales, de forma que dur an ante la oper ación ación se depositan completamente los metales empleados sobr e las piezas
4.- ES UNA FORMA DE CORROSIÓN POR ESFUERZO, EL MATERIAL TIENDE A FRACTURARSE CUANDO ESTÁ SOMETIDO A ESFUERZOS CÍCLICOS MENORES QUE EL NIVEL DE SU RESISTENCIA RE SISTENCIA ESTÁTICA A LA FRACTURA: Corrosión por fatiga
5.-
EN ESTA TÉCNICA SE EMPLEA UNA CORRIENTE PROVENIENTE DE UNA FUENTE EXTERNA QUE SE OPONE A LA CORRIENTE DE CORROSIÓN EN LAS ÁREAS ANÓDICAS DE LA ESTRUCTURA METÁLICA SUMERGIDAS EN UN MEDIO CONDUCTOR. Protección catódica.
La protección catódica se puede def inir como una técnica que r educe la corrosión de una superf icie metálica, haciendo cir cular por la misma superf icie corr iente catódica, de tal forma que la velocidad de la disolución anódica llega a ser despr eciable. Desde un punto de vista simple, corr esponde al empleo de corriente continua proveniente de una fuente externa, que se opone a una corriente de corrosión en las áreas anódicas de una estructura metálica sumergida en un medio conductor , o electrolito, tal como el suelo o el agua. Cuando un sistema catódico esta instalado en forma apropiada, to da la por ción de estr uctur a protegida, r ecoge corr iente del electrolito que la rodea y toda la superf icie expuesta se comporta como una sola ár ea catódica; de aquí su nombr e.
6.- LA VELOCIDAD A LA CUAL OCURRE LA CORROSION SE PUEDE EXPRESAR EN: A partir de la pér dida de peso:
donde W es la pér dida de peso en mg, D es la densidad en g/cm3, A es el ár ea en cm2 y T es el tiempo de exposición en hor as. Par a posibles cambios de unidad tener en cuenta: 1 mm/año=1000 m/año=114 nm/hor a=31,7 pm/s
7.- LOS METALES MÁS ÓPTIMOS QUE ACTÚAN COMO ÁNODOS GALVANICOS EN UNA CELDA DE CORROSIÓN SON: Metal Tensión Acero inoxidable tipo 316 (inactivo)
-0,05
Monel -0,08 Tipo de acero inoxidable 304 (inactivo) -0,08 Plata -0,13 Titanio
-0,15
Aleación de Inconel 600
-0,17
Acero inoxidable tipo 316 acero inoxidable (activo) Bronce de silicio
-0,18
-0,18
Níquel 200 -0,20 Cobr e -0,24 Cuproníquel 70/30 -0,25 Bronce de manganeso
-0,27
Latón -0,29 Cobr e -0,36 Tipo de acero inoxidable 304 (activo)
-0,53
Plomo -0,55 Fundición gr is
-0,61
Acero al car bono
-0,61
Aluminio
-0,75
Cadmio
-0,80
Alumini3003 -0,94 Zinc -1,03 Hierro galvanizado -1,05 Aleación de magnesi o
-1,6
Los ánodos galvánicos que con mayor fr ecuencia se utilizan en la protección catódica son: magnesi o, zinc, alumini o. Magnesi o: los ánodos de magnesi o tienen un alto potencial con r especto al h ierro y están libr es de pasivación . Zinc: par a estr uctur as metálicas inmer sas en agua de mar o en suelo con r esistividad eléctr ica de hasta 1000 ohm-cm Aluminio: par a estr uctur as inmer sas en agua de mar.
8.
ELEMENTOS DE LOS CUALES SE CONSTITUYE UNA PILA GALVANICA:
9. CUALES SON LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA ACELERAR LA CORROSION CUANDO UN FLUIDO CIRCULA DENTRO DE UNA TUBERIA. Según el mater ial a corroer. La corrosión es la tr ansf er encia de electrones de una sustancia a otr a. Y esto se logr a de distintas maner as. Por ácidos, sales. Simple exposición a la intemper ie etc. La temperatura y la humedad generalmente aceleran el proceso de corrosión . Alter ando las var iables como pH, temper atur a, energía libr e de Gibbs, dependiend o de como o que quier as corroer, plantear la ecuación química y analizar en que sentido desees la corrosión y ver que var iable se puede modif icar par a aceler ar la corrosión. 10. EN ESTE SISTEMA, SE USA COMO FUENTE DE CORRIENTE, LA QUE SE ORIGINA POR LA DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE EL ÁNODO Y LA ESTRUCTURA A PROTEGER. EL MATERIAL DE LOS ÁNODOS SE CONSUME DEPENDIENDO DE LA DEMANDA DE CORRIENTE, DE PROTECCIÓN DE LA ESTRUCTURA A PROTEGER, DE LA RESISTIVIDAD DEL ELECTROLITO Y DEL MATERIAL UTILIZADO COMO ÁNODO, DURANTE EL PROCESO DE DESCARGA DEL MISMO.
Sin r espuesta
11. ESTA NORMA REALIZA EN CONDICIONES AMBIENTALES, PRUEBAS DE CORROSION, OXIDACION, ACEITES Y LIQUIDOS REFRIGERANTES: ASME RTP-1
12.
SON LOS MATERIALES BASE DE LA PINTURA:
Mater ias pr imas: pigmentos, aglutinantes, solventes y aditivos menores. Los pigmentos son productos en polvo; sus f unci ones son suministr ar color y poder cubr idor, contr ibuir a las propiedades anticorrosivas del producto y darle estabilidad fr ente a dif er entes condiciones ambientales y agentes químicos. E ntr e los pigmentos más utilizados en la f abr icación de pintur as se encuentr an var iados compuestos de cromo y plomo, zinc en polvo, dióxido de titanio, sulf ato de bar io, negro de humo, aluminio en polvo y Oxido de hierro entr e otros 13.- ES EL MATERIAL BASE DE LA PINTURA DE ACEITE: Las bases de pintur as al aceite son var iedades de Stand Oil. que es un aceite generalmente polimerizado . el resto de los componentes son pigmentos . Algunas pintur as a base de aceite tienen metales pesados , como plomo, mercurio, cobalto y bario, agr egados como pigmentos, los cuales pueden ocasi onar toxicidad adicional si se ingier en en gr andes cantidades . Los hidrocar buros son el pr incipal ingr ediente tóxico en las pintur as a base de aceite 14.- ES EL MATERIAL BASE DE LA PINTURA DE AGUA: La base de las pintur as acrílicas gener almente es latex o un compuesto polimer ico acr ilico der ivado del petrol eo que se puede diluir en agua. y pigmentos. otr as bases de pintur a tr adicionales han sido por ejemplo l a goma ar abiga par a las acuar elas y la yema de huevo. 15.- ES UNA PINTURA QUE AL SECARSE ESTA RELATIVAMENTE MAS DURA MÁS TERSA Y MAS BRILLANTE; Pintura al silicato . Es una pintur a al agua que tiene como aglutinante una disolución acuosa de silicato de potasio o sosa y como pigmento blanco de zinc u otros pigmentos miner ales r esistentes a la alcalinidad . Es dur a, r esistente a la intemper ie y la alcalinidad del soporte, por lo que se puede emplear sobr e el hormigón y el cemento pero no sobr e yeso. Tiene una gr an adher encia al vidr io y al h ierro. Se tr ansp ortan sepa r ados el vehículo del pigmento pues la vida mezclada queda limitada. 16.- ES EL MATERIAL BASE DE LA PINTURA RESISTENTE AL CALOR: PINTURAS DE ALUMINIO. De aspecto metálico. Se incor por a una pasta de aluminio mol ido y un bar niz gr aso. El alumini o forma unas escamas que flotan, llamado ef ecto leaf ing, y forman una película de aspecto metálico por la que no pene tr a la humedad . T ambién aísla de r ayos ultr avioleta. Si no flotasen se emplea como carga o par a mezclar con otr as pintur as. Resiste a la intemper ie según el
tipo de r esina, r esiste ambientes mar inos. A veces las escamas super ior es se despr enden y producen manchas. Si el pigmento también es metálico, r esiste altas temper atur as (100-150 ºC). Refleja los r ayos infr arro jos del Sol, por lo que se emplea en tanques par a evitar su calentamiento. También se emplean par a cerr ar nudos de mader a. Se utilizan par a proteger supe rf icies de hierro pr evia impr imación antioxidante. Pintur a r esistente al calor. 17.- ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS NEMA: National Electrical Manufacturers Association
18.- ES EL PROCESO EN EL CUAL EL MATERIAL SE BAÑA CON ZINC FUNDIDO; EJEMPLOS TIPICOS, SON LOS TORNILLOS, PERNOS, TUERCAS, CADENAS, ETC. La
galvanización de metales Antes de enumer ar los usos del zinc, es importante r ecor dar que la galvanización es un procedimiento de r ecubr imiento de metales f errosos que se hace, sea por inmer sión de las piezas en un baño de zinc f undido, sea por electrolisis. El proceso de galvanización se pr esenta en la sección tecnología de esta f icha.
19.- DESPUES DE LA CORROSION, NORMALMENTE LOS MATERIALES PIERDEN DENSIDAD, SELECCIONE LA FORMULA QUE LO DETERMINA: FORMULA. Velocidad de corrosión = 534W/DAt D = Densidad g/cm 3 A = Ár ea, plg 2 t = Tiempo, hr s. W =Dif er encia de peso mg.