Determinación de códigos códigos de falla mediante mediante el uso de un scanner scanner en un banco banco de pruebas diesel diesel __________________ __________________________ _________________ __________________ __________________ __________________ _________________ _________________ __________________ __________________ __________________ _________________ _______________ _______
1
1. INTRODUCCIÓN
4elo*i lo*id& d&d d &)7$ &)7$l& l&rr ,rpm ,rpm--
8)7$ 8)7$lo lo,9 ,9--
%20
&
2'60
10
T&bl& T&bl& !0 D&%o/ e6perime)%&le/ de lo/ (&lore/ de l& re/i/%e)*i& e) l& bobi)& ,propi&-.
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA GRUPO XI Apellido Nombre1 Apellido Nombre! Apellido Nombre" #$ri%& 'e(i)
(esistencia )* +obina ,rimaria +obina Secundaria /able
Ω¿
0-00162 % - 0-%
:. 4ALOR DEL TIEMPO DE ENCENDIDO EN CADA 4E;
LAS BU3
1
Escuela Politécnica Politécnica Nacional, Nacional, Facultad Facultad de Ingeniería Ingeniería Mecatrónica, Mecatrónica, uito, Ecuador Ecuador
Medi*i+) del %iempo de e)*e)dido ,&(&)*e de e)*e)dido- *o)(e)*io)&l ele*%r+)i*o.
,ara el cálculo de los * se tiene en cuen uenta el dunc duncio iona nami mien ento to en esta estado do esta estable ble con con ampe ampera ra"e "e de 1 amperio.
4ol%&?e 4ol%&?e e) el prim&rio
[ ]
¿ 1,62[ Ω
V = I × R=1 A ∗¿
V =1,62 [ V ]
Re/$me)0 P&l&br&/ *l&(e0 Incluir una lista de 3 a 6 palabras.
Ti%le o M&)$/*rip% Ab/%r&*%0
4ol%&?e 4ol%&?e e) el /e*$)d&rio
[ ]
V = I × R= 1 A ∗¿
8,7[
K Ω¿
V =8,7 [ K V ]
'e2ord/0 Include a list of 3 to 6 words. Este documento documento es una plantilla para versiones versiones Microsoft Microsoft Word Word 2013 o posteriores. Si está leendo una versi!n impresa de este 2
!. OB3ETI4OS
4ol%&?e 4ol%&?e e) el *&ble de l& bobi)&
∗¿ V = I × R=1 A ∗¿
¿ 870 [ Ω
V =0,87 [ K V ]
". MARCO TEÓRICO Esta secci!n debe refle"ar el marco referencial #ue sustente el contenido del art$culo
5. CUADRO DE DATOS OBTENIDOS T&bl& T&bl& 10 D&%o/ e6perime)%&le/ del &(&)*e de e)*e)dido ,propi&-.
A(&)*e A(&)*e de E)*e)dido 1 2
@. CONSULT CO NSULTA A .1. .1. /uá /uáll es la infl influe uenc ncia ia del del tiem tiempo po de ence encend ndid ido o ade adela lant ntar arlo lo o retr retras asar arlo lo en rela relaci ci!n !n al rend rendim imie ient nto o mecánico4 a tener un autoencendido. ,ara obtener una combusti!n rápida cuo resultado es una presi!n final elevadaelevada- 5a #ue emplear un encendido encendido intensoel retraso en el tiempo de encendido reduce el tor#ue de salida del motor produciendo prdidas en el rendimiento del motor 7esantes 8 ,ari- 2011.
Determinación de códigos de falla mediante el uso de un scanner en un banco de pruebas diesel _________________________________________________________________________________________________________________________
,or lo tanto para un me"or rendimiento debe e9istir un adelanto en el encendido- esto me"orara el rendimiento del motor -2- /uál es la influencia del tiempo de encendido adelantarlo o retrasarlo en relaci!n a las emisiones contaminantes4 ,or altos retrasos o adelantos de encendido se produce la combusti!n del fluido se :eneran 5idrocarburos restos de combustible crudo. Estos se depositan en la cámara de combusti!n se liberan cuando el pist!n s emueve al punto muerto superior.
Il$/%r&*i+) !0 E/$em& de e)*e)dido i)d$*%i(o por m&7)e%o ,Ai*io)&do/&l&me*&)i*& !15-. •
;tro problema #ue :enera un e9ecivo adelanto del encendido es la producci!n de mon!9idos de carbono /;. ;9.
Encendido por descar:a de condensadorB Ca corriente procede de un condensador car:ado por una alta tensi!n :enerada por una bater$a o plato ma:ntico .
.3. ?u es án:ulo 7ewell como se lo mide4 Es el án:ulo de cierre fi"o en el sistema de encendido clásico por platinos 7esantes 8 ,ari- 2011. Este se lo mide restando el án:ulo disponible el án:ulo de cierre a #ue el án:ulo de 7ewell es el án:ulo de leva e9presado en porcenta"e respecto al án:ulo disponible (Saavedra, 2011) .
Il$/%r&*i+) "0 E/$em& de e)*e)dido por de/*&r7& de *o)de)/&dor ,Ai*io)&do/&l&me*&)i*& !15- .
.@. Aipos de sistemas de encendido. • •
Encendido Inductivo por bater$aB Ca corriente #ue circula por el primario de la bobina del sistema proviene de la bater$a. Esta corriente previemente es car:ada con un alternador.
I:nici!n por c5orro de plasmaB Se usa un electrodo con 1D de ener:$a a 20 us. sF se produce un plasma de alta temperatura.
.&. /uál es el tiempo de encendido !ptimo para el funcionamiento de un motor4 Es el tiempo #ue involucra el encendido de la bu"$a está entre 1.& @ ms. Esto se puede calcular mediante el nGmero de c5ispas la duraci!n de cada c5ispa. .6. ?u s$ntomas presenta el sistema de encendido convencional con anomal$as4
Il$/%r&*i+) 10 E/$em& de e)*e)dido i)d$*%i(o por b&%eri& ,Todome*&)i*o ).d.-. •
Encendido inductivo por ma:netoB Ca corriente #ue circula por el primario de la bobina proviene de unu :enerador o plato ma:ntico.
.. ?u tipos de bu"$as de encendido e9isten- cuáles las anomal$as #ue presentan4
.%. /!mo afecta la altura en el rendimiento del motor como se compensa este efecto :rados de avance del encendido de acuerdo a la altura4
.'. #u llamamos autoencendido por compresi!n factores influen para #ue esta se produHca4 .10. /uál es el procedimiento para la medici!n del avance de encendido en un sistema de inecci!n electr!nica4
Determinación de códigos de falla mediante el uso de un scanner en un banco de pruebas diesel _________________________________________________________________________________________________________________________
=. CONCLUSIONES 'e(i) 3&(ier #$ri%& •
•
•
•
Se evidencia la maor resistencia en el bobinado secundario por tanto un maor volta"e. Esto debido a #ue en esta parte de la bobina se transfomra la corriente a alta tensi!n. Se observa #ue a maores revoluciones se tiene un maor án:ulo de avance de encendido. ,or lo #ue se tiene un án:ulo de adelanto de 10 :rados a 2'60 rpm. Esto debido a la sinconiHaci!n #ue se debe tener para un buen funcionamiento del motor. Se debe re:ular correctamente el distribuidor evitando daos o desa"ustes. Esto debido a #ue una mala re:ulaci!n puede provocar un aumento en la emisi!n de :ases nocivos como /; >;9. Se conclue #ue el tiempo de encendido de c5ispa es un parametro primordial en el correcto funcionamiento del motor. Ja #ue este parametro influe ne el rendimiento del moto emisi!n de :ases contaminantes.
@. RECOMENDACIONES 'e(i) 3&(ier #$ri%&
Se recomienda medir varios valores de revoluciones para tener as$ amás datos a evaluar por tanto comprovar la teor$a con la práctica ;bservar cuidadosamente los parametros al momento de realiHar las mediciones de revolucion án:ulos de desfase Se debe emplear un uso adecuado del e#uipo de laboratorio Se recomienda posicionar correctamente el distribuidor a"ustar con precauci!n
REFERENCIAS 7esantes- D. M.- 8 ,ari- K. 2011. Motores de combustión interna alternati!os" alencia- EspaaB (evert. 201@. (ecuperado el 06 de 0% de 2016- de ficionadosalamecanicaB 5ttpBLLwww.aficionadosalamecanica.netLencendido electronicosincontactos.5tm Saavedra- 7. 2011. Emisiones contaminantes # $ngulo D%ell" M9icoB SE>AI. s.f.. (ecuperado el 06 de 0% de 2016- de AodomecanicoB 5ttpBLLtodomecanicaa.blo:spot.comLpLsistemade encendido.5tml