Conceptos de la población
Pote Potenc ncia iall biót biótic ico o se pued puede e defi defini nirr como como la máx máxima ima capa capaci cida dad d de reproducción que una población en condiciones óptimas, sin que hubiera procesos como muertes o desplazamientos ni carencias ni presiones que pudieran alterar la natalidad de la población, es decir cuando el medio provee agua, alimentos, clima adecuado y ausencia de poblaciones con efectos negativos. Resistencia Resistencia ambiental Se refiere al conunto conunto de factores que impiden a una población alcanzar el potencial biótico. !stos factores pueden ser tanto bióti bióticos cos como como abiót abiótico icos s y regula regulan n la capac capacida idad d repro reproduc ductiv tiva a de una una poblac población ión de manera manera limitante limitante.. !stos !stos factores factores pueden pueden represe representa ntarr tanto tanto recurso recursos s "como "como agua, agua, refugio, refugio, alimento# alimento# como la interacc interacción ión con otras otras poblaciones. Patro Patrones nes de creci crecimie mient nto o pobla poblacio ciona nall Se refie refiere re al tipo tipo de gráfi gráfica ca que que representa la tasa de crecimiento de una población. $s% podemos encontrar curva rvas con cre crecimi imient ento sigmoid moide eo, exp exponen nencial ial o decr ecrecie ecien nte, te, dete determ rmin inad adas as tant tanto o por por el pote potenc ncia iall biót biótic ico o en su inte intera racc cció ión n con con la resistencia ambiental &apacidad de carga representa la cantidad promedio de individuos que coex coexist isten en cuand cuando o la curva curva de creci crecimie mient nto o se encu encuent entra ra en la fase fase de equilibrio. 'ambi(n se define capacidad de carga como el n)mero máximo de individuos que un medio determinado puede soportar. 'ama*o y densidad poblacional !s el tama*o o magnitud de la población que se encuentra en una extensión de espacio en un momento dado. o
o
o
o
+atalidad !s el aumento porcentual de una población en un lapso de tiempo- es decir, el n)mero de individuos que nacen y se integran a ella en un periodo determinado. ortalidad !s la disminución porcentual de una población debida a individuos que mueren en un lapso de tiempo /istribución o dispersión interna de la es el patrón general mediante el cual los individuos de una población se ubican en el hábitat !structura de edad es la proporción relativa de individuos de cada edad que se encuentra en una población. &recimiento poblacional !s el incremento de una población en el transcurso del tiempo- está dete determi rmina nado do por por la natal natalida idad, d, la mortal mortalida idad d y la distri distribu bució ción n por edades.
Equilibrio natural en el ecosistema
Para Para que que un ecosi ecosist stema ema perman permanez ezca ca estab estable le sobre sobre un largo largo de tiempo tiempo,, la población de cada especie en el ecosistema debe permanecer más o menos constante en tama*o y distribución geográfica. $ su vez para que una población permanezca constante en tama*o por un largo de tiempo, su tasa reproductiva promedio debe ser igual a la tasa de mortalidad. !sto depende de la capacidad de reproducción de cada especie "potencial biótico# y su relación con los factores biótic bióticos os y abiót abiótico icos s que que limita limitan n o impid impiden en el poten potencia ciall biótic biótico o "Res "Resist isten enci cia a
ambiental#. ientras que el potencial biótico tiende aumentar la población, la resistencia ambiental tiende a disminuirla ¿Cómo ha influido el hombre para generar desequilibrio en un ecosistema?
Sobreexplotación de recursos naturales, /estrucción y fragmentación de hábitats, contaminación del medio ambiente por herbicidas, plaguicidas, fertilizantes, vertidos industriales y residuos de la actividad humana. ¿Qué medidas correctivas crees que se puedan implementar en la actualidad?
Proteger las áreas que requieran ser preservadas y restauradas, reforestar los bosques y ecosistemas da*ados, penalizar la caza ilegal de animales en peligro de extinción, promover el reciclae, aprovechar de forma adecuada los recursos naturales sin sobreexplotarlos, fomentar el cuidado del medio ambiente, en la agricultura es necesario evitar el abuso de plaguicidas y fertilizantes inorgánicos, poner en práctica los programas de tratamiento de aguas, en las industrias y las ciudades, evitar quemar plantas, basura, llantas o cohetes- mantener los automotores en buenas condiciones mecánicas.
Ensayo
0/e qu( depende la cantidad de individuos de cada población1, depende de la especie que pertenezcan, de su tasa de natalidad, de cuantos individuos sobrevivan hasta su fase reproductiva y se reproduzcan, que sus cr%as logren sobrevivir, de la distribución de la especie, de sus enemigos, de los depredadores, de su tasa de mortalidad. Para que un ecosistema pueda perdurar por mucho tiempo debe de tener un equilibrio, las especies que viven en (l, tienen que reproducirse, mantener su especie, pero tambi(n tienen que morir, descomponerse, servir de alimento a otras especies. !sto depende del potencial biótico de cada especie y los factores con los que se relacionen "Resistencia ambiental#. !n s%, 02u( es el potencial biológico1, es la capacidad con la que las especies se pueden reproducir en condiciones óptimas y sin restricciones, 3/ar4in calculó que una sola parea de elefantes, despu(s de 567 a*os estar%a representada por 89 millones de descendientes:, si las especies se reprodueran de esta forma habr%a una sobrepoblación y los recursos ser%an insuficientes. !ntonces, 0&ómo se controla la población1, esto es gracias a la resistencia ambiental, es decir, todos los factores del ambiente que evitan que una población crezca de forma excesiva, estos pueden ser factores de naturaleza biológica como los depredadores, la competencia entre especies, las enfermedades, la sobrepoblación, la falta de alimento, o factores de naturaleza f%sica tales como el agua, la sequ%a, inundaciones, erupciones volcánicas, cambio climático, la contaminación, desastres naturales, etc(tera. Sin embargo, los factores de la propia naturaleza no son los )nicos que impiden alcanzar el potencial biológico de cada especie, la humanidad tambi(n ha afectado, sobre todo al equilibrio del planeta y los ecosistemas que se encuentran en (l. 0&ómo sucedió esto1, con el uso irresponsable de los recursos naturales, la sobreexplotación de los mismos, destrucción de los hábitat, provocando diversos tipos de contaminación, tala de árboles. Por eemplo en el caso de la tala de árboles, los animales especialmente las aves pierden su hogar quedando desprotegidas y sin alimento, !n el caso de la contaminación de los r%os y lagos producida por la emisión de gases tóxicos, por pesticidas, desechos cloacales, derrames de petróleo, descarga de desechos qu%micos, los más afectados son los peces, pero no solo se afecta a esta población, tambi(n se afectan a las especies que se alimentan de ellos, afectando las cadenas y redes tróficas de esa comunidad. Si una especie no encuentra el alimento suficiente para abastecer su población, su densidad y por consecuente su crecimiento disminuirá, en casos extremos hasta llegar a la extinción, por otro lado puede que este tambi(n busque reubicarse en un nuevo hábitat y migre a uno nuevo, sin poderse adaptar a las nuevas condiciones climáticas y biológicas, y muera.