Descripción: Ejercicio 19 de taller ingenieria economica
Ejercicio 19 de taller ingenieria economicaDescripción completa
Descrição completa
Indice y presentación del libro La política en el Perú siglo XX. Autor: Henry Pease García Gonzalo Romero
Descripción: Síntesis: Hacia Una Critica a La Razon Política FOUCAULT, Michel. "Omnes et singulatim": Hacia una crítica de la razón política". En Tecnologías del Yo y otros escritos. ("Omnes et singulatim: Tow...
.Descripción completa
POLÍTICA ECONÓMICA Es la aplicación de algunas medidas por parte de las autoridades para conseguir determinados fines. En base a esta definición partimos de tres categorías básicas para la política económica explícita las cuales son: autoridad, fines y medios. Y una implícita podría ser: los destinatarios sociales de la política económica.
3.1 componentes de política económica e instrumentos 3.1.1 POLITICA MONETARIA Es la acción que ejercen las autoridades monetarias con la finalidad de controlar las variaciones de la cantidad total del dinero o del cerdito. Los instrumentos de la política monetaria se dividen en instrumentos instrumentos cuantitativos e instrumentos cualitativos. Instrumentos cuantitativos: cuantitativos: coeficiente legal de caja, tipo de redescuento y crédito, operaciones de mercado abierto. Instrumentos cualitativos: el control selectivo de crédito, la persuasión moral, la publicidad y asesoramiento asesoramiento o efecto derivados del anuncio de una medida y la adicción directa. directa.
3.1.2 POLITICA FISCAL Es el conjunto de variaciones en los programas de gastos e ingresos del gobierno, realizados con el fin de colaborar al logro de los objetivos de la política macroeconómica. Ejerciendo así el gobierno un poderoso impacto sobre la demanda agregada y, por lo tanto sobre el nivel de precios, la producción y el empleo. Los ingresos públicos comprenden el total de los ingresos que se allega al gobierno nacional, estatal y municipal, si estos resultan no abastecedores se recurre a la deuda pública. POLITICA FISCAL CONTRACICLICA: En esta el gobierno pone en práctica una política fiscal contra cíclica, utilizando una política fiscal expansiva cuando la economía se encuentra en depresión y una contractiva cuando se presentan problemas inflacionarios en la economía. INSTRUMENTOS DE LA POLITICA FISCAL: La política fiscal expansiva se apoya de instrumentos como: aumento del gasto real del estado en bienes y servicios, aumento de las transferencias, reducción reducción de los impuestos, etc. El gobierno puede poner en práctica estos instrumentos de la política fiscal contractiva: reducción del gasto real del gobierno en bienes y servicios, reducción de las transferencias, aumento de los impuestos, etc. POLITICA ECONOMICA MIXTA: Actualmente Actualmente se concibe la coordinación conjunt conjunta a de la política monetaria y fiscal con la única finalidad de regular el funcionamiento del sistema económico. La utilización de la política económica mixta se justifica debido a su complementariedad complementariedad para el logro conjunto de la regulación de las principales variables económicas.
3.1.3 POLITICA FINANCIERA Se integra por el conjunto de instituciones, medios y mercados, con la función de canalizar el ahorro que generan las personas, empresas u otros tipos de organizaciones hacia los prestatarios de gastos con déficit. PRINCIPALES FUNCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO: -Garantizar la eficaz asignación de los recursos financieros. -Contribuir al logro de la estabilidad monetaria y financiera. -Fomentar el ahorro y la inversión productiva. MERCADO FINANCIERO Como cualquier mercado este, se integra por la oferta de fondos prestables y por la demanda de estos. La oferta de fondos prestables proviene de los individuos que tienen un ingreso adicional que quieren ahorrar y prestar. La demanda de fondos prestables procede de los individuos que piden préstamos con el fin de realizar inversiones. En una definición más concreta la política financiera se puede caracterizar como el conjunto de actuaciones de las autoridades económicas con el fin de incidir en un funcionamiento eficaz del sistema financiero. INSTRUMENTOS DE LA POLITICA FINANCIERA -Control selectivo de crédito. -La política de supervisión de las entidades financieras. -El control de cambios. -La facilitación de las operaciones de las entidades financieras. -Las acciones directas.
3.1.4 POLITICA COMERCIAL Conjunto de normas o actitudes que se tienen con respecto al comercio exterior. En un sentido esta política se considera como una parte integrante de la política económica y consiste en el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del estado para mantener, alterar o modificar las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo. BARRERAS NO ARANCELARIAS
Algunas de estas barreras son: -Cuotas y restricciones voluntarias a la exportación. -Las normativas de requisitos técnicos o sanitarios.
-Las normas burocráticas. -Las políticas de compras públicas o adjudicación de obras y contratos públicos. -Los aspectos monetarios y financieros de las transacciones pueden tener consecuencias.
3.2 Política económica y su impacto en la sociedad mexicana La política económica en México se encuentra condicionada por los arreglos institucionales internos y por las restricciones que impone el sistema económico internacional.