DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
El Siguiente Trabajo pone en análisis la cultura organizacional de El centro comercial TOTTUS
del
MALL
AVENTURA
PLAZA,
con
respecto
a
su
clima
laboral
y
desenvolvimiento de sus empleados; el beneficio de TOTTUS es que posee una marca consolidada dentro del mercado y además una amplia demanda, que se ha ganado por su calidad, servicio y garantía en sus productos. Sin Embargo hemos logrado observar que el personal no posee posee un sentido de pertenencia pertenencia y que cada área área tiene una cultura cultura diferente, lo que les impide encaminarse hacia un mismo fin, pues cada área de la empresa, actua a sus propios criterios en relación de las demás áreas; sin interactuar entre ellas mismas. Esto claramente se refleja en las actividades de integración entre el personal, pues cada área celebra estas actividades no en conjunta coordinación, sino individualmente. Esta Es tas s Ac Acti titu tude des s so son n el
hech he cho o im impr pres esin indi dibl ble e de la exis existe tenc ncia ia de
una un a cu cult ltur ura a
organizacional débil, ya que no es Asimilada por todos los trabajadores porque hay carencias de identificación con la organizaci organización. ón. Chiavenato (2009), define a la cultura organizacional como el conjunto de hábitos y creen cr eencia cias s es estab tablec lecido ido por med medio io de nor norma mas, s, va valor lores, es, act actitu itudes des y exp expect ectati ativas vas compartidas por todos los miembros de la organización .
Así mismo, Arbayza (2010) señala que la cultura organizacional surge en el momento en que los miembros de la organización comparten conocimientos y desarrollan una visión compartida de valores, esto trae como resultado que los empleados se sientan comprometidos con la organizac organización. ión.
Los factores críticos que han llevado a esta débil cultura organizacional son: Diversidad de áreas (subculturas), falta de Identidad, baja capacidad de liderazgo, poca alineación con los valores de la organización, escaso interés al personal.
Las Diversas cantidades de áreas en la empresa, generan diferentes subculturas para cada area; es decir, cada departamento cuenta con una cultura propia que difiere a la cultura general de la organización, ya que al no identificarse con ésta, forman nuevas culturas de acuerdo a las perspectivas que cada uno tiene.
El rumbo que se ha tomado para la empresa no es el correcto, pues está enfocado a definir el trabajo, ordenar estructuras, dirigir, etc. pero no tiende a pensar mucho en el bienestar de sus equipos y esto no genera buenas relaciones entre ellos. Durante el año 2012, esta cultura organizacional débil de la empresa se manifiesta en la falta de uniformidad cultural, insatisfacción laboral y falta de compromiso, poca participación de los trabajadores (casi nunca se reúnen para compartir ideas organizacionales) y no siempre mantienen buenas relaciones con sus compañeros.
El indicador más claro es la falta de identificación de los trabajadores, ya que no se sienten involucrados en la toma de decisiones y laboran bajo un ambiente inapropiado. Esta falta de identidad va acompañada de la insatisfacción laboral y falta de compromiso con la organización.
La Empresa por tratar de posicionarse en el mercado como líder, hace que exijan más a los trabajadores para asi cumplir las metas de la empresa y esto ha logrado que ellos realicen su trabajo solo por cumplir y recibir su correspondiente remuneración, más no porque se sientan motivados y tengan un alto nivel de compromiso para lograrlo.
Estas Actitudes son claras señales de una cultura organizacional débil que no incentiva a la identidad con la organización; se debe tomar decisiones para integrar unidades y fomentar el funcionamiento coordinado de las diversas áreas, interactuando entre ellas; por lo que la solución al problema presentado es establecer programas de capacitación basado en la identidad organizacional. Este hecho forma parte fundamental para nuestra investigación pues busca desarrollar mediante la ejecución de un programa de capacitación basado en la identidad organizacional, fortalecer la cultura organizacional de TOTTUS.