Plantas venenosas Plantas peligrosas Casi nunca se habla de las plantas como especies que pueden acarrear problemas al hombre. Cuando hablamos de las propiedades de las plantas siempre lo hacemos sobre sus ventajas medicinales, pero muchas de las sustancias que se emplean para curar pueden ser letales en dosis no adecuadas. Plantas de enorme belleza, como la digitalis, poseen sustancias que pueden provocar un paro cardiáco. Otras O tras muy comunes como las adelfas provocan diarreas, nauseas e incluso postración si se consumen sus flores o frutos. Pasa lo mismo con la hiedra si se consumieran sus frutos. Además, el roce con sus hojas puede producir irritaciones en la piel. También ocurr e con la leche blanquecina que emana de una hoja o tallo de higuera recién cortado. Incluso la patata contiene un alcaloide que puede provocar toxicidad en personas que las han comido crudas. Las ortigas son las plantas más conocidas como tóxicas al roce con la piel, ya que no plantean problemas cuando se comen después de cocinarlas. Otras especies como tejos, acónitos, son menos conocidas y muy peligrosas Algunos nombres populares ya nos avisan de lo que nos espera. Matapollo, revientavacas, adormidera, pepinillo del diablo, nabo del diablo, nueza negra, muermera.... En bordes de caminos, campos de cultivos y escombreras podemos encontrar algunas especies venenosas como el pepinillo del diablo, la cicuta o la tuera Ecballium elaterium (Pepinillo del diablo) Poseen un purgante extremadamente drástico, considerandose planta venenosa ya que en dosis elevadas puede provocar la muerte. Si la pisas o intentas abrir el pepinillo, se producirá una explosión que lanza las semillas y el jugo con una gran fuerza.
Atropa belladonna Belladona, solano furioso Distribuida en el centro y sur de Europa Tiene propiedades medicinales como antiespasmódico, narcótica y antiasmática. Planta muy tóxica por su alto contenido en alcaloides, tanto la raiz como el tallo contienen contienen Atropina e Hiosciamina. Provoca Provoca alucinaciones, paralisis y coma. En la Edad media se usaba para conectar con los espíritus.
Peganum harmala (Ruda de Siria, alhármaga, Catarrufín, Alharma, gamanza)
Citrullus colocynthis (Tuera) Introducida en España por los árabes que la usaban como purgante, es muy venenosa e incluso puede causar la muerte. En pequeñas dosis produce efectos laxantes y tambien se ha usado como abortivo. Esta incluida entre las plantas que tienen prohibida su venta por su elevada toxicidad .
Conium maculatum (Cicuta) su veneno es conocido desde la antiguedad, posee alcaloides que actuan sobre el sistema nervioso provocando paralisis muscular y posterior muerte por parada respiratoria Especies cercanas a los seres humanos por estar cultivadas en los jardines o incluso utilizarse para adornos como el ricino, el acebo, adelfa, higuera, hiedra, cinamomos, durillo, estramonio o el tejo
Ricinus communis, el ricino contiene ricinina uno de los venenos más poderosos del reino vegetal
Ilex aquifolium, el acebo es muy peligroso porque algunos de sus compuestos tienen efectos tóxicos. La ingestión de frutos puede provocar diarreas y vómitos.
Nerium oleander, Adelfa. Esta planta habitual en parques y jardines puede resultar tóxica, produciendo nauseas, vomitos, diarreas y postracion.
Ficus carica, la higuera fotosensibilidad, ampollas y los molestias digestivas
provoca también irritaciones en la piel, frutos no maduros pueden provocar
ANIMALES PERJUDICIALES Mosca blanca Es un insecto de color blanco y reducido tamaño que pone sus huevos en el envés de las hojas o en las ramas tiernas; las larvas quedan fijas después de elegir el sitio más adecuado alimentándose de la savia que chupan. Las hojas toman una tonalidad blanquecina en el envés debido a la acumulación de huevos, larvas y adultos, volviéndose posteriormente amarillentas, y terminan por desprenderse. Es muy difícil de eliminar, pues todos los insecticidas que hay en el mercado atacan a las moscas adultas pero no a los huevos y larvas; de ahí que haya que efectuar tratamientos repetidos con insecticidas sistémicos siempre que se observen individuos adultos a fin de impedir que éstos efectúen sus puestas y poder controlarlos.
Mosquitos verdes o cigarritas Son unos pequeños insectos saltadores de color manilo verdoso y cuerpo alargado de cierto parecido con la cigarra. Las picaduras de estos insectos hacen amarillear las hojas, que se desprenden rápidamente. Se distingue de los ataques los pulgones porque las jas no sufren deforma Los productos utilizados contra los pulgones sirven para combatir a los mosquitos verdes.
Cochinillas Existe un gran número de especies de aspecto diferente que se conocen con el nombre de piojos. Poseen un escudo o coraza que protege tanto a ellas como a sus puestas, que como lapas se pegan a los tallos y hojas de las plantas para chupar su savia. Otras muchas están protegidas por una masa algodonosa que dificulta su lucha por medios químicos. Una característica fundamental de estos insectos es la segregación de una sustancia dulce, sobre la cual se desarrolla el hongo fumagma o negrilla, al mismo tiempo que atrae a las hormigas. Las plantas afectadas, si el ataque es muy intenso, detienen su desarrollo. Son difíciles de eliminar debido a la protección que poseen, siendo los aceites blancos junto con los insecticidas fosforados los medios más adecuados para combatirlas. Thrips Son pequeños insectos más conocidos por piojillos de color pardo amarillento que se alimentan de la savia de las plantas, principalmente en las hojas, yemas y botones florales, produciendo deformaciones muy características debido a que la zona donde ha sido introducido su estilete para chupar chupar la savia muere, y al tratarse de tejido en crecimiento, crece el resto del órgano excepto el lugar de la picadura. Estos insectos son transmisores de virus ya que al pasar de una planta a otra pueden portarlos en su estilete. Araña roja Pequeño ácaro apenas visible de color rojizo, cuyas picaduras ocasionan en la epidermis de las hojas unas manchas de color amarillento. Si el ataque es muy intenso, las ho jas se caen, y si miramos con cuidados en el envés de las hojas se apreciaran unas arañitas muy móviles de color rojizo y una tela de color blanco sucio. Los tratamientos deben ser preventives cada 10-12 días con cualquiera de los acaricidas existentes en el mercado. Los ataques de la araña son más intensos en periodos secos y cálidos. El peor enemigo para la araña roja es la humedad elevada y constante.
Orugas defoliadoras Las orugas de numerosas especies de mariposas y polillas se alimentan de las hojas, tallos tiernos y frutos ocasionando verdaderos destrozos ya que llegan a defoliar por completo la planta atacada. Las mariposas son inofensivas, si bien hay que eliminarías antes de que efectúen la puesta para impedir que aparezcan las orugas. La destrucción de las orugas es muy fácil, aplicando insecticidas de ingestión y contacto excepto en aquellas que forman galerías en el interior de las flores, tallos y frutos. Los tratamientos con Dipterex al 0,2%, Sumithión, Lamnate, etcétera o mediante la preparación de cebos envenenados a base de azúcar. Gusanos grises o rosquillas Son por lo general orugas de gran tamaño, de color pardo oscuro, grisáceo, a veces negro y vida nocturna que durante el día permanecen escondidas en pequeñas galerías en el suelo o protegidas contra la pared de las macetas, pequeñas piedras u hojas secas, enroscadas, de ahí el nombre de rosquilla. Al igual que las orugas defoliadoras, producen grandes daños comiendo las hojas y tallos tiernos de las plantas. Para combatirlas es aconsejable la preparación de cebos envenenados aplicados al anochecer o bien pulverizando las plantas a la caída de la tarde con un producto sistémico como es el Dipterex.
Gusanos blancos Se conoce con este nombre a un conjunto de larvas que viven en el suelo alimentándose de raíces de las plantas tanto herbáceas como leñosas; algunas de ellas causan grandes daños en céspedes y praderas. Los insectos adultos son unos escarabajos de grandes dimensiones y color oscuro y vida crepuscular que comen hojas y tallos tiernos de. los árboles y arbustos así como sus flores, sobre todo del rosal. Se deben efectuar tratamientos con insecticidas de ingestión y contacto; el Dipterex y Lamnate, dan muy buenos resultados.
Minadores de las hojas En las hojas de muchas plantas se observan pequeñas galerías sinuosas en c uyo interior se puede apreciar al trasluz una pequeña larva u oruga, en forma de gusano. Para poder combatir este tipo de larvas, hay que efectuar pulverizaciones con insecticidas que tengan acción sistémica o de penetración. El Dipterex, Lebaycid, Rogor, Sumithión, Lamnate, etc., son muy adecuados. Coleópteros Estos insectos masticadores y voladores atacan la planta sobre las hojas. Su acción es rápida y muy destructiva. Afortunadamente, la mayoría de estos insectos pueden ser destruidos con insecticidas normales que se encuentran en el mercado, pero atención con no dañar la planta en el momento de su aplicación.
Caracoles y babosas Es una plaga muy frecuente en jardines y zonas sombrías y húmedas. Durante el día permanecen ocultos y salen al anochecer o en días nublados, sobre todo después de una lluvia o riego. Se alimentan de hojas y tallos jóvenes; los síntomas son muy similares a los ocasionados por los gusanos grises y orugas defoliadoras; pero se distinguen perfectamente porque dejan una estela de mucosa brillante al arrastrarse. Se combaten con cebos granulados a base de metaldehído que se debe distribuir al atardecer y siempre después de un riego.