Geometria Descritiva A 10º ano - Tipos de Planos e Rectas neles contidos.Descrição completa
Descripción completa
700 planos de casasDescripción completa
JUEGO COMPLETO DE PLANOS DE UNA PRESADescripción completa
planos de montajeDescripción completa
CONCEPTO LECTURA DE PLANOS DE CIMENTACIONES DE CORTE MASIVO Y CORTE MANUAL. PROCESO CONSTRUCTIVO EN CALZADURAS. METRADOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS EN CALZADURAS.Descripción completa
Descripción completa
CLASES PARA ALBAÑILES EN SENCICO TRUJILLO, POR EL AUTOR ING. JAVIER COLINA POZODescripción completa
interpretacion de planos instalaciones sanitariasDescripción completa
Descripción completa
CARLOS IVAN RETANA SÁNCHEZ
PLANOS DE GUEDEL I.
INDUCCIÓN O ANALGESIA Acción del fármaco sobre los centros superiores Comienza: Administración del anestésico Termina: Pérdida de consciencia Síntomas: Trastornos de percepción No hay pérdida de consciencia Disminuyen las sensaciones dolorosas Signos: Hallazgos normales Utilidad: analgesia obstétrica •
•
•
•
II.
EXCITACIÓN O DELIRIO Acción depresora del anestésico sobre los centros corticales superiores. Depresión del SARA. Comienza: Pérdida de la consciencia Termina: Empieza la respiración regular Signos: Estado de excitación motora y liberación emocional (lucha, risa, llanto, cantos) Respiración: Rápida e irregular Pupilas dilatas Secreción lacrimal: Presente Movimientos oculares: Ojos se desplazan rápidamente Reflejos: Acentuados Tono muscular: Aumentado Pulso: elevado P.A: Aumentada •
•
•
•
•
•
•
•
III.
ANESTESIA QUIRURGICA Depresión de los centros voluntarios del tronco cerebral y médula espinal. Comienza: Regularización de la respiración r espiración y pérdida del reflejo palpebral. Termina: Parálisis bulbar 4 planos
CARLOS IVAN RETANA SÁNCHEZ
PLANO 1 Comienza: Regularización de la respiración y pérdida del reflejo palpebral. Termina: Ojos quedan inmóviles Signos: Respiración: amplia y ritmica Pupilas mióticas Secreción lacrimal: Presente Movimientos oculares: disminuyen progresivamente Reflejos: palpebral y conjuntival abolidos, resto disminuidos Tono muscular: relajación ligera Pulso: normal P.A: normal Utilidad: Cirugía plástica, neurocirugía, hernias y fracturas •
•
•
•
•
•
•
•
PLANO 2 Comienza: ojos inmóviles Termina: inicia la parálisis de los músculos intercostales inferiores Signos Respiración: disminuye en amplitud y ritmica Pupilas algo mióticas Secreción lacrimal: Presente Movimientos oculares: abolidos ojos fijos Reflejos: desaparecen (menos el corneal y peritoneal) Tono muscular: relajación moderada Pulso: normal P.A: normal Utilidad Todo tipo de intervenciones quirúrgicas mayores. •
•
•
•
•
•
•
•
CARLOS IVAN RETANA SÁNCHEZ
PLANO 3 Comienza: parálisis de los músculos intercostales inferiores Termina: Parálisis de todos los intercostales Signos Respiración: disminuye la respiración torácica, se torna más diafragmática Pupilas, diámetro empieza a aumentar, escasa reacción a la luz Secreción lacrimal: escasa Movimientos oculares: ausente Reflejos: todos están abolidos Tono muscular: relajación acentuada Pulso: aumentado P.A: disminuida Utilidad Intervenciones obstétricas Abrir y cerrar abdomen •
•
•
•
•
•
•
•
•
PLANO 4 Comienza: parálisis completa de los músculos intercostales Termina: parálisis del diafragma Signos Respiración: de tipo abdominal o diafragmática Pupilas midriáticas Secreción lacrimal: Muy escasa Movimientos oculares: ausente Reflejos: abolidos Tono muscular: relajación muy acentuada Pulso: más aumentado P.A: disminuido •
•
•
•
•
•
•
•
IV.
PARÁLISIS BULBAR Comienza: detención de la respiración Signos: Respiración: detenida Pupilas midriáticas (fijas) Secreción lacrimal: ausente Movimientos oculares: ausente Reflejos: abolidos Tono muscular: flacidez extrema Pulso: llega a desaparecer P.A: llega a desaparecer •