CONCEPTO LECTURA DE PLANOS DE CIMENTACIONES DE CORTE MASIVO Y CORTE MANUAL. PROCESO CONSTRUCTIVO EN CALZADURAS. METRADOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS EN CALZADURAS.Descripción completa
Lectura de PlanosDescripción completa
Descripción completa
arquitecturaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Ing. CivilDescripción completa
Descripción completa
Descrição completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
CURSO DE ACTUALIZACION PARA ALBAÑI ALBAÑILES LES
LECTURA DE PLANOS EN ESTRUCTURAS
ING. JAVIER COLINA POZO
j c o l i n ap o zo @y ah o o .e s
NORMATIVIDAD
R.N.E 2006 NORMA E.060 CONCRETO ARMADO
ART. 1.1.2
Los planos y las especificaciones técnicas del proyecto estructural deberán cumplir con esta Norma.
ART. 1.1.8
Esta Norma no rige para el diseño de losas de concreto estructural vaciadas sobre moldes permanentes de acero consideradas como compuestas. El concreto usado en la construcción de tales losas debe estar regido por los Capítulos 1 a 7 de esta Norma, en lo que sea aplicable
SISTEMA CONSTRUCTIVO PLACA COLABORANTE ACERO-DECK
ART. 1.2.2.4 El plano estructural deberán contener como mínimo la siguiente información: (a) Relación de las Normas empleadas en el diseño. (b) Carga viva y otras cargas utilizadas en el diseño. (c) Resistencia especificada a la compresión del concreto. (d) Resistencia especificada o tipo de acero del refuerzo. (e) Tamaño, localización y refuerzo de todos los elementos estructurales. (f) Detalles de anclajes y empalmes del refuerzo. (g) Ubicación de las juntas de separación con edificaciones vecinas. (h) Características de la albañilería, mortero y los detalles de refuerzo de acuerdo a la NTE E.070 Albañilería. (i) Magnitud y localización de las fuerzas de pre-esforzado. (j) Resistencia mínima a compresión del concreto en el momento de aplicación del postensado. (k) Secuencia de aplicación de las fuerzas en los tendones de postensado
Para trabajar juntos el concreto y el fierro en una estructura, ambos deben tener fuerzas de adherencia que permitan que la superficie de uno se agarre a la del otro
La falta de continuidad del refuerzo puede atentar contra la fortaleza de la estructura. Por ello, necesitamos empalmar los fierros
CAP 12. LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES DEL REFUERZO 12.14 EMPALMES DEL REFUERZO
Empalmes por traslape
Para las barras mayores de 1 3/8 no se deben utilizar empalmes por traslape, excepto para los casos indicados en 12.16.2. 12.14.2.2 Los empalmes por traslape en paquetes de barras deben basarse en la longitud de empalme por traslape requerida para las barras individuales del paquete, incrementada de acuerdo con 12.4. Los empalmes por traslape de las barras individuales del paquete no deben sobreponerse. No deben empalmarse por traslape paquetes enteros. 12.14.2.3 En elementos sometidos a flexión, las barras empalmadas por traslape que no quedan en contacto entre si, no deben espaciarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de empalme por traslape requerida ni de 150 mm. ”
EMPLAMES POR TRASLAPE EN TRACCIÓN La longitud mínima del empalme por traslape en tracción debe ser la requerida para empalmes por traslape Clases A o B, pero no menor que 300 mm, donde: Empalme por traslape Clase A.................................. 1,0 L d Empalme por traslape Clase B.................................. 1,3 L d donde Ld se calcula de acuerdo con 12.2 para desarrollar f y sin el factor de modificación de 12.2.5.
Los empalmes por traslape de alambres y barras corrugadas sometidas a tracción deben ser empalmes por traslape Clase A o Clase B de acuerdo con la Tabla 12.3
Tabla 12.3 EMPLAMES POR TRASLAPE EN TRACCIÓN
As proporcionado As requerido (*)
Igual o mayor que 2
Menor que 2
Porcentaje máximo de As empalmado en la longitud requerida para dicho empalme
50
100
CLASE A
CLASE B
CLASE B
CLASE B
Relación entre el área de refuerzo proporcionada y la requerida por cálculo en la zona de empalme (*)
Para barras corrugadas o alambres corrugados, Ld se calculará de acuerdo a la Tabla 12.1
TABLA 12.1 LONGITUD DE DESARROLLO DE BARRAS EN TRACCIÓN
Cuando se empalmen menos de la mitad de las barras