PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL PLAN DE GOBIERNO 2015 - 2018 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO
CARLOS ALBERTO PALOMINO ARIAS ALCADE DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
INDICE. Presentación I.-ANTECEDENTES I.-ANTECEDENTES GENERALES. 1.1. Situación Geográfica. 1.2. Definición del Plan de Gobierno. 1.3. Objetivos del plan de Gobierno. 1.4. Metodología del Plan de Gobierno,
II.-PRINCIPIOS, II.-PRINCIPIOS, VALORES Y ESTRATEGIA DE
DESARROLLO
2.1.-Principios 2.1.-Principios y Valores, III.-DIAGNOSTICO III.-DIAGNOSTICO POR DIMENCION. 3.1.-Dimenciòn 3.1.-Dimenciòn Social 3.2.-Dimenciòn 3.2.-Dimenciòn Económica. 3.3.-Dimenciòn 3.3.-Dimenciòn Territorial 3.4.-Dimenciòn 3.4.-Dimenciòn Institucional 3.5.-Dimenciòn 3.5.-Dimenciòn Ambiental 3.6.-Dimenciòn 3.6.-Dimenciòn de Seguridad.
IV.-VISION DE DESARROLLO 4.1.-Visiòn 4.2.-Misiòn.
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
1
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
V.-ORIENTACION V.-ORIENTACION
GENERAL DEL PLAN DE GOBIERNO. GOBIERNO.
ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO. 5.1.-Dimenciòn 5.1.-Dimenciòn Social. 5.2.-Dimenciòn 5.2.-Dimenciòn Económica 5.3.-Dimenciòn
Territorial,
5.4.-Dimenciòn 5.4.-Dimenciòn de Seguridad. 5.5.-Dimencion 5.5.-Dimencion de medio Ambiente. 5.5.-Dimenciòn 5.5.-Dimenciòn Institucional. Institucional.
VI.-FUENTES DE FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO 6.1.-Fuentes de Financiamiento. Financiamiento.
VII.-PROPUESTAS VII.-PROPUESTAS DE RENDICION RENDICION DE CUENTAS. CUENTAS. 7.1.-Desde el Partido Solidaridad Nacional 7.2.-Desde la Ciudadanía. 7.3.-Desde el Organismo de Control.
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
2
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
PRESENTACION. El presente
Plan de Gobierno; 2015-2018, del distrito de
Villa María del Triunfo expresa, el propósito de dar a conocer
a
municipal,
la
ciudadanía
cuyo
objetivo
nuestro en
los
proyecto próximos
de
04
gestión
años
es
construir una ciudad moderna, competitiva, participativa e inclusiva como modelo de gestión, poniendo a la Institución municipal
al
servicio
de
los
vecinos,
para
mejorar
su
calidad de vida. Nuestro Plan de Gobierno, refleja la realidad del distrito y recoge las legítimas aspiraciones de nuestros vecinos de Villa
María
del
Triunfo,
basadas
en
sus
elementales
necesidades, en los ejes como salud, educación, desarrollo económico,
seguridad,
participación
y
mayores
oportunidades oportunidades para los sectores excluidos y vulnerables. El Plan como Instrumento de gestión esta basada en la líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Concertado (PDC) del distrito de Villa María del Triunfo al 2018, y articuladas con el plan de desarrollo, provincial, regional y nacional, así
mismo
contribuye
reducir
las
grandes
problemas Identificados Identifica dos en los objetivos
brechas
de
los
del Milenio y de
las políticas de estado, desde el ámbito local. Concebimos que la participación ciudadana, es fundamental en toda gestión municipal, y promoverla es una obligación, el hacerlo
genera confianza en los los vecinos vecinos hacia sus
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
3
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
Autoridades, permite transparencia en la gestión y sobre todo se fortalece la gobernabilidad de la ciudad, siendo así la rendición de cuentas se reduce a un mero trámite. Pretendemos, a través de nuestro Plan P lan de Gobierno Municipal, atender
los
compartidos
problemas
de
con
objetividad
suma
realidad
presupuestaria
proyectos
gestados
desde
la y
ciudad,
mediante
ajustadas
recursos
el
seno
de
esfuerzos a
nuestra
disponibles la
sociedad
cuyos sean
viables, técnica y financieramente que se sustente en la rentabilidad social fundamentalmente. fundamentalmente. Finalmente, en mi condición de candidato a la alcaldía del distrito de Villa María del Triunfo, espero que al culminar mi
gestión
en
diciembre
del
2018,haya
logrado
ejecutar
plenamente el presente Plan de Gobierno Municipal y sobre todo haya logrado cumplir
los objetivos
plasmados en el
presente documento de planificación y gestión.
CARLOS ALBERTO PALOMINO ARIAS Candidato a la Alcaldía del distrito de Villa María del Triunfo.
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
4
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
I.-ANTECEDENTES I.-ANTECEDENTES GENERALES.
CARACTERISTICAS, CARACTERISTICAS, DEMOGRAFICAS, SOCIOECONOMICAS Y DIAGNOSTICO SITUACIONAL
DEL DISTRITO DE VMT.
1.1. Ubicación Geográfica: El Distrito de Villa María del Triunfo está ubicado en la zona
sur
de
la
provincia
y
departamento
de
Lima,
los
pobladores inician la ocupación del territorio desde el año 1950, su creación política como distrito fue dado mediante ley
Nº
13796,
el
28
de
Diciembre
de
1,961,
tiene
una
extensión territorial de 70.57.Km2,con una zona urbana que ocupa
en
la
actualidad
unas
2,000
Has.
que
equivale
aproximadamente a unos 20.km2.de la superficie total del distrito.
1.2. Límites del distrito: Por el Sur con los distritos de Lurín y Pachacamac. Por el Norte con el distrito de San Juan de Miraflores Por el Este con el distrito de La Molina Por el Oeste con el distrito de Villa El Salvador.
1.3. Composición Geográfica: Dadas
las
diversas
características
el
distrito
ha
sido
dividido en 07 grandes zonas:
ZONA (1) José Carlos Mariátegui,
ZONA (2) Cercado capital del distrito.
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
5
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
ZONA (3) Inca Pachacutec.
ZONA (4) Nueva Esperanza.
ZONA (5) Tablada de Lurín.
ZONA (6) José Gálvez.
ZONA (7) Nuevo Milenio.
1.4. Topografía: Villa María del Triunfo es un distrito de la costa limeña, el
relieve
de
su
suelo
presenta
accidentada
con
serios
desniveles especialmente en las zonas altas, dentro de su topografía cuenta con una partes planas, lomas y cerros que van desde los 200 hasta 1,000 m.s.n.m.
1.5. Aspectos Demográficos: Demográficos: Según
censo
de
población
y
vivienda
del
año
2007,
el
distrito de Villa María del Triunfo cuenta con una población de 355,761 habitantes, consolidados así como el 6to.distrito de mayor mayor densidad densidad poblacional poblacional
a nivel departamental y 7mo.a 7mo.a
nivel de Lima y Callao. Datos de la Población de Villa María del Triunfo por grupo etario y sexo:
Grupo
Hombre
Mujer
Total
Porcentaje Acumulado
0-4
16,871
16,351
33,222
9,34%
9.34%
5-9
17,110
16,509
33,619
9.45%
18.79%
10-14
17,086
16,843
33929
9.54%
28.33%
15-19
16.504
16,763
33,267
9.35%
37.68%
20-24
17,958
18,103
36,061
10.14%
47.81%
Etario
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
6
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
25-29
17,587
18,014
35,601
10.01%
57.82%
30-34
16,408
16,342
32,750
9.21%
67.03%
35-39
13,989
14,483
28,472
8.00%
75.03%
40-44
10,319
10,530
20,849
5.86%
80.89%
45-49
7,947
8,510
16,457
4.63%
85.51%
50-54
7,055
7,470
14,525
4.08%
89.60%
55-59
5,268
5,663
10,931
3.07%
92.67%
60-64
4,341
4,483
8,824
2.48%
95.15%
65-69
3,462
3,186
6,648
1.87%
97.02%
70-74
2,381
2,138
4,519
1,27%
98.29%
75-79
1,578
1,462
3,040
0.85%
99.14%
80-mas
1,424
1,623
3,047
0.86%
100%
Total
177,288
178,473
355,761
100%
100%
50.17%
100%
Porcentaje 49.83%
El cuadro estadístico refleja que en el distrito predomina los
jóvenes
etario,
toda
vez
que
convirtiéndolo
en
el
60% un
pertenece distrito
a de
ese
grupo
población
mayormente joven.
ASPECTOS SOCIOECONOMICOS. SOCIOECONOMICOS. 1.6. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) La pobreza es un aspecto difícil de medir, sin embargo uno de
los
métodos
elementales
de
empleados la
han
población,
sido y
nos
las
carencias
guiamos
más
por
los
indicadores obtenidos por el INEI, sobre NBI. Se entiende como necesidad Básica Insatisfecha (NBI) a la situación socioeconómica socioeconómica que caracteriza a la población que
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
7
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
No
alcanza
el
nivel
mínimo
de
satisfacción
de
las
necesidades definidas culturalmente como básicas, en ese marco
se
han
seleccionado
cinco
indicadores
de
carencia
señaladas en el PDC.
Población
en
hogares
con
viviendas
sin
servicios
higiénicos
Población en hogares con vivienda precarias
Población en hogares con vivienda hacinadas
Población con hogares con niños que no asisten a las escuelas. Población en hogares con alta dependencia económica.
De los resultados de esta aplicación metodológica se obtuvo que: El
38.2%de
pobreza,
al
las
personas
presentar
se
al
encontraban menos
una
en
situación
necesidad
de
básica
insatisfecha, el 27.46% eran pobres no extremos por tener solo una NBI, mientras que el 10.62% es considerado como pobres
extremos,
por
presentar
dos
o
más
NBIs.
esta
situación se refleja en el siguiente cuadro:
1.1. DEFINICION DEL PLAN DE GOBIERNO. El
Plan
de
Gobierno
Municipal
período
2015-2018
es
un
documento que contiene un conjunto de propuestas basadas en el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) del distrito de VMT, que marcan la hoja de ruta de la gestión municipal, donde expresamos nuestra Visión y Misión que se sustenta en el
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
8
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
Desarrollo Humano sustentable
con principios, valores, y
objetivos muy claros que debemos cumplir en los cuatro años De
gestión
nuestros
municipal,
vecinos.
Implementar
es
El
un
y
mejorar
Modelo
modelo
la
de
calidad
Gestión
de
que
participativo,
vida
de
aspiramos
transparente
e
inclusivo.
1.2. OBJETIVOS DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL. Los
grandes
objetivos
que
persigue
el
plan
en
nuestro
período de gestión municipal se sustenta en el Desarrollo Humano
sostenible
con
salud,
educación,
desarrollo
económico, seguridad y un medio ambiente saludable, que se expresa en los párrafos siguientes:
1. DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL: Mejorar la calidad de vida de
la
población
del
Distrito
de
Villa
María
del
Triunfo.
2. DESARROLLO ECONOMICO GENERADOR DE BIENESTAR: Contribuir al aumento de la competitividad de la ciudad de Villa María del Triunfo.
3. DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE Y SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
Orientar
el
control
del
proceso
de
urbanización hacia un aprovechamiento racional de largo plazo
de
los
territorial
recursos
para
el
naturales desarrollo
y
del
capital
sustentable
del
distrito.
4. DESARROLLO INSTITUCIONAL EFICIENTE HONESTO Y MODERNO: Mejorar
las
Municipalidad
capacidades con
una
institucionales
visión
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
estratégica,
de
la
sistemas
9
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
innovadores jurídica,
de
así
gestión, como
el
transparencia
fortalecimiento
y
certeza
del
sistema
financiero y presupuestal, para el establecimiento de una relación más cercana con los vecinos.
El
plan
es
mecanismos
una
para
guía la
que
toma
permite
de
establecer
decisiones
del
los
gobierno
local en el propósito de lograr el desarrollo integral y sostenible, basado en el desarrollo social con rostro humano, crecimiento económico, y la conservación del medio ambiente de acuerdo a los estándares de la OMS.
Orientar las Municipalidad
acciones de
Villa
que María
promueva del
y
ejecute la
Triunfo,
en
las,
atribuciones y competencias contempladas en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
Implementar
un
gobierno
local
participativo,
que
permita al vecino confiar en sus autoridades, cimienta la
transparencia
y
sobre
todo
permite
construir
gobernabilidad.
1.3. METODOLOGIA DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL La propuesta metodológica empleada en la elaboración del presente plan de gobierno Municipal de la Municipalidad de VMT.
Para
el
período
2015-2018,
fue
eminentemente
participativa. La elaboración del presente documento de planificación, se basó
en
las
líneas
estratégicas
del
Plan
de
Desarrollo
Concertado (PDC), un diagnostico actualizado, entrevistas
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
10
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
Con actores sociales y vecinos de cada uno de los pueblos que conforma el distrito, y sobre todo se articula con los planes: provincial, regional y nacional así como en los objetivos del Milenio, políticas de Estado y el Acuerdo Nacional. Otra de la metodología aplicada en la elaboración del plan de gobierno fue mediante la visita del equipo técnico a las 07 zonas del distrito y diferentes asentamientos humanos, con el objetivo de tomar conocimiento de los principales problemas que
aquejan a los vecinos, y los que luego fueron
socializadas, socializadas, sistematizadas y plasmadas en el presente plan que finalmente están diseñadas en función a los intereses de la
gran mayoría de los vecinos de VMT.
II.-DEARIO: PRINCIPIOS, PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
En el curso de la historia los individuos han vivido y viven en sociedades asentadas en territorios definidos; esta vida en común, el dominio de su medio ambiente y los intercambios que se han producido en estas relaciones son los elementos que
han
permitido
que
la
humanidad
evolucione
desde
la
tecnología primitiva de la prehistoria hasta los avances de la civilización actual, desde las formas simples de gobierno del
más
estados
fuerte de
hoy,
hasta desde
las los
modernas
concepciones
intercambios
de
los
comerciales
más
sencillos hasta la complejidad de la economía global, entre otras manifestaciones de la cultura humana hasta los grados de desarrollo que conocemos hoy.
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
11
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
Esta relación entre individuos y sociedad no ha estado libre de conflictos que en muchos casos no han podido resolverse y que
han
determinado
la
desaparición
de
culturas,
civilizaciones y grupos humanos enteros. Por el contrario, aquellas sociedades que sistemáticamente han logrado superar sus conflictos han alcanzado más altos a ltos niveles de desarrollo en beneficio de sus propias poblaciones. Vivir en sociedad supone, en todos los casos, armonizar los intereses de los individuos con lo del conjunto, diferenciar funciones y roles, aceptar jefaturas, normar actividades, crear reglas que permitan solucionar las diferencias; es decir, organizar la institucionalidad política del grupo para permitir no sólo la supervivencia sino, sobre todo, el desarrollo y el bienestar común.
DIGNIDAD
Y
DERECHOS
HUMANOS .-
Como
herramienta
que
permite el imperio del estado de derecho y respeto irrestricto necesario cualquier
a
los
reafirmar
derechos los
estructuración
contemporáneas
y
que
han
humanos,
elementos
el
cual
es
esenciales
de
de
las
adquirido
la
sociedades categoría
de
valores universales.
LIBERTAD
INDIVIDUAL .-Como
fundamento
de
cualquier
desarrollo social, el cual no debe estar condicionado a un carácter ideológico, religioso, político, económico o cultural, velando que el objetivo final es lograr el
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
12
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
Pleno
bienestar
del
individuo
en
armonía
con
el
bienestar colectivo.
JUSTICIA SOCIAL.- Para forjar el desarrollo individual y colectivo combinando en forma dinámica el respeto a la libertad individual y la diversidad de grupos que presenta el distrito más poblado del Perú.
LIBERTAD
ECONÓMICA .-Postulamos .-Postulamos
el
ejercicio
de
la
libertad económica y el derecho de los individuos a generar y disfrutar de la riqueza y de la propiedad privada, todo ello de la mano mano de un gobierno gobierno local cumpla
una
tarea
indispensable
como
impulsor
que de
políticas de desarrollo que busquen la satisfacción de las necesidades básicas de nuestra población diversa.
TRANSPARENCIA .-Rechazamos .-Rechazamos individuo
que
en
toda
detrimento
acción del
de
cualquier
Estado
pretenda
beneficiarse así mismo o a terceros, siendo este penado por ley, originando el mismo un retroceso para nuestras instituciones instituciones y convirtiéndolas convirtiéndolas como entes débiles y de lento accionar.
PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y MEDIO AMBIENTAL .Postulamos en un estado defensor y conservador de ese patrimonio y garantiza que su uso no ponga en peligro su integridad, afecte nuestros derechos de soberanía o genere situaciones contrarias a los intereses comunes o al derecho de otras organizaciones organizaciones o personas.
SOLIDARIDAD.-Asumir
como
propio
el
interés
de
los
demás, así como entender las necesidades básicas de
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
13
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
carácter
social,
promoviendo
la
participación
de
actores sociales, así como el de un gobierno local que, de la mano con la sociedad civil, no se desprenda de Responsabilidades Responsabilidades ineludibles
como es el mejoramiento
de los servicios municipales, la seguridad ciudadana y la limpieza pública,
en m mejora ejora de la calidad de v vida ida
de los vecinos.
III.-DIAGNOSTICO III.-DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL POR DIMENCIONES:
3.1.-EN DIMENCIÒN SOCIAL: EDUCACION CULTURA Y DEPORTES: En el distrito de Villa María del triunfo, existen una mayor cantidad de alumnos de nivel primaria en relación al nivel inicial así como del nivel secundaria, solamente el 66.98% de estudiantes que terminan primaria se matriculan en el nivel secundario dentro del distrito, mas de un tercio
de
ubicados
la en
presencia
otros
de
incrementado, inicial,
población
distritos,
desde
el
educativas
la
estudiantil
población menores,
menores,
ocupacional
migran
Instituciones
primaria
Secundaria
estudiantil
es
Infraestructura
de de
primaria
secundaria
algunas
colegios
año
2003
privadas desde
de
se
han
nivel
adultos,
Ceba,
Especial
aproximadamente,
Instituciones
la
el
adultos,
60,115
a
y la
educativas
se
encuentran en estado precario, falta de mobiliario, existe un 2.05% de analfabetismo, ausencia de políticas para la participación
de
la
juventud
en
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
la
gestión
local,
14
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
insuficientes espacios públicos para la recreación social, limitada promoción y motivación de las actividades físicas Y recreativas, bajos niveles de articulación entre las autoridades y los sectores vulnerables.
SALUD: La situación de salud en el distrito de Villa María del Triunfo
es
preocupante,
los
índices
de
enfermedades
diarreicas y la parasitosis en general son elevados a tal punto que los casos de diarreas en niños ocupan el segundo lugar de morbilidad y el sétimo en cuanto a mortalidad a nivel
de
Lima
Metropolitana,
existe
un
5.17%
de
desnutrición crónica infantil, falta de servicios básicos en sectores nuevos, altos índices de enfermos
de TBC,
ausencia de apoyo en programas sociales (Pensión 65,Beca18,CUNA MAS, Trabaja Perú ) los problemas de violencia familiar
se
incrementan
considerablemente,
consumo
de
drogas es alarmante así como los comercializadores. Existen, 02 Centros de Salud, 15 puestos de salud, 04 Centros médicos, todo pertenecen a la DISA SUR, además existe un hospital del Seguro Social, y policlínicos.
EN PARTICIPACION CIUDADANA: Escasa
participación
ciudadana
en
la
gestión
del
desarrollo local, desde la municipalidad no se fortalecen los
espacios
de
participación
ciudadana,
tampoco
se
promueven su activa participación, los actores sociales no conocen sus derechos de control ciudadano, ni sus derechos de participación, por lo tanto la población no cree en sus autoridades,
la
transparencia
en
la
gestión
es
cuestionada, cada gobierno de turno a gobernado de manera
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
15
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
vertical,
por
tanto
la
gobernabilidad
es
débil,
los
representantes representantes de la sociedad civil (CCLD, los Comités de Vigilancia del P.P. no cumplen su rol que la ley los asigna.
3.2.-EN DIMENCION ECONÒMICA: Falta
de
niveles
apoyo de
a
las
promoción
PYMES de
y
las
Desarrollo
MYPES,
Incipientes
Económico
local,
ausencia de incentivos para la atracción y promoción de la Inversión privada, falta de estrategias de difusión sobre el potencial económico en materia de inversiones a gran escala en el mercado interno y externo, bajos niveles de promoción del empleo y la intermediación laboral, ausencia de la promoción de circuitos turísticos y gastronómicos en el
distrito,
ausencia
de
políticas
para
solucionar
el
comercio informal de manera concertada, falta de apoyo a los artesanos que desarrollan sus actividades económicas en
la
completa
incipiente
y
informalidad,
precaria
comercio
infraestructura,
formal
aumento
con
de
la
informalidad del transporte de vehículos menores,
3.3.-EN DIMENCION TERRITORIAL: Ausencia
de
crecimiento
un y
plan
expansión
de
ordenamiento urbana
implementación
de
políticas
administrativa
y
barreras
territorial,
desordenada,
para
la
escasa
simplificación
burocráticas,
falta
de
planificación de los espacios públicos, catastro urbano desactualizado, accesibilidad inadecuada en zonas de alto riego del distrito, falta de saneamiento físico legal y servicios
básicos
en
los
nuevos
asentamiento
humanos,
falta pavimentar los accesos viales en las zonas urbanas,
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
16
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
Falta actualizar el Plan Estratégico de Desarrollo Urbano, abandono de los espacios públicos.
3.4.-EN DIMENCIÒN DE SEGURIDAD: Ausencia de políticas sobre seguridad ciudadana, divorcio entre la PNP, las juntas vecinales y el Gobierno Local, escaza
capacidad
operativa
(logística,
vehículos
y
recursos humanos para combatir la delincuencia común y el crimen organizado, falta fortalecer el CODISEC,y dese ese espacio
elaborar
un
plan
de
seguridad
distrital,
incremento del pandillaje, drogadicción, prostitución y delincuencia
común,
la
violencia
familiar
y
la
desintegración desintegración familiar se ha incrementado peligrosamente, peligrosamente, los locales de diversión (discotecas video Pub etc. ) carecen de un reglamento de funcionamiento adecuado desde el gobierno local pues se han convertido en lugares de consumo de licores horarios
y drogas con menores de edad y en
inadecuados,
la
DEMUNA
no
se
encuentra
debidamente implementado implementado con logística y personal idóneo.
3.5.-EN DIMENCION AMBIENTAL: Altos índices de contaminación contaminaci ón ambiental,
no existe un
Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos) PIGARS),por lo tanto el servicio de limpieza pública es incipiente desde el recojo domiciliario, no existe una planta de transferencia
y
una
adecuada
disposición
final,
VMT
produce un promedio de 380 Toneladas de basura por día y la oferta de recojo es de 320 toneladas aproximadamente por día, los segregadores informales no contribuyen a la
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
17
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
mejora de la L.P. existe un déficit de áreas verdes en el distrito, no hay un sistema de riego de las áreas verdes para garantizar la sostenibilidad y mantenimiento, hay una Escasa cultura tributaria y de limpieza en los vecinos, existen puntos críticos de basura que se convierten en verdaderos focos de contaminación ambiental.
3.6.-EN DIMENCION INSTITUCIONAL: Ausencia de políticas locales en materia del buen trato al vecino, Precaria Infraestructura Infraestructura y falta de equipamiento e implementación del palacio municipal, Débil prestación de servicios públicos, las Agencias municipales no cumplen el rol par los que fueron creados, falta de actualización de los Instrumentos de Planificación (PDC, PEI, POI, y de gestión (ROF, TUPA, MOF, MAPRO, CATASRO PIGARS etc.).
VISIÓN DEL PLAN PLAN DE GOBIERNO GOBIERNO “Villa
María del Triunfo es un un distrito, distrito,
moderno, eficiente
transparente, participativo e Inclusivo al servicio de la ciudadanía, que garantiza un desarrollo humano sostenible, un
desarrollo
urbano
ordenado
y
con
un
sistema
vial
integrado en un ambiente saludable, líder en educación y seguridad ciudadana, salud pública, gestión de riesgos y actividades empleo
a
económicas
través
inclusión social
de
la
especializadas inversión
que
privada
y
promuevan
el
pública
con
y enfoque enfoque de equidad equidad de genero genero”.
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
18
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
MISION DEL PLAN PLAN DE GOBIERNO: GOBIERNO: Villa María del Triunfo, tendrá un Gobierno Local sólido, desarrollará
una
Gestión
con
alta
capacidad
gerencial
eficiente y eficaz, con una amplia y plena participación ciudadana
con
enfoque
de
Inclusión,
un
medio
ambiente
saludable, promoveremos promoveremos un distrito ordenado y seguro, y con igualdad de oportunidades para todos y todas.
IV.-VISION DE DESARROLLO DE VMT.AL 2017.
VILLA MARIA DEL TRIUNFO DIDTRITO GENERADOR DE RIQUEZA, ES
“
UN
DISTRITO
DEPORTE
Y
INNOVADORAS
SALUDABLE, LA Y
LIDER
CULTURA,
EN
CON
COMPETITIVAS,
EDUCACION,
ACTIVIDADES
CON
PERMANENTE
PROMOTOR
DEL
EMPRESARIALES PARTICIPACION
CIUDADANA DE SUS VECINOS Y ORGANIZACIONES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL”
LINEAS ESTARTEGICAS DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO. LINEA ESTRATEGICA 1.-DISTRITO SALUDABLE: Villa María del Triunfo busca que su población, tenga una vida digna en su bienestar, tanto en lo físico como en lo mental, que los vecinos participen en el desarrollo social de
su
comunidad
de
manera
integral,
sustentándose
en
condiciones favorables de seguridad, y respetando el propio entorno ambiental con un crecimiento urbano ordenado.
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
19
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
LINEA ESTRATEGICA 2.-LIDER EN EDUCACION, PROMOTOR DEL DEPORTE Y LA CULTURA: Villa María del Triunfo es un distrito que destaca por sus habilidades y capacidades para el desarrollo de sus vecinos, el analfabetismo y la deserción escolar no son un obstáculo para dicha finalidad, que valora las expresiones artísticas existentes
y
que
forman
parte
de
la
cultura
de
sus
escolares, es a su vez un semillero de grandes figuras deportivas que le han dado al país renombre internacional. internacional.
LINEA ESTRATEGICA 3.-LIDER EN ECONOMIA: La Economía local competitiva se fundamenta en actividades económicas realizadas por las pequeñas y microempresas del distrito, aprovechando y respetando el propio entorno local, social
y
geográfico,
poniendo
en
practica
capacidades,
destrezas y habilidades adquiridas por experiencia propia o mediante
aportes
institucionales
(Municipalidad,
Gobierno
Nacional, ONG, Cooperación Técnica Nacional e Internacional y empresa privada) afín de aprovechar las oportunidades para el desarrollo económico y otros.
LINEA ESTRATEGICA 4.-PARTICIPACION 4.-PARTICIPACION CIUDADANA CON CORRESPONSABILIDAD: Villa María del Triunfo es un distrito generador de riqueza con una ciudadanía democrática, participativa y concertadora en permanente lucha contra la pobreza y la desnutrición, que
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
20
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
preserva el medio ambiente distrital, en el se desarrollan capacidades en espacios intergeneracionales con igualdad de
Oportunidades para lograr el desarrollo y bienestar de la comunidad.
LINEA ESTRATEGICA 5.-SEGURIDAD CIUDADANA CON PARTICIPACION PARTICIPACION INTERINSTITUCIONAL: INTERINSTITUCIONAL: Villa María del Triunfo, es un distrito saludable donde los vecinos
se
encuentran
libres
de
riesgos
y
amenazas
que
afectan su integridad física y mental, la Municipalidad y el Comité
Distrital
de
Seguridad
Ciudadana
(entre
otros)
trabajan coordinadamente para promover una cultura de paz y bienestar social.
V.-ORIENTACION V.-ORIENTACION GENERAL DEL PLAN DE GOBIERNO. GOBIERNO.
I.
SINTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO PROBLEMAS
SOLUCIONES
METAS
IDENTIFICADOS EN EL
PROPUESTAS EN EL
PROPUESTAS EN
PLAN
PLAN
EL PLAN
DIMENSION
SOCIAL:
Escasa; participación Implementar, un
Gobierno Local,
ciudadana en la
Gobierno Local
participativo,
gestión Local
participativo
horizontal
democrático e
democrático e
Inclusivo.
Inclusivo.
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
21
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
Incremento de los
Implementar
Reducir la
Niveles de
políticas públicas,
desnutrición
Desnutrición Crónica
tendientes a
crónica
Infantil
reducir los Índices
Infantil.
de desnutrición crónica Infantil. Falta de saneamiento
Gestionar el
Obtención de
físico Legal,
Saneamiento físico
Títulos de
Servicios básicos en
legal y los
Propiedad, y
los sectores nuevos
servicios básicos
saneamiento
del distrito
en los sectores
básico en el
emergentes del
distrito de
distrito
VMT.
Realizar campañas
Reducción de
Altos índices de
pacientes con la TBC, integrales,
los Índices de
y otras enfermedades. preventivas,
enfermedades en
curativas y
el distrito.
recuperativas, recuperativas, en coordinación con la DISSA-Lima sur. Escasos beneficiarios Fortalecer la
Incremento, de
de programas sociales Unidad Local de
beneficiarios
en el distrito; Beca- Focalización (ULF)
de los
18, pensión 65, Cuna
programas
Institucional, Institucional, afín
Mas Trabaja Perú etc. de que faciliten la mayor cantidad de
sociales del Estado.
beneficiarios beneficiarios de los programas sociales, orientados a los sectores vulnerables del distrito.
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
22
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
Incremento de la
Implementar con
Reducir los
Violencia Familiar,
personal
índices de
desintegración desintegración de
especializado
hogares y exclusión
Oficina de la sub
desintegración
en el distrito de
Gerencia y/o la
familiar y
Villa maría del
jefatura de la
exclusión en el
Triunfo.
Defensoría
distrito de
Municipal de niño y
Villa María del
el Adolescente
Triunfo.
la
Violencia,
(DEMUNA),Oficina Municipal de Atención a la personas con Discapacidad (OMAPED) y el Centro Integral de Atención a las Personas Adultas Mayores (CIAM) Falta de Cultura de
Hacer Incidencia
Incremento en
Proyectos de
pública desde el
el
Desarrollo Humano, en Gobierno local,
financiamiento
el distrito de Villa
afín de que los
y ejecución de
maría del Triunfo.
actores sociales,
proyectos de
durante los
Desarrollo
procesos del
Humano, con
presupuesto
enfoque de
Participativo,
Inclusión.
prioricen proyectos, de Desarrollo Humano, en Salud,
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
23
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
Educación, Nutrición y Seguridad Ciudadana entre otros. Ausencia
de
Implementar
Concejo
Políticas Públicas,
Políticas Publicas
Distrital de la
que incorporen a los
sobre la
Juventud
jóvenes en la gestión participación participación de la
constituido
del desarrollo local. Juventud, en la
como Instancia
gestión local, como
de coordinación
protagonistas protagonistas de
del Gobierno
Desarrollo Integral
local.
del distrito, creando el Concejo Distrital de la Juventud como Instancia de coordinación distrital. Escasa articulación
Fortalecer los
Organizaciones
de las Organizaciones Organizaciones espacios de
sociales y
sociales, con el
Participación
temáticas
Gobierno Local.
Ciudadana en la
plenamente
Gestión de
articuladas,
Desarrollo Local,
participan en
empezando por el
la gestión del
Concejo de
desarrollo
Coordinación Local
local.
(CCL) y las Organizaciones sociales y temáticas, para que cumplan su rol de
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
24
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
control ciudadano rendición de cuentas etc. Falta de promoción de Fomento de las
La población de
actividades, físicas, actividades
villa María del
deportivas y
físicas, deportivas
Triunfo
recreacionales recreacionales en el
y recreacionales, recreacionales,
participa
distrito de VMT
con un alto enfoque
activamente
de Inclusión
la actividades,
social, convocando
físicas,
para tal fin la
deportivas
participación participación de le
recreacionales,
empresa privada,
implementados
así como la
desde
cooperación técnica
gobierno local.
de
y
el
Nacional e Internacional
DIMENSION ECONÓMICA: Falta de apoyo a las Implementar
Las MYPES y
PYMES y las MYPES
políticas de apoyo,
PYMES del
a la formalización
distrito de
de las PYMES y
Villa María del
MYPES, dando las
Triunfo,
facilidades,
desarrollan sus
correspondientes
actividades
cumpliendo así al
económicas con
rol de Promoción
el apoyo del
del Desarrollo
Gobierno Local.
económico Local establecida en la LOM.N°27972. Ausencia de
Actualización Actualización de
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
Incrementar las
25
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
estrategias de
las estrategias y
inversiones
difusión e
promoción de
privadas en el
información sobre el
actividades
distrito
potencial económico
comunicacionales
Villa María del
en materia de
por parte de la
Triunfo
inversiones a gran
Gerencia de
escala y en el
Desarrollo
mercado interno y
Económico, o lo que
externo
haga sus veces,
de
dirigidas a grandes y pequeñas empresas. Así como promover alianzas con los sectores responsables de su promoción. Bajos niveles de
Gestionar alianzas
Reducción
de
promoción del empleo
institucionales institucionales con
las brechas
y de inserción
Centros Técnicos de
desempleo entre
laboral
Capacitación
la población
profesional,
económicamente
implementando implementando la
activa (PEA)
Bolsa de Empleos
del distrito de
Fomentando la
Villa María del
demanda de empleo
Triunfo.
en diversos rubros a favor de la población desocupada especialmente jóvenes. Bajos niveles de
Implementar
Forjar una
promoción de los
estrategias y
industria de
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
26
de
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
circuitos turísticos, programas de
servicios
gastronómicos y de
promoción del
turísticos y
servicios integrados
turismo y servicios
gastronómicos
en el distrito
anexos en Villa
en el distrito
María del Triunfo.
de Villa María del Triunfo.
Ausencia de políticas Implementar
Reducir al
de solución desde el
políticas públicas
mínimo la
gobierno Local al
basadas en la
informalidad,
crecimiento del
concertación, concertación, para
en el distrito
Comercio Informal
resolver la
de Villa maría
situación del
del Triunfo.
comercio informal, a partir de su formalización, formalización, en terrenos propios, de acuerdo a la Zonificación del distrito. Incremento de la
Formular políticas
Transporte de
informalidad en el
de regulación del
vehículos
servicio de
servicio de
menores
transporte de
vehículos menores,
ordenado y
vehículos menores
a través de un
acorde con las
(Moto taxis)
Estudio de Demanda
normas técnicas
real y objetivo.
vigentes.
Ordenamiento del transporte de vehículos menores, debidamente formalizados con autorización de rutas, producto de
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
27
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
un estudio técnico adecuado.
DIMENSION DEL DESARROLLO URBANO Y TERRITORIAL Crecimiento Urbano
Elaboración y/o
El distrito de
desordenado en el
actualización actualización del
Villa María del
distrito de Villa
Plan de Desarrollo
Triunfo cuenta
María del Triunfo.
Urbano y
con un Plan de
Ordenamiento
Desarrollo
Territorial, como
Urbano y
Instrumento de
Ordenamiento
Gestión, con el fin
territorial
de promover el
debidamente
crecimiento
actualizado,
ordenado fomentando
como
el crecimiento
Instrumento de
vertical y no
gestión.
horizontal para evitar el hacinamiento urbano. Catastro Urbano
Actualización Actualización del
Contar con un
desactualizado,
Catastro Urbano,
catastro Urbano
siendo un Instrumento mediante firma de
actualizado del
de gestión de vital
convenios con las
distrito de
importancia.
facultades de
Villa María del
Ingeniería de las
Triunfo.
Universidades. Carencia de
Implementar;
Reducir la
infraestructura
políticas de
falta de
pública y espacios
desarrollo urbano
infraestructura
públicos en abandono
sostenible y el uso
pública, en
adecuado de los
áreas publicas
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
28
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
espacios públicos,
en situación de
de acuerdo a la
abandono
zonificación.
ejecutando proyectos de impacto distrital, económico y social
Falta de
Formulación e
Contar con una
planificación planificación y
implementación implementación de
política
control del uso
políticas en
preventiva y
territorial
materia de gestión
operativa en la
de riesgo en zonas
gestión de
de alto riesgo.
riesgos de desastres.
Accesibilidad
Priorizar la
Desarrollar una
inadecuada en zonas
inversión de obras
infraestructura
de alto riesgo del
públicas en zonas
vial que
distrito de Villa
de alto riesgo
ofrezca mayores
María del Triunfo.
tendientes a
oportunidades y
mejorar la
mejore las
accesibilidad,
condiciones de
escaleras, vías
vida a las
afirmadas y
poblaciones de
pavimentadas.
las zonas de topografía accidentada.
Falta de Estrategias
Implementar
Incremento de
de recaudación
políticas de
contribuyentes
tributaria
recaudación
con alta
tributaria, con
cultura de
costos reales, de
pago.
acuerdo a la
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
29
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
zonificación del distrito, premiando a los contribuyentes contribuyentes que pagan puntualmente sus tributos.
DIMENSION SEGURIDAD PÚBLICA Y CONVIVENCIA PACIFICA Elevados niveles de
Fortalecer el
Reducir los
inseguridad ciudadana CODISEC, y mejorar
niveles de
en el distrito de
el Plan Distrital
inseguridad
Villa María del
de Seguridad
ciudadana en el
Triunfo
Ciudadana, con un
distrito de
enfoque educativo,
Villa María del
preventivo y
Triunfo.
recuperativo, Articular adecuadamente, adecuadamente, la trilogía, Municipalidad, Policía Nacional y juntas Vecinales de seguridad ciudadana. Limitadas,capacidades Mejoramiento de las
Sistema de
operativas, y falta
políticas de
seguridad
de recursos
seguridad ciudadana
pública
(vehículos, recursos
a través del marco
articulado y
humanos) para
legal vigente y el
actualizado
enfrentar la
fortalecimiento fortalecimiento de
acorde a las
delincuencia común y
las capacidades
políticas de
el crimen organizado
operativas y
seguridad
disuasivas con
vigentes.
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
30
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
tecnología de punta. Ausencia de proyectos Creación y/o
Implementar una
de Seguridad
fortalecimiento fortalecimiento de
política que
Ciudadana, en el
programas y
promueva la
distrito de Villa
proyectos de
convivencia
María del Triunfo.
seguridad ciudadana
pacífica y la
con un enfoque
disminución de
Integral.
la violencia en general.
DIMENSION MEDIO AMBIENTAL Altos índices de
Elaboración y/o
El PIGARS
contaminación
actualización actualización del
actualizado,
ambiental, en el
Plan Integral de
Incremento de
distrito de Villa
Gestión de Residuos
áreas verdes,
María del Triunfo.
sólidos (PIGARS),
como uno de los
implementando
componentes del
políticas de manejo
proyecto de
de Residuos
municipios y
Sólidos, desde la
comunidades
recolección
saludables.
domiciliaria hasta la disposición final, formalización formalización de los segregadores informales, e incremento de las áreas verdes, para reducir las brechas que establece la Organización Mundial de la Salud
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
31
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
(OMS) Altos niveles de
Fomentar programas
Reducir las
contaminación contaminación del
y actividades de
emisiones de
aire
reforestación reforestación y
CO2 y crear
arborización
conciencia
comunitaria.
cívica ambiental
DIMENSION INSTITUCIONAL Ausencia políticas
Realizar talleres
Generar
locales en materia
para desarrollar
expectativas de
del buen trato al
capacidades en los
satisfacción en
vecino.
servidores
la ciudadanía
públicos, y mejorar
respecto a los
la calidad de
servicios
atención al vecino.
prestados por la municipalidad y el trato con calidez.
Infraestructura,
Elaborar un
Gestión
equipamiento y
proyecto de
Municipal,
recursos humanos
Modernización Modernización y
moderna,
deficientes en la
desarrollo
eficiente, y
Institución
Institucional, Institucional, a
eficaz.
municipal.
partir de la mejora de la Infraestructura, equipamiento y recursos humanos de calidad, para implementar una gestión, eficaz y eficiente.
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
32
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
Carencia de
Aplicar una
Generar
infraestructura
política de
satisfacción
adecuada que restan
modernización modernización y
ciudadana en
las capacidades
renovación de
los servicios
operativas.
infraestructura,
que presta la
equipamiento y
municipalidad.
logística para la atención al administrado.
VI.-FUENTES DE FINANCIAMIERNTO. FINANCIAMIERNTO.
1.-Ingresos Directamente recaudados. 2.-Foncomun. 3.-Canon y Sobre canon 4..-Cooperaciòn 4..-Cooperaciòn Internacional. Internacional. 5.-Responsabilidad 5.-Responsabilidad Social (Impuesto por obras) 6.-Otras transferencias del estado. 7.-Concursos FONIPREL.etc.
VII.-PROPUESTAS VII.-PROPUESTAS DERENDICION DERENDICION DE CUENTAS
Desde el Partido Político Solidaridad Nacional ; los planes de
gobierno
tienen
supranacionales,
que
articularse articularse
constitucionales
y
con
legales,
los
marcos
asimismo
se
encuentran articulados con los lineamientos, políticas y planes
regionales
y
locales,
así
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
como
con
las
líneas
33
PARTIDO POLÍTICO SOLIDARIDAD NACIONAL
estratégicas objetivos
del
del
Plan
milenio
de y
Desarrollo
las
Concertado
políticas
de
(PDC),
estado
para
reducir la pobreza extrema pobreza y exclusión de grupos vulnerables de la sociedad. En ese contexto, la rendición de cuentas se hará efectiva a través de los instrumentos de gestión con que cuenta el gobierno local. Desde la ciudadanía a través de la Ley 27806 - Ley de Transparencia
y
Acceso
a
la
Información
Pública.
La
Constitución establece como un derecho fundamental de toda persona, el de solicitar y recibir información de cualquier entidad pública, sin expresión de causa, dentro del plazo de ley, y el aceptar que el ciudadano ejerza sus derechos de participación y control ciudadano que permitirá el nivel de confianza del vecino hacia las autoridades, transparencia en la gestión y la construcción de la la
gobernabilidad. gobernabilidad.
Desde los organismos de control la Contraloría General de la República, es la encargada del control y del pedido de la Rendición
de
Cuentas
de
los
Titulares
por
cada
periodo
anual, se sustenta legamente en la Resolución de Contraloría Nº
001-2010-CG,
CG/GDES,
la
que
cual
aprueba tiene
la
por
Directiva objeto,
Nº
004-2007-
establecer
los
procedimientos para que todo Titular de una entidad sujeta al Sistema Nacional de Control, rinda cuentas de manera objetiva y oportuna, a fin de asegurar la transparencia que guía
la
gestión
pública,
con
relación
a
la
utilización
adecuada de los bienes y recursos públicos.
CARLOS ALBERTO PALOMINO ARIAS. ALCALDE DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO.
PLAN DE GOBIERNO PERIODO DE GESTIÓN 2015 - 2018
34