INCALPACA TPX PLAN Y PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015
MAYO 2015-05-27 I. GENERALIDADES
La salud ocupacional actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar mejorar la calidad de ida la!oral en las empresas " con ella su competitiidad# $sto es posi!le siempre " cuando la empresa promuea " estimule en todo momento la creación de una cultura en seguridad " salud ocupacional %ue de!e estar sincroni&ada con los planes de calidad' mejoramiento de los procesos procesos " puestos de tra!ajo' productiidad' desarrollo desarrollo del talento humano " reducción de los costos operacionales# $s por ello %ue ()*AL+A*A ,+ tiene entre sus propósitos desarrollar el .istema de /estión de la .eguridad " .alud en el ,ra!ajo ./..,' con el n de mejorar la calidad de ida la!oral' lograr una reducción de los costos generados por los accidentes " las enermedades la!orales' la!orales' mejorar la calida de los sericios " ante todo generar am!ientes sanos para los %ue all tra!ajan# $l inter3s es suministrar los recursos necesarios para responder a las demandas de la po!lación tra!ajadora respecto a su salud " el medio am!iente la!oral' as como para dar cumplimiento a la normatiidad igente# $l .istema de /estión de la .eguridad " .alud en el ,ra!ajo está orientado a lograr una adecuada administración de riesgos %ue permita mantener mantener el control permanente permanente de los l os mismos en los l os dierentes ocios " %ue contri!u"a al !ienestar sico' mental " social del tra!ajador " al uncionamiento de los recursos e instalaciones# II. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
)om!re4 irección4 ,el3ono4 ,el3ono4 Actiidad económica4
*lase de riesgo4 Descripción del proceso productivo de l e!pres
Materia prima " e%uipos utili&ados en el proceso ,urnos ,urnos de tra!ajo tra!ajo Organigrama de la empresa +erl socio demográco III. P"L#TICA DE SAL$D "C$PACI"NAL
()*AL+A*A ()*AL+A*A ,+ se compromete con la protección " promoción de la salud de los tra!ajadores' tra!ajadores' procurando su integridad sica mediante el control de los riesgos' el mejoramiento continuo de los procesos " la protección del medio am!iente# ,odos ,odos los nieles de dirección dirección asumen la responsa!ilidad responsa!ilidad de promoer promoer un am!iente de tra!ajo sano " seguro' cumpliendo los re%uisitos legales aplica!les' inculando a las partes interesadas interesadas en el .istema de /estión de la .eguridad " .alud en el ,ra!ajo " destinando los recursos humanos' sicos " nancieros necesarios para la gestión de la salud " de la seguridad# Los programas desarrollados en ()*AL+A*A ,+ estarán orientados al omento de una cultura preentia " del auto cuidado' a la interención de las condiciones de tra!ajo %ue puedan causar accidentes o enermedades la!orales' al control del ausentismo " a la preparación para emergencia# ,odos ,odos los empleados' empleados' contratistas contratistas " temporales temporales tendrán tendrán la responsa!ilidad responsa!ilidad de cumplir con las normas " procedimientos de seguridad' con el n de reali&ar reali&ar un tra!ajo seguro " productio# (gualmente serán responsa!les de noticar oportunamente todas a%uellas condiciones %ue puedan generar consecuencias " contingencia para los empleados " la organi&ación# I%. I%. &ASE &AS E LEGAL Ley 29783 DS 005- 2012- TR R 375- 2008 - TR R 312 ' 2011- (!S) Ley 2808
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento de seguridad y salud en el trabajo !orma "#si$a de %rgonom&a *roto$olo de e+#menes medios o$u,a$ionales de *rote$$i.n de madres gestantes
DS- 009- 200- TR
Reglamento de la ley de ,rote$$i.n de madres gestantes
R 050- 2013 ' TR Ley 29973 R 00- 201- (!S) Ley 30102
!ue/os registros en materia de seguridad y salud Ley general de las ,ersonas $on dis$a,a$idad *roto$olo de e+#menes mdi$os o$u,a$ionales edidas ,re/enti/as rente a la e+,osi$i.n a la radia$i.n
Ley 2989 Ley 30222 R 571- 201- (!S) DS 01-2013-TR DS 00-201- TR
solar ley de im,lementa$i.n de la$tarios 4ue modii$a algunos art&$ulos de la Ley 29783 de SST odii$a las e+igen$ias de $ontar $on un mdi$o de S Reglamento del registro de auditores autori6ados odii$a el reglamento DS 005-2012- TR de la Ley de
R 375-2008 TR Ley 28551
Seguridad y Salud en el Trabajo !orma "#si$a de %rgonom&a Ley 4ue estable$e la obliga$i.n de elaborar y ,resentar
!T* 399010
*lanes de ontingen$ia !orma T$ni$a deSeales De Seguridad olores s&mbolos ormas y dimensiones de las seales de seguridad
%. ALCANCES ' "&(ETI%"S Alcnce
$l presente +lan aplica a todos los tra!ajadores de ()*AL+A*A ,+' terceros " isitantes' para todas las actiidades %ue realicen para (ncalpaca dentro o uera de sus instalaciones# ")*etivo +enerl
$sta!lecer el .istema de /estión de la .eguridad " .alud en el ,ra!ajo con el n de preenir accidentes " enermedades la!orales acti!les de interención' dando cumplimiento a la normatiidad igente# ")*etivos espec,-cos •
/aranti&ar la adecuación' coneniencia " ecacia de la gestión del riesgo ocupacional mediante la reisión periódica gerencial#
•
/aranti&ar el cumplimiento de los re%uisitos legales %ue en materia de salud ocupacional apli%uen a la organi&ación#
•
(mplementar sistemas de tratamiento para los riesgos signicatios %ue aporten a disminuir la pro!a!ilidad de ocurrencia " las consecuencias#
•
enir la estructura " responsa!ilidades del .istema de /estión de la .eguridad " .alud en el ,ra!ajo ./-..,#
•
(mplementar un +lan de +reención' 6espuesta " 6ecuperación ante emergencia#
•
elar por la recuperación del tra!ajador " su calidad de ida mediante el proceso de reintegro la!oral#
•
Monitorear el desempe8o del .istema de /estión de la .eguridad " .alud en el ,ra!ajo#
%I. PLANIFICACIÓN DIAGNÓSTIC" INTEGRAL DE LAS C"NDICI"NES DE TRA&A(" Identi-cción d ries+os peli+ros.
()*AL+A*A ,+ .A reali&a la identicación de riesgos " peligros " alora los riesgos a partir de los controles e9istentes' lo cual le permitirá conocer los riesgos signicatios# $l panorama de actores de riesgo es una herramienta dinámica " como tal' la empresa garanti&ará su actuali&ación permanente# ANEXO. Panorama de factores de riesgo.
Control de c!)ios
Antes de introducir cam!ios en procesos " actiidades' se reali&ará la identicación de peligros " ealuación de riesgos %ue pudieran deriarse de estos " adoptar las medidas de preención " control necesarias# DIAGNÓSTIC" INTEGRAL DE LAS C"NDICI"NES DE SAL$D Crcteri/ción de l ccidentlidd
$l encargado de .alud Ocupacional es responsa!le de mantener actuali&ada la caracteri&ación de la accidentalidad para su análisis " seguimiento periódico# Crcteri/ción del usentis!o
$l encargado de .alud Ocupacional es responsa!le de mantener actuali&ada la caracteri&ación de ausentismo para su análisis " seguimiento periódico# AN0LISIS INTEGRAL DE LAS C"NDICI"NES DE TRA&A(" ' SAL$D
A partir del diagnóstico de riesgos " peligros " de las condiciones de salud se relacionan los riesgos signicatios considerados como no acepta!les " %ue serán o!jeto de interención# DIAGNÓSTIC" DEL A%ANCE EN SEG$RIDAD *on el n de identicar las prioridades en seguridad " salud en el tra!ajo " ser punto de partida para la actuali&ación del .istema de /estión de la .eguridad " .alud en el ,ra!ajo' se reali&ará un diagnóstico para medir el aance en seguridad# ANEXO. Diagnóstico del avance en seguridad
ESTR$CT$RA Respons)les de Slud "cupcionl
$l sistema de /estión de la .eguridad " .alud en el ,ra!ajo está !ajo la responsa!ilidad de la /erencia con el apo"o de4 - 6esponsa!le de .alud Ocupacional# - *omit3 de .alud Ocupacional# Roles respons)iliddes Rol
Respons)ilidd .uministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actiidades del ./-
..,# Asignar " comunicar responsa!ilidades a los tra!ajadores en seguridad " salud en el tra!ajo dentro del marco de sus unciones# /erent e
"&(ETI%"S ' PR"GRAMA DES C"NTR"L DEL RIESG"
:asados en el análisis integral de las condiciones de tra!ajo " salud se ela!ora el plan de tra!ajo de acuerdo a los riesgos signicatios identicados# PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE MEDICINA DEL TRABAJO Diagnósti! sit"ai!na# $% Sa#"$ O"&ai!na# -
%studio de la ,lantilla laboral
-
(norma$i.n de a$$iones de salud anteriores
-
:i$;a inormati/a de datos
-
(normes mdi$os anteriores
-
a,a$ita$iones anteriores
-
*eril e,idemiol.gi$o< estado de salud
-
Listado de ,atolog&as
-
Diagrama de daos ,or #reas de trabajo
-
*riori6a$i.n de riesgos tolerables y no tolerables (*%R
G%n%'a#i$a$%s Des$ri,$i.n de la em,resa indi$ar 4ue es ,arte del S=SST> basado en la ,ol&ti$a de SST y esta en rela$i.n al an#lisis de riesgo Generales: bjeti/os aso$iados al S=SST Especificos<
(dentii$ar los ,eligros y riesgos e+istentes 4ue ae$ten la salud de los trabajadores > (m,lementar y mantener los *rogramas de Salud $u,a$ional =estionar a$tuali6ar y /alidar los *roto$olos a,a$ita$i.n $ontinua ?edi$ina $u,a$ional < % *rogramas es,e$&i$os (dentii$a$i.n de
los riesgos
PROGRAMA DE EMO 1( )INALIDAD
La inalidad de este ,rograma es la @alora$i.n de la ),titud di$a $u,a$ional A@)B de los trabajadores de a$uerdo a su estado ,si$o&si$o y las un$iones esen$iales de su trabajo %ste ,rograma se basar# en la =u&a de "uenas *r#$ti$as ,area la @alora$i.n de la a,titud di$a $u,a$ional A@)B /ersi.n 10 Lima Se,tiembre 201 2( OBJETI*OS 2(1 O+,%ti-! G%n%'a# %l ,rin$i,al objeti/o de la /alora$i.n de la a,titud ,ara trabajar es asegurar 4ue el trabajador est en $ondi$iones de reali6ar las tareas re4ueridas $on ei$ien$ia y ee$ti/idad sin riesgo ,ara l mismo o ,ara ter$eras ,ersonas Cna buena ,r#$ti$a es 4ue las em,resas $uenten $on un ,ro$edimiento de @) ,re,arado $on su Ser/i$io de Seguridad y Salud en el Trabajo tomando en $uenta el an#lisis de riesgos laborales as& $omo $ara$ter&sti$as y un$iones 4ue re4uiere el ,uesto de trabajo rela$ion#ndolo a la normati/a /igente en la Re,bli$a del *er )di$ionalmente $ono$er 4ue esta @) solo $onjuntamente $on los ,ro$edimientos de trabajo seguro y do$umentos de gesti.n similares de la em,resa ,odr&an asegurar $onseguir el objeti/o de orma sostenible 2(2 O+,%ti-!s Es&%./i!s •
@elar ,or el $um,limiento de la legisla$i.n /igente en materia de Salud $u,a$ional
•
ontribuir a ,reser/ar la Salud &si$a ,si$ol.gi$a y so$ial de los trabajadores en la em,resa
•
Determinar $riterios 4ue determinan una ade$uada @)
•
Determinar un ,ro$edimiento ade$uado ,ara nuestra realidad en la @)
( BASE LEGAL onstitu$i.n *ol&ti$a del *er Ley !E 282 Ley =eneral de Salud Ley !F 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo DS 005-2012 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo !F 29783 Ley !F30222 4ue modii$a la ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo Ley !E 29973 Ley =eneral de la *ersona $on Dis$a,a$idad Resolu$i.n ministerial 312-2011-(!S)G*roto$olo de %+#menes di$os y =u&as de Diagn.sti$o de los %+#menes di$os bligatorios ,or )$ti/idadH
Resolu$i.n ministerial 00-201I(!S) 4ue modii$a el do$umento t$ni$o G*roto$olos de e+#menes mdi$os o$u,a$ionales y gu&as de diagn.sti$o de los e+#menes mdi$os obligatorios ,or a$ti/idadH Resolu$i.n ministerial 571-201-(!S) 4ue modii$a la R312-2011-(!S) G*roto$olo de %+#menes di$os y =u&as de Diagnosti$o de los %+#menes di$os bligatorios ,or )$ti/idadH Resolu$i.n ministerial 52 - 2011I(!S) G!ormas ,ara la elabora$i.n de Do$umentos !ormati/os del inisterio De SaludH ( CONSIDERACIONES GENERALES %l ,rin$i,al objeti/o de la /alora$i.n de la a,titud ,ara trabajar es asegurar 4ue el trabajador est en $ondi$iones de reali6ar las tareas re4ueridas $on ei$ien$ia y ee$ti/idad sin riesgo ,ara l mismo o ,ara ter$eras ,ersonas Cna buena ,r#$ti$a es 4ue las em,resas $uenten $on un ,ro$edimiento de @) ,re,arado $on su Ser/i$io de Seguridad y Salud en el Trabajo de a$uerdo a su ,ro,io an#lisis adi$ionalmente $ono$er 4ue esta @) solo $onjuntamente $on los ,ro$edimientos de trabajo seguro y do$umentos de gesti.n similares de la em,resa ,odr&an asegurar $onseguir el objeti/o de orma sostenible Durante la @) ,ara $onseguir el objeti/o deseado se re4uiere no s.lo la e/alua$i.n del estado de salud sino tambin un $ono$imiento ,roundo de las demandas y re4uerimientos detallados del ,uesto de trabajo entendiendo ,or ,uesto de trabajo el $onjunto ormado ,or el lugar &si$o y geogr#i$o las ;erramientas tareas deberes y res,onsabilidades asignados a una ,ersona en un #mbito laboral es ,or eso 4ue la @) es un a$ti/idad ,ermanente sobre todo $uando ;aya un $ambio en las /ariables men$ionadas La @) debe estar basada en un an#lisis objeti/o de la salud del trabajador en rela$i.n $on su trabajo es,e$&i$o %s im,ortante sealar 4ue esta /alora$i.n es e/aluar las ;abilidades A$a,a$idadesB y no las dis$a,a$idades> /alorar la $a,a$idad del trabajador ,ara reali6ar un trabajo $on$reto no des$ubrir un ,roblema de salud 4ue des$alii4ue al trabajador del em,leo y estar guiadas ,or la legisla$i.n en $ontra de la dis$rimina$i.n La @) debe de tener un sustento t$ni$o /#lido debiendo de estar en $onstante re/isi.n y a$tuali6a$i.n Re$ordemos 4ue es un a$to mdi$o lo $ual $onlle/a una res,onsabilidad $i/il y ,enal si se obrase ,or ,arte del mdi$o $on im,eri$ia im,ruden$ia o negligen$ia
Siem,re se debe de anali6ar de orma indi/idual $ada $aso de un trabajador dado 4ue $ada uno tiene sus ,e$uliaridades $omo tal las matri$es de a,titud o lujogramas ,re,arados ,ara unii$ar $riterios ,ara la $alii$a$i.n de a,titud mdi$a
,ara el trabajo deben de ser una gu&a reeren$ial y no deiniti/a ,or4ue ;ay $ondi$iones mdi$as e+$luyentes deiniti/as a determinados ,uestos Aejem,lo e,ile,sia en un trabajo de altura estru$turalB sin embargo otras $ondi$iones mdi$as no ne$esariamente se $onsideraran e+$luyentes dado 4ue de,ender# de otras /ariables Aestadiaje tratamiento e/olu$i.n $om,li$a$i.n de la enermedad ,ron.sti$o et$B adem#s sabiendo 4ue la a,titud ,ara el trabajo ne$esitar&a ,ara ser realmente $om,leta de una e/alua$i.n de la $a,a$idad
un$ional de a$uerdo a las
demandas &si$as del ,uesto y en algunos $asos in$luso reali6ar una ,rueba en el mismo ,uesto de trabajo
5( CUANDO DEBE REALIARSE UNA *ALORACI3N DE LA APTITUD M4DICA a Durante el e+amen mdi$o de ingreso b %n $aso de $ambio de ,uesto de trabajo Aej Transerido o ,romo/ido a un nue/o ,uesto yIo nue/os re4uerimientos del ,uesto laboralB $ Des,us de un des$anso medi$o ,rolongado ,or enermedad o a$$idente d Jubila$i.n anti$i,ada e %n la /igilan$ia mdi$a Ae+amen ,eri.di$oB en ,uestos de trabajo $on un alto riesgo es,e$&i$o sobre todo si ;ubiese un $ambio en las $ondi$iones del trabajador o del ,uesto de trabajo %+amen de retiro o $ese laboral si $orres,ondiese ,or algn re4uerimiento en es,e$ial g uando se a,re$ia $ambios en la $ondu$ta o desem,eo de un trabajador de a,ari$i.n insidiosa y ,rogresi/a ; uando $orres,onda durante una in/estiga$i.n de a$$idente de trabajo i tra situa$i.n donde el trabajador se ausente ,or un tiem,o $onsiderable de su ,uesto regular Pa'a #a a&tit"$ 67$ia $%+%6!s !n!%' #!s 'i%sg!s $% &"%st! $% t'a+a,! C!n%&t!s B8si!s P"%st! $% t'a+a,! Se denomina ,uesto de trabajo a la ,arte del #rea de ,rodu$$i.n estable$ida a $ada trabajador y dotada de los medios de trabajo ne$esarios ,ara el $um,limiento de una determinada ,arte del ,ro$eso de ,rodu$$i.n *uede tener dierentes a$ti/idades dentro de su ,uesto 4ue se denominan tareas Ta'%a
Cnidad de trabajo Gorgani6ada dis$retamenteH $on un ,rin$i,io y un in $laramente deinidos reali6ada ,or un indi/iduo ,ara $onseguir las metas de un ,uesto de trabajo P%#ig'! %s la situa$i.n o $ara$ter&sti$a intr&nse$a de algo $a,a6 de o$asionar daos a las ,ersonas e4ui,o ,ro$esos y ambiente Ri%sg! %s la ,robabilidad de 4ue un ,eligro se materiali$e en unas determinadas $ondi$iones y sea generador de daos a las ,ersonas e4ui,os y al ambiente T'a+a,a$!' Toda ,ersona 4ue desem,ea una a$ti/idad remunerati/a de manera regular o tem,oral Ca"sa#i$a$ Determina los a$tores de riesgo aso$iados a una enermedad laboral Las aso$ia$iones entre a$tor de riesgo y $onse$uen$ia ,ueden surgir ,or $oin$iden$ia ,or ne+os no $ausales a otras $ara$ter&sti$as o ,or rela$iones de $ausa y ee$to La identii$a$i.n y $ara$teri6a$i.n de los a$tores de riesgo ,ro,or$iona una $om,rensi.n /#lida de los me$anismos de a$$i.n $om,rometidos en la o$urren$ia de la enermedad La o$urren$ia del ee$to a la salud est# determinada no s.lo ,or los a$tores ambientales in$luyendo el estilo de /ida sino ,or los a$tores biol.gi$os A$elular y genti$oB de los trabajadores R%st'iión Limita$i.n ,ar$ial de la $a,a$idad un$ional 4ue ,uede ae$tar una e/alua$i.n de riesgo en el ,uesto de trabajo Las restri$$iones sealan una serie de tareas 4ue se $onsidera 4ue el trabajador no debe reali6ar en su ,uesto de trabajo ;abitual En/%'6%$a$ !"&ai!na# %s a4uella ,rodu$ida ,or una a$$i.n lenta re,etida y duradera de determinados agentes $omo $onse$uen$ia del trabajo A&tit"$ M7$ia %/alua$i.n de la $a,a$idad ,si$o&si$a del indi/iduo ,ara reali6ar su trabajo sin riesgo ,ara su ,ro,ia salud ni la de otros A&t! uando en su e/alua$i.n mdi$a o$u,a$ional del trabajador se le en$uentra sano o $on ;alla6gos $l&ni$os 4ue no generan ,rdida de la $a,a$idad laboral ni limitan el normal ejer$i$io de su labor A&t! !n '%!6%n$aión uando en la e/alua$i.n mdi$a o$u,a$ional se en$uentra alguna ,atolog&a 4ue este $ontrolada o no ,onga en riesgo su /ida ni la de sus $om,aeros ,ero re4uiere el seguimiento yIo la /igilan$ia medi$o o$u,a$ional
N! A&t! T%6&!'a# uando en la e/alua$i.n mdi$a o$u,a$ional del trabajador se en$uentra alguna enermedad no $ontrolada 4ue ,ueda $olo$ar en riesgo su /ida la de sus $om,aeros u ter$eros ,or lo $ual se le dar# un ,eriodo de tiem,o ,ara ini$iar un tratamiento y $ontrolar su enermedad A&t! !n R%st'iión uando a ,esar de tener algunas ,atolog&as ,uede desarrollar su labor ;abitual teniendo $iertas ,re$au$iones de no reali6ar $iertas tareas ,ara 4ue no se ,onga en riesgo su seguridad disminuya su rendimiento o di$;as ,atolog&as ,uedan /erse agra/adas Deben ser in$luidos en ,rogramas de /igilan$ia es,e$&i$os N! A&t!
uando ,resenta ,atolog&as lesiones o se$uelas de enermedades o a$$identes 4ue $onlle/an limita$iones org#ni$as 4ue les ;a$en im,osible la labor en las $ir$unstan$ias 4ue est# ,laneada y en las #reas de mayor riesgo 9( CONSIDERACIONES ESPECI)ICAS PARA LA *ALORACI3N DE LA APTITUD M4DICA 9(1 CRITERIOS GENERALES PARA *ALORACI3N DE LA APTITUD M4DICA OCUPACIONAL 11 La /alora$i.n mdi$a de la a,titud ,ara trabajar se re4uiere $ono$er el estado de salud del trabajador as& $omo un $ono$imiento detallado de los ,eligros y riesgos del ,uesto de trabajo 12 La %/alua$i.n de la $a,a$idad ,si$o&si$a debe reali6arse de a$uerdo al $ono$imiento de las un$iones esen$iales del ,uesto de trabajo 13 Las a$ti/idades ,eri.di$as de /igilan$ia de la salud deber&an in$luir la /alora$i.n de la a,titud ,eri.di$a de a$uerdo a los ,eligros y riesgos 4ue se ,udieran aadir en el ambiente y ,uesto laboral 1 La /alora$i.n de la a,titud ,ara trabajar no est# justii$ada en ningn momento $omo un mtodo de sele$$i.n de los indi/iduos m#s $a,a$es ,ara reali6ar una tarea ni mu$;o menos ,ara identii$ar a las ,ersonas resistentes a e/entuales riesgos ,resentes en el trabajo 15 La /alora$i.n de la a,titud ,ara trabajar se reali6ara ,reser/ando los dere$;os de no dis$rimina$i.n $oniden$ialidad intimidad inorma$i.n y e4uidad
1 %l di$o $u,a$ional 4uien $ertii$a la a,titud debe mantener un e4uilibrio en su doble un$i.n de ,rote$$i.n de la salud del trabajador y de asesoramiento ;a$ia al em,leador 17 )nte la emisi.n de un $ertii$ado de no a,to debe ser inormada al em,leador 4uien anali6a de a$uerdo a las ,ol&ti$as de la em,resa la ,osibilidad de ada,tar o $ambiar de ,uesto laboral si no uera ,osible se debe inormar al trabajador 9(2 CRITERIOS ESPECI)ICOS :UE DETERMINAN LA *ALORACI3N DE LA APTITUD M4DICA *ro,onemos agru,ar toda la inorma$i.n 4ue nos sir/e ,ara $alii$ar a,titud mdi$a en $in$o A5B $riterios de orma 4ue el mdi$o ,odr# sustentar mejor su de$isi.n< 9(2(1( C'it%'i! C#.ni! O"&ai!na# La e/alua$i.n mdi$a o$u,a$ional o en algunos $asos el e+amen mdi$o o$u,a$ional es el ,unto de ini$io de la /alora$i.n de la a,titud mdi$a o$u,a$ional %l $ontenido de esta e/alua$i.nIe+amen mdi$o o$u,a$ional debe de ser elaborado $ono$iendo los ,eligros y riesgos de los ,uestos de trabajo a donde se ,ostulara soli$it#ndose ,ruebas o e+#menes au+iliares basados en medi$ina basada en e/iden$ia 4ue /aloren $orre$tamente los ,eligros y riesgos $ono$idos adi$ionalmente se debe de soli$itar los e+#menes normados segn la legisla$i.n /igente )di$ionalmente durante la e/alua$i.n mdi$a debe de $ono$erse o e+igirse la /a$una$i.n $orres,ondiente a algn ,eligro biol.gi$o 4ue est rela$ionado al ,uesto de trabajo en $uesti.n La $a,a$idad &si$a es es,e$ialmente im,ortante en o$u,a$iones $on una demanda &si$a ele/ada y tambin $uando la seguridad es $la/e sobre todo si ;a de res,onder a situa$iones de emergen$ia Debemos $onsiderar tambin la ada,ta$i.n del ,uesto de trabajo ,ara a4uellas ,ersonas 4ue ,resenten alguna dis$a,a$idad ,ero 4ue ,ueden ser muy $a,a$es en determinada tarea esen$ial Sobre la $a,a$idad ,si$ol.gi$a y mental se deber&a reali6ar una e/alua$i.n de la a,titud ,si$ol.gi$a a todos los ,ostulantes en el ini$io de la rela$i.n laboral ,ero sobre todo ,ara a4uellos $andidatos $on ;istoria $ono$ida o sos,e$;osa de ,atolog&a ,si$o,#ti$a en $asos de rein$or,ora$i.n al trabajo tras e,isodio de enermedad mental o rela$ionada $on $onsumo de drogas trabajadores 4ue ,resentan disminu$i.n en el desem,eo de su trabajo absentismo o $om,ortamiento e+trao e indi/iduos e/aluados ,ara trabajos de alto estrs o alto riesgo La determina$i.n de la $a,a$idad &si$a y ,s&4ui$a ,ara el trabajo debe basarse en la e/alua$i.n de la salud del trabajador en base a ,ruebas o e+amen au+iliares un$ionales y no de diagn.sti$o Se debe de /alorar el estado en 4ue se en$uentren las $ondi$iones mdi$as es de$ir si estas $ondi$iones mdi$as est#n $ontroladas des$om,ensadas o si estas ;an sido re$u,eradas ,ara ser $onsideradas $omo $ondi$i.n estable
9(2(2 C'it%'i! C!n!i6i%nt! $%# P"%st! $% T'a+a,! %s ne$esario 4ue el mdi$o e/aluador $ono6$a los ,eligros y riesgos as& $omo detalles de las tareas de los ,uestos de trabajo in$luyendo la ubi$a$i.n geogr#i$a y $ono$imiento de la a$$esibilidad a asisten$ia mdi$a de,endiendo de la $om,lejidad de las $ondi$iones mdi$as ono$er la ,robabilidad de ,ade$er un dao a la salud reerido tanto al ,ro,io trabajador ae$tado yIo sus $om,aeros debe ;a$erse una estima$i.n indi/iduali6ada y no basada en la a,li$a$i.n de estad&sti$as ,obla$ionales o riesgos a muy largo ,la6o %s im,ortante tener en $uenta la naturale6a es,e$&i$a de la ,atolog&a y la ,osible e+isten$ia de riesgo del trabajador $omo $onse$uen$ia de esta ,atolog&a no sea $a,a6 de desarrollar alguna de las un$iones esen$iales de su trabajo sobre todo si esto su$ede de orma re,entina )dem#s ;ay 4ue /alorar la magnitud de ese riesgo Aidealmente la /alora$i.n objeti/a de los ,eligros a la salud A;igiene industrialB e/alua$i.n ergon.mi$a ,si$olog&a laboral monitoreo biol.gi$o et$B y la seriedad de las ,osibles $onse$uen$ias teniendo en $uenta la ,osibilidad de medidas ,re/enti/as 4ue se ,odr&an tomar ,ara e/itar el dao 9(2( C'it%'i! R%#ai!na$! !n #a %6&'%sa )s,e$tos rela$ionados $on el absentismo laboral de origen mdi$o el ,resentismo y la ,rodu$ti/idad indi/idual no ,ueden dejar de ser re/isados %n el orden e$on.mi$o del em,leador e+iste siem,re un inters justii$ado de las #reas de Re$ursos Kumanos en la ,redi$$i.n de la salud de los ,ostulantes La a$e,ta$i.n de un ,ostulante a la uer6a laboral de una em,resa im,li$a la a$e,ta$i.n de un $andidato dentro del ,lan de salud o seguro mdi$o ,ri/ado de la $om,a&a 2 C'it%'i! 4ti!s Los as,e$tos de $oniden$ialidad inde,enden$ia y de re,orte de resultados en trminos de a,titud al em,leador son ,r#$ti$as aso$iados a la ti$a de la /alora$i.n Si durante la e/alua$i.n se identii$a una $ondi$i.n de salud no deinida nuestro $.digo de ti$a y Deontolog&a del olegio di$o del *er y el .digo (nterna$ional de ti$a ,ara los *roesionales de la Salud $u,a$ional de la omisi.n (nterna$ional de Salud $u,a$ional ado,tado ,or la So$iedad de edi$ina $u,a$ional y edio )mbiente nos obliga a inormar al ,ostulante y reerirlo ,ara un ade$uado estudio y manejo 25 C'it%'i! L%ga# %n la /alora$i.n de la a,titud mdi$a o$u,a$ional un $riterio im,ortante a $onsiderar es el as,e$to legal de nuestro ,a&s las leyes generales anti-dis$rimina$i.n leyes 4ue regulan la
$oniden$ialidad el dere$;o a la inorma$i.n el $onsentimiento inormado ley $ontrasida uso de drogas ilegales et$ %+iste adem#s normati/a es,e$&i$a 4ue rigen $iertas o$u,a$iones es,e$ialmente a4uellas en 4ue la seguridad en es,e$ial la seguridad ,bli$a es $la/e $omo es el $aso de los $ondu$tores ,roesionales ,ilotos dis$a,a$itados trabajadores en minas trabajadoras gestantes mani,uladores de alimentos et$ y toda normati/a o gu&a autori6adas rela$ionada a un ,uesto de trabajo o $ondi$iones de trabajo en ,arti$ular deben ser $onsideradas %ntrega de resultados % < Do$umentos del ,ro/eedor resultados a los trabajadores A registros % y re$e,$i.nB Los resultados de los % ,eri.di$as son $onsolidados en un (norme %stad&sti$o de Resultados de % MN SST % A ,re ,eri.di$o retiroB ANEXO( P'!t!!#!s $% %;86%n%s 67$i! !"&ai!na# s%g
PRE*ENCION DE LESIONES MUSCULOES:UELETICAS
? Deber# ser re/isado ,or el medi$o o$u,a$ional e/aluando mediante los mtodos $orres,ondientes los ,uestos labores tanto en oi$ina $omo en ,lanta segn ,rograma$i.n P'!g'a6a $% C!ns%'-aión A"$iti-a ?P'%-%nión $% @i&!a"sia In$"i$a &!' R"i$! ? Ree/aluar a los trabajadores de a$uerdo a los ni/eles de ruido $onsignados en los monitoreos reali6ados a las #reas laborales 4ue $orres,ondan as& $omo la e/alua$i.n de los e4ui,os ,rote$$i.n auditi/a ade$uados ontroles de audiometr&as reubi$a$i.n de ,uesto et$
P'!g'a6a $% P'!t%ión R%s&i'at!'ia ?"rindar $a,a$ita$i.n e indi$a$iones sobre el uso de ,rote$$i.n res,iratoria de a$uerdo a las ne$esidades del #rea ,ara la ,re/en$i.n de enermedades res,iratorias o$u,a$ionales ?ontrol y seguimiento de $asos diagnosti$ados
P'!g'a6a $% Ma$'% G%stant% @igilar la e/olu$i.n del ,ro$eso de gesta$i.n $on el #nimo de ,re/enir y $ontrolar a$tores de riesgo a los 4ue est#n e+,uestas las trabajadoras durante la gesta$i.n y 4ue ,uedan desen$adenar en $om,li$a$iones del embara6o )signar labores 4ue no ,ongan en riesgo la salud de la mujer gestante yIo el desarrollo del embri.n yIo eto P'!g'a6a $% P'!t%ión O"#a' ? a,a$itar sobre el uso de ,rote$tores /isuales de a$uerdo a labor 4ue reali$e el trabajador ? "rindar medidas de ,re/en$i.n y ,rote$$i.n en $aso de uso de ,antallas de /isuali6a$i.n e in$idir en el uso de $orre$tores /isuales de ser ne$esario ,or e/alua$i.n otalmol.gi$a P'!g'a6a $% P'!t%ión a Ra$iaión S!#a' L%= 0102 De a$uerdo a nue/a normati/a na$ional brindando ,rote$$i.n ante las e+,osi$i.n solar $on medios de ,rote$$i.n $ole$ti/a yIo ,ersonales P'!g'a6a $% %sti#!s $% -i$a sa#"$a+#%>
onsiderar los estados ,atol.gi$os ,ree+istentes identii$ados en los % as& $omo
estilos de /ida A ;#bitos alimenti$ios sedentarismo y taba4uismoB
*re/en$i.n y ontrol de %nermedades r.ni$as< Ki,ertensi.n )rterial Diabetes ellitus
Disli,idemia )sma
uidados de la Salud< *re/en$i.n de %nermedades (ne$to-$ontagiosas
REGISTRO DE EN)ERMEDADES OCUPACIONALES Y EXAMENES Se lle/a un registro de e+#menes mdi$os y enermedades o$u,a$ionales identii$adas ,ara $ada trabajador %n (!)L*)) T*O S) Se reali6an e+#menes mdi$os de ingreso ,eri.di$o y de salida segn la normati/idad /igente La inorma$i.n mdi$a es $oniden$ial %sta inorma$i.n solo ser# utili6ada en la ,rograma$i.n de a$ti/idades de ,romo$i.n y ,re/en$i.n bajo $on$e,to del asesor mdi$o Los e+#menes mdi$o o$u,a$ionales no generan ningn $osto ,ara los trabajadores PROGRAMA DE @IGIENE Y SEGURIDAD
rgani6a$i.n y a,a$ita$i.n sostenida al omit de SST
:ormula$i.n del Reglamento (nterno de Seguridad y Salud en el T
P'!g'a6a An"a# $% S%g"'i$a$ = Sa#"$ %n %# T'a+a,!
(ns,e$$iones de Seguridad ,rogramadas
Seali6a$iones de seguridad
:orma$i.n de "rigadas de %mergen$ia
*lan de ontingen$ias
;arlas yIo ursos de $a,a$ita$i.n interna
%/alua$iones de Kigiene $u,a$ional < onitoreos
Reuniones mensuales del omit de SST
CAPACITACIONES
*IGILANCIA *IGILANCIA DE SALUD DE LOS TRABAJADORES *IGILANCIA DE LOS RIESGOS @igilan$ia de los riesgos < ono$er $omo se e/alan los riesgos e inter,retar *IGILANCIA DEL ESTADO DE SALUD DE LOS TRABAJADORES R%s"#ta$!s $% E-a#"ai!n%s M7$i! O"&ai!na#%s ?EMO Los resultados de la %/alua$iones di$o $u,a$ionales es ,ersonal Se da $onsejer&a sobre los resultados de las %/alua$iones di$o $u,a$ionales en orma ,ersonali6ada Aindi/idualB Se ;a$e un seguimiento de las restri$$iones de a,titud di$o $u,a$ional R%gist'!s $% En/%'6%$a$%s O"&ai!na#%s = Ai$%nt%s La+!'a#%s( De ser en$ontrados en los resultados de % o en el trans$urso de las a$ti/idades laborales reali6ar inormes res,e$ti/os de an#lisis de $ausalidad La (nstitu$i.n ;a im,lementado su registro de estad&sti$as de a$$identalidad de la rgani6a$i.n a tra/s de su Registro de )$$identes y su ,ro$edimiento< ESTADISTICAS ACCIDENTES
EN)ERMEDADES OCUPACIONALES
In$i% $% )'%"%nia $% Ai$%nt%s<
Tasa $% P'%-a#%nia =! Ini$%nia
%$!mero Total de (n$a,a$idades
En/%'6%$a$%s>
Tem,orales ,or 100 entre la %+,osi$i.n de
!mero Total )nual de %nermedades
Koras-Kombre
rela$ionadas al trabajo ,or 100 entre el !mero Total de Trabajadores
Tasa $% Ini$%nia $% Ai$%nt%s<
n$i% $% )'%"%nia $% Esta$!s P'%
!mero Total )nual de )$$identes de
Pat!#ógi!s>
Trabajo ,or 100 entre el !mero Total de
!mero Total )nual de %stados *re
Trabajadores
*atol.gi$os ,or 100 entre el !mero Total de Trabajadores
n$i% $% G'a-%$a$ $% Ai$%nt%s< !mero Total de D&as argados ADes$anso di$oB ,or 100 entre la %+,osi$i.n de Koras-Kombre
INSPECCIONES Y AUDITORA La (nstitu$i.n debe reali6ar auditorias ,eri.di$as a in de $om,robar si el Sistema de gesti.n de la Seguridad y Salud en el trabajo ;a sido a,li$ado es ade$uado y ei$a6 ,ara la ,re/en$i.n de riesgos laborales y la seguridad y salud de los trabajadores C'!n!g'a6a $% A"$it!'.a % Ins&%ión( *ara tal in se ;a diseado el *ro$edimiento y Registro de )uditor&a (nterna (ns,e$$iones de Seguridad y salud en el Trabajo ,ara a$ilitar la re/isi.n del sistema de =esti.n de (!)L*)) su $ontenido seguimiento re$uen$ia y diusi.n se deinen en el ronograma de )$ti/idades< ?(ndi$adores
Ca&aitai!n%s !os basamos en el an#lisis de riesgo de la em,resa y ante$edentes organi6a$ional
PROGRAMA DE @IGIENE Y SEGURIDAD rgani6a$i.n y a,a$ita$i.n sostenida al omit de SST :ormula$i.n del Reglamento (nterno de Seguridad y Salud en el Trabajo *rograma anual de Seguridad y Salud en el Trabajo (ns,e$$iones de Seguridad ,rogramadas Seali6a$iones de seguridad :orma$i.n de "rigadas de %mergen$ia< *lan de $ontingen$ias ;arlas yIo ursos de a,a$ita$i.n interna %/alua$iones de Kigiene $u,a$ional< ruido tem,eratura Reuniones mensuales del omit de SST SISTEMA DE CONTROL Y E*ALUACI3N aB Registro de a$$identes de trabajo enermedades o$u,a$ionales in$identes ,eligrosos y otros in$identes en el 4ue deben $onstar la in/estiga$i.n y las medidas $orre$ti/as bB Registro de e+#menes mdi$o o$u,a$ionales $B Registro del monitoreo de agentes &si$os 4u&mi$os biol.gi$os ,si$oso$iales y a$tores de riesgo disergon.mi$os dB Registro de ins,e$$iones internas de seguridad y salud en el trabajo eB Registro de estad&sti$as de seguridad y salud B Registro de e4ui,os de seguridad o emergen$ia gB Registro de indu$$i.n $a,a$ita$i.n entrenamiento y simula$ros de emergen$ia ;B Registro de auditor&as IN*ESTIGACI3N DE ACCIDENTESEN)ERMEDADES OCUPACIONALES INCIDENTES PELIGROSOS( Se anali6ar# el a/an$e en las reuniones mensuales del omit STT
PLAN DE MEJORA CONTINUA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
SALUD OCUPACIONAL
La rgani6a$i.n ;a $onsiderado reali6ar los e+#menes mdi$os de Ley a$orde a las labores desem,eadas ,or el trabajador en su r$ord ;ist.ri$o en la organi6a$i.n d#ndole nasis a los riesgos a los 4ue estu/o e+,uesto a lo largo del desem,eo laboral Los e+#menes mdi$os deben ser reali6ados res,etando lo dis,uesto en los Do$umentos T$ni$os de la @igilan$ia de la Salud de los Trabajadores e+,edidos ,or el inisterio de Salud Los resultados de los e+#menes mdi$os deben ser inormados al trabajador ni$amente ,or el mdi$o del Ser/i$io de Seguridad y Salud en el Trabajo 4uien le ;ar# entrega del inorme es$rito debidamente irmado )l tratarse de una inorma$i.n de $ar#$ter $oniden$ial el mdi$o inorma al em,leador las $ondi$iones generales del estado de salud de los trabajadores ,or medio del (norme di$o al trmino de reali6ado los e+#menes mdi$os o$u,a$ionales De $onormidad $on el art&$ulo 5E de la Ley se $onsidera 4ue e+iste e+,osi$i.n a los riesgos ,si$oso$iales $uando se ,erjudi$a la salud de los trabajadores $ausando estrs y a largo ,la6o una serie de sintomatolog&as $l&ni$as $omo enermedades $ardio/as$ulares res,iratorias inmunitarias gastrointestinales dermatol.gi$as endo$rinol.gi$as ms$ulo es4uelti$as mentales entre otras La sintomatolog&a $l&ni$a debe sustentarse en un $ertii$ado mdi$o emitido ,or $entros mdi$os o ,roesionales mdi$os debidamente $alii$ados Las $on$lusiones del e+amen reali6ado ,or el em,leador deben registrarse y $omuni$arse< aB ) las ,ersonas res,onsables de los as,e$tos $r&ti$os y ,ertinentes del sistema de gesti.n de la seguridad y salud en el trabajo ,ara 4ue ,uedan ado,tar las medidas o,ortunas bB )l omit o al Su,er/isor de seguridad y salud del trabajo los trabajadores y la organi6a$i.n sindi$al 19( AUDITORIAS 1( ESTADISTICAS La (nstitu$i.n ;a im,lementado su registro de estad&sti$as de a$$identalidad de la rgani6a$i.n a tra/s de su Registro de )$$identes y su ,ro$edimiento< (!@%ST(=)(P! D% )(D%!T%SI%!:%R%D)D%S C*)(!)L%SI(!(D%!T%S *%L(=RSS Se anali6ar# el a/an$e en las reuniones mensuales del omit STT
1. Co!it2 de Se+uridd Slud en el Tr)*o
*omit3 paritario cu"os cargos tiene igencia de 2 a8os para la parte tra!ajadora " ; a8os para la parte empleadora# Mie!)ros Titulres3 Prte E!pledor3 456474568
(ng#
(ng# .heila *a!ello .eguridad " Medio Am!iente Secretaria del Comité
6a=l Meneses ,relles Administrador Prte Tr)*dor3 456974568 >3li9 $scajadillo (nstrumentista /uillermo +ango ,3cnico (( $nri%ue :aca Operador de *aldera Luis .ua8a ,3cnico electricista Mie!)ros suplentes3 Prte E!pledor3 456474568 (ng# >ernando *uesta
8. "r+ni/ción respons)iliddes
Organi&ación4 $l ./.., de [email protected]/$.A se encuentra estructurado seg=n el es%uema mostrado a continuación4 icho es%uema representa la jerar%ua en cuanto a toma de decisiones ./.., de la empresa# >unciones de miem!ros del .istema de /estión de .eguridad " .alud en el tra!ajo Las responsa!ilidades presentadas en el presente manual se encuentran en cumplimiento a lo estipulado en la Le" )B2C7DE " su reglamento #.# )B 0052012 ,6' as como tam!i3n el 6(.., de [email protected]/$.A# E!pres La $mpresa asume su responsa!ilidad en la organi&ación del .istema /estión de de .eguridad " .alud en el ,ra!ajoF "' garanti&a el cumplimiento de todas las o!ligaciones en seguridad " salud en el tra!ajo' $l costo de las medidas relatias a la seguridad " salud en el tra!ajo no de!e recaer de modo alguno so!re los tra!ajadores por lo cual son sus o!ligaciones las siguientes4 - 6esponsa!ili&arse rente al $stado " terceros respecto al cumplimiento del 6eglamento' por s misma o por sus contratistas Ginclu"e a los su!contratistasH# $l contratista responde rente a la $ntidad por el cumplimiento del 6eglamento por parte de sus propios tra!ajadores# - /aranti&ar la seguridad " salud de los tra!ajadores en todos los aspectos relacionados con las actiidades %ue se desarrollen en sus instalaciones' mediante la ela!oración de +rocedimientos de tra!ajos especcos para las actiidades determinadas con riesgo no tolera!le' as como de una eca& superisión para su cumplimiento# - 6eali&ar " mantener actuali&ada una completa ealuación " control de los riesgos e9istentes en las dierentes actiidades de la $ntidad# - La $ntidad reali&ará auditoras periódicas a n de %ue se comprue!e si el .istema de /estión en la $ntidad es el adecuado para la preención de los riesgos la!orales' siendo reali&adas por auditores independientes# $n la consulta so!re la selección del auditor " en todas las ases de la auditora' incluido el análisis de los resultados de la misma' se re%uerirá la participación de los tra!ajadores o sus representantes# - Las auditoras a %ue se reere el literal anterior de!en permitir a la administración de la $ntidad %ue la estrategia glo!al del .istema de /estión logre los nes preistos " determinar' de ser el caso' cam!ios en la poltica " o!jetios del .istema# .us resultados de!en ser comunicados al *omit3 de .eguridad " .alud en el ,ra!ajo' a los tra!ajadores " a sus representantes# - Otorgar' superisar "' cuando corresponda' reali&ar ensa"os periódicos de los e%uipos de protección e implementos de seguridad entregados a sus tra!ajadores
de acuerdo con las disposiciones del presente 6eglamento " las )ormas ,3cnicas +eruanas G),+H de ()$*O+(' en ausencia de ),+ conorme a normas internacionales l$* I(nternacional $lectrotechnical *ommissionI o (.O I(nternational Organi&ation or .tandari&ationIF o de normas reconocidas tales como4 A).( IAmerican )acional .tandards (nstituteI' A.,M IAmerican .ociet" or ,esting and MaterialsI' entre otras# - *umplir con lo dispuesto por el *ódigo )acional de $lectricidad " demás normas t3cnicas aplica!les# - .er responsa!le de la preención " conseración del local de tra!ajo asegurando de %ue est3 construido' e%uipado " dirigido de manera %ue suministre una adecuada protección a los tra!ajadores' contra accidentes %ue aecten su ida' salud e integridad sica# - /aranti&ar la seguridad " salud de los tra!ajadores en el desempe8o de todos los aspectos relacionados con su la!or' en el centro de tra!ajo o con ocasión del mismo# - /aranti&ar' oportuna " apropiadamente' capacitación " entrenamiento en seguridad " salud en el centro " puesto de tra!ajo o unción especca' tal como se se8ala a continuación4 Al momento de la contratación' cual%uiera sea la modalidad o duración# urante el desempe8o de la la!or# *uando se produ&can cam!ios en la unción o puesto de tra!ajo o en la tecnologa# - 6eali&ar no menos de cuatro capacitaciones al a8o en materia de seguridad " salud en el tra!ajo# - :rindar acilidades económicas " licencias con goce de ha!er para la participación de los tra!ajadores en cursos de ormación en la materia# - La empresa proporcionará a sus tra!ajadores de los e%uipos de protección personal de acuerdo a la actiidad %ue realicen " dotará a la ma%uinaria de resguardos " dispositios de control necesarios para eitar accidentes# - $la!orar un mapa de riesgos con la participación de la organi&ación sindical' o representantes de los tra!ajadores' o delegados o el comit3 de seguridad " salud en el tra!ajo' seg=n sea el cadoF el cual de!e e9hi!irse en un lugar isi!le# - esarrollar acciones permanentes con el n de pereccionar los nieles de protección e9istentes# - (denticará las modicaciones %ue puedan darse en las condiciones de tra!ajo " dispondrá de lo necesario para la adopción de medidas de preención de los riesgos la!orales# - Adjuntar al contrato de tra!ajo la descripción de las recomendaciones de seguridad " salud en el tra!ajo# - /aranti&ar %ue las elecciones de los representantes de los tra!ajadores se realicen a tra3s de las organi&aciones sindicalesF " en su deecto' a tra3s de elecciones democráticas de los tra!ajadores# - /aranti&ar el real " eectio tra!ajo del comit3 paritario de seguridad " salud en el tra!ajo' asignando los recursos necesarios# +racticar e9ámenes m3dicos antes' durante " al t3rmino de la relación la!oral a los tra!ajadores' acordes con los riesgos a los %ue están e9puestos en sus la!ores' a cargo del empleador# o o o
- (norma a los tra!ajadores a ttulo personal' so!re los resultados de los inormes
m3dicos preios a la asignación de un puesto de tra!ajo " los relatios a la ealuación de su salud# Los resultados de los e9ámenes m3dicos' al ser condenciales' no pueden ser utili&ados para ejercer discriminación alguna contra los tra!ajadores en ninguna circunstancia o momento# - $ntregar a cada tra!ajador copia del reglamento interno de seguridad " salud en el tra!ajo# In+. De Se+uridd Medio!)iente3 entro de los lmites de las polticas' procedimientos' programas " presupuestos autori&ados' es responsa!le de' " tiene autoridad consiguiente para cumplir los de!eres esta!lecidos a continuación4 - 6esponsa!le de la preención' planicación " administración de la seguridad del personal " medioam!iente en la *#,# .an )icolás " otras instalaciones de [email protected]/$.A' asegurando la eciencia " oportuno cumplimiento de las mismas# - 6esponsa!le de ela!orar " scali&ar el +A..,# - 6esponsa!le del cumplimiento de las normas " reglamentos de entidades del .u! .ector $lectricidad# - 6esponsa!le del cumplimiento del reglamento interno de seguridad " los planes de contingencia de la empresa' de sus reisiones " modicatorias# - $la!oración "Jo reisión del estudio de riesgos# - $la!oración "Jo reisión de planes de contingencias " desastres# - 6esponsa!le de la ela!oración " control de indicadores de gestión de seguridad# - elar el cumplimiento de K+ermisos para tra!ajar en las instalaciones de [email protected]/$.A " su ejecución# - .uperisa e inspecciona el cumplimiento de las normas legales emitidas por el M()$M' M()AM' O.()$6/M()' en los temas de .eguridad- .alud en el tra!ajo " Medioam!iente# - *oordina la atención a los scali&adores de O.()$6/M()' (nspectores del M$M' personal t3cnico en las diersas isitas al a8o# - 6eali&a la inducción de seguridad al personal ingresante " isitante a la central# - 6eali&a inspecciones mensuales de .., de acuerdo al +A..,# - 6eali&a charlas de seguridad mensuales de acuerdo al +A..,# - Asesora al *.., de la empresa' participa en sus reuniones " en los comit3s de inestigación de incidentes " accidentes# - $la!ora los reportes de accidentes e incidentes a e!erá estar actuali&ado e inormado de las nueas disposiciones legales' procedimientos relacionados a su tra!ajo para su aplicación en las unciones de su correspondiente#
II. PLAN AN$AL DE SEG$RIDAD ' SAL$D EN EL TRA&A(" 6. Identi-cción de peli+ros evlución de ries+os
+ara la continua identicación' ealuación " control de riesgos en las actiidades reali&adas en [email protected]/$.A' se ha ela!orado el procedimiento “P.SMA.!" #denti$cación de %eligros & evaluación de riesgos' #
$l resultado de la aplicación de dicho procedimiento es la ela!oración de la matri& (+$6' la cual es de undamental importancia para la planicación del .istema de /estión de
.eguridad " .alud en el ,ra!ajo# La nalidad del procedimiento es la implementación de controles a los riesgos identicados# $stos controles de!erán esta!lecerse de acuerdo a la siguiente jerar%ua4 aH $liminación !H .ustitución cH *ontroles de (ngeniera dH .e8ali&aciones' adertencias' "Jo controles administratios eH $%uipos de protección personal A la echa' se cuentan con las matrices de identicación de peligros ela!oradas en el $studio de 6iesgos de [email protected]/$.A# .e ha iniciado la ela!oración de las matrices (+$6 G>#,#00EH de acuerdo a lo esta!lecido en el +#.MA#002#Ger Ane9o1H# .e cuenta con matrices nali&adas para el área de la!oratorio %umico " mantenimiento el3ctricoF %uedando pendiente las áreas de operaciones' mantenimiento mecánico' instrumentación' operaciones patioF las cuales se reali&arán a lo largo del a8o 2015#
:. Cpcitción entren!iento
[email protected]/$.A con la nalidad de asegurar %ue la totalidad de tra!ajadores de la empresa " otros %ue tra!ajen para la misma' tengan las competencias necesarias cuidar de su seguridad " salud' esta!lece una serie de actiidades para la ormación " sensi!ili&ación de 3stos# $s por tal motio %ue' todos los tra!ajadores de [email protected]/$.A " terceros reci!en periódicamente capacitación " entrenamiento en temas de seguridad' salud en el tra!ajo " medioam!iente# Los temas de capacitación están !asados en las necesidades de ormación relacionadas con los riesgos para la .., en [email protected]/$.A# $l detalle de las capacitaciones anuales se encuentra en el +rograma Anual de *apacitación# #Ger +rograma Anual de ..,H# La asistencia a charlas " capacitaciones se registra mediante el >#,#02; Asistencia a *apacitaciones# Ger Ane9o 2H# *omo parte del +rograma de *apacitación se dierencian 5 tipos de capacitaciones# C;rl !ensul de se+uridd3 6eali&ada por el responsa!le de .MA de [email protected]/$.A' con recuencia mensual a todos los tra!ajadores de la empresa " terceros# Las *harlas tienen como o!jetio reor&ar los temas en materia de seguridad inherentes a la planta' como son la seguridad en los tra!ajos de riesgo' la identicación de los peligros " riesgos a los %ue se encuentran e9puestos' la diusión de la documentación con respecto al .istema de /estión' manuales' procedimientos' instructios' etc# C;rl !ensul de slud ocupcionl3
6eali&ada por el asesor m3dico de [email protected]/$.A' con recuencia mensual a todos los tra!ajadores de la empresa " terceros# Las *harlas tienen como o!jetio reor&ar los temas en materia de salud ocupacional' preención de la salud' higiene en el tra!ajo' actores ergonómicos' etc# Cpcitción en se+uridd3 6eali&ada por una empresa e9terna a [email protected]/$.A' recuencia de ; eces al a8o como mnimo# irigidas a dos p=!licos distintos4 *.., " todos los tra!ajadores' con un total de D charlas durante el a8o# C;rl se!nl de se+uridd3 6eali&ada por los responsa!les de área' con recuencia semanal# Inducción de se+uridd3 6eali&ada por el responsa!le de .MA' a todo tra!ajador %ue se incorpore a [email protected]/$.A o terceros' isitas o demás %ue a"an a reali&ar la!ores dentro de las instalaciones de [email protected]/$.A# .e generará el registro >#,#025 (nducción de personal )ueo# Ger Ane9o 2H# Además' para tra!ajadores de [email protected]/$.A' se reali&ará una capacitación adecuada para el tra!ajo o tarea consistirá en el aprendi&aje teórico N práctico de cómo hacer %ue un tra!ajador realice un tra!ajo en orma correcta' rápida' a conciencia " segura' " estará a cargo del .uperisor %uien ericará %ue el tra!ajador sa!e cómo ejecutar el tra!ajo adecuadamente' antes de ser asignado al puesto# .e generará el >#,# 02 (nducción de personal contratista# Ger Ane9o 2H#
9. Docu!entos procedi!ientos
Re+l!ento Interno de Se+uridd Slud en el Tr)*o3 La Actuali&ación del 6eglamento (nterno de .eguridad " .alud en el ,ra!ajo de la *entral ,3rmica .an )icolás se ela!ora teniendo en cuenta lo normado en el Artculo 7;P del #.# )P 005-2012-,6' K6eglamento de La Le" de .eguridad " .alud en el ,ra!ajo' " lo re%uerido en el Artculo 1EP del 6eglamento de .eguridad " .alud en el ,ra!ajo en las actiidades el3ctricas 6#M# )P 111-201E-M$MJM# $s ealuado " actuali&ado anualmente o cuando se re%uiera' !ajo la apro!ación del *omit3 de .eguridad " .alud en el ,ra!ajo# Estudio de Ries+os ocumento %ue inclu"e la identicación de peligros' su ealuación cualitatia' análisis " preención de riesgos potenciales deriados de $l $studio de 6iesgos de [email protected]/$.A es reisado " actuali&ado anualmente en el mes de agosto' actiidad reali&ada por una empresa e9terna de!idamente autori&ada pata - tal n#
1. Inspecciones
*on la nalidad de reali&ar un seguimiento a las condiciones de seguridad de
[email protected]/$.A' se plantea reali&ar inspecciones periódicas a una serie de elementos " actiidades %ue potencialmente pueden generar un peligro para los tra!ajadores# Inspecciones de se+uridd - Las (nspecciones +laneadas serán mensuales en cada una de las áreas de inQuencia# Las (nspecciones (nopinadas se reali&arán cuando se ameriten# *omo se detalla en el +rograma Anual de (nspecciones de .eguridad# Ger +rograma Anual de ..,H#
- Las (nspecciones +laneadas' se reali&arán con la participación del 6esponsa!le
de .MA' " por lo menos tres miem!ros del *..,# - Los .uperisores " $ncargados de los /rupos de ,ra!ajo' están o!ligados a reali&ar inspecciones diarias' preio a cada tra!ajo' con el n de identicar los peligros " ealuar los riesgos inherentes a cada la!or a n de impartir las medidas pertinentes de seguridad' salud a sus tra!ajadores# Además es responsa!ilidad del .uperisor " $ncargados de los /rupos de ,ra!ajo ericar el adecuado uso de los $%uipos +rotección +ersonal por el personal a su cargo# - .e ericará la correcta aplicación del +#.MA#0014 K$la!oración de +ermiso de ,ra!ajo# $ste +ermiso de tra!ajo seguro se tendrá en 02 copias' uno permanecerá en el área del tra!ajo especco' otra copia estará en la #,#0;1# (nspecciones de seguridad# Ger Ane9o EH# Inspección de )oti#,#02C# >icha de control e inspección de $++R.# Ger Ane9o EH# Los responsa!les de tra!ajo' son los encargados de ericar el adecuado estado de los $++Rs de los tra!ajadores antes del inicio de cada tra!ajo' como especica el permiso de tra!ajo >#,#00E# Inspección de ;err!ients La (nspección de @erramientas se reali&ará cada cuatro meses# $n cumplimiento a lo esta!lecido en el (#.MA#00; K(nspección de herramientas " e%uipos portátiles' el %ue esta!lece %ue cada e& %ue se realice la inspección se colocará un cintillo de un
color especco para eidenciar el adecuado estado de cada herramienta o e%uipo portátil# .e generará el registro >#,#0EE Asignación o cam!io de herramientas# Ger Ane9o EH# Inspección de e>tintores siste! contrincendio Las (nspecciones de los $9tintores en planta' las reali&a +rotección contra (ncendio de - la empresa .hougang @ierro +er=' " se eect=a 2 eces al a8o#
8. Monitoreos de Se+uridd Slud "cupcionl
*on la nalidad de reali&ar un seguimiento adecuado de parámetros %ue potencialmente puedan aectar a las personas o al medioam!iente' se ha esta!lecido un programa de monitoreo' %ue inclu"e los siguientes parámetros4 .eguridad4 6uido ocupacional (luminación 6adiaciones electromagn3ticas $rgonoma Micro!iológicos As!esto Medioam!iente 6uido am!iental 6adiaciones electromagn3ticas *alidad de aire $misiones atmos3ricas >actores meteorológicos $Quentes l%uidos *alidad de agua .e generará el registro >#,#0;2 6egistro de monitoreo# Ger Ane9o ;H#$l detalle se presenta - en el +rograma Anual de Monitoreos de .eguridad " .alud Ocupacional o o o o o o
o o o o o o o
?. Slud "cupcionl
-
.e cuenta con el procedimiento ./$.A-00 $9ámenes m3dicos de salud ocupacional#
@. Pln de Contin+encis
$n cumplimiento a lo esta!lecido en la Le" 2D551' Le" %ue esta!lece la o!ligatoriedad de ela!orar " presentar planes de contingencia' 6#M# 111-201E $M' 6eglamento de seguridad " salud en el tra!ajo con electricidad' [email protected]/$.A ha ela!orado el +lan de *ontingencias para casos de desastreF el cual es ealuado " actuali&ado anualmente por el responsa!le de seguridad " apro!ado por el *..,# $l +lan de contingencias esta!lece procedimientos de respuesta ante situaciones de incendio' sismos' emergencia m3dica' derrame de sustancias peligrosas " eacuación# etalla la organi&ación del +lan' !rigadas de emergencia' entre otros#
*omo entrenamiento a los tra!ajadores para la adecuada respuesta a las situaciones de emergencia contempladas en el plan de contingencias' se reali&an durante todo el a8o simulacros %ue representen dichas contingencias# Los simulacros pueden ser programados o inopinados' 3stos =ltimos se reali&an seg=n lo re%uerido por la autoridad competente ' /erencia de Operaciones' .istema )acional de deensa ciil cuando se considere necesario para repotenciar la práctica d las !rigadas " el apo"o de los demás tra!ajadores# La ejecución de los .imulacros se reali&ará seg=n lo descri!e el +lan de *ontingencia " se detallan en el +rograma Anual de .imulacros# Ger +rograma Anual de ..,H# .e presentará el +lan de $jecución del .imulacro en la *harla preia al .imulacro' donde se detallará la secuencia a seguir# espu3s de reali&ado el .imulacro se leantará el Acta de 6eali&ación del .imulacro' donde se pondrá las conclusiones del mismo' " las o!seraciones por parte de los tra!ajadores' sugerencias' comentarios# $l Srea de .eguridad " Medio Am!iente junto con la .uperintendencia son los responsa!les de la correcta ejecución del .imulacro " la participación de los tra!ajadores# $l Srea de .eguridad ela!orará el K(norme de .imulacro' dirigido al .u!gerente' /erente de la empresa' donde se detallará los resultados o!tenidos " los registros4 lista de asistencia' otograas' conclusiones' recomendaciones' etc# o
o
o
o
. Investi+ción de incidentesB ccidentes ener!eddes ocupcionles
+ara la comunicación eectia en caso de ocurrencia de accidentes o incidentes se cuenta con el procedimiento “S(SA)" *e%orte de incidente o accidente a OS#NE*(M#N & al Ministerio de +ra,a-o' #
+ara la denición de responsa!ilidad' causas " medidas de acción' se ha ela!orado el - procedimiento “P.SMA." #nvestigación de accidente e incidente' con sus respectios ormatos#>#,#00 )oticación de accidentes e incidentes' >#,#07 Maniestación del accidente e incidente# >#,#00D# (norme de inestigación de accidentes o incidentes# Ger Ane9o 5H# Además se cuenta con el procedimiento “S(ESA/" (u0a de registros de incidentes o accidentes' el cual contiene a detalle los registros %ue se de!en mantener para
reali&ar una adecuada comunicación en caso de incidentes o accidentes#
65. Auditor,s
[email protected]/$.A' en cumplimiento con lo esta!lecido en *aptulo ((( K$aluación del ./.., de la Le" )B2C7DE' Le" de .eguridad " .alud en el ,ra!ajo reali&a anualmente auditoras internas " e9ternas al ./..,# Auditor, intern
La Auditora (nterna del .istema de /estión se reali&ará en el mes de .etiem!re# $l Srea de .eguridad " Medioam!iente presenta el +rograma Anual de Auditoras (nternas' el cual es apro!ado por el *..,# Ger +rograma Anual de ..,H# $l presidente del *.., determina un comit3 de auditora el %ue ela!ora un +lan de Auditora (nterna " su ejecución# Los Auditores Lderes ela!oran la Lista de ericación a utili&ar en la auditora " una e& reali&ada' ela!ora el inorme nal de auditora " genera el registro >,# 0;0# 6egistro de Auditoras# Ger Ane9o H# Auditor,s e>terns La auditora e9terna es reali&ada por una empresa independiente e inolucra en todas las etapas de su reali&ación a los tra!ajadores " sus representantes# .eg=n el +rograma de .eguridad " .alud en el ,ra!ajo se reali&a 01 GunaH auditora e9terna al a8o' en el mes de Ma"o# Los resultados son ealuados por el *.., en una reunión e9traordinaria' en la cual se aprue!a el inorme nal de la auditora' " se determinan acciones correctias " responsa!les de las no conormidades identicadas# +eriódicamente se proceden a implementar controles operacionales para la implementación de mecanismos %ue mejoren la seguridad " salud e los tra!ajadores " - permitan desarrollar un adecuado ./..,' impulsando la mejora continua de 3ste#
PR"GRAMA AN$AL DE SEG$RIDAD ' SAL$D EN EL TRA&A(" 1# +rograma Anual de *apacitación 2# +rograma Anual de Monitoreo de .eguridad " .alud Ocupacional E# +rograma Anual de Monitoreo Medioam!iental ;# +rograma Anual de .imulacros 5# +rograma Anual de (nspecciones de .eguridad # +rograma Anual de ,o%ue " +aso - 7# +rograma Anual de Actiidades