El Arte de La Negociación sadadadsDescripción completa
El arte de la lógica de Carmen García Trevijano. Importante bibliografía para estudiar la teoría y práctica de la lógica. Plantea el análisis de los argumentos y los símbolos lógicos. Tambié…Descripción completa
resumen estracto
Descripción completa
Descripción: El Arte de La Mediación
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción: Prologo por Juan Tamariz
CREADO POR: PIERRE CORIAT // HUACHO-PERÚDescripción completa
como vencer la resistencia de los otros y lograr nuestros finesFull description
SERGIO PITOL El arte de la fuga
Memoria Todo está en todas las cosas Sí, también o !e tenido mi "isi#n $ast# s#lo abandonar la estaci#n ferro"iaria "islumbrar desde el "a%oretto la sucesi"a a%arici#n de las fac!adas a lo largo del Gran &anal %ara "i"ir la sensaci#n de estar a un %aso de la meta, de !aber "ia'ado duran te a(os %ara tras%oner el umbral, sin lograr descifrar en )ué consistiría esa meta )ué umbral !abía )ue tras%oner* +Moriría en enecia- +Surgiría algo )ue lograra transformar en un momento mi destino+Renacería, acas o, en eneciaLlegaba o de Trieste. no !abía buscado la casa de /oce ni las !uellas de S"e"o, ni !ec!o ni "isto nada )ue "al en ieraunla!otel, %ena *un0abía llegado a esanociudad tarde anteri intentar !os%edarme em%leado detect# sé )ué la anomalía en mior al "isado, un error en la fec!a de caduci dad, me %arece, )ue "ol"ía ilegal mi %ermanencia en el %aís* 1 rega(adientes se me %ermiti# %ermanecer esa noc!e en el lobb del !otel* En la madrugada tomé el tren de regreso. al detenerse en enecia de cidí ba'a rme* 2ebían ser las siete de la ma(ana cuando %use %ie %or %rimera "e3 en suelo "eneciano* Pasaría el resto del día allí continuaría !acia Roma en el e4%reso nocturno* Está escrito )ue las desdic!as nunca llegan solas5 al consignar mi maleta en el de%#sito de e)ui%a'es descubrí )ue !abía %erdido mis lentes. registré mis bolsillos, corrí !acia los andenes con la es%eran3a de encontrarlos en el suelo, %ero la multitud de "ia'eros cargadores )ue se mo"ían %or ellos me !i3o desistir de cual)uier b6s)ueda* Lo más seguro, %ensé, era )ue los !ubiese ol"idado en el !otel de Trieste o en el "ag#n de donde !abía salido con tanta %reci%itaci#n* Todo estoentien e )ue !ab er ocur rido a mediados de octu Mi bre mio%ía de 7897* 2e %ronto encontré la Pia33eta, dis%uesto a comen3ar mi recorrido* de ning6n modo me atenu# el deslumbramiento* Llegué a la Pla3a de San Marcos tomé mi %rimer café en :lorian, el legendario lugar rese(ado %or todos los escritores artistas )ue alguna "e3 "isitaron enecia* &om%ré, a un lado de :lorian, una guía turística* er de cerca, leer, %or e'em%lo, no me %resentaba maor %roblema* 2es%ués del café, guía en mano, comencé a caminar* Se me esca%aban los detalles, se des"anecían los contornos. %or todas %artes surgían ante mí inmensas manc!as multicolores, brillos suntuosos, %átinas %erfectas* eía res%landores de oro "ie'o donde seguramente !abía descascaramientos en un muro* Todo estaba inmerso en la neblina como en las misteriosas edute de ene3ia, coloreadas %or Turner* &aminaba entre sombras* eía no "eía, ca%taba fragmentos de una realidad mutable. la sensaci#n de estar situado en una fran'a intermedia entre la lu3
las tinieblas se acentu# más más cuando una fina trémula llo"i3na fue creando el claroscuro en el )ue me mo"ía* 1 medida )ue la niebla me "elaba a6n más la "isi#n de %alacios, %la3as %uentes mi felicidad crecí a* &ami né tanto )ue a6n !o me )ueda la im%resi#n de )ue a)uel día incor%or# una inmensa multitud de días* En la marc!a, e4tasiado, re%etía una otra "e3 una frase de $erenson5 ;El maor regalo )ue nos !an dado los "enecianos es el color;, %alabras )ue recordaba !aber leído al inicio de Los %intores "enecianos del Renacimiento* !o al sino librodeformado a ratificar lacontraído, cita encuentro )ueduda no s#lo !abía !ec!o %erder suuel"o entonaci#n, como sin %as#lecon todo lo )ue descubrí en enecia en ese encuentro inicial* $erenson escribe5 ;T!eir master o"er colour is t!e first t!ing t!at attracts most %eo%le to t!e %ainters of enice* T!eir colouring not onl gi"es direct %leasure to t!e ee, but acts li:ue una %rueba de fuego? 0abía )ue "er los cuadros desde una distancia considerable, lo )ue %ara mí signific# to%ar con la oscuridad total* 2e !aber sido entonces menos rudimentarios mis conocimientos sobre arte moderno, !ubiese %odido com%arar algunos de esos cuadros con el famoso @egro sobre negro, de Male"íc!, o con alguno de los enormes lien3os en negro de Rot!
/ames c onsigui# un a%artam ento %ara escribir Los %a%eles de 1s%ern, me %use a imaginar cuál fue el de /uliana $ordereau, la centenaria %rotagonista )ue custodia esos codiciadísimos %a%eles, la casa donde muri# Robert $ro=ning, a)uélla donde 1lma Ma!ler asis ti# a la agon ía muerte de su !i'a , la otra don de se suicid# la !i'a de Sc!nit3ler %ocos días des%ués de casars e* El mero nombre de la ciudad enla3a los grandes fastos amorosos con los momentos mortuorios* @o %or nada uno de los grandes títulos literarios es La muerte en enecia* i %alacios %or docenas, también iglesias, claustros, %uentes* i torres, almenas balcones* i o'i"as columnas, caballos de bronce leones de mármol* Oí !ablar italiano alemán francés en torno"imío, también el dial ecto "éneto, sal%icado de "ie'os "ocablos es%a(oles, )ue alguna "e3 debieron !ablar en esas mismas calle'uelas mis ante%asados* Me detu"e frente al teatro de La :enice, cuo interior es%léndido acababa de "er en una %elícula de isconti* En el "estíbulo, un gran cartel de Picass o anun ciaba u na func i#n reciente del $erliner Ensemble5 Mutter &ourage* Esa noc!e, al subi r a mi "ag#n creía conoce r enecia como la %alma de mi mano* >Bué iluso %obre diablo? La fatiga me "encía. sentí de gol%e el esfuer3o brutal reali3ado durante el día. me dolían los o'os, las sienes, la nuca, todas las articulaciones* 1brí como %ude la maleta en busca de un %i'ama* Lo %rimero )ue sa)ué fue un a c!a)ueta. el tacto me anunci# )ue en uno de sus bolsillos estaban mis lentes* El milagro se !abía consumado5 !abía cru3ado el umbral, el acerado !ue"o de Leda comen 3aba a rom%erse en el fondo de las se%ulturas se fundían los c ontrarios* +2 e d#n de me "enía esotérica@o terminé %onerme el %i'ama* una fraseol"í )ue está al finalesa de"erba 1l faro5 ;Sí, también o !e de tenido mi "isi#n;, meRecordé )uedé dormido* a re%etirla %or la ma(ana, al des%ertar, cuando a el tren estaba a %unto de llegar a Roma* Pasado %resente &orría el a(o 789C* Lle"a ba dos a(os de "i"ir en arso "ia* Dn día el cartero me entreg# una carta %rocedente de ence, una %oblaci#n del sur de :rancia* La firmaba Aitold Gombro=ic3* +Se trataría, acaso, de una broma- Me resultaba difícil creer )ue fuera auténtica* La mostré a algunos amigos %olacos se )uedaron estu%efactos* >Dna carta de Gombro=ic3 recib ida %or un 'o"en me4icano resident e en arso"ia? >Bué e4ceso, )ué anomalía? o asentía me regoci'aba* ;&omo todo en la "ida de Gombro=ic3;, me decía* En Las la carta me e4%licaba )uedealguien !abía %uesto en sus manos la %arecido traducci#n al es%a(ol de %uertas del %araíso, /er3 1ndr3e'e=s
E"ocar esa é%oca no me !ace %ensar ) ue ;"i"ía o otra "ida;, como %or lo general se dice , sino más bien )ue la %ersona a )uien me refiero no era del todo o mismo. se trataba, en todo caso, de un 'o"en me4icano )ue com%artía conmigo el mismo nombre algunos !ábitos manías* Dno de los la3os e"identes )ue encuentro con a)uel muc!ac!o %lantado en arso"ia es una desmedida afici#n a la lectura* La libertad de la )ue entonces disfrutaba a%enas se ad"ierte en lo )ue escribía, %ero )ui3ás le sir"i# como reser"a %ara em%lear más tarde, cuando, %arad#'icamente, su es%íritu de libertad se !abíaleagostado* su irres%onsabilidad, su desfac!ate3, su gusto %or la a"entura, %roduce Recordar a )uien esto escribe algo %arecido al mareo* Me resulta difícil escribir* Se me traba la mano s#lo al reco rdar )ue !ubo un tiem%o en )ue "i"ir era algo cercano a ser un buen sal"a'e reconocer, sin rencor, )ue la sociedad, las oficinas, las con"enciones, terminaron %or lograr su cometido* >Pero no del todo? Bui3ás mi disidencia de los usos del mundo es a!ora más radical, %ero se manifiesta en !os)uedad no en alegría. en con"icciones* a no es una mera emanaci#n de la naturale3a* 2urante mi estanc ia en arso"ia era due(o de mi tiem%o, de mi cuer%o de mi %luma* si bien es cierto )ue en Polonia la libertad distaba de ser absoluta, también lo es )ue los %olacos a%ro"ec!aban de la me'or manera con una intensidad )ue raaba en frenesí los es%acios creados durante la desestalini3aci#n, sobre todo los artísticos* Le debo a a)uel el disfrute de lecturas )ue con seguridad cultu !ubieran sido dife rentes de %eriodo !aber "i"ido en mi %aís o en alguna detoda las metr#%olis rales* Libr e del %eso de las modas, de las ca%illas, de cual)u ier urgencia de informaci#n, leer se con"ertía en un acto de !edonismo %uro* Leía, desde luego, a los %olacos, en ese mundo todo era descubrimiento. leía lo )ue mis amigos me en"iaban desde Mé4ico5 literatura me4icana e !is%anoamericana* Rauela fue una re"elaci#n* Otros libros me fueron %reci osos5 La lo3a na andal u3a, de :ran cisc o 2elicado. muc! ísimo Tirso de Molina. 1uto de fe, de &anetti. Las tribulaciones del estudiante T#rless, de Musil. El se(or G* 1* en F, de Tibor 2ér. La !istoria de mi mu'er, de Milán :st , sobre todo, el am%lio acer"o de la biblioteca del $ritis! &ouncil5 S!a
s#lo la literaria, se iniciaba a%enas. sin embargo, seguí escribiendo ese ensao biográfico %or "anidad, o %or fri"ol idad, o %or inercia* Termi né en %ocos días el te4to solicitad o* Mient ras lo escribía me acom %a(aba la sensaci#n de no salir de un continuo sin fin* La !istoria anterior me )uedaba mu cerca, a tiro de %edrada, ninguna de sus líne as estaba clau surada* Podía com%arar mi %asado a ese ti%o de ciclones e4tremadamente agresi"os )ue a3otan con ferocidad una regi#n determinada , luego, durante semanas, se des%la3an %or miles de todas esas cosa s? ol"í al %aís con el %ro%#sito de em%lear mi tiem%o mis energías s#lo en la escritura* Sentía una necesidad casi física de con"i"ir con el lengua'e, de escuc!ar a toda !ora el castellano, de saber )ue lo tenía a mi alre dedor, aun)ue no lo oera* La ciud ad de Mé4ico )ue encontré me result# a'ena, tena3mente com%licada* Perse"eré cuatro a(os sin lograr asimilarla, ni asimilarme a ella* 1l llegar, comencé a recibir %ro%uestas editoriales. una fe fuedereeditar a)uella segunda %arte )ue diera lo ocurrido en autobiografía los "einte a(os%reco3, %osteria(adiéndole ores* @uncauna la !abía releído* &uando lo !ice me sentí as)ueado, de mí, , sobre todo , de mi lengua'e * @o me reconocí %ara nada en la imagen esbo3ada en arso"ia de 789C* Me saltaba a la "ista un tono modosito, de falsa "irtud. irreconciliable con mi relaci#n con la literatura, )ue !a sido "isceral, e4cesi"a aun sal"a'e* Sentía emanar del te4 to una im%loraci#n de %erd #n %or el !ec!o de escribir %ublicar lo )ue escribía* Eran %áginas de inmensa !i%ocresía* El )ue!acer del escritor a%ar ecía como una acti"idad de tercera clase* En fin, no me !ubiera fastidiado afirmar %or)ue entonces lo creía )ue escribir me %roducía menos %lacer )ue leer, o )ue me resultaba una e4%eriencia %recaria des"aída en com%araci#n con las otras )ue me ofrecía la "ida* Eso !ubiera estado bien* Lo )ue encontraba aberrante era la máscara de escolar "irtuoso en )ue me ocultaba, el elogio al medio tono, el mustio balbuceo del fariseo* En los tiem%os me !aa ocurrido a menudo consciente de )ue un !a %asado* @o s# lo6ltimos %o r !aber llegado una edad en )ue ser la maor %arte del tengo camino sido recorrida, sino también %or conocer fragmentos de mi infancia )ue !asta !ace %oco me estaban "edados* Puedo distinguir las eta%as anteriores con suficiente claridad, la autonomía de las %artes su relaci#n en el con'unto, lo )ue entonces me era im%osible* &omien3o a recordar la 'u"entud, la mía la de los demás, con res%eto emoci#n, %or lo )ue contiene de inocencia, de ceguera, de intransigencia de fatalidad* Eso mismo me !ace concebir el futuro como una 3ona infinita, desconocida %romisoria* 1lmuer3o en el $elling!ausen En 78JH o 78J8 %asé un %ar de meses en la ciudad de Mé4ico* Era en a)uel entonces conse' ero cultural de nuestra emba'ada en Mosc6* 0abía acumul ado mis "acaciones