Jipijapa, 24 de octubre de 2017
Abogado Paul Villacís González
DIRECTOR DE LA UNIDAD UNIDAD DE TALENTO TALENTO HUMANO Presente.-
De mi consideración: Reciba un cordial saludo, la presente tiene como finalidad solicitar austed austed autorize a quien corresponda
CIVIL PERFIL DE EGRESO El perfil de desempeño se refiere a lo que deben ser, saber y saber hacer los estudiantes, su capacidad de analizar y resolver problemas en su campo de formación.Esto implica:
Perfil por resultados de Aprendizaje
Evidenciar dominio de conocimientos de las ciencias básicas, de la Ing. Civil, especialmente de la Física, la Química y las Matemáticas Programar y monitorear el avance de obras civiles; propendiendo al concepto de calidad total en la construcción; utilizando de forma óptima los recursos disponibles como materiales, maquinaria y recursos humanos. Identificar, diagnosticar y operativizar evaluaciones económicas, de planificación y otras especificaciones presupuestarias de una construcción y obras de Ing. Civil Proyectar y justificar soluciones preliminares y definitivas de proyectos de obras de ingeniería en hidráulica, de estructuras, de transporte de caminos, de aeropuertos y puertos, de edificios y de saneamiento ambiental. Identificar y resolver problemas planteados en mecánica de suelos, vías de comunicación, materiales de construcción, geotecnia, topografía, teoría de las estructuras para diseñar y construir una obra en Ing. Civil. Interpretar sin margen de error, los resultados de laboratorios que determinan la calidad y características de los materiales utilizados en obras de la construcción en Ing. Civil. Proyectar y justificar soluciones preliminares y definitivas de proyectos de obras de ingeniería sanitaria. Participa activamente o mediante adecuada comunicación en idioma nacional o inglés, en los comités de ética y bio-ética de la práctica y foros de la Ing. Civil. Interpretar los problemas locales y ambientales del área en que labora y proponer soluciones técnicas y pertinentes para su desarrollo sostenible. Analizar, diseñar, construir e interpretar estudios preliminares y definitivos de diseños y planos en concordancia con las especificaciones técnicas establecidas
Tipo de calidad humana de formación de la carrera
Ser humano con elevados conocimientos teórico-prácticos de la especia lidad. Con formación en liderazgo ético y moral. Sensible a los problemas de su entorno. Protector de la ecología y del medio ambiento. Respetuoso de las leyes y costumbres del medio
SISTEMAS PERFIL DE EGRESO
El profesional egresado en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, además de contar con los conocimientos e instrumentos académicos obtenidos, es un emprendedor y generador del saber por cuanto posee capacidades que: Identifica y aplica los fundamentos de los Lenguajes de Programación para programar módulos específicos que permitan diseñar y elaborar proyectos de informáticos en empresas públicas y privadas. Identifica y domina las herramientas de los componentes de los equipos informáticos en su estructura interna y externa para el ensamblaje y mantenimiento de los mismos, así como también el dominio de la estructura de redes y telecomunicaciones en el diseño de Redes de información Reconoce y analiza los flujos de información dentro de una organización de producción, aplicando metodologías en la estructuración de datos mediante el diseño relacional y administración de los mismos. Identifica y aplica las herramientas básicas de las ciencias de la Ingeniería en el desarrollo de las actividades profesionales de los sistemas informáticos y los equipos de computación. Aplica una comunicación adecuada en el idioma Español e Inglés en su ambiente de trabajo, expresando con estricta exigencia los principios éticos en los proyectos y programas que se encomiendan realizar a satisfacción de la institución productiva
COMPUTACION PERFIL DE EGRESO El perfil de desempeño se refiere a lo que deben ser, saber y saber hacer los estudiantes, su capacidad de analizar y resolver problemas en su campo de formación.Esto implica:
Demostrar capacidad de análisis e investigación. Saber enfrentar y resolver retos y desafíos. Demostrar pensamiento lógico. Valorar la propia y otras culturas. Exponer conocimientos básicos del idioma inglés. Practicar normas y valores adquiridos dentro y fuera de las aulas universitarias. Manifestar capacidad de liderazgo. Demostrar disciplina y creatividad. Demostrar habilidad para dominar nuevas tecnologías. Resolver problemas tanto científicos como analíticos. Actuar con responsabilidad social y ambiental. Capacidad para trabajar bajo presión en equipos de alto rendimiento. Reconocer las transformaciones a nivel nacional e internacional y adaptarse a los tiempos que éstas exigen. Resolver ejercicios matemáticos. Demostrar conocimientos básicos de informática. Expresar sus ideas y pensamientos en forma oral y escrita. Aplicar técnicas de comprensión lectora.
GESTION EMPRESARIAL PERFIL DE EGRESO El perfil de desempeño se refiere a lo que deben ser, saber y saber hacer los estudiantes, su capacidad de analizar y resolver problemas en su campo de formación.Esto implica:
Demostrar capacidad de análisis e investigación. Saber enfrentar y resolver retos y desafíos. Demostrar pensamiento lógico. Valorar la propia y otras culturas. Exponer conocimientos básicos del idioma inglés. Practicar normas y valores adquiridos dentro y fuera de las aulas universitarias. Manifestar capacidad de liderazgo. Demostrar disciplina y creatividad. Demostrar habilidad para dominar nuevas tecnologías. Resolver problemas tanto científicos como analíticos. Actuar con responsabilidad social y ambiental. Capacidad para trabajar bajo presión en equipos de alto rendimiento. Reconocer las transformaciones a nivel nacional e internacional y adaptarse a los tiempos que éstas exigen. Resolver ejercicios matemáticos. Demostrar conocimientos básicos de informática. Expresar sus ideas y pensamientos en forma oral y escrita. Aplicar técnicas de comprensión lectora.
AUDITORIA PERFIL DE EGRESO El perfil de desempeño se refiere a lo que deben ser, saber y saber hacer los estudiantes, su capacidad de analizar y resolver problemas en su campo de formación.Esto implica: Elaborar estudios y reportes financieros para la toma de decisiones en los procesos técnicos, científicos para adaptar y promover en la práctica método técnica e instrumentos que coadyuven a resolver los problemas contables y financieros e informe de auditoría en el ámbito empresarial público y privado con la responsabilidad de abalizar o auditar los mismo.
COMERCIO PERFIL DE EGRESO El perfil de desempeño se refiere a lo que deben ser, saber y saber hacer los estudiantes, su capacidad de analizar y resolver problemas en su campo de formación.Esto implica: El Ingeniero Comercial mención Comercio Exterior, podrá desempeñarse como:
Funcionario Bancario Director, Jefe o supervisor de empresas Exportadoras Administrador de microempresas, pequeñas, medianas y corporaciones multinacionales Asesores especialistas en diversas áreas relacionadas al campo del comercio exterior Emprendedor y gestor del desarrollo de su propia empresa.
TURISMO PERFIL DE EGRESO El perfil de egreso de la Carrera de Ingeniería en Ecoturismo contempla una serie de atribuciones indispensables para el desarrollo integral en sus diferentes áreas, tendientes a la solución de las necesidades sociales.
El egresado de la carrera será capaz de realizar las actividades de control ambiental, guía turístico e áreas naturales. El egresado estará en capacidad de realizar las actividades de un tour operador. El egresado estará en capacidad de realizar las actividades de un técnico turístico en los GAD municipales y provinciales y podrá dirigir empresas públicas y privadas que se dediquen a la actividad turística. El egresado podrá dedicarse a la promoción y comercialización de productos y servicios turísticos. El egresado se podrá desenvolver como investigador en el área turística.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS PERFIL DE EGRESO La carrera de Administración de Empresas Agropecuarias forma Ingenieros en Administración de Empresas Agropecuarias con sólidos conocimientos en administración, contabilidad, finanzas y marketing, que lo convierte en un profesional competente para generar y dirigir empresas especialmente en el sector agropecuario o agroindustrial
LABORATORIO PERFIL DE EGRESO El perfil de desempeño se refiere a lo que deben ser, saber y saber hacer los estudiantes, su capacidad de analizar y resolver problemas en su campo de formación.Esto implica:
Participar en la planificación,
organización, promoción,
dirección, control, y desarrollo de servicio; y establecimientos de salud en su especialidad.
Participar en el diseño y ejecución de planes de promoción ,protección y prevención de salud desde su ámbito de especialidad Identificar la estructura y funciones básicas de los seres vivos, reconociendo sus alteraciones celulares en el ejercicio de actividad profesional Elaborar con experticia la preparación de muestras con un análisis y proceso de evaluación meticuloso especialmente con los que afect an al ser humano. Utilizar los diferentes métodos y procedimiento de control de calidad en la ejecución de las pruebas de laboratorio.
Dominar el manejo de equipos modernos con tecnología de punta, así como, de los reactivos que permiten la identificación de los gérmenes de las muestras, garantizando calidad en sus resultados. Realizar su trabajo aplicando principios éticos y que muestren sensibilidad con los problemas medio ambientales. Facilitar la comunicación oral y escrita de manera que participen activamente en foros y procesos de investigación.
ENFERMERIA PERFIL DE EGRESO Este perfil es el producto final del proceso educativo, es el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas requeridos para el desempeño profesional y permite establecer los resultados de aprendizaje esperado.
A.-PERFIL DE EGRESO POR COMPETENCIAS 1.-COMPETENCIAS GENERICAS:
Comunicación: capacidad para comunicarse de manera efectiva a través del lenguaje oral y escrito, y del lenguaje técnico y computacional necesario para el ejercicio de la profesión, así como del inglés científico técnico en un nivel básico. Pensamiento crítico: capacitado para utilizar el conocimiento, la experiencia y el razonamiento para emitir juicios fundados. Solución de problemas: capacidad para identificar problemas, planificar y ejecutar estrategias de solución. Flexibilidad: capacidad para adaptarse a diversas situaciones y transformar el medio en forma proactiva. Interacción social: capacidad para integrar equipos de trabajo, y participar en proyectos grupales. Autoaprendizaje e iniciativa personal: inquietud y búsqueda permanente de nuevos conocimientos y capacidad de aplicarlos y perfeccionar sus conocimientos a través de la autoformación y autoevaluación. Desarrollo personal: capacidad de reconocer sus propias creencias, valores, capacidades y potencialidades. Formación y consistencia ética: capacidad para asumir principios éticos reflejados en conductas consecuentes, como norma de convivencia social. Formación ciudadana Sensibilidad social Pensamiento Globalizado Sensibilidad de estética
2.-COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Capacidad para planificar, organizar, ejecutar y evaluar actividades de promoción prevención y recuperación de la enfermedad, con criterios de calidad.
Habilidad y capacidad para promover el proceso de aprendizaje permanente con personas, grupos y comunidad en la promoción del autocuidado y estilos de vida saludable en relación con su medio ambiente. Conocimiento y capacidad para aplicar la tecnología y la informáti ca en investigaciones de enfermería y salud. Conocimiento de las distintas funciones, responsabilidades y papeles que debe desempeñar el profesional de enfermería. Capacidad para aplicar los conocimientos en el cuidado holístico de la persona, familia y comunidad considerando las diversas fases del ciclo de vida en los procesos de salud – enfermedad. Habilidad para aplicar la metodología del proceso de enfermería y teorías de la disciplina que organiza la intervención, garantizando la relación de a yuda. Capacidad para administrar en forma segura fármacos y otras terapias con el fin de proporcionar cuidado de enfermería de calidad. Capacidad para establecer y mantener la relación de ayuda con las personas familia, comunidad, frente a diferentes cuidados requeridos con mayor énfasis en situaciones críticas y en la fase terminal de la vida. Capacidad para tomar decisiones y actuar ante las situaciones de desastres, catástrofes, y epidemias. Capacidad para documentar y comunicar de forma amplia y completa la información a la persona, familia y comunidad para proveer continuidad y seguridad en el cuidado. Demuestra respeto por la cultura y los derechos humanos en las intervenciones de enfermería en el campo de la salud. Capacidad para participar activamente en los comités de ética de la práctica de la enfermería y bioética. Capacidad para reconocer, respetar y apoyar las necesidades espirituales de las personas. Capacidad de trabajar dentro del contexto de los códigos éticos, normativos y legales de la profesión. Capacidad para defender la dignidad de la persona y el derecho a la vida en el cuidado interdisciplinario de la salud. Habilidad para interactuar en equipos interdisciplinarios y multisectoriales, con capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud prioritaria, emergente y especial. Habilidad para resolver los problemas de salud utilizando la investigación en la práctica de enfermería. Capacidad para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para la toma de decisiones asertivas y la gestión de los recursos para el cuidado de la salud. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos de investigación relacionados con el rol actual de enfermería, y la salud. Capacidad para participar en equipos multidisciplinarios y transdisciplinarios en la formulación de proyectos educativos. Capacidad de participar activamente en el desarrollo de las políticas de salud, respetando el entorno y la diversidad cultural. Capacidad para diseñar, ejecutar, y evaluar programas de educación en salud formales y no formales que respondan a las necesi dades del contexto. Capacidad para participar y concertar en organismos colegiados de nivel local, regional, nacional e internacionales que promueven el desarrollo de la profesión.
Capacidad de promover y realizar acciones tendientes a estimular la participación social y desarrollo comunitario en el área de su competencia en salud. Capaz de gestionar de forma autónoma nuevos servicios de enfermería y buscar oportunidades para mejorar la situación del paciente o usuario.
B.-PERFIL DE EGRESO POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Formar recursos de enfermería en los diferentes niveles, para garantizar una atención integral de calidad al individuo sano y enfermo, a la familia y a la comunidad, basada en la realidad local, con la utilización de nuevas tendencias y mitologías alternativas. Proporcionar conocimientos y herramientas de trabajo para una práctica alternativa, emergente y autónoma en nuevos espacios laborales, con capacidad para brindar cuidado integral, asesoría y consejería para el auto cuidado, atención de problemas de salud más comunes, gerencia y administración de programas, proyectos y servicio. Laborar conjuntamente con las áreas de docencia, servicio, gremio y comunidad para la construcción de conocimientos de la enfermería y la autonomía de nuestra profesión. Establecer un programa de salud que considere la salud física y mental a través de acciones como el examen médico periódico y el programa de habilidades para la vida. Participar interdisciplinaria e intersectorialmente en la búsqueda de soluciones para mejorar las condiciones de salud de las personas, familias, grupos sociales y colectivos. Promover un profesional de Enfermería con capacidad para aplicar el método científico en la atención de salud del individuo, familia, y comunidad. Desarrollar la educación continua como apoyo constante al desarrollo profesional autónomo y mejoramiento de la atención integral en Enfermería. Liderar programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en los diferentes niveles de atención de salud. Gerenciar el cuidado de la salud con responsabilidad y juicio crítico frente a las exigencias que le demandan los referentes del contexto, las diversas organizaciones y las tendencias de la profesión con énfasis en el primer y segundo nivel de atención de salud. Conocer y dominar los protocolos de enfermería que norman un acto operatorio, desde el preoperatorio, peroperatorio, postoperatorio, terapia intensiva y emergencia. Participar en procesos investigativos tendientes a mejorar las condiciones de salud de las personas. Actuar con sentido crítico, sensibilidad humana y ética para dar cuidado de excelente calidad. Gerenciar servicios, planes, programas y proyectos de salud en los diferentes niveles de atención de salud Capacidad para participar activamente en los comités de ética de la práctica de la enfermería y bioética. El perfil de egreso considera las competencias específicas en las áreas asistenciales, de gestión, de educación para la salud y de investigación, así como competencias generales, propias de la formación integral, necesarias para su
desempeño profesional. Este perfil es el producto final del proceso educativo, es el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas requerido para el desempeño profesional y permite establecer los resultados de aprendizaje esperados.
AGROPECUARIO PERFIL DE EGRESO El perfil de desempeño se refiere a lo que deben ser, saber y saber hacer los estudiantes, su capacidad de analizar y resolver problemas en su campo de formación.Esto implica:
Perfil por resultados de Aprendizaje
Consultor técnico agropecuario Asesor técnico del sector agropecuario Investigador en centros de desarrollo agropecuario Evaluador técnico, económico y ambiental de proyectos agropecuarios Director de sistemas de producción agropecuaria con se guridad, efectividad, calidad y mejoramiento continúo. Participación en proyectos productivos, de investigación y desarrollo de procesos agropecuarios, que conduzcan a nuevos conocimientos y a la creación de empresas Gestión y transferencia tecnológica agropecuaria Gerente de empresas agropecuarias públicas y privadas Profesional con capacidad de aplicar tecnologías li mpias y de bajo impactos Docente universitario
MEDIO AMBIENTE PERFIL DE EGRESO
Ser analítico, ético, crítico y consiente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo promotor del desarrollo sustentable. Seleccionar, diseñar, optimizar y operar sistemas de prevención y control de la contaminación ambiental de acuerdo con la legislación vigente. Desarrollar proyectos de investigación aplicada vinculada con la s olución de problemas ambientales. implantar estrategias de concientización para generar y difundir una cultura ambiental en la sociedad. Desarrollar habilidades de comunicación y administración para participar en equipos multidisciplinarios. elaborar y evaluar estudios de impacto ambiental, cuyo resultados contribuyan a la toma de decisiones que repercutan en programas de acción ecológica tanto a nivel nacional e internacional. Realizar y evaluar auditoría ambiental en organizaciones públicas y privadas
Dependencias del sector público o privado. El ingeniero ambiental puede desempeñarse en empresas privadas del área de la minería, agricultura, construcción, energía, industria, agroindustria, etc.; empresas sanitarias, estaciones de transferencia, manejo y control de residuos. Industrias químicas. Empresas manufactureras. Empresas de consultoría y asesoría ambiental. Empresas comercializadoras de equipos ambientales. Organizaciones no gubernamentales encaminadas a la promoción de una Cultura Ambiental. Como profesionistas independientes. Investigación en universidades y centros de investigación enfocados al estudio, prevención y cuidado del medio ambiente. Docente en Instituciones educativas a nivel medio superior y superior.
FORESTAL PERFIL DE EGRESO
El Ingeniero Forestal de la Universidad Estatal del Sur de Manabí es un profesional preparado con sólidos conocimientos administrativos, Técnicos y autogestionables en planes, programas y proyectos que conciernen al desarrollo forestal como también contribuye con criterios, propuestas y soluciones de los problemas del entorno en la sociedad; pueden realizar actividades de trabajo en instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, además pueden ejecutar proyectos micro empresariales de producción, industrialización y comercialización forestal, dando de esta manera servicio técnico y capacitación a la comunidad en general. El profesional forestal valora la naturaleza, posee actitud de análisis, disciplina y capacidad en el trabajo grupal interdisciplinario, es ético, investigador y extensionista, propulsa servicio a la comunidad con condiciones de un mejor nivel de vida a la sociedad. Es capaz de resolver los impactos de los niveles ecológicos y forestales que la naturaleza y el medio ambiente nos anteponen, maneja los bosques naturales, plantaciones forestales y proporciona tecnologías forestales vinculadas con el desarrollo económico, social, político y cultural del área.
Jipijapa, 24 de octubre de 2017
Abogada Yanina Macías Manrique SECRETARIA GENERAL UNESUM Presente.-
Yo, CABEZA ORTIZ JEAN CARLOS, portador de la C.I 0804123230, estudiante de la Carrera de Ingeniería Civil, matriculado en el Sexto semestre A-1 del periodo académico NOVIEMBRE 2017- MARZO 2018, solicito a Ud. autorice a quien corresponda extenderme el certificado de Matricula del actual periodo académico. Esperando que lo antes solicitado tenga una favorable acogida, me suscribo.
Atentamente,
Sr. Jean Carlos Cabeza Ortiz 0804123230