RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE POTABLE Y ALCANTARILLADO ALCANTARILL ADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DISTRITAL DE CHANCAY CH ANCAY
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA PERFIL SIMPLIFICADO SIMPLIFICADO - PIP P IP MENOR
³RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ± AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAY´
CHANCAY, ABRIL 2010
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE POTABLE Y ALCANTARILLADO ALCANTARILL ADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
I.
RESUMEN RESUME N EJECUTIVO A. NOMBRE DEL PROYECTO:
El Proyecto en estudio tiene el nombre de ³RENOVACION, ³RENOVACI ON, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ± AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAY´ B. OBJETIVO DEL PROYECTO
El Objetivo central del presente proyecto consiste en ³Suficiente Infraestructura Sanitaria en el CASCAJO ± AA. HH. Santa Rosa´, a través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios de agua y alcantarillado y así garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado. C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA
Se ve reflejada en el siguiente cuadro:
Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Población AGUA POTABLE (l/s) DEMANDA OFERTA DEFICIT -2.19 1580 2.19 1631 2.27 -2.27 -2.34 1683 2.34 -2.41 1737 2.41 -2.49 1792 2.49 -2.57 1850 2.57 -2.65 1909 2.65 -2.74 1970 2.74 -2.82 2033 2.82 -2.91 2098 2.91 2165 3.01 -3.01 3.10 -3.10 2234 3.20 -3.20 2306 3.31 -3.31 2380 2456 3.41 -3.41 2534 3.52 -3.52 3.63 -3.63 2615 3.75 -3.75 2699 3.87 -3.87 2785 2875 3.99 -3.99
ALCANTARILLADO ALCANTARILLADO (l/s) DEMANDA OFERTA DEFICIT -1.76 1.76 1.81 -1.81 -1.87 1.87 -1.93 1.93 -1.99 1.99 -2.06 2.06 -2.12 2.12 -2.19 2.19 -2.26 2.26 -2.33 2.33 2.41 -2.41 -2.48 2.48 -2.56 2.56 -2.64 2.64 2.73 -2.73 2.82 -2.82 -2.91 2.91 3.00 -3.00 3.09 -3.09 3.19 -3.19
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE POTABLE Y ALCANTARILLADO ALCANTARILL ADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
En el caso del balance oferta demanda en la situación con proyecto se estima que con la ejecución del proyecto se contribuirá de manera significativa a mejorar el bienestar de los vecinos, dado que los servicios de agua potable y alcantarillado serán cubiertos al
100%.
D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO
La alternativa única plantea la renovación, mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado, que comprende la renovación de las redes de agua y alcantarillado, conexiones domiciliarias de agua y desagüe, mejoramiento de los buzones, y ampliación de las redes de agua y desagüe con la finalidad de ampliar la cobertura de servicio de agua y alcantarillad o. La alternativa también plantea la capacitación en educación sanitaria para inculcar a la población buenos hábitos de higiene y cuidado del agua. A. Sistema de de agua potable:
Captación: Se empalmará al Sistema de agua Potable existente, con tubería PVC de 90 mm.
Línea de Aducción y Red de Distribución: Se instalaran metros de tubería PVC de diámetro
90mm
1,067.84
y 2,505.09 metros de tubería
PVC de diámetro 63mm.
Conexiones Domiciliarias: Para ampliar la cobertura y mejorar el servicio, se instalaran de 3 1 nuevas conexiones domiciliarias y rehabilitarán de 285 conexiones domiciliarias existentes.
B. Sistema de Alcantarillado: Alcantaril lado:
Descarga: La red de recolección será empalmada a una red de alcantarillado existente.
Redes de recolección: Se instalaran 1,543.84 metros de tubería PVC de diámetro 200mm y 328.41 metros de tubería PVC de diámetro
250mm.
Buzones: Se acondicionarán 94 buzones (mejoramiento de las entradas y salidas, construcción de dados, reconstrucción de
28
techos y losas de
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE POTABLE Y ALCANTARILLADO ALCANTARILL ADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
fondos de buzones y colocación d e tapas nuevas). nuevas). Se construirán construirán
10
buzones nuevos para atender a nuevos usuarios.
Conexiones Domiciliarias: Se realizarán 3 1 nuevas conexiones domiciliarias y rehabilitar 285 conexiones domiciliarias existentes.
E. COSTOS DEL PROYECTO
El costo total del Proyecto asciende a S/. 986,617.77 (Novecientos Ochenta y Seis Mil Seiscientos Diecisiete con77/ 100 Nuevos Soles) y S/.
760,124.65 (Setecientos
Sesenta Mil Ciento Veinticuatro con 6 5/100 nuevos soles) a precios de mercado y precios sociales respectivamente. COTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO MERC ADO Y PRECIOS SOCIALES Costo total a Precios de Factor de Mercado Corrección
Principales Rubros Expediente Técnico
25,737.85
Costo Directo Resultado 01: Sistema de Agua Potable Insumo de origen nacional
0.84
Costo a Precios Sociales 21,619.80
857,928.50
652,025.66
363,167.00
276,006.92
236,058.55
0.76
179,404.50
127,108.45
0.76
96,602.42
Insumo de origen importado Remuneraciones Resultado 02: Sistema de Alcantarillado Insumo de origen nacional
376,018.74
494,761.50
321,594.97
0.76
244,412.18
173,166.52
0.76
131,606.56
34,317.14
0.84
28,826.40
68,634.28
0.84
57,652.79
Insumo de origen importado Remuneraciones Supervisión Gastos Generales TOTAL
986,617.77
760,124.65
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
F. BENEFICIOS DEL PROYECTO Beneficios en la situación ³Sin Proyecto´
En la situación sin proyecto, al no realizarse ni programarse obras orientadas a mejorar la calidad de vida de los pobladores, se considera igual a cero ( 0). Beneficios en la Situación ³Con Proyecto´
En la situación con proyecto los beneficios se expresan por la posibilidad de acceder a servicios de agua potable y alcantarillado eficiente, garantizando el consumo de agua potable de calidad y una adecuada disposición de las aguas servidas reduciendo significativamente los focos de infecciones y contaminación. El proyecto contribuirá con el desarrollo urbano y económico de EL CASCAJO. G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL
El resultado de la evaluación de Costo -Efectividad es igual a: Valor Actual de Costos (VAC) Tasa de Descuento Social Promedio Población Beneficiada Índice Costo Efectividad (ICE) Costo Anual equivalente (CAE) CAExHAB
857,099.02 11% 2,167
395.60 107,630.76 49.68
El resultado de la evaluación de Costo-Efectividad es igual a:
VAC de S/. 857,099.02 Nuevos Soles, y
ICE de S/. 395.60 Nuevos Soles por Poblador Beneficiario.
En conclusión los resultados de la evaluación por el método de costo -efectividad es de 395.60 Nuevos Soles por habitante equivalente a US$
137.36
por poblador
beneficiado (considerando un tipo de cambio de S/. 2.88 por dólar). Desde el punto de vista cualitativo, el Proyecto, trae beneficios no cuantificables, tales como: incidencia en la salud de la población mitigando las enfermedad es como las infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas y dermatitis,
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
erradicando los focos infecciosos existentes debido a los desagües vertidos a las calles y cambiando la inadecuada evacuación de residuos fecales. En consecuencia, la implementación del proyecto, contribuirá a mitigar la inadecuada evacuación de residuos domiciliarios y preservará el medio ambiente, incrementando el bienestar de los pobladores de esta comunidad. H. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
En el presente proyecto es necesario efectuar un análisis de sensibilidad que puedan identificar en qué medida, la variación de los beneficios y costos, afectan los resultados obtenidos. En el estudió, se analizó el aumento la variación de la inversión qu e va entre la disminución en el orden del 7 0% y el incremento del 130% de la inversión a precios sociales. INDICADOR
SITUACION NORMAL
VAC
VARIACION DE LA INVERSION 70%
857,099.02 599,969.32
80%
90%
685,679.22 771,389.12
100%
110%
120%
130%
857,099.02 942,808.93 1,028,518.83 1,114,228.73
TDS PROM. BENEF. ICE
11%
11%
11%
11%
11%
11%
11%
11%
2,167
2,167
2,167
2,167
2,167
2,167
2,167
2,167
395.60
276.92
316.48
CAE
107,630.76
75,341.53
86,104.60
49.68
34.77
39.74
CAExHAB
I.
356.04
435.16
474.72
514.28
96,867.68 107,630.76 118,393.83
129,156.91
139,919.98
59.61
64.58
44.71
395.60 49.68
54.64
SOSTENIBILIDAD
Para el Análisis de Sostenibilidad del proyecto se tendrá que realizar la viabilidad del proyecto en función a los siguientes puntos: y
Acuerdos institucionales previstos para la fase de operación y mantenimiento.
y
Capacidad de gestión de la Unidad Ejecutora del proyecto en la etapa de inversión y operación.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
La municipalidad Distrital de Chancay será la encargada de la ejecución en la
y
etapa de inversión, pues cuenta con la experiencia para ejecutar estos tipos de infraestructura. Las actividades operativas y de mantenimiento estarán a cargo de EMAPA Chancay quien velará por el buen funcionamiento y operación de los sistemas de agua potable y alcanta rillado. Los costos de Operación, mantenimiento y gastos administrativos del
y
proyecto serán financiados por los beneficiarios en un ciento por ciento, proveniente de los pagos mensuales por el servicio de agua potable y alcantarillado. Los beneficiarios, los pobladores de la Comunidad de EL CASCAJO se
y
comprometen en participar activamente en la ejecución del proyecto con la mano de obra no calificada. El área del proyecto se ubica en una zona segura, sin antecedentes de
y
desastres naturales. J. IMPACTO AMBIENTAL
No existe impacto ambiental negativo de consideración, salvo que en el momento de la construcción de los sistemas de agua potable y alcantarillado, se incrementará el polvo por el movimiento de tierras al realizar la obra, por ello deben tomarse medidas necesarias a fin de disminuir el efecto que causen estos trabajos. K.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las conclusiones a las que se llegó después del estudio son las siguientes: y
El valor Actual de Costos es S/.
807,887.10 .
La evaluación social efectuada
ha sido el de costo efectividad para los sistemas de agua potable y alcantarillado obteniéndose los resultados:
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
INDICADORES DE EVALUACIÓN SOCIAL Valor Actual de Costos (VAC) Tasa de Descuento Social Promedio Población Beneficiada Índice Costo Efectividad (ICE) Costo Anual equivalente (CAE) CAExHAB y
857,099.02 11% 2,167
395.60 107,630.76 49.68
El análisis de sensibilidad se ha efectuado con un incremento y reducción de la inversión.
y
En general este Proyecto es factible técnica, económica y socialmente sin generar problemas de impacto ambiental y fundamentalmente proveerá una mejora en la calidad de vida de la población. RECOMENDACIONES
y
Una vez, aprobado el perfil del proyecto, se considera importante el proseguir con las otras etapas del ciclo del proyecto, tal como la elaboración del diseño definitivo.
y
Para la ejecución del proyecto se sugiere además, la participación de los diferentes actores, en razón de que el este proyecto está orientado al desarrollo social.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
II.
ASPECTOS GENERALES
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO ³RENOVACIÓN, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE DEL CASCAJO ± AA. HH. SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAY´ 2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO
Región
LIMA
Provincia
HUARAL
Distrito
CHANCAY
Localidad
EL CASCAJO - AA. HH SANTA ROSA
Región Geográfica
Costa ( x )
Sierra ( )
Selva ( )
2.3. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA UNIDAD FORMULADORA Sector: Pliego: Unidad Formuladora: Pliego: Teléfono: Dirección Responsable de la Unidad: Responsable de Formular: Cargo: Correo electrónico:
Gobiernos Locales Municipalidad Distrital de Chancay Gerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Ambiental Municipalidad Distrital de Chancay 377-1004 Calle López de Zúñiga Nº 142 Ing. Jesús Wilmer Basan Aguilar Arq. Jean Paul Paz Cortes Consultor Externo.
[email protected]
UNIDAD EJECUTORA Unidad Ejecutora : Sector: Pliego: Teléfono: Dirección: Responsable de la Unidad:
Municipalidad Distrital de Chancay Gobiernos Locales Municipalidad Distrital de Chancay 377-1004 Calle López de Zúñiga Nº 142 Arq. Lidia Espadín Mancilla
Se propone como Entidad Ejecutora a la Municipalidad Distrital de Chancay, que cuenta con infraestructura, logística operativa, recursos humanos y profesionales de amplia experiencia que pueden llevar adelante la ejecución de proyectos sociales en la fase de ejecución y de seguimiento en la etapa de operación.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
2.4. PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE BENEFICIARIOS.
Municipio: La entidad local comprometida con el desarrollo del presente proyecto es la Municipalidad Distrital de Chancay, que ha visto la necesidad de la ejecución de las obras de rehabilitación de los servicios de agua y saneamiento, a fin de brindar mejores condiciones de v ida y salud de la población de EL CASCAJO, perteneciente al AA. HH santa Rosa. Según la Ley Orgánica de Municipalidades, la Municipalidad Distrital de Chancay tiene como función promover e incentivar actividades en materia de saneamiento; además en su plan de desarrollo menciona apoyo constante al sector saneamiento y apoyar en las inversiones públicas de ámbito local en proyectos de agua potable y desagüe, en este caso mediante el mejoramiento del sistema de agua potable y la construcción de la red de a lcantarillado. Comunidad: La población en general a través de asambleas y representados por su Directiva, han expresado la necesidad de la ejecución del presente proyecto en coordinación con el Municipio de Chancay. Se comprometen al cuidado y buen uso del sistema de agua potable y alcantarillado, así también realizar el pago correspondiente por los servicios de agua potable a EMAPA CHANCAY. Emapa Chancay: la entidad responsable de la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado en el distrito de Chancay, es la empresa Municipal de Agua y Alcantarillado, EMAPA CHANCAY, esta entidad será la encargada de la ejecución del proyecto así como de su operación y mantenimiento. 2.5. MARCO DE REFERENCIA.
El proyecto se enmarca dentro de los objetivos estratégicos del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento el cual tiene los siguientes objetivos:
Promover la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de la calidad de los servicios de saneamiento, contribuyendo a reducir la contaminación del medio ambiente y los índices de morbilidad.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
Contribuir al Desarrollo Urbano-Rural.
Mejorar los servicios de saneamiento básico en las zonas urbanas marginales y rurales de mayor densidad poblacional.
Dotar de sistemas de evacuación de aguas servidas y excretas en las zonas rurales y asentamientos humanos.
El presente proyecto se enmarca dentro de los fines de la Municipalidad Distrital de Chancay, que según lo establece la Ley Orgánica de Municipalidades, es la de fomentar el desarrollo integral sostenible, promoviendo la inversión pública, privada y el empleo, garantizando el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo. El presente perfil a nivel de Pre inversión, tiene su origen ante los sucesivos pedidos de los pobladores y representantes de EL CASCAJO, los que vienen padeciendo problemas por la contaminación y la presencia de enfermedades producto de no contar con una adecuada infraestructura de saneamiento. Marco legal: Los aspectos contemplados dentro del proyecto están considerados a la siguientes Normativas:
Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972 (26/05/2003); en el Título V: Las competencias y funciones específicas de los gobiernos locales, capítulo II, artículo 79 hace referencia a la Organización del espacio físico y uso del suelo.
Nueva Ley Orgánica de Municipalidades; Es competencia de las Municipalidades, promover agresivas políticas orientadas a generar productividad y competitividad en las zonas urbanas y rurales de acuerdo al Inc. 2.4, Art. 86° de la Ley Nº 27972.
La ley del Sistema Nacional de Inversión Pública Nº 27293.
Acuerdo Nacional; décimo novena política de estado que trata sobre Desarrollo Sostenible.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
III.
IDENTIFICACIÓN 3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.1.1. Distrito de Chancay
El Distrito de Chancay ocupa una superficie de
150.11
Km 2, se encuentra ubicado en
el Departamento de Lima, provincia de Huaral a 83 Km al norte de Lima en el valle del mismo nombre. Tiene una extensión territorial de estimada de 47,
986
150.11
Km, una población
habitantes y una densidad poblacional de 3 19.7 ha b/Km2 según
el X censo poblacional y V de Vivienda del año
2005
del INEI. Limitando por el Norte
con la Provincia de Huara, por el Sur con el Distrito de Aucallama, por el Este con el Distrito de Huaral y por el Oeste con el Océano Pacífico. Se encuentra
a 43
m.s.n.m. aproximadamente. 3.1.2. Localización del Proyecto: Localidad:
EL CASCAJO forma parte del AA. HH. Santa Rosa, se encuentra ubicado en la zona Oeste del Cerro Trinidad, en la margen Izquierda de la ³Antigua Carretera de la Panamericana Norte´, en el Distrito de Chancay, Provincia de Huaral, Departamento de Lima. Ubicación Política:
Departamento
: Lima.
Provincia
: Huaral.
Distrito
: Chancay.
Localidad
: EL CASCAJO - AA. HH Santa Rosa
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
LOCALIZACIÓN DEL AA. HH SANTA ROSA
AA.HH. Santa Rosa
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
3.1.3. Aspectos Geográficos: Área:
El AA. HH. Santa Rosa, tiene una superficie de 4 92, 873.61 m2 aproximadamente, de los cuales 142, 355 .73 m2 ocupan las áreas de viviendas, y el resto de área está comprendida: áreas de vías, áreas verdes, área de educación, área de parques, área de servicios comunales, áreas de recreación, área capilla, áreas de parque zonal y área no habitable. Clima y Geología: El clima es variado, debido a la faja costera de clima desértico templado y húmedo con lloviznas bajas entre Abril a Diciembre y un sol intenso de Enero a Marzo con mayor insolación en las pampas. Las temperaturas máximas absolutas están entre 25°C 19°C.
a 26°C y las mínimas entre 14°C y
15°C,
llegando a un promedio de
18°C
a
Según TOSI la clasificación ecológica corresponde a desierto subtropical.
Presenta vientos de tipo constante todo el año, con v elocidades entre 24 y 30 km/h. Durante el invierno, neblinas de un espesor de 4 00 m cubren el cielo, y a solo 64 mm de pluviómetro se precipitan en garúa y en sus pistas o arenales se dejan ver espejismos. La humedad relativa es mayor en el área de las costa próxima al litoral cuyo promedio es de 83% y las precipitaciones anuales máxima es de 36mm. y mínima de 0.00mm y con un promedio anual de
18mm.
El terreno de la zona del AA. HH. Santa Rosa presenta una topografía semi plana, con algunas pendientes decreciente hacia el Océano Pacífico (Santa Rosa Este). El Sector Santa Rosa Oeste (EL CASCAJO) presenta topografía similar con algunas pendientes pronunciadas en ciertos lugares. En general el AA. HH. Santa rosa se encuentra en una zona de baja sismicidad. Sus calles de tierra y arena se encuentran alineadas y muestran superficie rasante, por formar parte de la zona urbana de la ciudad; se observa un suelo de tipo limo ± arcilloso, con mayor presencia de arena fina.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
Durante los meses de verano hay vientos fuertes del mar que soplan en horas de la tarde, los cuales en combinación con el sol intenso, el aire seco de estos meses y la presencia de capas de arena origina el aumento de la evapotranspiración, causando la erosión del suelo y pequeños remolinos de viento que causan molestias a la población, no presenta vegetación. Los vientos son la única fuerza de erosión, causando la condición desértica media. La zona presenta un suelo de origen aluvial, con grandes depósitos de arena eólica de densidad variable. 3.1.4. Aspectos Demográficos, Sociales y Ec onómicos:
Evolución de la Población: El Distrito de Chancay cuenta con un total de 4 9, 932 habitantes, según datos de INEI del Censo XI de población y VI de vivienda del año
2007 .
La población del distrito se ha visto presionado en los últimos años, en su densidad poblacional la cual alcanza a 3 19.7 hab. / Km2., diferente al total del territorio de la provincia que posee una dispersión con una densidad bruta de 44 hab/Km 2, Cuya causa se debe a las migraciones a la costa causadas por diversos motivos siendo uno de estos, las mejores oportunidades socio económico que da la ciudad y el boom comercial y los proyectos de inversión que se vienen implementando a nivel del distrito de Chancay. Población del Distrito de Chancay ÁREA/AÑO
1993
2,005
2007
23,500
38,542
41,649
Rural
9,284
9,444
9,770
Total
32,784
47,986
51,419
Urbana
Fuente: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda. Concentración de la Población: La población del Distrito de Chancay tiene una densidad poblacional de 3 19.7 hab. / Km2. La población vive preponderantemente agrupada en la ciudad en un 7 0% y el resto que es el 3 0% habita en la zona rural .
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
La composición de la población urbana es del nivel medio y medio bajo, la composición de la población rural es pre dominantemente pobre. Composición de la Población: El AA. HH.de Santa Rosa, se encuentra ubicado en la zona Sur Este del distrito, dentro de un sector colindante por el norte con el sector del Cerro Trinidad y por el sur con el Centro Poblado de Peralvillo. La zona denominada Cerro Trinidad - en el puerto de Chancay, está dividido en dos grandes zonas; la primera, está ubicada al oeste del cerro y se denomina Trinidad propiamente dicho. La segunda es la zona que se ubica al Sur del Cerro, dividido por la antigua Panamericana Norte, denominándose AA. HH. de Santa Rosa. El proyecto se ubica en el lugar denominado el CASCAJO, que forma parte del AA. HH Santa Rosa, también es conocida como AA. HH. Santa Rosa Oeste. Zona ó Área Afectada : La zona afectada corresponde a parte del AA. HH. de Santa Rosa, conocida como EL CASCAJO, siendo la población estimada de 1,580 habitantes, con una densidad de 5 hab./vivienda. Proyecciones Globales de Crecimiento Demográfico 2005 ± 2015: De acuerdo a las proyecciones del INEI, la tendencia de la tasa media de crecimiento en el distrito de Chancay es 3. 2% anual, determinada por fuentes propias, según datos extraídos del periodo incremento para el periodo
2007 -2020,
1993
±
2007,
con tendencia a
debido en gran parte al fenómeno migratorio
de la población andina a la costa peruana. El Contexto Legal: El AA. HH.de Santa Rosa, está conformado por familias de escasos recursos que se asentaron en dicha zona en la década del ¶7 0, siendo reconocidos y lograron su titulación
230
viviendas en agosto de
inscripción en los Registros Públicos el cuenta con certificado de posesión.
28
1983,
300 viviendas tituladas pero sin
de noviembre de 1983, y la diferencia solo
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
Las Características Socioeconómicas: En cuanto a las características socioeconómicas de la población, se considera como similares al promedio distrital. Se observa que un empleo eventual y un
20%
28%
tiene empleo fijo, el
52 %
con
"desocupados". Los lugares de sus actividades laborales
se encuentran predominantemente en el área Oeste de la zona de influencia, representando el
80%,
y el resto en otras zonas del Distrito (áreas centrales, este y
sur respectivamente). En cuanto a educación persiste un primaria, un
8%
8%
de analfabetismo, un
12%
con educación
con educación secundaria incompleta, un 64 % con secundaria
completa, un 6% con educación superior incompleta y
2%
con educación superior.
Este aumento en los niveles de educación de la población, no ha sido acompañado por un correspondiente aumento en las oportunidades laborales. Como resultado, una mayoría de la población se auto emplea en el área denominado informal en actividades relacionadas a la pesca artesanal. CHANCAY: CATEGORIA DE OCUPACION CATEGORÍA
TOTAL
%
OBRERO
4,970
40.36%
EMPLEADO
2,630
21.36%
TRABAJADOR INDEPENDIENTE
2,577
20.93%
EMPLEADOR
324
2.63%
TRABAJADOR FAMILIAR NO REMUNERADO
534
4.34%
TRABAJADORAS DE HOGAR
176
1.43%
NO ESPECIFICA
797
6.47%
BUSCAN TRABAJO
305
2.48%
12,313
100.00%
TOTAL
Niveles de Ingreso: De acuerdo a información brindada por los dirigentes del AA. HH SANTA Rosa y recabada en las visitas de campo a través de encuestas locales, se ha estimado que el ingreso promedio mensual de la fami lia es de S/.4 50 .00 mensual.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
3.1.5 Aspectos Sobre Vivienda:
El AA. HH.de Santa Rosa, predominan las viviendas de un piso con un porcentaje del 67%; de los cuales el 10% son de construcción precaria con paredes de adobe y techos de calamina, el 6 0% con paredes de ladrillo, bloquetas de cemento y techos de calamina o eternit, el 3 0% con paredes y techo de concreto. Las viviendas de dos plantas representan el 33 % y están construidas con paredes de ladrillo y techos de concreto. 3.1.6 Acceso a la Población:
El acceso al AA. HH. Santa Rosa, se realiza principalmente a través de tres vías principales: La Primera, por la Antigua Panamericana Norte que da acceso a La Av. Octubre; la otra, por la Actual Panamericana Norte kilómetro
82;
y una tercera, que
es por la Av. 24 de agosto ± Av. San Martín. 3.1.7 Servicios Públicos:
EL AA. HH.SANTA ROSA, cuenta con los servicios de agua potable y alcantarillado, dichos servicios son administrados por EMAPA ± CHANCAY. El
90%
de las familias están conectadas al servicio de energía eléctrica en las
viviendas y alumbrado público desde el año
1983.
En el ámbito del AA. HH. Santa Rosa existe un Centro Educativo de Educación Inicial, el mismo que se ubica en la Calle Rojas cuadra
2
en la intersección de la
Calle 28 de Julio. La población cuenta con telefonía fija y telefonía móvil, también tienen acceso a internet a través de cabinas. El Cascajo, lugar de intervención del proyecto forma parte del AA. HH santa rosa, por ello sus características geográficas, demográficas, sociales y económicas son similares.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
3.1.8 Estado Actual del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en el Cascajo y su Implicancia en La Población .
La localidad de EL CASCAJO, cuenta con una población aproximada de habitantes, con una densidad de
5
1,580
hab. /vivienda.
La zona afectada corresponde al sector conocido como EL CASCAJO, que forma parte del AA. HH. Santa Rosa. Actualmente en este sector se viene empleando sistemas de Agua Potable y Alcantarillados en estado de deterioro y colapso, debido a que estos sistemas cuentan con más de
20
años de servicios, habiendo excedido,
en ambos casos, la cantidad de años de vida útil. Cabe indicar que tanto el sistema de agua potable como el sistema de alcantarillado no alcanzan a toda la población de EL CASCAJO, por lo que éstos recurren a otros medios para poder proveerse de agua y realizar sus necesidades biológicas básicas. Por otro lado sistemas deteriorados de agua potable y alcantarillado impide el normal desarrollo urbano y económico de EL CASCAJO, debido a que no se pue den ejecutar obras de infraestructura para mejorar el ornato y la transitabilidad tanto peatonal como vehicular en EL CASCAJO. Sistema de Agua Potable: El sistema de agua potable se encuentra en estado de deterioro, pues presenta filtraciones en diversas Zonas poniendo en riesgo de inundación a la población por rotura de tubería. El mal estado de las tuberías ha generado pérdida de presión en la red matriz y ello conlleva a la baja presión de salida en los aparatos sanitarios, los cuales funcionan de manera defectuosa debido a que la presión de salida está por debajo de lo requerido por éstos. El sistema de agua potable actual abastece solo a un
90%
de la población, por lo
que la población no abastecida acarrea agua en baldes para almacenarlo en recipientes de dudosa salubridad e higiene , incrementando los casos de enfermedades gastrointestinales, dérmicas, dengue, entre otros, a causa del consumo de agua de baja calidad y almacenada en recipientes antihigiénicos.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
Sistema de Alcantarillado: El sistema de alcantarillado se encuentra en estado de deterioro, pues presenta constantes atoros, causando mayores gastos de operación y mantenimiento. Asimismo la red de desagüe presenta filtraciones en diversas zonas, generando malestar en la población a causa de los malos olores provenientes de las aguas servidas y contaminando el agua potable existente. Hay tapas de buzones que no encajan en el marco, sobresaliendo a la superficie, poniendo en riesgo de accidentes a los pobladores de la zona que pueden tropezar con las tapas. En algunos casos los buzones se encuentran enterrados dificultando su operación y mantenimiento. El sistema de alcantarillado actual alcanza solo al
90%
de la población. Esta
situación ha llevado a una parte de la población a sustituirlo por los llamados pozos ciegos / silos para realizar sus necesidades, pero aun así algunos pobladores realizan sus deposiciones en los alrededores, e incluso utilizan algunos canales de riego que circunscribe la comunidad como botadero de heces y desaguadero de sus desechos humanos y de consumo. Uno de los problemas por falta de conexión de desagüe es entonces el incremen to de la contaminación del medio ambiente y proliferación de focos de infección, perjudicándose la comunidad local y general. 3.1.9 Intentos de solució n Anteriores.
Los pobladores de EL CASCAJO han solicitado a diversas autoridades de la zona apoyo para dar solución al problema que los aqueja; asimismo de manera organizada han tratado de hacerle frente; sin embargo los bajos recursos económicos de la población han hecho que el problema continué sin solución hasta la fecha. Asimismo EMAPA Chancay, ha tratado de solucionar los problemas que aquejan a los pobladores de EL CASCAJO, con soluciones temporales tales como arreglo de tuberías averiadas reposición de tapas de buzones, entre otros sin dar solución definitiva al problema.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS 3.2.1. Problema Central
El problema central se define como: ³ DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA SANITARIA EN EL CASCAJO ± AA. HH. SANTA ROSA´
El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, que describe y explica en gran parte la condición y estado de la realidad, ha permitido establecer que el problema principal que afecta a la población de EL CASCAJO es: ³Deficiente Infraestructura Sanitaria en el Cascajo ± AA. HH. Santa Rosa´ 3.2.2. Análisis de Causas del Problema
Entre las principales causas identificadas que generan el problema central se tienen:
Deteriorados sistemas de agua Potable y Alcantarillado (los sistemas de agua y de alcantarillado han excedido su vida útil).
Inadecuado uso de los servicios sanitarios y desperdicio de agua.
Limitada capacidad de los sistemas de agua potable y alcantarillado.
3.2.3. Análisis de Efectos del Problema
Efectos Directos: -
Mala calidad de servicios de agua potable y alcantarillado.
-
Alto riesgo de accidentes e inundaciones (provocados por tapas de buzones que sobresalen a la superficie y por rotura de tuberías en mal estado respectivamente).
-
Elevados gastos de operación y mantenimiento.
Efecto Indirecto: -
Daños a la salud e integridad de las personas
-
Daños al patrimonio público y privado.
-
Excesivo costo del servicio de agua y alcantarillado.
-
Limitado crecimiento urbano y desarrollo económico.
Efecto Final
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
GRAFICO Nº 01: ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
EFE CTO ÚLT IM O Limitado Crecimiento Urbano y Desarrollo Económico
EFE CTO INDIRE CTO
EFE CTO INDIRE CTO
EFE CTO INDIRE CTO
Daños a la Salud e Integridad de las Personas
Daños al Patrimonio Público y Privado
Excesivo Costo de los Servicio de Agua Potable y Alcantarillado
EFE CTO DIRE CTO
EFE CTO DIRE CTO
EFE CTO DIRE CTO
Mala Calidad de servicios de Agua Potable y Alcantarillado
Alto Riesgo de Accidentes e Inundaciones
Elevados Gastos de Operación y Mantenimiento
PROBLEMA CENTRAL DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA SANITARIA EN EL CASCAJO ± AA. HH. SANTA ROSA
C AUSA
DIRE CT A
Deteriorado Sistema de Agua Potable y Alcantarillado
C AUSA DIRE CT A
C AUSA DIRE CT A
Inadecuado Uso de los Servicios Sanitarios y Desperdicio de Agua
Limitada Capacidad de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
3.3.
OBJETIVO DEL PROYECTO
3.3.1. Objetivo Central
El Objetivo central del presente proyecto consiste en ³Suficiente Infraestructura Sanitaria en el CASCAJO ± AA. HH. Santa Rosa´, a través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios de agua y alcantarillado y así garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado. Problema Central T E INFRAES T RU CT URA DEFI C IEN O ± AA. SANI T ARIA EN EL C AS C AJ RO SA´ HH. SAN T A
³
Objetivo T E INFRAES T RU CT URA SUFI C IEN O ± AA. SANI T ARIA EN EL C AS C AJ RO SA´ HH. SAN T A
³
3.3.2. Objetivos Específicos:
Los objetivos específicos del presente proyecto son:
Renovar, mejorar y ampliar los servicios de agua potable.
Renovar, mejorar y ampliar los servicios de alcantarillado.
Capacitar a la población en educación sanitaria para mejorar los hábitos y prácticas de higiene.
Generar capacidades en la municipalidad distrital de Chancay y EMAPACHANCAY para dar asistencia técnica a la población para el uso y cuidado de los servicios de saneamiento.
3.3.3. Análisis de Medios:
Los medios para lograr los objetivos son:
Renovación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado.
Ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado.
Implementación de un programa de capacitación en educación sanitaria para inculcar a la población buenos hábitos de higiene y cuidado del agua.
Generación de capacidades en la municipalidad distrital de Chancay y EMAPA-CHANCAY para dar asistencia técnica a la población para el uso y cuidado de los servicios de saneamiento.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
3.3.4. Análisis de Fines:
Fin Directo: -
Mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado.
-
Reducción de los riesgos de accidentes e inundaciones.
-
Reducción de gastos de operación y mantenimiento.
Fin Indirecto: -
Reducción de daños a la salud e integridad de las personas.
-
Reducción de daños al patrimonio público y privado.
-
Reducción de costo por servicios de agua y alcantarillado.
-
Mayor crecimiento urbano y desarrollo económico en el CASCAJO.
Fin Último:
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
GRAFICO Nº 02: ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES FIN ÚLT IM O Mayor Crecimiento Urbano y Desarrollo Económico
FIN INDIRE CTO
FIN INDIRE CTO
FIN INDIRE CTO
Reducción de Daños a la Salud e Integridad de las Personas
Reducción de Daños al Patrimonio Público y Privado
Reducción de Costo por Servicios de Agua Potable y Alcantarillado
FIN DIRE CTO
FIN DIRE CTO
FIN DIRE CTO
Mejoramiento de la Calidad de servicios de Agua Potable y Alcantarillado.
Reducción de Riesgos de Accidentes e Inundaciones
Reducción de Gastos de Operación y Mantenimiento
OBJETIVO CENTRAL SUFICIENTE INFRAESTRUC TURA SANITARIA EN EL CASCAJO ± AA. HH. SANTA ROSA
MEDI O FUNDAMEN T AL 01
MEDI O FUNDAMEN T AL 02
MEDI O FUNDAMEN T AL 03
Renovación y Mejoramiento de los Sistema de Agua Potable y Alcantarillado.
Implementación de Programas de Capacitación para la Educación Sanitaria.
Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
3.4.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
3.4.1. Alternativas anteriores de solución
La empresa que administra el sistema de agua potable y alcantarillado, EMAPA Chancay, ha tratado de solucionar los problemas que aquejan a los pobladores de EL CASCAJO, con soluciones temporales tales como arreglo de tuberías averiadas reposición de tapas de buzones, entre otros sin dar solución definitiva al problema. 3.4.2. Alternativa Única de Solución
A. Sistema de agua potable:
Captación: Se propone la interconexión al S istema de agua Potable existente, con tubería PVC de
90mm.
Línea de Aducción y Red de Distribución: Dada la baja cobertura, se plantea la renovación y ampliación de la línea de aducción y red de distribución a nivel de conexiones domiciliarias, para lo cual se requiere la instalación de 2,505.09
1,067.84
metros de tubería PVC de diámetro
90mm
y
metros de tubería PVC de diámetro 63mm.
Conexiones Domiciliarias: Las conexiones domiciliarias existentes se encuentran en mal estado, no tienen cajas de registro, no tienen válvulas de paso. Para ampliar la cobertura y mejorar el servicio, se propone la instalación de 3 1 nuevas conexiones domiciliarias y rehabilitación de
285
conexiones domiciliarias existentes. B. Sistema de Alcantarillado:
Descarga: La red de recolección será empalmada a una red de alcantarillado existente.
Redes de recolección: Se plantea las instalación tubería PVC de diámetro
200mm
1,543.84
metros de
y 328.41 metros de tubería PVC de
diámetro 250mm.
Buzones: Se plantea el mejoramiento de 9 4 buzones (mejoramiento de las entradas y salidas, construcción de dados
con concreto,
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
reconstrucción de construirán
10
28
techos y losas de fondos de buzones). Se
buzones nuevos para ampliar la cobertura del servicio de
alcantarillado.
Conexiones Domiciliarias: Las conexiones domiciliarias existentes se encuentran en mal estado, se propone la instalación de 3 1 nuevas conexiones domiciliarias y rehabilitar
conexiones domiciliarias
285
existentes. Planteamiento de la Alternativa de Solución: ³Renovación, mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado´ Que
consiste en:
Instalación de 1,067.84 metros de tubería PVC de diámetro
90mm
y 2,505.09
metros de tubería PVC de diámetro 63mm para Agua Potable.
instalación de 3 1 nuevas conexiones domiciliarias y rehabilitación de
285
conexiones domiciliarias existentes de agua potable.
Instalación 1,543.84 metros de tubería PVC de diámetro metros de tubería PVC de diámetro
250mm
200mm
y 328.41
de desagüe.
Mejoramiento de 94 buzones y construcción de
Instalación de 31 nuevas conexiones domiciliarias y rehabilitar
10
buzones nuevos. 285
conexiones domiciliarias existentes de desagüe.
Capacitación en educación sanitaria para inculcar a la población buenos hábitos de higiene y cuidado del agua.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
IV.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
4.1.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA:
El horizonte del proyecto se ha considera de
20
años, el mismo que es compatible
con la vida útil de los principales componentes ( sistemas de agua potable y sistema de alcantarillado). La demanda se estima en función a la necesidad de la población beneficiaria de contar suficiente infraestructura sanitaria, para lo cual se asumen como variables de análisis, la población del área de influencia directa del proyecto que se estima en 1,580
habitantes y para el final del periodo de evaluación se estima en
2,875
habitantes. La proyección de la demanda se ha estimado considerando la tasa de crecimiento promedio del distrito (3. 2%) en la formula y variables siguientes:
Pt = Po*(1+r)n
Donde:
Pt Po r n
= Población en el año ³t´, que vamos a estimar. = Población en el ³año base´ (conocida) = Tasa de crecimiento anual = Número de años entre el ³año base´ (año cero) y el año ³n´ CUADRO Nº 4.1 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN Año
0
1
2
3
4
5
6
7
8
««
19
20
Población
158 0
1631
1683
1737
1792
1850
1909
1970
2033
««
2785
2875
Fuente: Elaboración propia
La demanda actual está determinada por el volumen de agua que consume la población. Teniendo en cuenta el tipo de población y costumbre de la localidad, p ara el cálculo de la demanda se ha considerando una dotación de
220
l/hab/día.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
Información Base
Parámetro Dotación de Agua por conexión Densidad por lote Cobertura Agua (%) 2029 Cobertura Alcantarillado ( %) 2029
Unidad 220 l/hab/día 5 habitantes 100 100
CUADRO Nº 4.2
Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Población Familias (Lotes) 1580 316 1631 326 1683 337 1737 347 1792 358 1850 370 1909 382 1970 394 2033 407 2098 420
Año 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
PoblaciónFamilias (Lotes) 2165 433 2234 447 2306 461 2380 476 2456 491 2534 507 2615 523 2699 540 2785 557 2875 575
Demanda Proyectada de Agua Potable. Para el cálculo del consumo total de agua potable se ha considerado un consumo de 220
litros por persona, para la cobertura de conexiones del año
orden de
100%
1
al
20
será en el
y una pérdida física del 20%.
Demanda Proyectada de Alcantarillado. La demanda es creciente, debido a la expansión demográfica, por lo cual se ha proyectado la demanda por predios, considerando una densidad poblacional de
5
habitantes por lote, además se muestra la proyección en m3/año, considerando para ello un caudal de contribución del
80%
del caudal de de agua potable a consumirse
que ingresará al sistema de alcantarillado.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
CUADRO Nº 4.3 DEMANDA PROYECTADA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Cobertura Población Consumo Conexiones de Año Población Servida Unitario Conexiones Domiciliarias (hab.) (l/p/d) (%) 2010
1580
100
1580
220
2011
1631
100
1631
220
2012
1683
100
1683
220
2013
1737
100
1737
220
2014
1792
100
1792
220
2015
1850
100
1850
220
2016
1909
100
1909
220
2017
1970
100
1970
220
2018
2033
100
2033
220
2019
2098
100
2098
220
2020
2165
100
2165
220
2021
2234
100
2234
220
2022
2306
100
2306
220
2023
2380
100
2380
220
2024
2456
100
2456
220
2025
2534
100
2534
220
2026
2615
100
2615
220
2027
2699
100
2699
220
2028
2785
100
2785
220
2029
2875
100
2875
220
316 326 337 347 358 370 382 394 407 420 433 447 461 476 491 507 523 540 557 575
Consumo Proyectado l/d
l/s
347,600 358,820 370,260 382,140 394,240 407,000 419,980 433,400 447,260 461,560 476,300 491,480 507,320 523,600 540,320 557,480 575,300 593,780 612,700 632,500
4.02 4.15 4.29 4.42 4.56 4.71 4.86 5.02 5.18 5.34 5.51 5.69 5.87 6.06 6.25 6.45 6.66 6.87 7.09 7.32
Perdidas Físicas 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20%
l/s
l/d
m3/año
4.83 4.98 5.14 5.31 5.48 5.65 5.83 6.02 6.21 6.41 6.62 6.83 7.05 7.27 7.50 7.74 7.99 8.25 8.51 8.78
417,120 430,584 444,312 458,568 473,088 488,400 503,976 520,080 536,712 553,872 571,560 589,776 608,784 628,320 648,384 668,976 690,360 712,536 735,240 759,000
152,248.80 157,163.16 162,173.88 167,377.32 172,677.12 178,266.00 183,951.24 189,829.20 195,899.88 202,163.28 208,619.40 215,268.24 222,206.16 229,336.80 236,660.16 244,176.24 251,981.40 260,075.64 268,362.60 277,035.00
Demanda Demanda Demanda de Máxima Máxima Volumen Diaria Horaria Almacén (l/s) (l/s) (m3/d) 9.66 104.28 6.28 9.97 107.65 6.48 6.69 10.29 111.08 6.90 10.62 114.64 7.12 10.95 118.27 11.31 122.10 7.35 7.58 11.67 125.99 7.83 12.04 130.02 8.08 12.42 134.18 8.33 12.82 138.47 8.60 13.23 142.89 8.87 13.65 147.44 9.16 14.09 152.20 9.45 14.54 157.08 9.76 15.01 162.10 10.07 15.49 167.24 10.39 15.98 172.59 10.72 16.49 178.13 11.06 17.02 183.81 11.42 17.57 189.75
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLA DO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
CUADRO Nº 4.4 DEMANDA PROYECTADA DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Año
Consumo Proyectado
Población
Contribución del Caudal
l/s
l/d
m3/año
417,120.00 430,584.00
152,248.80
80%
157,163.16
80%
444,312.00 458,568.00 473,088.00 488,400.00 503,976.00 520,080.00
162,173.88
80%
167,377.32
80%
172,677.12
80%
178,266.00
80%
183,951.24
80%
189,829.20
80%
Demanda de Alcantarillado l/s
l/d
m3/año
3.86 3.99
333,696 344,467
121,799.04
4.11 4.25 4.38 4.52 4.67 4.82
355,450 366,854 378,470 390,720 403,181 416,064
129,739.10
429,370 443,098
156,719.90
166,895.52
2010
1580
2011
1631
4.83 4.98
2012
1683
5.14
2013
1737
5.31
2014
1792
5.48
2015
1850
5.65
2016
1909
5.83
2017
1970
6.02
2018
2033
536,712.00
195,899.88
80%
2019
2098
6.21 6.41
553,872.00
202,163.28
80%
4.97 5.13
2020
2165
571,560.00
208,619.40
80%
5.29
2021
2234
589,776.00
215,268.24
80%
5.46
2022
2306
6.62 6.83 7.05
608,784.00
222,206.16
80%
5.64
457,248 471,821 487,027
2023
2380
80%
5.82
502,656
183,469.44
2456
628,320.00 648,384.00
229,336.80
2024
7.27 7.50
236,660.16
80%
6.00
518,707
2025
2534
80%
2615
251,981.40
80%
2027
2699
260,075.64
80%
2028
2785
268,362.60
80%
2029
2875
668,976.00 690,360.00 712,536.00 735,240.00 759,000.00
244,176.24
2026
7.74 7.99 8.25 8.51 8.78
277,035.00
80%
6.19 6.39 6.60 6.81 7.03
Caudal Caudal Máximo Máximo Por Diario Horario Predios (l/s) (l/s) 316 326
5.02 5.18
7.72 7.97
337 347 358 370 382 394
5.35
8.23
5.52
8.49
5.69
8.76
5.88
9.04
6.07 6.26
9.33
407 420
6.46 6.67
9.94
433 447 461
6.88 7.10 7.33
10.58
7.56 7.80
11.64
189,328.13
476 491
535,181
195,340.99
507
8.05
12.39
552,288
201,585.12
523
8.31
12.78
570,029
208,060.51
540
8.58
13.20
588,192
214,690.08
557
8.85
13.62
607,200
221,628.00
9.14
14.06
125,730.53
133,901.86 138,141.70 142,612.80 147,160.99 151,863.36
161,730.62
172,214.59 177,764.93
575
9.63
10.26
10.92 11.27
12.01
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
4.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA 4.2.1. Oferta actual del sistema existente.
A. Agua potable: Actualmente la localidad de EL CASCAJO, cuenta con sistema de agua potable en estado de deterioro, la cobertura de servicio alcanza solamente al
90 %
de la
población. El sistema está conformado por los siguientes componentes:
Captación: El actual Sistema de Agua Potable de EL CASCAJO, capta agua de una Red Principal de Agua Potable, administrada por EMAPA Chancay.
Línea de Aducción y Red de Distribución: la línea de aducción tiene una longitud aproximada de aproximadamente
2.10
0.80
Km y la redes de distribución tienen
Km, con tubería de 63mm expuesto a roturas por
deterioro.
Conexiones Domiciliarias: Las conexiones domiciliarias existentes se encuentran en mal estado, no tienen cajas de registro, no t ienen válvulas de paso. Solo 285 predios tienen conexiones domiciliarias ( 90 %).
B. Almacenamiento: EMAPA Chancay cuenta con un reservorio de en el sector denominado los TILOS para el abastecimiento de agua potable C. Alcantarillado: Actualmente la localidad de EL CASCAJO, cuenta con sistema de Alcantarillado en estado de deterioro, la cobertura de servicio alcanza solamente al
90 %
de la
población. El sistema está conformado por los siguientes componentes:
Descarga: La red de recolección está empalmada a una red principal de alcantarillado.
Redes de Recolección: Las redes de colección del sistema de alcantarillado tienen aproximadamente 1.40 Km con tubería de diámetro a roturas por deterioro.
200mm
vulnerable
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
Buzones: Actualmente existen 94 buzones en toda la red de alcantarillado, sin embargo estos se encuentran en estado de deterioro.
Conexiones Domiciliarias: Existen
285
conexiones domiciliarias de
desagüe, que también están en estado de deterioro. La oferta en la situación sin proyecto es ³0´ (cero) en ambos casos, puesto que los servicios de agua potable y alcantarillado son deficientes, el estado actual de las infraestructuras de agua potable y alcantarillado no permite optimizar estos servicios. Cabe indicar que la producción de agua potable, administrada por EMAPA Chancay, es suficiente para la atender la demanda de agua potable de la población de EL CASCAJO. La demanda de volumen de almacenamiento también es superada ya que EMAPA chancay cuenta con un reservorio en los Tilos con capacidad suficiente para satisfacer la demanda de la población. 4.3. BALANCE OFERTA-DEMANDA
Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Población AGUA POTABLE (l/s) DEMANDA OFERTA DEFICIT -2.19 1580 2.19 -2.27 1631 2.27 -2.34 1683 2.34 -2.41 1737 2.41 -2.49 1792 2.49 -2.57 1850 2.57 -2.65 1909 2.65 -2.74 1970 2.74 -2.82 2033 2.82 -2.91 2098 2.91 3.01 -3.01 2165 3.10 -3.10 2234 2306 3.20 -3.20 3.31 -3.31 2380 3.41 -3.41 2456 3.52 -3.52 2534 3.63 -3.63 2615 2699 3.75 -3.75 3.87 -3.87 2785 3.99 -3.99 2875
ALCANTARILLADO (l/s) DEMANDA OFERTA DEFICIT -1.76 1.76 -1.81 1.81 -1.87 1.87 -1.93 1.93 -1.99 1.99 -2.06 2.06 -2.12 2.12 -2.19 2.19 -2.26 2.26 -2.33 2.33 -2.41 2.41 -2.48 2.48 2.56 -2.56 -2.64 2.64 -2.73 2.73 -2.82 2.82 -2.91 2.91 3.00 -3.00 3.09 -3.09 3.19 -3.19
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
4.4. PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS
La alternativa única plantea la renovación, mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado, que comprende la renovación de las redes de agua y alcantarillado, conexiones domiciliarias de agua y desagüe, mejoramiento de los buzones, y ampliación de las redes de agua y desagüe con la finalidad de ampliar la cobertura de servicio de agua y alcantarillado. La alt ernativa también plantea la capacitación en educación sanitaria para inculcar a la población buenos hábitos de higiene y cuidado del agua. C. Sistema de agua potable:
Captación: Se empalmará al Sistema de agua Potable existente, con tubería PVC de 90mm.
Línea de Aducción y Red de Distribución: Se instalaran metros de tubería PVC de diámetro
90mm
1,067.84
y 2,505.09 metros de tubería
PVC de diámetro 63mm.
Conexiones Domiciliarias: Para ampliar la cobertura y mejorar el servicio, se instalaran de 3 1 nuevas conexiones domiciliarias y rehabilitarán de 285 conexiones domiciliarias existentes.
D. Sistema de Alcantarillado:
Descarga: La red de recolección será empalmada a una red de alcantarillado existente.
Redes de recolección: Se instalaran 1,543.84 metros de tubería PVC de diámetro 200mm y 328.41 metros de tubería PVC de diámetro
250mm.
Buzones: Se acondicionarán 94 buzones (mejoramiento de las entradas y salidas, construcción de dados, reconstrucción de
28
techos y losas de
fondos de buzones y colocación de tapas nuevas). Se construirán
10
buzones nuevos para dar cobertura a nuevos usuarios.
Conexiones Domiciliarias: Se realizarán 3 1 nuevas conexiones domiciliarias y rehabilitar 285 conexiones domiciliarias existentes.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
4.5. COSTOS DEL PROYECTO. 4.5.1. Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado).
Principales Rubros
Unidad de Medida
Cantidad
Expediente Técnico Costo Directo Resultado 1 ± Sistema de Agua Potable Resultado 2 ± Sistema de Alcantarillado Supervisión Gastos Generales
Global
1
Global Global Global Global
1 1
Costo Unitario
363,167.00 494,761.50
1 1
TOTAL
Costo a Precios de Mercado 25,737.85 857,928.50 363,167.00 494,761.50 34,317.14 68,634.28 986,617.77
4.5.2. Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) Costo total a Precios de Factor de Mercado Corrección
Principales Rubros Expediente Técnico
25,737.85
Costo Directo Resultado 01: Sistema de Agua Potable
0.84
Costo a Precios Sociales 21,619.80
857,928.50
652,025.66
363,167.00
276,006.92
Insumo de origen nacional
236,058.55
0.76
179,404.50
Insumo de origen importado Remuneraciones
127,108.45
0.76
96,602.42
Resultado 02: Sistema de Alcantarillado
376,018.74
494,761.50
Insumo de origen nacional
321,594.97
0.76
244,412.18
Insumo de origen importado Remuneraciones
173,166.52
0.76
131,606.56
Supervisión
34,317.14
0.84
28,826.40
Gastos Generales
68,634.28
0.84
57,652.79
TOTAL
986,617.77
760,124.65
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
4.5.3. Costos de Operación y Mantenimiento
a)
Sin proyecto. En base a la información recogida de EMAPA Chancay, los
gastos de operación y mantenimiento para los servicios de agua potable y alcantarillado ascienden ha 6. 50 Nuevos Soles por predio mensual. Según esta información se han proyectado los gastos de operación y mantenimiento en el horizonte del proyecto. CUADRO Nº 4.5 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL ± SIN PROYECTO
Año
Población
Predios
2,010
1,425.00
285
2,011
1,425.00
285
2,012
1,425.00
285
2,013
1,425.00
285
2,014
1,425.00
285
2,015
1,425.00
285
2,016
1,425.00
285
2,017
1,425.00
285
2,018
1,425.00
285
2,019
1,425.00
285
2,020
1,425.00
285
2,021
1,425.00
285
2,022
1,425.00
285
2,023
1,425.00
285
2,024
1,425.00
285
2,025
1,425.00
285
2,026
1,425.00
285
2,027
1,425.00
285
2,028
1,425.00
285
2,029
1,425.00
285
O&M Predio
O&M Mensual
O & M Anual (Precios de Mercado)
6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
1,852.50
22,230.00
O&M Anual (Precios Sociales) 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00 17,784.00
En la situación sin proyecto, los servicios de agua potable y alcantarillado só lo alcanza al
90%
de los predios, por lo que la población se mantiene constante en el
horizonte del proyecto.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
b)
Con proyecto. Con la implementación del proyecto, los gastos de operación y
mantenimiento se reducirían en un
50%,
es decir, los costos de operación y
mantenimiento por predio mensual seria de 3. 25 Nuevos Soles. CUADRO Nº 4.6 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL ± CON PROYECTO
Año
Población
Predios
O&M Predio
O&M Mensual
O & M Anual (Precios de Mercado)
O & M Anual (Precios Sociales)
2,010
1,580
316
3.25
1,027.00
12,324.00
9,859.20
2,011
1,631
326
3.25
1,059.50
12,714.00
10,171.20
2,012
1,683
337
3.25
1,095.25
13,143.00
10,514.40
2,013
1,737
347
3.25
1,127.75
13,533.00
10,826.40
2,014
1,792
358
3.25
1,163.50
13,962.00
11,169.60
2,015
1,850
370
3.25
1,202.50
14,430.00
11,544.00
2,016
1,909
382
3.25
1,241.50
14,898.00
11,918.40
2,017
1,970
394
3.25
1,280.50
15,366.00
12,292.80
2,018
2,033
407
3.25
1,322.75
15,873.00
12,698.40
2,019
2,098
420
3.25
1,365.00
16,380.00
13,104.00
2,020
2,165
433
3.25
1,407.25
16,887.00
13,509.60
2,021
2,234
447
3.25
1,452.75
17,433.00
13,946.40
2,022
2,306
461
3.25
1,498.25
17,979.00
14,383.20
2,023
2,380
476
3.25
1,547.00
18,564.00
14,851.20
2,024
2,456
491
3.25
1,595.75
19,149.00
15,319.20
2,025
2,534
507
3.25
1,647.75
19,773.00
15,818.40
2,026
2,615
523
3.25
1,699.75
20,397.00
16,317.60
2,027
2,699
540
3.25
1,755.00
21,060.00
16,848.00
2,028
2,785
557
3.25
1,810.25
21,723.00
17,378.40
2,029
2,875
575
3.25
1,868.75
22,425.00
17,940.00
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
4.6. BENEFICIOS DEL PROYECTO 4.6.1. Beneficios en la situación ³Sin Proyecto´
En la situación sin proyecto, al no realizarse ni programarse obras orientadas a mejorar la calidad de vida de los pobladores, se considera igual a cero ( 0). Beneficios en la Situación ³Con Proyecto´
En la situación con proyecto los beneficios se expresan p or la posibilidad de acceder a servicios de agua potable y alcantarillado eficiente , garantizando el consumo de agua potable de calidad y una adecuada disposición de las aguas servidas reduciendo significativamente los focos de infecciones y contaminación. El proyecto contribuirá con el desarrollo urbano y económico de EL CASCAJO. 4.7. EVALUACIÓN SOCIAL
Para efectos de la evaluación social de proyectos se siguieron las pautas establecidas en las guías metodológicas de evaluación de proyectos del SNIP. 4.7.1. Evaluación Costo/ Efectividad del Sistema de Alcantarillado
La metodología para la evaluación del proyecto es mediante el análisis Costo Efectividad, debido a que no es posible cuantificar en té rminos monetarios los beneficios atribuibles a los servicios de alcantarillado en forma independiente del servicio de agua potable. Por lo tanto, ésta metodología de evaluación nos permite expresar los beneficios del servicio de agua potable y alcantarillado en unidades no monetarias (población per cápita beneficiada directa e indirectamente) que permite medir el costo o impacto por habitante a fin de lograr los objetivos del proyecto.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
CUADRO Nº 4.7 EVALUACIÓN A PRECIOS SOCIALES Inversión Año Población a Precios Sociales 760124.65
0 1
1,580
2
1,631
3 4
1,683
5
1,792
6 7
1,850
8
1,970
9
2,033
10
2,098
11
2,165
12
2,234
13
2,306
14
2,380
15
2,456
16
2,534
17
2,615
18
2,699
19
2,785
20
2,875
1,737
1,909
O&M Flujo Neto (a Factor de Flujo (a preciso Valores Precios Descuento Actuales sociales) sociales) 760,124.65 1.00 760,124.65 9,859.20 9,859.20 0.90 8,882.16 10,171.20 10,171.20 0.81 8,255.17 10,514.40 10,514.40 0.73 7,688.04 7,131.69 10,826.40 10,826.40 0.66 6,628.61 11,169.60 11,169.60 0.59 11,544.00 11,544.00 0.53 6,171.89 11,918.40 11,918.40 0.48 5,740.60 12,292.80 12,292.80 0.43 5,334.17 4,964.12 12,698.40 12,698.40 0.39 4,615.03 13,104.00 13,104.00 0.35 13,509.60 13,509.60 0.32 4,286.37 3,986.45 13,946.40 13,946.40 0.29 3,703.88 14,383.20 14,383.20 0.26 3,445.40 14,851.20 14,851.20 0.23 3,201.78 15,319.20 15,319.20 0.21 15,818.40 15,818.40 0.19 2,978.48 16,317.60 16,317.60 0.17 2,768.00 16,848.00 16,848.00 0.15 2,574.75 17,378.40 17,378.40 0.14 2,392.62 17,940.00 17,940.00 0.12 2,225.17 Valor Actual de Costos 857,099.02 Promedio Población Beneficiada 2,167 Tasa de Descuento social 11% INDICE COSTO EFECTIVIDAD (ICE) 395.60
El resultado de la evaluación de Costo-Efectividad es igual a:
VAC de S/. 857,099.02 Nuevos Soles, y
ICE de S/. 395.60 Nuevos Soles por Poblador Beneficiario.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
En conclusión los resultados de la evaluación por el método de costo -efectividad es de 395.60 Nuevos Soles por habitante, equivalente a US$
137.36
por poblador
beneficiado (considerando un tipo de cambio de S/. 2.88 por dólar). Desde el punto de vista cualitativo, el Proyecto, trae beneficios no cuantificables, tales como: incidencia en la salud de la población mitigando las enfermedades como las infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas y dermatitis, erradicando los focos infecciosos existentes debido a los desagües vertidos a las calles y cambiando la inadecuada evacuación de residuos fecales. En consecuencia, la implementación del proyecto, contribuirá a mitigar la inadecuada evacuación de residuos domiciliarios y preservará el medio ambiente, incrementando el bienestar de los pobladores de esta comunidad. El indicador costo/efectividad se calcula a partir de la siguiente expresión: ICE = VAC (inversión+gastos de operación y mantenimiento) ½ (población año inicial + población año final) Tasa de descuento: 11% VAC = Valor Actual de los Costos ICE = Índice Costo Efectividad (S/. Poblador Beneficiado) . El Factor de Descuento se ha hallado a partir de:
Donde:
FD: Factor de Descuento TD: Tasa de Descuento Social. n: Año.
4.8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
En el presente proyecto es necesario efectuar un análisis de sensibilidad que puedan identificar en qué medida, la variación de los beneficios y costos, afectan los resultados obtenidos.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
En el estudió, se analizó el aumento la variación de la inversión que va entre la disminución en el orden del 7 0% y el incremento del 130% de la inversión a precios sociales. CUADRO Nº 4.8: ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
INDICADOR VAC
VARIACION DE LA INVERSION
SITUACION NORMAL
70%
857,099.02 599,969.32
80%
90%
685,679.22 771,389.12
100%
110%
120%
130%
857,099.02 942,808.93 1,028,518.83 1,114,228.73
TDS PROM. BENEF. ICE
11%
11%
11%
11%
11%
11%
11%
11%
2,167
2,167
2,167
2,167
2,167
2,167
2,167
2,167
395.60
276.92
316.48
CAE
107,630.76
75,341.53
86,104.60
49.68
34.77
39.74
CAExHAB
356.04
435.16
474.72
514.28
96,867.68 107,630.76 118,393.83
129,156.91
139,919.98
59.61
64.58
44.71
395.60 49.68
54.64
4.9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 4.9.1. Cronograma de Ejecución Física Principales Rubros Expediente Técnico
Trimestre I
Trimestre II
100%
Costo Directo Resultado
01: Si stema de Ag ua P otable
50%
50%
Resultado
02 : Si stema de Alcantar il lado
0%
100%
Supervisión
100%
Gastos Generales
100%
4.9.2. Cronograma de Ejecución Financiera Principales Rubros Expediente Técnico
Trimestre I
Trimestre II
100%
Costo Directo Resultado
01: Si stema de Ag ua P otable
50%
50%
Resultado
02 : Si stema de Alcantar il lado
0%
100%
Supervisión
100%
Gastos Generales
100%
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
4.10. SOSTENIBILIDAD
Para el Análisis de Sostenibilidad del proyecto se tendrá que realizar la viabilidad del proyecto en función a los siguientes puntos: y
Acuerdos institucionales previstos para la fase de operación y mantenimiento.
y
Capacidad de gestión de la Unidad Ejecutora del proyecto en la etapa de inversión y operación.
y
La institución encargada de la ejecución en la etapa de inversión es la empresa prestadora de servicios, EMAPA Chancay, que cuenta con la experiencia
para ejecutar estos tipos de infraestru ctura. Las actividades
operativas y de mantenimiento también estarán a cargo de EMAPA Chancay quien velará por el buen funcionamiento y operación de los sistemas de agua potable y alcantarillado. y
Los costos de Operación, mantenimiento y gastos administrativos del proyecto serán financiados por los beneficiarios en un cien to por ciento, proveniente de los pagos mensuales por el servicio de agua potable y alcantarillado.
y
Los beneficiarios, los pobladores de la Comunidad de EL CASCAJO se comprometen en participar activamente en la ejecución del proyecto con la mano de obra no calificada.
y
El área del proyecto se ubica en una zona segura, sin antecedentes de desastres naturales.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
4.11. IMPACTO AMBIENTAL
No existe impacto ambiental negativo de consideración, salvo que en el momento de la construcción de los sistemas de agua potable y alcantarillado, se incrementará el polvo por el movimiento de tierras al realizar la obra, por ello deben tomarse medidas necesarias a fin de disminuir el efecto que causen estos trabajos. El proyecto generará impactos positivos y negativos en el ambiente, con las siguientes acciones de mitigación: Impactos Positivos: -
Consumo de agua potable de calidad.
-
Disposición adecuada de las excreta
-
Reducción de los vectores de enfermedades como las enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y dermatitis, al evitar el tratamiento inadecuado de las aguas servidas.
Los impactos negativos y su medida de mitigación respectiva se presentan en el cuadro siguiente.
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
CUADRO Nº 4.9 IMPACTOS NEGATIVOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN:
Impactos Negativos
Medidas de Mitigación
Sustento Legal
Peligro de accidentes en general por construcciones inadecuadas.
Supervisión permanente de las actividades de ejecución. Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad.
Código Civil
Planificar adecuadamente la Malestar para la salud obra, comunicar a la población pública durante la ejecución para que tome las del proyecto. precauciones del caso. Accidentes laborales durante la ejecución del proyecto
Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad.
Riesgos en la salud pública por producción de polvo y residuos en la zona del proyecto.
Suministrar vehículos acondicionadas para la recolección y humedecer los residuos para evitar la producción de polvo.
Peligros para la salud durante el desarrollo de trabajo.
Asegurar que los procesos de tratamiento sean adecuados y que funcionen a fin de proteger la salud de las personas
Existencia de desechos sólidos (desmontes)
Reutilizar los desmontes (tierra, concreto y otros) para el relleno de algunos lugares de la zona y/o de lugares cercanos
R.M 042-87
D.L 17505
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
4.11. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
La alternativa seleccionada es la descrita anteriormente siendo ésta única para el proyecto, cuya estructura de inversión, a precios de mercado es como sigue:
Principales Rubros Expediente Técnico Costo Directo Resultado 1 ± Sistema de Agua Potable Resultado 2 ± Sistema de Alcantarillado Supervisión Gastos Generales
Unidad de Medida
Cantidad
Global
1
Global Global Global Global
1 1
Costo Unitario
363,167.00 494,761.50
1 1
TOTAL
Costo a Precios de Mercado 25,737.85 857,928.50 363,167.00 494,761.50 34,317.14 68,634.28 986,617.77
RENOVACION, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASCAJO ² AAHH SANTA ROSA, DEL DISTRITO DE CHANCAYµ
´
V.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. RECOMENDACIONES
Las conclusiones a las que se llegó después del estudio son las siguientes: y
El monto total de la inversión requerida a precios privados es de S/. 807,887.10
la evaluación social efectuada ha sido el de costo efectividad
para el alcantarillado obteniéndose los resultados: INDICADORES DE EVALUACIÓN SOCIAL Valor Actual de Costos (VAC) Tasa de Descuento Social Promedio Población Beneficiada Índice Costo Efectividad (ICE) Costo Anual equivalente (CAE) CAExHAB y
857,099.02 11% 2,167
395.60 107,630.76 49.68
El análisis de sensibilidad se ha efectuado con un incremento Y reducción de la inversión.
y
En general este Proyecto es factible técnica, económica y socialmente sin generar problemas de impacto ambiental y fundamentalmente proveerá una mejora en la calidad de vida de la población .
5.2. RECOMENDACIONES
y
Una vez, aprobado el perfil del proyecto, se considera importante el proseguir con las otras etapas del ciclo del proyecto, tal como la elaboración del diseño definitivo.
y
Para la ejecución del proyecto se sugiere además, la participación de los diferentes actores, en razón de que el este proyecto está orientado al desarrollo social.