PENICILLIUM Penicillium Clasifcación científca Reino: Reino: Fungi Filo:
Ascomycota
Clase: Clase: Eurotiom Eurotiomycete ycetes s Oren: Familia:
Eurotiales !ric"ocomaceae
#$nero: Penicillium
Características generales Descripción micológica
Hongo Hongo filamento filamentoso so que presenta presenta conidióforo conidiófoross tabicado tabicadoss de pared pared lisa (200-300 (200-300 µm), ramificado al final, con métulas (de 8-2 µm) ! fi"lides en forma de botella (de #-2 µm), donde donde nacen nacen conidi conidios os lisos, lisos, elipso elipsoid idale aless (de 2,$-% 2,$-% µm) a&ules a&ules o 'erde'erde-a&u a&ulad lados os en cadenas, sin ramificar, con un penaco o pincel caracterstico* +olonias de crecimiento r"pido, 'ellosas, aterciopeladas, 'erdosas con una corona radial anca ! blanca, a 2$ + (no crecen o crecen pobremente a 3# +)* uede aber gotas de e.udado sobre la superfici superficie e de la colonia* colonia* /e'erso /e'erso abitua abitualmen lmente te amarillen amarillento to o cremoso* cremoso* sporula sporulación ción abundante* 1lor arom"tico, especiado o afrutado (a man&ana o a pia)* Habitat
l eni enici cilllliu ium m es un géne género ro gran grande de ! enco encont ntra rado do casi casi por por toda todass part partes es,, ! sien siendo do comnmente el género de ongos m"s abundante en suelos* 4a f"cil proliferación de los enicillium en los alimentos es un problema* 5lgunas 5lgunas especies producen to.inas ! pueden acer acer el alime alimento nto no comest comestibl ible e o an an pelig peligro roso* so* l micel micelio io del del ongo, ongo, con6un con6unto to de filamentos tubulares llamados ifas, crece en la superficie de frutas, pan, quesos ! otros alimentos* s una buena pr"ctica desecar los alimentos que demuestran el desarrollo de cualquier moo* 7e encuentra con frecuencia en los edificios medos ! moosos donde deter deterior iora a difere diferent ntes es mater material iales es de constr construcc ucción ión,, entre entre los los que resal resaltan tan el papel papel de decoración (crece bien en la cola empleada para su adesión a las paredes)* o muestra una notable 'ariación estacional* 4as m".imas concentraciones de conidios en el aire se alcan&an en in'ierno ! prima'era (ma!ores en las "reas urbanas que en las rurales)* 7u temperatura óptima óptima de crecimiento es de 23 +, pero crece entre $ ! 3# +* s alimento de "caros como 5carus siro ! 9!ropagus pultrescentiae* uede encontrase coloni&ando las 'as respiratorias de pacientes con alergias respiratorias respiratorias ! producir reacti'idad cut"nea* 7e an descrito casos de otomicosis, endoftalmitis, endoftalmitis, queratitis, infecciones cut"neas, esofagitis, neumona neumonass necroti& necroti&ante antess o infeccion infecciones es disemina diseminadas das en paciente pacientess con :neoplas :neoplasias; ias; o inmunodepresión*
Distribucion: El Penicillium es un g$nero grane %ue &uee encontrarse casi &or toas &artes' sieno el g$nero e "ongos m(s a)unante en suelos* La +(cil &roli+eración e los Penicillium en los alimentos es un &ro)lema* Algunas es&ecies &roucen to,inas' sin em)argo muc"as es&ecies e Penicillium son )enefciosas &ara los seres "umanos* Los %uesos tales como el ro%ue+ort' )rie' camem)ert' stilton' etc* se crean a &artir e la acción e i+erentes es&ecies e Penicillium so)re la lec"e' y son a)solutamente seguros e comer* El anti)iotico &enicilina es &roucia &or el "ongo Penicillium c"rysogenum' un moho ambiental.
Reproducción
4a reproducción ase.ual se produce en enicillium mediante unas células, los conidios, que se forman en el e.tremo de ifas especiali&adas, los conidióforos*
s el ongo productor de penicilina m"s conocido ! también puede producir algunos alcaloides como la roquefortina +, meleagrina ! crisogina* or otra parte otras especies de enicillium son beneficiosas para los seres umanos* 4os quesos tales como el roquefort, brie, camembert, stilton, etc* se crean a partir de su interacción con algunos enicillium ! son absolutamente seguros de comer* 4a penicilina es producida por el ongo enicillium cr!sogenum, un moo ambiental*
Penicillium es un g$nero el reino Fungi e Incluye m(s e -.. es&ecies' la m(s conocia es Penicillium c"rysogenum' &rouctora e &enicilina
Otra información de penicillium: Penicillium es un g$nero e ascomycetous "ongos e gran im&ortancia en el entorno natural' así como los alimentos y la &roucción e rogas* Los miem)ros el g$nero &roucen &enicilina ' una mol$cula %ue se utili/a como un anti)iótico ' %ue mata o etiene el crecimiento e ciertos ti&os e )acterias en el interior el cuer&o* 0eg1n el 2iccionario e los 3ongos*
Taxonomía La &rimera escri&ción el g$nero &enicillium en la literatura científca +ue reali/aa &or 4o"ann 3einric" Frieric" Lin5 en el a6o 78.9* Lin5 incluyó en su tra)ao - es&ecies: Penicillium canium' Penicillium e,&ansum y Penicillium glaucum* En 79;9 una monogra+ía e 4o"n I* Pitt ii
Características 0e caracteri/an &or +ormar coniios meiante una estructura ramifcaa %ue recuera la +orma e un &incel' las ramifcaciones terminan en unas c$lulas %ue se conocen como falies* Las f(lies originan las e s&oras* Cuano e,iste solamente un
Es&ecies e Penicillium: Penicillium )ilaiae Penicillium )rasilianum Penicillium camem)erti Penicillium cania Penicillium cla
el ongo del que se obtu'o el antibiótico penicilina, descubierto por 5le.ander =leming en >28* 4a cepa de Penicillium notatum aislada por =leming produca 2 mg de penicilina por cada litro de culti'o, posteriormente se encontró que otros Penicillium eran me6ores productores de penicilina ! se eligió a Penicillium chrysogenum como cepa superproductora de este antibiótico* =inalmente, la selección de sucesi'os mutantes superproductores ! la me6ora en las técnicas de fermentación reali&adas por la industria biotecnológica an eco que actualmente se obtengan ?0 g@4 de penicilina* Penicillium
chrysogenum es
Algunas especies y usos de penicillium:
enicillium es un género del reino =ungi* 9iene entre 00 ! $0 especies* enicillium bilaiae enicillium brasilianum, patógeno de las plantas* enicillium camemberti, que es usado para producir los quesos camembert ! brie* enicillium candida, dem* enicillium cr!sogenum, que es usado para producir la penicilina* enicillium cla'iforme enicillium crustosum enicillium digitatum, un patógeno abitual de frutas como la naran6a enicillium funiculosum, patógeno de las plantas* enicillium glaucum, que es usado para producir queso gorgon&ola* enicillium italicum, ongo de colonia color a&ulada que es patógeno de frutas como la naran6a* enicillium lacussarmientei enicillium marneffei, que desarrolla una micosis sistémica emergente que afecta a roedores ! umanos, especialmente a personas inmunodeprimidas, conocida como penicilioisis enicillium notatum, también produce penicilina ! fue el ongo que 5le.ander =leming obser'ó que iniba el crecimiento de bacterias* enicillium purpurogenum, patógeno de plantas, cu!as en&imas son utili&adas como erramienta biotecnológica en la industria* enicillium roqueforti, que es usado para producir los quesos roquefort, danablu ! recientemente también gorgon&ola*
l genero penicillium son ongos saprófitos, cosmopolitas ! patógenos de ctricos ! de frutas (moos a&ules ! 'erdes) ! son productores de "cidos org"nicos como el "cido ctrico, el "cido fum"rico, el "cido o."lico, el "cido glucónico ! el "cido g"lico* Aentro del género enicillium encontramos ongos como enicillium roqueforti que es el responsable del sabor del queso de +abrales, al igual que el queso +amembert debe su gusto a enicillium camembert* 9ambién encontramos ongos del género enicillium que sir'en para sinteti&ar antibióticos como enicillium griseoful'eum o ongos como * notatum ! * cr!sogenum que son fuentes de penicilina* Ae la morfologia de enicillium comentaremos que produce conidios sobre fi"lides de conidióforos ramificados en forma de pincel llamados penicilo* l enicillium roqueforti es un moo ampliamente distribuido en la naturale&a* Ae eco, enicillium spp es un contaminante abitual de todos los sitios* osee colonias de color 'erde ! aspecto 'erdoso que son inodoras* 4os conidoforos son de pared netamente rugosa ! las ifas de pared fina*
7u temperatura óptima de crecimiento gira entorno a 3$-%0B+ aunque resiste bien temperaturas ba6as, superiores a $B+, pudiendo alterar alimentos en refrigeración* 5 esas ba6as temperaturas, su crecimiento sigue siendo r"pido* 7e desarrolla me6or ! m"s r"pido a pH cercano a %C tolera grandes 'ariaciones de pH (3,$-0)* uede crecer con $D de "cido l"ctico en el medio* 9olera concentraciones de sal de 2-2,$D* 4os pequeos contenidos estimulan la germinación de los conidios ! su lmite de tolerancia es E20D* 7in embargo depende de las cepas !a que con ?-8D, algunas se retrasan en cuanto otras se 'en fa'orecidas* enicilium /oqueforti se emplea en los quesos con moos en su interior por su acción lipoltica ! proteoltica poderosa, responsable del aroma tpico del queso /oquefort o del queso de +abrales, en particular la acción lipoltica* enicillium stoloniferum enicillium 'iridicatum enicillium 'errucosum enicillium e.pansum, causante del moo a&ul,es un ongo cosmopolita asociado a materia org"nica en contacto con el suelo* 7e encuentra comnmente en man&anas, u'as ! peras almacenadas a 0+
Características generales Descripción micológica
Hongo filamentoso que presenta conidióforos tabicados de pared lisa (200-300 µm), ramificado al final, con métulas (de 8-2 µm) ! fi"lides en forma de botella (de #-2 µm), donde nacen conidios lisos, elipsoidales (de 2,$-% µm) a&ules o 'erde-a&ulados en cadenas, sin ramificar, con un penaco o pincel caracterstico* +olonias de crecimiento r"pido, 'ellosas, aterciopeladas, 'erdosas con una corona radial anca ! blanca, a 2$ + (no crecen o crecen pobremente a 3# +)* uede aber gotas de e.udado sobre la superficie de la colonia* /e'erso abitualmente amarillento o cremoso* sporulación abundante* 1lor arom"tico, especiado o afrutado (a man&ana o a pia)* Habitat
l enicillium es un género grande ! encontrado casi por todas partes, ! siendo comnmente el género de ongos m"s abundante en suelos* 4a f"cil proliferación de los enicillium en los alimentos es un problema* 5lgunas especies producen to.inas ! pueden acer el alimento no comestible o an peligroso* l micelio del ongo, con6unto de filamentos tubulares llamados ifas, crece en la superficie de frutas, pan, quesos ! otros alimentos* s una buena pr"ctica desecar los alimentos que demuestran el desarrollo de cualquier moo* 7e encuentra con frecuencia en los edificios medos ! moosos donde deteriora diferentes materiales de construcción, entre los que resaltan el papel de decoración (crece bien en la cola empleada para su adesión a las paredes)* o muestra una notable 'ariación estacional* 4as m".imas concentraciones de conidios en el aire se alcan&an en in'ierno ! prima'era (ma!ores en las "reas urbanas que en las rurales)* 7u temperatura óptima de crecimiento es de 23 +, pero crece entre $ ! 3# +* s alimento de "caros como 5carus siro ! 9!ropagus pultrescentiae* uede encontrase coloni&ando las 'as respiratorias de pacientes con alergias respiratorias ! producir reacti'idad cut"nea* 7e
an descrito casos de otomicosis, endoftalmitis, queratitis, infecciones cut"neas, esofagitis, neumonas necroti&antes o infecciones diseminadas en pacientes con :neoplasias; o inmunodepresión* Reproducción
4a reproducción ase.ual se produce en enicillium mediante unas células, los conidios, que se forman en el e.tremo de ifas especiali&adas, los conidióforos*
s el ongo productor de penicilina m"s conocido ! también puede producir algunos alcaloides como la roquefortina +, meleagrina ! crisogina* or otra parte otras especies de enicillium son beneficiosas para los seres umanos* 4os quesos tales como el roquefort, brie, camembert, stilton, etc* se crean a partir de su interacción con algunos enicillium ! son absolutamente seguros de comer* 4a penicilina es producida por el ongo enicillium cr!sogenum, un moo ambiental*