PALABRAS HOMÓNIMAS Palabras que ofrecen duda en la escritura y con la que se cometen errores habitualmente Los porqués, con que, sino, adonde, también, tampoco, demás, aparte
POR QUÉ/PORQUE/PORQUÉ/ QUÉ/PORQUE/PORQUÉ/ POR QUE Palabra
Uso
Ejemplos
por qué (preposición por + interrogativoexclamativo qué) Porque (conjunción causal o final)
Siempre lleva tilde. Se usa en interrogativas directas o indirectas y en las exclamaciones.
¿Por qué no vienes? Dime por qué no vienes. !Por qué vengo aquí!
Porqué
(sustantivo) por que (forma menos frecuente)
Palabra átona. ¿Por qué no viniste? Porque estaba enfermo. (C) Respuesta a preguntas formuladas con por qué. Trabajaba porque (=para que) Conjunción causal ( C ) y final fin al (F). sus hijos no tuvieran problemas. (F) Tónico, sinónimo de motivo, causa. No entiendo el porqué de su comportamiento. Puede ir precedido del artículo u otros determinantes. por + relativo que. Se puede poner el artículo delante del relativo. Preposición por + conjunción subordinante que Preposición
Esa fue la causa por (la) que se separaron. Se preocupa porque sus hijos estudien. = Se preocupa por (el hecho de) que sus hijos estudien.
CONQUE, CON QUE, CON QUÉ Palabra
Uso Átona que equivale en
Ejemplos
Mañana es fiesta, su significado a por conque no habrá clase. consiguiente, por ¿Conque hablando a mis tanto, luego, así que. espaldas, eh? Puede aparecer el Este es taladro con con que artículo: con el que, (el) que hice el (preposición con + agujero. con la que« relativo que) No está de acuerdo con Es válido con que que os vayáis. pongas tu firma al final del documento. con qué Siempre con tilde. ¿Con qué dinero pagaste la factura? (preposición+interroga Interrogativo o Me preguntaba con qué tivo-exclamativo qué) exclamativo. dinero habíais pagado las facturas. !Con qué salero canta esta muchachaª conque (conjunción consecutiva)
ADÓNDE, ADONDE, A DONDE Palabra
Uso
Adverb Adverbio io interr interroga ogativ tivoo o exclamativo, de una pregunta o de una exclamación directa o indirecta. adond adonde e Adverb Adverbio io relati relativo vo que se escribe junto y sin tilde, siempre que exista un antecedente antecedente (sitio o lugar) explícito en la oración. a donde donde Adverbio Adverbio relativo relativo que se escribe separado y sin tilde. Carece de antecedente antecedente (lugar) explícito en la oración. adónd adónde e
Ejemplos
¿Adónde fuiste de vacaciones? !Adónde voy a ir! No sé adónde quieres que vaya. La librería adonde vamos está cerca. El parque adonde vamos está justo ahí.
Quiero ir a donde tú vayas. A donde tú vayas, iré yo.
HABER O A VER Palabra
Uso
Ejemplos
haber
Hay«
Tiene que haber lentejas. (Hay lentejas) Haber cantado, haber venido, haber hecho, haber comprado Hemos comprado un auto. Ha cantado espectacularmente. A ver si nos vemos. (Ojalá nos veamos) A ver si ganamos. (Ojalá ganemos) A ver si estudiamos. (Espero estudiar). vengas) A ver si vienes. (Espero que vengas) A ver si hace sol. Voy a ver si han comprado los libros. Voy a ver a mis padres.
Con otro verbo en participio, acción ya realizada, acabada. A ver
Cuando quiero o espero que ocurra algo.
Significado de ver.
SINO, SI NO Palabra
Sino
sino
si no
Uso Conjunción adversativa . Palabra átona, precedida por una negación o pospuesta por la conjunción que. Sinónimo de excepto, salvo. Sustantivo, precedido de determinantes . Sinónimo destino o hado.
Ejemplos No lo hizo Juan, sino su hermano Pedro. No salí a pasear, sino que me quedé estudiando en casa. ¿Quién sino mis padres podrían autorizarlo? Nadie, sino un tonto cometería ese error.
Conjunción condicional.
Si no vienes, no te daré el regalo. Si no hubiera sido por ti, no lo habría conseguido. Si no como es porque no tengo hambre. No aceptaré el trabajo si no mejoran las condiciones.
Mi sino es trabajar como esclavo para pagar las facturas. Don Álvaro o la fuerza del sino (título de una obra). Nuestro sino, como pobres, es trabajar trabajar para poder vivir.
DEMÁS, DE MÁS Palabra
Uso
Ejemplos
demás
Determinante o pronombre indefinido que puede llevar delante el artículo pero normalmente aparece sin él.
Lo demás, será pagado el mes siguiente. Irán hermanos, primos y demás familiaHoy se examinarán éstos, los demás, mañana.
De más
Preposición
En la boda comieron dos comensales de más. Hablar de más, hablar en exceso o sin consideración , estar de más, sobrar, estorbar.
de + adverbio de cantidad más Locuciones verbales.
ASÍ MISMO, ASIMISMO, A SÍ MISMO Palabra
Uso
así mismo mismo Locución Locución adverbial adverbial afirmativa y sumativa. Igual que asimismo, ambas significan además, asimismo también, del mismo modo. La RAE prefiere la forma asimismo. A sí Preposición a mismo +reflexivo si + determinativo de identidad mismo
Ejemplos Asimismo, los presentes hicieron otras suposiciones. Es así mismo suficiente presentar el DNI o el pasaporte del interesado.
Se refería a sí mismo cuando contó aquella historia increíble.
AHÍ,HAY,AY Palabra
Us Uso
hay
Tercera Aquí hay un libro. persona del singular del presente de indicativo del verbo haber. Adverbio que Ponte ahí. indica lugar. Interjección !Ay! Se me ha roto el vaso. va so. que indica dolor, sorpresa «
ahí ay
Ejemplos
ERRAR,HERRAR Palabra
Uso
errar
1.
2.
herrar
1.
2.
Ejemplos Antónimo de acertar. Sería no dar en el blanco, no acertar. Ir de un lado para otro sin un destino fijo. Poner herraduras a las caballerías. Marcar con un hiero candente el ganado.
Erró en sus previsiones sobre las notas.
Durante un año erró por toda Europa.
Tenemos que herrar el burro esta tarde.
El dueño herró con su marca el ganado.
HECHO, ECHO Palabra
hecho
echo
Uso Participio del verbo haber. También entendido como acción. Participio del verbo echar.
Ejemplos Esta mañana he hecho 2km andado.
El hecho más importante es que madrugues. Cada día echo de menos más cosas. La lechuga se echa a perder si no la conservas correctamente.
HALLA, HAYA, AYA Palabra
Uso halla Tercera persona 1.Dar con una del singular del presente de persona o indicativo del verbo cosa que se hallar.(se busca o sin encuentra) buscarla. 3.Descubrir la 2.Descubrir con ingenio algo hasta verdad de entonces algo. desconocido. Haya Presente de subjuntivo del verbo (árbol de la familia de las haber, usado como verbo principal o fagáceas, y auxiliar. madera de este árbol) aya Sustantivo, sinónimo de niñera.
Ejemplos Mis padres siempre se hallan cansando. (encuentran cansados)
No hay nada mejor que hallarse en vacaciones. (encontrarse en vacaciones)
!Ojala, haya más gente la próxima semana! (verbo personal) El que se haya ido de vacaciones, no tendrá derecho a protestar. (verbo auxiliar) Hemos vuelto a ver el aya que nos cuidó de niños.
TAMBIÉN, TAN Palabra
también
tan bien bien
Uso Adverb erbio de afirmación.
BIEN
Ejemplos Además de Juan, vino su primo también. También tú estabas en esa reunión. A ella también la encontraron allí. Adver dverbi bioo de Comimos tan bien en la boda de cantidad tan y tu hermana como en la de tu adverbio de prima. (comparativa) modo bien. Estábamos tan bien allí que nos Oraciones quedamos una semana más. comparativas o (consecutiva) consecutivas.
TAMPOCO, TAN Palabra
Uso tamp tampoc ocoo Ad Adve verb rbio io de negación. Antónimo de también. tan tan poco poco Adver Adverbi bioo de cantidad + cuantificador poco.
POCO
Ejemplos A mí tampoco me gusta este tipo de música. ¿Tampoco a ti te gusta ir a la playa? Costo tan poco el banquete, que al día siguiente organizaron otro. Es tan poco el esfuerzo que debes hacer para conseguirlo, que la plaza es tuya.
A PARTE, APARTE Palabra
Uso
a parte
Preposición
aparte
sustantivo parte Puede ser sustantivo o adjetivo.
Ejemplos a+
Le rajaron el cuerpo parte a parte. El actor hizo un aparte en la escena y ninguno de los otros personajes lo oía. Eso que me cuentas es un caso aparte. O un adverbio: Deja eso aparte (a veces formando locución preposicional aparte de) Aparte de su salida, el gimnasta gimnasta lo hizo todo bien.