Daniel Medvedov
EPISTEMOLOGÍA Y
ÓNTICA
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Caracas 1998 Madrid 2009
Presentación Me anima escribir algunas palabras sobre la ciencia y el alma, al leer la bella entrevista (XL Semana ABC No.1.116) a los científicos, doctores y hermanos, Fuster, Joaquín y Valentín:” ¿CÓMO EXPLICAR EL ALMA? LA CIENCIA NO TIENE TODAS LAS RESPUESTAS”. RESPUESTAS”. Estos caballeros de Barcelona, ahora viviendo en EEUU, tienen algo que decir. decir. Pareciera que conocen esas palabras capitales que resuenan en la memoria de los filósofos - “No hagamos conjeturas a la ligera sobre las cosas más importantes” Heráclito, Fragm. 47 No hay ciencia sin filosofía de la existencia. No hay epistemología sin ontología. La ciencia de la existencia del Ser abre las puertas de la genética y del mundo del lenguaje. Los científicos de hoy sueñan con descubrir los límites del “alma” – como ellos llaman a ese extraño concepto que la gente de la calle maneja sin escrúpulos ni grandes aspavientos. La ciencia de la existencia, la Ontología, Ontología, deja, a su vez, para la Óntica, los temas relacionados r elacionados con la aventura actualizada del Ser. Ser. Heráclito declara que “…andando no encontrarás los límites del alma, aunque recorras todos los caminos: tan profundo es su lógos” lógos” Fragm. 5 – como dice y traduce Ángel J. Capelletti, amigo y maestro, en Caracas, 1972.
PSIKHES PEIRATA PEIRATA ION OUK AN EXENROIO EXE NROIO PASAN EPIPORENMENOS ODON OUTO BATIN LOGON EKHEI “Fronteras “Fronteras del ánima no habrás andando de descubrirlas, cualesquiera y todas las vías que recorras: tan hondo razonamiento tiene.” – traduce, por los años 1985, Agustín Agustín García Calvo, otro maestro y erudito amigo, lleno de humor, profundo, también. “Por mucho que andes, y aunque paso a paso recorras todos los caminos, no hallarás los límites del alma, ¡tan profundo caló en ella Cuenta-y-Razón!” – traduce Juan David García Bacca, allá, por los años 1944, en Méjico.
2
La Óntica es una nueva ciencia que asoma al horizonte de la Cultura. Como investigador y teórico de los fenómenos socio-lingüísticos de la actual visión educativa que rige el mundo, hace tiempo que me he percatado de lo caduco y a la vez impropio que resulta ser el sistema que se implanta actualmente en la sociedad contemporánea. Es por ello que he decidido construir y proponer un sistema lógico-teórico lógico-teórico diferente, diferente, por lo opuesto opuesto al sistema actual y a la vez clásico, clásico, por la semejanza que guarda con la visión tradicional de los antiguos educadores de todas las naciones. Mi visión es original en cuanto cuanto reúne de una manera personal, una cantidad de detalles formales, conocimientos, valores y operaciones muy familiares a todos aquellos que se esmeran en trabajar por una sociedad cuyos alcances éticos y lógicos sean reales y no irracionales, como de hecho ocurre hoy, hoy, con los valores y alcances de la juventud. Por otra parte, a mi m i favor queda otro argumento que trato de esgrimir para sostener que se trata de una ciencia, ciencia, ello es de un sistema lógico-teórico que ventila un saber, un modo concreto de enfrentarse a los errores y desaciertos provocados por la inaudita pérdida de madurez que había alcanzado la humanidad hace menos de mil años. Una ciencia es un aparato de conocimientos y operaciones que pueden aplicarse de manera inmediata en la práctica del diario convivir para luego observar los efectos de tal implantación. Esto que nosotros llamamos efectos, efectos, pueden verse mucho tiempo después y nadie debería insistir y pretender ver los frutos de una acción de tal naturaleza, en unos días, años o generaciones. Habría que esperar, tal vez, mil años, por decir alguna cifra coherente con los principios del saber instilado a la juventud, para percatarse de ello y de su efectividad, eficacia, trascendencia y eficiencia. eficiencia. Este único argumento es es que el presente sistema no es sólo una compilación de de datos sino una estructura operativa operativa y congruente, por lo tanto original . lo que los antiguos latinos definieron con la expresión sui generis. 1. POLIGLOSIS - Un Sistema Internacional Internacional de Estudio de las las dieciséis lenguas más habladas en el mundo y el uso de las cuatro lenguas principales en la actualidad 2. POLIMECÁNICA - Un Sistema General de Estudio e Investigación 3. ETICA ÓNTICA - Una Visión Ética Objetiva y Universal: La Onto-Ética
3
4. LÓGICA ÓNTICA - Un Sistema Lógico General para la Vida 5. ESTÉTICA ÓNTICA - Un Sistema Estético General y su uso en la Sociedad Moderna 6. ATLÉTICA ÓNTICA - Un Sistema Biónico y Aerodinámico para uso físico y aplicaciones somáticas en la vida diaria del ciudadano 7 ONTOIATRÍA - Un Sistema Ipso-Médico General para AutoDiagnosis, Auto-Terapia, Auto-Terapia, y Rehabilitación Física, Emocional e Intelectual 8. ONTOSEMIOSIS - El Código General de las Lenguas y su aplicación en la Informática y Cibernética a través de tablas y escalas operacionales del sistema llamado DEKASYNOPTIKON 9. EDUCACIÓN ÓNTICA - Un Sistema General Educativo para niños y jóvenes y las pautas para alcanzar una nueva visión de la vida y de los valores humanos de la existencia a través de una Tutoría Óntica 10. ONTOPARADOSIS - Un Sistema General de Conceptos y Categorías tradicionales tradicionales y su uso propio en la terminología de la lengua científica y de la lengua ordinaria ordinaria y la transmisión tradicional tradicional de la Sabiduría a través del Magisterio Óntico Independiente
11. TEOLOGÍA ÓNTICA - Un Sistema Teológico para comprender la naturaleza óntica óntica de Dios y los valores existenciales del Ser 12. TOPOLOGÍA ÓNTICA - Una Teoría del Espacio Óntico, sobre la Orientación y la Polarización de los Objetos, la Consagración de los Hechos y la Sacralización de los Seres 4
Nota al margen
La partícula NEO- que se agrega a algunos de los siguientes campos y sectores de la sociedad y de la cultura citados en este espacio, espacio, proviene de la palabra PERI NEO, una zona secreta y muy importante en el cuerpo humano. A través través de este sitio anatomo-fisiológico, todas las acciones y realizaciones del ser del ser reciben reciben el bautizo vital de la energía. Desde allí hay que empezar todo: desde el perineo el perineo.. 1. NEO-CIENCIA - Neo-Mathesis, Número y Sonido 2. NEO-FILOSOFÍA - Una visión de la filosofía en el futuro 3. NEO-ONTO NEO-ONTOLOGÍA LOGÍA - El Ser y sus secretos secretos 4. NEO-EPISTEMOLOGÍA - Búsqueda y descubrimiento en en la Filosofía de la Ciencia 5. NEO-LENGUAJE - Una nueva visión visión de la palabra, el Código Código General de las Lenguas ( CGL), la Neo -Teoría -Teoría del Lenguaje 6. NEO-LÓGICA NEO-LÓGICA - La lógica Óntica Óntica 7. NEO-ARTE NEO-ARTE - El Arte Óntico y el uso de los objetos objetos plásticos en el diario convivir 8. NEO-EDUCACIÓN - La Educación Educación Óntica y la neo-visión neo-visión de la familia en la educación del futuro niño : la escritura ideográfica china, reto internacional 9. NEO-MEDICINA - Profilaxis, Diagnóstico y Terapia Terapia en IPSO-MEDICINA o AUTO-IATRÍA, la Medicina Óntica del futuro 10.NEO-ECONOMÍA - Como descubrir el dinero y cual es la razón de la pobreza social y personal 11.NEO-CULTURA - Lo que debe conocer un joven: Los Libros fundamentales 12.NEO-INVESTIGACIÓN - Campos de lectura y de estudio 13.NEO-POLÍTICA - Relaciones de poder y la diplomacia del trato 14.NEO-ESTRATEGIA 14.NEO-ESTRATEGIA - Planificación y logística de las estratagemas y de los subterfugios 15.NEO-TÁCTICA - Aplicación y operatividad en el tacto 16.NEO-ARTE 16.NEO-ARTE MARCIAL - Defensa y ataque en el estilo PACHIPAKUATAICHI (Pa Chi - Explosivo, Pa Kua - Giratorio y Tai Chi -FluidoOndulatorio) 17.NEO-JUEGO - Los 100 Juegos del Gabinete Fantástico del Dr. N 5
18.NEO-ESTÉTICA - Categorías y Valores de la Armonía: Lo Cursi, Cursi, el Kitch el Kitch y lo Pavoso 19.NEO-TEOLOGÍA - Nuevos descubrimientos sobre el verdadero nombre de Dios 20.NEO-POESÍA - Ritmo, visión y fluidez en el verso 21.NEO-IMAGINACIÓN - Arquetipos, Símbolos, Metáforas y Parábolas 22.NEO-CREACIÓN - Diseño, Invención y Fantasía 23.NEO-TRADICIÓN - Sabiduría, Iniciación, Magisterio 24.POLIGLOSIS O LA NEO-TRADUCCIÓN -La nueva traducción 25.EL ABOMINABLE HOMBRE DE LAS TEORÍAS - La nueva visión 26.NEO-AXIOLOGÍA - Los nuevos valores 27.NEO-ALQUIMIA CRIOLLA - Las nuevas operaciones ígneas de la transformación y de la transubstanciación 28.NEO-TERMINOLOGÍA - Nuevos aspectos de la construcción e invención de las palabras 29.NEO-MITOLOGÍA - Una visión sobre los valores modernos y contemporáneos del NEO-MITO 30.LA APARICIÓN DE LOS MAYAS - Nuevas ideas sobre la lengua y la cultura Maya y el desciframiento de la escritura glífica 31.POPOL VUH - El Libro Sagrado de América 32.KA LÉVALA - La lectura iniciática de un TESAUROS de la Cultura 33.I CHING - El Texto Texto Sagrado más importante i mportante de la Humanidad 34.TAO 34.TAO TE CHING - Un libro de ética para el próximo milenio 35. DICCIONARIO DEL QUIJOTE - Vías de lectura en el libro más importante de la literatura del juego 36.GARGANTUA Y PANTAGRUEL - Lectura óntica del texto original 37.BHAGAVAD GITA - Valores y disparates ónticos en el texto original 38.ABEN ARABI - Presencia y ausencia de su obra en la actual visión del mundo 39.MASNAVI 39.MASNAVI - La presencia de RUMI en la cultura contemporánea 40.BUSTAN Y GULISTAN - Dos textos maravilla de la sabiduría persa 41.NEO-TEORÍA DEL DEL DESTINO - Una nueva visión del destino humano 42.GUILGAMESH - Nueva lectura del texto más antiguo de la historia 43.ODISEA - Nueva lectura de una historia-modelo de nuestro destino 44.CHILAM BALAM DE CHUMAYEL - Una nueva traducción y lectura 45.MIYAMOTO MUSASHI - El Don El Don Quijote de Japón 46.DON QUIJOTE EN CHINA - Una nueva lectura del libro VIAJE HACIA EL OESTE de Wu Cheng En 47.DANTE - Una nueva visión de su Divina Commedia
6
48.JOB - El sentido secreto de la historia de un jorobado y el valor ético de su experiencia con Behemoth con Behemoth y Leviathan 49.EL CANTAR DE LOS CANTARES - Una nueva lectura de su sentido 50.CHUANG TZU - Una lectura iniciática de su valor sapiencial 51.LICHTENBERG - Lectura y sentido de sus experiencias 52.EL PEREGRINO PEREGRINO QUERUBÍNICO - Lectura del libro libro de Silesius y su sentido iniciático en el texto original 53.MIORITZA - Un poema existencial de Transilvania y su texto original 54.LA MANO DE EL GRECO - Lectura iniciática de un gesto 55.LA TORRE DE BABEL - Sentido y valor existencial del mito babélico 56.EL ARCA DE NOE - Lectura secreta del fragmento bíblico y su sentido 57.CAÍN Y ABEL - Sentido y valor iniciático de la historia paradisíaca 58.ADÁN Y EVA EVA - Lectura secreta del texto bíblico original 59.DIARIOS DE VIAJES - Una lectura metafórica de los diarios de viaje 60.NEO-TAI CHI - La verdadera práctica del Tai Chi Chuan en el mundo 61.SATOR - La fórmula secreta de los adeptos 62.100 GENIOS DE LA HUMANIDAD HUMANIDAD - Descripción breve de la vida y de los aciertos de cien genios de la cultura y civilización 63.NEO-SEMIÓTICA - La nueva visión de la Semiótica 64.NEO-AJEDREZ - Una nueva lectura del sentido secreto del ajedrez 65.ATLÁNTIDA ERES TÚ - Una nueva lectura del sentido secreto de la Atlántida 66.LA CIENCIA DE DE LOS DICCIONARIOS - Una nueva visión cualitativa del estudio enciclopédico 67.NUEVA TEORÍA DEL COLOR - Una nueva visión del fenómeno cromático 68.NEO-FISIOGNOMONÍA 68.NEO-FISIOGNOMONÍA - Una lectura iniciática iniciática de la cara humana 69.LA OREJA - Una nueva lectura de la anatomía de la oreja 70.LA NEO-FASCINACIÓN DEL DETALLE - Nueva lectura del detalle 71.NEO-ELEGANCIA - Una nueva lectura estética de la elegancia 72.NEO UNIVERSITAS UNIVERSITAS - Una nueva lectura de las universidades 73.NEO-DINÁMICA - Una nueva lectura del caminar y su sentido secreto 74. GOYA GOYA - Una nueva lectura de la obra de Goya 75. EL ARTE ARTE DE FUMAR - Una nueva lectura del fumar como medicina 76.MADUREZ, REALIZACIÓN Y REVELACIÓN REVELACIÓN - Los tres estados de la naturaleza humana 77.EL DADO - Una lectura secreta de un objeto lógico 7
78.EL MAGISTERIO ESPIRITUAL INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE - Una nueva lectura de la necesidad y presencia del Maestro Espiritual Es piritual Independiente 79.MANUAL DEL ADEPTO - Reglas y procedimientos iniciáticos del adepto 80.EL LIBRO DE LAS 100 PREGUNTAS - 100 preguntas existenciales y sus respuestas 81.NEO-TEORÍA DEL DEL SUEÑO - Una nueva visión del misterio del sueño s ueño 82.NEO-GENERALISMO - Una nueva visión del mundo 83.NEO-VEXILOLOGÍA - La nueva ciencia de las banderas 84.NEO-TEORÍA DEL ESPACIO - Lugares y Sitios Sagrados y Consagrados de los Seres, Hechos y Objetos 85.NEO-FOTOGRAFÍA 85.NEO-FOTOGRAFÍA - La Filosofía de la Fotografía 86.NEO-TEORÍA DE DE LOS ANIMALES - Origen y futuro de los animales 87.DICCIONARIO UNIVERSAL DE LOS SIGNOS - Un nuevo método para clasificar los signos gráficos 88.NEO-MASAJE INFANTIL INFANTIL - Una nueva visión del masaje para los recién nacidos y los mapas energéticos del cuerpo del niño 89.POLIMECÁNICA - Una nueva visión del Ser Polimecánico 90.NEO-BIÓNICA - Una nueva visión de la trayectoria y uso de los objetos y técnicas energéticas de calistenia y manejo de la energía 91.NEO-ONÓMATO LOGIA - Una nueva lectura del origen y sentido de los nombres de personas 92.NEO-ETIMOLOGÍA - La nueva lectura etimológica del origen de las palabras 93.DICCIONARIO DE AFIJOS - Prefijos, infijos y sufijos suf ijos en las lenguas naturales 94.DICCIONARIO DE RAÍCES - Presentación de una nueva lectura de la formación de las lenguas 95.ANATOMÍA MÍSTICA DEL CUERPO HUMANO - Aspectos secretos de los diferentes cuerpos del Ser 96.DICCIONARIO INICIÁTICO DEL APOCALIPSIS APOCALIPSIS - Figuras e imágenes secretas del texto original 97.DICCIONARIO DE LA MANO - Prosémica y Gestualidad Ritual 98.DICCIONARIO GENERAL DE LAS LENGUAS - Descripción e información filológica de la actual permanencia de más de siete mil lenguas naturales habladas en el mundo 8
99.NEO-ZEN - Nuevas técnicas de meditación y concentración 100.NEO-NADA - Una nueva visión del Vacío * * Libros publicados por Daniel Medvedov en castellano:
• • • • • • • • •
TRATADO DE NAVEGACIÓN PARA NIÑOS MEDIEVALES - 1981 EL PAÍS DE LAS OQUEDADES -1981 EL ABOMINABLE HOMBRE DE LAS TEORÍAS - 1979 TRATADO DE LA MUJER INFINITA -1984 GUÍA PARA DESCUBRIR LOS FALSOS MAESTROS - 1987 TEORÍA BIOQUÍMICA UNIFICADA DEL LENGUAJE - 1984 y 1988 ANATOMÍA MAYA - 1979 ANGIOLOGÍA MAYA - 1982 ZOONOSIS O EL SENTIDO SECRETO DE LOS ANIMALES EN LA MITOLOGÍA - 1993
Algunos textos escritos por Daniel Medvedov durante más de veinte años como profesor universitario de varias universidades venezolanas. Por razones de lectura internacional, la lista aparece aquí, en inglés. Los libros antes mencionados aparecen aparecen aquí con los títulos traducidos.
Maya Anatomy International Congress of Americanists British Columbia University - Vancouver, 1979 The Abominable Abominable Man of Theories Center for Studies of Symbology Caracas, 1980 Navigation Treatise Treatise for Medieval Children 9
Center for Studies of Symbology Caracas, 1981
Maya Digital Hand-Seals International Congress of Americanists University of Manchester - Manchester, Manchester, 1980 Unified Theory of Language Fourth Research Meeting CENTRAL UNIVERSITY OF VENEZUELA CARACAS, 1984 Symbology - A Science of Languages National Universities Research Meeting Caracas, 1986 New aspects of Maya Hieroglyphic Writing International Congress of Americanists Tulane University, New Orleans, 1991 A Guide to Discover False Masters Universal History of Wisdom Gaisma Editors Caracas, 1987 Zoognosis The Secret Meaning of Animals in Mythology National Academy Academy of History Caracas, 1993 Chilam Balam of Chumayel A Maya Book of Wisdom A new translation
CENTRAL UNIVERSITY OF VENEZUELA
Caracas, 1980
I Ching A Country of Holes A new translation
Center for Studies of Symbology
10
Caracas, 1981
Popol Vuh The MayaMaya- Quiche Book of Existence A new translation CENTRAL UNIVERSITY OF VENEZUELA Caracas,1985 Song of Songs
A new translation Inter-American Center for Cultural Relations
Embassy of Spain Caracas,1987
Apocalipsis
A new translation Inter-American Center for Cultural Relations
Embassy of Spain Caracas, 1988
Kalevala
A Thesaurus of Wisdom
Embassy of Finland Caracas, 1990
Ten Lectures on Ten Sacred Books Original Texts
International Center for Cultural Relations
Caracas, 1994
Introduction to the Aestetics of Signs National Pedagogic Experimental University LIBERTADOR - UPEL Graduate Studies Department, 1994 POLYGLOSSIS An Introduction to the Study of Natural Languages Catholic University Andres Bello
Caracas, 1995
Don Quixote in China and Japan International Center for Cultural Relations 11
Caracas, 1995
Introduction to Semiotics
Catholic University Andres Bello
Caracas, 1995
The Box of 100 Games
The Fantastic Cabinet of Doctor M. A New Perspective Perspective of Education
Almateria Foundation Center for Studies of Symbology Caracas , 1995
Bionics of the Workplace The Art, the Technique Technique and the Science of Balance PDVSA - Venezuel Venezuelan an Petroleum Company, 1995
*
12
ONTOSEMIOSIS
NEO-TEORIA DEL LENGUAJE El Código General de las Lenguas Comunicación, tecnología y sociedad “ . . . Yo no suelo citar a los demás ni jurar por sus escritos, y en una cuestión conocida por mi como por ellos, mantendré mi libertad de tener mi propia visión. . . “ La Entrada Abierta al Palacio Cerrado del Rey XXXI / 2 Ireneo FILALETEO
Introducción
Adjudicar Adjudicar un valor valor erróneo a un fenómeno fenómeno natural natural es una operación operación cuyas cuyas consec consecuen uencia ciass pueden pueden trasto trastorna rnarr de modo modo taj tajant antee la compre comprensi nsión ón humana. El estudiosos serio debe estar atento a todos los detalles de la dinámica diaria de los fenómenos y vislumbrar rápidamente su ignorancia para entender los mecanismos que pretende describir. En este momento de capital impor imp orta tanc ncia ia,, el filó filóso sofo fo e inve invest stig igad ador or de la cien cienci ciaa tien tienee la espl esplén éndi dida da oportunidad para demostrar su modestia. Muchos descubren rápidamente su impotencia para comprender tal o cual sistema pero pocos reconocen su incapacidad, al menos momentánea, y prefieren teorizar sobre los hechos. Esto ha pasado mucho con los teóricos del lenguaje. La búsqueda empedernida de una supuesta lengua primordial primordial , la explicación explicación del fenómeno fenómeno del habla como un mero acto imitativo o las conjeturas sobre la adquisición del lenguaje, entre muchas otras cosas del mercado de la investigación lingüística, son fruto de una visión nublada.
13
No hubo ni pudo haber alguna lengua-madre. lengua-madre . Nuestra presente lengua materna es el resultado natural de un proceso combinatorio, equivalente a la composición de una sinfonía musical. Una sinfonía es un producto muy sofisticado y su análisis descubre ritmos, movimientos y frases musicales de máxima complejidad combinatoria. Pero todo ha partido de un reducido número de notas musicales, cuantificadores de alturas sonoras de la gama que usan los músicos en sus composiciones. Una lengua es una auténtica sinfonía. Actualmente, los lingüistas no son capaces de informar a los interesados en los procesos del lenguaje, cuales son las notas musicales que están en la base de los procesos de formación de las lenguas naturales. Por ello, la Neo-Teoría Neo-Teoría del Lenguaje no está dirigida a los lingüistas, que tienen muy poco interés en abandonar sus disquisiciones sobre los llamados rasgos distintivos de las lenguas, sino a los filósofos del lenguaje, a los médicos y a los tecnólogos, a los filósofos de la ciencia. La lingüística moderna está perdida en el laberinto de las diferencias y de la lectura analítica de la lengua y, como es natural, cada día descubre más y más diferencias y más zonas particulares, sin duda llenas de de curiosidades y de interesantes casos que merecen la más digna atención. Pero el camino de la comprensión del lenguaje no va por allí. A la larga, todo ello resulta una pér pérdi dida da de tiem tiempo po y de esfu esfuer erzo zos: s: los los resu result ltad ados os ob obte teni nido doss se alej alejan an imperceptiblemente del núcleo del problema y los datos acumulados no hacen más que entorpecer la visión del modelo teórico que rige todas las lenguas naturales. La razón de esta perdida en el bosque de los datos estadísticos y de las informaciones fonológicas es la carencia de una teoría ontológica sobre el origen del lenguaje. Los filósofos de la ciencia suelen decir que sin ontología no hay epistemología y la aseveración posee un grado máximo de certeza: sin una ontología ontología no puede puede haber una teoría teoría del lenguaje. lenguaje. La visión actual actual de la onto on tolo logí gíaa se deba debate te entr entree un unaa agon agonía ía del del evol evoluc ucio ioni nism smoo y un unaa teol teolog ogía ía positivista que hace encajar, a todo riesgo, las nociones científicas en las moradas dogmáticas de sus convenciones. Para fijar el modelo teórico del lenguaje es necesario presentar los rasgos unitivos de las lenguas naturales y el código que rige la formación de los cuadros operacionales operacionales de todas y cada una de las lenguas del ser humano.
14
Es hasta gracioso descubrir en los diccionarios modernos, el dibujo del llamado árbol del lenguaje, lenguaje , cuyas raíces brillan por su ausencia y cuyo tronco está completamente vacío de toda ocurrencia lingüística o filológica. Las lenguas sólo están ubicadas en las ramas. Si acaso se ha elegido un símil para describir un fenómeno, hay que construir la analogía de todos sus elementos o al menos reconocer reconocer que tal o cual renglón todavía no ha encajado ni tiene puesto en la semejanza y en consecuencia no responde por completo a la situación propuesta. Recuerdo aquí el caso de Saussure que proponía al comienzo del siglo la elección del ajedrez como símil del lenguaje natural pero no continuaba con la identificación de todas y cada una de las piezas. La referencia se vuelve entonces meramente anecdótica y no levanta mucho polvo en los análisis posteriores. Si ocurre lo antes mencionado, quedan en el aire aire relaci relacione oness imp import ortant antísim ísimas, as, como en el ejempl ejemploo del ajedrez ajedrez,, quedó quedó inexplicable lingüísticamente, el nexo de los peones con las demás piezas, la realidad jerárquica del rey en el tablero o el valor de las combinaciones posiciónales de los trebejos en la alternancia del juego. Es fácil elegir un símil pero es muy difícil compaginar y continuar la analogía para resolver todas las ecuaciones y los casos de correspondencia que implica tal elección. Si se ha elegido el símil del árbol para describir el lenguaje natural se debe responder responder a muchas preguntas: preguntas: ¿Cual la semilla semilla del sonido, el sonido primordial? ¿Cuales son las raíces del lenguaje natural, es decir sus notas musicales? ¿Cual es el tronco de todas las lenguas naturales del ser humano? Se puede hablar de un sonido primordial primordial pero pretender encontrar una es una empresa infantil que denota la inmadurez ontológica lengua primordial primordial es de tales buscadores. ¿Qué es el lenguaje?
Una pregunta bella. . . Merece estar sola, libre de toda cercanía y sin palabras a su alrededor alrededor.. Muchos filósofos filósofos e investigadores tienen tienen un oscuro miedo a definir las cosas. ¿Por qué no definir lo que puedes definir? definir lo que puedes No se trata de definir o de hablar sobre lo que no puedes definir y meno menoss de habl hablar ar sobr sobree lo qu quee no se puede hablar hablar,, como como sosten sostenía ía Wittgenstein Wittgenstein en las últimas palabras de su corto Tractatus. definir lo que has entendido, entendido, lo que has comprendido Se trata de definir lo hondamente y es ello lo que se llama teoría - contemplar los misterios y así aprenderlos. 15
Hay Hay qu quee ll lleg egar ar a defi defini nirr incl inclus usiv ivee a la defin definic ició iónn para para que la defi defini nici ción ón mi mism smaa pier pierda da la nece necesi sida dadd de ser ser defi defini nida da o de segu seguir ir definiendo inútilmente inútilmente las cosas. En su célebre libro El Conde Lucanor , Don Juan Manuel decía, hace unos siete siglos, que por la carnalidad gravosa de nuestra actualidad física, nosotros no somos capaces de entender los misterios de la naturaleza sino a través de semejanzas. Es por ello que elijo ya un símil, para estar en la onda de aquellos caballeros: El lenguaje es como una fotografía. El lenguaje hablado es el positivo del estado negativo del proceso inteligente del pensamiento, a su vez resultado de un proceso imaginativo de la realidad trascendente. Hay que fotografiar la fotografiar la realidad trascendente, revelar el nega negati tivo vo a trav través és de la form formac ació iónn soci social al-h -his istó tóri rica ca o, si se pref prefie iere re diacrónica de la lengua, y luego revelar el positivo, en el mecanismo de aprendizaje del lenguaje natural de la lengua materna o de la lengua que le corresponde hablar al sujeto pensante. El Código General de las Lenguas
Hay un solo código para los procesos fonéticos, para las fórmulas sintácticas y para los operadores semánticos de todas las lenguas del hombre. Este código es desconocido por los lingüistas y por ello la Neo-Teoría del Lenguaje lo presenta para que los estudiosos puedan comprender los aspectos aspectos combinator combinatorios ios fonéticos, fonéticos, morfológic morfológicos, os, sintáctic sintácticos os y semántico semánticos, s, todos ellos integrados orgánicamente y dependiendo uno del otro. Se trata de una una teoría funcional que explica el mecanismo del lenguaje lenguaje natural en sus procesos fonéticos, semánticos y sintácticos. A pesar de que las aseveraciones y los postulados de este texto son fruto de una investigación de muchos años de estudio y experimentación con más de tres tres mi mill leng lengua uass natu natura rale les, s, es un unaa fort fortun unaa qu quee el neoneo-te teor oría ía pu pued edaa presentarse en forma de ensayo. Esta figura retórica de la escritura salva la sutil distancia distancia que existe entre entre la metodología y la lógica del pensamiento pensamiento y ahorra al lector el amplio espacio árido del arrastre técnico que jamás podrá emprender el vuelo poético de la inteligencia, como sugiere José Antonio Marina en todos sus trabajos y publicaciones.
16
Este Este ensa ensayo yo prese present ntaa el descubrimiento del del códi código go gene genera rall de las las lenguas compuesto por los rasgos comunes a todas las lenguas habladas por el hombre. El ordenamiento de los elementos del código junto con la naturaleza bioquímica de su manifestación favorece la formación de una tabla periódica que comprende todos los elementos del lenguaje, incluso los gestos, las posturas o las expresiones faciales, entre otras dimensiones que concurren a su presencia y representación. Tanto las ciencias médicas como la cibernética, e implícitamente la lingüística - a pesar de que en esa última esfera científica poco se confiesa lo que se afirma a continua continuación ción - están actualme actualmente nte en una suerte suerte de impasse, impasse, debido a la ausencia de un código que pueda facilitar la formación, la composición y el uso de sutiles analogías entre la máquina y el cuerpo humano. El código presentado en el marco de la Neo-Teoría del Lenguaje es la clave de bóveda que une las ciencias biológicas a la tecnología en el arco de la visión actual de la existencia. El Código General General del Lenguaje Lenguaje,, a continuac continuación ión CGL, es un sistema lógico universal, equivalente al código genético.
*
17
EDUCACIÓN ÓNTICA
El Juego • •
Una Visión Óntica del Juego Teoría del Juego
EL BAÚL DE LOS CIEN JUEGOS El Gabinete Fantástico del Doctor N. La Caja ALMATERIA ALMATERIA Propuesta y Proyecto Óntico
La idea es presentar cien juegos reunidos en una sola caja de madera para ser utilizados utilizados durante todo el período período de la infancia y de la adolescencia, adolescencia, por el mismo o los mismos niños, en una sola familia. familia. Al abrir la caja, los padres encontrarán una cantidad de otras cajas pequeñas contentivas de varios juegos, como sigue : diez juegos educativos, diez juegos terapéuticos o medicales cuyo cuyo tema tema es el cuer cuerpo po hu huma mano no y su fisi fisiol olog ogía ía,, diez diez jueg juegos os de tema temass económicos, cuyo valor insiste en la figura comercial del dinero, diez juegos de investigación, con datos y métodos de memorización referentes a las diez lenguas más importantes del mundo y donde los niños descubrirán la manera de abrir las puertas puertas de la imaginación imaginación para el estudio estudio de estas lenguas. lenguas. Luego se presentan otros diez juegos de estrategia para que el joven comprenda la idea de la conquista de si mismo, juegos que giran en torno a la táctica táctica y a la política política del poder; poder; siguen otros diez diez juegos de construcció construcción, n, diseño y arquitectura arquitectura para que el niño comprenda la idea de ESPACIO. ESPACIO. El Laberinto, el Tablero, la Torre de Babel, la Muralla China y otros temas, son suficiente material para que el joven descubra el concepto de VACÍO ACÍO,, mu muyy nece necesa sari rioo para para el uso uso cohe cohere rent nte, e, armó armóni nico co y crea creati tivo vo del del Espacio. Hay otros diez juegos de naturaleza artística. Con ellos el niño entra en contacto contacto con las nociones nociones de Color, Color, Forma, Composició Composición, n, Orden, Orden, Armonía y puede así adquirir adquirir criterios en torno a ciertas categorías estéticas del SeudoArte como lo Cursi, lo Kitch y lo Pavoso. Se trata de nociones que llevan hacia la comprensión de la figura del Gusto, elemento principal del fenómeno estético. 18
Otros diez diez juegos juegos son de naturalez naturalezaa religiosa religiosa o Teológica; eológica; el niño niño y el joven entran con ello en contacto con la noción de lo Sublime y comienzan a preguntarse de manera seria sobre la existencia de Dios, sobre la Creación del Hombre, sobre el Bien y del Mal, o por la razón de nuestra existencia aquí, en la tierra. Es ésta una esfera netamente Existencial. Otros diez juegos se dirigen hacia la poesía y el lenguaje, la creación de palabras y de conceptos conceptos que descubren al niño niño el rico mundo del del ritmo y de la asonancia, a sonancia, los juegos de la imaginación creadora. Por último, hay otro grupo de diez juegos que introducen al niño en el plano de la naturaleza mágica de las cosas. En este mundo de lo invisible, la educación es “otra”, los valores son “otros”, el cuerpo humano se ve y “es” diferente, el lenguaje es misterioso, las estrategias a seguir son totalmente contrarias a las estrategias visibles del mundo ordinario. Se trata del mundo mágico de los cuentos de hadas, el mundo de los gnomos, de los trasgos y de los elfos. Al frecuentar todos estos planos, el joven regente de la Caja ALMATERIA - el Baúl de los Cien Juegos comprende las realidades trascendentes y se enfrenta con otras otras armas a los hechos, hechos, palabras y acciones acciones de la vida diaria, de por sí imbuida de misterio y contingencia. Su visión es superior al modo de ver del niño que no ha tenido referencia ni oportunidades para entrar en contacto con este mundo de la magia y fascinación del detalle. Esto se puede realizar con la caja de los cien juegos:
El Baúl Mágico de ALMATERIA Comparando estos juegos con las propuestas contemporáneas del mundo de la computación, podemos darnos cuenta de la diferencia de criterio en cuanto a las dificultades que ofrece la tecnología cibernética de materializar los elementos elementos ficticios de la pantalla. pantalla. La facilidad de sentir y percibir con sus propias manos las construcciones, los hechos, los objetos y los espacios no virtuales que se plasman en el tablero de los juegos del Baúl Almateria, Almateria, es una sensación que introduce al niño en un verdadero mundo de poesía y realidad, el mundo que todos hemos perdido. La realidad de los juegos manuales nunca será superada por la realidad virtual virtual del Hiper-Espac Hiper-Espacio io o por los elementos elementos cibernético cibernéticoss que pregonan la adquisición de una destreza de pantalla. pantalla .
19
El niño y el joven, construye, marca, toca, eleva, abre, cierra, adorna, reduce reduce,, aument aumenta, a, encaja encaja,, produc produce, e, almace almacena, na, busca, busca, encuen encuentra tra,, memoriz memorizaa objetos palpables y poetiza el espacio, pero hace todo ello con sus manos, con todo su cuerpo, no con un teclado. La competencia con los juegos de la computación es leal y real: lo que el niño conoce conoce y descubre a través de los juegos juegos ALMA ALMATERIA, TERIA, es su propio propio cuerpo, su consciencia, su razón, su intelecto, su intuición, su imaginación creadora, la sabiduría, la memoria ancestral de las ideas arquetípicas de la forma, la inteligencia y el conocimiento de los lenguajes y de las palabras. Los mundos involucrados en la estructura de cada juego son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
La Educación y la Familia La Medicina, el Cuerpo y la Salud La Economía, el Dinero y el Comercio La Investigación, el Estudio y la Búsqueda La Política, la Conquista, la Estrategia y la Táctica La Construcción, el Espacio, la Casa, y la visión geográfica El Arte, la Música, la Escultura y la la Pintura, Pintura, la Forma La Poesía, la Creación, el Ritmo y la Asonancia La Religión, lo Sublime, la idea de Dios La Magia de la existencia, existencia, los mundos ocultos que están aquí, para aquellos que los pueden percibir y conocer
*
20
Cronograma lúdico
Desde el primer año hasta cumplir la la mayoría de edad, edad, cuando el joven entra definitivamente en el mundo de los adultos para enfrentarse a ellos y a construir su propio mundo, durante todo este largo período, el niño se interesa por elementos que giran en torno a su vida privada: sus manos, su cuerpo, sus cosas, sus palabras, su casa, su ciudad, su espacio, su mundo... Todos estos elementos, por más triviales que parezcan al adulto, tienen para el niño un valor extraordinario y su capacidad para entrar en contacto con ellos y conocerlos, es decir dominarlos, es la verdadera verdadera meta de toda relación lúdi lúdica ca con con el ento entorn rno. o. El niño niño y lueg luegoo el jove joven, n, nece necesi sita tann y clam claman an vigorosamente por el conocimiento. Este conocimiento se concentra en tres esferas: la esfera de los pensamientos, la esfera de los sentimientos y la esfera de los movimientos. Cuando el niño invoca un pensamiento, debe conocer y sentir la perfecta analogía entre tal pensamiento o forma abstracta abstracta del mundo de las las idea ideass y un sent sentim imie ient nto, o, para para lueg luegoo mate materi rial aliz izar ar todo todo ello ello en un movimiento perfectamente análogo. Los niños se mueven en seis niveles horizontales: 1. Lo Abstracto 3. La Impresión 5. Lo Natural 2. Lo Concreto 4. La Expresión 6. Lo Artificial Cuando estos niveles interfieren, surgen innumerables posibilidades de reso resolv lver er prob proble lema mas, s, do domi mina narr situ situac acio ione ness y crea crearr nu nuev evos os cana canale less de comunicación para salir de una trampa de lo visible o de un impasse en el mundo invisible. Frente a todo eso existe una clara ignorancia o desconocimiento espacial y lingüístico por parte de los adultos y el niño trata de contrarrestar las consecuencias de esta relación.
A través de los juegos, juegos, comprendemos que el mundo de los adultos es un espacio codificado cuyas claves las tenemos guardadas en alguna parte de la memoria de nuestra infancia. La juventud declara un enfrentamiento abierto al secreto secreto de las las acciones acciones adultas, adultas, tanto tanto sexuales sexuales o privadas privadas como como sociales sociales o externas.
21
El ordenador ordenador aleja al niño de esa realidad patente ya que le ofrece en bandeja de plata la respuesta a toda indagación, sin el menor reparo en los límites límites y merecimient merecimientos os que el joven usuario se hace acreedor acreedor en el contacto contacto cerebro-máquina. ¿Qué significa esto? Que el niño recibe toda respuesta sin esfuerzo físico, manual, corporal, aunque ciertos juegos requieren alguna clase de desafíos intelectuales para “pasar” de un nivel a otro. Pronto, el niño comprenderá comprenderá que el secreto de la vida está más allá de la imagen y por fin descubre descubre el sexo, sexo, el poder y la fama - las tres trampas trampas que frecuentan el mundo de los adultos, detrás de máscaras y disfraces no siempre inteligibles. Sin embargo, embargo, si el joven entra en este espacio laberíntico de los juego juegoss adulte adulterad rados os de los adulto adultos, s, aunque aunque superfi superficia cialme lmente nte prepar preparado ado y advertido, advertido, tiene tiene otra visión y otra capacidad capacidad de resolver resolver las ecuaciones ecuaciones que surgen en el camino, a diferencia de otros niños, que tan sólo han “jugado” sus juego juegoss de Nintend Nintendo. o. El encaje encaje de los obj objeto etos, s, las arista aristas, s, la perspe perspecti ctiva va poé poéti tica ca,, los los go golp lpes es de mart martil illo lo y los los jueg juegos os de pala palabr bra, a, no son son mera merass operac operacion iones es infant infantile iless para para pasar pasar el tie tiempo mpo sino sino claves claves para para descif descifrar rar el enigma de la vida. Según el Sistema ALMATERIA, ALMATERIA, el Cronograma Lúdico de 1 a 21 años es el siguiente: 1. Durante la gestación, el niño es iniciado en los misterios misterios placentarios del nacimiento nacimiento 2. Desde los 9 meses a un año el niño comprende qué es el ESCUCHAR 3. Desde el primer año hasta el segundo, el niño comprende qué es el TOCAR 4. Desde el segundo año hasta el tercero, el niño comprende qué es el OLER 5. Desde el tercer año hasta el cuarto cuarto el niño comprende qué es el GUSTAR 6. Desde el cuarto año hasta el quinto, el niño comprende qué es el OLFATEAR 7. Desde los seis años hasta los siete el niño comienza a INTUIR las cosas, entrando así en contacto con su Maestro Interior, el verdadero TUTOR 22
8. Desde los siete años hasta los ocho, el niño comienza, por fin, a RAZONAR Sigue otro ciclo de ocho años: años : 1. Desde los ocho años a los nueve, el joven comprende el SONIDO 2. Desde los nueve años a los diez, el joven entra en contacto con el misterio de la FORMA 3. Desde los diez años a los once, el joven descubre el COLOR 4. Desde los once a los doce años, el joven comienza a comprender la naturaleza del SEXO 5. Desde los doce a los trece años, el joven comprende el SILENCIO 6. Desde los trece años a los catorce, el joven descubre el mecanismo de la CONQUISTA y comienza a construir estrategias 7. Desde los catorce años a los quince, el joven aplica sus estrategias a través de TÁCTICAS personales o simuladas 8. Desde los quince años a los dieciséis, el joven construye su PROPIO MUNDO Desde este preciso momento, que puede acaecer en edades diferentes de niño a niño, es que el adolescente deja ya de “adolecer” de que no lo comprenden, de que no lo entienden, de que nadie sabe su dolor... etc. y adquiere el estatus de JOVEN, en el verdadero sentido de la palabra. De tal modo que empieza a preguntarse cuatro cosas, durante los cuatro años que lo llevarán hacia la “mayoría de edad”: Desde los dieciséis a los diecisiete años, el joven se pregunta ¿Adonde voy cuando salgo de este mundo? Desde los diecisiete años a los dieciocho, el joven se pregunta ¿Qué está haciendo él aquí y cual es la misión y la causa de su existencia? Y desde los dieciocho años a los diecinueve, el joven llega a preguntarse ¿ De dónde viene y cual es su verdadera cara ?
23
Desde los diecinueve años a los veinte, el joven pasa en revista todos sus “juegos” y entra en el escenario e scenario del mundo adulto con un verdadero arsenal de ideas, palabras y acciones. La meta de los juegos ALMATERIA es abrir la puerta de la confianza en sí mismo y sugerirle al joven que tiene la suficiente valentía y capacidad para vencer todo tipo de obstáculo y resolver toda ecuación o problema, por más difícil que sea. Todo individuo tiene sus valores y con ellos se engalana en el espectáculo diario de los desafíos del mundo. El joven posee El Lenguaje La EstrategiA La CienciA El Arte La TécnicA La Salud La Educación La EconomíA La PoesíA Con todo ello en sus manos, ser apreciado o valorado en un mundo donde los valores están trastornados, ya no representa para el joven de hoy, hoy, una meta: es suficiente TENER valor mas no es necesario necesar io SER VALORADO. Cuando el individuo humano alcanza comprender esta verdad de la sociedad actual, avanza sin mirar hacia atrás y no le incumbe ni le interesa el hecho de ser o no valorado y apreciado. Es un individuo que se basta a si mismo, un guerrero, un tigre, un soldado de su propio ejército y como tal es libre, todopoderoso y digno, leal a si mismo y a sus ideales - un auténtico CABALLERO de la sociedad moderna.
24
NOTAS AL MARGEN Bibliografía
Cada uno de los juegos tiene un libro específico para ser leído y estudiado. Cuando el joven encuentra el tiempo propicio y el suficiente interés para acudir a un texto, se le sugiere leer, respectivamente, los cien libros de los cien juegos del Baúl ALMATERIA. El libro corresponde al juego mas no lo describe: es una manera de sugerir una mínima lectura.
Tareas Infantiles y Juveniles DESIDERATA
Durante los veinte años de la infancia y de la adolescencia, el joven debería seguir con las siguientes tareas: 1. Hacer un DUDARIO, es decir escribir sus s us DUDAS, en uno o varios cuadernos 2. Hacer un IDEARIO, es decir escribir sus IDEAS en uno o varios cuadernos 3. Hacer un VOCABULARIO, o sea escribir las palabras que aprende o las palabras que le gusta, en uno o varios cuadernos 4. Hacer un NOCTUARIO, o sea escribir sus s us SUEÑOS en uno o más cuadernos. La manera de escribir los sueños es muy diferente diferente de como se escribe escribe una historia historia normal y corriente: corriente: los sueños se escriben sin finalizar ninguna frase, es decir sin punto y utilizando siempre la conjunción “y”. Y.......y.......y.......y.......y.......y.......y... OBJETIVOS GENERALES
A. Abrir las puertas de la Imaginación Creadora B. Educar al niño en la búsqueda de la Sabiduría C. Enseñar al joven el valor de la Templanza Templanza
25
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Familiarizar a los niños con la Anatomía y la Fisiología del Cuerpo Humano e insistir en el valor de la Higiene en la salud, tanto intelectual y anímica o sentimental, como la higiene corporal. 2. Familiarizar al niño con la idea de Signo. Incorporar en su memoria las claves de lectura de varios alfabetos y sistemas de codificación para que sea capaz de descifrar toda clave. clave. El Libro de este punto es el célebre BOOK OF SIGNS de Rudolph Koch. 3. Educar al niño en el ámbito de la estrategia a través de juegos como el Ajedrez y otros juegos de tablero, como el GO. El Libro más importante de este punto es el texto SHIBUMI de Trevanian. 4. Familiarizar a los niños con el concepto de lo Sublime, es decir con la idea de Dios y de las consecuencias filosóficas y existenciales que surgen desde el ángulo de una actitud mística frente al mundo. 5. Descubrirles a los niños el mundo del Sentido, es decir de la SEMÁNTICA, el juego de las raíces y la la familiaridad con los Afijos. El Libro más importante de este punto es el DICCIONARIO DE VOCES NATURALES de Vicente García de Diego. Una copia de todos los libros citados se encuentra en el Baúl de los Cien Juegos.
6. Familiarizar Familiarizar al joven con la formación formación de los nombres de persona es decir con la ciencia filológica llamada ONÓMATO LOGIA. 7.Introducir al joven en el mundo de lo ABSURDO, el NONSENSE de Edward Lear, príncipe del Limerick. 8. Enseñar al niño los principios universales de la Caligrafía para que pueda diferenciar los alfabetos, los sistemas de escritura, como también Ideogramas, Letras, Glifos, Jeroglíficos y otros trazos. La Caligrafía, los Colores, las Mayúsculas y las Minúsculas, el Ordenamiento en la Página, la Postura Corporal y Manual, el Espacio y la Estrategia Gráfica, el Encaje y el Juego de la Alternancia de las figuras son algunos de los elementos que el niño estudioso aprende a diferenciar en la Caligrafía.
26
9. Familiarizar al niño con la idea de Cultura y Civilización a través del Árbol del Sonido y de las Lenguas. 10. Tratar de dirigir al joven hacia el estudio del Espacio a través de la construcción de elementos que deben encajar en una dim imeensión predeterminada. 11. Sugerir al niño la existencia de una semejanza del hombre con los animales y solicitarle la atención de estas analogías a través de una tarea que le propone crear un archivo de caras y expresiones parecidas a la figura anim animal al.. El no nomb mbre re del del jueg juegoo qu quee evoc evocaa estas stas op oper erac aciion ones es se llam llamaa HUMANIMALIA. 12. Fomentar en el niño la seguridad para preguntar cada vez que lo considera necesario y considerar que no hay preguntas más importantes que otras : TODAS LAS PREGUNTAS SON IMPORTANTES. Por ejemplo, el niño pregunta cosas como ¿Cual es la actitud que debe uno adoptar cuando juega? A ello, la mejor respuesta es la filosofía del Maestro Tatúan: NO CIRCUNSCRIBIR SU SER A NADA. Otra de las preguntas que elevan los niños es ¿Cual es el Libro más importante de la humanidad? A esto se responde: el I CHING, pero no el texto con las palabras sino el texto gráfico con los hexagramas. Este libro habla de los ciclos de la vida, de los cambios que ocurren a cada instante. Si lo comprendes, todo se te aclara al instante. Es el libro de las mudanzas y de las transformaciones que retornan infinitamente. El Baúl de los Cien Juegos o la Caja ALMATERIA ALMATERIA es es como un Gabinete de muchas gavetas llenas de fascinantes objetos de la Imaginación.
27
La Lista de los 100 Juegos del
Gabinete Fantástico del Doctor N. A continuación continuación se describen los 100 100 Juegos del Baúl Baúl Almateria. Almateria. Cada uno tiene su nombre, su caja, la presentación de las reglas de manipulación y construcción y las metas figuradas para el ganador. En el Baúl Almateria, tanto el niño como el joven encontrarán juegos juegos individuales y también juegos para ser jugados en grupo. Los nombres de los juegos ayudan a memorizar más fácil la figura general del esquema lúdico y representan el punto de atracción para la elección de un campo específico en el mapa de diversión del niño. 1. El 2. El 3. El 4. El 5. El 6. El 7. El 8. El 9. El 10. El 11. El 12. El 13. El 14. El 15. El 16. El 17. El 18. El 19. El 20. El 21. El 22. El 23. El 24. El 25. El 26. El
ENVEZDÉ - Juego de alternativas para buscar variantes buscar variantes figurativas SINQUENÓ - Juego para percibir los elementos imprescindibles DARSÉC - Juego para descubrir la fascinación del detalle TAPONTÁP - Juego para descubrir cómo encajan las cosas ARCANÓE - Juego tradicional dramatizado con micro-personajes BABELBÁB - Juego constructivo de raíces y afijos de las palabras SÍ-SÍ, NÓ-NÓ - El Primer Juego de la Vida: Una Bandeja de Oficios DÍNJAR - El Juego Tradicional Tradicional del Jardí del Jardínn del Paraíso ACRISOLÁRLUNAR - El Juego Tradicional Tradicional de la Alquimia la Alquimia Criolla DARDODRÉZ - Un Juego de precisión de precisión e inteligencia estratégica MENTÁLIA MENTÁLI A - El Juego del País del País de la Mente COMPOTRÓN - Juego geomántico de entronque y composición DUDARIO - El juego de las dudas DUODÓN - El Juego de los Héroes los Héroes Dobles de la Tradición DAMETÉN - El Juego del negociar y negociar y del valor de valor de las cosas ANIMALIA ANIMALI A - El Juego del secreto del secreto de los animales AMORSÉN - Un juego para reconocer cosas y seres desde atrás POLIGLÓSIS - El Juego del Árbol de las Lenguas CARAMASCAMÁSCARA CARAMASCAMÁSCARA - El Juego de las Máscaras-Expresiones MANCHAMÓN - El Juego de las 100 100 Manchas de la Imaginación CONTRAPÉN - El Juego de la Botella la Botella de los Pensamientos MIRABILIA - El Juego de la Caja de las Maravillas GOZARIO - El Juego de los Abalorios los Abalorios del Cambio ANTITEMPOMÉD - El Juego del Reloj sin Manecillas PEZ - PAZ - El Juego de la Historia la Historia Secreta del Pez DADOMAR - La Caja de los 100 Dados y sus secretos 28
27. El 28. El 29. El 30. El 31. El 32. El 33. El
NUNCAFUÉ - El Juego de las Cosas que nunca existieron COSMOÁNATON COSMOÁNATON - Los Cuerpos Secretos del Hombre OJONARICÁR - El Juego de las semejanzas las semejanzas con los animales LETRASONISÉN - El Juego del Sentido de las 10 Letras Secretas DIFERÓN - El Juego de las Diferencias las Diferencias de las Cosas ROLLOTÓN - El Juego del Largo Viaje al País al País de los Juegos DONAYUDÓN DONAYUDÓN - El Juego de los Primeros los Primeros Auxilios Infantiles
A continuación, ocho juegos especialmente diseñados para las niñas:
34. El 35. El 36. El 37. El 38. El 39. El 40. El
PANTALETÍN ANTALETÍN - El Juego de las 100 pantaletas 100 pantaletas COCICOSÁN - El Juego de la Cocina BORDERÍN - El Juego del Bordar del Bordar BRAZALETÍN - El Juego de los 100 Brazaletes SELLOTÓN - El Juego de los Sellos de las telas VESTIRÍN - El Juego de la Gran Muñeca Vestida CASATREN CASATREN - El Juego de la Casa Viajera
Siguen los juegos para todos:
41. El CHALECODÍC - El Juego del Chaleco con los 100 Diccionarios 42. El CHAQUETÍN-BOLSÍN - El Juego del Chaleco de los 100 Bolsillos 43. El ESOSINÓ - El Juego de las 100 Prohibiciones 44. El DIGITÓN - El Juego de los Sellos Digitales 45. El NUDONÁD - El Juego del Velero y de los Nudos de Abordo 46. El DARDODÚR - El Juego del Sentido buscado en el Tablero 47. El MONJEMÓN - El Juego de los Ejerci los Ejercicios cios Espirituales en la casa 48. El VERINVÉR - El Juego de las Inversiones y del ver al revés 49. El PENSADÉST - El Juego de los Pensamientos Pensamientos y de su destino 50. El CLAVOSTÁR CLAVOSTÁR - El Juego del Clavar a las Estrellas en su cielo 51. El TRATOTÁN TRATOTÁN - El Juego de los Tratos y de los Acuerdos los Acuerdos 52. El REDONDÓN - El Juego de los Caballeros Caballeros de la Mesa Redonda 53. El JOBJORÓB - El Juego de la Historia la Historia del Jorobado Job 54. El SANTOSÉN - El Juego de los los Signos del Santo y Seña 55. EL SOMBRAMÓN - El Juego Juego de las las Sombras de las Cosas 56. El ASTERÓN - El Juego de las Estrellas las Estrellas y de las Constelaciones 57. El CAFESORPRESÁN - El Juego de las sorpresas las sorpresas y los granos de café 58. El LÉTERON - El Juego de las Letras y sus formas 59. El NUMERÓN - El El Juego de las Cifras y sus formas 60. El RETRAMEMORÍN - El Juego del Retrato de Memoria 29
61. El SÓMATON SÓMATON - El Juego de los Puntos los Puntos Graciosos del Cuerpo 62. El ATLANTITÚ TLANTI TÚ - El Juego de la Atlántida la Atlántida eres tú 63. El SONOPOETÓN - El Juego de las 100 Palabras de Oro 64. El DISPARA DISPARATÓN TÓN - El Juego del Disparatario y de los 100 Limerick 65. El CASASÁNATOR CASASÁNATOR - El Juego del Sanador de las Casas 66. El SPÉCULA SPECULÓRUM - El Juego de los Espejos los Espejos 67. El VIGINTILÍBROS - El El Juego de los 20 Libros del niño erudito 68. El CHINIDEOGRÁMA CHINIDE OGRÁMATON TON - El Juego de los 100 Ideogramas 100 Ideogramas Chinos 69. El JAPODEOGRÁMA JAPODEOGRÁ MATON TON - El Juego de los Ideogramas Japonesas 70. El ALFARÁBITON - El Juego del Alfabeto del Alfabeto Árabe y de su caligrafía 71. El ALFARUSOBÁTICON - El Juego del Alfabeto del Alfabeto Ruso y su escritura 72. El ALFALATÍN ALFALATÍN - El Juego del latín y de sus palabras de hoy 73. El ALFAGRÉCOTON - El Juego del Alfabeto del Alfabeto Griego y de su escritura 74. El INGLÉXICON - El Juego del idioma Inglés idioma Inglés y de sus secretos 75. El ITÁLIATON ITÁLIATON - El Juego del idioma Italiano idioma Italiano y de sus secretos 76. El ALFRÁNCOTON - El Juego del Francés del Francés y de sus secretos 77. El ALFALÉF - El Juego del idioma Hebreo idioma Hebreo y de sus secretos 78. El GYPSYRÓM - El Juego del Idioma Gitano y de sus secretos 79. El ÁRBOLON - El Juego de los 12 Árboles del Jardín de las Virtudes 80 El ALFAMÁG - El Juego de los Alfabetos los Alfabetos Mágicos 81. El ZODIACÓN - El El Juego de los Signos del Zodíaco y de sus secretos 82. El MAGNO-PRINT-LABIRINT MAGNO-PRINT-LABIRINT - El Juego de las Huellas las Huellas Digitales 83. El DIAGNÓSTICON - El Juego de los signos los signos médicos del diagnóstico 84. El INTERFRÚT - El Juego del Interior del Interior de las Frutas 85. El AGÁRRATON AGÁRRATON - El Juego del asir y asir y del agarrar de agarrar de las cosas 86. El ABANDERÁN - El Juego de las Banderas y de sus secretos 87. El CAJADÉNTRON - El Juego de las cajas dentro de las cajas 88. El HERRAMIENTACÓN HERRAMIENTACÓN - El Juego de las Cajas de Herramientas 89. El HÁMACON - El Juego de la Hamaca la Hamaca y de sus secretos 90. El GÉNETON - El Juego Tradicional Tradicional de la Creación del Mundo 91. El LIBRONÍN - El Juego de los 100 Libros más importantes 92. El MISTÉRION - El Juego del Fin y del Retornín del Retornín 93. El SUEÑODÓRMIDOR - El Juego del Sueño y de sus Mundos 94. El MOVILBÚC - El Juego de los Libros los Libros Móviles 95. El TÓRNITOR - El Juego de los Tornillos y de las Tuercas 96. El ANTITEMPOTÉN - El Juego del Reloj Desarmable 97. El PALINDRÓMICON ALINDRÓM ICON - El Juego de las palabras escritas al revés 98. El BORRAMEMORÉN - El Juego del pizarrón de arena 99. El CALIGRÁFICON - El Juego de la Caligrafía
30
y 100. El NÁDITON - El Juego de Odiseo y del Capitán Nemo *
Breve descripción de algunos juegos para la mejor comprensión de sus figuras y movimientos espaciales.
DARDODRÉZ Juego que desarrolla desarrolla la destreza, destreza, la capacidad estratégica estratégica de ubicar y ordenar ordenar component componentes es valiosos valiosos en un espacio espacio consagrado consagrado y la memoria memoria visual simultánea. En este este jueg juegoo asis asisti timo moss a la apli aplica caci ción ón de la Diana-Tablero, Diana-Tablero, una auténtica invención del Doctor M. En vez de arrojar sus dardos hacia una diana circular, como se ve en la figura, el jugador usa una diana cuadrada con 64 escaques o casillas alternantes. El juego tiene 32 dardos, 16 negros y 16 amarillos. Cada uno de los 32 dardos tiene en su cola 4 perfiles, correspondientes a las clásicas siluetas de los trebejos o piezas del ajedrez tradicional. Vale decir que las 32 piezas están figuradas en 32 dardos.
Los dos jugadores arrojan por turno, uno por uno en una sola sesión, todos los dardos-piezas. La primera jugada de este ajedrez con dardos está dedicada a la ubicación de los dos reyes. Lo restante de los lanzamientos ubica en el tablero a todas las demás piezas. El tablero es la diana. Al finalizar el lanzamiento de los 32 dardos-trebejos, los jugadores se dirigen hacia la diana y deciden en un otro tablero - ya situado y preparado, esta vez, con piezas tradicionales, tradicionales , en formación inicial - el ordenamiento de las pieza piezass en una situa situació ciónn de juego juego genera generada da por el lanz lanzami amient entoo de los dardos. Según la correcta ubicación de las piezas, es posible que algunos lanzamientos hayan sido erróneos, mal ubicados, coincidentes con las líneas de separación, fuera del límite del juego o fuera del área que corresponde a cada pieza. 31
Ejemplos: Ejemplos: Dardo en el borde de un escaque - pieza - pieza eliminada Dardo-Alfil que no guarda su color - eliminado Si los reyes se encuentran en escaques o casillas adyacentes, se repite el primer lanzamiento de los dardos- rey A raíz de este análisis, se eliminan las piezas que representan a los dardos equivocados y se continúa el juego en la mesa. me sa. Este Este proc proces esoo de lanz lanzam amie ient ntoo y orde ordena naci ción ón hace hace qu quee los los juga jugado dore ress practiqu practiquen en también en lo físico y no sólo en lo intelectua intelectual.l. Por otra parte, el desafío de la diana produce una situación basada, no tanto en el mero azar sino tamb ambién en la destrez reza del lanzador. El juego se ha denominado DARDODRÉZ, en honor a los dardos. * COMPOTRÓN Juego que aumenta la capacidad de percibir las formas y el entronque de las mismas en superficies y profundidades reflejas. reflejas. Es un juego de encaje y composición original, original, inventado por el Doctor M, especialmente para el Baúl Almateria, mucho más complicado que los juegos infantiles tradicionales, tipo LEGO. Los cuerpos son ocho, ocho, cada uno reflejo de otro. Las construcciones pueden pueden formar animales, animales, personas, personas, objetos objetos y edificaciones. edificaciones. La caja tiene tiene 64 elem elemen ento tos, s, cada cada uno form formad adoo po porr la comb combin inac ació iónn de los los ocho ocho cuer cuerpo poss básicos. Estos módulos básicos poseen, básicos poseen, cada uno, un nombre específico de un fenó fenóme meno no de la natu natura rale leza za,, como como VIEN VIENT TO, FU FUEN ENTE TE,, MAR, MAR, RAYO RAYO,, BARRANCO, MONTAÑA, CIELO y FUEGO, categorías que a su vez van a gene genera rarr otro otross no nomb mbre ress y otra otrass figu figura rass cada cada vez vez más más comp comple leja jass po porr la combinación. La estr estruc uctu tura ra del del juego uego está está basa basada da en el cód código igo bina binari rioo y las operaciones son estrictamente matemáticas. El niño, o el joven, aprende a pper erci cibi birr con con las las cons constr truc ucci cion ones es,, cier cierta tass rela relaci cion ones es de cont contin inui uida dadd y composición, difícilmente observables en otro tipo de juegos de cubos o rompecabezas. El juego descubre al niño las relaciones que existen entre las formas y el sentido de las palabras.
32
*
TAPONTÁP Juego para enseñar al niño la idea del encaje de las cosas una en otra. Los materiales consisten en una caja de madera con 100 diferentes tapas de varias dimensiones, tapas de botella, de recipientes diversos, de potes, etc. El jugador aprende como tapar las cosas y como utilizar elementos aparentemente dispares en la construcción de objetos, como piezas de ajedrez o de otra índole. El niño comprende el sentido de la distribución espacial y descubre la clave para ocupar el menor espacio posible. Por otra parte, el jugador se da cuenta que es él mismo quién debe seguir recolectando seguir recolectando tapas de diferentes tamaños, tamaños, que las cosas desocupan un lugar mas no lo ocupan y que el tamaño del objeto debe ser estudiado y contemplado con detenimiento. Los tres niveles del juego tocan las ideas - para usar las tapas las palabras las palabras - para para relacionar relacionar conceptos y los hechos - para actuar en el hecho de tapar tapar
*
CLAVOSTAR Este juego enseña al niño a clavar y para ello se usa el soporte figurativo de las estrellas ordenadas en constelaciones, figuras multiformes que hacen las veces de claves de memoria para el futuro.
33
Hay varios tipos de clavos situados en una caja de madera que tiene diferentes compartimientos. El juego enseña también cómo actuar en caso de golpes golpes en las uñas y como curar curar y drenar los hematomas hematomas provocad provocados os por el martillo, tanto en la uñas como en los dedos. Por su parte, el el martillo aparece en el escenario como como un elemento que que agrega color a la estética del juego: su mango está pintado con diferentes matices cromáticos. La idea es enseñar al niño a clavar clavos y para ello se le presenta un cuadro ya ordenado. Se trata de la imagen de un cielo estrellado, pintado en una tabla tabla de madera madera,, con estrel estrellas las que forman forman div diversa ersass conste constelac lacion iones. es. Además de clavar clavos en los puntos ocupados por las estrellas, el niño tiene que estudiar la forma de las constelaciones y a la vez comprender los patrones de las constelaciones que, luego tiene que marcar con hilos. Estos hilos van de clavo clavo a clavo en los lugares de las estrellas. Los Los cla clavo voss no se cla clavan van totalm talmeente nte: su part partee sup superio eriorr qued ueda suficientemente elevada para ser utilizada en el marcar de las constelaciones con hilos, siguiendo la forma dibujada en el soporte s oporte de madera. El niño recibe en este juego diversas informaciones relativas al clavo, expresiones tradicionales que evocan este objeto curioso de la civilización y un análisis del origen del clavo en diferentes culturas.
*
34
BABELBAB Este juego es uno de los más interesantes de la lista de los cien juegos del Baúl Almateria. Se trata de construir con prefijos y postfijos agregados a una raíz pintada o pirografiada pirografiada en un cubo, verdaderas torres torres de palabras. A diferencia del SCRABBLE, que sólo usa letras separadas, este juego utiliza palabras con la la misma raíz y evoca un auténtico auténtico viaje por el mar de las las categorías categorías y de los conceptos conceptos involucrado involucradoss en la construcci construcción ón espacial espacial de la colmena del lenguaje. Hay tres cajas, una de prefijos, prefijos , otra de raíces y una tercera de postfijos de postfijos.. Los afijos, afijos, es decir tanto los prefijos como como los los postfijos, postfijos, se dibujan o pirografían sobre elementos triangulares, para luego entroncar con el cubo raíz donde aparece en cada cara, el etimón o radical elegido al comienzo del juego. Una misma raíz puede tener hasta veinte diferentes prefijos y así formar igual número de palabras con terminaciones idénticas o diferentes. Dado que hay una gran semejanza estructural y léxica entre las lenguas europeas, se puede pasar de una lengua a otra con mucha facilidad: la raíz es la misma, sólo cambian los afijos. En el juego, gana el jugador que ha sido capaz de construir el mayor número de conceptos y categorías con la misma mis ma raíz, en diferentes lenguas o en una sola. Este juego aumenta el vocabulario, genera el interés por el origen de las palabras y mueve la imaginación creadora hacia el espacio esp acio poético de la memoria. *
35
ÓNTICA Un Curso Modelo
Tema:
CREATIVIDAD e IMAGINACIÓN Retos y Desafíos Socio-Culturales de un Fin de Siglo
Una Visión Visión Estética de un nuevo Milenio
El Tema Tema del prese presente nte progra programa ma versa sobre sobre la CREATIV CREATIVIDA IDAD, D, la IMAGINACIÓN IMAGI NACIÓN y la FANT FANTASÍA ASÍA - Tres Tres Mundos para la Investigación
Objetivos Generales
Pr Presen esenta tarr a los los pa part rtic icip ipan ante tess el mapa mapa teór teóric icoo de la ub ubic icac ació iónn intelectua intelectuall de los tres tres mundos de la Imaginaci Imaginación, ón, Creativi Creatividad dad y Fantasía Fantasía y formular pautas y procedimientos de acceso a cada uno de los espacios arquetípicos arquetípicos antes mencionados. Ofrecer las claves de lectura y los modelos teóricos para la utilización de cada uno de estos mundos virtuales y describir las operaciones necesarias para la aplicación de sus potencias figurativas en el ámbito del proceso de investigación académica académica y personal conducente conducente a la presentación presentación de trabajos trabajos y ampliación ampliación de conocimientos.
36
Objetivos Específicos
Analizar la información existente en el campo del estudio relacionado con la Imaginación y desglosar los criterios terminológicos que han surgido a lo largo de más de dos milenios de creación literaria y búsqueda científica de valores relacionados con la investigación. Construir un sistema teórico para la investigación en el campo del arte, y diseñar algunos modelos lógicos para la búsqueda de nuevas ideas y nuevos temas de estudio. Metodología
Las Las conf confer eren enci cias as sesi sesion ones es pu pued eden en reali ealiza zars rsee en el ámbi ámbito to de un unaa metodología dirigida hacia la búsqueda sistemática del sentido etimológico de los términos empleados hoy día, tanto en el campo artístico como en el científico. La lectura tradicional del sentido y su viaje temporal hacia el mundo contemporáneo de la tecnología está marcado por un fuerte proceso de cambio y distribución de la operatividad terminológica. Este proceso merece un análisis atento y los malentendidos procedentes de un abordaje superficial del problema se traducen en la mediocre visión seudo-científica que abunda en el arte como en la ciencia.
Conceptos lógico-teóricos sobre la Imaginación Existe un acceso privado a cada uno de los tres mundos de la lógica: la imaginación, la fantasía y la creatividad. Cada uno de estos planos posee una categoría operativa específica. Imaginar , crear y fantasear fantasear - no son maneras de decir lo mismo, como lo puede creer la gente ordinaria. El conocimiento adquirido al frecuentar estos mundos adquiere la visión de lo múltiple y sus aplicaciones son polimecánicas. son polimecánicas. Tanto anto los los educ educad ador ores es como como los los médi médico cos, s, los los econ econom omis ista tas, s, los los polit politólo ólogos gos,, los inv invest estiga igador dores es cientí científic ficos, os, los arquit arquitect ectos, os, los artistas artistas plásticos y los creativos publicitarios, los comunicadores sociales, los teólogos y los religiosos, religiosos, los historiadores y los ingenieros, por nombrar sólo algunos de los oficios de la sociedad, deberían estar atentos a estas diferencias de cualidades y categorías. Las esferas de influencia que alcanzan estos tres mundos son tanto científicas como humanísticas, tanto técnicas, como artísticas y poéticas.
37
PRESENTACIÓN En cualquier ámbito de la vida social social y familiar-privada, todos todos nosotros necesitamos de ideas y más ideas. Tener una idea no es fácil: no se sabe se sabe cómo buscarla, buscarla, dónde y cuando. cuando. Sabemos por qué y para qué y ello es bastante, pero ignoramos la modalidad, el lugar y el tiempo propicio para tal búsqueda. El texto lógico de este manual de óntica, es una oportunidad para que pueda ocurrir un encuentro creativo y creador de posibilidades, de vías de acceso, de tácticas y de estrategias de realización imaginal . Este último concepto es ignorado por los que desprecian la existencia de los complejos mundos de la imaginación. Los buscadores y estudiosos atentos de la lógica tienen y deben vaciar todo el bulto de informaciones que hasta aquí han acumulado, o, al menos, dejarlo fuera. Nada puede nublar los procesos de la imaginación. Con excepción de las experiencias lúdicas de nuestra infancia y de lo que hemos comprendido íntimamente, nada anterior sirve de guía. Todo tipo de información previa es un estorbo y representa el obstáculo más difícil de superar en el mundo de los intelectuales. Es obvio que para la realización de este proceso se necesita una gran gran do dosi siss de mo mode dest stia ia crea creati tiva va y disc discre reci ción ón,, un unaa cier cierta ta aust auster erid idad ad del del pensamien pensamiento to y una clara rectitud de las intenciones intenciones creativas. creativas. Se trata trata de una operación enérgica, lógica y energética y de una postura ética fundamental, una auténtica meta existencial. Para ello nos preparamos todos. Este breve manual toca los niveles más profundos de la naturaleza humana y como tal, debe ser considerado como un desafío a la inteligencia. Temática de la Imaginación
Se cree erróneamente que el mundo de la imaginación está en algún luga lugarr del del cere cerebr broo de la gent gente, e, haci haciaa do dond nde, e, po porr medi medioo de meca mecani nism smos os desconocidos, ciertos seres privilegiados acuden y tienen acceso para usar e intimar con las ideas y figuras allí depositadas. En parte, todo eso tiene algo de cierto.
38
Sin embargo, el científico y el investigador necesitan de un mapa concreto de su ubicación y de sus vías de acceso, como también de claras estrategias estrategias para construi construirr sistemas de conocimien conocimiento to y usar tácticamente tácticamente sus instrumentos en la práctica del diario convivir. La temática de un posible estudio serio de la imaginación y en general, de la Image Imagen, n, vers versaa sobr sobree esto estoss pu punt ntos os ante antess menc mencio iona nado doss y esta establ blec ecee trayectorias y rutas topológicas de intimación con los mundos imaginarios de la inteligencia. Para ello, el lógico óntico, el tutor de prototipos prototipos o el director de ideas, ideas , el experto en emblemática o el creador figurativo, figurativo , deben, todos ellos, haber recibido sus informaciones y haber alcanzado su familiaridad con los planos inductivos de la imaginación, de modo directo, lógico y creativo, no por vía telemática, de los libros o a través de las experiencias de otros. Alguno Algunoss aspect aspectos os prácti prácticos cos de los Objeti Objetivos vos General Generales es del Estudio Estudio de la Imaginación Uno de los principales objetivos del estudio dirigido hacia este campo del conocimiento es preparar tutores, ductores y creadores de la imaginación óntica para que otros estudiosos tengan la oportunidad de acceder a los extraordinarios mundos de la inteligencia. Tales Tales mundos están catalogados por la tradición emblemática en diez planos sociales, cada uno con sus problemas y soluciones. He aquí los diez niveles sociales de la Imaginación, cada uno siendo motivo mot ivo de reflexió reflexiónn y a la vez hacien haciendo do las veces veces de princi principio pios, s, fines y medios generales del estudio lógico-teórico del análisis estratégico. Estos diez campos son los mismos principios, principios, medios y fines de la actu actuac ació iónn ón ónti tica ca de los los indi indivi vidu duos os soci social ales es y cada cada un unoo tien tienee comp comple lejo joss procesos lógicos de realización. 1. El Mundo de la Imaginación la Imaginación Educativa , con sus procesos y subterfugios didácticos de la enseñanza y cuya meta es MADURAR y HACER MADURAR 2. El Mundo de la Imaginación la Imaginación Médica , con sus alternativas terapéuticas y profilácticas de la salud cuya meta es SANAR SANAR y HACER HACER SANAR 3. El Mundo de la Imaginación la Imaginación Mercantil Mercantil ,, con sus mecanismos económicos y monetarios del comercio cuya meta es GANAR 4. El Mundo de la Imaginación la Imaginación Indagadora , con sus procesos de búsqueda, estudio e investigación del lenguaje lenguaje y de la cultura cultura cuya meta es CONOCER 39
5. El Mundo de la Imaginación la Imaginación Política , con sus estratagemas de poder y sus tácticas de la conquista cuya meta es el PODER y la BÚSQUEDA del PODER 6. El Mundo de la Imaginación la Imaginación Espacial , Espacial , con sus experiencias científicas y procesos creativos en el diseño, en el laboratorio y en la planificación arquitectónica con su meta de la búsqueda de la capacidad de HACER 7. El Mundo de la Imaginación la Imaginación Lúdica , con los procesos creativos artísticos y humorísticos del juego con su meta anclada en el GOZAR y DISFRUTAR 8. El Mundo de la Imaginación la Imaginación Poética , con los mecanismos del ingenio y las tramas de los descubrimientos científicos científicos con su meta dirigida hacia el CREAR y el UTILIZAR de lo que ha sido creado 9. El Mundo de la Imaginación la Imaginación Existencial , Existencial , con sus iluminaciones y revelaciones teológicas del destino humano y cósmico cuya meta es SER 10. El Mundo de la Imaginación la Imaginación Iniciática , con sus rituales tradicionales y sus mitos sapienciales del del folklore universal, universal, cuya meta es la SABIDURÍA y, por ende, el SABER Cada uno de estos planos y sus metas representan otros tantos objetivos y puntos esenciales del estudio lógico-óntico de la estrategia y de la táctica de la Investigación, con las discusiones, discusiones, actuaciones y comentarios pertinentes. pertinentes. Aspectos formales de los Objetivos Específicos del Estudio de la Imaginación
Los objetivos específicos del estudio de la Imaginación se dirigen hacia la adq adquisi uisici ción ón de un léxic éxicoo aco acorde rde con el flu flujo de con onoocimi cimieentos ntos e informaciones compartidas por el grupo al cual pertenece y en el ámbito del cual se mueve el sujeto, con una especial lectura indexicálica de búsqueda y comprensión de los los conceptos y neologismos frecuentes en la bibliografía del tema, sin uso y necesidad del diccionario.
El lógico buscará individualmente su campo de estudio e investigación con el cual se supone que está familiarizado, para luego intimar con los procesos creativos del grupo, en un compartir sintético compartir sintético y un desglosar analítico de los elementos y mecanismos ónticos de la imaginación. 40
La meta de tales operaciones intelectuales es la obtención de criterio, criterio, semilla y núcleo del ambiente lógico de la inteligencia creadora. Tener criterio es el primer paso de la capacidad imaginativa del ser humano. No obstante, ello no basta: todos tenemos criterio pero tal vez tal criterio no conviene, no gusta o no es comprendido. Por ello se necesita de un criterio óntico y no de cualquier tipo de criterio. El criterio es el tamaño del corte con el cual yo separo en pedazos la torta de la existencia y, a veces, mi corte no conviene, conviene , no es comprendido o, sencillamente disgusta a algunos. El criterio óntico es para todos y sirve a todos. Regidos por un criterio óntico, los alimentos intelectuales, sentimentales y temperamentales de la dinámica somática, alcanzan a todos y sirven para todo. Aspectos operativos de la Metodología empleada en el curso curso
El Guía de la Imaginación llamado RECTOR IMAGINALIS, es el eje de las conversaciones y de los ejercicios realizados en el período de estudios lógicos guiados por un maestro. Como el gozne, el lógico no se mueve pero ayuda girar; es un eje fijo pero creador de la dinámica de todos los que se encuentran alrededor. No es sólo el método de las preguntas socráticas el que produce e induce el estado laborioso del dar a luz de las ideas. Se necesita también un ambiente de parto intelectual, una figura una figura placentaria, placentaria , y sobre todo una cálida espera de la ruptura de las aguas y de las contracciones, contracciones, tanto de las mayores como de las menores. Este tipo de estudios son experiencias dolorosas intelectualmente pero fructíferas y plenas poéticamente. El que espera dormir sobre los laureles de los conocimientos adquiridos durante su experiencia laboral o universitaria, encontrará aquí puras espinas. La lógica de la imaginación creadora es un espacio al cual se accede a través de la paradoja. Muy pocos entre nosotros estamos familiarizados con el plano operacional de la reducción reducción al absurdo y aún aún meno menoss comp compre rend nden en,, ni usan usan,, el limerick como un módulo en la composición del mosaico rítmico de conocimientos. Tampo ampoco co está estánn mu muyy famil familia iari riza zado dos, s, lo do doyy po porr sent sentad ado, o, con con las las imágenes ana mórficas y las claves especulares que ayudan a completar los vacíos de nuestro entendimiento. El estudio de la Imaginación es motivo para conversar sobre estos temas y representa una oportunidad única en la historia de las ideas.
41
No es fácil encontrar a un lógico dispuesto a sentarse sobre la mesa de disección, a unos buscadores que acepten entrar vacíos de toda información y conocimiento discursivo para captar las sutilezas de un mundo inasible y a una comi comiti tiva va un univ iver ersi sita tari riaa qu quee elev elevee el vist vistoo bu buen enoo para para tal tal expe expedi dici ción ón extraplanetaria. Todo ello implica el riesgo intelectual del vuelo óntico de las ideas, el prestigio y la seguridad monetaria del éxito. La metodología empleada está descrita minuciosamente en las líneas anteriores. La lógica de tales aseveraciones descansa sobre el buen sentido y el buen humor de los participantes en este juego de lectura, estado obligatorio en el transcurso de las indagaciones. Sin gracia gracia y humor, humor, más un compone componente nte de modera moderado do optimis optimismo mo óntico, toda reunión y empresa se vuelve árida y plena de rituales académicos sin ningún valor profundo. Por lo mismo, el autor de esas materias debe sugerir en la lectura de ese manual una buena dosis de gracia participativa, sin cálculos y prejuicios intelectuales, que, a la larga, no hacen más que envenenar el ambiente con la glacial seriedad del mediocre. Así como al mundo de la academia platónica se reservaba la entrada a puros puros geómetras, geómetras, en las esferas de la imaginación imaginación óntica óntica está prohibida prohibida la entrada entrada de los los mediocres. mediocres. La mediocrida mediocridadd es una dolenc dolencia: ia: aquel aquel que tiene tiene mira mi rass red reducid ucidaas y se nieg niegaa abri abrirr su ángu ángulo lo para ara adq adquiri uirirr una nueva ueva perspectiva, es un sujeto mediocre. La evaluación del estudio de la Imaginación: UN RETO
Cada participante participante de este Ciclo de Conferencias Conferencias Seminario de de Lógica de los los Proc Proceso esoss de la Imag Imagin inac ació iónn , puede investigar y trabajar para la presentación, al finalizar finalizar el Ciclo, de un libro de su autoría, escrito durante el período que corresponde a la realización de los encuentros teóricos. El texto puede versar sobre la Imaginación, sobre la Creatividad o sobre la Fantasía y puede pertenecer a cualquier estilo y tener la presentación elegida por su autor. Escribir un libro es un proceso imaginativo, creativo, lleno de fantasía, artístico, poético, científico, lógico y óntico. Corregirlo y llevarlo a una forma final representa un otro desafío para el autor.
42
Con sólo estar estar involucrado involucrado en este mecanismo mecanismo creativo creativo y técnico, técnico, el participante va a comprender la dificultad de las operaciones imaginales y materiales de la elaboración del proyecto y así tendrá otro criterio y una distinta valoración para con cualquier escrito, folleto, manual, ensayo, libro de poemas, diario de viaje, novela, diccionario o texto científico que en el futuro le puede entrar en las manos. El respeto y la generosidad intelectual que todos debemos fomentar en este este nu nues estr troo mu mund ndoo de idea ideass y op opin inio ione nes, s, mu mund ndoo llen llenoo de pres presun unci ción ón,, extrav extravaga aganci nciaa y verbor verborrea rea,, es la int intenc ención ión subyac subyacent entee de tod todos os nuestr nuestros os encu encuen entr tros os y conv conver ersac sacio ione ness lógi lógica cas. s. Cono Conoce cerr po porr no noso sotr tros os mi mismo smoss las las dificultades y los obstáculos de la creación óntica, es el mejor modo de adquirir más discreción y un poco de sabiduría. Breves y necesarias consideraciones sobre la Imaginación
En vez de nombrar, sugerir . En lugar de describir, evocar . He aquí las alas de la imaginación: imaginación: la sugerencia casual y la discreta evocación. evocación. Cada quién tiene sus opiniones pero las ideas no son de alguien en particular. Las ideas son una visión y la visión es de todos y nadie tiene derecho de apoderarse de su mundo y de su destilación y siembra creadora. Por lo mismo, cualquier persona puede escribir sobre cualquier tema y usar cualquier idea. Las ideas son semillas creadoras del árbol de la imaginación óntica y todos tenemos la capacidad y el derecho de inventar un huerto privado donde aniden los pájaros de la fantasía óntica. Entre los elementos que oscurecen el poder de imaginar se encuentra la ilusión. ilusión. La ilusión, tanto la óptica como la afectiva, afectiva, pertenece a la clase de enferm enfermeda edades des mental mentales es y elemen elemental tales es que el ser humano humano ha tenido tenido gran dificultad de comprender. Casi todas las imágenes producidas por la capacidad de pensar pensar de la humani humanidad dad se viert vierten en en el mar de la mente universal, el mismo mundo de la Fantasía, una suerte de espacio nebuloso de la memoria cósmica donde se almacenan y acumulan todas las opiniones de la gente, de todas las épocas y de todos los espacios. Las ilusiones y las opiniones son instrumentos consoladores de un onanismo onanismo intelectual reinante reinante en la cultura.
43
La civili civiliza zaci ción ón actu actual al debe debe aten atende derr con con un crit criter erio io firme firme tale taless dolencias y prestar más atención a los procesos de la imaginación creadora mas no a los los dispar disparate atess de de la ilu ilusió siónn y a la la palabr palabrerí eríaa person personali alizad zadaa y enfermiza de la opinión. A continuación, he aquí el programa de las conferencias ordenadas por ciclos temáticos: Ciclo 1. HISTORIA DE LA IMAGEN • • • • • • • •
Los primeros teóricos de la Idea: Odiseo, Odiseo, Guilgamesh y Fu Shi Tse Dédalo - Epítome del HOMO IMAGINALIS La primera Idea del mundo: Cómo nació la Imaginación Athanasius Kircher - El Padre de la Imaginación Creadora Cyrano de Bergerac y sus libros cósmicos La nariz larga como signo signo de gran fantasía: fantasía: El Caso Pinocho Caso Pinocho La Imagen en el siglo XIX: Los Libros de Alicia La Imagen en el siglo XX: Tolkien y los avances de la Ciencia
Ciclo 2. HISTORIA DE LA GENIALIDAD • • • • • •
• •
El primer Genio y una meta genial: genial: La Torre Torre de Babel de Babel Sócrates - Epítome del HOMO SAPIENS La primera invención : Cómo nació la Escritura Leonardo da Vinci - El Padre de la Genialidad Francisco Rabelais y sus libros cómicos El leng lengua uaje je joco jocoso so como como aleg alegor oría ía de la Su Subl blim imee Erudi Erudici ción ón:: El Caso Caso Panurgo La Genialidad en el Siglo XIX: Los Grandes Inventos La Genialidad en el Siglo XX: XX : Einstein y los avances de la Técnica 44
Ciclo 3. HISTORIA DE LOS INVENTOS Diez objetos geniales de la humanidad: la hamaca, hamaca, el fósforo, fósforo, el velero, la bicicleta, bicicleta, los palillos de comer , la brújula, brújula, el ala delta, delta, el libro, libro, el telar y telar y el arenillo Diez inventos (hechos) geniales de la humanidad: la anestesia, la estrategia, estrategia, la táctica, táctica, la meditación, meditación, el correo, correo, la familia, familia, la natación, el entierro de los muertos, muertos, la operación cesárea, cesárea , la domesticación de los animales. animales . Diez inventos (cosas) geniales de la humanidad: el alfabeto, alfabeto, la polea, polea, la palanca, palanca, la rueda dentada, dentada , el telescopio, telescopio, el microscopio, microscopio , la televisión, el computador , el reactor nuclear , el motor de reacción. Un caso particular: la tijera. Diez cosas sutiles inventadas por el hombre: el nudo, nudo, el dado, dado, el ancla, ancla, la noria, noria, la piedra la piedra de moler , el paracaídas el paracaídas,, el paragua, el paragua, la espada, espada, los zapatos, los zapatos, los guantes los guantes.. Un caso caso aparte: el boomerang. boomerang. Diez cosas útiles inventadas por el hombre: el semáforo el semáforo,, el papel el papel higiénico, higiénico , la poceta, poceta, el modes, modes, el sostén el sostén,, los interiores, interiores , el dinero, dinero, el vidrio, vidrio, la cocina con sus aparatos, aparatos , la ducha. Diez cosas de y para comer inventadas comer inventadas por el hombre: el pan, pan, el yogurt el yogurt , la tortilla (arepa, torta, pita, etc.), etc .), la ensalada (de todo tipo), tipo ), los dulces, dulces, las salsas, salsas, el picante el picante,, la sal la sal , el aceite, aceite, el vinagre. Diez plantas Diez plantas comestibles geniales de la humanidad y su cultivo: el maíz, el arroz, arroz, el trigo, trigo, la cebada, cebada, la patata, la patata, la zanahoria, zanahoria, el ocumo, ocumo, la remolacha, la cebolla y la yuca. la yuca. Diez plantas Diez plantas medicinales geniales de la humanidad y su uso: el jengibre, jengibre , el ajenjo, ajenjo, el orégano, orégano, la albahaca, albahaca, el té, té, el ginseng el ginseng , el llantén, llantén, el árnica, el limonero y la hierba buena. Diez frutas Diez frutas geniales y su cultivo: la manzana, manzana, la fresa la fresa,, la patilla la patilla,, el coco, coco, la nuez, nuez, la lechosa, la guayaba la guayaba,, la uva, uva, el cambur y cambur y el maní. Diez descubrimientos geniales de la humanidad y sus aplicaciones: el fuego, fuego, la electricidad , las ondas de radio, radio , los rayos X , el petróleo el petróleo,, el código binario, binario , el código genético, genético , el caucho, el acero y el sistema de refrigeración. Diez inventos geniales para el disfrute y gozo de la humanidad: el tabaco, tabaco, el café, café, la cerveza, el aguardiente, aguardiente, el vino, la flauta, el órgano, órgano, el laúd, el tambor y tambor y el rosario •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
45
Diez números geniales de la humanidad y su uso: el número de oro, el número Pi , el número transfinito C , el número e, el número de la Bestia , el número imaginario i , el número número trascendente E (La constante de Euler), el número nupcial de Platón, el número 0 y el número D. •
Algunos inventos (hechos y cosas) cosas) negativos de la humanidad: humanidad: El suicidio El suicidio,, el onanismo artificial (de todo tipo), tipo ), la tortura, tortura, la horca, horca, la pistola la pistola,, la bomba atómica, atómica, el envenenamiento, envenenamiento, la silla la silla eléctrica , la manipulación publicitaria subliminal , la guillotina la guillotina..
Ciclo 4. 4. TEORÍA DEL GENIO ¿Quién es un genio un genio?? Su procedencia y educación El genio educador , el genio médico, médico, el genio comerciante, el genio investigador , el genio político genio político,, el genio científico, científico, el genio artista, el genio poeta genio poeta,, el genio místico, místico, el Maestro genial El Destino El Destino del Genio y sus acciones. Lectura existencial de la vida privada del genio: El genio: El Libro de las Edades (Desmond Morris) El Lenguaje del Genio y sus palabras: palabras : Conceptos y categorías geniales La Lógica del Genio y sus ecuaciones: El Caso Wittgenstein La Metodología del Genio y sus proyectos: El Caso Einstein La Figura del Genio y su estética: El Caso Brancusi y la escultura genial Un contemporáneo genial y la crítica social de los valores : El Caso Osho
• •
•
• • • • •
Ciclo 5. 5. PROCESOS DE LA INSPIRACIÓN • • • • • •
•
La Respiración y la Inspiración Creadora: Creadora: El deseo de Crear El Científico y el Artista: Dos columnas del Templo de la Imaginación La Meditación mística y la Reflexión Cartesiana: Dos polos del Intelecto La Oración y la Genuflexión: Dos ejercicios del Cuerpo La Concentración y la Contemplación: El Centro y el Ombligo La Audición y la Fonación: La Música de las Esferas de Kepler y la Palabra El Silencio, Silencio, la Armonía y la Paz: Las tres medicinas del Intelecto, de la 46
• •
Consciencia y del Cuerpo El Oratorio y el Laboratorio: Descubrir e Descubrir e Inventar Ciclo 6. 6. TEORÍA DE LA INTELIGENCIA CREADORA
Comprender Comprender las Cosas y Entender los Hechos: Hechos : El Sujeto Inteligente Sujeto Inteligente Cómo estudiar y qué investigar: Temas, campos y esferas La Memoria Creativa y la Memoria Imaginativa: Dos ángulos de lectura La Imitación La Imitación y la Repetición la Repetición mimética : El ejemplo y la experiencia Cómo ser Original ser Original yy dónde encontrar lo encontrar lo Inaudito: El Caso Escher La Búsqueda de la Utopía y el encuentro con la Verdad: El Caso Bacon La Vigencia de la Inteligencia Creadora y lo Eterno dentro de lo Sempiterno: El Caso Jerónimo El Bosco Especulaciones sobre la Cuarta Dimensión: El Caso Hinton • • • • • • •
•
Ciclo 7. COMO INVENTAR COSAS • • •
• •
• •
• •
Uso y utilidad - Abuso e Inutilidad: La necesidad de necesidad de las Cosas Preservar, Conservar y Reservar las Ideas: El Caso Covey Poner, Proponer, Disponer, Componer, Deponer, Exponer, Imponer, Oponer Reponer y Suponer los Suponer los hechos y las cosas La Teoría Teoría de los Afijos y la Imaginación Indexicálica: Babel-Bab y Scrabble Ocurrencias Fantasíosas y Ocurrencias Ocurrencias Utilitarias: Máquinas y Robots Diseño y Ergonomía: Ergonomía : La Biónica de lo Viviente y la Aerodinámica del Objeto Tener una Idea y tener una visión: Ser Interesante Ser Interesante y Ser Visionario Ser Visionario Datos sinópticos del pensamiento científico: Fechas, autores y descubrimientos
47
Ciclo 8. COMO APLICAR LOS INVENTOS •
• • • • •
• •
Aplicar, Replicar, Duplicar, Explicar, Complicar, Implicar y Suplicar : Suplicar : Siete acciones y operaciones experimentales en el uso de los inventos La Perspicacia La Perspicacia y la Audacia de la aplicación técnica: El Caso ICARO Fundir , Di fundir fundir y Con fundir: La Alquimia de la Imaginación Historia de los Inventos: el Caso Panati Caso Panati El Juego y la Aplicación Aplicación de los Inventos: Inventos : El Caso Lewis Caroll Métodos Cualitativos en los viajes del Doctor Lemuel Gulliver: El Caso Swift Matemática, Puzzle y Diversión : El Caso Martin Gardner Temas Metamágicas y los patrones de la Mente: El Caso Hofstadter Ciclo 9. EL PLANO ONÍRICO DE LA IMAGEN
• • • • •
• • •
La Hora La Hora del Elíxir y Elíxir y las Puertas las Puertas de la Imaginación: Imaginación : El Alba El Alba y el Lubrican El Archivo de la Noche: La Técnica del Noctuario del Noctuario La Ensoñación La Ensoñación y el Ensueño el Ensueño:: El Encuentro de los Tiempos 40 Arquetipos y sus Símbolos: La Fórmula de la Imaginación I maginación Cómo llevarse Cosas y Seres de la Realidad al Mundo de los Sueños: Teorías La Metáfora: Metáfora: Un Transporte para el Encuentro Mapas de la Imaginación: Las Acciones Oníricas Los Mundos Imaginarios: Pensar y Soñar con Sonidos y Colores Ciclo 10. COMO INVENTAR JUEGOS
• • • • •
Los Elementos y el Espacio del Juego: Tableros y Cajas La Sorpresa y la Capacidad de Asombro: Juegos de Ingenio e Imaginación Participación y Ganancia: Jugar es Vivir Vivir en el Juego el Juego de la Oca El Sentido Paradigmático del Juego: Tiempo y Espacio Lúdicos Jugar y Cantar: El Ritmo del Juego 48
• • •
La Lista de Juegos de Gargantua: Gargantua : Imaginación y Sabiduría para Niños El Juego de la Imaginación: El Caso Sherlock Holmes ¡EUREKA! - El Caso E.A. Caso E.A. Poe
Ciclo 11. 11. LOS 100 JUEGOS DEL GABINETE FANTÁSTICO DEL DR. N. • • • • • • • •
La Educación y el Juego: Edades e Intereses La Búsqueda del Sentido a través de la Concentración La Fascinación de los Nombres: los Nombres: Onomatologia e Imaginación Jugar para Jugar para Aprender Aprender : Conocer para para Saber La Poesía del Cielo: Cielo: Estrellas y Constelaciones El Cosmos y la Forma de las Galaxias: El Caso Hubble Caso Hubble La Forma La Forma como Soporte de la Imaginación: La Teoría de las Signaturas Giros y Trayectorias: La Imaginación Helicoidal Ciclo 12. 12. INGENIO E IMAGINACIÓN
• • • • • • • •
Tener Ingenio: Ingenio: El Progreso del Peregrino Ingeniar una Salida: Salida : El Caballo de Troya El Oficio de Ingeniero: Arquitectos y Constructores El Ingenioso Hidalgo Hidalgo Don Miguel Miguel de Cervantes Saavedra: Saavedra: El Gran Libro El Peregrino Querubínico: El Caso Angelus Silesius Gnomos y Silfos: El Caso Paracelso El Magín de Maese Pedro: El Caso Sancho Panza El Mundo de la Fantasía en Barcelona: El Caso Gaudí
49
Sesión 13. EL LENGUAJE Y LA IMAGINACIÓN • • • • • • • •
El Código General de las Lenguas: Son y Sonido La Bioquímica del Lenguaje: La Saliva y el Ph. Vocales y Consonantes: Bases y Ácidos La Palabra como Sal: Sabor y Sabor y Sentido Los 64 Módulos del Lenguaje: Analogía e Inferencia Genética Gestualidad, Postura y Pensamiento: Codificaciónes Dekasynópticas Sintaxis, Fonética y Semántica: La Teoría Teoría de la Unificación La Imaginación y el Origen del Lenguaje: Teorías Teorías y Disparates Ciclo 14. EL ARSENAL DE LA IMAGINACIÓN
• • • • • • • •
Puntos: Zonas de Apoyo y Cruce Líneas: El Segmento y los Vectores de la Fantasía I maginación Formas: El Bestiario de la Imaginación Volúmenes: Estructuras, Pesos y Arcos Ritmos: El Arte de la Guerra de Sun Tse Direcciones: La Meta y la Realización Polos: El Peso de las Cosas y La Gravedad de los Hechos Grafos: La Topología Combinatoria del Laberinto Ciclo 15. 40 TEXTOS DE LA CULTURA UNIVERSAL
• • •
Autores y Libros Ideas y Escritos Personajes y Acciones 50
• • • • •
Enlaces y Desenlaces Los Héroes Dobles Palabras y Expresiones Pruebas y Desafíos Lemas y Proverbios
Ciclo 16. LA LLAVE DE LA IMAGINACIÓN Supervivencia en la Ciudad: El Leatherman El Leatherman y el Multiuso Suizo La Llave La Llave Maestra de la Puerta la Puerta de la Memoria: Memoria : El Caso Giordano Giordano Bruno La Simetría y el Filo el Filo Visinvisible de las Cosas: Cosas: Mundo y Anti-Mundo El Cambio y la Mudanza: Mudanza: Ciclos del Tiempo Sellos y Señas: La Entrada en el Bosque de la Imaginación La Rosa La Rosa de los Vientos: Vientos : El Octograma Las Cinco Fuerzas de la Energía: la Energía: La Fuerza Sinusoidal, La Fuerza Envolvente, Envolvente, La Fuerza Explosiva, Explosiva, la Fuerza del Retorno del Retorno y la Rapidez Un caso especial: SHIBUMI: La Modestia Brillante y la Luz Cinérea
• • • • • • •
• •
Ciclo 17. POLIGLOSIS • • • • • • • •
16 Lenguas para estudiar: El Juego de la Imaginación Poliglótica El Juego El Juego de las Lenguas: SONIBOL Las 8 Palabras de Oro: El Primer Círculo de la Conversación Afijos: Las Claves del Sentido Superficial de Superficial de la Palabra La Raíz y el Radical: El Sentido Profundo de la Palabra Las 4 Lenguas : Bases e Interbases La Base-Casa: El Idioma Materno en el Entrecejo el Entrecejo El Lanzador y El Receptor: El Sonido y la Memoria Ciclo 18. CATEGORÍAS MATEMÁTICAS DE LA IMAGEN 51
• • • • • • • •
La Ecuación y el Resultado: Buscar Buscar y No Encontrar El Problema y la Solución: No Buscar y Encontrar El Logaritmo y la Imaginación: El Caso Cero El DEKASYNOPTIKON: Tablas de la Imaginación la Imaginación Creadora MATHESIS MATHESIS y POIESIS: Tradición y Creación Creació n La Fórmula y su Aplicación su Aplicación Imaginaria : El griego EPINOIA El Mundo de los Números los Números Imaginarios : Lo Real y lo Natural SOFISES: La Imagen y lo IImaginario maginario
Nota al margen Cada Ciclo es un ciclo temático temático y corresponde corresponde a una sola conferencia. conferencia. Los encuentros tienen ocho puntos categoriales cuyo valor individual crece con con la pres presen enci ciaa cont contin inua ua a las las conf confer eren enci cias as.. La Bibl Biblio iogr graf afía ía está está espe especi cifi fica cada da po porr tema temas. s. Para Para cada cada secc secció iónn ha hayy un text textoo de lect lectur uraa recomendable mas no imprescindible : S.1: EL ARTE DE LA NATURALEZA NATURALEZA de Mario Satz, Integral, Barcelona, 1988 S2: LA ESCRITURA Y PSICOLOGÍA DE LOS PUEBLOS , CENTRO INTERNACIONAL DE SÍNTESIS, Siglo XXI, B. AIRES, 1971 S3: LO INEXPLORADO de F.L. BOSCHE, Noguer, Barcelona , 1975 S4: MAQUINAS LÓGICAS Y DIAGRAMAS de Martin Ma rtin Gardner G ardner,, Grijalbo, México, 1973 S5: INTRODUCCIÓN AL “TRACTATUS”DE WITTGENSTEIN de G.E.M. Anscombe, Edit. El Ateneo, B.Aires, 1971 S6: LA INFERIORIDAD MENTAL DE LA MUJER de Paul Julius Moebius Bruguera, Barcelona ,1982 S7: LAS TEORÍAS DEL SUEÑO EN LA FILOSOFÍA ANTIGUA de Angel Cappelletti, iupc, Caracas, 1987 S8: EVREKA de E.A. Poe Alianza, Madrid, 1972 S9: LA DOCTA IGNORANCIA IGNORANC IA de Nicolas de Cusa Aguilar, B. Aires, 1981 52
S10: TEORÍA DE LA VERDAD Y ÉTICA DEL DISCURSO de Karl-Otto Apel, Paidós, I.C.E.-U.A.B., (s.f.) S11: CABALA DEL CABALLO PEGASO de Giordano Bruno Alianza, Madrid, 1990 S12: MANUAL DE SUPERVIVENCIA de John Bosawell y G. Reiger Martinez Roca, Barcelona, 1982 S13: TEORÍA DEL CIELO de Francis Bacon Tecnos, Madrid, 1989 S14: LA ESCRITURA- ARCHIVO DE LA MEMORIA de Georges Jean Aguilar, Madrid, 1990 S15:TRUCOS Y ASTUCIAS DE A BORDO de Jacques Damour Juventud, Barcelona, 1980 S16: SHIBUMI de Trevanian Plaza & Janes Edit.,Barcelona, Edit.,Barcelona, 1980 S17: EL CUERPO DEL HOMBRE de Adolf Faller Labor,Barcelona, 1975 S18: ZOOGNOSIS El Sentido Secreto de los Animales en la Mitología de Daniel Medvedov Academia Nacional de la Historia, Caracas, 1993
He reunido aquí una cantidad de libros interesantes para el estudioso de la Imag Imagin inac ació ión. n. Esto Estoss text textos os pu pued eden en ser ser cons consid ider erad ados os como como un unaa bibliografía específica. Números, Escritura, Invenciones, Espacio, Cuerpo Humano, Memoria, Creatividad, Creatividad, Juegos, Símbolos, Símbolos, Inteligencia, Imagen e Imaginación. •
6 Libros sobre la Imaginación
1. Davenport,Guy
THE GEOGRAPHY OF THE IMAGINATION Forty Essay North Point Press, San Francisco, 1981 2. Kehl, Richard ZERO BACKWARDS An Activity Activity Book for the Imagination Scholastic, New York, 1989 3. Manguel, Alberto GUÍA DE LUGARES IMAGINARIOS Guadalupi, Gianni Alianza Editorial, Madrid, 1992 53
4. Rojas Mix, Miguel 5. Post, Pos t, J.P J. P. 6. Serrano Poncela, Segundo
•
AMÉRICA IMAGINARIA Quinto Centenario, Barcelona, 1992 AN ATLAS OF FANTASY Ballantine Books, New York, 1979 FORMAS SIMBÓLICAS DE LA IMAGINACIÓN Equinoccio, Universidad Simón Bolívar, Bolívar, Caracas, 1974
6 Libros sobre Leonardo Da Vinci
1. Beck, Jean 2. Jaspers, Karl 3. Lewis, Lorna
LEONARDO’S RULES OF PAINTING An Unconventional Approach to Modern Art Phaidon, Oxford, 1979 LEONARDO COMO FILOSOFO Sur, Buenos Aires, 1956 LEONARDO THE INVENTOR New Windmill Series
HEINEMANN EDUCATIONAL BOOKS, London., 1979
4. Reti, Leonardo
THE UNKNOWN LEONARDO McGrow Hill Book Co., Maidenhead, 1974 5. Richter, Jean Paul THE NOTEBOOKS OF LEONARDO DA VINCI Dover, New York, 1970 ( II Volumes ) Hay una edición abreviada en español, publicada en la Fontana Mayor, FELMAR Ediciones, Madrid, 1975 6. Turner, Richard INVENTING LEONARDO Alfred A. Knopf, New York, 1993 •
6 Libros sobre el Espacio
1. Brook, Peter 2. Farrokh, Fereydoun 3. Hinton, H.
EL ESPACIO VACÍO Arte y Técnica del Teatro Teatro Ediciones Península, Barcelona, 1986 SYMBOLISME DE L’ORIENTATION ou ” La loi de la circulation de l’énergie vitale” Editions Presence, Saint-Vincent-sur-Jabron, Saint-Vincent-sur-Jabron, 1981 SPECULATIONS ON THE FOURTH 54
DIMENSION Selected Writings Writings of Charles H. Hinton Dover, Dover, New York, 1980 EL HIPERESPACIO Editorial Aventura, Buenos Aires, 1986 SITE Arquitecture as Art Academy Edition, London, 1980 ESPACIO Y SÍMBOLO Derpartamento de Arte, Universidad de Córdoba, 1977
Charles 4. Packard, Edward 5. Restany, Pierre Bruno Zevi 6. Sebastian L., Santiago •
6 Libros Libros sobre sobre Máquinas y sobre sobre la Historia Historia de la Ciencia
1. Koff, Richard M.
¿COMO FUNCIONA? Editors Press Service, Nueva York, 1980 2. Michel, Henry INSTRUMENTS DES SCIENCES dans l’art et l’histoire Societé Francaise du Livre, Paris, 1966 3. Rauck, Max J.B. HISTORIA DE LA BICICLETA et alt. Editorial Blume, Barcelona,1981 4. Sarton, George A HISTORY OF SCIENCE Vol. 1: Ancient Science Through the Golden Age of Greece Vol. 2: Hellenistic Science and Culture Culture in in the Last Three Centuries Centuries B.C. The Norton Library, New York,1959 5. Schneider, Herman MACHINES - How they work Whittlesey House, New York, 1950 6. Sherwood Taylor A SHORT HISTORY OF SCIENCE F. & SCIENTIFIC THOUGHT With With Readings from the Great Scientists from Babylonians to Einstein
The NORTON Library, New York, 1963 •
6 Libros sobre la Inteligencia, la Memoria y los Inventos
1. Feng , TianYu
LA INTELIGENCIA A LOS OJOS DE LOS PENSADORES CHINOS
Editorial de Educación de Lenguas Extranjeras de Shanghai, 1986
2. -
A DICTIONARY OF MNEMONICS MNEMONIC S Eyre Methuen, London, 1972 55
3. Marina, José A. TEORÍA DE LA INTELIGENCIA CREADORA Anagrama, Barcelona, 1995 4. Pratt, Fletcher ALL ABOUT FAMOUS FAMOUS INVENTORS AND THEIR INVENTIONS Random House, New York, 1955 5. Yates, Yates, Frances A. EL ARTE DE LA MEMORIA Taurus, Madrid, 1974 6. Wei Zhuang CUATRO INVENTOS EN LA ANTIGÜEDAD CHINA Ediciones de Lenguas Extranjeras, Beijing, 1980 •
6 Libros sobre la Biónica
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN AUDITIVA Y DE LOS SENTIDOS MENORES Editorial Trillas, México 1974 2. Gordon, J.E. STRUCTURE or Why things don’t fall down Penguin Books, Middlesex, 1978 3. Litinetski, I.B. INICIACIÓN A LA BIÓNICA Barral Editores, Barcelona, 1975 4. MacDonald, Simon G.G. FÍSICA PARA LAS CIENCIAS Burns, Desmond M. DE LA VIDA Y DE LA SALUD Fondo Educativo Interamericano, Sao Poulo, 1978 5. Schwenk, Th. SENSITIVE CHAOS The Creation or Flowing Flowing Forms in Water and Air SCHOKEN bOOKS, NEW YORK, 1965 6. Sluckin, Slu ckin, W. EL APRENDIZAJE TEMPRANO en el Hombre y en el Animal Animal Siglo XXI Editores, Buenos Aires , 1976 1. Cohen, Josef
•
6 Libros Raros de Bruno Munari ( Agradecimientos a Carlos Zerpa)
1. LIBRO ILLEGGIBILE N.Y. 1 © 1967, Bruno Munari, Milano Museo d’Arte Moderna, New York 2. IL CERCHIO © 1964 by Bruno Munari, Milano 3. DISCOVERY OF THE SQUARE 56
© 1965, George Wittenborn, Inc., New York 4. LE MACHINE DI MUNARI © 1942, Giulio Einaudi Editore, Torino 5. LA SCOPERTA DEL TRIANGOLO © 1976, Nicola Zanichelli Editore, Bologna 6. ARTISTA E DESIGNER © 1972, Laterza Editori, Roma-Bari
•
6 Libros sobre Números y Matemática
1. Bruter, Br uter, C.P. C.P.
TOPOLOGIE ET PERCEPTION Aspects neurophysiologiques Doin S.A. Editeur, Paris, 1976 2. Carnap, Rudolf FUNDAMENTOS DE LÓGICA Y MATEMÁTICA Taller de Ediciones Josefina Betancor, Madrid, 1975 3. Fréchet, M. INTRODUCCIÓN A LA TOPOLOGÍA COMBINATORIA Ky Fan Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1959 4. Hofstadter, D.R. METAMAGICAL THEMAS Questing for the Essence of Mind and Pattern Viking, Penguin Books, Middlesex, 1985 5. Law, Lancelot LAS ESTRUCTURAS JERARQUICAS et alt. Alianza Editorial, Madrid, 1973 6. Parelman ,Y. EL DIVERTIDO JUEGO DE LAS MATEMÁTICAS Círculo de Lectores, Martines Roca, Barcelona, 1968
Y otros mil libros más que no vale la pena recordar. El Conocimiento de la Imaginación no está en los libros y su búsqueda entre las líneas es una vana erudición. Hay que buscar infatigablemente al Libro Vivo, aquél que jamás se olvida y nunca se vuelve caduco.
57
*
Ciclos Cada evento es parte de un ciclo. El que la gente ordinaria no perciba eso no es motivo de preocupación: simplemente no tiene importancia. El hecho de ignorar que tal o cual cosa ocurre por alguna razón y que toda consecuencia responde a leyes cósmicas estrictas e inmutables, no va a producir ningún cambio en el mecanismo natural de los fenómenos. Por ello, saber o no saber es un estado privado - no pasa nada fuera de los límites personales del poseedor de la sabiduría. En cuanto cuanto a lo que los demás demás puedan puedan apreci apreciar ar en lo referen referente te a tu conocimiento de los eventos, se puede decir que tampoco tiene importancia: ¿A qué te sirve que los demás respeten tu saber si no te respetan a ti mismo? Acorde a esta filosofía, el sabio no presta la menor atención al aprecio o desprecio que la comunidad le pueda brindar o rechazar. rechazar. Cada situación es una fase de un gran ciclo, a su vez anclado y perteneciente a otro ciclo. Los ciclos dentro de los ciclos se llaman epiciclos. epiciclos. El momento que hoy vivimos es la semilla de una situación futura y a su vez, este momento proviene y viene de otra causa anterior. Por ello, hablar del futuro implica al pasado y observando el presente se puede saber que va a 58
ocurrir mañana. El año 1997 es un ciclo que a su vez pertenece a otros ciclos que están girando acorde a otros grandes ciclos, cada vez más amplios, cada vez más distantes para nuestro entender. A su vez, el año 1997 es un pequeño epiciclo y como tal hay que leerlo y atender a sus llamados, a sus apremios, a sus premios y a sus austeridades o bonanzas. Cada ciclo, sin importar su tamaño y ascendencia, tiene ocho fases: 1. La gestación y el correspondiente momento del nacer de “las cosas” 2. El crecimiento de “las cosas” 3. La crisis de “las cosas” 4. La caída de “las cosas” 5. El paso por el centro de “las cosas” 6. El retorno a “las cosas” 7. La madurez de “las cosas” y, por por último 8. El florecimiento de “las cosas” Cuando se dice - “las cosas”- se entiende por ello todo evento y todo hecho que los seres sufren, perciben o producen, a raíz de sus acciones, movimientos, pensamientos o sentimientos. El florecimiento de “las cosas” implica impl ica a los frutos frutos de tal florec florecer er y la gestaci gestación, ón, por por su parte, parte, sugier sugieree un previo engendrar de “las cosas”. Por ello, el engendrador y los frutos no representas ni son momentos del ciclo sino meras implicaciones. Los antiguos sabios ya sabían todo eso hace miles de años. Pitágoras, Sócrates, Platón, Lao Tse Tse y tantos otros, hablaron de los números como ritmos de un ciclo. ciclo. El código código binario binario es precisam precisamen ente te la clave de los ciclos, ciclos, el mode mo delo lo teór teóric icoo de todo todo fenó fenóme meno no cícl cíclic ico. o. La cien cienci ciaa mo mode dern rnaa de la computación está regida por leyes matemáticas ya conocidas hace miles de años. Se trata de las 384 líneas del célebre poema circular del cosmos que fue copiado y usado para escribir el texto del I Ching, El Libro de los Cambios. Las 384 líneas de los 64 hexagramas son tantos momentos de un ciclo: muestran sus fases y sus moradas. Quien desea saber todo eso, debe buscar un individuo que está versado en la cien cienci ciaa del del camb cambio io y soli solici cita tarr inst instru rucc cció iónn segú segúnn los los mo mode delo loss tradicionales de la modestia que emana de todo buscador sincero. Hay poca gente conocedora de tales materias y por la misma razón debe uno buscarlos y hacerles la corte como a una doncella. No es fácil ser admitido en la escuela de la sabiduría: sabiduría: sin guía y sacrificio sacrificio nadie nadie es capaz de alcanzar alcanzar el supremo conocimiento de los ciclos. Es cierto que hay muchos que hablan hasta por los codos de materias que desconocen. Con lujo de detalles, muestran esquemas y sofisticadas relaciones que nada tienen que ver con lo que ocurre en el plano de lo real, llamado por los adeptos vía de la realización. realización . 59
Hay que tener cierta cautela con el atender y el aceptar de las palabras de todos estos profetas, a pesar de sus buenas intenciones. Cualquiera puede deci decirr cosa cosass inte intere resa sant ntes es,, no cabe cabe du duda da,, y la vida vida mi mism smaa está está ll llen enaa de espléndidas ocasiones para crecer. La mayoría de las personas posee la soberbia de los necios: no aceptan con con faci facili lida dadd la neces necesid idad ad de tene tenerr un tuto tutorr o gu guía ía en el camin caminoo de encontrarse a si mismos, a menos que estén perdidos y desesperados. Por otra parte, si la elección es errónea, todo es una pérdida de tiempo y de recursos vitales que se emplearían mucho mejor en el disfrutar de la vida misma. Es una actitud normal: la prepotencia no puede tomarse como punto de crítica. El auge auge del del más más desc descar arad adoo come comerc rcio io con con mate materi rias as esot esotér éric icas as es fomentado fomentado por el propio propio público público que luego luego se queja de los engaños engaños y de la vana palabrería. Entre todos, emisores y receptores, están e stán jugando. El jueg juegoo es infa infant ntil il:: habl hablan an,, calc calcul ulan an ho horó rósc scop opos os,, prof profet etiz izan an,, interpretan las estrellas, hacen pronósticos sobre la vida de los ancianos, arreglan los cristalitos sobre el cuerpo de los enfermos, los incrédulos chillan y se burlan, los desesperados intentan curar sus males con paños de agua tibia y con razón, y, a todas esas, en este mercado se mueve bastante dinero. Si acaso desean tocar con seriedad los apremios de cada día, hay que empezar por dejar de lado los juguetes. En el libro de Rabelais, Gargantua y Pantagruel, hay una lista de juegos infantiles que puede ser construida de nuevo sin necesidad de acudir al texto publicado hace más de trescientos años. Los estamos viendo jugar por los actuales astrólogos y sanadores, futurólogos y demá demáss expe expert rtos os en el bo boch chin inch chee del del seud seudoo-es esot oter eris ismo mo qu quee preg pregon onan an diariamente sus “investigaciones parasicológicas” a expensas de otros infantes que pagan lo que no se puede vender y compran lo que no tiene precio. Nadie puede predecir nada: la vida es sorprendente y graciosa . Pasará lo que menos se te ocurra y los hechos alcanzarán la plenitud de sus ciclos según la matemática del cambio. Hay que estudiar el presente y prestar atención a las instancias sociales quee no qu noss invo involu lucr cran an en un unaa cant cantid idad ad inso insosp spec echa habl blee de ob obli liga gaci cion ones es,, compromisos y deudas cuyo peso catapulta al individuo hacia la evasión de la lectura del futuro. Todo lo que pasa pasa es para que maduremos y las incomodidades llevan en su seno un beneficio mayor o igual, como dice John Bilbao, un amigo. Hay que medir las palabras y pesar las acciones con la balanza de la moderación y del silencio. Como consecuencia de tal a-C-titud y a-C-titud y tomando en cuenta tal a-P-titud que todos nosotros tenemos, el futuro nos va a sonreír y las cosas mejorarán 60
por si solas. Eso no quiere decir que el individuo se deje invadir por la apatía o que espere que los demás arreglen sus desalientos. Cada quien quien con sus labores labores y el tumulto tumulto de opiniones opiniones que los demás demás puedan tener para con nosotros, que se vaya para el hoyo. El motivo de este escrito es alentar a los jóvenes a estudiar y a leer los cien libros imprescindibles entre los cuales encontrarán el libro del cuerpo humano, el libro de la naturaleza cercana y el libro de la naturaleza lejana. Al mismo tiempo, estas palabras palabras intentan desalentar a todo aquel aquel adulto que pretenda valorar el futuro a través de horóscopos y lecturas ocultistas.
El conocimiento del futuro está sellado con muchos sellos: la gente ordinaria no tiene acceso a su lectura. Los secretos de la existencia no son motivo de juego y guachafita y para alcanzar un atisbo de su misterio debe el buscador haberse encontrado y el conocedor haberse conocido. He aquí algunas sugerencias para los interesados: • • • • • • • •
En vez de curioso, discreto En vez de extravagante, extravagante, austero En vez de prepotente de prepotente,, modesto En vez de astuto, astuto, cauteloso En vez de desconfiado, desconfiado, cuidadoso En vez de astrólogo, astrólogo, un observador de los cielos En vez de cartomántico, cartomántico, cartas para tus amigos En vez de metafísico, metafísico, lógica y filosofía de la ciencia
y la verdad, en el silencio . . .
61
*
http://www.elparnaso. http://www.elparnaso.com/informeontico.doc com/informeontico.doc
Informe óntico sobre las niñas siameses iraníes Recuerdo con afecto a Heráclito, que nos emplaza, con razón, a no hacer conjeturas a la ligera sobre las cosas más importantes (F.47). Por tanto, cada vez que me permito perm ito escribir algo sobre cosas importantes, estoy consciente que mi declaración no es una conjetura, sino fruto de un saber. saber. A todos nos es dado ser sabios y conocernos. No represento un caso especial. Pero, a raíz de la lectura actual de los fenómenos siameses, percibo con asombro que los científicos desconocen la razón de los nacimientos que sellan a los gemelos unidos en alguna zona de sus cuerpos. En algunos de mis artículos anteriores ("La Firma" y "100 Postulados sobre el Ser", publicados en el Parnaso) evocaba, junto a otras consideraciones, el modelo del Ser, a través de tres esferas interferentes: la esfera de los pensamientos, la esfera de los sentimientos y la esfera de los movimientos. Cerebro y cabeza, tronco y corazón, cuerpo y sexo, son todas nociones familiares a la gente. Lo que no es es familiar para casi nadie es concebir el Ser como una entidad cósmica preexistente y eterna. Cada vez que un niño nace en el mundo, lo hace por designios cósmicos y naturales, y no por decisiones artificiales que los humanos puedan manipular. manipular. Por más má s que existan los métodos de inseminación artificial, el nacimiento de un Ser es controlado por la energía energía cósmica. Los gemelos comparten el mismo código genético y por lo mismo tienen siempre el mismo sexo. No ocurre lo mismo con los mellizos: ellos son seres distintos que se han precipitado, en un instante común, en la matriz de la madre que los 62
dará a luz. Los gemelos son el mismo Ser separado en dos cuerpos distintos y los informes existenciales de este caso óntico particular están llenos de datos asombrosos acerca de la similitud sim ilitud de sus aspectos y destino personal. Este Ser que está abalanzándose hacia la vida, está obligado a separarse y en ello participan las tres esferas antes mencionadas. ¿Por qué estoy abriendo ese piano que debería estar cerrado? Pues lo hago, a causa de la crasa ignorancia que domina nuestra sociedad científica regida por una teoría que considera al ser humano como una galleta horneada en la matriz de la madre, como si fuese un producto celular de una mera unión sexual de un hombre y una mujer. Las tres esferas comienzan a separarse desde la inferior, la esfera del cuerpo, hasta la superior, la esfera cerebral de los pensamientos, pasando por la esfera cardiaca de los sentimientos. Si todo está separado, nacen los gemelos. Cuando ese proceso no se realiza de modo completo, nacen los niños siameses. Estamos frente a un enigma y como tal, necesitamos saber qué ha ocurrido. No recuerdo que alguien haya osado escribir sobre tales materias. Yo lo hago movido por el cariño que profeso a todos estos niños y me mueve el amor hacia los padres. Ellos son los primeros que deben saber el misterio y considerarlo con respeto y humildad cósmica. Los médicos, a su vez, se preguntarán en su fuero f uero interno, qué ha ocurrido. Separar a los siameses es una empresa digna de alabanza: alabanza: nadie incurre incurre allí en un exabrupto: se hace lo que se puede, y este enderezar de un entuerto tiene los augurios benignos del conocimiento. No es que la naturaleza se haya equivocado: no ha dicho nada. ¿Es un error cósmico? cós mico? No, no es un error, es un hecho. He aquí lo que ha ocurrido en el caso de las niñas siameses iraníes: su cuerpo, empezando por las piernas, se ha separado. Luego, su tronco se ha separado también, respetando los objetivos genéticos de la creación. Pero ha ocurrido algo: la esfera de los pensamientos, por mil razones secretas que no logramos entender, no ha podido hacer lo mismo y se quedado unida. El modelo teórico de este "tropiezo" cósmico es el siguiente:
La esfera de los Pensamientos Cerebro 63
La esfera de los Sentimientos Corazón La esfera de los Movimientos Cuerpo La interferencia entre la esfera de los pensamientos y la esfera de los sentimientos genera el Intelecto, cuyo centro es la Razón. Luego, la interferencia entre la esfera de los sentimientos con la esfera de los movimientos (el Cuerpo Físico) genera la Consciencia, cuyo centro es la Intuición. Esto explica lo ocurrido. El mismo Ser comparte las las tres zonas, pero una de ella, la superior, está, aún unida, no se ha separado. La Voluntad Voluntad es la línea que une a las tres esferas, en este caso particular, dos líneas unidas en la zona superior. ¿Qué pasa luego de la operación? Las tres esferas siguen tener la misma cercanía y unión, en el plano invisible de la existencia, pero están, por fin, separadas en lo visible somático. No estamos frente a dos Seres, como ocurre ocurre en el caso de los mellizos. Los mellizos tienen placentas distintas, en cambio los gemelos son, como se dice y se sabe, univitelinos, compartiendo el mismo líquido amniótico y la misma placenta. La placenta, por su parte, es una criatura y es totalmente distinta de los niños que van a nacer y de la madre que los abriga en la matriz. La vida de la placenta placenta dura los meses de la gestación gestación y en su agonía, esa criatura extraordinaria expulsa al niño, o a los niños, hacia las aguas de la existencia visible. Pocos médicos realizan esta e sta dimensión placentaria. Cada vez que nuestra sociedad, cuya teoría genética arrogante pretende manipular los nacimientos por selección y rechazo, cada vez que se enfrenta a casos como estos, calla. No hay nada que decir. decir. Paracelso afirmaba, siglos atrás, que Dios mete su mano en el secreto formen, la matriz, y mueve la vida a su antojo. Nadie tiene tiene derecho de intrometerse en este lugar consagrado. A posteriori, se les dio a los humanos la potestad de averiguar y, en la medida de lo posible, arreglar lo que que se puede arreglar, arreglar, con la ciencia oftalmológica, ortopédica, logopédica y demás especialidades. Celebro la operación de la separación de las siamesas. Espero ver el momento en el cual la ontología de nuestra actual ciencia corresponda a su epistemología. Sin una ontología que responda a los misterios de la existencia, existencia, la ciencia sólo tantea, tantea, como tuerto 64
en el país de los ciegos. Y es por ello que la actual filosofía de la ciencia ostenta tantos lapsus, lapsus, tantas faltas ontológicas a la verdad del Ser. Ser. Digamos que el problema es temporal: necesitamos madurar, despertarnos y sentirnos realizados. Y quien despierta es el Ser, no la Persona, mera máscara de los anhelos del Ser. Somos inmaduros, estamos atados en la esclavitud de la arrogancia que genera la comodidad, comodidad, y para más embrollo, aun estamos estamos dormidos en el sueño de nuestra ignorancia existencial. Vendrá Vendrá un día en el cual todos alcanzaremos conocernos a nosotros mismos y poseer el saber de las cosas. Pero hasta tanto, leemos con asombro estas palabras de Heráclito y nos callamos: "Aguárdenles a los hombres, al morir, cosas que ni esperan ni creen.". (F. (F. 27). Pero la mayor parte de las cosas divinas escapan al conocimiento por incredulidad. (F.86) Podría responder a toda pregunta sobre la vida, con sólo usar los comentarios de Heráclito. Heráclito. Pero me contento con empezar y con con terminar este escrito, recordando sus palabras de oro. Una cosa más: Heráclito dice lo mismo que yo, no soy yo quien dice lo mismo que Heráclito. Heráclito. Si alguno alguno de los maestros que ustedes aprecian, suele enseñarles lo mismo que yo enseño, está en lo cierto. No obstante, si dice lo contrario, está errado y debe despertar.
&
MAHABHARATA y los VEINTE (Tesoros de Sabiduría) La Embajada de la India realizó en 1997 un homenaje a Mahatma Gandhi y con esa ocasión se dictaron un gran número de conferencias sobre 65
temas relacionados con la literatura, literatura, la política, el arte, la ciencia, la religión. La actividad continuó en 1998 y el 21 de Marzo de este año, el autor de este escrito fue invitado a dictar, en el Museo Sacro de Caracas, una conferencia sobre el Mahabharata, el libro sagrado de los hinduistas. Entre los grandes libros de la humanidad podemos recordar algo así como veinte títulos cuyas sonoridades y valor profundo no han perdido interés aún en nuestra época de lecturas superficiales y de fugaz entendimiento. Una lista de los libros profanos de la humanidad no incluye a los textos sagrados, como por ejemplo, el Corán, la Biblia, el I Ching, el Tao Tao Te Te Ching, el Chilam Balam de Chumayel o la Enseñanza de Buda. 1. Chuang Tzu en chino 2. Mil y Unas Noches en árabe 3. Masnavi en persa 4. Mahabharata en sánscrito 5. Odisea en griego 6. Popol Vuh en maya-quiché 7. Divina Comedia en italiano 8. Don Quijote de la Mancha en castellano 9. Alicia en el País de las Maravillas en inglés 10. Viaje hacia el Oeste en chino 11. El Señor de los Anillos en inglés 12. El Kalévala en finés 13. Guilgamesh en asirio-babilonio 14. Gargantua y Pantagruel en francés 15. El Principito en francés 16. La Leyenda del Rey Arturo en inglés 17. El Asno de Oro en latín 18. El Bustán y el Gulistán de Saadi, en persa 19. El Coloquio de los Pájaros de Farid ud-Din Attar, en persa 20. Pinocho, en italiano A diferencia diferencia de los libros sagrados, los libros profanos no necesitan de guía, ni de intérprete, ni de sacerdote que los explique o de dogmas religiosas para ser comprendidos. Son libros libres de la culpa del errado entendimiento 66
y cada quién tiene derecho de ver allí lo que más le gusta, lo que más le conviene y lo que más puede comprender, acorde a su inteligencia. No ocurre lo mismo con los libros sagrados s agrados que están rodeados por un aura prohibitiva y peligrosa: si cualquiera mete la nariz en sus textos puede salir con una amenaza de muerte, como Salman Rushdie o con prohibiciones del clero para hablar en público, por más que se trate de un sacerdote, como ocurrió con el sacerdote brasileño que ha promocionado la revolución de la interpretación política cristiana de la Biblia en Latino- América, Leonardo Boff. Todos esos libros profanos tiene muchas cosas en común: se trata de viajes y de visitas al inframundo, infra mundo, de guerras o grandes batallas entre familias o clanes o de retornos a la cuna natal, como es el caso de la Odisea. No obstante, el secreto más bello de todo ello es el hecho de que las aventuras y los acontecimientos que toman forma en los libros profanos, ocurren todos en el cuerpo humano. Se trata de aventuras del Ser, de las búsquedas de los secretos de la existencia y por ende del destino humano y todo lo que pasa en el texto, se ubica en el ámbito anatómico, fisiológico y existencial de una sola persona. Muchas personas saben que todos nosotros necesitamos de comida com ida para subsistir. subsistir. Otros, saben también que existe una necesidad anímica que no apremia de igual modo: sin comer palabras, canciones y sentimiento, nuestra alma puede sentir un desfallecimiento y muere por inanición: es la comida anímica. No obstante, hay una otra comida, menos conocida y menos buscada, la comida espiritual para alimentar a nuestro Ser. Esa comida se encuentra ya preparada en los libros profanos de la humanidad. Si tengo la suerte de encontrar en mi idioma materno un libro de esa naturaleza, debería dedicarme a su lectura privada con el más preciso esmero.
He aquí el caso del castellano, castellano, que junto con el hindi, el chino y el inglés, es una de las cuatro lenguas más habladas hoy día. En castellano tengo al Don Quijote de la Mancha en el cual puedo descubrir todos los misterios de la existencia junto con una inesperada dosis de humor y sabiduría popular. No puedo afirmar, afirmar, como ciertos lectores lo hacen, hacen, que las traducciones son malas o traicioneras y que no vale la pena estudiar un texto sino en la lengua original. Esa clase de lectores son los intelectualoides criticones de todas las épocas: Siempre esgrimen argumentos en contra de las acciones sencillas y útiles del trabajo de cada día. Claro está, leer un texto en el idioma 67
original es una maravilla pero, ¿quién me asegura que lo comprenderé, aún hablando esa lengua de atrás pa’lante y viceversa? No pierdas tu tiempo en los estériles recovecos del camino de la erudición. Estudia, lee mientras los demás están durmiendo, sacrifica un poco tu tiempo para con la lectura y verás los frutos de esa e sa labor, muy pronto. El proceso de lectura lectura de los libros profanos tiene varios niveles y operaciones intelectuales que se traducen en el acceder al sentido original: • • • • • • • • • • • •
Entender lo que en el texto ocurre Ampliar los conocimientos necesarios parta un mejor entendimiento Convivir con los datos de la lectura Comprender lo que se está evocando y sugiriendo en el texto Intimar con los hechos Realizar lo que en el texto se está contando, es decir darme cuenta de ello Afirmar esa realización a través de su aplicación en el diario convivir Descubrir nuevas claves de lectura Trasmitir mi comprensión a otros interesados en lo mismo Buscar dentro de mi propio Ser las cosas que se encuentran en el texto Escribir un texto sobre los mismos misterios, pero de otro tenor y factura Callar lo que he encontrado en la soledad sonora del silencio interior
Si logro seguir esos pasos y trasmitir su valor a otras generaciones, la meta de la existencia del libro profano ha sido actualizada y alcanzada. El Mahabharata - en sánscrito se lee MAJABUJARÁTA - tiene miles de años de existencia. Su tamaño es ocho veces y medio más grande que la Ilíada y la Odisea, junto. No es por el tamaño que se juzga el valor trascendente de un libro, pero eso dice mucho y lo suficiente para reflexionar en los desafíos de la memoria ancestral para guardar sus versos. Cuando era niño, tenía varios maestros de literatura que mi padre había contratado para mí como tutores. El Maestro de persa me obligaba a besar el libro del Quijote y cuando yo le preguntaba por qué, me respondía que ello era para que yo intime con el texto. A mi me extrañaba el que no hiciera esto con
68
algún libro en su idioma y se lo preguntaba repetidamente, sin recibr explicaciones. Un día me dijo que por esta vida, ya que hablaba el castellano, castellano, el libro más importante para mi era el Don Quijote de la Mancha, y ningún otro. Reflexiona . . . La FUNDACIÓN ALMATERI ALMATERI y su Centro de Investigación, Investigación, El Centro de Estudios de Simbología, ofrecen el siguiente menú diario, en su restaurante de öntica y filosofía: MENÚ 1999-2009
Objetivos Intimar con la Cultura Universal Aprender cosas útiles • •
1. NÚMEROS - Lógica - Tiempo - Calendario - ARITMOLOGÍA 2. SUEÑOS - Pasado - Presente - Futuro - Imaginación - HIPNOLOGÍA 3. ESTRELLAS - Destino - Civilizaciones olvidadas - CONSTELACIONES 4. LIBROS - Leer - El Sentido - Textos originales - LITERATURA 5. JUEGOS - Talento - Disfrute - Humor - ARTE 6. CUERPO - Diagnosis - Anatomía - Auto-Iatría - IPSO-MEDICINA 7. ESTRATEGIA - Estratagemas - Táctica - Subterfugios - LOGÍSTICA 8. ESPACIO - Feng Shui - Armonía - ESTÉTICA 9. MITOS - Tradición - Arquetipos - Iniciación - MITOLOGÍA 10. PALABRAS - Lenguas - Redacción - Escritura - FILOLOGÍA 11. POESÍA - Creación - Genios - Ritmos - Imágenes - ICONOLOGÍA 12. DIOS - Cosmos - Universo - Existencia - Misterio - TEOLOGÍA Temas especiales 1. 2. 3. 4.
NOMBRES DE PERSONA - ORIGEN, SENTIDO, SIGNIFICACIÓN PINTURA ZEN - TERAPIA, TÉCNICA y LECTURA CINE, FOTO, T.V . - TÉCNICA, FILOSOFÍA, COMPOSICIÓN PROTOCOLO - POSTURA, CINÉSICA, PROSÉMICA 69
5. 6. 7. 8.
ES CRITURA A GLÍFICA, LENGUA MAY MAYA CULTURA CULTUR A MAYA MAYA - ESCRITUR ARTES MARCIALES - FILOSOFÍA, DEFENSA, COMBATE HERÁLDI CA, CRIPTOGRAFÍA, CRIPTOGR AFÍA, PALEOGRAFÍA CALIGRAFÍA - HERÁLDICA, SALTOS BIÓNICA- AERODINÁMICA, CAÍDAS, GIROS, SALTOS
Todos estos temas son motivo de estudio y conversación en un curso general. gene ral. La Metodología empleada es cualitativa y se basa en el planteamiento de las dudas que los cursantes consideren presentes para la intimación intimación con el grupo y con el modo de pensar del tutor.
Duración: Un mes (20 sesiones) Se entregarán Diplomas y Certificados de Asistencia Profesor: Daniel Medvedov, Doctor en Filosofía, Semiólogo
FUNDACIÓN ALMATERIA Centro de Estudios de Simbología En el mes de Agosto del 2009 tendrá lugar en Caracas el
CURSO MAGISTRAL de
MITOLOGÍA y ARQUETIPOS Dictado por Daniel Medvedov, Semiólogo, Doctor en Filosofía Objetivos • • •
Aprender que los Mitos no son mentiras Alcanzar el estatus de Héroe de su propia vida Comprender el lenguaje de los Arquetipos
Temas LOS MITOS HOY. 100 Autores y 100 Libros LA CLAVE DE LOS MITOS EL ARQUETIPO LOS ANIMALES EN LOS MITOS EL MITO EN TU VIDA COMO LLEGAR A SER UN HÉROE LOS MITOS DE VENEZUELA • • • • • • •
70
•
EL MITO Y LOS SUEÑOS
Duración: Un mes Información: D.M., dmedvedov AT mail.com AT mail.com Secretaria: Secretaria: Sra. Blanca, Blanca, 551 58 89
A saber El Mito no es una mentira, es una realidad realidad candente. El que desconoce esa verdad puede entrar en sendos problemas existenciales. Todo lo que los mitos enseñan se puede aplicar en el diario convivir. convivir. Para salir del atolladero en el cual te han metido los educadores de hoy y de ayer, estudia el Mito. El estudio del Mito no es para cualquiera: sólo acepta a los héroes, a los buscadores de si-mismo, a los que ya están en la senda del Conocimiento. Si eres uno de ellos, preséntate y estudia con seriedad esos temas, tal vez encuentres así la joya escondida e scondida en el mercado infantil de ilusiones que es la vida de cada día.
2009 Agosto
Curso Magistral de MÉTODOS CUALITATIVOS Profesor: Daniel Medvedov Duración: Un mes Horario: Los Jueves de 6.30 a 8.30 p.m Objetivos Generales: Generales: Intimar con Intimar con los procesos del discurso semiótico. Acceder a la comprensión de las operaciones del análisis cualitativo. 71
Objetivos específicos: específicos: Desglosar los Desglosar los términos particulares del lenguaje utilizado en etno-metodología. Exponer los sistem sistemas as de la lect lectura ura simból simbólica ica y su su uso uso moderno en las ciencias de la comunicación. Ofrecer las bases metodológicas para que los participantes tengan criterio y discriminación en la elección y manejo de los complejos mecanismos de las entrevistas de grupo y entrevistas en profundidad. Programa • • • •
• •
•
•
• •
• • • • •
• • •
La Teoría de la Comunicación Códigos de Acción Social La teoría de los Lenguajes La Prosémica y la Cinésica - Análisis Semiótico Variables prosémicas en la Comunicación Oral La Proxémica - Lectura etnometodológica de la proximidad Cual Cualid idad ad y Cali alida dad: d: Anál Anális isiis semá semánt ntic icoo de los métod odos os cualitativos La Semiósis La Semiósis Ilimitada Conceptos y categorías en los métodos cualitativos cualitativos Variables no-verbales de la Comunicación Diádica Procesos Procesos de comunicación en grupos pequeños Crear cohesión como líder y crear crear cohesión como participante Preparación y organización de las entrevistas en profundidad Los Sistemas Los Sistemas Ergódicos y lo aleatorio Los procesos estocásticos y markovianos Memoria, Tradición, Tradición, Cultura Cultura y Civilización La Teoría de los Valores y los Sistemas Jerárquicos Los seis aspectos de los métodos cualitativos: 72
• • • •
• • • • • • • • •
• • • • • • •
• • •
Lo abstracto, lo concreto, la expresión, la impresión impresión Lo natural, lo artificial Orígenes de la visión pragmática Categorías noéticas de la naturaleza humana Moral Fundamental y Ética Natural Elementos y figuras del proceso de valoración Lo superficial y lo profundo; La Retórica del discurso Estrategias y Tácticas de la Comunicación Simbólica La Imaginación Imaginación y la Improvisación Improvisación Las esferas del Análisis Etno-metodológico Tres aspectos de la Imagen: Comunicación, Información y Fusión Grados de afición a un método Los fenómenos de la Deixis y Diégesis Teoría del Grupo: Los Hutteritas Principios , Ideas, Arquetipos, Metáforas y Tropos Elementos y figuras en el proceso proceso de valoración Homeostasis o Autorregulación Autorregulación La Heurística aplicada en la Administración de Empresas Empresas La dimensión racional de lo Sublime y su modalidad simbólica La epifanía de lo real en el horizonte de lo sublime y de las estructuras Una visión ontológica de lo Sublime La aspiración hacia lo Sublime El espíritu pragmático de la época contemporánea Metodología del Curso: Diálogo y Erotema Evaluación: Preparación Preparación de tres cuadernos teóricos 73
Índice terminológico personal personal - Conceptos y categorías del tema Dudario - Exposición de las dudas que embargan al estudioso de la materia Ideario - Análisis de las ideas creativas creativas para un nuevo método cualitativo
Bibliografía
BERGER J.
Modos de ver G. Gili , Barcelona, 1974 BARLOW W. The Alexander Principle Victor Gollancz LTD, London, 1973 BENSE M. y WALTHER E. La Semiótica Edit. Anagrama, Barcelona,1975 Barcelona,1975 La expl expliicaci cación ón en las las cien cienci cias as de la CHOMSKY N. et altri La conducta Alianza Editorial, Madrid, 1970 BACHELARD G . La Poética del Espacio FCE, México, 1975 El Criterio BALMES J. Círculo de Lectores, Barcelona, 1968 BARTHES R. Del mito a la ciencia SEBAG L. UCV, UCV, FCES, Caracas, Caracas , 1972 BATTISTELLA E.H . Pragmatismo y semiótica en Charles S. Peirce UCV, UCV, Caracas, Cara cas, 1983 1 983 BAUDRILLARD J. Crítica de la economía política del signo siglo XXI Editores, 1972 CAILLOIS R. Imágenes, Imágenes 74
COHEN M. CUATRECASAS J. DALE GUTHRIE R. DE DE CIV CIVRIEU RIEUX X M. DONDIS D.A.
Edhasa, Barcelona, 1970 Manual de una sociología del lenguaje Editorial Fundamentos, Madrid, 1974 Lenguaje, Semántica y Campo Simbólico Paidos, B. Aires,1972 Aires,1972 Las partes candentes del cuerpo Diana, México, 1980 El Homb Hombre re Sil ilve vest stre re an ante te la Natu Natura rale leza za Monte Avila, Caracas, 1974 La Sintaxis de la Imagen G. Gili, Barcelona, 1980
La Imaginación Simbólica Amorrortu, B. Aires, 1971 ECO U. La Estructura Ausente Lumen, Barcelona, 1975 FALLER A. A. El Cuerpo del Hombre Labor, Barcelona, 1975 FROMM E. et altri La Soledad del Hombre Monte Avila, Caracas, 1992 GARCIA PELAYO M. Mitos y Símbolos políticos Taurus, Madrid, 1964 GARRONI E. E. Proyecto de Semiótica G. Gili, Barcelona, 1975 HUYGHE R. el altri Color Symbolism Eranos Yearbook, Zurich, 1972 GORDON J.E. Structure or Why things Don’t Fall Down Penguin Books, London, 1978 JACOBI J. Complejo, arquetipo y símbolo FCE, México, 1983 Cultura y Comunicación: LEACH E. La lógica de la conexión de los símbolos siglo XXI, México, 1981 LARREA J. J. Teleología de la Cultura Los Sesenta, México, 1965
DURAND G.
75
LITINETSKI I.B. MARKLEY O.W. O.W. & HARMAN W.W. MILLER A. G. MOLES A. et et al altri MORLAN D.B. & TUTTLE G.E. Jr
Iniciación a la Biónica Barral, Barcelona, 1975 Changing images of man Pergamon Press, Oxford, 1982 Lenguaje y ha habla Alianza, Madrid, 1985 La Co Comunicación y los ma mass me media Mensajero, Mensajero, Bilbao, 1975 Effective Oral Communication The Bobbs-Merrill Co., Indianapolis, 1976
NACHMANOVITCH S. Free Play La importancia de la improvisación en la vida y en el arte ` Planeta, B. Aires, 1991 NASH P. Models of man Explorations in the Western Educational Tradition Krieger Publ. Co., Malabar, Florida, 1983 PANIKKAR R. R. Técnica y tiempo Edit. Columba, B. Aires, 1967 POLHE POLHEMUS MUS T. et alt altri ri The Body Body Reade Reader r Social Aspects of the Human Body Pantheon Books, New York, 1978 Terapia guestáltica POLSTER E. y M. Amorrortu, B. Aires, 1985 SERRANO P.S. TODOROV T. T. -------------WAISMANN F.
Formas Simbólicas de la Imaginación Equinoccio, USB, Caracas, 1974 Teorías del Símbolo Monte Avila, Caracas, 1981 Simbolismo e interpretación Monte Avila, Caracas, 1981 Los Principios de la Filosofía Lingüística 76
UNAM, México, 1970 WITTGEN GENSTEIN L. Observaciones Siglo XXI, B. Aires, 1981 YATES F. The Art of Memory Penguin Books, Harmondsworth, 1969 Los arquetipos ZOLLA E. Monte Avila, Caracas, 1983
* Nota
Antes de entrar, sería fácil de advertir que en este es te recinto, el visitante es informado sobre todo lo que en nuestro mundo y aquí está dicho y escrito. Esta visión es producto de una visión libre e independiente, no son un cúmulo de opiniones aisladas. Si, acaso, el autor haya visitado diversos lugares, si haya, tal vez, conocido, conocido, a muchos sabios y si haya haya , quizás, vivido en otros tantos países, ello no quiere decir que su sistema de conocimiento sea una mezcla de todo lo que ha visto y olfateado. Una visión es el resultado de la alquimia secreta que ha ocurrido en el crisol del destino: son nuevas y las mismas ideas, son nuevas y las mismas palabras, son nuevos y los mismos hechos. No es algo oriental, o europeo, u occidental, o latinoamericano. Es la verdad cruda y desnuda de un viajero que ha retornado de Troya y nadie lo ha reconocido, con la excepción de su perro.
77