REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "FRANCISCO DE MIRANDA" SECRETARIA DIRECCION DE CONTROL DE ESTUDIOS CORO - EDO. FALCON
Programa •
Ubicación: Área Ciencias de la Salud
•
Programa: Medicina
Datos Generales •
Unidad Curricular: Morfofisiología III Código: 080302
•
N° Unidad de Crédito: 08
•
Requisito: Morfofisiología II
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Objetivos Generales de la Asignatura:
Identificar, clasificar y comparar tanto las estructuras básicas, como las propiedades fisicoquímicas y el papel biológico que cumplen las biomoléculas más relevantes en el funcionamiento de una célula normal. Describir, cualitativamente la interrelación que existe entre las características morfológicas de una célula, los mecanismos de síntesis y degradación que ocurren en ella y las funciones que ésta desempeña en condiciones fisiológicas normales. Describir las características histológicas y morfofuncionales así como la distribución corporal y la abundancia relativa de l os cuatro tejidos básicos que existen en un ser humano en condiciones fisiológicas normales
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Justificación La unidad curricular está concebida de tal forma que constituye un esfuerzo para sentar las bases necesarias para la comprensión del funcionamiento normal del organismo humano a través del estudio de la estructura y función de sus componentes elementales.Para cumplir éste propósito, los contenidos han sido organizados como una estructura jerárquica de conocimientos de Bioquímica, Biología Celular,Histología y nociones de Embriología. Este tipo de organización tiene como finalidad, proveer al estudiante, de algunas herramientas básicas que requerirá lo largo de la carrera de Medicina y en su futuro ejercicio profesional, para el diagnóstico y manejo de la s alteraciones morfofisiológicas.Cabe destacar que la variedad de áreas del conocimiento que están integradas en la unidad curricular, surge como una necesidad derivada del auge que ha tenido la investigación científica en el área Biomédica, lo cual ha favorecido el conocimiento de las bases moleculares de la función celular. De igual forma el conocimiento de l a estructura microscópica del organismo, se ha convertido en una evidencia morfológica de sus funciones.En éste sentido, queremos enfatizar que en términos del balance del contenido de la Unidad Curricular, consideramos que para la formación del futuro Médico, el conocimiento de los procesos bioquímicos, de síntesis y degradación que ocurren coordinadamente en el organismo, no son ni más ni menos útiles que el conocimiento de la estructura de los tejidos, es decir, ambos niveles del conocimiento son esenciales y necesarios para la integración del conocimiento. Progresivamente, el curso irá ofreciendo conocimientos sobre la interrelación, estructura, función de los distintos organelos , es decir, sobre su constitución, composición, distribución, organización, organización, así como sobre los distintos procesos biológicos que se llevan a cabo en los mismos.Además, se proveerá al estudiante con conocimientos básicos para comprender cómo las c élulas y sus productos conforman los tejidos normales del organismo humano.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TEMA Nº 1 El cráneo: Huesos que lo constituyen. Consideraciones generales. Configuración interna de base y bóveda. TEMA Nº 2 Morfología externa de cerebro, cerebelo y tallo encefálico. TEMA Nº 3 Huesos del viscerocráneo. Macizo Facial. TEMA Nº 4 La cara: regiones superficiales y profundas. Músculos de la expresión facial y de la masticación. ma sticación. Irrigación. Inervación: el nervio facial y el nervio trigémino. Regiones profundas de la cara: fosa cigomática y pterigomaxilar espacio maxilo faringeo. El nervio glosofaríngeo. Fosas nasales: topografía, relaciones con los senos paranasales. TEMA Nº 5 Cavidad orbitaria. Globo ocular y anexos del ojo. TEMA Nº 6 El cuello: Consideraciones generales. Regiones anteriores: prevertebral, suprahiodea e infrahioidea,
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TEMA Nº 9 Introducción al sistema nervioso. Concepto de sistema nervioso central y periférico, sistema n ervioso vegetativo. Regiones del sistema nervioso central tejido nervioso: neurona, neuroglia, mi elina. TEMA Nº 10 Concepto de potencial de acción: La propagación del potencial de acción, dirección y velocidad. Concepto átomo-funcional de nervio. Concepto de arco reflejo y sus componentes. TEMA Nº 11 Sinapsis. Tipos de comunicaciones entre células excitables. Comunicación interneural componentes estructurales de la sinapsis química: su morfología. La sinapsis electrónicas o eléctricas: su morfofisiología. Nociones de la interrelación glia-neural. TEMA Nº 12 Morfofisiología de la medula espinal. Configuración externa. Meninges e irrigación sanguínea. Subdivisiones. Configuración interna. Principales fascículos ascendentes y descendentes. Componentes celulares. Concepto de nervio raquídeo. TEMA Nº 13 Morfología del tallo cerebral. Configuración interna. Origen real y aparente de los pares craneales. Función de los pares craneales.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Corteza cerebral. Consideraciones generales. Componentes celulares. Conexiones Intra e Inter. Hemisféricos. Áreas y funciones corticales. TEMA Nº 17 La sensibilidad, los receptoressomáticos. Concepto de dermatoma. Vías de conducción de la cabeza y el cuerpo: tacto dolor y temperatura, propricepción consciente e inconsciente. TEMA Nº 18 Sistema motor: vía piramidal y vías extrapiramidales. Postura, movimientos conscientes e inconscientes. TEMA Nº 19 Regulación muscular, inervación sensitiva (consciente e inconsciente) e inervación motora del músculo. Reflejo miotático. Tono muscular y su control. TEMA Nº 20 La Formación reticular y conexiones, principales centros vegetativos. Sueño y vigilia: base morfofuncionales del sueño. TEMA Nº 21 Sistema nervioso autónomo. Constituyentes morfofuncionales. Funciones, estructuras. TEMA Nº 22 Sistema límbico. Organización anatómica, conexiones, funciones. Hipotálamo. Organización. Funciones hipotalámicas. Conducta alimentaría e ingesta hídrica.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
circulación y drenaje. Las barreras encefálicas. TEMA Nº 26 Los sentidos químicos: el gusto, y el olfato. Receptores. Mecanismos de transducción. Vías centrales. TEMA Nº 27 Metabolismo del sistema nervioso. Requerimientos energéticos. TEMA Nº 28 Embriología del sistema nervioso central y periférico. Periodos críticos del desarrollo.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
tiroides. Biosíntesis y funciones de las hormonas tiroideas. Hipo e hiperfunción tiroidea. TEMA Nº 33 Glándula pineal y paratiroides: morfología macro y microscópica. Embriología. Acción hormonal de la glándula pineal. Biosíntesis de la hormona paratiroidea y papel fisiológico de la regulación del calcio y fósforo. Mecanismo de control de secreción hormonal. Hipo e hiperfunción paratiroidea. TEMA Nº 34 Páncreas endocrino: Morfología microscópica. Biosíntesis y funciones de las hormonas pancreáticas: Insulina glucagon, somatostatina y polipéptido pancreático. Acciones sobre el metabolismo graso y
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TEMA Nº 40 Estudios de la embriogenesis de la gonada y de los órganos genitales masculinos. Estudios de la embriogenesis de la gonada y de los órganos genitales femeninos. Anomalías. TEMA Nº 41 Ciclo menstrual: Definitivo y regulación hormonal. Eje hipotálamo-hipófisis ovario: ovogénesis. Ciclo ovárico. Cambios cíclicos de: oviducto, endometrio, cuello uterino y vagina. Características estructurales del ovario en las etapas fetal, neonatal, niñez, pubertad, adultez y senectud. TEMA Nº 42
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TEMA Nº 46 Esófago y estómago. Conformación anatómica e histológica, relaciones, irrigación, inervación y linfático. TEMA Nº 47. Cavidad abdomino-pélvica. Peritoneo y cavidad peritoneal. Formaciones peritoneales. Mesos epiplones, ligamentos y fascias. Retrocavidad de los epiplones. Irrigación, inervación y linfáticos del peritoneo. TEMA Nº 48