2017-A Logística
- Logística –
Contenido DEDICATORIA DEDICATORIA ....................................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3 CAPÍTULO 1: Resumen del hábito ganar/ganar ganar/ganar ..................................................................... 4 1.1.
Ganar/ganar Ganar/ganar ............................................................................................................. 4
1.2.
Gano/pierdes Gano/pierdes ............................................................................................................ 6
1.3.
Pierdo/ganas Pierdo/ganas ............................................................................................................ 6
1.4.
Pierdo/pierdes Pierdo/pierdes .......................................................................................................... 6
1.5.
Gano......................................................................................................................... 6
1.6.
Ganar/ganar Ganar/ganar o no hay trato ....................................................................................... 7
CAPÍTULO 2: La logística del hábito ganar/ganar a través de los 6 sombreros para pensar .. 8 2.1.
Sombrero azul: ......................................................................................................... 8
2.2.
Sombrero blanco: ..................................................................................................... 8
2.3.
Sombrero rojo: .......................................................................................................... 8
2.4.
Sombrero negro:....................................................................................................... 9
- Logística –
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis padres por el apoyo en todo momento, a nuestro tutor de curso, el Ing. Ciro Villegas Chamorro por motivarnos y habernos dado la iniciativa de desarrollar esta monografía siguiendo la estructura real.
- Logística – INTRODUCCIÓN Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva es un libro que presenta una serie de hábitos que si son desarrollados a nivel personal constituye la base para la efectividad organizacional, la presente monografía se ha realizado única y exclusivamente para analizar el hábito 4: Ganar/ganar, que nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual, y donde comprenderemos que con el balance entre nuestros objetivos y los objetivos de los demás podemos lograr el bien común. Es por ello que el trabajo se divide en 3 capítulos. El primer capítulo describe y desarrolla un resumen monográfico a todo lo correspondiente al hábito 4: Ganar/ganar, características y situaciones reales; real es; el segundo capítulo describe y analiza porque en la logística debe cultivar se el hábito ganar/ganar a través de los 6 sombreros para pensar de Edwar de Bono; el tercer capítulo es netamente para ejemplos dentro del ámbito doméstico y empresarial que cultiven el hábito ganar/ganar. Es importante conocer los temas que se presentan en este libro, pues ayuda mucho a nuestro desarrollo personal.
- Logística – CAPÍTULO 1: Resumen del hábito ganar/ganar Ya habiendo leído el libro de “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” se han podido
sacar muchas conclusiones conclusio nes con respecto a estos hábitos, sin embargo en esta monografía nos centraremos en detallar todo lo concerniente al hábito ganar/ganar. Muchas veces nos hemos encontrado en diferentes situaciones o problemas en la que por inercia hemos respondido res pondido de forma en que uno mismo sea el beneficiado, per o como menciona el autor: “Con una solución de ganar/ganar todas las partes se sienten bien por la de cisión que se tome, y se comprometen con el plan de acción”. (Covey, 2003, pág. 129)
De hecho se menciona que ganar/ganar es una filosofía total de la interacción humana:
Ganar/ganar Ganar/ganar o no hay trato
Gano/pierdes PARADIGMAS DE LA INTERACCIÓN
- Logística – Según Covey (2003 ), “ganar/ganar ve la vida como un escenario cooperativo, no competitivo”. Y es cierto, la mayoría vemos todo en dicotomías, eso no tiene por qué
ser así si todos actuamos en conjunto por un propósito u objetivo único en todo el grupo o en una empresa en general, el pensamiento dicotómico es defectuoso, solo se basa en poder, no en principios. Según Stowell (2005), “es necesario para la formación de un equipo la responsabilidad, integridad, ser constructivo y la sinergia. Se busca un objetivo común, que es el de prosperidad para todas las partes ”. Ganar/ganar es fundamental para el éxito en todas las interacciones y abarca 5 dimensiones interdependientes de la vida. “ Empieza con el carácter, y carácter, y a través de las
relaciones fluye relaciones fluye en acuerdos. Se acuerdos. Se cultiva en un ambiente en el que la estructura y los sistemas se basan en ganar/ganar. Y supone un proceso” (Covey, 2003, pág. 134) El autor menciona que el carácter tiene que tener 3 características indiscutibles: la integridad, madurez y mentalidad de abundancia. (1955) , “la madurez es la capacidad para expresar los propios Según Hrand Saxenian (1955),
sentimientos y convicciones combinada con el respeto por los pensamientos y
- Logística – La filosofía ganar/ganar sólo puede sobrevivir en una organización cuando los sistemas le brindan sustento, es decir, tenemos que contar con un sistema de recompensas congruentes con las metas y los valores y sólo se pueden alcanzar soluciones ganar/ganar con procesos proce sos ganar/ganar: el fin y los medios son los mismos. Mencionaremos también tambi én los otros 5 paradigmas que son vitales para entender porque ganar/ganar es importante y debemos practicarlo
1.2. Gano/pierdes Es una actitud competitiva. Por eso Covey, la llama la actitud del tótem: "No me importa que tan bueno sea, en tanto que yo este encima de ti en el tótem". Las relaciones, amistades y la lealtad son secundarias para ganar el juego, ser mejor y salirse con la suya.
1.3. Pierdo/ganas Es una actitud de debilidad, en donde se prefiere ceder a todo, en vez de defender las propias ideas, es dejar que los demás se salgan con la suya, y luego se ve uno mismo fijarse bajas, no lleva a nada bueno, porque se acumula internamente mucha negatividad y se reprimen mucho sentimientos, puede ser causal de enfermedades y
- Logística – 1.6. Ganar/ganar o no hay hay trato Si no se llegara a una solución sinérgica con la que todos estuvieran de acuerdo, se ior del paradigma ganar/ganar: “ganar/ganar o no hay recurre a esta expresión super ior trato”. Si no podemos encontrar una solución que beneficie a ambas partes,
coincidiremos en disentir de común acuerdo: no hay trato.
- Logística – CAPÍTULO 2: La logística del hábito ganar/ganar a través de los 6 sombreros para pensar La metodología de los seis sombreros puede llegar a ser una metodología muy importante para la toma de decisiones pues se puede obtener una descripción poliédric a de los problemas sin tratar de juzgar a priori lo que está bien o está mal o lo correcto o incorrecto. La idea es descubrir las diferentes facetas de la realidad, hacer visibles los aspectos que puedan permanecer ocultos y facilitar el proceso final de toma de decisiones. A continuación se presenta una pequeña descripción descripción de cada sombrero y su relación con el hábito ganar/ganar y la logística.
2.1. Sombrero azul: Es el que controla al resto de sombreros; controla los tiempos tiem pos y el orden de los mismos, para aplicar el hábito ganar/ganar será quien tenga contacto con los proveedores y quien tome las decisiones respecto a ellos, entonces tendrá que proponer de qué manera se deben realizar las actividades para que tanto la empresa como los proveedores sean beneficiados, es el encargado del Know – how.
- Logística – 2.4. Sombrero negro: Para ser críticos de una manera negativa y pensar por qué algo no podría salir bien. Importante evaluar porque algunos proveedores pueden poner condiciones que afecten negativamente a la empresa.
2.5. Sombrero amarillo: Al contrario que el sombrero negro, con este se intenta buscar los aspectos positivos sobre un determinado aspecto. Importante porque también evalúa la parte positiva. Una vez evaluados aspectos negativos y positivos para una negociación con proveedores o cantidad de producción, o cantidad de stock a mantener dentro de una empresa se puede tomar una decisión que beneficie a todos.
2.6. Sombrero verde: Abre las posibilidades posibilidades creativas y está íntimamente íntimamente relacionado relacionado con su idea de pensamiento lateral o divergente. Podemos expresar el auge de nuevas ideas acarreadas por el desarrollo tecnológico de la era y la abundante información disponible para ser base de nuevos métodos o aplicaciones para superar los impases y reducir costos obteniendo ganancias.
- Logística – CAPÍTULO 3: Ejemplos de hábito ganar/ganar 3.1. Empresarial
En restaurantes, muchos empresarios incentivan las ventas, ofreciendo premios para quienes vendan más, ésta situación, en vez de hacer un clima organizacional agradable y cooperativo, solo promueve la competencia y cada uno busca beneficio propio, tanto que inclusive no se dan abasto solos, una actitud de ganar/ganar podría incentivar a un mejor trato a los clientes de manera que cada mozo abarque una determinada cantidad sin sobrecargarse y estresarse.
Empresas podrían generar mayores utilidades y mayor fidelismo de sus clientes, si se considerará más el valor del cliente, el trato agradable hacia ellos y un buen ambiente genera confianza por parte de los clientes porque se sienten seguros y sienten que pueden quedar satisfechos al ser mejor atendidos y encontrar un lugar cómodo.
3.2. Doméstico
Dentro de una situación familiar los padres y los hijos deben de tener una relación en la se pueda tener confianza, sin embargo, no siempre es así, aquí deberíamos aplicar este hábito de ganar/ganar, hay muchas maneras en la que se puede hacer, por ejemplo, con el simple hecho de salir a las fiestas, muchos padres les niegan a sus
- Logística – CONCLUSIONES
Ganar/ganar es cuando existe beneficio mutuo de todas las interacciones humanas, la satisfacción es para ambos.
Ganar/ganar ve la vida como un escenario cooperativo, no competitivo.
Es necesario para la formación de un equipo la responsabilidad, integridad, ser constructivo y la sinergia. Se busca un objetivo común, que es el de prosperidad para todas las partes
Ganar/ganar es fundamental para el éxito en todas las interacciones Empieza con el carácter, y a través de las relaciones fluye en acuerdos. Se cultiva en un ambiente en el que la estructura y los sistemas se basan en ganar/ganar. Y supone un proceso.
El carácter tiene que tener 3 características característ icas indiscutibles: la integridad, madurez y mentalidad de abundancia.
La madurez es la capacidad para expresar los propios sentimientos y convicciones combinada con el respeto por los pensamientos y sentimientos de los demás.
Un acuerdo significa muy poco en la letra sin una base de carácter y relación que lo sustente en espíritu. De modo que tenemos que afrontar el paradigma ganar/ganar desde el punto de vista de un auténtico deseo de esforzarnos por construir la relación que lo haga posible.
- Logística – BIBLIOGRAFÍA
Barney, J. B. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of Management.
Covey, S. R. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires: Paidós.
Stowell S. & Starceviche M. (2005). Win Win Partnership Be on the Leading Edge with
Synergistic Synergisti c Coaching. Utah: Editorial Helen Hodgson & Brent Yorgason
- Logística –
ANEXOS Mapa Mental
13
- Logística – Mapa Conceptual
14