ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ....................................... ........................................................... ....................................... ...................................... ................... .................................1 CAPITULO 1. DEFINICIÓN 1. DEFINICIÓN DEL ABORTO ABORTO ..................................... ......................................................... ........................................ .....................................2 .................2 CAPÍTULO 2. TIPOS 2. TIPOS DE ABORTO ABORTO ..................................... ......................................................... ........................................ ........................................ ............................3 ........3 2.1 ABORTO 2.1 ABORTO ESPONTÁNEO:.... ESPONTÁNEO:........................ ........................................ ....................................... ....................................... ........................................ .................... .........4 2.2 ABORTO 2.2 ABORTO INDUCIDO O PROVOCADO: PROVOCADO: ...................................... .......................................................... ........................................ .................................6 .............6 2.3 ABORTO 2.3 ABORTO TERAPÉUTICO……………………….. …………………………………………………………………………………10 2.4 ABORTO 2.4 ABORTO EMBARAO ECTÓPICO……. ……………………………………………………………………………………….11 CAPÍTULO 4. 4. CAUSAS……………………………………………………………………………………………… …………………..13 CAPÍTULO 5. METODOS 5. METODOS ABORTIVOS………………………………………………………………………………………… …16 5.1 METODO 5.1 METODO !UIRUR"ICOS……………………………………………………………………………………… ……………..…1# 5.2 METODO 5.2 METODO !UÍMICO…………………………………………………………………………………………… ………………….1$ 5.3MÉTODOS 5.3MÉTODOS EN"A%OSOS ……………………………………………………………………………………………………….. 21
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
CAPÍTULO +. ANTICONCEPTIVOS +. ANTICONCEPTIVOS ABORTIVOS…………………………………………………………………………….23 CAPÍTULO ,. CIFRAS ,. CIFRAS SOBRE MORBILIDAD & MORTALIDAD MATERNA RELACIONADAS CON EL ABORTO EN LOS LOS A%OS ACTUALES………………………………………………………………………………………… …..2' CAPITULO -. LA -. LA ETIOLO"ÍA SOBRE EL ABORTO ABORTO ..................................... ......................................................... .......................................2 ...................26 6 CAPÍTULO .CONSECUENCIAS .CONSECUENCIAS DEL ABORTO ………………………………………………………………………….….2# .1 EFECTOS .1 EFECTOS FÍSICOS ………………………………………………………………………………………………………… …..…2$ .2 EFECTOS PSICOLÓ"ICOS………….... PSICOLÓ"ICOS…………....................... ....................................... ........................................ ........................................ ........................... ....... .....30 CAPÍTULO 1/. CONCLUSIONES……………………………………. 1/. CONCLUSIONES……………………………………. …………………………………………………………...31 CARTA DE UNA NI%A !UE NO LLE"O A NACER……………………………………………………………………...….33 REFERENCIAS BIBLIO"RÁFICAS………………………………………………………………………………… ………..……..34
INTRODUCCIÓN En nuestr nuestra a sociedad existe existe un sin número númeross de factore factoress que influye influye en el proceso del aborto teniendo en cuenta como primera medida el mal uso de las relaciones sexuales sobretodo de la u!entud la u!entud quien quien por !i!ir intensas emociones emociones se se dean lle!ar por momentos que le crean felicidad y placer" no teniendo en cuenta las consecuencias que esto podr#a tene tenerr sobr sobre e todo todo porq porque ue no tien tiene e la sufi sufici cien ente te prep prepar arac aci$ i$n n para para util utili% i%ar ar medi medida dass pre!enti!as y de planificaci$n que tal !e% ser#a unas de las primeras primeras causas por las que muc&as mueres quedan embara%adas' (iendo el aborto la terminaci$n del embara%o embara%o por por cualquier moti!o ante de que el feto feto este este lo suficientemente desarrollado para sobre!i!ir'
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
CAPÍTULO +. ANTICONCEPTIVOS +. ANTICONCEPTIVOS ABORTIVOS…………………………………………………………………………….23 CAPÍTULO ,. CIFRAS ,. CIFRAS SOBRE MORBILIDAD & MORTALIDAD MATERNA RELACIONADAS CON EL ABORTO EN LOS LOS A%OS ACTUALES………………………………………………………………………………………… …..2' CAPITULO -. LA -. LA ETIOLO"ÍA SOBRE EL ABORTO ABORTO ..................................... ......................................................... .......................................2 ...................26 6 CAPÍTULO .CONSECUENCIAS .CONSECUENCIAS DEL ABORTO ………………………………………………………………………….….2# .1 EFECTOS .1 EFECTOS FÍSICOS ………………………………………………………………………………………………………… …..…2$ .2 EFECTOS PSICOLÓ"ICOS………….... PSICOLÓ"ICOS…………....................... ....................................... ........................................ ........................................ ........................... ....... .....30 CAPÍTULO 1/. CONCLUSIONES……………………………………. 1/. CONCLUSIONES……………………………………. …………………………………………………………...31 CARTA DE UNA NI%A !UE NO LLE"O A NACER……………………………………………………………………...….33 REFERENCIAS BIBLIO"RÁFICAS………………………………………………………………………………… ………..……..34
INTRODUCCIÓN En nuestr nuestra a sociedad existe existe un sin número númeross de factore factoress que influye influye en el proceso del aborto teniendo en cuenta como primera medida el mal uso de las relaciones sexuales sobretodo de la u!entud la u!entud quien quien por !i!ir intensas emociones emociones se se dean lle!ar por momentos que le crean felicidad y placer" no teniendo en cuenta las consecuencias que esto podr#a tene tenerr sobr sobre e todo todo porq porque ue no tien tiene e la sufi sufici cien ente te prep prepar arac aci$ i$n n para para util utili% i%ar ar medi medida dass pre!enti!as y de planificaci$n que tal !e% ser#a unas de las primeras primeras causas por las que muc&as mueres quedan embara%adas' (iendo el aborto la terminaci$n del embara%o embara%o por por cualquier moti!o ante de que el feto feto este este lo suficientemente desarrollado para sobre!i!ir'
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
Este atenta destruyendo la !ida de una persona persona que que en t)rminos le*ales seria decir +un asesinato+ puesto que !ulnera la autonom#a y !iola todo el derec&o que este ser &umano tiene a pesar que no esta totalmente desarrollado' Es oportuno anali%ar conducta sexual" embara%o y aborto por la interrelaci$n que existe entre estos tres fen$menos" pues si bien el aborto constituye el acto que puede afectar f#sica y psicol$*icamente a la adolescente" este es *eneralmente consecuencia de un embara%o no deseado y de una conducta sexual inadecuada' Consideramos que las causas de este problema apuntan &acia la influencia de factores econ$micos" sociales" psicol$*icos y culturales" incluyendo las po l#ticas y acciones que se encuentran establecidas al respecto' Un enfoque inte*ral de este problema implica tener en cuenta los factores *enerales" particulares y sin*ulares que inciden en )l y sus posibles interrelaciones .
Este trabao pretende reali%ar un an,lisis de los factores que pueden incidir en la conducta sexual irresponsable" el embara%o no deseado y el aborto demandado" con el obeti!o de esclarecer los puntos m,s !ulnerables y por ese moti!o !amos a desarrollar en nuestra mono*raf#a los si*uientes contenidos-
CAPITULO 1. DE.INICIÓN DE/ 01ORTO CAPÍTULO 2. TI2O( DE 01ORTO CAPÍTULO 4' C0U(0( CAPÍTULO 5. 3ETODO( 01ORTI4O( CAPÍTULO 6. 0NTICONCE2TI4O( 01ORTI4O( I.R0( (O1 (O1RE 3OR OR1I 1I/I /ID D0D 5 3OR ORT T0/ID0 /ID0D D CAPÍ CAPÍTU TULO LO 7. CI.R RE/0CION0D0( CON E/ 01ORTO EN /O( 06O( 0CTU0/E( CAPITULO 8. /0 ETIO/O780 (O1RE E/ 01ORTO 01ORTO CAPÍTULO 9.CON(ECUENCI0( DE/ 01ORTO CAPÍTULO 10. CONC/U(IONE(
30TERN ERN0
En resumen esta mono*raf#a !a diri*ida a toda la sociedad para que sean conscientes de la cruda realidad que !i!imos en el pa#s y de los constantes acosos sexuales que sufrimos en nuestra sociedad'
CAPITULO 1. DE.INICIÓN DE/ 01ORTO /a O3( 9Or*ani%aci$n 9Or*ani%aci$n 3undial 3undial de la (alud: considera considera como aborto aborto a la terminaci$n terminaci$n espont,nea o pro!ocada de una *estaci$n antes de la !i*)sima semana contando desde el primer d#a de la última menstruaci$n menstruaci$n normal" normal" cuando el feto no es capa% de sobre!i!ir sobre!i!ir fuera del !ientre materno' 2ara esta )poca el feto pesa ;<< *ramos y con una medida total de =< cent#metros" o con una medida de la coronilla al c$ccix de >?'; cent#metros" aproximadamente' Desde el punto de !ista m)dico" se considera que la palabra aborto conlle!a a la terminaci$n de la *estaci$n despu)s que el blastocito se &a implantado en el endometrio" pero antes de que el feto alcance la !iabilidad'
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
En la actualidad sobre!i!en fetos que pesan ;<< *ramos' 5 que corresponden con embara%os de unas
[email protected] semanas' El concepto de !iabilidad se considera entonces de acuerdo con la duraci$n del embara%o" el peso fetal y la disponibilidad de los recursos tecnol$*icos en el ,rea neonatal' El aborto es la muerte de un niAo o niAa en el !ientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que !a desde la fecundaci$n 9uni$n del $!ulo con el espermato%oide: &asta el momento pre!io al nacimiento' En nuestro pa#s es importante reconocer que las complicaciones del aborto que ocasionan muertes maternas est,n relacionadas a procedimientos clandestinos e inse*uros y su pre!enci$n no depende de un meor control *estacional" sino en *ran medida de la pre!enci$n de la causa principal" que es el embara%o no deseado' En el 2erú" se calcula que m,s de B< mil *estaciones terminar#an en aborto" y de ellos el >< se practicar#a a adolescentes" constituyendo una importante causa de mortalidad materna' El aborto en adolescentes se asocia con deficiente o nula educaci$n sexual" sobre!aloraci$n de la maternidad y el eercicio de la sexualidad con poca claridad sobre el ries*o reproducti!o'
CAPÍTULO 2. TI2O( DE 01ORTO
2.1 01ORTO E(2ONTNEO 2.2 01ORTO INDUCIDO O 2RO4OC0DO2.3 01ORTO TER02UTICO 2.4 01ORTO UTÓ2ICO
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
2.1 ABORTO ESPONTÁNEO:
(e calcula que el =; de todos los embara%os &umanos finali%an en aborto espont,neo" y tres cuartas partes de los abortos suceden en los tres primeros meses de embara%o' 0l*unas mueres tienen cierta predisposici$n a tener abortos" y con cada aborto sucesi!o disminuyen las posibilidades de que el embara%o lle*ue a t)rmino' /as causas del aborto espont,neo no se conocen con exactitud' En la mitad de los casos" &ay alteraci$n del desarrollo del embri$n o del teido placentario" que puede ser consecuencia de trastornos de las propias c)lulas *erminales o de una alteraci$n de la
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
implantaci$n del $!ulo en desarrollo' Tambi)n puede ser consecuencia de alteraciones en el entorno materno' (e sabe que al*unas carencias !itam#nicas *ra!es pueden ser causa de abortos en animales de experimentaci$n' 0l*unas mueres que &an tenido abortos repetidos padecen alteraciones &ormonales' Otros abortos espont,neos pueden ser consecuencia de situaciones maternas anormales" como enfermedades infecciosas a*udas" enfermedades sist)micas como la nefritis" diabetes o traumatismos *ra!es' /as malformaciones y los tumores uterinos tambi)n pueden ser la causaF la ansiedad extrema y otras alteraciones ps#quicas pueden contribuir a la expulsi$n prematura del feto' El s#ntoma m,s común de una amena%a de aborto es el san*rado !a*inal" acompaAado o no de dolor intermitente' (in embar*o" una cuarta parte de las mueres *estantes tienen pequeAas p)rdidas de san*re durante las fases precoces del embara%o y" de )stas" el ;< lle!an el embara%o a t)rmino' El tratamiento para una situaci$n de ries*o de aborto consiste en lle!ar reposo en cama' En mueres con !arios abortos puede ser necesario el reposo en cama durante todo el embara%o' El tratamiento con !itaminas y &ormonas tambi)n puede ser efica%' En ocasiones" deben corre*irse quirúr*icamente las anomal#as uterinas si son causa de los abortos de repetici$n' Es un aborto espont,neo" el contenido del útero puede ser expulsado del todo o en parteF sin embar*o" en ocasiones" el embri$n muerto puede permanecer en el interior del útero durante semanas o meses- es el llamado aborto di*erido' /a mayor parte de los m)dicos recomiendan la excisi$n quirúr*ica de todo resto embrionario o placentario para eliminar las posibilidades de infecci$n o irritaci$n de la mucosa uterina'
2.2 A0ORTO INDUCIDO O PROVOCADO
(e*ún la definici$n de la Or*ani%aci$n 3undial de la (alud 9O'3'(': es el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ,nimo de interrumpir el embara%o' El aborto inducido es la interrupci$n !oluntaria del embara%o" la pr,ctica consiste en pro!ocar la finali%aci$n prematura del embara%o" impidiendo el desarrollo !ital del embri$n o feto para su eliminaci$n' /as maniobras pueden ser reali%adas por la propia embara%ada o por otra persona por encar*o de esta' I()*++,-/( * *5+57 8/( 7()+7 85(/)5+/7.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
El aborto inducido es un tema de *randes debates" ya que en )l est,n en ue*o muc&os factores )ticos" morales" sociales y &asta reli*iososF ya sea para la muer o la parea que no quieren o no pueden !i!ir dic&o embara%o" como para la !ida que se *esta en el !ientre de la madre' Cada pa#s tiene sus leyes respecto al aborto inducido' En al*unos pa#ses es le*al interrumpir un embara%o si este pone en ries*o la !ida de la madre" si el feto presenta malformaciones con*)nitas *ra!es e irre!ersibles o embara%os por relaciones sexuales for%adas' Desde las primeras leyes a principios del si*lo pasado" el aborto pro!ocado &a ido siendo despenali%ado en muc&os pa#ses" tanto del primer" se*undo o tercer mundo y su despenali%aci$n &a supuesto en estos pa#ses una disminuci$n dr,stica de la morbilidad y mortalidad materna' 0 continuaci$n !amos a explicar los m)todos usados para reali%ar el aborto pro!ocado .
2.2.1 Succi! " A#$i%&ci!: Este m)todo es muy común durante el primer trimestre del embara%o" se &ace entre la ?ta y la >=!a semana" se lle!a a cabo introduciendo u! 'u(" a tra!)s de la cer!i% 9la entrada del útero:" el cual est, conectado a un potente aspirador que destro%a el cuerpo del beb) mientras lo extrae' Despu)s" con este tubo el abortista corta en peda%os la placenta separ,ndola de las paredes del útero y la extrae" deando el feto en peda%os' E 9*)7 *8-,8 * ,(5 8,/( 7 58-/+5/(.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
2.2.2 )i*&'&ci! + cu%,'&-, ) + C/:
Este m)todo aborti!o se utili%a a finales del primer trimestre o principios del se*undo" cuando el beb) ya es demasiado *rande para ser extra#do por succi$n' Es similar al anterior m)todo" pero en !e% de despeda%ar al beb) por aspiraci$n" se utili%a una cureta o cuc&illo" pro!isto de una cuc&arilla" con una punta afilada con la cual se !a cortando al beb) en peda%os" con el fin de facilitar su extracci$n por el cuello de la matri%' /ue*o se sacan )stos peda%os con la ayuda de f$rceps'
2.2.3 Operaci$n ces,rea
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
Este procedimiento se reali%a durante los últimos tres meses del embara%o' Consiste en reali%ar una ces,rea" no con el obeto de sal!ar al beb) por nacer" sino para dearlo morir o para matarlo directamente' Como se trata de una inter!enci$n quirúr*ica mayor tiene frecuentes complicacione
E *8)57 ; * 97+5 77 8* *(,*()+5 * ** *( 78 <)/78 )+*8 *8*8 * *5+57. =S*>)7 *8?
C*
[email protected]+*5
2.2.4 P"% * P%"#'&*&!i!:
Este potente f,rmaco se administra para pro!ocar !iolentas contracciones en el útero con obeto de expulsar al beb) prematuramente y causarle la muerte' (in embar*o" a !eces el beb) nace !i!o" lo que el abortista considera como una +complicaci$n+'
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
Tambi)n puede causarle *ra!es daAos a la madre' Recientemente las prosta*landinas se &an usado con la
[email protected]? para aumentar la +efecti!idad+ de )stas' (e trata de una f,rmaco aborti!o empleado conuntamente con una prosta*landina" que es eficiente si se la emplea entre la primera y la tercera semana despu)s de faltarle la primera menstruaci$n a la madre' 0ctúa matando de &ambre al diminuto beb)" al pri!arlo de un elemento !ital" la &ormona pro*esterona' El aborto se produce lue*o de !arios d#as de dolorosas contracciones' 2.2.' I!+,cci! #&*i!&
(e utili%a solamente despu)s de las >? semanas' El l#quido amni$tico que prote*e al beb) se extrae" inyect,ndose en su lu*ar una soluci$n salina concentrada' El beb) in*iere esta soluci$n que le producir, la muerte >= &oras m,s tarde por en!enenamiento" des&idrataci$n" &emorra*ia del cerebro y de otros $r*anos y con!ulsiones' Esta soluci$n salina produce dolorosas quemaduras *ra!es en la piel del beb)' Unas &oras m,s tarde" la madre comien%a +el parto+ y da a lu% un beb) muerto o casi muerto'
2.3 ABORTO TERAPUTICO:
Ju) se debe &acer cuando peli*ra la !ida una madre embara%adaK En primer lu*ar &ay que distin*uir entre el mal llamado aborto +terap)utico+ y el +aborto indirecto+' E* &("%'" ',%&$u'ic" es un aborto directo porque mata directamente al beb) no nacido como medio para presuntamente sal!ar a la madre" cuando en realidad &ay otras alternati!as para sal!arla a ella y a su beb) no nacido'
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
Es el que tiene por obeto e!acuar cient#ficamente" por medio de maniobras re*ladas" la ca!idad uterina" !aci,ndola de todo sus contenidos Este aborto lo !erifica un m)dico especiali%ado y se toman las medidas precisas para sal!a*uardar la !ida de la paciente" seriamente amena%ada' (e reali%a cuando la !ida del feto se considera perdida 9producto muerto: o representa un *ra!#simo peli*ro para la madre' El aborto +terap)utico+" como todo aborto directo o pro!ocado" es un acto intr#nseca y *ra!emente inmoral" por cuanto constituye la destrucci$n directa de un ser &umano inocente" y por ello no est, ustificado en nin*ún caso' En realidad la frase aborto +terap)utico+ es una contradicci$n en t)rminos" porque nin*ún aborto sal!a o cura a nadie 9que es lo que la palabra +terap)utico+ quiere decir:'
A("%'" i!i%,c'"" que en realidad no es un aborto en el sentido !erdadero de la palabra- no es un aborto directamente pro!ocado' (e trata del caso en el que la !ida de la madre embara%ada corre un peli*ro inminente" y la situaci$n es tal" que si el m)dico esperara a que el bebito fuera !iable 9momento a partir del cual puede !i!ir fuera del útero con la tecnolo*#a disponible:" morir#an tanto la madre como )l" ya que antes de que lle*ase el momento de la !iabilidad" se producir#a la muerte de la madre y el bebito morir#a tambi)n' El aborto directo o pro!ocado no tiene excepci$n al*una' El caso del que estamos &ablando aqu# es" como ya &emos seAalado" un +aborto indirecto+" tanto en la causa como en la intenci$n' 2or consi*uiente" se trata de un caso completamente distinto y que por tanto cae fuera de la norma que pro&ibe" de forma absoluta" la destrucci$n directa de un ser &umano inocente'
='@ 01ORTO E310R0LO ECTÓ2ICO
Un embara%o ect$pico es un embara%o que se desarrolla fuera del útero" usualmente" en las trompas de .alopio" )sta situaci$n es
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
amena%ante para la !ida de las mueres" puesto que" a medida que el embara%o crece las trompas podr#an lle*ar a explotar' sta situaci$n puede ser tratada con una operaci$n o con medicamentos' MUn aborto medicinal no puede tratar un embara%o fuera del útero M
2ara ase*urarte de que el embara%o se est, desarrollando normalmente dentro del útero puedes reali%arte un ultrasonido' /os embara%os ect$picos son atendidos en cualquier lu*ar" incluso en pa#ses d$nde el aborto es se!eramente restrin*ido' (i el embara%o ect$pico no es tratado" el embri$n podr#a continuar desarroll,ndose fuera del útero incluso despu)s de &aber tomado mifepristone y misoprostol' (i continúa creciendo y no es remo!ido" causar, la ruptura de la trompa de .alopio cuando el espacio sea muy pequeAo para el embri$n' (i no es tratado a tiempo &ay ries*o de un san*rado abundante o &emorra*ia interna debido a la ruptura'
CAUSAS
1aas condiciones socioecon$micas'
2resi$n de la familia y de la parea'
3iedo a la expectati!a social 9mar*inaci$n" truncamiento de sus expectati!as en ese momento:'
2roblemas de salud'
4iolaci$n o incesto'
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
.alta de educaci$n sexual afecti!a'
3al uso de m)todos anticoncepti!os
Cuando la relaci$n con su parea no es estable'
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
2OR EN.ER3ED0DE( Trastornos endocrinosIncluyen defectos de la fase lútea" deficiencia de pro*esterona" o!arios poliqu#sticos e &ipersecreci$n de /' Tambi)n se consideran la &iperandro*enemia y la &iperprolactinemia como causas de abortos espont,neos recurrentes'
Defectos de la fase lútea(e utili%a este t)rmino para definir un endometrio bao un efecto o est#mulo inadecuado de la pro*esterona' El cuerpo lúteo es necesario para la secreci$n de la pro*esterona encar*ada de producir y mantener la deciduali%aci$n del endometrio &asta que el trofoblasto asume la producci$n de la pro*esterona por s# mismo" e!ento que ocurre alrededor de la P semana de embara%o'
3iomatosis uterina 0unque los miomas son muy frecuentes" son pocas las mueres con miomatosis que presentan s#ntomas y requieren tratamiento m)dico o quirúr*ico'Es posible que produ%can p)rdidas fetales" as# como otras complicaciones del embara%o como prematuridad" desprendimiento placentario o &emorra*ia posparto' (in embar*o la coexistencia de miomatosis uterina y p)rdidas *estacionales no implica una relaci$n causal Incompetencia cer!ical-
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
Un orificio cer!ical y una ca!idad uterina funcionalmente intactos son requisitos para que una *estaci$n intrauterina e!olucione /a incompetencia cer!ical corresponde a la dilataci$n y borramiento indoloros del cuello uterino que se presenta en el =Q trimestre o a principio del Bo" resultando en abortos tard#os o partos inmaduros
0nomal#as tiroideasEl &ipotiroidismo y el &ipertiroidismo se asocian con tasas de concepci$n disminuidas y aumento de la frecuencia de p)rdidas fetales' Diabetes mellitus /as mueres con diabetes mellitus mal controlada tienen mayor ries*o de sufrir p)rdidas fetales' 0d&erencias intrauterinas/as sinequias pueden interferir con la implantaci$n o desarrollo preco% del embri$n" y ser consecuencia de le*rados uterinos !i*orosos" ciru*#a intrauterina o endometritis Defectos de fusi$n de los conductos de 3ller(e aceptan como causas de p)rdidas del embara%o en el =Q trimestre y otras complicaciones de la *estaci$n" como bao peso al nacer" presentaci$n de pel!is y san*rado uterino' /os defectos mllerianos tambi)n pueden ser causa de abortos en el >er trimestre' Infecciones/as infecciones pueden ser causa de p)rdida fetal tard#a" pero tambi)n de abortos precoces'
Enfermedades autoinmunes ay una relaci$n entre las p)rdidas en el =Q trimestre y ciertas enfermedades autoinmunes' (e &a demostrado la presencia de anticuerpos antinucleares inespec#ficos"as# como de anticuerpos antifosfol#pidos" &istonas y 0DN de cadena simple o doble'
.,rmacos" a*entes qu#micos y otros a*entes noci!os-
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
Radiaci$n S/a irradiaci$n y los a*entes antineopl,sicos en altas dosis son a*entes aborti!os conocidos /a irradiaci$n terap)utica y las dro*as quimioter,picas se administran en la *estaci$n s$lo a mueres *ra!emente enfermas" cuyas *estaciones usualmente deben interrumpirse por indicaci$n m)dica /a irradiaci$n p)l!ica aumenta el ries*o de aborto m#nimamente' Tabaquismo y cafe#naEl consumo de tabaco durante el embara%o se asocia con la presencia de abortos espont,neos" aunque pueden existir múltiples !ariables de confusi$n' 0lco&ol(e &a aceptado una relaci$n entre el consumo de alco&ol y las p)rdidas fetales' No obstante" al*unos estudios &an encontrado que el consumo de alco&ol es pr,cticamente id)ntico en mueres que &ab#an padecido abortos y en las que no' Debe e!itarse el consumo de alco&ol durante el embara%o por múltiples ra%ones" pero la abstenci$n reduce muy poco las tasas de aborto espont,neo 0*entes anticoncepti!os' El embara%o que ocurre en presencia de un dispositi!o intrauterino tiene mayor ries*o de p)rdida fetal' El uso de anticoncepti!os orales o de a*entes espermicidas antes o durante el embara%o no se asocia a tasas aumentadas de aborto'
TO)OS ABORTIOS 3TODO JUIRR7ICO
0borto por aspiraci$n
0borto por dilataci$n y raspado- le*rado
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Inducci$n de parto prematuro
Dilataci$n y e!acuaci$n
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
0borto por nacimiento parcial
3ETODO JUI3ICO
2ildora aborti!a
[email protected]?
Inyeccion salina
2rosta*landinas
3etotrexato
3ETODO( EN706O(O( DE/ 01ORTO
TO)O UIRRICO (e denomina aborto quirúr*ico al conunto de t)cnicas quirúr*icas que tienen el fin de pro!ocar un aborto inducido o interrupci$n !oluntaria del embara%o' En un aborto quirúr*ico" se utili%a una !entosa obst)trica para extraer el feto y el material conexo del útero 9matri%: de la madre' El procedimiento casi siempre se &ace ? semanas despu)s del último per#odo menstrual de la muer o poco despu)s cuando sea posible'
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
/as ra%ones por las cuales se podr#a considerar la posibilidad de un aborto quirúr*ico son-
El beb) tiene un defecto con*)nito o un problema *en)tico'
El embara%o es perudicial para su salud 9aborto terap)utico:'
El embara%o se dio despu)s de un e!ento traum,tico como una !iolaci$n o incesto'
•
0borto por aspiraci$n-
El m)todo quirúr*ico m,s empleado antes de las semanas de embara%o es el aborto por aspiraci$n' Consiste en la remoci$n del feto o del embri$n a tra!)s de succi$n" usando una erin*a manual o una bomba el)ctrica de aspiraci$n' /a aspiraci$n manual se denomina tambi)n minisucci$n o extracci$n menstrual' (e aplica s$lo durante las primeras semanas y no requiere dilataci$n cer!ical ' 2ara estas primeras semanas" se &abla de interrupci$n del embara%o" m,s que de aborto" aunque en realidad ambos t)rminos son sin$nimos'
0borto por dilataci$n y raspado- le*radoEl m)todo de dilataci$n y raspado es un m)todo *eneral que se emplea tambi)n durante el examen m)dico para tomar muestras o para la detecci$n de ciertos tipos de c,ncer y suele &acerse entre la sexta y la decimocuarta semanas' /a Or*ani%aci$n 3undial de la (alud 9O3(: recomienda que este m)todo no se use sal!o cuando la aspiraci$n manual no es factible" y de &ec&o su uso es poco frecuente' El le*rado sir!e para limpiar las paredes del útero con una cureta'
•
Inducci$n de parto prematuro-
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
En estados a!an%ados de la *estaci$n" si se &a de practicar un aborto por ra%ones terap)uticas" se usan otros procedimientos adecuados para el mayor estado de desarrollo del feto' (e puede inducir el parto prematuro usando prosta*landinas" a la !e% que se inyecta suero salino o urea en el l#quido amni$tico" que causa quemaduras fatales en el feto'
•
Dilataci$n y e!acuaci$n-
El m)todo de dilataci$n y e!acuaci$n se puede practicar desde la decimoquinta semana &asta la !i*)simo sexta semana de embara%o' Consiste b,sicamente en la apertura del cuello uterino" !aci,ndolo mediante el uso de instrumentos quirúr*icos y succi$n'
•
0borto por nacimiento parcial-
En los casos m,s a!an%ados se usan t)cnicas excepcionales" como la llamada de dilataci$n y extracci$n intacta o +aborto por nacimiento parcial+" que requiere dos o tres d#as de preparaci$n" para ase*urar la dilataci$n cer!ical necesaria" y los f,rmacos que indu%can el parto' El m)dico manipular, al feto" para &acer salir primero sus piernas" &asta dear adentro s$lo la cabe%a" si as# es necesario' 2or último" se !ac#a el enc)falo por succi$n despu)s de practicar una incisi$n en la base del cr,neo'
01ORTO JUI3ICO Interrupci$n del parto y posterior expulsi$n del feto o embri$n pro!ocado por una in*esta masi!a y !ariada de f,rmacos o por la administraci$n de una inyecci$n de soluci$n salina ($lo es efecti!o en las primeras semanas del embara%o 0spectos 2ositi!os
No requiere anestesia" ni inter!enci$n quirúr*ica'
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
0spectos Ne*ati!os
0bundante san*rado"
posibilidad de un trauma postGaborto al &aber estado consciente y obser!ado la expulsi$n del feto'
la e!acuaci$n puede ser incompleta'
/os f,rmacos m,s utili%ados son 3etotrexato con misoprostol' El metotrexato se administra con una inyecci$n y afecta a las c)lulas en proliferaci$n del embri$n" pro!ocando la interrupci$n de su desarrollo'
•
2#ldora aborti!a
[email protected]?
/a mifepristona se utili%a como medicamento aborti!o en la interrupci$n !oluntaria del embara%o unto con un an,lo*o de prosta*landina entre las primeras a semanas de embara%o ' /a mifepristona tambi)n es utili%ada para tratar tumores cerebrales" endometriosis" fibroides y para inducir el parto en mueres embara%adas /a mifepristona tambi)n puede ser usada a menores dosis como un anticoncepti!o de emer*enciaF si es que es tomada despu)s del coito pero antes de la o!ulaci$n" la mifepristona puede pre!enir la o!ulaci$n y por ende el embara%o'
•
Inyeccion salina
(e utili%a solamente despu)s de las >? semanas' El l#quido amni$tico que prote*e al beb) se extrae" inyect,ndose en su lu*ar una soluci$n salina concentrada' El beb) in*iere esta soluci$n que le producir, la muerte >= &oras m,s tarde por en!enenamiento" des&idrataci$n" &emorra*ia del cerebro y de otros $r*anos y con!ulsiones' Esta soluci$n salina produce dolorosas quemaduras *ra!es en la
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
piel del beb)' Unas &oras m,s tarde" la madre comien%a +el parto+ y da a lu% un beb) muerto o casi muerto' •
2rosta*landinas
Este potente f,rmaco se administra para pro!ocar !iolentas contracciones en el útero con obeto de expulsar al beb) prematuramente y causarle la muerte El misoprostol es un an,lo*o semisint)tico de la prosta*landina 'El misoprostol se usa para la interrupci$n del embara%o ya que pro!oca la inducci$n del parto al promo!er las contracciones uterinas y la preparaci$n del cuello uterino para el trabao del parto' En estas funciones" se considera al misoprostol m,s efecti!o que la oxitocina y la dinoprostona" Dosis @ comprimidos por !ia !a*inal y = por !ia oral •
3etotrexato
antimetabolito que posee acti!idad antiproliferati!a e inmunosupresora por in&ibir en%ima cla!e en el metabolismo del ,cido f$lico que re*ula la cantidad de folato intracelular disponible para la s#ntesis de prote#nas y ,cidos nucleicos' El metotrexate disminuye la &abilidad del or*anismo para metaboli%ar el ,cido f$lico Durante el embara%o" el El uso de metotrexate en el primer trimestre se &a asociado con un patr$n espec#fico de malformaciones con*)nitas' Este patr$n de malformaciones con*)nitas incluye malformaciones en la cabe%a" cara y &uesos del infante' Tambi)n se &an descrito problemas de crecimiento y retraso en el desarrollo' (obre otras malformaciones con*)nitas" como defectos cardiacos'
;'B 3)todo en*aAoso del abortoEste m)todo es llamado tambi)n como Vanticoncepci$n de emer*enciaW consiste en pro!ocar un aborto por anticoncepti!os en el contacto sexual Vno prote*idoW' Existen dos productos aborti!os m,s comunes' Uno de ellos es la 2#ldora 2'2'3'(' 9p#ldora para la maAana si*uiente:" maquilada por los laboratorios 20NLI30 de Nicara*ua" cuyo contenido es- Etinilestradiol <'>
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
m* y /e!onor*estrel <'; m*' El otro producto" producido por los laboratorios 4IXO(0 de El (al!ador" &a sido re*istrado con el nombre de 4ER307E(T" es un compuesto inyectable con una combinaci$n de compleo estr$*enoGpro*est,*eno' 0mbos productos son para ser usados dentro de las primeras @H &oras de un contacto sexual +no prote*ido+ en d#as f)rtiles' Es lo que se conoce con el eufem#stico nombre de +anticoncepci$n de emer*encia+' (u mecanismo de acci$n es alterar el endometrio uterino" a fin de que el ci*oto" u $!ulo fecundado no pueda implantarse en el útero" por lo tanto es abortado en ese estado' /a p#ldoraComo actúa-
A*',%& *& "u*&ci!.
&ace que el ;"c" c,%ic&* se en*rose para e!itar el ascenso de los ,#$,%;&'"<"i,# e impide la implantaci$n del $!ulo'
Impide que el o!ario *i(,%, u! u*" maduro'
(i el $!ulo ya fue liberado" no permite que los ,#$,%;&'"<"i,# !&,! ,!'%" + =,cu!,! ,* u*".
(i el espermato%oide ya penetr$ el $!ulo" no dea que el $!ulo fecundado es i;$*&!', ,! ,* >',%".
E=,c'"#:
N?u#,@ ;i'"@ )"*"% , c&(,<
[email protected] "*"% ?#'%ic"@ &'i
[email protected] &%,"#@ C*ic"#@ "*"% , i,!'%,@ c"!,#'i! , *"# #,!"# 9se sienten &inc&ados y pueden lle*ar a doler:' E=,c'"# #,cu!&%i"#:
)i&%%,&.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
%'i".
#&!%&" &i!&*'
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
L& !erma*est E=,c'"#:
se podr#an presentar n,useas"
!$mito'
3areo'
dolor en los senos'
(e considera que desde el momento en que se unen los *ametos femenino y masculino 9$!ulo y espermato%oide:" &ay una combinaci$n de las mol)culas de 0DN materno y paterno" que dan ori*en a una nue!a mol)cula 0DN que recibe toda la informaci$n *en)tica pro!enientes de la madre y del padre" siendo el inicio de una nue!a !ida &umana que es única" irrepetible" indi!isible" con toda la potencialidad de desarrollar todas las facultades y caracter#sticas &umanas a partir de ese momento' De aqu# se inicia el camino ininterrumpido de un ser &umano" que tiene su primera etapa en el tr,nsito &acia la implantaci$n en el endometrio" donde recibe aloamiento" sustento y protecci$n" no sin antes &aber dado" en su indi!idualidad propia" $rdenes bioqu#micas al or*anismo materno para que el cuerpo amarillo no de*enere y continúe con su producci$n &ormonal de sustento 9pro*esterona:" y al endometrio para que bloquee su sistema inmunol$*ico y no produ%ca el rec&a%o de un teido que no le es propio' De esta
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
manera" esa nue!a !ida &umana incipiente" ya actúa de modo propio propiciando cambios en el or*anismo materno para &acer posible su posterior desarrollo' C02ITU/O ?'0nticoncepti!os 0borti!os Existen actualmente m,s de =<< aborti!os bao in!esti*aci$nF los que m,s se usan son los si*uientes-
L& $*"%& &!'ic"!c,$'i& " c"!'%&c,$'i" "%&* G /os di!ersos tipos de p#ldoras anticoncepti!as que est,n en el mercado funcionan todas de un modo similar' En *eneral" la p#ldora +en*aAa+ al cuerpo de la muer para que )ste actúe como si ella estu!iera continuamente embara%ada' Impide que el sistema reproducti!o de la muer funcione normalmente al &acer que sus o!arios manten*an un inusual ni!el de estr$*eno yYo de pro*estina' Como resultado" la o!ulaci$n cesa de ocurrir o se reduce' /a p#ldora no siempre impide la fertili%aci$n 9concepci$n:" y cuando )sta ocurre" la p#ldora *eneralmente impide que el $!ulo fecundado 9la nue!a !ida &umana:" se implante en la membrana del útero' En esos casos" la p#ldora actúa como un aborti!o directo'
E* i#$"#i'i" i!'%&u',%i!" )IU/ G Es un pequeAo artefacto &ec&o de pl,stico que tiene la forma de una +T+" el cual se inserta en el útero para obstaculi%ar tanto la fertili%aci$n como la implantaci$n del $!ulo' 0unque los in!esti*adores no est,n se*uros con respecto a c$mo obstaculi%a el DIU la fertili%aci$n" se cree que inmo!ili%a a los espermato%oides y adem,s &ace que el $!ulo bae prematuramente a la trompa de .alopio' /os DIUs tambi)n contienen pro*estina o cobre" los cuales impiden la implantaci$n del $!ulo fecundado en el útero' Cuando esto sucede" el DIU ob!iamente funciona como un aborti!o'
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
E* N"%$*&!' G (eis pequeAos tubos del tamaAo aproximado al de los f$sforos se introducen debao de la piel en la parte superior del bra%o de la muer' Estos se*re*an una dosis baa de pro*estina" un aborti!o que impide que el ser &umano en desarrollo se implante en el útero materno' El Norplant" por lo tanto" tambi)n es aborti!o'
L& RU 486 G Es una p#ldora aborti!a que se utili%a en las primeras nue!e semanas del embara%o' 1loquea la acci$n de la &ormona pro*esterona" y por tanto impide que un $!ulo fecundado se implante en la membrana uterina' Tambi)n se le llama mifepristone' 2or s# sola" no siempre &ace que se complete el aborto' 2or ello" despu)s que &a impedido la implantaci$n G o sea" que &a matado de &ambre a un embri$n G administran una dosis de prosta*landina" la cual produce contracciones del útero y finalmente el embri$n es expulsado de )ste' ),$" P%",%& G Impide que el o!ario expulse un $!ulo y &ace m,s *rueso el moco cer!ical para obstaculi%ar el mo!imiento de los espermato%oides' .unciona tambi)n como un aborti!o" porque impide la implantaci$n del $!ulo fecundado al irritar la membrana del útero' /a Depo 2ro!era se administra mediante una inyecci$n de >;< mili*ramos de depotmedroxypro*esterona 9D320:" cada tres meses'
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
P%,,! G al i*ual que la RU @H?" es una p#ldora aborti!a llamada +anticoncepti!o de emer*encia+ o +p#ldora para la maAana si*uiente+' Contiene estr$*eno y pro*estina' Una muer que desee abortar qu#micamente toma una dosis de estas p#ldoras = &oras despu)s de &aber tenido relaciones sexuales y otra se*unda dosis >= &oras m,s tarde' Este +cocZtail aborti!o+ impide que el $!ulo fecundado se implante en la membrana del útero' El diminuto ser &umano muere de &ambre y de asfixia" y es expulsado del útero'
C02ITU/O ' Cifras sobre morbilidad y mortalidad materna relacionadas con el aborto en los aAos actuales' En *ran porcentae el aborto lo reali%an mayormente las mueres en la re*i$n de la costa" porque tienen medios por los cuales informarse y a la !e% obtenerlos" a diferencia de la sierra es menor porque no tienen la informaci$n adecuada' Tenemos los si*uientes cuadros-
•
Tasa de morbilidad y mortalidad en mueres en los aAos 9>H=[ ><:
•
Tasa de morbilidad y mortalidad en mueres en los aAos 9>=[ =<<@:
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
C02ITU/O H' Teolo*#a sobre el aborto/a erarqu#a cat$lica ase*ura que &a pasado +Dos mil aAos defendiendo al nonato+\F esta afirmaci$n resulta ser por dem,s incorrecta ya que la &istoria de las ideas sobre el aborto" al interior de la I*lesia Cat$lica" &a tenido !ariantes que" por no ser difundidas" &an quedado fuera de los oos del mundo' Decir que la postura que a&ora tiene la I*lesia sobre el aborto es el resultado de ='<<< aAos de enseAan%a uniforme" es equi!ocadaF siempre &a &abido desacuerdos y la opini$n de te$lo*os y eruditos en cuestiones eclesi,sticas nunca &a sido un,nime' /a &istoria de la postura de la i*lesia sobre el aborto pone de manifiesto un intercambio de opiniones entre mayor#as y minor#asF actualmente" una mayor#a de la erarqu#a eclesi,stica cree que la pr,ctica del aborto es un pecado *ra!e y es causa de excomuni$n' En el si*lo 4III se reconoc#an las circunstancias de las mueres- +Una madre que mata a su &io antes del d#a cuarenta deber, &acer penitencia por un aAo' (i es despu)s de que el niAo est) !i!o" 9deber, &acer penitencia: como una asesina' 2ero &ace una *ran diferencia si una muer pobre lo &ace debido a su dificultad de sostener al niAo o es un acto s$lo para ocultar sus malas inclinaciones+ Es importante &acer notar que en estas )poca" al*unas !eces se casti*a el aborto m,s le!emente que pecados tales como el soborno" la adi!inaci$n y el &urto' /a &omini%aci$n retardada parece ser aceptada en *eneral" y raras !eces se in!oca la excomuni$n' En >>@<" 7raciano compil$ las primeras colecciones de ley de c,nones que era aceptada como autoritaria dentro de la i*lesia' /a mayor#a de los te$lo*os opinaban que el aborto no es &omicidio en el principio del embara%o porque la &omini%aci$n del feto ocurre en al*ún momento despu)s de la concepci$n' Una minor#a sosten#a lo opuesto' /a edad media 9?<
;<< DC: En esta )poca el aborto era tratado como un pecado serio" aunque !ariaban muc&o las penitencias impuestas se*ún las costumbres de cada lu*arF pese a dic&a seriedad" se le consideraba como uno de muc&os posibles actos
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
pecaminosos y" en *eneral" no se le consideraba un acto de &omicidio' /os C,nones irlandeses incluyen la penitencia por el aborto entre otros pecados sexualesF as#" penaban la +destrucci$n del embri$n de un niAo en el !ientre materno con tres aAos y medio+" mientras que la +pena de quien manten#a actos sexuales con una muer" eran siete aAos a pan y a*ua'
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
C"!#,cu,!ci ,* &("%'": /a 3edicina entiende por aborto toda expulsi$n del feto" natural o pro!ocada" en el per#odo no !iable de su !ida intrauterino" es decir" cuando no tiene nin*una posibilidad de sobre!i!ir' (i esa expulsi$n del feto se reali%a en per#odo !iable pero antes del t)rmino del embara%o" se denomina parto prematuro" tanto si el feto sobre!i!e como si muere' En el len*uae corriente" aborto es la muerte del feto por su expulsi$n" natural o pro!ocada" en cualquier momento de su !ida intrauterino
Cada aAo" m,s de un mill$n y medio de mueres se practican abortos' Eso si*nifica que m,s de @'<<< niAos aún no nacidos son matados le*almente cada d#a' 2ara muc&os" el aborto parece ser la decisi$n correcta en el momento' 2ero a estas mueres casi nunca se les cuentan los posibles efectos f#sicos y psicol$*icos que pueden arrastrar como secuela para el resto de sus !idas'
(e*ún la Or*ani%aci$n 3undial de la (alud" el aborto pro!ocado es definido como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ,nimo de interrumpir el embara%o' Estas maniobras pueden ser reali%adas por la propia embara%ada o por otra persona' /a salud emocional" psicol$*ica y f#sica de la muer se !e afectada por el aborto de aquel que siempre ser, para ella" a lo lar*o de toda su !ida" su propio &io" &aya o no nacido' Cuando se reali%a un embara%o por succi$n puede darse una la lesi$n de la c)r!ix que puede dar como resultado abortos espont,neos" tambi)n se pude producir una lesi$n en el útero" la matri% de la !ida" &aciendo que en futuros embara%os el embri$n no se coloque en una posici$n adecuada" a esto se le llama embara%o ect$pico y este ser#a lo menos *ra!e porque si la lesi$n es se!era se tendr, que extirpar el útero" eso si*nifica la esterilidad' (i se reali%a m,s de un aborto la muer en sus si*uientes embara%os tendr, bebes prematuros'
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
C"!#,cu,!ci =#ic: Esterilidad' 0bortos espont,neos' Embara%os ect$picos' Nacimientos de niAos muertos' Trastornos menstruales' emorra*ia' Infecciones' (&ocZ' Coma' tero perforado' 2eritonitis' Co,*ulos de san*re pasaeros' .iebre Y(udores fr#os' Intenso dolor' 2erdida de otros $r*anos' 3uerte
E=,c'"# $#ic"*ic"#:
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
] Culpabilidad' ] Impulsos suicidas' ] (ensaci$n de p)rdida' ] Insatisfacci$n' ] (entimiento de luto' ] 2esar y remordimiento' ] Retraimiento' ] 2erdida de confian%a en la capacidad de toma de decisiones' ] Inferior autoestima' ] 2reocupaci$n por la muerte' ] ostilidad' ] Conducta autodestructi!a' ] IraY Rabia' ] Desesperaci$n' ] Deseo de recordar la fec&a de la muerte'
Conclusiones-
En la mayor#a de los casos de abortos las mueres no saben ni les dicen todos los ries*os que est,n corriendo' El aborto es le*al siempre y cuando cumpla con los requisitos" o sea debe determinar cu,ndo es que tu bebe comien%a a tener !ida' (i bien la interrupci$n !oluntaria del embara%o es una pr,ctica común en todo el mundo" el tema es sumamente contro!ersial ya que en )l se conu*an aspectos fundamentales como el inicio de la !ida &umana" el derec&o de las mueres a controlar su propio cuerpo" la sexualidad" la naturale%a de las responsabilidades del Estado para interferir en este terreno y las tensiones entre las !isiones seculares y reli*iosas sobre la !ida' 5o estoy totalmente en contra del aborto ya que !iola el principal derec&o que todo el mundo tenemos" el derec&o a la !ida " seria ne*arle a la pequeAa criatura su oportunidad de !i!ir " crecer y desarrollarse adem,s que tambi)n presenta un *ra!e ries*o para la muer que lo !a reali%ar
You're Reading a Preview Unlock full access with a free trial.
Download With Free Trial
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
0ún desde los primeros d#as de mi existencia se me desarroll$ un tremendo ape*o por ti" mamita' 0 !eces" cuando te o#a llorar" lloraba conti*o' Otras !eces *ritabas y lue*o te pon#as a llorar' O#a cuando mi papa#to contestaba *rit,ndote enfadado' Esto me pon#a muy triste pero esperaba que todo pasara pronto' 0 !eces me pre*untaba por qu) llorabas con frecuencia' En una ocasi$n lloraste todo el d#a' MC$mo padec# yo conti*o^ No pod#a ima*inar siquiera la causa de tanta infelicidad' Ese mismo d#a ocurri$ al*o terrible' Un monstruo fero% se introduo en mi &abitaci$n donde descansaba calentita y c$moda'
(ent# p,nico y comenc) a *ritar desesperadamente" pero mis *ritos no eran escuc&ados' Ima*ino que te ten#an amarrada porque no &iciste el menor esfuer%o por socorrerme' Tal !e% fue que nunca o#ste la !o% de mi desesperaci$n' El monstruo se me iba acercando m,s y m,s y yo con alaridos de &orror te dec#aM+3ami" 3ami" soc$rreme por fa!or^ M3ama#ta ayúdame^+ MEstaba tan sobreco*ida de terror^ 7rit) y *rit) &asta m,s no poder' Entonces el monstruo comen%$ a desprenderme los bracitos' MCu,nto me dol#an^ (ent#a un dolor tan fuerte que nunca lo podr) describir' /e ro*u) que me deara" pero ni caso me &i%o' 7rit) y *rit) &orrori%ada cuando me arranc$ una pierna' 0unque el dolor era muy intenso me di cuenta de que me estaba muriendo' 3e torturaba pensar que nunca ibas a !er mi carita y que nunca te oir#a decirme- +Te amo+' 5o quer#a secar tus l,*rimas y que no lloraras m,s' Mab#a &ec&o tantos planes para &acerte feli%" mamita^ Era imposible" todos mis sueAos se me &ab#an e!aporado' 0unque estaba &orrori%ada y muy dolorida" mi
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
[Escrib !" #$#%"& '!" '&c%(!)#&*
quebrantado cora%$n era mi mayor dolor' MCu,nto deseaba yo ser tu &iita^ 2ero" ya no pod#a ser" me estaba muriendo por una muerte &orripilante' ($lo pod#a ima*inar las terribles cosas que te estaban &aciendo' 0ntes de que me tiraran a la basura quer#a decirte- +Te amo mama#ta+F pero no sab#a c$mo &ac)rtelo entender' De todos modos no &ubiera tenido aliento para pronunciarlas pues estaba ya muerta' Entonces sent# que me ele!aba' Un poderoso ,n*el me lle!$ en sus bra%os a un lu*ar &ermosoF lloraba toda!#a" aunque ya mi dolor &ab#a desaparecido' El ,n*el me lle!$ donde Xesús y me deposit$ en sus bra%os' Xesús me dio que me amaba y que era mi 2adre" )sto me &i%o inmensamente feli%'
/e pre*unt) al (eAor qu) era aquello que me &ab#a ocasionado la muerte y El me contest$ sua!emente- +El aborto" lo siento &ia m#a" s) lo que &as pasado+' 5o no s) lo que quiere decir esa palabra aborto" pero ima*ino que es el nombre del monstruo que me tronc&$ la !ida' 0&ora te escribo mamita" para decirte que te amo''' y para decirte- +MCu,ntos deseos ten#a de ser tu &iita^+' ice todo lo imposible por sobre!i!ir" quer#a !i!ir' Ten#a !oluntad de !i!ir' 2ero era ta!#a muy pequeAa y el monstruo era demasiado fuerte para m#' 3e succion$ desprendi)ndome los bra%os y las piernas" y lue*o se tra*$ el resto de mi cuerpecito' En tales circunstancias era imposible sobre!i!ir" pero quer#a dearte &7 (7 85+ *;*8 -*+7 8* ,* )*(7 saber que trat) y trat) de quedarme conti*o" pues yo no quer#a irme' 3amita" *+*7 5 //+. tambi)n quiero decirte que te cuides muc&o de ese monstruo" el aborto' Te amo y no quisiera que pasaras por el sufrimiento que pas) yo' 2or fa!or mamita" cu#date muc&o' Te ama" Tu bebita'
&7 (7 85+ *;*8 -*+7 8* ,* )*(7 *+*7 5 //+.
You're Reading a Preview Unlock full access with a free trial.
Download With Free Trial