INTRODUCCIÓN Se denomina denomina contaminación ambiental a ambiental a la presencia en el ambiente ambiente de de cualquier agente (físico, (físico, químico o biológico) biológico) o bien de una combinación combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud salud,, la seguridad seguridad o o para el bienestar de la población población,, vida vegetal o animal, animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación recreación y y goce de los mismos.
La contami contaminaci nación ón ambien ambiental tal general generalment mente e se origin origina a como como consecu consecuenci encia a del creci crecimi mien ento to y desarr desarrol ollo lo inco incont ntro rola lado do de cent centros ros de pobl poblac ació ión, n, turí turíst stic icos os e industriales, el incremento de las fuentes de contaminación, el deterioro de los recur recursos sos natu natura rale less los los cual cuales es causa causan n otros otros desas desastr tres es de impa impact cto o como como las las erupciones volcánicas, tolvaneras, fugas tóxicas, entre otros problemas.
l tema del cuidado del medio ambiente se !a vuelto de vital importancia en nuestros días, pues el deterioro ambiental se !ace más evidente y la b"squeda de soluciones soluciones para revertirlo revertirlo más importante. importante. La ingeniería ingeniería civil y su íntima relación relación con el medio ambiente se ve en la necesidad de buscar y aplicar nuevas estrategias en las construcciones para no da#ar al medio ambiente, en la mayoría de ellas se ve apoyado por las nuevas tecnologías para preservar y ayudar al medio ambiente, todo con la finalidad de llevar a cabo una relación $umano% ambiente más pacífica, es decir en la que el !ombre no da#e al medio ambiente y que se d& cuenta de que es un su'eto perteneciente al medio ambiente.
MARCO TEÓRICO DEFINICIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, (físico, químico o biológico) biológico) o bien de una combinación combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser per'udiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es tambi&n la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sóli sólid das, as, liqui iquida dass o gase gaseos osas as,, o mec mecla lass de ella ellas, s, siem siempr pre e que que alt alteren eren desfavorablem desfavorablemente ente las condiciones condiciones naturales naturales del mismo, o que puedan afectar afectar la salud, la !igiene o el bienestar del p"blico.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN INGENIERÍA CIVIL urante el proceso de construcción, desde las instalaciones de faenas, !asta su t&rmino, las obras pueden generar diferentes impactos sobre el medioambiente, entendiendo a este como el entorno formado por elementos naturales y artificiales que afecta y condiciona a los seres vivos. *simismo, es necesario analiar cuáles serán los aspectos a controlar en cada una de las etapas y+o actividades a e'ecutar en las obras, con el fin de, planificar las estrat estrategi egias as de constr construcci ucción ón tenien teniendo do conoci conocimie miento nto de las condic condicione ioness y recursos que se necesitarán para minimiar y mitigar el impacto que pudiera generarse sobre el medioambiente. n la medida que las variables ambientales sean consideradas e incluidas dentro de la plan planifific icac ació ión n de los los proy proyect ectos os y los los recu recurso rsoss requer requerid idos os para para ello ello se gestionen de manera eficiente, el proyecto resultará exitoso y se promoverá de esta forma una construcción responsable con el entorno y el medioambiente en el cual se sit"a.
IMPACTO AMBIENTAL l impacto ambiental es el efecto que produce la actividad !umana sobre el medio ambiente. l concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. &cnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental (a#o -olateral). La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimiarlo. n la actualidad nos enfrentamos a un verdadero impacto ambiental clasificándose en irecto o ndirecto, muc!as de las acciones que realiamos provocan problemas ambientales en la construcción de las distintas etapas constructivas. • • • • • • • •
/roducción de construcciones -oncepción de la nversión y ise#o nvestigaciones de suelo 'ecución de la obra *bandono del sitio de la obra xtracción de materia prima y producción de materiales de construcción. Servicio de *bastecimiento y transporte tapa de operación y explotación.
n el proceso de urbaniación es donde más se nota el impacto del !ombre sobre la naturalea, las ciudades alteran el ritmo natural de los ecosistemas en general, sobre todo en los países en vía de desarrollo.
PLAN DE MANEO AMBIENTAL !PMA". l /0* está conformado por programas, que deberán ser implementados durante las distintas etapas del /royecto (construcción, operación y cierre de obra), con el ob'etivo de mantener el ambiente intacto donde se e'ecuta, lograr el adecuado desarrollo de la población involucrada y lograr una mayor vida "til de la infraestructura del mismo, a fin de evitar la generar conflictos, me'orar la calidad de vida de la población involucrada y mantener una buena relación con la misma.
La e'ecución de una obra proyectada en las etapas de construcción y funcionamiento, ocasionarán impactos ambientales directos e indirectos, positivos y negativos, dentro del ámbito de la influencia directa. Las acciones causantes de impacto serán variadas, el efecto más significativo corresponderá a la etapa de construcción, principalmente a la actividad de excavaciones, cimentaciones, movimientos de tierra, apertura o re!abilitación de accesos, transporte de materiales, apertura o uso de caminos peatonales por la generación de polvo, ruidos, emisiones de los ve!ículos, etc. /lan de 0ane'o *mbiental debe contener lo siguiente1 a. escripción y evaluación t&cnica de los efectos previsibles directos e indirectos, acumulativos y sin&rgicos en el ambiente, a corto y largo plao, para cada una de las actividades de !idrocarburos que se plantea desarrollar en el área del proyecto. b. l programa de monitoreo del proyecto, obra o actividad con el fin de verificar el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental establecidos en las normas vigentes. *simismo, evaluar mediante los indicadores del desempe#o ambiental previsto del proyecto, obra o actividad, la eficiencia y la eficacia de las medidas de mane'o ambiental adoptadas y la pertinencia de medidas correctivas necesarias y aplicables en cada caso en particular. c. l plan de contingencia, el cual contendrá las medidas de prevención y atención de las emergencias que se puedan ocasionar durante la vida del proyecto. d. l plan de relaciones comunitarias. e. Los costos proyectados del plan de mane'o en relación con el costo total del proyecto, obra o actividad y cronograma de e'ecución. f. l titular deberá presentar estudios de valoriación económica de los impactos ambientales a ocasionarse. g. Las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos ambientales negativos que pueda ocasionar el proyecto al ambiente durante las fases de construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono y+o terminación del proyecto o actividad.
!. l plan de abandono.
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CON#EC$ENCIA# EN LA #AL$D % MEDIO AMBIENTE Las consecuencias en la salud por la presencia de ióxido de Sulfuro y ióxido de 2itrógeno, que son dos de los agentes más per'udiciales para la salud, son desde irritación de o'os, nari y garganta !asta infecciones respiratorias, como bronquitis y neumonía. 3 a largo plao puede significar infecciones respiratorias crónicas, cáncer de pulmón, problemas cardíacos e incluso da#o cerebral y en el sistema nervioso.
DI#MIN$CIÓN DE LA CAPA DE O&ONO La capa de oono act"a como un potente filtro solar evitando el paso de una peque#a parte de la radiación ultravioleta (45) llamada 6 que se extiende desde los 789 !asta los :79 nanómetros (nm). La radiación 45%6 puede producir da#o en los seres vivos, dependiendo de su intensidad y tiempo de exposición; estos da#os pueden abarcar desde irritación a la piel, con'untivitis y deterioro en el sistema de defensas.
EFECTO INVERNADERO. l dióxido de carbono, agua, oono y nitrógeno forman una capa que permite el paso de los rayos del sol a la cortea terrestre, pero impiden su salida cuando rebotan en la superficie de la tierra, produciendo un calentamiento de la atmósfera más cercana a la tierra. ste efecto puede verse multiplicado por los gases contaminantes que pueden elevar de forma alarmante la temperatura media ambiental de determinados puntos de la cortea.
LL$VIA ACIDA.
l óxido de nitrógeno y el dióxido de aufre emitidos por centrales el&ctricas, fábricas y ve!ículos que funcionan con carbón o productos derivados del petróleo que son enviados a la atmósfera son los causantes del fenómeno que provoca la lluvia ácida al combinarse con la !umedad del aire. 4na ve devueltos a la tierra estos componentes causan variados efectos per'udiciales. *l caer en el agua de lagos, mares y ríos per'udica el desarrollo de la vida acuática, al caer en onas forestales afecta fuertemente a la vegetación y destruye variedad de organismos, además de actuar como agente corrosivo en toda construcción.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL RELACIONADOS A LA INGENIERÍA CIVIL. Los principales tipos de contaminación1
-ontaminación del agua -ontaminación del aire -ontaminación del suelo
CONTAMINACIÓN DEL AG$A. l agua resultante de las obras de construcción tiene un alto contenido de partículas minerales suspendidas, y en ocasiones, puede estar meclada con restos de cemento, concreto u otras sustancias, lo que aumenta de forma importante su alcalinidad. stos materiales provocan taponamientos en los conductos en alcantarillados, generan contaminación en los cuerpos de agua que act"an como sus receptores o, en caso de llegar a las redes de aguas residuales, causan problemas en las plantas de tratamiento. n las obras de construcción el agua debe mane'arse considerando los siguientes criterios de mane'o1
escorrentía.
sedimentos. 5erter las aguas residuales dom&sticas a las redes de alcantarillado o tratarlas en poos s&pticos.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE. La construcción con sus diversas etapas1 emoliciones, xcavaciones, =bra >ruesa, erminaciones, =bras xteriores, puede generar diferentes tipos de emisiones a la atmósfera, por lo tanto, debe sumarse a los esfueros para su control. l aire que respiramos está compuesto por ?8@ de nitrógeno, 7A@ de oxígeno, 9.9B:@ de argón y una porción de vapor de aire, cuando !ablamos de contaminación del aire, nos referimos a la alteración de esta composición, producida por causas naturales o provocadas por el !ombre, las primeras no se pueden evitar, pero las segundas, es nuestra obligación evitarlas. Las fuentes que provocan la contaminación del aire se clasifican en fi'as que son toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones y procesos industriales, comerciales y fuentes móviles, que son todo equipo o maquinaria no fi'os, con motores de combustión y similares que con motivo de su operación generan emisiones contaminantes a la atmósfera. ston son aerosoles, polvo polvos alerg&nicos, polvos inertes, polvos ,
neumoconiógenos, polvos respirables, polvos tóxicos y ruediluvio.
PRINCIPALE# ACTIVIDADE# GENERADORA# DE CONTAMINACIÓN AL AIRE !ATMO#F'RICA" urante la e'ecución de las obras, denominada tambi&n etapa de construcción, se presentan diversos impactos ambientales en el aspecto (aire, sonora), los cuales son detallados a continuación1
ACTIVIDADE# CONTAMINANTE#
MEDIDA# DE MITIGACIÓN
emoliciones
masivas
y
puntuales
Capacitaci(n )el pe*+onal. -apacitar al personal en relación con reducción de emisiones a la atmósfera.
xcavaciones y 0ovimientos de
P*o,*ama )e -mectaci(n )e la+ /ona+
ierras
)e t*aba0o. $umectar las onas de traba'o que generen
ransporte
de
+
mayor
emisión
de
material
particulado, incluyendo el piso del lugar $+o )e malla+ p*otecto*a+ en pe*1met*o
0ateriales
4sar mallas tipo
-arga y descarga de material de
emisión de polvo !acia el entorno. Cb*i* acopio+
-ubrir los acopios de material granular con lonas de material plástico o textil !asta su
*seo interno y externo de la obra
retiro. 4sar !umectación si es necesario. Minimi/a* pe*manencia )e acopio+ en
ob*a Limitar,
mediante
una
adecuada
Cb*i* tol2a )e camione+
Limpiea de andamios
-ubrir la tolva de camiones durante el -orte de materiales (!ormigón,
transporte de escombros. No *eca*,a* tol2a )e camione+
ladrillos,
-argar el material o residuo !asta A9 cm
cerámicos,
baldosas,
etc.)
ba'o línea de superficie de la tolva con el ob'etivo de minimiar la emisión de material
/ulido de materiales
particulado y evitar la caída durante el P*otocolo )e a+eo inte*no )e la ob*a
4so de maquinarias y equipos a
0antener adecuadas condiciones de aseo
combustión
interno de la obra. laborar y utiliar protocolo de aseo.
CONTAMINACIÓN DEL #$ELO.
Los principales agentes potenciales de contaminación de suelos son los metales pesados (especialmente /b) y los vertidos accidentales de aceites y combustibles. s más grave, pero menos frecuente, la contaminación de los suelos por accidentes con cargas peligrosas. l riesgo de derrames y contaminación de suelos debe ser prevenido por el -ontratista adoptando una serie de cuidados y procedimientos en las operaciones con aceites, combustibles y materiales peligrosos, abarcando el almacenamiento, transporte, abastecimiento de maquinaria y ve!ículos, mane'o de residuos, etc. ste impacto es negativo, localiado si el terreno es impermeable, o muy extenso si el terreno es permeable y se alcana la napa freática, de larga duración y reversible a largo plao.
ALTERACIÓN EN LA# 3REA# VERDE# DE CANTERA# n la fase de implantación de la carretera será necesaria la explotación de canteras y bancos de pr&stamos de material granular. *demás de la p&rdida de los materiales explotados, los principales impactos en estas áreas serán la p&rdida de la cobertura vegetal, posibilitando el inicio de un proceso erosivo, con posible arrastre de material particulado a los cuerpos de agua, y la alteración definitiva del paisa'e. =tro impacto potencial es la posible ocurrencia de yacimientos fósiles que podrían perderse con la explotación.
PROCE#O# ERO#IVO# La erosión del suelo presenta varias consecuencias ambientales1 afecta los flu'os !ídricos, provoca polución del aire (polvaredas), aumenta los riesgos de inestabilidad de taludes, causa da#os o destrucción de áreas de inter&s geológico, induce cambios en la geomorfología local, obstruye y altera el sistema de drena'e, deteriora la calidad del agua, provoca alteraciones en los ecosistemas acuáticos y coloca en peligro la estructura básica (terraplenes, cortes, puentes) de la carretera.
RIE#GO DE DE#E#TABILI&ACIÓN DE TAL$DE# n las secciones donde están previstos cortes y rellenos, podrán ocurrir procesos erosivos en la forma de peque#os desliamientos de tierra, desencadenados en función de la inestabilidad generada por la ausencia de vegetación. La estabiliación de taludes de corte tambi&n puede ocurrir debido al aparecimiento de fuentes de agua, proveniente de la napa freática del cerro que fue cortado.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN RELACIONADO CON LA INGENIERÍA
EL
MUNDO
CONTAMINACIÓN EN EL AG$A LA PRE#A DE LA# TRE# GARGANTA# 4 C5INA sta presa se encuentra ubicada en el río 3angt& Cel más largo de -!ina y el tercero del mundoC entre la municipalidad -!ingqing y la provincia de $ubei, alcano cerca de 799 Dm y será la obra !idráulica más grande del mundo. -on esta presa se regularán los aumentos del caudal de este río, provocados por la &poca de lluvias, evitando así las inundaciones de las poblaciones colindantes. l nivel del agua variará desde los E9 m !asta los A?E m, dependiendo de las estaciones. =tro de los ob'etivos de su construcción es la de abastecer de agua a gran parte de la población c!ina, con una capacidad de almacenamiento de :B.:99 millones de metros c"bicos, de los cuales 77.AE9 millones serán destinados al control de las inundaciones. Lo malo de este proyecto es que inundará más de 7E9 Dm 7 de tierra, A: ciudades y cientos de peque#as aldeas a la largo de la orilla del río. l desplaamiento por causa del desarrollo obligará a más de A.A:9.999 personas a abandonar sus casas, lo que significará el desalo'o más grande de la !istoria, debido a la construcción de una presa. La economía y el empleo de la ona tambi&n se verán afectados, ya que más de A.F99 empresas y fábricas quedarán sumergidas.
Seg"n un estudio del 6anco 0undial, evaluando los efectos de la construcción de esta presa, un tercio de la población se reasentará a niveles satisfactorios, el otro tercio sólo tendrá medios para subsistir y el "ltimo vivirá en la pobrea. entro de los terrenos que quedarán inundados por la construcción de esta presa, existen grandes reliquias de la cultura c!ina, como templos, tumbasG que quedarán sumergidas ba'o las aguas. n esta larga lista se incluyen cuatro importantes representaciones de la !istoria de este país, catalogadas como esoros de stado1 /ero con las inundaciones no sólo se perderán grandes obras de la !umanidad, miles de ecosistemas desaparecerán. %0ayor erosión1 la construcción de la presa está reduciendo la vegetación, lo que !ará que aumente la erosión de la ona. %La capacidad de autodepuración de las aguas residuales se verá disminuida, ya que al embalsar el agua se reduce la reoxigenación y la difusión. %mpeoramiento de la calidad del agua y del drena'e1 los expertos pronostican que una ve finaliadas las obras, el embalse de la presa acumulará aproximadamente unos E:9 millones de toneladas de sedimentos cada a#o, que tambi&n afectarán al funcionamiento de la central !idroel&ctrica. -omo solución a este problema se pretende descargar los sedimentos por veintidós salidas, situadas en la parte inferior de la presa, que permitirán mantener el caudal ecológico y ayudarán a eliminar los sedimentos. %La calidad del agua tambi&n se verá afectada por la contaminación generada por las ciudades que se asientan en los márgenes del río 3angt&. *sí como por los pueblos y ciudades que quedarán sumergidos ba'o el agua, con sus sedimentos y vertederos. %l paisa'e natural se verá transformado, ya que las tierras de cultivo y los bosques de matorral se están convirtiendo en onas urbanas.
%entro de la pol&mica que !a suscitado la construcción de esta gran presa, no sólo se !an planteado los efectos que producirá al medio ambiente, sino tambi&n las t&cnicas constructivas utiliadas. Los ingenieros !idráulicos !an insistido que los m&todos empleados para su construcción están desfasados y que no son los más adecuados para un proyecto de tales magnitudes. Si se produ'ese cualquier fallo, los da#os serían incalculables, aparte del da#o ecológico y !umano que ya está !ec!o y es irreparable.
OTRA# GRANDE# PRE#A# Seg"n la escritora india *rund!ati
A+6n. Iue construida en la d&cada de los F9 para regular las aguas del 2ilo, el río más largo del mundo. n su construcción se inundó una gran extensión de tierra en la que se situaba gran cantidad de templos y monumentos representantes de la cultura egipcia. *lgunos de estos templos fueron reconstruidos en otros emplaamientos, como es el caso del emplo de ebod (del siglo 5 a.-.) que fue donado a spa#a, en se#al de agradecimiento por su contribución a la construcción de esta presa. /ero no sólo la cultura egipcia y la población, que debió ser trasladada, se vieron afectadas por la presa de *suán. l rico delta del 2ilo se vio da#ado irreparablemente y disminuyó el 89 @ de la pesca de la sardina del 0editerráneo =riental.
#a*)a* #a*o2a*. Se encuentra situada sobre el río 2armanda, en el estado de >u'arat, en la ndia. Su construcción estuvo cargada de pol&mica, debido a la gran cantidad de desplaamientos que originó. Se !abía estimado que FF.E99 personas se tendrían que desplaar, aunque documentos extraoficiales valoran esta cifra en 799.999. 0uc!as de estas personas perdieron sus tierras por la red de canales
asociados a esta presa, y otras se vieron obligadas a abandonar sus !ogares debido a la construcción de una reserva natural, para compensar la vida silvestre que quedaría embalsada ba'o el agua. urante cuatro a#os la construcción de esta presa fue suspendida, debido a las reiteradas demandas que se presentaron, pero finalmente, en ABBB fueron reanudadas las obras.
$n in7o*me )e la Comi+i(n Mn)ial )e P*e+a+8 en el 9e toma como ba+e :;< )e la+ p*e+a+ m6+ ,*an)e+ )el mn)o8 +e=ala 9e >+ta+ no +(lo no cmplen con ++ ob0eti2o+8 +ino 9e inc*ementan lo+ e7ecto+ )e inn)acione+8 )a=o+ a la+ tie**a+ )e clti2o ? p*o2ocan la e@tinci(n )e al,na+ e+pecie+ animale+.
CONTAMINACIÓN EN EL #$ELO POR LA CON#TR$CCION DE CAMINO# % CARRETERA# mpactos 2egativos /otenciales
0edidas de *tenuación
irectos La mayor sedimentación
en ríos
afectados por la erosión en los sitios de
/roteger
construcción
esti&rcol y pa'a o tela, y sembrar las áreas
y
caminos
nuevos,
rellenos y botaderos.
las
superficies
susceptibles
con
su'etas a la erosión tan pronto sea posible.
La contaminación del suelo y del agua, con aceite, grasa, combustible y pintura en los patios para el equipo y en las plantas de asfalto.
La contaminación del aire y el ruido, proveniente
de
la
operación
de
ncluir en los planos barreras físicas contra el
ve!ículos, en áreas pobladas cruadas
sonido;
requerir
el
cumplimiento
de
los
por la carretera, especialmente en las
programas y normas de mantenimiento de
áreas metropolitanas en áreas rurales
motores (o emplear combustibles alternativos) a
con una gran densidad demográfica.
fin de reducir la contaminación del aire. 0e'orar la capacidad del transporte p"blico y del mane'o
del tránsito La desfiguración del paisa'e por los
mplear un dise#o arquitectónico que Hse
terraplanes y cortes profundos, rellenos
combine con el paisa'eJ; 5olver a sembrar las superficies desfiguradas
l esparcimiento de basura por el
/roporcionar instalaciones para la eliminación de
camino
desec!os; alentar la adopción de leyes y reglamentos contra el esparcimiento de basura
-ondiciones peligrosos de tránsito donde la construcción interfiere con
ncluir en el dise#o, se#ales apropiados para los
caminos existentes.
caminos, incluyendo luces
*lteración
del
drena'e
superior
y
subterráneo (donde los cortes del camino interceptan el nivel de las aguas
nstalar obras adecuadas de drena'e
freáticas, las vertientes, etc) estrucción de las plantas y animales silvestres en el área ocupada por la carretera.
0odificar el traado donde sea posible, a fin de evitar las áreas excepcionales identificadas en estudios anteriores.
estrucción o da#o de los !ábitats de la vida silvestre terrestre, los recursos
/lanificar el traado de la ruta de transporte
biológicos o ecosistemas que deberían
nacional, de acuerdo con la ubicación de áreas
ser preservados
frágiles, excepcionales, etc.
/osible transmisión de enfermedades contagiosas por los traba'adores, !acia las poblaciones locales y viceversa.
xaminar periódicamente la salud de los traba'adores, dando tratamiento cuando sea necesario.
-reación de una vía de transmisión de enfermedades, pestes, malas !ierbas y
stablecer servicios de saneamiento para
otros.
plantas y animales, y sus correspondientes puestos de control.
La caa o pesca ilegal por parte de los traba'adores de construcción
/ro!ibir en los t&rminos de contratación la caa y pesca ilegal
l
desplaamiento
y
repoblación
cumpulsoria de las personas que 5iven en el ruta. 0uc!as personas pueden ser afectadas cerca de las ciudades y
5er la sección sobre H
en regiones de rica agricultura.
correspondiente por desarrollar la capacidad necesaria. ndirectos l
%
desarrollo
inducido1
comercial,
industrial y residencial por la orilla del camino,
y
el
crecimiento
urbano
ncluir a los organismos de planificación del uso de la tierra a todo nivel, en el dise#o y evaluación ambiental de los proyectos, y
irregular.
planificar un desarrollo controlado. 0ayor
transporte
motoriado
(posiblemente con mayor dependencia
ncluir en el proyecto componentes para alentar
en los combustibles importados)
el uso del transporte no motoriado.
mpedimento de la economía del transporte no motoriado debido en cambios en el uso de la tierra y+o mayor disponibilidad
de
alternativas
motoriadas.
ncluir en el proyecto componentes para estimular la producción y uso local de medios no motoriados d transporte.
La tala no planificada o ilegal de los árboles
5er la sección sobre H-aminos
l desmonte no planificado o ilegal de la tierra.
5er la sección sobre H-aminos
La ocupación de la tierra natal de los pueblos indígenas por parte de los invasores y de los caadores o pescadores ilegales.
5er las secciones sobre H/ueblos ndígenasJ y Hesarrollo nducidoJ
COMBATE CONTRA LA CONTAMINACIÓN CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN l t&rmino control de contaminación es usado en gestión ambiental. 3 significa control de las emisiones y efluentes que se liberan al aire, agua y suelo. Sin un control de contaminación, desec!os de consumo, calor, agricultura, minería, industrias, transporte y otras actividades del !ombre, degradarán el medio ambiente. La educación desde un nivel inicial sobre la contaminación sus consecuencias y formas de evitarla. *yudaría concientiar a muc!as generaciones sobre los problemas del medio ambiente, a medida que estas generaciones se vuelvan adultas provocarían más presión sobre la protección al medio ambiente. mpulsando más controles y políticas de medioambientales.
DE#ARROLLO #O#TENIBLE 4n
control
definitivo
medioambientales)
sería
a
la la
contaminación adopción
de
(que una
agota economía
los
recursos
de desarrollo
sostenible que aseguraría que Klos recursos para satisfacer las presentes generaciones est&n disponibles sin comprometer el desarrollo de las futuras generacionesK. -umpliendo con sus tres ámbitos de importancia la ecología, la economía y la sociedad de acuerdo al /rograma 7A de 2aciones 4nidas. l desarrollo sostenible tambi&n forma parte del s&ptimo =b'etivos de esarrollo del 0ilenio de 2aciones 4nidas, el cual busca K>arantiar el sustento del medio ambienteK.
GE#TIÓN AMBIENTAL La gestión ambiental responde al Kcómo !ay que !acerK para lograr un desarrollo sostenible. 3 sus áreas de normativas y acciones legales son1
A. La política ambiental1 relacionada con la dirección p"blica o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales. 7. =rdenamiento territorial1 entendido como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características. :. valuación del impacto ambiental1 con'unto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos. . -ontaminación1 estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente. E. 5ida silvestre1 estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el ob'eto de conservar la biodiversidad. F. ducación ambiental1 cambio de las actitudes del !ombre frente a su medio biofísico, y !acia una me'or comprensión y solución de los problemas ambientales. ?. /aisa'e1 interrelación de los factores bióticos, est&ticos y culturales sobre el medio ambiente.
PR3CTICA# stas son prácticas comunes para reducir la contaminación relacionadas con la, gestión de residuos, minimiación de residuos y a!orro de energía (el&ctrica o combustibles fósiles).
DI#PO#ITIVO# DE CONTROL DE CONTAMINACIÓN
Cont*ol )el ai*e •
-olectores de polvo o
-olectores de polvo son colectores de polvo de plantas industriales o comerciales que separan polvo o partículas del aire o un gas.
o
Separador ciclónico remueve partículas de un medio como aire o un flu'o de líquido aprovec!ando la rotación y la gravedad.
•
epuradores son dispositivos de que depuran la contaminación del aire removiendo partículas o gases contaminantes, especialmente los gases ácidos, existe depuradores secos y !"medos. o
epurador de aspersión con deflector es una tecnología de descontaminación del aire muy similares a una torre de rociado pero con la adición de muc!os deflectores que direccionan el flu'o de aire contaminado al siguiente pulveriador logrando así que el contaminante quede separado en el líquido pulveriado.
o
epurador eyector venturi es un depurador de aire que utilia un flu'o y un pulveriador que rocía agua la cual limpia el aire contaminado especialmente de c!imeneas y !ornos industriales.
o
epurador con la ayuda mecánica son depuradores de aire que sumado a los pulveriadores utilian motores con rotores o paletas que 'unto a los rociadores producen peque#as gotas de agua que colectan los contaminantes.
•
Cont*ol )el a,a ratamiento de aguas residuales
•
o
Sedimentación es un proceso de tratamiento de aguas mediante la utiliación del reposo y la gravedad.
o
Lodos activados es un proceso en el que se utilian bacterias y o protooos para el tratamiento de aguas.
o
Lagunas de aireado son poos artificiales en los que se promueve el aireado de las aguas para lograr así su oxidación, utilian oxígeno y microorganismos.
o
$umedal construido son !umedales artificiales que utilian aguas no tratadas para restaurar o crear un nuevo !ábitat.
ratamiento de aguas residuales de origen industrial
•
o o o o o
Separador de aceite */A99 A9A 6iofiltros Ilotación de aire disuelto ratamiento con polvo de carbón activado 4ltrafiltración
Cont*ol )el +elo •
Iitorremediación
CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PERÚ Sin embargo en el /er", sufrimos de una contaminación ambiental crónica y sumamente peligrosa especialmente en las ciudades con una alta acti2i)a) mine*a8 pe+9e*a ? en la+ ci)a)e+ con ,*an con,e+ti(n 2e-icla* e in)+t*ial.
ntre las ciudades mineras, la =roya !a sido tristemente calificada como una de las más contaminadas del mundo. *sí mismo en el -allao, nuestro principal puerto, la irección del 0edio *mbiente !a encontrado que el F@ de los escolares poseen altos niveles de plomo en la sangre, encima de los límites permisibles. odo por carecer !asta la fec!a de un sistema de transporte de minerales más seguro (mangas selladas). s importante recordar que estos metales pesados (plomo, mercurio, ars&nico, etc.) en altos niveles en la sangre de nuestros ni#os, provocan da#os neurológicos irreversibles, que impedirán el desarrollo adecuado de sus !abilidades intelectuales, psico%afectivas y un pleno desarrollo en su adulte. Los ciudadanos esperamos que los gobiernos !agan cumplir las normas de protección ambiental y las empresas act"en con responsabilidad social, aplicando tecnología moderna para tratar sus desec!os evitando el impacto negativo a la salud y a la ecología. MIalsas expectativasN, porque algunas mineras, a pesar del elevado precio de los minerales, postergaron los /rogramas de *decuación al medio ambiente, ante la mirada permisiva de las autoridades.
El +e,n)o problema ocurre por la excesiva importación de ve!ículos usados (?99,999 unidades con 79 a#os de antigOedad) y el uso de combustibles sucios (F:@) que provoca la muerte de aproximadamente A:,E99 personas por a#o en el /er" . Sabemos que Hdiariamente mueren :? personas, ? de ellas menores de E a#os, víctimas de infecciones respiratorias agudas causadas por efecto de la contaminación ambientalJ. stas enfermedades respiratorias aumentaron de AE,999 en ABBA a :PE millones en el 799:. La *0/(apuntes m&dicos del /er") ve con preocupación, el cumplimiento de las normas que promueven el uso decombustibles menos contaminantes (eliminación del plomo de las gasolinas, la reducción de aufre del diesel y la disminución de los !idrocarburos aromáticos), por el ofrecimiento que !iciera el /residente de la L/) o los biocombustibles, gracias a una política tributaria racional.
En te*ce* l,a* , en nuestro país es insuficiente una planta de procesamiento de residuos sólidos e industriales. ambi&n nos falta un mayor control del ingreso y uso de /laguicidas, ya pro!ibidos en el mundo y que en nuestro país siguen provocando da#os y muertes. Iinalmente la *0/ plantea algunas propuestas ante los prob lemas mencionados1 A. s importante sensibiliar al gobierno sobre la importancia del control de la contaminación ambiental ya evidente por el cambio climático, que va a provocar fenómenos naturales más intensos y frecuentes con enormes p&rdidas económicas y de vidas. 7. l stado debe centraliar en una sola institución la protección del medio ambiente, dado que actualmente existen :A instituciones responsables y saltan a la vista los pobres resultados. eben darse normas más drásticas, vigilar su cumplimiento y sancionar a los trasgresores. :. Los gobiernos regionales y locales deberían cumplir con su misión, dado que son responsables de la disposición de la basura, aguas servidas, el control del parque automotor y los diferentes tipos de emisiones contaminantes. . La sociedad civil debe tener una participación más activa en la protección del medio ambiente, defendiendo sus derec!os a la vida y la salud, pero tambi&n cumpliendo con sus deberes disminuyendo la contaminación. E. Se debe promover el uso de abonos orgánicos, transformar los desec!os orgánicos en abonos y controlar biológicamente las plagas. Se deben pro!ibir los /laguicidas (insecticidas, !erbicidas, raticidas, etc.) para promover una agricultura y alimentación saludable. F. *probar en el -ongreso de la
el
consumo
8. /romover la cultura de protección del medio ambiente, los m&dicos y demás profesionales tenemos la responsabilidad de sensibiliar y educar a la población peruana, para proteger el futuro de nuestro planeta.
CONTAMINACION AMBIENTAL EN TACNA CONTAMINACION DE #$ELO EN TACNA Las principales instituciones locales comprometidas con el cuidado del medio ambiente acordaron por unanimidad declarar en emergencia del 6otadero 0unicipal y realiar las gestiones respectivas con el fin de lograr en el más corto tiempo que la irección >eneral de Salud *mbiental (igesa) del 0inisterio de Salud, refrende esta declaratoria mediante una resolución, permitiendo a su ve iniciar una labor multisectorial debidamente planificada por la -omuna /rovincial. 4na ve que igesa declare en emergencia las :9 !ectáreas que actualmente son utiliadas como botadero (ubicado a ? Dilómetros de la carretera a arata, en el cerro ntiorDo). ambi&n !ay contaminación en la ciudad la basura que la gente vota en cualquier parte, para colmo no !ay tac!os de basura y tampoco !ay tac!os para cada tipo de basura (orgánica, vidrio y papel). Los servicios de mecánica raman aceite directamente al suelo por lo cual es suelo se torna negro y da#a el suelo.
CONTAMINACION DEL AIRE EN TACNA
A través de un reciente monitoreo, el Gobierno Regional detectó que el nivel de contaminación del aire -por efectos de la circulación de vehículos- duplica los l!i"#s #s"a$l#cidos #% los Es"&%da'#s d# Calidad A!$i#%"al (EA! vigentes" #El pa'(u# au"o!o"o' "i#%# (u# '#%o)a's# pa'a '#duci' #s"as ci*'as#" acna en la actualidad se ve subsumida por una contaminación que llega a nivel muy alto, esto se puede apreciar durante las noc!es donde intensos !umos provenientes de la quema del botadero municipal ubicada en el cerro ntiorDo, provoca problemas respiratorios, !aciendo que la respiración se imposible y causando a consecuencia de esto fuertes dolores de cabea.
-omo es sabido los desperdicios de los alimentos y materias orgánicas contenidos en la basura, la misma que se dirige al botadero municipal, constituyen un problema de salud porque son criaderos de insectos, responsables de la
transmisión de enfermedades como >astroenteritis, Iiebre ifoidea, /aludismo, ncefalitis, etc...; atrae las ratas que intervienen en la propagación de la /este 6ubónica, el tifus, ntoxicaciones *limenticias y =tra. La contaminación del aire de acna puede causar trastornos tales como ardor en los o'os y en la nari, irritación y picaón de la garganta y problemas respiratorios. 6a'o determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se !allan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones cong&nitas, da#os cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. * determinado nivel de concentración y despu&s de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte. -omo se podido ver la contaminación es un problema social que está en manos de la sociedad, pero más aun de quienes lo dirigen; la verdad es que las autoridades local conocen bien del tema, pero a la fec!a no se !ace nada, la contaminación sigue y creo al parecer seguirá.
CONTAMINACION DEL AG$A EN TACNA AG$A
POTABLE
EN
TACNA
TIENE
CONCENTRACIONE#
PREOC$PANTE# DE AR#'NICO *brir el ca#o de la casa y beber agua cruda podría convertirse en un atentado a la salud. l análisis físico%químico realiado al líquido que produce la planta de tratamiento de la ntidad /restadora de Servicios (/S), ubicada en -alana, revela que los niveles de ars&nico son mayores a los estándares que fi'a el 0inisterio de Salud. sta planta abastece al -ono 2orte de la ciudad. *lto de Lima, que suministra al -ercado, tambi&n tiene la misma fuente, lo que !ace presumir que el recurso sufre la misma contaminación. La concentración de este metal oscila entre 9.97 y 9.9:8 miligramos por litro 8 dependiendo del día en que se tome la muestra. Seg"n Salud, el agua no podría tener más de 9.9A9 miligramos. $ace dos días, la 4niversidad 2acional Qorge 6asadre presentó el estudio realiado al agua del río 4c!usuma. n los resultados se mostraba que el l19i)o
e@amina)o contaba con alto+ 1n)ice+ )e bo*o ? a*+>nico8 lo 9e -ac1a impo+ible + t*atamiento. La esperana albergada por la población era que al meclarse el líquido del 4c!usuma con agua proveniente del subsuelo, ba'e la concentración de estos metales y la vuelva apta para el consumo, sin embargo la realidad fue diferente1 l ni2el )e concent*aci(n )el a*+>nico lo,*a *e)ci*+e )e mane*a con+i)e*able8 pe*o no )e+apa*ece. l agua del río 4c!usuma que es captada en la planta de tratamiento, contiene 9.AAB miligramos de ars&nico por litro, seg"n el decreto supremo 97%7998 del 0inisterio del *mbiente, pa*a 9e el l19i)o )e al,n *1o pe)a +e* potabili/a)o8 )ebe*6 tene* na concent*aci(n m6@ima )e .: mili,*amo+ )e a*+>nico.
#O$T5ERN CONTAMINÓ LA BA5ÍA DE ITE EN TACNA D$RANTE AO# Seg"n fuentes de la propia empresa, vertieron ?8E millones de toneladas de relaves mineros en la ba!ía tacne#a de te por :F a#os (de ABF9 !asta ABBF). Solo aprovec!aban el A@ del total de mineral que extraían, por lo que el BB@ restante era enviado por cauces secos para depositarse finalmente en el mar. La impunidad duró !asta ABBF, cuando construyeron un embalse de relaves. Sout!ern utilió la ba!ía de te para descargar los relaves de sus minas a ta'o abierto en oquepala y -ua'one. e acuerdo a un informe del Ioro -iudadano de /articipación por la Qusticia y erec!os $umanos (I=-=), la minera utilió :E Dilómetros del cauce del río Locumba para arro'ar AAB mil toneladas de relaves de cobre al día.
CONTAMINÓ LA IRRIGACIÓN PAMPA #ITANA EN TACNA La irección eneral de Salud (igesa) de 79AA reveló que existía un alto grado de concentración de cadmio por encima de los límites permisibles que establecen las normas para el agua residual destinada a fines agrícolas. l mbalse de
MINA DE
TOH$EPALA P$#O
EN
RIE#GO
LAG$NA#
DE
CANDARAVE EN TACNA
4n informe del 79AA entregado por -omisión de 6alance $ídrico de la 0esa de raba'o 0ultisectorial indicaba que las lagunas de Suc!es, 5icac!as y *ricota se encontraban en una inminente crisis !ídrica. La laguna de *ricota estuvo en riesgo debido a la generación de electricidad con el bombeo de metros c"bicos para el yacimiento cuprífero oquepala. l informe de I=-= de 7998 denunciaba que la actividad minera en la ona de $uatire C >entilar desde la d&cada de AB?9 originó la disminución de áreas de cultivo y p&rdida de calidad de agua del río -alleas. *seguran que si Sout!ern no !ubiera intervenido la laguna de *ricota, los niveles de boro !ubieran alcanado F,E miligramos por litro (F,E mg+l) en lugar de los A9 mg+l encontrados en ABBA.
CONCL$#IONE#
Todos contaminamos pero no en misma escala y magnitud.
El estado debería buscar una solución que ayude a la población a no sufrir por los daños de las empresas.
La minería irresponsable daña constantemente y permanentemente al medio ambiente porque es una materia no renovable, en especial al agua que es un elemento que es necesario para vivir.
Todos debemos ayudar a cuidar el medio ambiente intentando reciclar y no botar basura en cualquier parte, buscar los tachos de reciclaje papel, org!nico, vidrio,.."
#i no cuidamos el medio ambiente el planeta morir! poco a poco habiendo desastres que nosotros sufriremos.
Tenemos que ser m!s responsables con nuestro progreso social y económico. $ay que hacerlo con responsabilidad sin dañar y respetar al medio ambiente para poder vivir en pa% y armonía con el planeta, para que no haya fenómenos naturales generados por nosotros que va a dañar a la población.
Co%"#%ido 2<=4--2.......................................................................................................A 0*<-= <-=....................................................................................................7 I2-2 L* -=2*02*-2 *062*L...........................................7 -=2*02*-2 *062*L 2 2>224*..............................................................................F -=2*02*-2 L *<................................................................................? /<2-/*LS *-5*S >2<*=<*S -=2*02*-2 *L *< (*0=SIV<-*).......................................................................................? -=2*02*-2 L S4L=............................................................................B *L<*-2 2 L*S W<*S 5<S -*2<*S................................B /<=-S=S <=S5=S....................................................................................B <S>= SS*6LU*-2 *L4S.........................................A9 -=2*02*-2 *062*L 2 L 042= <L*-=2*= -=2 L* 2>24*.........................................................................A9 L* /<S* L*S <S >*<>*2*S % -$2*..........................................A9 =<*S ><*2S /<S*S...........................................................................A7 -=2*02*-2 2 L S4L= /=< L* -=2S<4--=2 -*02=S 3 -*<<<*S.....................................................................................................A: -=06* -=2<* L* -=2*02*-2..........................................................AF
-ontrol de la contaminación.................................................................................AF esarrollo sostenible............................................................................................AF >estión ambiental.................................................................................................AF /rácticas...............................................................................................................A? ispositivos de control de contaminación............................................................A? -ontrol del aire..................................................................................................A? -ontrol del agua................................................................................................A8 -ontrol del suelo...............................................................................................AB -=2*02*-=2 *062*L 2 L /4* 2 *-2*.........................................................7: *>4* /=*6L 2 *-2* 2 -=2-2<*-=2S /<=-4/*2S **-2 H/*0/* S*2*J 2 *-2*........................7 02* =R4/*L* /4S= 2 <S>= L*>42*S -*2*<*5 2 *-2*...............................................................................................................7 -=2-L4S=2S....................................................................................................7E *2Z=S..................................................................................................................78 I42S L-<2-*S...................................................................................:9
ANE+OS
Sout!ern contaminó la ba!ía de te en acna durante :F a#os
n lo emitió más de cuatro veces y medio el límite de dióxido de aufre permitido
-ontaminó la irrigación SitanaJ en acna
H/ampa
6otadero 0unicipal de acna
,UENTES ELECTRÓNICAS !ttp1++[[[.monografias.com+traba'osB?+contaminacion%ambiental% peru+contaminacion%ambiental%peru.s!tml !ttp1++contaminacion%ambiente.blogspot.pe+799F+A9+que%es%la%contaminacion% ambiental.!tml !ttp1++legislacionambientalspda.org.pe+index.p!p\ option]com^content_id]F9_temid]:E:9 !ttp1++[[[.tecnicaindustrial.es+tifrontal+a%A88%grandes%obras%ingenieria%impacto% ambiental.aspx !ttps1++es.[iDipedia.org+[iDi+-ontaminaci@-:@6:n !ttps1++es.[iDibooDs.org+[iDi+mpactos^ambientales+-aminos^y^carreteras !ttp1++[[[.ecoportal.net+co% 2oticias+la^contaminacion^ambiental^en^el^peru^una^negligencia^muy^peligros a !ttp1++'acintomamani.blogspot.pe+799B+9A+tacna%contaminada%por%la%quema% del.!tml !ttp1++larepublica.pe+AF%9%79A:+tacna%fiscalia%investiga%sout!ern%por%presunta% contaminacion !ttp1++[[[.actualidadambiental.pe+\p]7BE7 !ttp1++larepublica.pe+9B%98%79A:+agua%potable%en%tacna%tiene%concentraciones% preocupantes%de%arsenico