SANTA MARÍA DE ARMENTEIRA ARMENTEI RA Ubicación Armenteira se encuentra en una de las laderas repletas de pinos del monte Castrove, rodeado de los viedos del Saln!s "con su a#amado Albario$ en el Concello de Meis, %ontevedra&
'os or()enes del Monasterio est*n envueltos en una le+enda Ero, caballero de la corte de Al#onso -II, casado, casado, no ten(a .i/os, lo cual era causa de dolor para !l + para su esposa& esposa& Decidieron #undar #undar dos cenobios, cenobios, uno para .ombres .ombres + otro para mu/eres, mu/eres, lo 0ue posteriormente se llamar(a un monasterio monasterio d1plice, para lo 0ue 0ue aprovec.ó aprovec.ó una i)lesia prerrom*nica prerrom*nica + sus dependencias& 'os documentos cuentan la .istoria de varias donaciones a lo lar)o del si)lo 2II cu+o bene#iciario es don Ero de Armentari3& 'os donantes son Al#onso Al#onso -II, 4ernando II + un tal Die)o 5ve0ui3& 'as donaciones abarcan abarcan desde las orillas del rio Saren .asta las tierras de S& Mart(n en 5)roue& Ero solicitó mon/es cistercienses a S&6ernardo de Claraval, 0uien envió cuatro mon/es en 7789 por0ue a sus o(dos lle)ó la noticia de Ero + el pa/arillo& Esta le+enda es relatada en la canti)a 7:; de Al#onso 2 El Sabio + se repite en numerosos monasterios medievales %asado un tiempo Ero #ue abad + recibió nuevas donaciones de Al#onso -II el realen)o de
? conociendo conociendo !pocas de prosperidad + 3o3obra& A las trapacer(as con 0ue los nobles intentaban usurpar los derec.os monacales, si)uieron las discrepancias entre las autoridades del monasterio + la /erar0u(a del Cister&
El monasterio acumuló #ama + ri0ue3as + a su alrededor se te/ió un malla de conspiraciones para conse)uirlas 0ue culminó en un le)endario )olpe de mano& El ?; de abril de 7@;8, aprovec.ando las .oras de paseo de los mon/es, los ladrones asaltaron el monasterio, mataron al mon/e )uard!s + .u+ero .u+ eronn con un bot(n de din dinero ero + al. al.a/a a/as, s, car)ado car)ado a lom lomos os de tre tress mu mulas las&& Atrapa Atrapados dos,, #ue #ueron ron condenados a sembrar de cruceros todo el camino de su .uida& Castelao relató este robo en A aldea es0uencidaB es0uencida B e ilustró el poema de Ramón Cabanillas en el 0ue .abla de un .ombre enterrado en el atrio de la i)lesia de Armentaria& 'a desamorti3ación obli)a a los mon/es a abandonar el cenobio en 7@; + despo/ó a Armentaria de todo todo menos de una le+enda de de ma)n(#icos tesoros + sobreco)edoras sobreco)edoras encruci/adas& A partir de ese momento los edi#icios, salvo la i)lesia + la parte visible del claustro, van desmoron*ndose& -alle Incl*n reco)ió la le+enda de san Ero en sus versos& Aos despu!s, su .i/o, Carlos del -alle Incl*n lle)a en busca del lu)ar 0ue inspiró a su padre los aromas de le+endasB& 4undó la asociación de ami)os del Monasterio Monasterio de Armenteira Armenteira 0ue con su es#uer3o llevan a cabo )ran parte de la reconstrucción& Esto permite 0ue un )rupo de mon/as procedentes de Navarra restaure la vida cisterciense 'a i)lesia medieval
Del monasterio ori)inal 0uedan en pie la i)lesia + el claustro& De la i)lesia de planta de cru3 latina, destacan sus dimensiones dimensiones tanto en anc.o como en alto& &El templo es un )ran edi#icio de tres naves + cabecera tripartita, con c1pula en el crucero "cosa poco #recuente en las i)lesias )alle)as$ + )ran #ac.ada monumental& En esta i)lesia no .a+ concesiones para las redondeces rom*nicas& Todo Todo son aristas vivas, prescindiendo de las columnas de los pilares de los interiores + de la cabecera + reempla3*ndolas reempla3*ndolas por pilastras prism*ticas& En ese mismo sentido, no eiste nin)1n relieve #i)urado, pues sólo se tallaron capiteles Fve)etalesF Fve)etalesF en la puerta puerta + los canecillos canecillos son anacelados& anacelados& Es de las las pocas i)lesias 0ue conserva su #ac.ada primitiva, obra de %etrus 4ro+a, 0ue la eri)ió entre los si)los 2II + 2III 'as tres naves de la i)lesia tienen cinco tramos + se separan mediante arcos apuntados 0ue se apo+an en pilares cruci#ormes con pilastras adosadas& 'as bóvedas de la nave central + el transepto son de medio caón apuntado& apuntado& 'as de las naves laterales laterales son de arista, todav(a no se .an introducido introducido las bóvedas de crucer(a, lo 0ue denota denota 0ue es un edi#icio cronoló)ica + estil(sticamente propio propio todav(a del rom*nico& El cimborrio se +er)ue sobre el crucero o intersección entre la nave central + el transepto + sirve como linterna de iluminación al cora3ón de la i)lesia mediante sus cuatro ventanales& Este cimborrio prism*tico al eterior eterior se aboveda interiormente interiormente por su correspondiente correspondiente c1pula& c1pula&
Sobre los arcos torales del crucero 0ue #orman un cuadrado se al3a la c1pula mediante trompas para convertir su base en un octó)ono& 'o m*s particular es 0ue dic.a c1pula se apo+a en dos pares de arcos paralelos dos a dos 0ue no se unen en su centro sino 0ue #orman un cuadrado& Este sistema es deudor de las c1pulas cordobesas &'a di#erencia estriba en 0ue se aadieron cuatro nervios 0ue parten desde las trompas a los puntos de intersección de los arcos antes citados&
De monumentales proporciones, la cabecera es un con/unto noble + austero #ormado #or mado por tres *bsides escalonados& escalonados& El )ran tamao de estos *bsides + la siller(a )ran(tica o#recen un aspecto masivo, casi militar& 'os art(#ices desestimaran las columnas + colocaron colocaron anc.os contra#uertes en el *bside central& Adem*s, los vanos de iluminación no llevan columnas ni molduras sino el simple abocinamiento para la entrada de la lu3& 'os canecillos son de per#il de nacela& Interiormente, los tramos rectos presbiteriales tienen bóveda de medio caón apuntado + de .orno o cuarto de es#era los .emiciclos absidales&
'a #ac.ada es la parte m*s delicada del templo& El .astial se encuentra dividido en tres calles por dos )randes contra#uertes escalonados escalonados unidos por te/aro3& En la calle central se abre una )ran portada con seis ar0uivoltas de medio punto 0ue rematan en un #estón de ar0uitos de .erradura, se)1n un diseo de in#luencia mud!/ar, 0ue caen sobre pares de columnillas& Estas ar0uivoltas se encuentran aboceladas + llevan l(nea de a/edre3ado& 'a 1ltima se decora con an)relado + el )uardapolvos es tambi!n a/edre3ado 'os capiteles de estas columnas muestran .o/as con bolas en los etremos&
%or encima, un ma)n(#ico rosetón calado ilumina la nave central& Muestra varios /ue)os conc!ntricos de vanos lobulados radiales de intención solar, con adornos "tetralóbulos, setalóbulos, cuadri#olias$ tallados en )ranito mu+ #ino, como intentando subra+ar la #uncionalidad de estos óculos de captación de la lu3 vespertina& En su interiorse encuentran verdaderas /o+as como el sepulcro de don Alvaro de Mendo3a + Sotoma+orcon su escudo de armas + su estatua +acente, envuelto en manto + armado con espada&
Tambi!n Tambi!n se encuentran las esculturas deSan benito , San 6ernardo + el Cristo de la %aciencia procedentes del del taller compostelano compostelano deGos! 4erreiro 4erreiro 0ue durante el si)lo si)lo 2-III #ue uno de los escultores m*s prol(#eros de
En los lados de la #ac.ada se abrieron dos puertas m*s Funa ocultaF para comunicar directamente el eterior con las naves laterales& El claustro actual es un con/unto construido entre 7HH + 7@ + se encuentra adosado a la i)lesia a su costado meridional &Es de #orma cuadrada, con veinticuatro arcos de medio punto + bóvedas de crucer(a cu+as molduras di#ieren, las de oriente son muc.o m*s sencillas 0ue las del sur + poniente&
De mu+ austera estampa, tiene dos plantas& 'as pandas del piso ba/o son b*sicamente b*sicamente renacentistas + se constru+eron desde desde la citada #ec.a de inicio .asta 7>& 'as bóvedas bóvedas de esta planta in#erior son de
crucer(a "resabios )óticos en plenos si)los 2-I + 2-II$ + son de variada comple/idad se)1n en la panda en 0ue 0ue nos encontremos& encontremos&
'a comunicación de los pasillos con el patio se .ace mediante )randes arcos de medio punto&El se)undo piso es neocl*sico, m*s austero, si cabe, 0ue el in#erior& Sólo se decora con triples pilastras + ventanales salteados& 5tras partes interesantes interesantes son la escalera monumental monumental en el lado oeste del claustro + la cocina del si)lo 2-III& Estado actual Actualmente el monasterio monasterio es una .ospeder(a .ospeder(a re)ida por una comunidad de mon/as mon/as 0ue cuenta con catorce .abitaciones dobles con bao incorporado + dos salas de reuniones& 'a estancia a0u( tambi!n t ambi!n inclu+e el uso de las 3onas 3onas comunes + el dis#rute de un a)radable /ard(n atravesado atravesado por un sonoro riac.uelo& 4uentes consultadas Monasterio de Santa mar(a de Armenteira FEl blo) de arallón .ttpJJarallon&blo)spot&com&esJ?:7?J:8 .ttpJJarallon&blo)sp ot&com&esJ?:7?J:8JmonasterioFdeFarmente JmonasterioFdeFarmenteiralaFle+endaFde&.tml iralaFle+endaFde&.tml Monasterio de Santa Mar(a de Armenteira .ttpJJKKK&arte)uias&comJm .ttpJJKKK& arte)uias&comJmonasterioJmonaste onasterioJmonasterios)alicia&.tm rios)alicia&.tm Monasterio de Santa Mar(a de Armenteira .ttpJJKKK&)aliciamaica&e .ttpJJKKK& )aliciamaica&euJ)aliciaJpontevedra uJ)aliciaJpontevedraJarmenteiraJ JarmenteiraJ Monasterio de Armenteira, Armenteira, el lu)ar donde se curan los dolores de &&.ttpJJKKK& &&.ttpJJKKK&vivir)aliciaturismo&c vivir)aliciaturismo&comJmonasterioFarmente omJmonasterioFarmenteiraJ iraJ
Monasterios F Sata Mar(a de Armenteira F Monestirs&cat .ttpJJKKK&monestirs&catJmon .ttpJJKKK& monestirs&catJmonstJanneJespaJ)a stJanneJespaJ)aliciaJpontevJcarmen&. liciaJpontevJcarmen&.tm tm Monasterio de Santa Mar(a de Armenteira .ttpJJKKK&lavo3de)alicia .ttpJJKKK& lavo3de)alicia&esJ#irmasJsuanaFluana &esJ#irmasJsuanaFluanaFlou3ao Flou3ao Monasterio de Santa Mar(a de Armenteira "Meis$ F Gaime Ramos &&& .ttpsJJKKK&miralo#oto&comJ?:7 .ttpsJJKKK& miralo#oto&comJ?:78J77J7 8J77J77JmonasterioFdeFsa 7JmonasterioFdeFsantaFmarLC;LADaFdeFarm ntaFmarLC;LADaFdeFarmenteiraFmeisJ enteiraFmeisJ
El sueo 0ue duró trescientos aos La historia del fundador del monasterio de Armenteira Armenteira forma parte de la tradición celta
En un lu)ar de Armenteira, eiste un monasterio mu+ anti)uo, #undado por un seor 0ue all( ten(a su pa3o +, aburrido del mundo mundo + de sus eno/osas eno/osas intri)as +, +, trapa3as, envidias + ruindades ruindades de toda suerte, suerte, 0uiso reco)erse en un santo recinto para .acer oración + penitencia& Etracto de la =istoria de San Ero, en 'as 'e+endas Tradicionales Tradicionales
Una ima)en de un #raile con un p*/aro en el .ombro recibe a los #ieles en la i)lesia del monasterio de Armenteira& Se trata de san Ero, el #undador de uno de los cenobios m*s .ermosos + me/or
conservados del patrimonio )alle)o + eri)ido en un enclave natural, el del monte Castrove, 0ue levanta tanta admiración de los pere)rinos como el propio edi#icio rom*nico con reminiscencias mud!/ares como las 0ue conserva su espectacular rosetón& 4ue esa naturale3a bucólica 0ue parece calcada de las !)lo)as de
el abad + los mon/es todos, eclamaron asombrados asombrados Nunca tan )ran maravilla como Deus por este #e3 polo ro)o de sa madre -ir)en -ir)en santa de )ran pre3O En ese momento Ero, cuando se da cuenta de lo ocurrido, cae #ulminado a los pies de los mon/es& A partir de a.( vuelve a darse un nuevo misterio, +a 0ue la tumba de Ero, a d(a de .o+ a1n no .a sido encontrada& %ero la le+enda del santo Ero conecta directamente con otro ar0uetipo Celta, el llamado %aradisus Avium, Av ium, el para(so de los p*/aros& Se)1n la tradición Celta los p*/aros pueden ser mensa/eros de 5tro Mundo 'a catedr*tica M&G ;, se constitu+ó la Asociación de Ami)os del Monasterio de ArmenteiraB, ba/o la presidencia de un .i/o de don Ramón Mar(a del -alle -alle Incl*n, "Carlos$ con el propósito de reconstruir sus arruinados edi#icios, tomando posesión de !l las mon/as cistercienses& A d(a de .o+ se puede visitar tanto por dentro como por #uera, siendo una delicia el paseo por sus estancias + rincones& 'a mon/as elaboran /abones de diversos tipos 0ue tienen muc.a #ama + aceptación en la 3ona& Si duda es un lu)ar especial, car)ado de misticismo, de ma)ia, de misterio& Un enclave 1nico 0ue os recomiendo visitar si os de/*is caer por a0uella 3ona& 0uien 0uien sabe, 0ui3*s al)uno de vosotros, si lo intent*is con #e + a.(nco, pod*is dar con la eni)m*tica + desaparecida tumba de San Ero&