Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Clasificación: - Músculos del hombro - Región anterior: - Plano profundo:
- Plano superficial: - Región interna:
- Subclavio. - Pectoral menor. - Pectoral mayor.
- Serrato mayor
- Región posterior: - Subescapular. - Redondo mayor. - Región externa:
- Supraespinoso. - Redondo menor.
- Deltoides.
- Músculos del brazo. - Región anterior: - Plano Profundo:
- Braquial anterior. - Coracobraquial.
- Plano superficial: - Región posterior:
- Infraespinoso. - Dorsal ancho.
- Bíceps braquial.
- Tríceps.
- Músculos del antebrazo. - Región anterior: - Plano profundo:
- Pronador cuadrado.
- Plano de los flexores profundos: - Flexor común profundo de los dedos. - Flexor largo del pulgar. - Plano del flexor superficial: - F lexor común superficial de los dedos. - Plano de los músculos epitrocleares superficiales: - Pronador redondo. - Palmar mayor. - Palmar menor. - Cubital anterior. - Región lateral:
- Supinador corto. - Primer radial externo. - Segundo radial externo. - Supinador largo.
- Región posterior: - Plano profundo: - Abductor largo del pulgar - Extensor corto del pulgar.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
34
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
- Extensor largo del pulgar. - Extensor propio del índice. - Plano superficial: - Extensor común de los dedos. - Cubital posterior. - Extensor propio del dedo meñique. - Ancóneo. - Músculos de la mano. - Región palmar media:
- Lumbricales. - Interóseos.
- Región palmar externa o de la eminencia tenar: - Aductor del pulgar. - Flexor corto del pulgar. - Abductor corto del pulgar. - Oponente del pulgar. - Región palmar interna o de la eminencia hipotenar: - Palmar cutáneo. - Aductor del meñique. - Flexor corto del meñique. - Oponente del meñique.
I. Músculos del Hombro 1. Subclavio.• •
Nace: Nac e: Cara superior de la primera costilla. Termina: Cara inferior de la clavícula, en toda la extensión del canal subclavio.
Acció Ac ció n: •
•
Si toma punto fija en la costilla, baja la clavícula, por tanto es depresor del muñón del hombro. Si toma punto fijo en la clavícula, se convierte en músculo inspirador .
2. Pectoral Menor.• •
ra
ta
ta
Nace: Nac e: Cara externa y borde superior de la 3 , 4 . y 5 costilla. Termina: Borde interno y cara superior de la apófisis coracoides del omóplato
Acció Ac ción n:
Músculos del miembro superior
Capítulo III
35
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
• •
jcrc2006
Si toma punto fijo en las costillas, deprime muñón del hombro. Si toma punto fijo en el omóplato, se convierte en músculo inspirador .
3. Pectoral Mayor.•
Nace:
2/3 internos del borde anterior de la clavícula. Cara anterior del esternón. Cara externa de los 5 ó 6 primeros cartílagos costales. Parte anterior de la vaina del recto mayor del abdomen. Termina: Borde anterior o externo de la corredera bicipital del húmero. • • • •
•
•
Acción : •
Si toma punto fijo en el tronco, es: Aductor. Rotador interno. Si toma punto fijo en el húmero, participa en: Elevar el tronco, por lo tanto, en la acción de trepar. • •
•
•
Músculos del miembro superior
Capítulo III
36
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
4. Serrato Mayor •
Nace:
Cara externa de las diez primeras costillas. Donde se distinguen tres porciones bien diferenciadas: ra da Primera porción , en la 1 y 2 . costilla. da ra ta Segunda porción , en la 2 , 3 , 4 . costilla. ta ta ma va na ma Tercera porción, en la 5 , 6 , 7 , 8 , 9 , y 10 . costilla. Termina: Labio anterior del borde interno. Cara anterior del ángulo inferior del omóplato. •
• • •
•
• •
Acción : Mantiene al omóplato aplicado sobre el tórax. Si toma punto fijo en el tórax: Dirige el omóplato hacia adelante y afuera, elevando el muñón del hombro. Dirige el omóplato de 12 a 15 cm hacia adelante y afuera, a la par que impide retroceder cuando empuja un objeto pesado hacia adelante. Si toma punto fijo en el omóplato: Eleva las costillas, convirtiéndose en músculo inspirador. Colabora en el movimiento de abducción (entre los 90 -150º) y flexión de la articulación glenohumeral. •
• •
•
• •
5. Subescapular.• •
Nace: Cara anterior del omóplato, en toda la extensión de la fosa subescapular. Termina: Parte súperointerna del troquín.
Acción : Rotador interno de brazo.
6. Supraespinoso.• •
Acción :
Nace: En toda la extensión de la fosa supraespinosa de la cara posterior del omóplato. Termina: Faceta o carilla superior del troquíter del húmero.
Es eficaz sobre todo al inicio de la abducción de brazo.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
37
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
7. Infraespinoso.• •
Nace: En toda la extensión de la fosa infraespinosa de la cara posterior del omóplato Termina: Faceta o carilla media del troquíter del húmero.
Acción : • •
Rotador externo de brazo Es accesorio a la extensión
8. Redondo Menor.• •
Nace: Cara posterior del omóplato a nivel de la parte superior de su borde externo. Termina: Faceta o carilla inferior del troquíter del húmero.
Acció n: •
Misma que la del Infraespinoso
9. Redondo Mayor.• •
Nace: Por debajo del redondo menor. Termina: Borde interno o posterior de la corredera bicipital del húmero.
Acció n: • •
Rotador interno de brazo. Aductor del brazo.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
38
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
Esp acio triangular omohumer al , que tiene los siguientes límites: Hac ia arr iba y atrás : Por el redondo menor. Hac ia ade lan te y aba jo : Por el r edondo mayor y dorsal ancho. • •
10. Dorsal Ancho.•
Nace:
Apófisis espinosas y ligamentos supraespinosos correspondientes de las 6 últimas vértebras dorsales y 5 lumbares. Cara externa de las 4 últimas costillas. 1/3 posterior de la cresta ilíaca. Algunas veces en el ángulo inferior de la escápula. Termina: Fondo de la corredera bicipital. •
• • •
•
•
Acción : •
Si toma punto fijo en el tronco, es: Extensor de brazo. Rotador interno de brazo. • •
•
Si toma punto fijo en el húmero eleva el tronco, por lo que participa en la acción de trepar.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
39
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
11. Deltoides.•
Nace:
1/3 externo del borde anterior y parte anteroexterna de la cara superior de la clavícula ( fib ras ant eriore s o cla viculare s ). Vértice y borde externo del acromión ( fib ras med ias o a cromiale s ). Vertiente o labio inferior del borde posterior de la espina del omóplato. ( fibras posterio res o esp inales ). Termina: En la impresión deltoidea o "V" deltoidea, distinguiéndose: Rama anterior de la "V", donde se insertan las fibras anteriores. Parte media de la "V", donde se insertan las fibras medias. Rama posterior de la "V", donde se insertan las fibras posteriores. •
• •
•
•
• • •
Acción : •
•
•
Abductor de brazo (participan los tres tipos de fibras, pero, con mayor eficacia las fibras medias). Flexor de brazo (Fibras anteriores), hacia adelante y adentro. (Las fibras anteriores son accesorias en la rotación interna del brazo). Extensor de brazo (Fibras posteriores), hacia atrás y afuera. (Las fibras posteriores son accesorias en la rotación externa del brazo).
Músculos del miembro superior
Capítulo III
40
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
Acción Músculos del hombro. 1. Flx. (180º).2. 3. 4. 5. 6.
MP: Deltoides (ant.), Pectoral mayor, Acc: Coracobraquial, subescapular, bíceps (p.c.) Ext. (40-45º).MP: Pectoral mayor, Dorsal ancho, Redondo mayor, Acc: Deltoides (Post), tríceps (p.l.). Abd. (180º).MP: Deltoides (medio.), Supraespinoso Acc: Deltoides (ant. y post), Pectoral mayor, Subescapular, Bíceps (p.l.). Add. (180-0º).MP: Pectoral mayor, Subescapular, dorsal ancho. Acc: Coracobraquial, subescapular, Bíceps (p.c.), Tríceps (p.l.) Rot. Int. (60-80º).- MP: Coracobraquial, Dorsal ancho, Redondo Mayor, Pectoral mayor Acc: Deltoides (ant), Supraespinoso, Bíceps (p.c.). Rot Ext. (90º).MP: Infraespinoso, Redondo menor Acc: Deltoides (post)
II. Músculos del brazo 1. Coracobraquial.• •
Nace: Vértice de la apófisis coracoides. Termina: Por encima de la parte media de la cara interna del cuerpo del húmero.
Acción : •
Aductor y flexor de brazo, lleva el brazo adelante y adentro.
2. Braquial anterior.•
Nace: •
Borde anterior, caras interna y externa del cuerpo del húmero, por debajo de la
Músculos del miembro superior
Capítulo III
41
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
•
jcrc2006
"V" deltoidea. Termina: Parte interna de la cara inferior de la apófisis coronoides.
Acción : •
Flexor de antebrazo.
3. Bíceps braquial.- Formado por dos segmentos o porciones, que: •
Nacen : •
Porción Corta o porción interna: Vértice de la apófisis coracoides del omóplato. Porción larga o porción externa: Tuberosidad supraglenoidea. Parte superior del reborde de la cavidad glenoidea. Parte superior del rodete glenoideo. •
•
• • •
•
Terminan: Las dos porciones se insertan mediante un tendón común en: La tuberosidad bicipital del radio. Aponeurosis de los músculos epitrocleares, mediante una banda fibrosa ( expansión aponeurótica del bíceps ). • •
Acció n: • • •
Flexor de antebrazo Supinador del antebrazo Accesorio en el movimiento de flexión de la articulación escápulohumeral, gracias a la porción larga.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
42
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
4. Tríceps braquial.- Formado por tres segmentos o porciones, que: •
Nacen: •
Porción larga : Tuberosidad subglenoidea. Rodete glenoideo. Vasto interno : Parte situada por den tro y por debajo del canal radial de la cara posterior del cuerpo del húmero. Vasto externo : Parte situada por fue ra y por arriba del canal radial de la cara posterior del cuerpo del húmero. • •
•
•
•
•
•
Terminan: Las tres porciones se insertan por medio de un tendón común en: Cara superior del olécranon del cúbito. •
Acció n: • •
Extensor de antebrazo. Accesorio en la extensión de la articulación escápulohumeral, gracias a la porción larga.
Espacio Húmerotr icipital y omotri cipita l .- El espacio omohumeral, queda dividido en dos partes por la por ción larga del tríceps : Parte externa o húmerotricipital , da paso a: Vasos circunflejos posteriores. Nervio circunflejo. Parte interna o omohumeral , da paso al: Ramo escapular de la arteria escapular inferior. •
• •
•
•
III. Músculos del antebrazo 1. Pronador cuadrado.•
Nace: 1/4 inferior del borde interno y cara anterior del radio.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
43
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
•
jcrc2006
Termina: 1/4 inferior del borde externo y cara anterior del cúbito.
Acció n: •
Pronador de antebrazo.
2. Flexor común profundo de los dedos.•
Nace:
3/4 superiores de la cara interna y anterior del cúbito. Cara interna de la apófisis coronoides por debajo de la inserción del ligamento lateral interno del codo, y de la cara inferior, por debajo la inserción del braquial anterior. Cara anterior del ligamento interóseo. Termina: En cuatro fascículos tendinosos, para los cuatro últimos dedos, que se dirigen a los dedos, atravesando el anillo formado por el flexor superficial de los dedos a nivel de la primera articulación interfalángica (por lo que se denominan tendones per forant es ), para insertarse: ra En la cara anterior de la base de la 3 falange. • •
•
•
•
Acció n: •
ra
da
da
Flexiona la 3 falange sobre la 2 falange; la 2 falange sobre la 1 falange sobre el metacarpo; y la mano sobre el antebrazo.
ra
falange; la 1
ra
3. Flexor largo del pulgar.•
Nace:
Cara anterior del radio, por debajo la tuberosidad bicipital del radio, hasta la inserción del pronador cuadrado. Termina: Cara anterior de la falange ungueal del pulgar. •
•
•
Acción :
Músculos del miembro superior
Capítulo III
44
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
• •
ra
jcrc2006
er
Flexiona la última falange sobre la 1 , y ésta sobre el 1 metacarpiano. Es accesorio durante la flexión de muñeca.
4. Flexor común superficial de los d edos. Nace: por medio de dos cabezas: Húmerocu bital : Cara anterior de la epitroclea. Apófisis coronoides. Cabeza radial : Borde anterior del radio, por debajo de la tuberosidad bicipital del radio. en una longitud de 5 ó 6 cm. Las dos cabezas se reúnen formando un arco en el que penetran: El nervio mediano y La arteria cubital. •
•
• •
•
•
• •
Termina: En cuatro fascículos tendinosos, para los cuatro últimos dedos, dispuestos en dos planos: Profundo , tendones para el índice y el meñique. Superficial, tendones para el dedo medio y anular. Luego, cada tendón se divide en dos cintillas , y forman un anillo que es atravesado por los tendones del flexor profundo de los dedos (por lo que se denomina tendón perforado ); las cintillas se insertan en: da La base y bordes laterales de la 2 falange. •
• •
•
Acción : •
•
da
ra
ra
Flexiona 2 falange sobre la 1 ; la 1 falange sobre el metacarpo; y la mano sobre el antebrazo. Al ser un músculo epitroclear, se convierte en accesorio durante la flexión de codo.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
45
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
5. Pronador redondo. Nace: Por dos fascículos: Epitro cle ano , que se inserta en el borde superior y cara anterior de la epitroclea. Coronoideo , que se inserta en la apófisis coronoides. Los dos fascículos se reúnen formando un ojal , para el paso del nervio radial . Termina: Parte media de la cara externa del radio. •
•
•
•
•
Acció n: • •
Pronador de antebrazo. Al ser un músculo epitroclear, se convierte en accesorio durante la flexión de codo.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
46
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
Canal interno del pliegue del codo.- El pro nador red ondo está separado del bíceps braquial , por un intersticio, llamado canal interno del pliegue del codo , por el cual discurren: Los vasos humerales y Nervio mediano. • •
6. Palmar mayor.• •
Nace: Epitroclea, por dentro las inserciones del pronador redondo. Termina: Cara anterior de la base del 2 do metacarpiano. y por una estrecha prolongación ro en el 3 . •
Acc ión : • • • •
Flexor de la mano sobre el antebrazo. Abducción de muñeca. Accesorio en la pronación del antebrazo. Al ser un músculo epitroclear, se convierte en accesorio durante la flexión de codo.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
47
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
7. Palmar menor.• •
Nace: Epitroclea. Termina: Se extiende en forma de abanico, insertándose en: El ligamento anterior del carpo. La aponeurosis palmar superficial. • •
Acció n: • •
Flexor de la mano sobre el antebrazo. Al ser un músculo epitroclear, se convierte en accesorio durante la flexión de codo
8. Cubital anterior. Nace: Por medio de dos cabezas: Cabeza humeral : En el vértice de la epitroclea. En el borde inferior de la epitroclea. Cabeza cubital : En el borde interno del olécranon. 2/3 superiores del borde posterior del cúbito. Las dos cabezas unidas en su extremo superior delimitan un orificio, para el paso del nervio cubital . Termina: Cara anterior del pisiforme. En el ligamento anular del carpo. •
•
• •
•
• •
•
• •
Acción : • •
Flexor y aductor de la mano sobre el antebrazo. Al ser un músculo epitroclear, se convierte en accesorio durante la flexión de codo
Músculos del miembro superior
Capítulo III
48
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
9. Supinador corto.•
Nace: por medio de dos fascículos: Fascículo superficial : Vértice del epicóndilo. Fascículo profundo : Cara anterior del epicóndilo. Los dos fascículos están separados por un intersticio, por donde discurre: La rama posterior del nervio radial. Termina: Parte superior del borde anterior del radio. Caras anterior y externa del radio, por fuera de la tuberosidad bicipital. •
•
•
•
•
•
• •
Acción : • •
Supinador de antebrazo. Al ser un músculo epicondileo, se convierte en accesorio durante la extensión de codo.
10 Segundo radial externo.• •
Nace: Epicóndilo. er Termina: Base del 3 metacarpiano.
Acción : • •
Extensor y abductor de la mano. Al ser un músculo epicondileo, se convierte en accesorio durante la extensión de codo.
11. Primer radial externo.• •
Nace: Parte inferior del borde externo del húmero (3 cm aproximadamente). do Termina: Cara dorsal de la base del 2 metacarpiano.
Acción : • •
Extensor y abductor de la mano. Accesorio en la flexión del antebrazo sobre el brazo.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
49
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
12. Supinador largo.• •
er
Nace: Borde externo del húmero, por arriba de la inserción del 1 radial externo. Termina: Base de la apófisis estiloides del radio.
Acció n: • •
Flexor de codo. Supina el antebrazo hasta una posición neutra.
Canal externo del pliegue del codo.- El músculo supinador largo y el 1 er radial externo se encuentran separados del bíceps braquial y braquial anterior por un intersticio, por el cual discurre: - Nervio radial - Rama anterior de la arteria humeral profunda y la recurrente radial anterior.
Canal del pulso.- El tendón del supinador largo limita con el tendón del pal mar may or el canal del pulso , en el cual discurre la arteria radial sobre el flexor corto del pulgar y pronador cuadrado.
13. Abductor largo del pulgar.•
Nace:
Cara posterior del radio y cúbito, por debajo del supinador corto. Cara posterior del ligamento interóseo. Termina: er Cara externa de la extremidad superior del 1 metacarpiano. Aponeurosis de la eminencia tenar. • •
•
• •
Acción : •
Lleva el dedo pulgar hacia afuera y adelante.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
50
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
14. Extensor corto del pulgar.• •
Nace: Inmediatamente por debajo de las inserciones del abductor largo del pulgar. ra Termina: Cara dorsal de la base de la 1 falange.
Acció n: •
Extensor y abductor del pulgar y su metacarpiano.
15. Extensor largo del pulgar.•
Nace: •
Cara posterior del cúbito, inmediatamente por debajo y por dentro del extensor corto del pulgar.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
51
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
Ligamento interóseo. Termina: Cara posterior de la base de la última falange. •
•
Acció n: •
Extiende la última falange sobre la 1 ra falange, la 1ra falange sobre el metacarpiano, y este último sobre el carpo.
Tabaquera anatómica .- Los tendones de los extensores largo y corto del pulgar, juntos uno al otro en el antebrazo y en el 1 er metacarpiano, se separan un poco en la región correspondiente la articulación de la muñeca. Este espacio se denomina tabaquera anatómica ; en el fondo de la tabaquera se encuentran: Los tendones de los músculos radiales y La arteria radial. • •
16. Extensor propio del dedo índice.•
Nace:
Cara posterior del cúbito, por dentro y debajo del extensor largo del pulgar. Ligamento interóseo. Termina: Se une al tendón correspondiente del extensor común de los dedos, a nivel de la articulación metacarpofalángica. • •
•
•
Acc ión : •
Extiende el índice.
17. Extensor común de los dedos. Nace: Cara posterior del epicóndilo. Termina: En 4 fascículos tendinosos, para los cuatro últimos dedos, cuyos tendones se ra dividen a nivel de la cara dorsal de la 1 falange en 3 lengüetas: da Lengü eta media: Se fija en la cara dorsal de la base de la 2 falange. •
•
Músculos del miembro superior
Capítulo III
52
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
•
Lengü etas laterale s: Se fijan en la cara dorsal de la base de la 3
jcrc2006
ra
falange.
Acció n: •
•
Extiende las dos últimas falanges sobre la 1 ra ; la 1 ra sobre el metacarpo y éste sobre el antebrazo. Al ser un músculo epicondileo, se convierte en accesorio durante la extensión de codo.
18. Extensor propio del meñique.• •
Nace: Epicóndilo. Termina: Se une al tendón correspondiente del extensor común de los dedos, a nivel de la articulación metacarpofalángica. •
Acción : • •
Extensor del meñique. Al ser un músculo epicondileo, se convierte en accesorio durante la extensión de codo.
19. Cubital posterior.•
Nace:
Epicóndilo. Borde posterior del cúbito, desde la parte inferior del ancóneo al 1/3 inferior del hueso. to . Termina: Tubérculo interno de la extremidad superior del 5 metacarpiano. • •
•
Acción : • •
Extensor y aductor de la mano. Al ser un músculo epicondileo, se convierte en accesorio durante la extensión de codo.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
53
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
20. Ancóneo.• •
Nace: Vértice y parte posterior del epicóndilo. Termina: Cara lateral externa del olécranon. 1/3 superior de la cara posterior del cúbito, en toda la superficie triangular. • •
Acción : •
Extensor de antebrazo.
Acción de los músculos del codo. 1. Flx.- (0-160º) MP.- Bíceps braquial, Braquial a nterior, Supinador largo. Acc.- Pronador redondo, Flexor común superficial, Palmar mayor, Palmar menor, Cubital anterior. 2. Ext.- (150-0º) MP.- Tríceps braquial er do Acc.- Ancóneo, 1 radial externo, 2 radial externo, Cubital posterior, Extensor común de los dedos, Extensor propio del dedo meñique.
Acción de los músculos de la prono-supinación. 1. Pronación (90º) MP.- Pronador redondo, Pronador cuadrado Acc.- Supinador largo, Palmar mayor 2. Supinación (90º) MP.- Supinador corto, er Acc.- Bíceps braquial, supinador largo, 1 radial externo, Extensor largo del pulgar, abductor largo del pulgar.
IV. Músculos de la mano a) Grupo medio 1. Interóseos.- Ocupan el espacio intermetacarpiano. Se distinguen: •
Int eró seos dorsal es , son 4, se insertan: Nace: Toda la cara lateral de los metacarpianos, que esta más cerca del metacarpiano del índice. Mitad dorsal solamente de la cara lateral de los metacarpianos, que está más alejada del metacarpiano del índice. Termina: ra Tubérculos laterales de la base de la 1 falange. Tendón extensor correspondiente. •
•
•
•
• •
•
Int eró seos pal mares , son 4. Son más pequeños que los dorsales. Nace: Mitad palmar solamente de la cara lateral de los metacarpianos, que está más alejada del metacarpiano del índice. Termina: En el mismo lugar que los interóseos dorsales. •
•
•
Músculos del miembro superior
Capítulo III
54
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
Acción : • •
•
ra
Los interóseos dorsales y palmares , flexionan la 1 falange y extienden las otras dos. Los interóseos dorsales, separan del eje de la mano los dedos en los que se insertan, es decir abducen los dedos. Los interóseos palmar es , aproximan a este eje, es decir, aducen los dedos.
2. Lumbricales.- Son en número de cuatro. Nac e: El los tendones del flexor profundo correspondiente. Termina: Tendón extensor correspondiente. A nivel de la articulación metacarpofalángica. Acción : •
Flexionan la 1 ra falange y extienden las demás.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
55
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
b) Músculos de la eminencia tenar. 1. Aductor del pulgar.•
Nace:
Trapezoide y hueso grande (a veces trapecio). Extremidad superior de 2 do metacarpiano. er Extremidad superior y borde anterior del 3 metacarpiano ra Termina: Lado interno de la extremidad superior de la 1 falange del pulgar. • • •
•
Acció n: •
Aductor del pulgar.
2. Flexor corto del pulgar.•
Nace:
Trapecio, trapezoide y hueso grande. Borde inferior del ligamento anular del carpo. Termina: Hueso sesamoideo externo. Tubérculo lateral externo de la 1 ra falange del pulgar. • •
•
• •
Acció n: •
er
Conduce al 1 metacarpiano hacia adelante y adentro, por lo cual es más aductor.
3. Oponente del pulgar.•
Nace:
Trapecio. Cara anterior del ligamento anular. er Termina: Parte externa de la cara anterior del 1 metacarpiano. • •
•
Acció n: •
Conduce al primer metacarpiano hacia adelante y adentro oponiendo a los otros dedos.
4. Abductor corto del pulgar.•
Nace: Escafoides.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
56
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
•
Termina: Tubérculo externo de la extremidad superior de la 1
jcrc2006
ra
falange del pulgar.
Acció n: •
Es abductor del pulgar. porque dirige el pulgar y su metacarpiano hacia adelante y afuera.
c) Músculos de la eminencia hipotenar.1. Oponente del meñique.•
Nace:
Apófisis unciforme del hueso ganchoso. Ligamento anterior del carpo. to Termina: Borde interno del 5 metacarpiano. • •
•
Acció n: •
to
Lleva al 5 dedo y su metacarpiano hacia adelante y afuera, oponiéndolo al pulgar.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
57
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
2. Flexor corto del meñique.• •
Nace: Misma inserción de origen que el oponente del meñique. Termina: ra Lado interno de la extremidad superior de la 1 falange del meñique. Tendón flexor del meñique. • •
Acció n: •
Flexor del dedo meñique.
3. Aductor del meñique.• •
Nace: Pisiforme. Termina: Misma a la del flexor corto del meñique.
Acció n: •
El flexor y aductor del meñique.
4. Palmar cutáneo.• •
Nace: Borde lateral interno de la aponeurosis palmar. Termina: Cara profunda de la dermis, siguiendo el borde interno de la aponeurosis.
Acció n: •
Pliega la piel de la eminencia hipotenar.
Acción de los músculos de la muñeca. 1. Flx. (85º)
MP.- Palmar mayor, Cubital anterior. Acc.- Palmar menor, flexor profundo de los dedos, Flexor superficial de los dedos, Flexor largo del pulgar. er do 2. Ext. (85º) MP.- 1 y 2 radial externo, Cubital posterior. Acc.- Extensor común de los dedos, Extensor del índice, Extensor del meñique, Extensor largo del pulgar. er do 3. Abd. (20º) MP.- Palmar mayor, 1 y 2 radial externo. Acc.- Extensor corto del pulgar, abductor largo del pulgar. 4. Add. (45º) MP.- Cubital posterior. Acc.- Cubital anterior, Flexor largo del pulgar.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
58
Síntesis de Anatomía Humana para Fisioterapia y Kinesiología
jcrc2006
Acción de los músculos de la articulación metacarpofalángica . 1. Flx.- (90º)
MP.- Flexor superficial de los dedos, Lumbricales, Flexor corto del meñique, oponente del meñique, Flexor largo del pulgar. Acc.- Flexor profundo de los dedos, Interóseos. Aductor del meñique. 2. Ext.- (30-45º) MP.- Extensor común de los dedos, Extensor del índice, Extensor del meñique, Extensor largo del pulgar, Extensor corto del pulgar. 3. Abd.- (0-20º) MP.- Interóseos dorsales Acc.- Lumbricales. 4. Add.- (20-0º) MP.- Interóseos palmares, Aductor del meñique Acc.- Extensor del índice
Acción de los músculos de la articulación interfalángica. 1. Flx.- (90-100º) MP.- Flexor común profundo y superficial de los dedos, Flexor largo del pulgar. 2. Ext.- (0-10º) MP.- Extensor común de los dedos, Extensor del índice y del meñique. Lumbricales. Acc.- Interóseos dorsales y palmares.
Acción de los músculos del pulgar . Carpometacarpiana 1. Flex.- (50º) MP.- Flexor largo del pulgar, Flexor corto del pulgar, aductor del pulgar Acc.- Abductor largo del pulgar. 2. Ext.- (25º) MP.- Extensor largo y corto del pulgar 3. Abd.- (0-70º)
MP.- Abductor largo del pulgar Acc.- Extensor corto del pulgar
4. Add.- (70-0º) MP.- Extensor largo del pulgar, flexor largo y corto del pulgar, aductor del pulgar. Abd corto del pulgar. Metacarpofalángica.1. Flx. (90º) MP.- Flexor largo y corto del pulgar. 2. Ext. (10º) Interfalángica 1. Flx. (100º)
2. Ext. (15º)
MP.- Extensor largo y corto del pulgar.
MP.- Flexor largo del pulgar. Acc.- Abductor corto del pulgar. MP.- Extensor largo del pulgar.
Músculos del miembro superior
Capítulo III
59