OBJETIVO GENERAL: Comprender el manejo y utilización del estetoscopio mecánico automotriz.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Aprender el uso correcto del estetoscopio mecánico. Tomar lecturas comprensibles del motor. Realizar una serie de procesos para obtención de resultados que ayuden encontrar y localizar daños o posibles averías. Conocer el funcionamiento del estetoscopio Reconocer las partes que lo conforman
MARCO TEORICO: El estetoscopio de mecánico es una herramienta muy útil, utilizada para identificar ruidos en cojinetes desgastados, desgastados, fallos de motor, colectores dañados y otros ruidos mecánicos. Colocando la varilla sobre las distintas partes del motor podemos identificar ruidos de rodamientos, de la cadena de distribución, bomba de agua, colectores fisurados, etc. El útil lo forman dos piezas, la sonda de 320 mm permite el acceso seguro a las áreas que se desean diagnosticar. El estetoscopio de mecánico está fabricado en acero cromado, los tubos son de PVC y para las orejas, unos suaves auriculares de goma. Estetoscopio de mecánico funciona de la misma manera que el estetoscopio de un médico. Está diseñado para detectar problemas en el motor cuando no se puede identificar visualmente la ubicación de un ruido. Los estetoscopios se utilizan por los profesionales y aficionados a los problemas comunes, como la localización del motor golpes, fugas de aire y malos cojinetes. Si te gusta trabajar en los coches, un estetoscopio puede ahorrar tiempo encontrar la ubicación de un problema.
Instrucciones Ruido en el compartimento del motor. Si usted tiene un golpeteo, o algún otro ruido inapropiado en el compartimiento del motor, realice un barrido de diagnóstico del compartimiento del motor. Deja el coche en marcha. Sin el estetoscopio, comience en una esquina del compartimento del motor y mueva lentamente a través del motor, la escucha de la vecindad general del ruido. Escucha a los componentes del motor de esa región de ruido interno (como el bloque del motor, el alternador, compresor A /C, bomba de dirección asistida, y el cilindro maestro) por ponerse el estetoscopio y el sondeo de la pieza en cuestión. Compruebe el la caja de transferencia. Si los sonidos extraños vienen de la parte posterior de su vehículo tracción trasera o en las cuatro ruedas motrices, es posible que tenga un problema en su caja de transferencia. Asegúrese de que el freno está encendido y el vehículo está en una superficie plana, con las ruedas bloqueadas, y la transmisión
en punto muerto. Haga esto mientras el motor está apagado y las ruedas traseras se levantan del suelo. Tener un asistente girar las ruedas traseras con la mano mientras escucha. Coloque el colector de sonido directamente en las diferentes secciones de la caja de transferencia y escuchar los sonidos inusuales. Compruebe que no haya fugas de vacío o fugas de presión. También puede usar el estetoscopio para detectar fugas en las mangueras de vacío, líneas de frenos y otras líneas que se encuentran bajo presión. El uso de un asistente para aplicar los frenos o revolucionar el motor, comprobar las zonas de que se trata de uno en uno hasta que oiga un silbido. Revise sus cojinetes de las ruedas o frenos. Mientras el motor está apagado y las ruedas no toquen el suelo, gire lentamente la rueda y escuche ruidos de roce.
DESARROLLO: MATERIALES:
Estetoscopio mecánico automotriz. Un motor (chevrolet rodeo 1998) Guantes de protección ( doble piel) Gafas de protección
Con todos los materiales tomados procedimos a levantar el capot de vehículo y comenzamos a tomar escuchar el primero y el cuarto cilindro por la parte exterior una vez colocado el estetoscopio se notó claramente el sonido que producía dicho pistón en el interior del motor, en primer cilindro se escuchaba un sonido nítido sin ninguna interrupción o sonido fuera de lugar, mientras que en el segundo cilindro pudo escuchar un leve sonido fuera de lugar, pero muy mínimo a excepción de ese detalle no se encontró nada más que destacar. Una vez realizado todo el proceso se procedió a guardar el estetoscopio automotriz y apagar el motor del vehículo.
CONCLUSIONES:
Para poder tener más experiencia en el área de trabajo es muy bueno estar familiarizado con las herramientas en este caso el estetoscopio mecánico automotriz. Debemos tener en cuentas las normas de seguridad para poder utilizarlo ya que sin su previo análisis podríamos causar accidentes en el área de trabajo. Tomar notas de todos los inconvenientes que se encuentren o le detecten. Saber los sitios en donde poder utilizar el estetoscopio ya que es un instrumento que necesita un buen manejo para poder detectar fallas o inconvenientes. Tener en cuenta llevar el equipo de protección para evitar accidentes
BIBLIOGRAFÍA: http://www.automotriz.biz/coches/auto-repair/diagnosing-car problems/66099.html http://tualicate.es/-herramientas-diagnostico/13-estetoscopio-demecanico-5024763034633.html