INFORME DE ECONOMIA
Mercado Eléctrico Brasileño Integrantes echa: 17 noviembre 2015
INDICE
Página3....................... ágina3........................................... ................................... ............... ntrod!cci"n. Página#....................... ágina#........................................... ................................... ............... ntrod!cci"n a Brasil. Página $..%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%.&a Econom'a. Página(....................... ágina(....................................)istoria .............)istoria del de l mercado eléctrico en Brasil. Página1#.............*emas ágina1#.............*emas de tendencia de generaci"n ge neraci"n en en &atinoamérica Página15..................... ágina15...........................Princi+ales ......Princi+ales a!toridades a!toridad es del sector eléctrico. Página 17%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%&as 17%%%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%&as ,!bastas. Página 1(%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%..*i+os de ,!bastas. Página1-..................... ágina1-......................Estr!ct!ra .Estr!ct!ra del de l sector eléctrico brasileño. Página20..................... ágina20......................................... ..........................ra/co ......ra/co del sector eléctrico. Página22.................Princi+ales ágina22.................Princi+ales entrales )idroeléctricas de Brasil. Página23..................................................*ransmisi"n eléctrica. Página2$..................... ágina2$......................................... ...........................E+ansi"n .......E+ansi"n del sector eléctrico. Página2(..................... ágina2(......................................... ............................Modelo ........Modelo instit!cional Brasileño Página 2-%%%%%%%%%%%%%%%%%% 2-%%%%%%%%%%%%%%%% %% Mecanismos de E+ansi"n. Página 30%%%%%%%%%%%%%%%%%%.*abla com+arativa. Página 31%%%%%%%%%%%%%%%istrib!ci"n de la energ'a Eléctrica. Página 37%%%%%%%%%%%%%%%istrib!ci"n 37%%%%%%%%%%%%%%%istr ib!ci"n a nivel rbano. 2
Página3....................... ágina3........................................... ................................... ............... ntrod!cci"n. Página#....................... ágina#........................................... ................................... ............... ntrod!cci"n a Brasil. Página $..%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%.&a Econom'a. Página(....................... ágina(....................................)istoria .............)istoria del de l mercado eléctrico en Brasil. Página1#.............*emas ágina1#.............*emas de tendencia de generaci"n ge neraci"n en en &atinoamérica Página15..................... ágina15...........................Princi+ales ......Princi+ales a!toridades a!toridad es del sector eléctrico. Página 17%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%&as 17%%%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%&as ,!bastas. Página 1(%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%..*i+os de ,!bastas. Página1-..................... ágina1-......................Estr!ct!ra .Estr!ct!ra del de l sector eléctrico brasileño. Página20..................... ágina20......................................... ..........................ra/co ......ra/co del sector eléctrico. Página22.................Princi+ales ágina22.................Princi+ales entrales )idroeléctricas de Brasil. Página23..................................................*ransmisi"n eléctrica. Página2$..................... ágina2$......................................... ...........................E+ansi"n .......E+ansi"n del sector eléctrico. Página2(..................... ágina2(......................................... ............................Modelo ........Modelo instit!cional Brasileño Página 2-%%%%%%%%%%%%%%%%%% 2-%%%%%%%%%%%%%%%% %% Mecanismos de E+ansi"n. Página 30%%%%%%%%%%%%%%%%%%.*abla com+arativa. Página 31%%%%%%%%%%%%%%%istrib!ci"n de la energ'a Eléctrica. Página 37%%%%%%%%%%%%%%%istrib!ci"n 37%%%%%%%%%%%%%%%istr ib!ci"n a nivel rbano. 2
Página 3(%%%%%%%%%%%%%%%istrib!idores 3(%%%%%%%%%%%%%%%istr ib!idores de la energ'a solar. Página #0%%%%%%%%%%%%%%%istrib!idores comerciales. Página #3%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%..oncl!s i"n. Página ##%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% Bibliogra4'a.
INTRODUCCION
El sector eléctrico brasileño ha sido uno de los últimos en someterse a un proceso de desregulación del área. Una profunda crisis de abastecimiento y financiación aceleraron el cambio en las políticas energéticas del país, con esto se abrió el camino al mercado eléctrico más importante de Sudamérica. El proceso de priati!ación ha atraído a las más importantes empresas eléctricas del mundo, además de arias empresas chilenas. El enorme potencial de e"pansión y capacidad de aumentar los nieles de eficiencia de los sistemas ya instalados ofrecen, no sólo una opción atractia a los inersionistas, sino también a los consumidores #ue erán, en general, una me$ora en el niel tarifario y en los nieles de calidad y seguridad del sericio. En el presente informe se dará una bree introducción a %rasil, además se describirán los diferentes sistemas de generación e"istentes en %rasil, enfocados principalmente a los sistemas de generación en centrales hidroeléctricas #ue, las cuales son la fuente de generación más abundante, se describirán los procesos de transmisión de energía #ue se transporta para todo el país. Se detallaran los medios utili!ados, recursos y procedimientos legalesse describirá el proceso de suministro eléctrico, consumido por empresas, centros comerciales 3 3
y suministro a la ciudadanía, indicando los consumos de cada uno de estosse dará una bree reseña histórica del mercado eléctrico como ha ido cambiando y ampliándose a medida de #ue pasan los años. Se nombrarán y describirán algunos de las entidades regulari!adoras del mercado eléctrico de %rasil.
%andera&acional
Escudo&acional
%rasil, oficialmente 'epública (ederatia del %rasil , es un país soberanode soberanode )mérica )mérica del Sur #ue comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pe#ueñas islas en el océano )tlántico. )tlántico . # #
El territorio de %rasil está diidido en *+ estados y -istrito (ederal.on una superficie estimada en más de /,0 millones de 1m2, es el #uinto país más grande del mundo en área total 3e#uialente a 45 6 del territorio sudamericano7. -elimitado por el océano )tlántico al este8 al noroeste con olombia8 al oeste con 9erú y %oliia8 al sureste con 9araguay y )rgentina, y al sur con Uruguay. -e este modo tiene fronteracon todos los países de )mérica del Sur, e"cepto Ecuador y hile. En su mayor parte, el país está comprendido entre lostrópicos terrestres. :a sela ama!ónica cubre ;,+ millones de 1m2 de su territorio.
:a población de %rasil, conforme a lo registrado en el censo de población de *==, es de más de >= millones de habitantes, **,; habitantes por 1ilómetro cuadrado, con una proporción de hombres y mu$eres de =,>0?y /4,;+ 6 de la población definida como urbana, está fuertemente concentrada en las regiones Sudeste 3/=,; millones de habitantes7 y&oreste 30;,= millones de habitantes7, mientras #ue las dos regiones más e"tensas, el entro@Aeste y el &orte #ue conforman el +4,* 6 del territorio brasileño, cuentan con apenas *>,/ millones de habitantes.
5 5
:) EA&ABC)
-e acuerdo con el %anco Bundial, %rasil es la mayor economía de )mérica :atina y la segunda del continente, detrás de los Estados Unidos, la se"ta economía más grande del mundo según su 9C% nominal3.*=/,=/ US-7 y la séptima más grande en términos de paridad de poder ad#uisitio 399)7.
El país cuenta con arios sectores económicos grandes y desarrollados como el agrícola, minero, manufacturero y el de sericios, así como un gran mercado de $ $
traba$o. En años recientes las e"portaciones brasileñas han estado creciendo, creando una nuea generación de empresarios magnates.
:os principales productos de e"portación incluyen aeronaes, e#uipos electrónicos, automóiles, alcohol, te"tiles, cal!ado, hierro, acero, café, $ugode naran$a, soya. El país ha enido e"pandiendo su presencia en los mercados financieros internacionales y en los mercados de commodities y forma parte de un grupo de cuatro economías emergentes llamadas %'C.
%rasil es el décimo consumidor más importante de energía del planeta y el tercero más grande del hemisferio occidental, detrás de Estados Unidos y anadá. :a generación de energía está basada en fuentes renoables, sobre todo la energía hidroeléctrica y el etanol, así como de fuentes no renoables de energía, como el petróleo y el gas natural. ) lo largo de las últimas tres décadas %rasil ha traba$ado para crear una alternatia iable a la gasolina. El programa Pró-álcool tuo su origen en la década de >5= en respuesta a la inestabilidad de
los precios del petróleo, aproechando las ganancias intermitentes. -e cual#uier forma, la mayoría de los brasileños utili!a los llamados ehículos de combustible 7 7
fle"ible, #ue funcionan con etanol o gasolina, permitiendo al consumidor abastecerse con la opción más barata en el momento, muchas eces el etanol.
:a 'epresa de Ctaipu es la central eléctrica #ue produce más energía en el mundo.
:os países con un gran índice de consumo de combustible como Cndia y hina están siguiendo el progreso de %rasil en esta área. Sumado a lo anterior, países como Dapón y Suecia están importando etanol brasileño para ayudar a cumplir sus obligaciones ambientales estipuladas en el 9rotocolo de ioto.
%rasil posee la segunda resera de petróleo bruto más grande de )mérica del Sur y es uno de los productores de petróleo #ue más aumentaron su producción en los últimos años. El país también es uno de los productores de energía hidroeléctrica más importantes del mundo. -e su capacidad total de generación de electricidad, #ue corresponde a más de =+ === BF, la energía hídrica es responsable de alrededor del 54 6. 9or su parte, la energía nuclear representa cerca del ; 6 de la producción energética. omo lo demuestran las grandes reseras descubiertas en la uenca de Santos, %rasil puede transformarse en una potencia mundial en la producción de petróleo.
Historia del mercado ( eléctrico en Brasil (
En >*= la capacidad instalada de %rasil era de ;+= BF. En los años ;=, marcada por el inicio de la era de
;= a >407 #uien promoió una centrali!ación político@administratia y un fortalecimiento del poder de la interención del estado en el país, resultó una centrali!ación de las decisiones relatias a los recursos naturales para e"ploración industrial. En >;= la capacidad instalada de energía eléctrica de %rasil era de 5/= BF. En >;4 fue promulgado el código de aguas, en esta década también comen!ó la industriali!ación en el %rasil con un crecimiento acentuado en la demanda de energíaeléctrica llegando a estar en algún momento por encima de la capacidad de oferta de lageneración, llegando a inicios de los años 4= a una escase! de energía. En >;+ se crea la )%E 3)sociación %rasilera de oncesionarias de Energía Eléctrica7. En >;> se crea la &)EE 3onse$o &acional de )guas y de Energía Eléctrica7. para refor!ar la reglamentación de los sericios de electricidad, este conse$o endría aser el principal organismo del gobierno federal para la política sectorial hasta lacreación del ministerio de Binas y energía 3BBE7 y de Electrobras en los inicios de ladécada del +=.
En >4= la capacidad instalada de %rasil era de *0= BF. on el fin de la segunda guerra mundial y retomada las inersiones y redemocrati!ación del país mediante la elección de Eurico 4+@>07, seguido de un segundo gobierno de Gargas 3>0@>047, la corta gestión de DoHo afé (ilho 3>04 @ >0+7 y del gobierno liberal de Duscelino ubitsche1 3>0+ @ >+7, retornó al debate la definición del papel de la iniciatia priada, nacional y e"tran$era, y la iniciatia estatal en el cuadro de las transformaciones estructurales #ue deberían ser introducidas en el sistema productio %rasilero. En >0= la capacidad instalada de energía eléctrica en %rasil era en torno de>== BF. )sí, entre >40 y >+* lo #ue preponderó fue un sector eléctrico nacional marcado por la mayor participación del poder público en la economía, lleando al -
fortalecimiento de las concesionarias públicas en escenarios de creciente inersión. En>+ fue creado el BBE 3Binisterio de Binas yEnergía7 y en >+* fue creada Electrobras. En >+= la capacidad instalada en %rasil era de 4/== BF.:os inicios de la década de >+= se caracteri!aron por una grae crisis decarácter económico, político y social debido a las elecciones seguida por la renuncia delpresidente y posterior deposición al presidente interino por un moimiento políticomilitar en >+4. -e >+4 a >/4 se inició el ciclo de los gobiernos militares. En el sector eléctrico, a partir de mediados de los años += el crecimiento de lacapacidad instalada y de la malla de transmisión del país e"igió #ue los sistemaseléctricos #ue hasta el momento atendían sistemas aislados o cuando mucho un ba$oniel de intercambio, comen!aran a funcionar de manera integrada de forma deaproechar más racionalmente las fuentes de energía y me$orar la calidad de sericio. En >5= la capacidad instalada de %rasil era de 4+= BF.En el periodo 5=@/= el sector eléctrico alcan!ó su ápice, representado por el Imilagro económicoJ y e"perimentó también el inicio de su descenso o la IdécadaperdidaJ, pasando ileso por la crisis del petróleo en >5;. onstruyendo las mayoresobras de generación hidroeléctrica del país, el inicio del programa nuclear brasileño ylos grandes sistemas de transmisión en 44= y 0== 1, los sofisticados sistemas superisión y control y el tratado de Ctaipu en >5; cuya obra se inició en >50 siendoconcluida en >>.
En >/=, la capacidad instalada era de ;;== BF.En el campo político, el gran acontecimiento de las décadas /=@>= fue el fin delciclo de los gobiernos militares, con la elección del presidente Kancredo &ees en >/4.Esta década llamada década perdida puede ser aplicada al sector eléctrico por#ue másallá del control tarifario debido a una frustrada tentatia de control inflacionario, hubotambién complicación de algunas empresas ya endeudadas por las obras de la décadaanterior #ue acabó por complicar aún más sus situaciones financieras. (ue también una década de blac1@outs y de insolencias sectoriales. )l terminar la década, en >>= fue elegido (ernando ollor de Bello como presidente de la república.-urante el gobierno de ollor no hubo actitud de cambio para el sector eléctrico, pero algunos aires de cambio ya se eían enir en el sentido de reestructuración, pasando por la priati!ación, separación de los segmentos de generación, transmisión ydistribución, establecimiento de 10 10
licitaciones para las obras hidroeléctricas yreorgani!ación de los organismos reguladores y de planificación. En >>= la capacidad instalada de %rasil era de 0;=== BF.on la asunción en la presidencia del entonces icepresidente Ctamar (ranco en>>;, fue aprobada una ley #ue abrió camino para las empresas público priadas,permitiendo la formación de consorcios para la construcción de plantas hidroeléctricas. En >>0 se inició el gobierno de (ernando Lenri#ue ardoso, (ueron aprobadas dos importantes leyes para el sector. Una ley #ue establecía las reglas de licitación paraconcesiones dando así inicio a la competición en el sector eléctrico y otra ley #ueimplantaba la figura del productor independiente de energía eléctrica 39CE7. )sí el M deagosto de >>+ fue implantado el proyecto de 'E@SE%, con la finalidad de reestructurarel sector eléctrico brasileño ba$o una gerencia competente, desde su inicio hasta suconclusión en agosto de >>/, de :indolfo Ernesto 9ai"Ho. En rápida respuesta a esta última ley fue constituida el *+ de septiembre de >>0 la )pine 3)sociación %rasilera de 9roductores Cndependientes de Energía Eléctrica7, hoycon un poco más de +=== BF de capacidad instalada en %rasil, cerca de *=6 del total del país y ;0 asociados congregando más allá de los productores independientes de energía eléctrica, otras empresas interesadas en la producción independiente tales como bancos, abogados, consultores, constructores y fabricantes.
El *+ de diciembre de >>+ fue creada la )&EE: 3)gencia &acional de Energía Eléctrica7 inculada a la BBE con las atribuciones de regular y fiscali!ar la generación,transmisión, distribución y la comerciali!ación de energía eléctrica, atender reclamos deagentes y consumidores, mediar los conflictos de intereses entre los agentes del sectoreléctrico y entre estos y los consumidores. onceder, permitir y autori!ar instalaciones ysericios de energía, garanti!ar tarifas $ustas, elar por la calidad de sericio, e"igirinersiones, estimular la competición entre los generadores y asegurar launiersali!ación de los sericios. :a )&EE: pasó a funcionar efectiamente a partir de>>5 cuando fue e"tinto el -&)EE de la cual es sucesora. El entonces nueo modelo del sector eléctrico fue consagrado mediante una publicación el */ de mayo de >>/ en la ley nM >+4/.:a A&S 3Aperador &acional do sistema7 fue constituido por la ley nM >+4/N>/,iniendo a asumir 11 11
progresiamente las funciones hasta entonces de <AC. :asatribuciones principales de la A&S son operar el Sistema interconectado &acional 3SC&7 y administrar la red básica de transmisión de energía en el país, por delegación de agentes 3empresas de generación, transmisión y distribución de energía7, siguiendo reglas, metodologías y criterios codificados en los procedimientos de la red, aprobadospor los propios agentes y homologados por la )&EE:.En esa época a traés de la introducción de libre comerciali!ación de energíaentre generadoresNcomerciali!adores y distribuidoresNconsumidores libres, y el surgimiento de empresas de transmisión de energía responsables por la disponibilidadde e#uipamientos e instalaciones para el transporte de energía eléctrica desde lascentrales hasta los centros de consumo. En el *===, la capacidad de energía eléctrica en %rasil era de 5**== BF. on el proceso de priati!ación #ue corría en paralelo con la entonces nuea reglamentación del sector, en el *=== fue creada la %CEE 3ámara %rasileira de Cnertidores enEnergíaEléctrica7, #ue agrega + asociados entre grupos empresarialesbrasileños, portugueses, franceses, españoles, belgas y americanos, globalmentecomprometidos con inersiones de largo pla!o en infraestructura. En el *== %rasil enfrentó una crisis en el abastecimiento de energía #ue lleó al país a una difícil situación. on la finalidad de agili!ar las soluciones para enfrentar laescase!, el gobierno federal creó el *4 de mayo del *== la
En $unio de *==, fue decretado racionamiento de energía eléctrica en las regiones sudeste, centro@oeste, nordeste y norte #ue perduró hasta febrero del *==*. Ena#uellos momentos %rasil contaba con una alta dependencia hidroeléctrica además denueos emprendimientos insuficientes agraados por el periodo crítico de aguas. El ** de $unio del *== la
a ocupar un espacio creciente en la matri! eléctrica brasileña. -entro de los programas implantados por la de agosto del *==. El programa asienta sus bases en un pago a productoresindependientes de energía y diisión de costos entre los consumidores. :a %EE reali!ócontrataciones de plantas térmicas de emergencia, acompañando la implementación yadministración de los contratos con productores independientes. Efectiamente fueronimplantados por el programa /0= BF de los cuales 0== BF son del nordeste. El M de agosto de *==* fue creada la )%9EE 3)sociación %rasilera de 9roductores de Energía Emergencial7.9arado$almente, la pesadilla producto del racionamiento de energía eléctricapara el gobierno de (L se tornó un importante triunfo para el gobierno de :ula, puespropuso reducción en el consumo de energía, con refle$os hasta la presente fecha. Kodo a#uello propició el tiempo necesario para #ue el M de enero del *==4 la ministra -ilma 'oussef como titular del BBE efectuase las reformulaciones #ue $u!gaba necesarias.El concepto de libre negociación de energía del proyecto 'E@SE% duró pocotiempo y en el gobierno de (L, las medidas proisorias conertidas en ley pasaron arestringir la enta y ad#uisición de energía, limitando fuertemente la libre negociación yconsecuentemente la actuación de las comerciali!adoras.El modelo para el sector eléctrico concebido por el e#uipo del presidente :ula,resultó de un cambio de rumbo ya iniciado en el gobierno de (L después delracionamiento del *==.
El e#uipo de la BBE traba$ó arduamente y el = de diciembre del *==; fueron emitidas medidas proisorias #ue se refieren a la comerciali!ación de energía y #uedispone sobre la creación de la E9E 3Empresa de 9es#uisa Energética7, #ue resultaránen las leyes &Ps =./4/ e =./45, respectiamente, ambas del 0 de mar!o del *==4. En el *==; la capacidad instalada en %rasil era de 55;== BF. El modelo en cuestión tiene como principales características? 7 :a creación de las subastas de energía e"istente y de la energía nuea, creando formas distintas de comerciali!ación de esas energías. *7 :a e"istencia de dos ambientes de contratación, el ambiente de contratación libre 3):7 y el ambiente de contratación13 regulada 3)'7. 13
;7 El retorno a la planificación sectorial y creación de planificación energética, con la creación de la E9E, inculada a la BBE. 47 :a e"tinción de la B)E y creación de la EE 3ámara de omerciali!ación de Energía7 con funciones más incluyentes.
Temas y tendencias de la generación en Latinoamérica En los últimos años, :atinoamérica ha e"perimentado dramáticos cambios en los modelos de la regulación de gobierno 3basado en parámetros 'A), propiedades degobierno y una estructura ertical7 al actual modelo de competición de libre mercado3basado en el modelo de costo marginal, propiedad priada y deserticali!ación7 paralas compañías generadoras de energía eléctrica.
generadores a competir con cada otro para ender a los distribuidores y a grandes clientes a tarifas #ue son fi$adas por el mercado. -e acuerdo con la teoría económica,los precios conergirán al costo marginal de al menos el productor menos eficiente #uesea necesario #ue genere para abastecer la demanda agregada. Una segunda fase de la competición está comen!ando, con un incremento en la competición entre sectores de energía de países contiguos de )mérica :atina. En estasegunda fase, países con recursos de menor costo 3teniendo menores costos de capital,grandes ríos, y grandes abastecimientos de gas natural7 e"portan a países con altoscostos 3países con altos costos de capital y menos recursos naturales para producirenergía7. Esto conducirá a incrementar las e"portaciones de energía ía ductos de gas ylíneas de transmisión de energía eléctrica7 de países ricos en energía tales comoGene!uela, olombia y %oliia a países con altos costos tales como Bé"ico, %rasil,hile y 9erú. Es por esto #ue se espera #ue la competición interregional combinada conla desregulación en %rasil lleara los precios de generación a conerger en el tiempo. Si esto se cumple, el sector eléctrico de %rasil sería el único #ue doblaría sus tarifas a cerca del doble de la ba$a en >>>, esto debido a la regulación de gobierno, elcual mantiene una política de ba$as tarifas para controlar la inflación. )sí %rasil debería aumentar sus tarifas hacia el costo marginal de largo pla!o.Estado para promoer la inersión en ista del estrecho margen de capacidad #ueaumenta el riesgo del país de un racionamiento por una se#uía.
Principales atoridades del sector eléctrico Brasile!o "inisterio de "inas y Energ#a $ ""E
-espués de la aprobación de la nuea ley, asume ciertas obligaciones #ue estaban preiamente ba$o responsabilidad de la )&EE:, destacándose la entrega de concesiones y emisión de instrucciones para los procesos de licitación para concesiones referentes a los sericios públicos. %gencia Nacional de Energ#a Eléctrica $ %NEEL
El sector eléctrico brasilero es regulado por la )&EE:. -espués de la promulgación de la ley del nueo modelo del sector eléctrico, la principal responsabilidad de la )&EE: pasó a ser regular y superisar el sector eléctrico, en línea con la política adoptada por la BBE. 15 15
Conse&o Nacional de Pol#tica de Energ#a $ CNPE
(ue creado para optimi!ar el uso de recursos de energía de %rasil y para garanti!ar el abastecimiento de energía en el país. Operador Nacional do 'istema Eléctrico ( ON'
:a A&S es una entidad de derecho priado sin fines de lucro constituida por generadores, transmisores, distribuidores y consumidores libres. El papel básico de la A&S es coordinar y controlar las operaciones de generación y transmisión del sistema interconectado, su$eto a la reglamentación y superisión de la )&EE: Empresa de Pes)isa Energética $ EPE
Es responsable de inestigar estrategias para el sector eléctrico, con relación a la energía eléctrica, petróleo, gas, carbón y fuentes de energías renoables. Comité de "onitoriamente do 'ector de Energ#a $ C"'E
Es responsable por el monitoreo de las condiciones de abastecimiento del sistema, proponiendo medidas preentias para restaurar las condiciones adecuadas de entrega, incluyendo acciones en el lado de la demanda, de la oferta y otras.
1$ 1$
:as subastas 17 17
Una subasta o licitación es un proceso en donde un número de participantes buscan ad$udicarse un3os7 bien3es7 a traés de ofertas reali!adas. El mecanismo desubasta nace con el propósito de ma"imi!ar el beneficio obtenido por la enta de uno oarios productos. En la actualidad e"iste un sin número de casos #ue se pueden citar como e$emplos en los cuales se utili!an los mecanismos de subasta? remates de obras de arte,subasta de propiedades, licitaciones de contratos, subastas en Cnternet 3)ma!on.com,Ebay.com, -eremate.com7, subasta de bandas espectrales en telecomunicaciones, entade pa#uetes de acciones en apertura de empresas a la bolsa de comercio de Santiago,ad$udicaciones de derechos de e"plotación mineral, subastas en los proceso depriati!aciones, etc. :as subastas se pueden clasificar de diferentes maneras. :as más utili!adas usualmente son de acuerdo al? • • •
'eglas del proceso &úmero de bienes a subastar Kipo de aloración del bien
Reglas del proceso* Cndica cómo se reali!a el proceso de subasta? subasta
ascendente, descendente, primer precio, segundo precio, etc. N+mero de ,ienes a s,astar* Se pueden li#uidar uno o arios bienes ba$o
distintos mecanismos .E"isten arios mecanismos de subasta para un sólo bien? Subasta holandesa, subasta inglesa 3subasta abierta7, subasta de primer precio y subasta de segundo precio3sobre cerrado7. Tipo de -aloración del ,ien* El actio a subastar puede ser de alor priado o
de alor común. Se dice #ue una subasta es de alor priado cuando la aloración delbien a subastar es priada de cada indiiduo, y ésta no depende de la aloración #uepuedan tener los demás competidores acerca del bien 3E$emplo8 una obra de arte7. Una subastaes de alor común cuando todos los oferentes tienen la misma aloración del bien, peroéstos no saben cuál es. :a aloración para todos es la misma y depende de lainformación de todos los agentes participantes.
Tipos de ',astas del mercado eléctrico ,rasile!o 1( 1(
Lori!ontes de ontratación Subasta )@0? la compra de energía eléctrica a partir de nueos proyectos de generación, lleado a cabo con 0 años antes del inicio de la oferta. reado para hacer iable proyectos de larga maduración, como las plantas hidroeléctricas. Subasta )@;? contratación de energía eléctrica a partir de nueos proyectos de generación, lleado a cabo con ; años antes del inicio de la oferta. reado para hacer iable proyectos de media madure!, como las plantas termoeléctricas. Subasta )@? contratación de energía eléctrica a partir de instalaciones de generación e"istentes, reali!ado con año antes del inicio de la oferta. reado para complementar la demanda de los distribuidores en situaciones ocasionales, impreistas. -uración usual de / años. Subasta de )$uste? tiene como ob$etio complementar la carga de energía necesaria para atender el mercado consumidor de los agentes de distribución, hasta el límite de 6 del mercado de cada distribuidora. Subasta de 9royectos Estructuradores? compra de energía proeniente de proyectos de generación de carácter estratégico y de interés público, #ue aseguran la optimi!ación del binomio modicidad tarifaria y confiabilidad del Sistema Eléctrico, así como garanti!an el atendimiento a la demanda nacional de electricidad, teniendo en cuenta la planificación a largo, mediano y corto pla!os. Subasta de (uentes )lternatias 3:()7? tiene como ob$etio incentiar la diersificación de la matri! energética, introduciendo fuentes renoables como las energías eólica, solar y de la biomasa. Subasta de Energía de 'esera 3:E'7? tiene como ob$etio elear el niel de seguridad del suministro de energía eléctrica al SC&, a partir de plantas especialmente contractadas para este propósito. )mbiente de ontratación :ibre 3):7? además del )', hay este ambiente, en el #ue los generadores, consumidores libres, auto productores, comerciali!adores, importadores y e"portadores de energía establecen entre ellos contratos bilaterales de compra y enta de energía con precios y cantidades libremente negociados, de acuerdo con normas y procedimientos de comerciali!ación específicos.
Estrctra del 'ector Eléctrico Brasile!o 11-
.eneración 20 20
erca del +=6 de la energía generada en %rasil proiene de las subsidiarias de Electrobras e Ctaipú. :a hidroeléctrica de CK)C9U es la mayor en operación en el mundo, en un proyecto binacional desarrollado en condominio por el %rasil y el 9araguay en el río 9araná. :a potencia instalada es de *.+== BF y aún sigueampliándose, la energía firme anual, estimada en proyecto, es de 50 mil millones de Fh En >>0 Ctaipú fue responsable por el suministro del 5/6 de la energía eléctrica consumida en todo el 9araguay y ;*6 del abastecimiento de las regiones Sur, Sudeste y entro@Aeste del %rasil. Estas regiones concentran cerca del +06 de la población brasileña. :os 4=6 restantes de la energía generada en %rasil proiene de compañías controladas por el estado y el gobierno municipal, de las más importantes se destaca esp 3Sao 9aulo7, emig 3Binas
Kablacomparatia anual y grafico de generación de eléctrica de %rasil
21 21
:as características físicas de %rasil, en especial la gran e"tensión territorial y la e"istencia de ríos caudalosos, además de las dimensiones relatiamente reducidas de las reseras de petróleo y carbón mineral, fueron determinantes para la implantación de un par#ue generador de energía eléctrica de base predominantemente hidráulica. omo apenas cerca de +06 del potencial hidroeléctrico corresponden a plantas en operación y en construcción, se estima #ue las fuentes hidráulicas continuarán a desarrollar un importante papel en el atendimiento a la creciente demanda de energía eléctrica, por lo menos a lo largo de las dos pró"imas décadas. :as actiidades de planeamiento de la e"pansión y de la operación de los sistemas eléctricos son coordinadas, respectiamente, por el <9S @
oordinador del 9laneamiento de los Sistemas Eléctricos y por el <AC @ , totali!a >+.*;= BF. :os números #ue traducen el conocimiento del potencial hidroeléctrico brasileño son ob$eto de actuali!aciones periódicas, en función de la profundidad de los estudios del potencial ya inestigado, y de nueos leantamientos incorporados al SC9AK. En relación a las termoeléctricas, éstas son utili!adas actualmente para suplir los re#uisitos de localidades aisladas o para la complementación del sistema en los períodos hidrológicamente secos. En el año de >/+, la generación hidráulica alcan!ó >;,/6 de la generación total de energía eléctrica de las concesionarias, siendo sólo el +,*6 restante generado por termoeléctricas, de los cuales ;,>6 utili!a petróleo diesel, *,*6 utili!a carbón mineral y =,6 utili!a uranio. El sistema de generación brasileño consta, además de fuentes hidrológicas8 de fuentes de carbón mineral, energía nuclear, deriados del petróleo, gas natural, baga!o de caña, reseras forestales y otras fuentes futuras como energía solar, residuos urbanos, energía de la ariación de las mareas, energía eólica, etc. El ++6 de la energía eléctrica producida en %rasil es debido al uso de centrales hidroeléctricas, gracias a su amplio territorio ama!ónico se aproechan los ríos.
PRINCIP%LE' CENTR%LE' HIDROELECTRIC%' DE BR%'IL Localización Nombre
Central Itaipu
Río
Paraná
Datos de la presa Altura
196 m
Lon! de coronación
""## m
Potencia instalada
1$### %&
23 23
Localización Nombre
Represa de 'albina
(bicación eorá)ica
amazonia
Rio
Rio (atuma
Datos enerales Propietario
%anaus *nería
(so
+idroel,ctrica
Datos de la central Potencia instalada
-.# %&
Localización Nombre
Represa de Irape
Río
/e0uitinona
Datos de la presa Altura
-#2 metros 3
Datos de la central Potencia instalada
49# %&
5urbinas
4 1-# %& 5urbina 7rancis
El Transporte de Energ#a
2# 2#
El Kransporte de Energía Eléctrica es fundamental para el funcionamiento de un mercado de energía8 es el punto de encuentro entre la generación y la demanda, y el medio a traés del cual se reali!an los intercambios de energía eléctrica. El sistema de transmisión de %rasil cuenta hoy con más de ==.=== 1m de líneas de tensión mayor o igual a *;= G. y capacidad de transformación superior a ***.=== BG), según datos del 9lano -ecenal de Energía Eléctrica *=*, desarrollado por la E9E. El mismo estudio apunta #ue la estimatia es #ue hasta *=* esteba en operación más de 4/.=== 1m de líneas de tensión de red troncal y más de ;.=== BG) de capacidad de transformación. :a predominancia en el sistema de generación de centrales hidroeléctricas situadas a grandes distancias de los centros de carga e"ige un sistema de transmisión e"tenso y comple$o.
El estado federal mantiene una participación importante en el sector, a traés de la propiedad de la mayor parte de la red de25 transporte troncal 25
:as hidroeléctricas y algunas termoeléctricas constituyen el Sistema Cnterconectado &acional 3SC&7. El SC& representa el 506 de la matri! energética del país y atiende a las regiones Sur, Sudeste, entro Aeste, &oreste y parte del &orte. aracteri!ado por la inmensa cantidad de hidroeléctricas de gran dimensión, es considerado
2$ 2$
Estas centrales reúnen plantas térmicas 3en su mayoría moidas a aceite diesel7, pero también algunas ULEs, 9e#ueñas entrales Lidroeléctricas 39Ls7 y unidades #ue operan con fuentes de energía eólica o solar. I:os Sistemas )islados representan una importante solución en regiones donde no es posible instalar e"tensas redes de transmisiónJ, aclara 9inho. Es el caso de buena parte de )ma!onía :egal brasileña, donde la grandiosidad de los ríos y floresta ofrece obstáculos #ue no se pueden transponer a proyectos de energía interconectados. :as siguientes características están asociadas a los Sistemas )islados?
-iersas capitales de la región &orte abrigan Sistemas )islados? Banaos 3)B7, 9orto Gelho 3'A7, Bacapá 3)97, 'ío %ranco 3)7 y %oa Gista 3''7. El interior de la región también es abastecido mayoritariamente por UKEs? son cerca de *;= plantas de este tipo. I9uede ser #ue un día algunas de las capitales del &orte sean interconectadas al sistema nacional, por Bato
27 27
E/pansión del sector eléctrico
2( 2(
En la actual edición del 9-E, con estudios hasta el hori!onte de *=*;, se estima un crecimiento del 9roducto Cnterno %ruto 39C%7 de 4,;6 anual. Eso debe llear a un aumento de la demanda de electricidad de 4,46 anual, lo #ue re#uiere la adición de 55 0,; mil millones en la generación y US ;;,; mil millones en la transmisión.
22-
"odelo Institcional del 'ector Eléctrico Brasile!o
El actual modelo institucional del sector eléctrico brasileño, creado en *==4, y rígido por la :ey &P =./4/ y por el -ecreto &P 0.+;, establece #ue las concesionarias, las permisionarias y las autori!adas del sericio público de distribución de energía del Sistema Cnterconectado &acional 3SC&7 deben garanti!ar, mediante licitaciones en el modo de subasta, el suministro a la totalidad de su mercado, en el )mbiente de ontratación 'egulada 3)'7. Subasta de Electricidad? proceso lleado a cabo con el ob$etio de contratar la electricidad necesaria para garanti!ar el pleno cumplimiento de la demanda futura en el )mbiente de ontratación 'egulada @ )' 3mercado de las distribuidoras7. ontratos con duración entre 0 y ;= años. :os ganadores de las subastas celebran con los agentes de distribución ontratos de omerciali!ación de Energía Eléctrica en )mbiente 'egulado 3E)'7, lo #ue corresponde a sus necesidades de compra para la entrega en el año de inicio del suministro de la energía ad#uirida en el eento.
30 30
:as subastas promueen una competencia entre los agentes de generación, atendiendo a los re#uisitos de seguridad de las tarifas de suministro y de modicidad tarifaria, es decir, la energía contractada resulta en ad#uisiciones en el precio más ba$o. )demás, los proyectos están habilitados para las subastas sólo después de obtener sus permisos ambientales, lo #ue reduce el riesgo al empresario.
"ecanismos de e/pansión de la red de transmisión
:a planificación de la e"pansión del sistema de transmisión es reali!ada de forma centrali!ada y determinatia por la E9E. :os principales estudios están contenidos en?
El 9lan -ecenal de Energía Q 9-E, #ue estudia con hori!onte de = años los sistemas de generación y transmisión. El 9rograma de E"pansión de la Kransmisión #ue es un estudio de medio pla!o con un hori!onte de 0 años.
:as instalaciones de transmisión se clasifican en? 7 'ed %ásica 3red troncal7? Cnstalaciones con tensión mayor o igual a *;= . *7(rontera? Cnstalaciones de transformación con primario mayor o igual a *;= . #ue alimentan la red de distribución en tensión inferior a *;= . ;7 Cnstalaciones de transmisión? En cual#uier niel de tensión, de uso e"clusio o compartido de generadores o de uso e"clusio de un consumidor libre. :as nueas obras para la e"pansión de la 'ed %ásica son licitadas por medio de una subasta de transmisión, mientras #ue los refuer!os en las concesiones e"istentes son autori!ados por la )&EE:.
31 31
Distri,ción de la Energ#a Eléctrica en Brasil 32 32
El sistema de distribución de energía es a#uel #ue se entrela!a con la topografía de las ciudades, ramificando lo largo de las calles y arterias para conectar físicamente el sistema de transmisión o incluso la generación de las unidades de medianas y pe#ueñas a los consumidores finales de electricidad. :a cone"ión, el sericio y la entrega real de la electricidad al consumidor entra en un mercado regulado #ue se producen por los distribuidores de la energía. 9or lo tanto, la energía distribuida es la entrega real de la energía para los consumidores conectados a la red de una empresa de distribución en particular y pueden ser de tipo aérea o de tipo subterránea. -el total de la energía #ue se distribuye en %rasil hay una asociación )bradee 3)sociación %rasilera de -istribución de Energía Eléctrica7 #ue el sector priado se encarga de distribuir apro"imadamente el +=6 de la energía mientras empresas públicas son responsables de apro"imadamente el 4=6. )l igual #ue el sistema de transmisión, el sistema de distribución también se compone de cables transformadores y diersos e#uipos de medición, control y protección de las redes eléctricas, sin embargo muy distintas al sistema de transmisión, el sistema de distribución es mucho más e"tensa y propagada. :as redes de distribución se componen de filas de alta, media y ba$a tensión, aun#ue también tienen líneas de transmisión con tensión interiores a *;=G. El resto de transmisión llamadas -CK. :a mayoría de las líneas de transmisión con olta$e entre *;=G y ;/ G son responsables las empresas de distribución, estas líneas también se conocen en las industrias como líneas de subtransmisión. )demás de las redes de subtransmisión las empresas distribuidoras #ue operan media y ba$a tensión, también conocidos como redes primarias y secundarias. :as líneas de media tensión son a#uellos con olta$e entre *,; G y 44G, estas son muy fáciles de diisar en las calles y aenidas de las grandes ciudades, a menudo compuestas por tres cables aéreos apoyados de cruces de madera sobre postes de hormigón.
33 33
:as redes de ba$a tensión, estas an desde = hasta 44= G, son las #ue también se pueden diisar y an en los mismos postes de hormigón #ue soportan las redes de media tensión, se encuentran a una altura más ba$a. :as redes de ba$a tensión llean electricidad a los hogares y a las pe#ueñas empresas e industrias #ue a traés de las llamadas rutas se conectan supermercados, tiendas e industrias #ue compran electricidad directamente de la red de media tensión y deben conertir internamente a nieles inferiores ba$o su total responsabilidad.
3# 3#
%rasil tiene este *=0 más de 55 millones de unidades de consumo, un término #ue corresponde a la ariedad de instalaciones e e#uipos eléctricos #ue se caracteri!a por la recepción de la electricidad a un punto de entrega, con la medición indiidual y correspondiente a un solo consumidor, de las áreas protegidas totales de %rasil el /06 son residenciales. 9odemos decir #ue el sector de distribución es uno de los más regulados y superisados del sector eléctrico además de proporcionar los sericios públicos ba$o contrato con el organismo regulador )&EE: 3)gencia &acional de Energía Eléctrica7, esta agencia pública resoluciones, ordenan!as y otras normas para el buen funcionamiento del sector de distribución, siendo estas muy estrictas al momento de la superisión. E$emplo de esto es el 9'A-CSK 39rocedimientos de distribución7, #ue proporcionan disciplinas, condiciones, responsabilidades y sanciones para la cone"ión, la planificación de la e"pansión operación y medidas de la electricidad. Este también establece los criterios e indicaciones de calidad para los consumidores y los productores, distribuidores y agentes importadores y e"portadores de energía eléctrica. 9or otro lado está la 'esolución de 44 de *==, #ue aclara tanto para los consumidores como para los actores de la industria, #ue es la distribución, los conceptos y las reglar operacionales a niel de facturación a los sericios al cliente. :os distribuidores y organismos de energía no pueden fi$ar sus propios precios, debido a #ue están regulados por el concedente y representados por la )&EE:, principalmente se debe al hecho #ue los distribuidores son cocesionarias de sericio público de distribución de la energía, #ue están designados de los acuerdos de la concesión #ue establecen los métodos de relación de la fi$ación de los precios a los consumidores. El sistema de regulación se aplica a la distribución de energía en %rasil, este es el tope de precios, en el #ue el regulador establece el precio má"imo #ue puede aplicar por I"J empresas. omo ocurre también para la transmisión, los mecanismos #ue regulan los distribuidores son básicamente aranceles de e"amen, #ue se centra periódicamente cada tres, cuatro o cinco años según el contrato de concesión y la tasa anual de a$uste, lo #ue iene a la corrección monetaria y compartimiento de las ganancias de productiidad. 35 35
E"iste un gran número de agentes y empresas en el sector eléctrico brasileño #ue son los encargados de la distribución de la energía eléctrica en el país, dentro de las #ue se detallan a continuación podemos encontrar algunas #ue tienen un alto porcenta$e de distribución como otras #ue se encargan solo de transmisión y generación, algunas empresas o agentes son importantísimas a la hora de haber algún problema ya #ue abarcan un alto grado de población en suministro.
)gencia &acional de Energía Eléctrica
entro de 9es#uisas de Energía Eléctrica
Aperador &acional del Sistema Eléctrico
ámara de omerciali!ación de EnergíaEléctrica
omisión &acional de Energía &uclear 3&E&7
)sociación %rasileira das Empresas
)ES E:EK'A9)U:A @ Eletropaulo Betropolitana de Electricidad de Sao 9aulo S.)
E): @ C). Energética de )lagoas
E% @ C). Energética de %rasilia
EEE @ C). Estadual de EnergíaEléctrica
E:ES @ entralEléctricas de Santa atarina
C). Energética de
E:9) @ entralEléctricas do 9ará
E:9E Q ompañía Energética de 9ernambuco
EBC< @ C). Energética de Binas
E'A& @ entralEléctricas de 'ondTnia
ES9 @ ompañía Energética de SHo 9aulo
LES( @ C). Lidroeléctrica do SHo (rancisco 3$ 3$
AE:%) @ ompañía de Electricidad do Estado da %ahía
AE:E @ C). Energética do eará
E:EK'A%'S @ entral Eléctricas %rasileiras S.).
E:EK'A&A'KE Q entral Eléctricas do &orte do %rasil S.).
E:EK'A&U:E)' @ Electrobras Kermonuclear S.).
(U'&)S entral Eléctricas S.).
:ight Sericios de Electricidad S.). Endesa %rasil
CK)C9U %inacional
'
ompañía Energética do 'io
ompañía 9aranaense de Energía Eléctrica
K')KE%E: Energía S.).
Usina Kermoeléctrica &orte (luminense S.). @UKE &A'KE (:UBC&E&SE
ompañía de Kransmisión o de Energía Eléctrica 9aulista
'E-E Empresas de EnergíaEléctrica S.). Entre otras muchas más.
omo podemos er %rasil en comparación al mercado chileno tiene un niel bastante superior de agentes o empresas encargadas de la distribución de energía eléctrica. :a mayor parte de las empresas distribuidoras es controlada por el estado y compañías municipales, mientras #ue arias de las instalaciones estatales de mayor energadura, como esp, emig y opel, son compañías integradas. :a 37 37
mayor distribuidora de %rasil es Eletropaulo, perteneciente al estado de SHo 9aulo, la cual entrega el **6 del total de electricidad distribuida en %rasil. En 9arte Endesa %rasil es un holding de empresas #ue actúan en distribución, generación, transmisión y comerciali!ación de energía. 9resente en cuatro Estados del 9aís V'ío de Daneiro, eará,
%mpla? -istribuidora de energía eléctrica #ue actúa en ++ municipios del
Estado de 'ío de Daneiro y presta sericios a *,4 millones de clientes. )tiende un área de ;*.// 1ilómetros cuadrados, lo #uerepresenta el 5;6 del territorio del estado.
•
Coelce? -istribuye energía eléctrica a todo el Estado de eará, lo #ue
corresponde a una región de 4/./*0 1ilómetros cuadrados, con una población de apro"imadamente 5,0 millones de personas en /4 municipios. :a distribuidora presta sericios a *,5 millones de clientes.
emig es el más grande grupo de distribución de energía del 9aís, con papel de desta#ue en Binas +6 del Estado de Binas
Es la más grande distribuidora de energía eléctrica de %rasil en e"tensión de red, contando con 44;.0*0 1m de redes de distribución 3>=./= 1m urbano y ;0;.;40 1m rural7 y +.++; 1m de líneas de distribución, siriendo a +./;*.;+ consumidores y forneciendo ;5.5;.*= BFh, en el año de *==>. 3( 3(
emig - posee también el más grande índice de atención a consumidores de ba$a renta de %rasil. Ella atiende apro"imadamente *,4 millones de consumidores de ba$a renta, o sea, 4*,>6 del total de consumidores de la clase residencial. :a controlada de emig en con$unto con :ight SN) actúa en la distribución de energía eléctrica por medio de :ight Sericios de Electricidades S.). Son más de ;,> millones de consumidores atendidos en un área de =.>5= 1m2 del Estado de 'io de Daneiro, siriendo cerca de = millones de personas, de un total de 0,4 millones de habitantes. :ight diide su área de concesión en tres regionales? Betropolitana, BF después de *=4. El foco es atingir clientes libres y especiales en los mayores mercados consumidores de %rasil. 9or su parte Electrobras es una empresa eléctrica controlada por el gobierno brasileño, y dedicada a la generación, transmisión y distribución. Es responsable del ;46 de la capacidad de generación eléctrica del país con 40 unidades hidroeléctricas, *0 termoeléctricas, ocho eólicas y dos nucleares.
Distri,ción a ni-el Ur,ano
33-
En cada región geográfica se puede encontrar una situación económica #ue define las características de los grandes centros urbanos y de los polos regionales de mayor concentración poblacional. ) esta realidad regional se asocia a su e! una diferenciación de los soportes físicos #ue llegase a tener los respectios sistemas de distribución, a traés de las diferentes políticas de mantención, e"pansión de sistema e operación. En resumen podemos er en la siguiente tabla los nieles de energía suministrada por las diferentes empresas en el pasado, esto #uiere decir entre los años >>= y >>0. Consmo Eléctrico Brasile!o por Distri,idor 0.123 Empresa
4556
4554
4557
4558
4559
455:
Eletropalo
4/.;+
4+.>4
4>.;*/
0=./;>
0*.++
00,=;
Cemig
*5.5>
*5.4+*
*>.4+
;=.>>
;=.>/*
;*,=5
Lig2t
*=.5
>.>>
>.>4+
*=.;=
*=.+/+
*.504
Cp;l
*.;+5
*.5=0
;.4>/
4.*>4
4.>4=
0./0=
Ceee
.4=4
*.*;/
*.+/*
;.*/4
;.>>=
4,>//
Eletronorte
>.50=
*.40>
*.>+
;.=;=
;.*45
;,+5=
Copel
>.4/0
>./;
=.;4;
.=>
.+=;
*,++/
Cesp
5.5+
5.;0;
/.=5=
/.0+/
/./*
>,*+
Celesc
+.0=4
+./>*
5.0
5.0>
/.=0+
/,5>>
Coel,a
+.=;4
0.>+4
+.;**
+.55
5.=;0
5,0;0
Ot2er
4+.==
0*.>*>
4>.*5=
0.=50
0;.4=5
0/,**
TOT%L
*=0,;04
*4,+++
*/,+;0
**5,=4;
*;0,4*=
*4>,/05
Distribuidores de enería solar en 'rasil
#0 #0
:a energía solar hoy en día es la energía alternatia #ue ha crecido en un +06 en los últimos 0 años, esta nace con el fin de satisfacer la demanda de energía sustentable. %rasil es el #uinto país más grande del mundo, y esta estratégicamente situado y lleno de recursos naturales #ue pueden contribuir a la adopción de fuentes de energías alternatias. En %rasil hoy en día el >=6 de la energía del país proiene de plantas hidroeléctricas, mientras #ue la energía solar representa solo el =.=6. :a capacidad actual se estima apro"imadamente en 4= BF, pero dicha capacidad actual sigue siendo muy ba$a en el país. Esta energía solar por la legislación, por discusiones técnicas y los altos costos siguen siendo importantes limitaciones a la hora de e"pandir este tipo de fuente de energía, Loy en día el desarrollo estratégico, el programa de inestigación y la agencia nacional de energía eléctrica del país está llamando a empresas a inertir en futuras inestigaciones y nueas plantas de energía solar.
Según la )&EE:, 3)gencia &acional de Energía Eléctrica7 en el país hay ;5 fotooltaicos, par#ues solares de todo tipo esto incluyendo a las micro@generación. El >=6 apro"imadamente de la capacidad instalada en el país no está inculada a la red o aun no distribuidos para el uso comercial. #1 #1
:os par#ues utili!an diferentes tecnologías para generar electricidad a partir de la lu! solar dependiendo en la región donde se encuentre y las e"igencias de los distintos proyectos. :a mayoría de los futuros proyectos se encuentran en el estado de %ahía. :a distribución de energía generada por los par#ues se puede conectar a la red eléctrica e"istente, pero no e"iste una regulación #ue determina como se debiese proceder. :os par#ues solares #ue no son para un consumidor especifico pueden obtener un descuento del /=6 en las tarifas para el uso de las redes eléctricas ya sea de transmisión e distribución. Esta directia se aplicaría a cual#uier empresa #ue comien!a su funcionamiento antes del ; de diciembre del *=58 y tendría una alides de die! años. 9osteriormente el descuento seria de un 0=6 para los proyectos e"istentes como también se aplicarían a las nueas empresas. :a última subasta de energía determina un precio promedio de *0,* 'eales BFh. :as empresas sobre 0BF no están incluidas en la normatia igente, esta se centra solo en hidroeléctricas y termoeléctricas. 9or su parte las plantas eólicas y de biomasa ya tienen un contrato específico para la implementación. 9ara a#uellas inferiores u hasta 0BF, hay una forma específica para su registro por la )&EE:, y la licencia ambiental en relación con su impacto en la región determinada.
Distri,idores comerciales de energ#a solar Loy en día no hay muchos distribuidores de energía #ue utilicen fuentes #2 #2
fotooltaicas para el uso del consumidor, la mayoría son aun e"perimentales y proporcionan cantidades muy pe#ueñas o bien en la mayoría esperan futuras subastas eléctricas para bien ser complemento de otras fuentes. 9or su parte el gobierno ha anunciado dos subastas de energía dedicadas a la energía en cuestión. :a mayoría de los proyectos e"istentes y futuros se encuentran en la región noreste, debido a los altos nieles de radiación solar, ellos todaía no son utili!ados por los consumidores, a pesar de #ue ya están conectados algunos #ue otros a la red eléctrica. -entro de los principales distribuidores de energía solar podemos encontrar las siguientes empresas? :a empresa elesc #ue opera en el estado de Santa atarina es una de las empresas de generación y distribución de energía, pero en su mayoría proiene de las plantas hidroeléctricas. :a compañía utili!a la generación de energía solar y distribución de esta en pe#ueñas regiones del estado, como )roredo, )rchipiélago, Csla ampeche e Csla
En conclusión el mercado de la distribución de la energía eléctrica en %rasil podemos recalcar #ue El segmento de distribución es el segmento dedicado a la #3 #3
entrega de la electricidad al consumidor final. omo regla general, el sistema de distribución se interpretará como el con$unto de los e#uipos eléctricos e instalaciones #ue por lo general operan a tensiones interiores a *;= G. incluyendo los sistemas de ba$a tensión.
%rasil cuenta actualmente con +; concesionarias de distribución eléctrica públicas, además de un con$unto de titulares de licencias 3cooperatias de electrificación rural #ue han sido clasificados como licencias de distribución pública de electricidad7.
:as +; empresas de distribución #ue operan en %rasil son de propiedad priada y las empresas de propiedad estatal, #ue incluyen los principales grupos económicos titulares de concesiones en diferentes regiones del país.
:os reglamentos basados en incentios, incluyendo el modelo de las tasas #ue se establecen por la metodología 9rice ap, incorporado por la :ey >>0 oncesiones, impuestas en el sector de la obligación de operar con eficiencia operatia.
:as tarifas de energía son establecidas por )&EE: por medio de procedimientos periódicos apoyados por mecanismos #ue tienen como ob$etio establecer un niel de frecuencia adecuada para garanti!ar el e#uilibrio económico y financiero de las empresas con el mínimo coste para los consumidores. El principal mecanismo de regulación de la tasa es la denominada Kasa de reisión periódica. )demás de este mecanismo, se reali!an cada año Ardinaria 9untúa )$ustes para a$ustar las tasas de inflación y para capturar parte de la eficacia obtenida por las empresas como consecuencia del crecimiento del mercado obserada en el período.
## ##
:as concesionarias de distribución imponen a las obligaciones del operador en esencia consisten en la obligación de serir a toda la !ona geográfica #ue sancionan las mismas condiciones, asegurando precios y sericios iguales.
:os contratos de distribución de electricidad de sericio público se otorgan mediante licitación y definen las cláusulas relatias a los aranceles, regularidad, continuidad, seguridad, actuali!ación y calidad de los sericios y de suministro prestada a los consumidores y usuarios de la red. Kambién establecen sanciones por las irregularidades. En la mayoría de los estados, principalmente en el &orte y &ordeste, los contratos corresponden a estados específicos. Sin embargo, y principalmente en SHo 9aulo y 'io
#5 #5
Conclsión En este informe pudimos conocer como el mercado eléctrico de %rasil fue aumentando a medida #ue pasaban las décadas en el siglo *=, numerosas normatias establecidas para regular la generación, transmisión y suministro por medio de las entidades correspondientes mencionadas anteriormente hicieron #ue %rasil fuera el país latinoamericano con mayor producción de energía eléctrica. %rasil es un país con una amplia superficie con muchos recursos naturales #ue han sido aproechado para producir energía, los ríos son la fuente utili!ada para producir las del +06 de energía eléctrica en el país haciendo #ue las formas de generación a base de combustibles fósiles #uede en segundo plano, diersas formas de construcción han sido lleadas a cabo para crear las mayores centrales hidroeléctricas #ue e"isten en el mundo, la represa de Ctaipu #ue aún se mantiene en e"pansión es sin lugar a dudas la más grande a niel mundial. 9udimos conocer el sistema de transporte eléctrico brasileño a diferencia del nuestro #ue poseemos 4 sistemas interconectados solo es uno el cual está distribuido a lo largo de todo el sector poblado del país con la diferencia #ue este puede debido al defisis del *== este adopto políticas de e"portación e importación de energía con %oliia, 9araguay, Uruguay y )rgentina. En %rasil por e$emplo, el sector tuo #ue reestructurarse debido a una gran se#uía el año *==* y hiledebido a la se#uía del año >> y los inesperados cortes de gas desde )rgentina. 9rincipalmente la señal #ue hace #ue los inersionistas iniertan capital en el sector es el precio #ue le deben pagar por cada BF entregado. Kambiénpudimos conocer las formas de distribución del país, sus alores de alta, media y ba$a tensión. &os impresiono la cantidad de agentes y empresas dedicadas al rubro, en comparación al mercado hileno es una inmensa diferencia. 9udimos conocer #ue también como chile se está implementando en lugares la implementación de par#ues de energía fotooltaicas.
Bi,liogra;#a
WWW.mme.go.brN
WWW.dc.go.brNdocuments
WWW.braan!.comNbra!ilian@distributors
WWW.abradee.com
Khebra!il.energy.com
inestidores.grupoenergisa.com.br
WWW.br.ing.p.com
WWW.latercera.comNnoticiaNnegociosN*=0
#7 #7