1º ESO EJERCICIOS RECUPERACIÓN
IES RUSADIR
RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO Y
RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS BÁSICAS DE 1º ESO CURSO 2007-2008 Los alumnos que tengan suspensa la asignatura de matemáticas de 1º de ESO ó la optativa de matemáticas básicas de 1º de ESO deberán entregar realizados los ejercicios que vienen a continuación además de presentarse al examen correspondiente en septiembre el día fijado.
INDICACIONES
Dichos ejercicios se realizarán en una libreta, indicando nombre, apellidos y curso actual. Los ejercicios se realizarán siguiendo el orden que se indica. Antes de realizar los ejercicios se deben copiar los enunciados de los mismos, indicando el tema y el número. Realiza los ejercicios de forma clara y con buena letra. Los trabajos se entregarán el día de la prueba en Septiembre. RECUERDA que esas actividades sólo tienen valor si realizas la prueba de septiembre.
La prueba de Septiembre serán ejercicios parecidos a estos.
1
1º ESO EJERCICIOS RECUPERACIÓN
IES RUSADIR
NATURALES 1. Completa el siguiente cuadro. NÚMERO
CENTENAS DE MILLAR
DECENAS DE MILLAR
UNIDADES DE MILLAR
3
0
2
4
0
CENTENAS
DECENAS
UNIDADES
1 5 7
7 8 8
0 9 5
2.192 59.608 780.214 139
2. Ordena de mayor a menor: 12, 7, 8, 10, 11, 3, 2, 9, 17, 15 2, 4, 36, 8, 10, 12, 14, 22, 18, 20 4.444, 44, 444, 4, 444.444, 44.444 1.001, 1.010, 1.100, 1.110, 10.001
3. Coloca en columnas y realiza las siguientes sumas, restas, y multiplicaciones:
4. Escribe el resultado de las siguientes sumas como producto de dos factores:
a) 12538 + 6743+ 25 = b) 7894 + 5732 = c) 19087 - 4832 = d) 1463 · 78 =
a) 4+4+4= 4·3 b) 7+7+7+7+7= c) 5+5+5= d) 9+9+9+9+9+9= e) 2+2+2+2=
5. Realiza las siguientes sumas y restas combinadas:
6. Realiza las siguientes operaciones combinadas:
a) 7 + 6 – 3 + 5 – 8 =
a) 2 · (6 + 3) =
b) 8 – 2 + 5 + 6 – 7 =
b) 12 + 4 · 3 – (8 + 2) =
c) 2 + 7 – 8 =
c) (15 – 5) – (10 – 6) =
d) 15 – 5 + 3 – 4 – 1=
7. Escribe en forma de potencia. Fíjate en el ejemplo:
8. Multiplica y expresa como una sola potencia:
4
a) 3·3·3·3 = 3 b) 13·13·13·13 = c) 5·5·5·5·5·5 = d) 9·9·9·9·9 = e) 7·7 =
2
3
a) 7 · 7 = 6 3 b) 2 · 2 = 5 2 c) 10 :10 = 10 4 d) 6 : 6 = 2 3 e) (4 ) =
9. En un corral hay 25 gallinas, 43 conejos y 12 patos. ¿Cuántos animales hay entre todos?
11. ¿Cuánto pagaremos por la compra de 3 kilos de carne a 24 euros el kilo?
10. En un recipiente había 47 litros de leche y se sacaron 24. ¿Cuántos litros quedaron dentro del recipiente?
12. Para transportar 1950 cajas de naranjas en 6 vagones, ¿cuántas cajas irán en cada vagón?
DIVISIBILIDAD 13. Realiza las siguientes divisiones para averiguar si son exactas o enteras.
14. Completa con múltiplo o divisor según convenga: a) 16…………………………… de 4 b) 5…………………………… de 25 c) 2…………………………… de 4 d) 4…………………………… de 2 e) 7…………………………… de 49
a) 12 : 2 = b) 15 : 3 = c) 75 : 5 = d) 17 : 2 =
15. Copia y completa la siguiente tabla, utilizando los criterios de divisibilidad. Divisible Divisible Número por 2 por 3 12 20 30 45
16. •
Divisible Por 5
•
•
Escribe los diez primeros múltiplos de 3 y los diez primeros múltiplos de 5. Rodea los números que sean a la vez múltiplos de 3 y de 5. Escribe el mínimo común múltiplo de 3 y 5
2
1º ESO EJERCICIOS RECUPERACIÓN
IES RUSADIR
17. m.c.m. ( 6, 4) 6
18. •
4
6= •
m.c.m. ( 6,4 ) = 4=
•
19. Copia y completa la tabla siguiente, señalando en cada número si es primo o compuesto y escribiendo sus divisores. Número
21.
Divisores
Escribe todos los divisores de 15 y todos los divisores de 10 Rodea los números que sea a la vez divisores de 15 y de 10. Escribe el máximo común divisor de 15 y 10.
20. Factoriza los siguientes números: 18
15
50
Primo o compuesto
5 10 12 13 El veterinario del zoo visita a los gorilas cada 6 días y a los elefantes cada 4 días.¿Cada cuántos días coinciden las visitas?
22. Un anuncio luminoso está formado por bombillas de colores: rojas, blancas y verdes. Las rojas se encienden cada 10 segundos, las blancas cada 12 y las verdes cada 15. ¿Cada cuántos segundos se encienden todas a la vez?
NÚMEROS ENTEROS 23.
Asocia a cada una de las siguientes situaciones un número positivo o negativo, según convenga: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
25.
A) Ordena de mayor a menor:
El termómetro marca 10 ºC bajo cero: El termómetro marca 10 °C sobre cero: El saldo de la cuenta bancaria de Ana indica que posee 750 euros: Me encuentro en la tercera planta del edificio: Me encuentro en el tercer sótano del edificio: He gastado 180 €
-3
4
-8
-5
12
-1,
-10,
-20
2,
-2,
1,
0,
-3,
3,
-5,
-4
5,
12,
-2,
-11,
0,
-3,
3,
-15
Escribe, debajo de cada número, su valor absoluto: 2
28.
Completa la siguiente tabla:
5,
B) Ordena de menor a mayor:
26.
Escribe, debajo de cada número, su opuesto: 2
27.
24.
-3
4
-8
-5
12
-20
Representa en la recta los siguientes números enteros: 4, -5, --2, 8, 1, 0, 9, -3, 7,- 6.
Anterior
29.
Número 15 0 -6 20 -12
Posterior
Realiza las siguientes operaciones de enteros :
30.
a) 2 + (-6) + (-5) = b) (-6) + 9 + (-4) = c) (-4) - (-7) = d) (-6) - (2) = e) (-8) + (-6) – 1 = f) (-6) – 7 + (-3) =
31.
Realiza las siguientes divisiones de enteros: a) (-12) : 6 = b) (-24) : 6 = c) 21 : (-7) = d) 6 : (-2) =
Realiza las siguientes multiplicaciones de enteros: a) (-2) · 6 = b) (-5) · 6 = c) 5 · (-7) = d) 6 · (-2) =
32.
Realiza las siguientes operaciones: a) (-6) · 5 + 4 = b) (-6) · 5 + 4 · (-1) = c) (-3) · 5 + 4 · 2 = d) (-3) · 5 + 4 · (-1) + 5 · (-2) =
3
1º ESO EJERCICIOS RECUPERACIÓN
IES RUSADIR
FRACCIONES 33.
35.
Escribe la fracción que se indica en cada caso: a) La mitad de una tarta. b) Las cuatro quintas partes de un camino. d) Los dos tercios de una pizza. e) Las tres cuartas partes de un vaso de agua. Ordena de menor a mayor los siguientes grupos de fracciones. Representa cada grupo en una recta.
34.
Calcula: a)
2 3
de 30
b)
3
de 10
5
c)
2 4
de 8
36.
¿Qué fracción se ha representado en cada una de estas figuras?
38.
Simplifica las siguientes fracciones:
a) 3/2, 7/2, 5/2 b)7/3, 2/3, 12/3 c) 3/5, 8/5, 1/5
37.
Colorea en cada rectángulo la fracción que se indique:
a)
39.
3
1
3
4
2
6
Halla la fracción irreducible de cada u na de las siguientes: a) 8
b)
d)
27
a)
5
+
5
=
d) 4 + 6 + 4 = 5 5 5
b)
9 4
−
2 4
d)
30 42.
c)
=
12 5
=
−
6 5
f) 5 + 6 − 1 2
2
2
=
10 15 14 21
Amplifica por 2 las siguientes fracciones:
c)
12
e) 5 + 13 − 5 6 6 6
3 18
b) 3
5
Realiza las siguientes operaciones:
7
b)
4
a) 2
15
9
4
40.
c) 5
10
41.
c)
2
4
9
d)
10
7 20
Realiza las siguientes multiplicaciones y divisiones: a)
4 7 . 5 3
d)
4 7 :
=
=
=
5 3
b)
9 5 . 4 2
e)
2 5 : = 11 3
=
c)
f)
7 3 . 5 8
=
7 3 . = 5 8
MEDIDAS Y MAGNITUDES Completa los siguientes cambios de unidad: 23 kilómetros = _______ hectómetros 58 metros = _______ milímetros 610 metros = _______ decámetros 43000 centímetros = _______ metros Completa los siguientes cambios de unidad: 54 kilogramos =________gramos 625 decagramos = _______gramos 90 centigramos = ________ decigramos 800 miligramos= _______ centigramos
44.
47.
Ordena de mayor a menor las siguientes medidas, transformándolas primero en metros: 14 Km; 35 hm; 8,7 dam; 170dm; 180 mm
48.
En una familia de dos hijos el padre pesa 85’5 kg, la madre 62’5 Kg, la hija mayor 46 kg y el pequeño 35’8 kg. 1. ¿Cuántos kilos pesan entre todos? 2. ¿Cuántos gramos pesan entre todos?
49.
Tenemos tres pedazos de cuerda de 23 m, 1’4 dam y 0’56 hm. 1. ¿Cuántos metros mide cada trozo? 2. ¿Qué trozo mide más? 3. ¿Qué trozo mide menos?
50.
En la casa de Mohamed hay un grifo que echa 12 cl de agua en segundo y en la casa de Dunia hay otro que echa 180 ml de agua en un segundo. ¿Qué grifo echa más cantidad de agua en un segundo?
43.
45.
46.
Completa los siguientes cambios de unidad: 4,8 kilómetros = _______ hectómetros 35,2 decámetros = _______ decímetros 26,1 metros = _______ decámetros 5700 centímetros = _______ metros Completa los siguientes cambios de unidad: 97 decalitros = _______decilitros 14 kilolitros = _______ hectolitros 280 centilitros = _______ decilitros 3500 litros = _______ hectolitros
4
1º ESO EJERCICIOS RECUPERACIÓN
IES RUSADIR
ÁLGEBRA 51.
53.
Escribe un expresión algebraica para cada enunciado: a) El doble de x. b) El anterior de x. d) El siguiente de x. e) La mitad de x, más seis unidades. f) Número de ruedas necesarias para fabricar x coches b) Número de días de x semanas d) Número de patas de un corral de x gallinas e) El doble de un número x menos 4
52.
Copia y completa.
54.
MONOMIOS
COEFICIENTE
PARTE LITERAL
Indica cuáles de las siguientes expresiones son monomios. a)
x +y
b) 5x4
c)
5z
d) -2xy + 1
y
e) 2x +y
f) 5abx4 g) 2xy
f) 5abx4 + ab
Simplifica las siguientes expresiones algebraicas: a) 2x +5x b) 4a +3a d) 9y + 6y e) 2x2 - 5x2 f) x + 2x - 2x 2 - 5x2 g) x + x + y h) xy + 2xy – x +2 i) 7x – 3(x – 1)
GRADO
5x4 -3abc 2 xy3 4
zy
55.
Multiplica las siguientes expresiones algebraicas: a) 2 · (5a) b) 5x · (-x) d) 2a · 3a e) 2x2 ·5x2 f) -x · 2x · 5x 2 g) 6a ·
57.
1 6
56.
Divide las siguientes expresiones algebraicas: a) 6x : 2 b) 2x : 2x d) 5x4 : x e) 6a : (-3a) f) 15x4 : 3x2 g) -8 : 2a
58.
Resolver y comprobar los siguientes problemas, u tilizando ecuaciones de primer grado. 1.- Calcula el precio de un libro sabiendo que si me descuentan 2 euros pago 18 euros
b
Resolver y comprobar las siguientes ecuaciones de 1ª grado: a) x + 4 = 7 b) x – 5 = 7 c) 3x = 6 d) –4x = 8 e) 2x + 3x + 2x = 14 f) 9x – 5 + 4 x – 11 = 4 g) 2 · (3 + x) = 4 + 4x h) 4+ 7x = 3x + 8
2 .- En un autobús que tiene x pasajeros, después de bajarse 8 quedan 31. ¿Cuántos pasajeros tenía el autobús? 3.- La suma de dos números consecutivos es 23. ¿Qué número son?
5
1º ESO EJERCICIOS RECUPERACIÓN
IES RUSADIR
ELEMENTOS DEL PLANO 59.
Mira el dibujo y señala verdadero o falso.
60.
Completa el dibujo con las letras m, n, ñ, r y s.
61.
Observa el dibujo e indica verdadero o falso.
La recta m no es horizontal ni vertical, ni pasa por B. La recta n ni es horizontal, ni es vertical La recta ñ ni es inclinada ni vertical, ni pasa por A. La recta r ni es inclinada, ni vertical. La otra recta se llama s.
1) 2) 3) 4) 5)
Los segmentos AB y CD son paralelos. Las rectas m y n son paralelas. La recta m es paralela al segmento AB. La recta m no es paralela a la recta n. La recta m no es paralela al segmento CD. Las rectas n y ñ no son paralelas. El segmento AB no es paralelo a la recta ñ. El segmento AB no es paralelo al segmento CD
6) 7) 8)
62.
En cada ángulo sólo una de las medidas es correcta; márcala con una X.
A B C D 63.
270º
A
30º
A
250º
90º
B
120º
A
90º
B
180º
C
45º
C
90º
B
40º
30º
C D
60º
D
90º
D
60º
180º 300º
En cada ángulo sólo una medida es verdadera; márcala con una X.
A
A = 65º
B
A = 70º
C D
A = 75º A = 60º
A B C D
A = 45º
A
A = 30º
A
A = 65º
A = 65º
B
A = 40º
B
A = 70º
A = 55º
C
A = 10º
C
A = 75º
A = 20º
D
A = 60º
A = 35º
D
6
1º ESO EJERCICIOS RECUPERACIÓN FIGURAS PLANAS POLIGONALES 64.
Calcula el perímetro de cada polígono.
65.
IES RUSADIR
Asigna las letras correspondientes
Pentágono Pentágono Cuadrilátero Cuadrilátero
66.
Señala la suma correcta.
1. 2. 3. 4. 68.
100º 150º 180º 360º
1. 2. 3.
convexo cóncavo convexo cóncavo
67.
Dibuja la mediatriz de cada l ado.
69.
Asigna las letras correspondientes.
100º 150º 180º
Dibuja la bisectriz de cada ángulo de vértice A.
Pentágono regular Pentágono hexágono Cuadrado Triángulo equilátero
7
1º ESO EJERCICIOS RECUPERACIÓN
IES RUSADIR
ÁREAS DE FIGURAS PLANAS 70.
Calcula el área de cada figura con las dos unidades de referencia.
........ unidades A
....... unidades A
........unidades B
........unidades B
71.
Colorea la figura equivalente a la sombreada.
72.
Calcula el área del siguiente cuadrado y rectángulo.
73.
Calcula el área de un círculo de radio 4 cm
74.
Descubre la medida que falta para que el área de las figuras sea correcta.
75.
: Calcula el área de los siguientes triángulos.
76.
Calcula el área de los siguientes rombos.
77.
Calcula el área de los siguientes romboides.
8
1º ESO EJERCICIOS RECUPERACIÓN
IES RUSADIR
TABLAS Y GRÁFICAS 78.
Completa las tablas con las coordenadas cartesianas de los puntos de la gráfica.
x
79.
Representa los puntos cuyas coordenadas y nombre se indican en las tablas.
y
A B C
x
x
y
A B
3 5
7 4
C D E F G
7 2 5 7 1
3 6 2 8 4
y
A B C
80.
Representa los puntos cuyas coordenadas y nombre se indican en las tablas.
A B C D E F G
x
y
-3 -5 -7 -2 -5 -7 -1
7 4 3 6 2 8 4
H I J K L M
x
y
-1 -5 -4 -7 -3 -5 N-4
3 5 6 7 2 5 4
9
1º ESO EJERCICIOS RECUPERACIÓN 81.
IES RUSADIR
Los puntos del plano coordenado te dan información sobre el precio y la antigüedad de seis coches usados que están en venta. Completa las tablas.
Letra/s
Años
Precio
A B C D E F
82.
El más caro El más barato El más moderno El más antiguo Dos del mismo precio Dos con los mismos años
La siguiente gráfica muestra la relación entre el tiempo en minutos y los kilómetros recorridos por Rafa, durante una hora. 1) 2) 3) 4) 5)
¿Cuál es la variable independiente? ¿Cuál es la variable dependiente? ¿Cuántos kilómetros ha recorrido? ¿Cuánto tiempo ha estado parado? ¿Cuánto tiempo ha estado caminando?
6) 7)
¿Se ha parado? ¿Cuántos kilómetros recorrió los primeros 20 minutos? ¿Cuánto tiempo tardó en recorrer los primeros 3 kilómetros? Indica la escala de la variable independiente Indica la escala de la variable dependiente
8) 9) 10)
10