Procedimiento Escrito de TrabajoDescripción completa
Full description
Descripción: Ingles
TEST B1Descripción completa
MAQUINA HILADORA PET
Página 1
ALUMNA:
Alfaro Alfaro Rocío Bernie María Calizaya Ana Guaimas Daniela Quinantor Camila
PRO!"OR: Carlos ernan#o Lamas CUR"O: $%$%C&"& A"'GNA(U A"'GNA(URA: RA: (e (eoría #el Dise)o y "istema "istema
Página 2
*+ PLAN(!O ,ay #istintas forma #e -acer el recicla#o #el .l/stico0 una #e ellas es #e la cual se tratar/ este .royecto 1ue consiste en #ise)ar una m/1uina 1ue se encar2ue #el recicla#o #el .l/stico #e 3otellas P!( .or me#io #el -ila#o #e la misma& !sta m/1uina consiste en filetear las 3otellas y a tra45s #e lo ela3ora#o .or la misma0 utilizarlo .ara o3tenci6n #e #istintos artículos como cestas #e .l/stico0 a#ornos #ecorati4os0 3i7outerie0 etc&
$+ !"(UD'O D!L PROBL!MA
!n el mun#o e8iste un .ro3lema causa#o .or la 2ran canti#a# #e resi#uos #e .l/stico0 un .ro#ucto 1ue contiene un alto ran2o #e material sint5tico y semisint5tico e8trema#amente malea3le y mol#ea3le -ec-o con .olímeros #e com.uestos or2/nicos& (am3i5n contiene sustancias #eri4a#as #e .ro#uctos .etro1uímicos& !l .l/stico tar#a cientos #e a)os en #escom.onerse en el me#io am3iente0 -asta *&999 a)os se2n #el ti.o 1ue sea0 lo cual lo con4ierte en un .ro#ucto #e #esec-o 1ue Página 3
afecta al me#io am3iente0 contaminan#o to#os los mares0 costas #el .laneta0 ecosistemas0 la atmosfera0 etc& El plástico no es biodegradable, pero es reciclable. El más fácil de reciclar es el PET, luego le sigue en segundo lugar el PP y así sucesivamente hasta hast a el mas difícil de reciclar que es el PVC.
!m.ezar a utilizar cosas 1ue .ue#an ser reutiliza3les e7& De7ar #e utilizar 3olsas #e .l/stico y sustituirlo .or otra 1ue sea ecol62ica& Las 2omas #e mascar en sus inicios eran fa3rica#as con materia .rima natural 3io#e2ra#a3le& Actualmente0 los científicos #esarrollaron un .olímero comesti3le 1ue0 o34iamente0 es ca.az #e contaminar& !ncontrarle un nue4o uso a al2unas cosas #e .l/stico& Otra soluci6n0 la cual es en la 1ue se 3asa este .royecto sería el recicla#o #el .l/stico #e las 3otellas P!(0 P!(0 .or el 1ue se o3tienen -ilos #e las mismas utiliza#os .ara la fa3ricaci6n #e .ro#uctos con fines tiles& ●
●
● ●
;+ D'"!
"e em.ezaron a 3uscar los .osi3les factores 1ue im.e#ían el funcionamiento #e la m/1uina y una 4ez encontra#os se realiz6 su .osterior correcci6n0 .or los cuales se .ro#u7eron muc-as mo#ificaciones en el .ro#ucto y .or lo tanto en la .ro.ia re.resentaci6n 2r/fica& >+ !=!CUC'ON a materiales0 insumos0 -erramientas e instalaciones usa#as&
Para la fa3ricaci6n #e la ma1uina se re1uiri6 #e ciertos elementos 1ue fueron reutiliza#os tales como: ma#eras0 .l/sticos0 -ierros0 aluminio& A .artir #e ellos se .u#o realizar la ela3oraci6n #e la ma1uina utilizan#o las instalaciones #e la escuela tales como: !errería" se cortaron los -ierros y se sol#aron .ara armar el so.orte 1ue 1ue#aría
fi7a#o a una .olea .ara 1ue cortara la 3otella& Carpintería" se cort6 las .atas #el 3anco 1ue sería el cuer.o #e la ma1uina Electricidad" se realizaron las instalaciones el5ctricas #e la m/1uina con ayu#a
b E$EC%C&'( Tecnol)gica Tecnol)gica y t*cnicas de fabricaci)n Página 5
'rgani+aci)n segn los cargos"
-abor a
desempear segn los tipos de cargos" -a direcci)n. (iene la tarea #e li#erar y con#ucir las acti4i#a#es #el .ersonal0
orienta las acti4i#a#es en #irecci6n #e los o37eti4os #e la or2anizaci6n0 se encar2a #e: (omar las #ecisiones acerca #el .ro#ucto como lo 1ue le es con4eniente o no& Re.resenta a la com.a)ía en to#os los ne2ocios0 trata con los .ro4ee#ores0 los acree#ores0 y otros& "e2n la cali#a# y el costo #e las materias .rimas 1ue se necesita @la ma#era0 el motor0 -ierro0 etc&+0 3usca y eli2e al .ro4ee#or& /erente general. !ncar2a#o #e la a#ministraci6n #e to#os los elementos0 #e
asi2nar las acti4i#a#es #el .ersonal& Página 6
"on interme#iarios entre los .ro#uctos #e 4enta y el consumi#or0 1uien trata con el com.ra#or0 lo con4ence0 mostran#o los 3eneficios 1ue se .ue#e o3tener al a#1uirir el .ro#ucto0 como en relaci6n al im.acto am3iental 1ue 2enera al no contaminar0 sino .or lo contrario0 y el .ro4ec-o 1ue se o3tiene al a-orrar& Diri2e0 influye y moti4a a ca#a em.lea#o 1ue .osea la em.resa .ara 1ue los mismos se #e#i1uen a realizar las tareas esenciales& Departamento de finanzas. !ncar2a#o #e conse2uir la financiaci6n .ara las
necesi#a#es #e la em.resa0 .lanifica .ara 1ue 5sta siem.re ten2a #inero .ara afrontar sus .a2os .untualmente0 se encar2a #e: "ali#a #e #inero realizar .a2os o mantener las facturas .a2a#as !ntra#a #e #inero .rocesar los .a2os reci3i#os N6mina #e suel#o ase2urarse #e 1ue to#os los tra3a7a#ores son .a2a#os @incluyen#o el esta#o+ Departamento de comercialización. "e encar2a #e:
Comprar" 3usca y e4aluar 3ienes y ser4icios .ara .o#er a#1uirirlos eli2ien#o el
m/s 3eneficioso& Venta" "e 3asa en .romo4er el .ro#ucto .ara recu.erar la in4ersi6n y o3tener
2anancia& El mar0eting. Consiste en la .u3lici#a# #e la m/1uina0 #arla conocer0 con el
o37eti4o #e incrementa su 4enta y aten#er me7or a los clientes& 1epartamento de producci)n. (iene como funci6n concluir con la m/1uina
-acien#o uso #e las materias .rimas&
2abricaci)n. La ela3oraci6n #e la m/1uina se lle4a a ca3o en las si2uientes
instalaciones:
Página 7
Taller Taller de carpintería" o3tenci6n #el so.orte #e la m/1uina y otras .iezas #e
ma#era& Taller Taller de electricidad" #on#e se realiza las instalaciones el5ctricas0 así como
tam3i5n los elementos el5ctricos .ara lo mismo& Taller Taller de herrería" uni6n #e al2unas .iezas met/licas y fa3ricaci6n #e otras .or
me#io #e la sol#a#ura&
3onta#e. Las .iezas o3teni#as en los talleres anteriores se unen .ara .o#er armar
la m/1uina&
Control de calidad. "e realizan com.ro3aciones #e la m/1uina .ara 4er 1u5 tan
eficiente .ue#e lle2ar a ser me#iante: !nsayos0 #on#e se -ace una com.ro3aci6n #e m/1uina0 .ara .re4enir fallos0 y errores no es.era#os& An/lisis& !n caso caso #e fallos0 fallos0 se -ace un un estu#io #e la m/1uina0 m/1uina0 .ara #eterminar #eterminar el error cometi#o y corre2irlo0 4ien#o la manera .ara 1ue no 4uel4a a suce#er&
ANL'"'" UNC'ONAL unci6n .rinci.al: La funci6n .rinci.al #e la -ila#ora P!( #e 3otellas es lo2rar reciclarlas .ara .o#er tener un mun#o me7or con la tira #e -ilo .ro#uci#a se .ue#en realizar canastas0 carteras0 y cual1uier cosa 1ue se te .ue#a ocurrir fa3ricar con ellas& unci6n #e las .artes: Motor: .ermite el arran1ue #el mecanismo #e la ma1uina Banco: sir4e #e sost5n #e to#a la ma1uina Página 8
"o.orte: sir4e .ara .ermitir -ilar la 3otella (ornillos0 aran#elas y tuercas: funcionan como sost5n #el elemento cortante (rinc-eta: sir4e #e elemento cortante #e la 3otella& "o.orte #e ma#era .ara la trinc-eta: sir4e .ara sostenerla y 1ue corte firmemente& "o.orte #e 3otella: sir4e .ara sostener la 3otella mientras se corta y 2ira al mismo tiem.o 1ue el sistema #e .oleas&
ANL'"'" MOROLEG'CO: MOROLEG'CO:
Página 9
ANAL'"'" !"(RUC(URAL La m/1uina @,iPlaCa ACBAG+ est/ constitui#a .or elementos recicla3les 1ue .oseen una relaci6n entre sí0 estos son: *motor @e8traí#o @e8traí#o #e un la4arro.as+& !s la .ieza fun#amental #e la ma1uina ya 1ue
es este elemento el cual le .ro.orciona ener2ía a to#a la m/1uina& De3i#o a su ma2nitu# #e fuerza se utiliz6 un sistema #e .oleas .ara re#ucir su alta 4eloci#a# #on#e .or me#io #e una correa se -ace transmitir la fuerza -asta una rue#a& *rueda @o3teni#a #e un triciclo+& Gracias a su tama)o #e mayor #i/metro a
com.araci6n #el tama)o #e la circunferencia #el motor0 sir4e .ara re#ucir la ma2nitu# #e 4eloci#a# #el motor me#iante una correa& A su 4ez la rue#a esta se relaciona con otra .ieza met/lica #e forma cilín#rica&
Página 10
*pieza metálica de forma cilíndrica. !sta .ieza tiene la funci6n #e enrollar to#o el
-ilo 1ue la trinc-eta 4a -ilan#o& Por el mo4imiento #el motor 1ue 4a -asta la rue#a 1ue .ro4oca 1ue esta .ieza em.iece a 2irar0 el -ilo 1ue est/ en2anc-a#o en ella se em.ieza a enrollar& *La trincheta& Que est/ sosteni#a .or un so.orte #e ma#era0 tiene la funci6n #e
-ilar el .l/stico #e la 3otella0 2racias a la fuerza e7erci#a .or la .ieza cilín#rica #on#e se encuentra en2anc-a#o el -ilo #e .l/stico0 la trinc-eta em.ieza acortar& *circunferencia de madera. Cum.le la funci6n #e mantener la 3otella en un solo
lu2ar0 .ara e4itar su mo4imiento cuan#o se em.iece a -ilar la 3otella& A su 4ez la 3otella .osee una 4arilla #e ma#era 1ue so3resale #el centro #e ella 1ue cum.le con la misma funci6n #e e4itar 1 la 3otella se mue4a o se sal2a #e su lu2ar& !n el centro se encuentra un .alo #e PFC .ara 1ue 1ue#e firme la 3otella& *tornillos, arandelas y tuercas. !stos elementos se encar2an #e fi7ar las .izas 1ue
constituyen la m/1uina& *interruptor. (iene la funci6n #e #e7ar .aso a la corriente el5ctrica .ara el
funcionamiento funcionamient o #e la m/1uina& Me#iante esta .ieza se .ue#e encen#er o a.a2ar la ma1uina a 4olunta#& "e encuentra conecta#o a un ca3le mac-o0 1ue se conecta a la fuente #e ener2ía& *sostén de madera. Cum.le con la funci6n #e sostener to#as las .iezas
ase2ura#as en la m/1uina&
ANAL'"'" D! UNC'ONAM'!N(O UNC'ONAM'!N(O A tra45s #e la corriente el5ctrica 1ue 1ue entra en en la ma1uina al ser enc-ufa#a enc-ufa#a .or la fic-a0 la corriente .asa .rimero .or el interru.tor el cual al ser encen#i#o #e7a .asar la corriente el5ctrica -asta el motor y .ara re#ucir su alta 4eloci#a#0 .or me#iante un sistema #e .oleas0 es conecta#o a tra45s #e una correa -acia una rue#a #e mayor tama)o #e #i/metro& A su 4ez .osee una .ieza met/lica #e forma cilín#rica en la .arte su.erior 1ue tras.asa la su.erficie #e la ma#era .or un orificio circular0 como 5sta .ieza est/ fi7a#a en la rue#a0 em.ieza a 2irar 7unto con ella& Pre4iamente en2anc-a#o el -ilo #e .l/stico en la .ieza met/lica cilín#rica0 esta al 2irar em.ieza a tirar #el -ilo #e Página 11
la 3otella coloca#a en una .ieza #e ma#era #e forma circular la cual .osee en la .arte su.erior una 4arilla #e PFC 1ue .ermiten 1ue la 3otella no se sal2a #e su lu2ar& A me#i#a 1ue la 3otella 4a 2iran#o0 una trinc-eta u3ica#a a la#o #e la circunferencia #e la ma#era 4a cortan#o el .l/stico .ro#ucien#o el -ilo #e 3otella& (o#o est/ cu3ierto con ma#era .ara #ar una me7or terminaci6n #el .ro#ucto y tiene orificios circulares .ara 1ue .ue#a -a3er una mayor 4entilaci6n y 1ue no se so3recaliente el motor&
ANL'"'" (!CNOLEG'CO: (!CNOLEG'CO: !st/ -ec-o #e materiales recicla3les: ma#era0 -o7alata0 -ierro0 .l/stico0 entre otras& La m/1uina est/ conforma#a mayormente .or materiales recicla3les con el fin #e cola3orar con el me#io am3iente0 tales como: ANL'"'" !CONEM'CO: De acuer#o a las características t5cnicas esta m/1uina .o#ría .ro#ucirse en masa .ara reciclar las 3otellas y e4itar la contaminaci6n #el me#io am3iente& !sta m/1uina se utilizaría .ara -ilar 3otellas y crear manuali#a#es como: Canastas y cestos Macetas y floreros Pulseras y accesorios 'n#i4i#uales y .orta4asos (a.as #e car.etas0 etc5tera&
ANAL'"'" COMPARA('FO: COMPARA('FO: !n el .royecto se in4entaron #os ti.os #e m/1uinas 1ue cortarían la 3otella #e forma #iferente: Página 12
345%&(4 !&-41'64
345%&(4 2&-ETE41'64
●no produce ruidos molestos. ●produce ruidos molestos ●su función es cortar la botella en ●su funcin es !il"r l" sus extremos y que luego corte en #otell" como #o#in". tiras. ● es liviana ●es pes"d". ● no puede cort"r l"s tir"s ●puede !il"r en c"si un
mu& #ien minuto. ●no c"us" !erid"s $r"%es &" ●puede causar heridas graves por los elementos cortantes. 'ue no contiene elementos mu& (losos.
3adera de lapacho Tornillos tuercas y arandelas Planchas y palos de hierro Trincheta -atas de pintura &nterruptor Cobertor de cables
* * * Hm *Hm
cables
Página 14
e+ An/lisis #el .ro#ucto
!N!RG'A !L!C(R'CA M!CAN'CA
MAQUINA
HILADORA PET
,'LO" D! LA BO(!LLA" P!(
BO(!LLA P!(
1E2&(&C&'(
2%(C&'(
P46TE7
C 464CTE6&7T&C47
M/1uina #estina#a a .ro#ucir mo4imiento a e8.ensas #e una fuente #e ener2ía
!s la .ieza fun#amental #e la m/1uina ya 1ue es este elemento el cual le .ro.orciona ener2ía a to#a la m/1uina&
!st/ com.uesto .or una 3o3ina #e co3re #e la 1ue salen tres ca3les 1ue se conectaran al enc-ufe mac-o&
De3i#o a su ma2nitu# #e fuerza se utiliz6 un sistema #e .oleas .ara re#ucir su alta 4eloci#a# #on#e .or me#io #e una correa se -ace transmitir la fuerza -asta una rue#a&
E7T6%CT%64 8motor 9e:traído de un lavarropas
Página 15
. 8rueda 9obtenida de un triciclo
8pie+a metálica de forma cilíndrica.
8-a trincheta
Gracias a su M/1uina tama)o #e elemental0 en mayor forma circular #i/metro a y #e .oco com.araci6n 2rueso #el tama)o #e res.ecto a su la ra#io0 1ue circunferencia .ue#e 2irar #el motor0 so3re un e7e: sir4e .ara re#ucir la ma2nitu# #e 4eloci#a# #el motor me#iante una correa& !sta .ieza Pe#azo #e tiene la funci6n al2o o #e enrollar elemento 1ue to#o el -ilo forma .arte #e 1ue la una cosa y trinc-eta 4a tiene una -ilan#o& Por el funci6n mo4imiento #el #etermina#a motor 1ue 4a -asta la rue#a 1ue .ro4oca 1ue esta .ieza em.iece a 2irar0 el -ilo 1ue est/ en2anc-a#o en ella se em.ieza a enrollar& Que est/ 'nstrumento sosteni#a .or com.uesto #e un so.orte #e una -o7a ma#era0 tiene anc-a #e la funci6n #e Página 16
(iene una la rue#a esta se rue#a con un relaciona con otra .ieza orificio en el met/lica #e forma centro #on#e cilín#rica&es resistente al se intro#uce #es2aste y no es fr/2il& el -ierro y tiene un to.e en la .unta
!st/ conforma#o .or #os aran#ela y tres .alos #e -ierro sol#a#os entre si &
es #ura y resiste las fuerzas #e inmersion
!st/ conforma#a .or una cuc-illa sosteni#a
"u cuc-illa es fina y resiste a la fuerza #e fricci6n
acero #e un -ilar el .l/stico .or un solo corte0 con #e la 3otella0 cuer.o #e su man2o .ara 2racias a la .l/stico mane7arlo fuerza e7erci#a .or la .ieza cilín#rica #on#e se encuentra en2anc-a#o el -ilo #e .l/stico0 la trinc-eta em.ieza acortar Cum.le la A su 4ez la !s #ura y acom.a)a el 8circunferencia de Cur4a cerra#a funci6n #e 3otella .roceso #e .oleas #el madera. cuyos .untos mantener la .osee una motor0& e1ui#istan #e 3otella en un 4arilla #e otro interior solo lu2ar0 ma#era 1ue llama#o .ara e4itar su so3resale centro& mo4imiento #el centro #e cuan#o se ella 1ue em.iece a cum.le con -ilar la 3otella& la misma funci6n #e e4itar 1 la 3otella se mue4a o se sal2a #e su lu2ar& !n el centro se encuentra un .alo #e PFC .ara 1ue 1ue#e firme la 3otella& (uerca y 8tornillos, arandelas y tuercas. aran#ela: Pieza con un !stos -ueco la3ra#o Página 17
en es.iral 1ue a7usta e8actamente en el filete #e un tornillo&
elementos se encar2an #e fi7ar las .izas 1ue constituyen la m/1uina&
(ornillo: Cilin#ro #e metal0 ma#era0 etc&0 con resalto en -5lice0 1ue entra y se enrosca en la tuerca 8interruptor.
Mecanismo #estina#o a a3rir o cerrar un circuito el5ctrico
8sost*n de madera.
Acci6n y resulta#o #e sostener&
!st/n conforma#os #e -ierro en #iferente formas se2n su funci6n
"on #uros y tiene una 2ran tenaci#a#
(iene la && funci6n #e Me#iante Los ca3les son 3uenos #e7ar .aso a la esta .ieza se con#uctores #e la corriente .ue#e electrici#a# el5ctrica .ara encen#er o el a.a2ar la funcionamient ma1uina a o #e la 4olunta#& "e m/1uina& encuentra conecta#o a un ca3le mac-o0 1ue se conecta a la fuente #e ener2ía& Cum.le con la !st/ funci6n #e conforma#o sostener to#as .or un 3anco !s #uro y no es malea3le las .iezas #e ma#era ase2ura#as en uni#o con la m/1uina& tornillos