Assignment 3: máquina estampadora; 09441 Contenido [ocultar ] [ocultar [ocultar ] •
1 Enu Enunci nciad ado o
•
2 Secuencia de ciclo óptima
•
3 Sensores y actuadores necesarios para el correcto funcionamiento
•
4 Solución de control en Automation Studio
•
•
o
4.1 Circui Circuito to elect electroneumá roneumático tico
o
4.2 Circui Circuito to de potenc potencia ia electrónica electrónic a
o
4.3 Inter Interfase fase elctrica elctri ca !"C
o
4.4 #unción de control con "adder Siemens
$ Simulación del es%uema en Automacion Studio o
$.1 Comien&o de la simulación simulaci ón
o
$.2 Su' Su'eta etarr pie& pie&aa
o
$.3 Est Estampa amparr pie pie&a &a
o
$.4 (etir (etirar ar matri& esta estampadora mpadora
o
$.$ Sol Soltar tar pie pie&a &a
o
$.) E*pu E*pulsa lsarr pie pie&a &a
o
$.+ Contraer cilindro de e*pulsi e*pulsión ón
) Arc,i-os de Automati Automation on Studio
Enunciado
En este tercer assinment se piden una serie de entrea/les relati-os a la simulación de la siuiente má%uina de estampado.
0á%uina estampadora En primer luar se pide esta/lecer la Secuencia lógica de funcionamiento de la má%uina. !ara ello de/emos tener en cuenta %ue contamos con los siuientes elementos •
Cilindro A el cilindro de su'ección de las pie&as.
•
Cilindro el cilindro %ue acciona la matri& de estampado.
•
Cilindro C el cilindro %ue e*pulsa las pie&as estampadas.
•
!ulsador S1 El operario de/e pulsar dic,o pulsador para accionar la má%uina y por cada pulsación la má%uina reali&ará un ciclo completo.
espus se pide una relación de los sensores y actuadores necesarios para lle-ar a ca/o el diseo del circuito %ue controle esta má%uina. !or 5ltimo se pide reali&ar en es%uemas diferentes la simulación en Automation Studio de los circuitos electroneumático y de potencia as6 como de la interfase elctrica !"C y la función de control con ladder siemens
Secuencia de ciclo óptima "a secuencia de ciclo óptima es la %ue siue •
Accionar el pulsador 7 S18.
•
Su'ección de la pie&a a estampar 7 A"8.
•
Estampación de la pie&a 7 "8.
•
(ecoer la matri& de estampado 7 #8.
•
Soltar la pie&a ya estampada 7 A#8.
•
E*pulsar la pie&a ya estampada 7 C"8.
•
(ecoer el /ra&o de e*pulsión 7 C#8.
!or lo tanto la secuencia resumida es la %ue siue S1
A+
B+
B-
A-
C+
C-
Sensores $ actuadores necesarios para el correcto funcionamiento !ara resol-er el sistema serán necesarios ) sensores de posición dos por cilindro para sa/er cuándo cada uno de los cilindros llea a su posición final o inicial. En cuanto a actuadores será necesaria la utili&ación de tres solenoides en el circuito de potencia. 9am/in serán necesarios tres rels %ue accionen los interruptores de los tres circuitos correspondientes a las tres ramas del circuito de potencia. Adicionalmente serán necesarias dos -aria/les Au*1 y Au*2 %ue no se corresponden con nin5n elemento f6sico pero a5n as6 'uean un papel fundamental en el control del circuito.
Solución de control en Automation Studio En la siuiente imaen -emos una captura de pantalla de la interfa& del prorama Automation Studio en la %ue se aprecian los cuatro circuitos %ue componen la solución final de este assinment.
:no de los re%uisitos de este assinment era la reali&ación de cada uno de los circuitos en diferentes es%uemas. A continuación -emos cómo se ,a cumplido con este re%uisito.
;amos a anali&ar más a fondo cada uno de los circuitos Circuito electroneumático
Este circuito en nada difiere de los utili&ados en anteriores assinments. Es por ello %ue no perderemos más tiempo en e*plicarlo. Circuito de potencia electrónica
Sucede con este circuito lo mismo %ue con el electroneumático. %nterfase el&ctrica !'C
En este circuito se simula la interfase elctrica !"C. En ella inter-ienen las seales de los sensores de posición y del pulsador en la placa de entrada y los rels asociados a los solenoides en la placa de salida. (unción de control con 'adder Siemens
A%u6 se encuentra la proramación %ue acciona los distintos dispositi-os del sistema en función de las seales o/tenidas por los diferentes sensores colocados en el mismo.
Simulación del esquema en Automacion Studio ;amos a -er a,ora el funcionamiento del sistema en las distintas etapas de funcionamiento. !ara mayor claridad se ,a separado este apartado en distintos su/apartados %ue coinciden con las etapas del ciclo óptimo e*plicado al principio. Comien)o de la simulación
Al comen&ar la simulación tenemos una situación como la siuiente.
Esta situación se corresponde con la premisa del enunciado 7y del lóico funcionamiento de la má%uina8 de %ue ,asta %ue el operario no accione el pulsador S1 no comience el funcionamiento.
Su*etar pie)a
:na -e& %ue el operario acciona el pulsador S1 el sistema comien&a su funcionamiento el rel =1 act5a cierra el interruptor correspondiente y se acciona la -ál-ula delcilindro encarado de su'etar la pie&a antes de ser estampada.
Estampar pie)a
e forma análoa se acti-a el cilindro encarado de estampar las pie&as.
+etirar matri) estampadora
A%u6 se de'a de alimentar el solenoide =2 de modo %ue la -ál-ula ;2 -uel-e a su posición de e%uili/rio y de este modo se recoe la matri& estampadora.
Soltar pie)a
e forma análoa se recoe el /ra&o %ue su'eta/a la pie&a a,ora ya estampada.
E,pulsar pie)a
En este paso se e*pande el cilindro %ue e*pulsa la pie&a ya estampada.
Contraer cilindro de e,pulsión
!or 5ltimo se recoe tam/in este /ra&o y se de'a as6 preparada la má%uina para comen&ar un nue-o ciclo.
Como se puede compro/ar e'ecutando el arc,i-o %ue se puede descarar más a/a'o una -e& %ue termina este ciclo la simulación se %ueda >conelada>. Accionando nue-amente el pulsador S1 el ciclo comien&a de nue-o.