Definición Es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno, contaminación, causa daños.
Tipos
Definición Es la contaminación causada por detergentes, desechos, aceites, etc. También por las actividades del ser humano.
Definición Aparece al producirse una ruptura de almacenamientos subterráneos, aplicación de pesticidas, etc.
Definición Es aquella que afecta o perturba la visualización de una determinada zona, rompe la estética de paisaje.
Definición Es cuando hay exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una zona determinada.
causas causas Por las actividades y desechos inorgánicos, aceites, detergentes.
enfermedades Tifoidea, diarrea, intoxicación.
Cómo evitarla No tires basura, ni aceites.
Por medio de pesticidas, almacenamiento subterráneo, filtraciones de relleno sanitario o de acumulación acumulación directa de productos industriales.
enfermedades Perforación del tabique nasal, manchas en la piel.
Cómo evitarla Evitar tirar basura y otros desechos inorgánicos.
causas Vallas, tráfico aéreo, cableado.
causas Música muy alta, tráileres, trenes, carros.
enfermedades enfermedades Pérdida de la vista, alteración del sistema nervioso.
Náuseas, mareos, dolor de cabeza, vómito.
Cómo evitarla Cómo evitarla Evitar los anuncios excesivos.
No poner anuncios auditivos, no música alta.
Definición Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas.
causas La emisión de sustancias tóxicas, sustancias químicas, el humo de las refinerías, quema de basura.
enfermedades Ardor en los ojos y en la nariz, picazón en la garganta, alergias, ronchas, etc.
Cómo evitarla Evitando la quema de basura. Dulce Yaneli _Mar V.