MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Financiado Financiado por: por :
Equipo Consultor: • Lic. Nelson Luis Pereira Cortez • Abog. Mary Sol Landivar Rendón Sucre, Octubre de 2012
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Financiado Financiado por: por :
Equipo Consultor: • Lic. Nelson Luis Pereira Cortez • Abog. Mary Sol Landivar Rendón Sucre, Octubre de 2012
MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL TRIBUNAL AGROAMBI AGROAMBIENT ENTAL AL
Dr. Bernardo Huarachi Tola Presidente
Dr. Juan Ricardo Soto Butron Decano
Dr. Lucio Fuentes Hinojosa Subdecano
Dra. Paty Yola Paucara Paco Magistrada
Dra. Daysi Villagomez Velazco Magistrada
Dra. Gabriela Cinthia Armijo Paz
Magistrada
Dr. Javier Peñael Bravo Magistrado
PRESENTACIÓN Nos encontramos encontramos en tiempos de cambio y en el proceso de construcción construcc ión de un nuevo Estado y por ello de un nuevo Sistema Judicial, lo que sin duda conlleva una serie s erie de transformaciones que demandan la activa participación de la sociedad civil civ il organizada en su conjunto y del Órgano Judicial en particular. En ese contexto c ontexto,, la Jurisdicción Agroambiental Agroambiental se constituye en una entidad de meridiana importan cia para la consolidación del nuevo Sistema de Justicia Plural y conforme establece el art. 178 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la potestad de impartir justicia emana del pueblo boliviano y se sustenta en los principios de independencia, imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, probidad, celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad, servicio a la sociedad, participación ciudadana, armonía social y respeto a los derechos. En ese entendido, la Jurisdicción Agroambiental desempeña una función especializada y le corres ponde impartir justicia en materia agraria, pecuaria, forestal, ambiental, aguas y biodiversidad; que no sea de competencia de las autoridades administrativas y se rige r ige por los principios de función social, so cial, integralidad, inmediación, sustentabilidad, interculturalidad, precautorio, precautorio, responsabilidad ambiental, equidad y justicia social, soc ial, imprescriptibilidad y defensa de los derechos de la Madre Tierra y se ejerce a través del Tribunal Agroambiental como máximo tribunal con jurisdicción nacional y por los Juzgados Agroambientales iguales en jerarquía. j erarquía. En tal efecto el presente Manual de Funciones se constituye en un instrumento de carácter integral, que dene las funciones especícas de cada uno de las servidoras servi doras y servidores públicos judiciales de la Jurisdicción Agroambiental, los cuales están llamados a realizar una gestión eciente, transparente y de servicio a la sociedad, labor que sin duda coadyuvará para una pronta consolidación institucional. A tiempo de expresar un especial reconocimiento al esfuerzo de quienes participaron en la elabora ción y comprendieron los alcances de este Manual, dejo testimonio de agradecimiento al Programa de cooperación FORDECAPI-COSUDE, que a través de sus directivos, coordinadores y consultores, ha sabido respaldar esta importante iniciativa que habrá de contribuir a la consolidación c onsolidación y fortalecimien to de esta Jurisdicción especializada especi alizada y del Órgano Judicial en su conjunto. conjunto. Sucre, Octubre de 2012
Dr. Bernando Huarachi Tola PRESIDENTE TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
3
INDICE MANUAL MANUAL DE FUNCIONES SALA PLENA ............................................................................................................... 7 • Letrado ....................................................................................................................................................................... 9 • Delegado Asistente ................................................................................................................................................. 13 MANUAL MANUAL DE FUNCIONES PRESIDENCIA PRESIDENCIA ........................................................................................................... 17 • Presidente ................................................................................................................................................................ 19 • Secretario General .................................................................................................................................................. 24 • Asesor de Presidencia ............................................................................................................................................ 29 • Delegado Asistente ................................................................................................................................................. 33 • Abogado de Despacho ........................................................................................................................................... 37 • Secretario Abogado ................................................................................................................................................ 41 • Auxiliar de Presidencia .......................................................................................................................................... 45 • Relacionador Público ............................................................................................................................................. 49 • Técnico en Comunicación..................................................................................................................................... 53 • Mensajero Mensajero ................................................................................................................................................................ 57 • Chofer ...................................................................................................................................................................... 59 MANUAL MANUAL DE FUNCIONES SALA ESPECIALIZADA ESPECIALIZADA .......................................................................................... 63 • Magistrada – Magistrado....................................................................................................................................... 65 • Letrado ..................................................................................................................................................................... 70 • Delegado Asistente ................................................................................................................................................. 74 • Abogado de Despacho ........................................................................................................................................... 78 • Secretario Abogado ............................................................................................................................................... 82 • Chofer....................................................................................................................................................................... Chofer....................................................................................................................................................................... 86 MANUAL MANUAL DE FUNCIONES SECRETARIA SECRETARIA SALA PLENA ................................................................................... 89 • Secretaria (o) de Sala Plena ................................................................................................................................... 91 • Auxiliar de Sala Plena............................................................................................................................................. 96 • Ocial de Diligencias ............................................................................................................................................. 99 • Encargado de Información Información al Usuario Usuario ............................................................................................................... 102 MANUAL MANUAL DE FUNCIONES SECRETARIA SECRETARIA SALA ESPECIALIZADA ESPECIALIZADA .............................................................. 105 • Secretaria (o) de Sala Especializada ................................................................................................................... 107 • Auxiliar de Sala Especializada............................................................................................................................. 112 • Ocial de Diligencias ........................................................................................................................................... 115 MANUAL MANUAL DE FUNCIONES JUZGADO AGROAMBIENT AGROAMBIENTAL AL ........................................................................... 119 • Juez – Jueza Agroambiental Agroambiental................................................................................................................................. 121 • Secretario (a) de Juzgado ..................................................................................................................................... 126 • Noticador............................................................................................................................................................. 130 • Apoyo Técnico....................................................................................................................................................... 133 MANUAL DE FUNCIONES UNIDAD DE ENLACE ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL TRIBUNAL AGROAMBIENTAL AGROAMBIENTAL ......................................................................................... 137 • Jefe Administrativo Administrativo y Financiero ........................................................................................................................ 139 • Secretaria .............................................................................................................................................................. 143 • Mensajero Mensajero .............................................................................................................................................................. 147
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
5
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Técnico Jurídico Administrativo ........................................................................................................................ 149 Responsable Administrativo ............................................................................................................................... 152 Encargado de Activos Fijos ................................................................................................................................. 156 Auxiliar de Activos Fijos ...................................................................................................................................... 159 Encargado de Almacén ........................................................................................................................................ 162 Auxiliar de Almacén............................................................................................................................................. 166 Encargado de Adquisiciones ............................................................................................................................... 169 Auxiliar de Adquisiciones.................................................................................................................................... 172 Cotizador ............................................................................................................................................................... 175 Auxiliar de Limpieza ............................................................................................................................................ 178 Auxiliar de Servicios ........................................................................................................................................... 180 Responsable Financiero ....................................................................................................................................... 183 Encargado de Presupuestos ................................................................................................................................. 187 Auxiliar Contable.................................................................................................................................................. 190 Responsable de Recursos Humanos................................................................................................................... 193 Habilitado .............................................................................................................................................................. 197 Auxiliar de Personal ............................................................................................................................................. 200 Recepcionista ....................................................................................................................................................... 203 Portero.................................................................................................................................................................... 207 Profesional en Soporte y Mantenimiento.......................................................................................................... 210 Operador de Sistemas ......................................................................................................................................... 214 Técnico de Soporte ............................................................................................................................................... 218 Auxiliar de Soporte............................................................................................................................................... 221
MANUAL DE FUNCIONES UNIDAD DE GESTIÓN Y APOYO CONSTITUCIONAL ............................... 225 • Jefe Jurídico ........................................................................................................................................................... 227 • Asesor de Asuntos Administrativos ................................................................................................................... 231 • Asesor de Asuntos Jurídicos................................................................................................................................ 235 • Asistente Jurídico.................................................................................................................................................. 239 MANUAL DE FUNCIONES UNIDAD DE COORDINACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL .......................................................................................................... 243 • Jefe Nacional de Coordinación y Fortalecimiento Institucional .................................................................... 245 • Coordinador de Fortalecimiento Institucional................................................................................................. 249 • Coordinador Departamental de Seguimiento Jurisdiccional ......................................................................... 253 • Coordinador de Interrelacionamiento con la Justicia Ordinaria e Indígena Originario Campesina ....... 257 MANUAL DE FUNCIONES DEPARTAMENTO DE JURISPRUDENCIA ....................................................... 261 • Coordinador de Desarrollo Jurisprudencial ..................................................................................................... 263 • Encargado de Biblioteca ...................................................................................................................................... 267 • Encargado Gaceta, Archivos y Publicaciones ................................................................................................... 271 • Encargado de Jurisprudencia .............................................................................................................................. 275 MANUAL DE FUNCIONES DEPARTAMENTO TÉCNICO ESPECIALIZADO ............................................ 279 • Especialista Geodesta ........................................................................................................................................... 281 • Ingeniero Agrónomo o Forestal.......................................................................................................................... 285 • Especialista Recursos Hídricos ........................................................................................................................... 289 • Ingeniero Ambientalista ...................................................................................................................................... 293 • Especialista Biólogo.............................................................................................................................................. 297 • Especialista Abogado Ambientalista.................................................................................................................. 301
6
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
SALA PLENA
Sala Plena Letrado Delegado Asistente
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES 1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto Ubicación del puesto
LETRADO
Año
2012
Nivel salarial
6
Sala Plena del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta Apoyo jurisdiccional Puesto del jee inmediato superior Personal a cargo/ dependiente/ coordinación
Magistradas y Magistrados de Sala Plena del Tribunal Agroambiental Dependiente directos: Ninguno Coordinación: Delegado asistente de Sala Plena
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Elaborar proyectos de resolución de causas sorteadas y remitidas a Sala Plena, en materia agroambiental, elaborar informes requeridos y prestar asesoramiento y apoyo, en el ámbito de sus funciones a otras unidades del Tribunal Agroambiental y de los Juzgados Agroambientales. 2.1 FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.
Preparación de proyectos de resolución de causas
1.2
1.3
2.1
2.
Apoyo en informes y jurisprudencia
2.2
2.3
3.1 3.
Apoyo a la capacitación 3.2
Revisar los informes jurídicos del Delegado Asistente para la emisión de Sentencias Agroambientales y Autos Nacionales Agroambientales. Preparar proyectos de resolución de recursos de revisión extraordinaria de sentencia en materia agroambiental, conforme a normativa en vigencia. Preparar proyectos de resolución de conictos de competencias que se suscitaren entre Juezas y Jueces Agroambientales, conforme a normativa en vigencia. Colaborar a la Magistradas y Magistrados de Sala Plena en la tarea de orientación legal a Juezas y Jueces Agroambientales respecto a la emisión de resoluciones judiciales y otras decisiones emitidas por Sala Plena, conforme a normativa en vigencia. Seleccionar y organizar la jurisprudencia recopilada en materia agroambiental para su consideración como fallo relevante. Apoyar a la Unidad de Gestión y Apoyo Constitucional en la elaboración de informes sobre recursos constitucionales interpuestos contra Magistradas o Magistrados del Tribunal Agroambiental y otros conforme a requerimiento. Apoyar a la unidad correspondiente, en la planicación de actividades de capacitación de servidores judiciales agroambientales. Ejercer la docencia en actividades de capacitación judicial, a requerimiento y de acuerdo a los procedimientos establecidos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
9
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
B
Administración de recursos
Negociación y C resolución de problemas
D
Toma de decisiones
E
Argumentación
F
Procesamiento y presentación de información
G
Conducta ética
H Iniciativa
I
10
Autonomía
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
J
Liderazgo
K
Trabajo en equipo
L
Comunicación efectiva
Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
M Manejo del lenguaje escrito
Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales..
Manejo de N aplicaciones informáticas
O
Manejo de otros idiomas
P
Gestión del desarrollo profesional
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
11
4. CONOCIMIENTOS •
Normativa legal: Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009.
ü
Ley N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010.
ü
Ley N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas.
ü
Ley N° 1257. Convenio 169 OIT.
ü
Ley N° 1333, Ley del Medio Ambiente.
ü
Ley Forestal Nº 1700.
ü
Ley INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545
ü
Ley Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
ü
Ley Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria
ü
Ley de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953)
ü
Ley N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional.
ü
Ley N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional.
ü
Ley del Defensor del Pueblo Nº 1818.
ü •
Conocimientos especializados en: l área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad. E
•
Omática
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales • Contar con nacionalidad boliviana • Ser mayor de edad • Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos
Requisitos Deseables (No Excluyentes)
• Licenciatura en derecho. • Postgrado en materia agraria, forestal, de aguas, • Experiencia profesional en el área del ambiental, de recursos naturales renovables o derecho mínima de 4 años. biodiversidad. • Experiencia especíca en la materia mínima • Experiencia en investigación legal agroambiental de 4 años. • Experiencia en tramitación y resolución de causas. • Experiencia redacción de documentos legales. • Experiencia en gestión pública. • Experiencia en asesoramiento legal. • Experiencia en capacitación de adultos.
12
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES 1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
DELEGADO ASISTENTE
Ubicación del puesto
Sala Plena del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior Personal a cargo/ dependiente/ coordinación
Año
2012 Nivel salarial
7
Magistradas y Magistrados de Sala Plena del Tribunal Agroambiental Dependiente directos: Ninguno Coordinación: Letrado de Sala Plena
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asistencia jurídica en la resolución de causas y de conocimiento de Sala Plena, en materia agroambiental, elaborar informes requeridos y prestar asesoramiento y apoyo, en el ámbito de sus funciones, a otras unidades del Tribunal Agroambiental y de los Juzgados Agroambientales.
2.1 FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.
Preparación de informes 1.2 para proyectos de resolución de causas 1.3
2.1
2.
Apoyo en elaboración de 2.2 informes y jurisprudencia 2.3
3.1 3.
Apoyo a la capacitación 3.2
Estudiar y analizar los procesos sorteados y de conocimiento de Sala Plena, conforme a la normativa en vigencia. Elaborar informes jurídicos para proyectos de resolución de recursos de revisión extraordinaria de sentencia en materia agroambiental, conforme a normativa en vigencia. Elaborar informes jurídicos para proyectos de resolución de conictos de competencias que se suscitaren entre Juezas y Jueces Agroambientales, conforme a normativa en vigencia. Colaborar a las Magistrada y Magistrados de Sala Plena en la tarea de orientación legal a Juezas y Jueces Agroambientales respecto a la emisión de resoluciones judiciales y otras decisiones emitidas por Sala Plena, conforme a normativa en vigencia. Recopilar jurisprudencia en materia agroambiental y remitir en forma adecuada al Letrado, para su selección y organización. Apoyar a la Unidad de Gestión y Apoyo Constitucional en la elaboración de informes sobre recursos constitucionales interpuestos contra Magistradas o Magistrados del Tribunal Agroambiental y otros conforme a requerimiento. Apoyar a la unidad correspondiente, en la planicación de actividades de capacitación de servidores judiciales agroambientales. Ejercer la docencia en actividades de capacitación judicial, a requerimiento y de acuerdo a los procedimientos establecidos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
13
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indic adores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos.
Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración B Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. C resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una D Toma de decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. E Argumentación Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. F y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta G ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. H Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. I Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad.
14
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
J
Liderazgo
K
Trabajo en equipo
Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo.
L
Comunicación efectiva
M Manejo del lenguaje escrito
N
Manejo de aplicaciones informáticas
O
Manejo de otros idiomas
P
Gestión del desarrollo profesional
Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
15
4. CONOCIMIENTOS •
Normativa legal: Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009.
ü
Ley N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010.
ü
Ley N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas.
ü
Ley N° 1257. Convenio 169 OIT.
ü
Ley N° 1333, Ley del Medio Ambiente.
ü
Ley Forestal Nº 1700.
ü
Ley INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545
ü
Ley Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
ü
Ley Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria
ü
Ley de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953)
ü
Ley N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional.
ü
Ley N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional.
ü
Ley del Defensor del Pueblo Nº 1818.
ü •
Conocimientos especializados en: El área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad.
•
Omática
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales • Contar con nacionalidad boliviana • Ser mayor de edad • Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones Requisitos Mínimos • Licenciatura en derecho. • • Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 3 años. • • Experiencia especíca en la materia • mínima de 2 años. • • • •
16
Requisitos Deseables (No Excluyentes) Postgrado en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad. Experiencia en investigación legal agroambiental Experiencia en tramitación y resolución de causas. Experiencia redacción de documentos legales. Experiencia en gestión pública. Experiencia en asesoramiento legal. Experiencia en capacitación de adultos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
PRESIDENCIA Presidencia Presidente Strio General
Asesor de Presidencia Delegado Asistente
Delegado Asistente Abogado de despacho
Auxiliar de Presidencia
Secretario Abogado
Mensajero
Choer Departamento de Relaciones Publicas RR.PP Técnico en comunicación
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
17
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN PRESIDENTE TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
Denominación del puesto Ubicación del puesto
Nivel salarial
1
Presidencia del Tribunal Agroambiental
Gestión jurisdiccional Gestión administrativa Puesto del jee inmediato superior Sala Plena Todo el personal administrativo y de apoyo jurisdiccional del Personal a cargo/dependiente Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Representar y dirigir la Jurisdicción Agroambiental, haciendo cumplir los acuerdos y resoluciones de Sala Plena, tanto en materia jurisdiccional como administrativa, velando por una correcta y pronta administra ción de Justicia Agroambiental.
2.1 FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1 1.2
1.
Representación de la Jurisdicción Agroambiental
1.3
1.4 1.5
2.
Organización y dirección de la Jurisdicción Agroambiental
2.1 2.2 3.1
3.
Realización de convocatorias y posesiones
3.2 3.3
Ejercer la representación legal del Tribunal Agroambiental, conforme a normativa en vigencia. Ejercer la representación administrativa del Tribunal Agroambiental, conforme a normativa en vigencia. Ejercer la representación de la Jurisdicción Agroambiental en los Directorios de la Dirección Administrativa Financiera del Órgano Judicial y de la Escuela de Jueces del Estado, conforme a normativa vigente. Velar por la correcta y pronta administración de justicia en el Tribunal Agroambiental y en todos los Juzgados Agroambientales, conforme a la normativa en vigencia. Establecer canales de comunicación a nivel interno y externo de la Jurisdicción Agroambiental. Proponer a Sala Plena políticas y estrategias de desarrollo de la Jurisdicción Agroambiental. Organizar y tutelar las actividades de la Jurisdicción Agroambiental, con base en el POA, PEI y normativa en vigencia. Convocar y presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias de Sala Plena, estableciendo el orden del día, conforme a la normativa en vigencia. Convocar a las magistradas y magistrados suplentes del Tribunal Agroambiental en los casos establecidos por ley. Posesionar a Jueces Agroambientales, Secretarios de Sala y demás funcionarios jerárquicos de la Jurisdicción Agroambiental, cumpliendo con el protocolo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
19
4.1 4.2 4.
Ejecución de acuerdos, resoluciones y normativa
4.3 4.4 4.5
5.
Distribución de causas
5.1 5.2 6.1
6.
Generación de información
6.2 6.3
7.
8.
Suscripción de documentación
Seguimiento, supervisión y coordinación
Disponer las estrategias para la ejecución de las disposiciones y resoluciones de Sala Plena. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones de Sala Plena, conforme a lo establecido en la normativa en vigencia. Proponer normas de gestión institucional con base en resoluciones y disposiciones legales. Hacer cumplir las políticas y estrategias del Órgano Judicial referidas a la Jurisdicción Agroambiental, aprobadas por el Consejo de la Magistratura. Hacer cumplir las políticas y estrategias de desarrollo institucional aprobadas por Sala Plena. Disponer la distribución de las causas de Sala Plena, conforme al procedimiento. Disponer el sorteo de causas de reciente ingreso, por orden de llegada y de acuerdo a los procedimientos de sorteo establecidos. Informar a la Asamblea Legislativa Plurinacional sobre acefalias de magistradas o magistrados en el Tribunal Agroambiental, de acuerdo a lo previsto por la Ley 025. Informar a la Sala Plena acerca del desarrollo de las actividades de la Jurisdicción Agroambiental y aquellas que le hubieren sido encomendadas. Presentar informe de labores en la apertura del año judicial, conforme lo prescrito en la Ley del Órgano Judicial.
7.1
Revisar, analizar y rubricar documentación de ingreso y salida de Presidencia.
7.2
Confrontar y rubricar las cartas acordadas, provisiones y otros libramientos de Sala Plena.
8.1
Supervisar las funciones de las/los servidores públicos judiciales de l a Jurisdicción Agroambiental, con base en un sistema de monitoreo de gestión por resultados.
8.2
Coordinar las acciones de las Salas, Unidades del Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la i nstitución a n de cumplir su trabajo.
20
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
B
Dirección y desarrollo de equipos
C
Administración de recursos
D
Negociación y resolución de problemas
Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente. Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto.
E
Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
F
Argumentación
Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos.
G
Procesamiento y presentación de información
Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
H
Conducta ética
I
Iniciativa
J
K
Autonomía
Liderazgo
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
21
L
M
N
O
P
Q
22
Trabajo en equipo
Comunicación efectiva
Manejo del lenguaje escrito Manejo de aplicaciones informáticas
Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y profesional por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondien tes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Conocimientos especializados en: üEn el área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de re cursos naturales renovables o biodiversidad. Omática
5. REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL PUESTO Estudios •
Licenciatura en derecho.
Experiencia proesional •
Haber ejercido con idoneidad, ética y honestidad la jurisdicción agraria o agroambiental, desempeñado la profesión de abogado libre o la docencia universitaria en el área agraria o ambiental, durante al menos ocho (8) años.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
23
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
SECRETARIO GENERAL DE PRESIDENCIA
Ubicación del puesto
Presidencia del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Presidente del Tribunal Agroambiental
Nivel salarial
7
Dependientes directos: Ninguno
Personal a cargo/ dependiente/coordinación
Coordinación: Asesor de Presidencia, Delegado asistente, RRPP, Abogado de despacho, Secretario abogado, Técnico en comunicación, Auxiliar de presidencia, Mensajero, Chofer.
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Apoyar el desarrollo de las actividades de Presidencia, con base en procedimientos internos y normativa en vigencia.
2.1 FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños Planicar las tareas y labores de apoyo administrativo, del ujo de trámites de Presidencia y atención a los clientes internos y externos. Coordinar el trabajo de elaboración del plan operativo anual de Presidencia, con 1.2 base en los lineamientos estratégicos del PEI. Apoyar al Presidente en la organización de actividades de la Jurisdicción 1.3 Agroambiental, con base en el POA y el PEI. 1.1
1.4 Planicación y organización 1. de actividades y proyectos
Elaborar proyectos especícos para la Jurisdicción Agroambiental con base en políticas y estrategias de desarrollo institucional. Elaborar y proponer manuales de procedimientos administrativos del despacho y manuales de apoyo técnico para mejorar el relacionamiento del personal de 1.6 presidencia con el de las unidades del Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales. Coordinar acciones con instancias gubernamentales y no gubernamentales de 1.7 competencia administrativa, tendientes a la aplicación efectiva de la legislación agroambiental. 1.5
1.8
24
Organizar con las unidades correspondientes, la implementación del plan estratégico institucional, con base en instructivos y disposiciones de Sala Plena.
Coordinar y convocar a solicitud del Presidente, reuniones con personal de la Jurisdicción Agroambiental y otras instancias.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
2.1 Análisis de correspondencia 2. y realización de trámites
2.2 2.3 2.4 3.1 3.2
Analizar la correspondencia recibida, discriminándola por tema de interés e importancia y ponerla a conocimiento del Presidente. Recibir trámites administrativos y derivarlos a la unidad correspondiente. Recibir y atender las consultas con carácter de urgencia que efectuaren los Jueces Agroambientales sobre asuntos inherentes a Secretaría de Presidencia. Realizar trámites administrativos ante otras instituciones, conforme a los requerimientos del Presidente. Organizar las inspecciones de control de la función jurisdiccional de los Magistrados, con base en procedimientos y normativa en vigencia. Sistematizar la información de las inspecciones y el seguimiento a la función jurisdiccional a cargo del Presidente y Magistrados del Tribunal Agroambiental.
Apoyo en 3. seguimiento y 3.3 Registrar y dar seguimiento a las audiencias concedidas por Presidencia. sistematización Acompañar al Presidente en el proceso de supervisión de funciones de las/ 3.4 los servidores públicos judiciales del Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales, con base en un sistema de monitoreo de gestión por resultados. Coordinar las acciones de las Salas, Unidades del Tribunal Agroambiental y 3.5 Juzgados Agroambientales. 4.1 Legalizar documentos con base en el original, conforme a requerimiento. Legalización 4. y copias de Extender copias simples de la documentación requerida por el usuario interno y 4.2 externo, con base en el original, conforme a requerimiento. documentos
5.
Elaboración de informes
Apoyar a la Unidad de Gestión y Apoyo Constitucional en la elaboración de 5.1 informes sobre acciones constitucionales interpuestas contra Magistrados/as del Tribunal Agroambiental y otros conforme a requerimiento. Apoyar al Presidente en la elaboración de informes sobre el desarrollo de 5.2 actividades en el Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales, acefalias de Magistrados y Magistradas y actividades encomendadas a Presidencia. Colaborar en la preparación del informe de labores en la apertura del año judicial, 5.3 con base en información pertinente.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
Planeación y Organización
Dirección y desarrollo de equipos
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente. Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
25
Administración C de recursos Negociación y D resolución de problemas
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto.
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una E Toma de decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. F
Argumentación
Procesamiento G y presentación de información
H
Conducta ética
I
Iniciativa
J
Autonomía
K
Liderazgo
Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
L Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes.
26
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
M
Comunicación efectiva
N Manejo del lenguaje escrito
Manejo de O aplicaciones informáticas
Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
Manejo de otros P idiomas
Gestión del Q desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Omática •
•
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
27
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
28
Licenciatura en derecho o en ciencias económicas y nancieras. Experiencia profesional en el área del derecho o ciencias económicas y nan cieras mínima de 5 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Postgrado en materia agraria, forestal, de aguas, ambi ental, de recursos naturales renovables, biodiversidad, gestión pública, gestión de proyectos u otros inherentes al ámbito de sus funciones.
•
Experiencia redacción de documentos legales.
•
Experiencia en gestión del conocimiento.
•
Experiencia en gestión pública.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
ASESOR DE PRESIDENCIA
Ubicación del puesto
Presidencia del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Presidente del Tribunal Agroambiental
Nivel salarial
7
Dependiente directos: Ninguno Personal a cargo/ Coordinación: Secretario general, Delegado asistente, RRPP, Abogado dependiente/coordinación de despacho, Secretario abogado, Técnico en comunicación, Auxiliar de presidencia, Mensajero, Chofer.
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asesoramiento legal en temas relacionados a las atribuciones de Presidencia conforme a normativa en vigencia.
2.1 FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
Elaboración de material jurídico de apoyo
Desempeños 1.1
Atender las consultas jurídicas de Presidencia, analizando la documentación correspondiente, con base en la normativa en vigencia.
1.2
Asistir jurídicamente a Presidencia para el cumplimiento efectivo de sus funciones en todas las etapas del procedimiento.
1.3 1.4 1.5 2.1
2.
Revisión de documentación y seguimiento
2.2 2.3
Elaborar propuestas de normas de gestión institucional y procedimental con base en resoluciones y disposiciones legales. Elaborar informes legales en materia jurídica, conforme a requerimiento y normativa en vigencia. Asistir al Presidente en el proceso de confrontar y rubricar las cartas acordadas, provisiones y otros libramientos de Sala Plena. Realizar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos y resoluciones de Sala Plena, elevando informe a Presidencia. Revisar la documentación presentada para posesión de Jueces Agroambientales, Secretarios de Sala y demás servidores judiciales jerárquicos de la Jurisdicción Agroambiental. Proporcionar información del área de su competencia, oportuna y veraz, conforme a requerimiento.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
29
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
E
F
G H
I
30
Criterios de desempeño
Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar Planeación y ajustes oportunos. organización Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de recursos de eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el Negociación y respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para problemas ambas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender Toma de decisiones una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Argumentación Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
J
Liderazgo
Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
K
Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo.
L
Comunicación efectiva
Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
M
Manejo del lenguaje Tiene buena ortografía y sintaxis escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.
N
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
O
P
Manejo de otros idiomas
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales, de forma clara y uida. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
31
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Omática
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos • •
•
32
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Licenciatura en derecho. Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 4 años.
• • • •
Postgrado en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos na turales renovables, biodiversidad, gestión pública, gestión de proyectos u otros inherentes al ámbito de sus funciones. Experiencia redacción de documentos legales. Experiencia en gestión del conocimiento. Experiencia en gestión pública. Experiencia en asesoramiento legal
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES 1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
Año
DELEGADO ASISTENTE
Ubicación del puesto
Presidencia del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta Puesto del jee inmediato superior Personal a cargo/ dependiente/ coordinación
Apoyo jurisdiccional
2012 Nivel salarial
7
Presidente del Tribunal Agroambiental Dependientes directos. Ninguno Coordinación: Secretario general, Asesor de presidencia, Abogado de despacho, RRPP, Secretario abogado, Técnico en comunicación, Auxiliar de presidencia.
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Elaborar proyectos de resolución de causas sorteadas en Sala Plena y que le correspondieren al Presidente, elaborar informes requeridos y prestar asesoramiento y apoyo, en el ámbito de sus funciones, a otras unidades del Tribunal Agroambiental y de los Juzgados Agroambientales. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
Preparación de proyectos de resolución de causas
Desempeños 1.1 1.2 1.3 2.1
2.
Elaboración de informes y apoyo jurisprudencial
2.2 2.3
3.1 3.
Revisión de normativa 3.2
Preparar proyectos de resolución de recursos de conictos de competencia suscitados entre Juezas y Jueces Agroambientales, conforme a normativa en vigencia. Preparar proyectos de resolución de recusaciones planteados contra los Magistrados/as en Sala Plena, conforme a normativa en vigencia. Preparar proyectos de resolución en casos de revisión extraordinaria de sentencia, conforme a normativa en vigencia. Elaborar informes con análisis discriminatorio de las competencias de autoridades administrativas y jurisdiccionales en materia agroambiental. Seleccionar y organizar la jurisprudencia recopilada en materia agroambiental en Sala Plena, para su consideración como fallo relevante Apoyar a la Unidad de Gestión y Apoyo Constitucional en la elaboración de informes sobre recursos constitucionales interpuestos contra el Presidente del Tribunal Agroambiental, conforme a requerimiento. Revisar y analizar la normativa en materia agraria, pecuaria, forestal, ambiental, aguas y biodiversidad de competencia de autoridades administrativas. Elaborar y mantener actualizado, un catálogo de trámites sustanciados en la vía administrativa, con información detallada de las instituciones a cargo, ujos de trámites y otros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
33
4.1 4.
Asesoramiento legal
4.2 4.3
5.
Apoyo en capacitación
5.1
Asesorar a las unidades y Juzgados Agroambientales acerca de las competencias de autoridades administrativas y jurisdiccionales en materia agroambiental. Apoyar a la Unidad Técnica Especializada, dando soporte legal a los informes de peritaje Evaluar desde el punto legal los informes de los especialistas de la unidad técnica especializada en las diferentes causas atendidas, elevando informe según corresponda. Apoyar a la unidad de coordinación y fortalecimiento institucional, en la realización de cursos, talleres y seminarios de capacitación a los usuarios internos y externos relativos a temática agraria, pecuaria, forestal, ambiental, aguas y biodiversidad.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
E
F
34
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de Planeación y calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. organización Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cu mplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración de recursos Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión.
Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su Argumentación posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
G H
I
J
K
L
M
N
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Liderazgo Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Conducta ética
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
O
Manejo de otros idiomas
P
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
35
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Conocimientos especializados en: El área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad. Omática
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
36
Requisitos Deseables (No Excluyentes)
Licenciatura en derecho.
•
Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 3 años.
•
Experiencia en investigación legal agroambiental
•
Experiencia en tramitación y resolución de causas.
•
Experiencia redacción de documentos legales.
•
Experiencia en gestión pública.
•
Experiencia en asesoramiento legal.
•
Experiencia en capacitación de adultos.
Experiencia especíca en la materia mínima de 2 años.
Postgrado en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
ABOGADO DE DESPACHO
Ubicación del puesto
Presidencia del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Nivel salarial
13
Puesto del jee inmediato superior Presidente del Tribunal Agroambiental Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Dependientes directos. Ninguno Coordinación: Secretario general, Asesor de presidencia, Delegado asistente, RRPP, Secretario abogado, Técnico en comunicación, Auxiliar de presidencia, Mensajero, Chofer.
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Mantener el sistema informático del Tribunal Agroambiental, con información de las resoluciones emitidas por el Presidente y brindar asistencia técnico jurídica al asesor de Presidencia y delegados asistentes de Presidencia. 2.1 FUNCIONES ESPECÍFICAS Desempeños
Función Registro y 1. circulación de expedientes
1.1 1.2 2.1
Alimentación 2. del sistema informático
2.2
2.3 Búsqueda y 3. preparación de información Asistencia en 4. preparación de proyectos
Registrar en Libros procesos y resoluciones emitidas por el Presidente, cuidando que contengan todos los datos inherentes a su identicación, recepción y remisión. Hacer circular en Sala las resoluciones dentro de los procesos sustancia dos por el Presidente, cuidando su seguridad. Revisar las resoluciones del Presidente, vericando la coincidencia entre la información en medio digital e impreso. Informar al Presidente sobre la falta de coincidencia entre la informa ción digital e impresa de las resoluciones a cargar en el sistema corres pondiente. Cargar en el sistema informático las resoluciones judiciales emitidas por el Presidente, consignando todas las características de los procesos a efec tos de su identicación en sistema, con base en el manual de usuario.
3.1
Buscar información relativa a los procesos judiciales de conocimiento del Presidente, conforme a requerimiento.
4.1
Brindar asistencia al asesor de Presidencia y delegados asistentes de Pre sidencia a efectos de la preparación de proyectos de resolución de causas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
37
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
B
Administración de recursos
C
Negociación y resolución de problemas
D
Toma de decisiones
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
E
Argumentación
Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos.
F
Procesamiento y presentación de información
G
Conducta ética
Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral.
H
38
Iniciativa
Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
I
J
K
Autonomía
Liderazgo
Trabajo en equipo
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo.
L
Comunicación efectiva
Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
M
Manejo del lenguaje escrito
Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales..
N
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
O
P
Manejo de otros idiomas
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
39
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Omática
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
40
Licenciatura en derecho. Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 18 meses.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Experiencia redacción de documentos legales.
•
Experiencia en gestión pública.
•
Experiencia en asesoramiento legal.
•
Experiencia en manejo de sistemas informáticos.
•
Coordinación y trabajo en equipo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
SECRETARIO ABOGADO
Nivel salarial
15
Ubicación del puesto
Presidencia del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Presidente del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente/coordinación
Dependientes directos. Ninguno Coordinación: Secretario general, Asesor de presidencia, Delegado Asistente, RRPP, Abogado de despacho, Técnico en comunicación, Auxiliar de presi dencia, Mensajero, Chofer.
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Realizar actividades secretariales para el desenvolvimiento de las labores jurisdiccionales y administrativas de Presidencia, haciendo uso de técnicas secretariales, en cumplimiento estricto a la normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1 1.2 1.3
1.
Gestión de información y logística
1.4 1.5 1.6 1.7
2.
Elaboración de documentos
2.1 2.2
Organizar la agenda del Presidente, prestando apoyo en la ejecución y seguimiento de la misma. Manejar y coordinar las diferentes tareas administrativas y de servicios de Presidencia. Realizar actividades referidas a reservas de pasajes, itinerarios, organización de la ocina, requerimiento y entrega de materiales y otros referidos a la logística. Realizar y recibir llamadas telefónicas haciendo uso de normas de cortesía, derivando las llamadas a quien corresponda. Procurar que el trámite de ingreso de documentación a Presidencia sea ágil, ecaz y oportuno. Llevar control de los activos a su cargo y del buen estado de los bienes de la ocina Brindar información al usuario interno y externo, en el marco de respeto, amabilidad y no discriminación. Redactar documentos, cartas, ocios y otros en temas de competencia del Presidente y del personal del despacho, cuidando la ortografía y gramática. Transcribir documentos conforme a requerimiento, cuidando la ortografía y gramática
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
41
3.
Recepción 2.3 y entrega de correspondencia 2.4 2.5
4.
Manejo de archivo e inventario
4.1 4.2 4.3
Recibir y clasicar la correspondencia de despacho, remitiéndola a quien corresponda con base en la hoja de ruta Registrar la correspondencia recibida y despachada en los libros y en el sistema informático de manejo de correspondencia. Recibir y enviar información autorizada vía fax, correo electrónico y/o medio físico. Organizar el archivo de correspondencia expedida y recibida haciendo uso de técnicas de archivo. Mantener actualizado el archivo de correspondencia recibida y despachada cuidando su seguridad. Organizar los libros y registros de la ocina.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones.
B
Administración de recursos Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto.
C
Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos.
D
42
Procesamiento y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de información Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
E F
Conducta ética Iniciativa
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
G
H
I
J
K
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores efectiva culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Manejo de aplicaciones Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información.
L
Manejo de otros idiomas
M
Gestión del desarrollo profesional
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
43
4. CONOCIMIENTOS •
Normativa legal: Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009.
ü
Ley N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010.
ü
Ley N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas.
ü
•
Omática
•
Técnicas secretariales.
•
Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
Licenciatura en derecho.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Secretariado ejecutivo.
•
Experiencia en organización y manejo de ocina.
•
44
Experiencia en redacción de documentos comerciales y legales.
•
Experiencia en manejo de correspondencia.
•
Experiencia en manejo de sistemas informáticos.
•
Coordinación y trabajo en equipo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
AUXILIAR DE PRESIDENCIA
Ubicación del puesto
Presidencia del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Presidente del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Nivel salarial
17
Dependientes directos. Ninguno Asiste a: Secretario general, Asesor de presidencia, delegados asistentes, RRPP, Secretario abogado, Técnico en comunicación, Mensajero, Chofer.
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Apoyar las actividades secretariales para el desenvolvimiento de las labores jurisdiccionales y administrativas de Presidencia, haciendo uso de técnicas secretariales, en cumplimiento estricto a la normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños
1.1 Realizar y recibir llamadas telefónicas, derivando las llamadas a quien corresponda. Recibir a las personas que son incluidas en la lista de audiencias del Presidente, Atención al 1.2 1. conforme instrucciones superiores. público Brindar atención al público en general proporcionando información según 1.3 corresponda y en el ámbito de sus funciones. Elaborar y actualizar listas de contactos con especicación de nombres, teléfonos 2.1 Registro y y direcciones de referencia. 2. generación de información 2.2 Llevar registro en el sistema informático de manejo de correspondencia, recibida y despachada. Redactar documentos de conformidad con las instrucciones recibidas por el 3.1 Secretario/a abogado. Revisar la redacción y estilo de los documentos emitidos en ocina, conforme a Redacción y 3.2 requerimiento. 3. revisión de documentos Consolidar las solicitudes y necesidades de material de escritorio, equipos de 3.3 ocina y otros para Presidencia, con base en procedimientos administrativos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
45
4.1 4.2 4.3 Manejo de la logística de ocina
4.
4.4 4.5 4.5 4.6
Preparar y controlar el registro de toda la documentación a su cargo, donde conste el trámite y destino nal de cada documento. Llevar control del estado y uso de los bienes de la ocina. Fotocopiar documentación según corresponda, realizando el mantenimiento preventivo del equipo. Cuidar el buen uso de los equipos de cómputo y otros a su cargo. Organizar la distribución de la correspondencia, elaborando la hoja de ruta. Organizar el itinerario de recorridos del vehículo, conforme a requerimiento de Presidencia. Llevar el control diario de las planillas de recorrido del vehículo, conforme a la orden de trabajo
Colaborar en la elaboración y actualización del archivo de servicios prestados por 4.7 los vehículos de Presidencia, así como de los requerimientos de gasolina, otros suministros y requerimientos de mantenimiento.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
Criterios de desempeño Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones.
B
C
Administración de recursos
Toma de decisiones
Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos.
D
46
Procesamiento y presentación de Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. información Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
E
Conducta ética
F
Iniciativa
G
Autonomía
H
Trabajo en equipo
I
Comunicación efectiva
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
J
Manejo del lenguaje escrito
Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales..
K
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
L
M
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la profesional institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
47
4. CONOCIMIENTOS •
Normativa legal: Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009.
ü
Ley N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010.
ü
Ley N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas.T
ü
•
Omática
•
Relaciones humanas y protocolo.
•
Conocimientos en materia constitucional, civil, procesal civil, organización judicial, agraria, ambiental, forestal y aguas.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
48
Requisitos Deseables (No Excluyentes)
Ser estudiante regular, al menos del tercer curso de la carera de derecho.
•
Ninguna
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
RELACIONADOR PÚBLICO
Nivel salarial
11
Ubicación del puesto
Departamento de Relaciones Públicas
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Presidente del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/ dependiente/coordinación
Dependientes directo: Técnico en Comunicación Coordina en ocina con: Secretario general, Asesor de presidencia, Delegado asistente, RRPP, Secretario abogado, Auxiliar de presidencia, Mensajero, Chofer.
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Planicar, organizar, dirigir y controlar las actividades del Departamento de Relaciones Públicas, en cumplimiento de las políticas comunicacionales, normas protocolares y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función Desempeños Diseñar y difundir las políticas y normas de comunicación institucional, con 1.1 base en procedimientos administrativos y normativa en vigencia. Planicar y organizar las actividades del departamento de relaciones públicas de 1.2 la Jurisdicción Agroambiental, con base en las necesidades comunicacionales de la institución. Elaborar el POA del departamento de relaciones públicas, con base en el PEI, 1.3 procedimientos administrativos y normativa en vigencia. Planicación y Generar insumos para elaborar un Protocolo de Comunicación de la 1.4 1. organización de la Jurisdicción Agroambiental. unidad Elaborar manuales y guías de comunicación corporativa y gestión de la 1.5 comunicación. Relevar y sistematizar diariamente la información de prensa escrita referida 1.6 a los intereses de la Jurisdicción Agroambiental, a efectos de su distribución electrónica a todos los servidores judiciales de la Jurisdicción Agroambiental. Elaborar proyectos y desarrollar acciones comunicacionales orientados 1.7 a mejorar la imagen institucional y posicionamiento de la Jurisdicción Agroambiental, en los ámbitos local, regional, nacional e internacional Recoger y sistematizar las necesidades informativas generales de la Jurisdicción 2.1 Agroambiental. Relacionamiento Elaborar estrategias de relacionamiento con los medios, gestionando la con los medios 2. 2.2 actividad y acreditación de los miembros de prensa en eventos ociales y y generación de coordinando encuentros y audiencias públicas. información Gestionar espacios de comunicación televisiva, radial o impresa a efectos de 2.3 dar a conocer a la ciudadanía las actividades de la Jurisdicción Agroambiental. MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
49
3.1 3.2
3.
Dirigir y ejecutar 3.3 actividades protocolares 3.4 3.5 3.6
4.
Revisión y Supervisión
4.1
Dirigir la organización de los ceremoniales y actos dirigidos por la Presidencia, conforme a reglas protocolares. Brindar asesoramiento en la organización de los actos y reuniones de los Magistrados/as y Jueces/as Agroambientales, a efectos de la organización de ceremonias y actos protocolares. Revisar la redacción de los discursos del Presidente, con base en normas protocolares. Actuar de enlace entre el Tribunal Agroambiental con los medios de comunicación local, regional, nacional e internacional. Orientar y apoyar al personal en contacto directo con el usuario externo en el manejo de normas protocolares instituidas para la Jurisdicción Agroambiental. Revisar la redacción de discursos, textos y mensajes que transmitan las Autoridades Agroambientales. Supervisar el trabajo del personal a cargo, con base en un sistema de monitoreo del desempeño por resultados.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
Planeación y organización
Dirección y desarrollo de equipos
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente.
Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración C Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. D resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de E situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. decisiones Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
50
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
F
G
Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Argumentación Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición.
Procesamiento y presentación de información
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. I Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. J Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. K Liderazgo Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. L equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. M efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del N lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de O Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. H
Conducta ética
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. P
Manejo de otros idiomas
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
51
Q
Gestión del desarrollo profesional
Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS Normativa legal: •
Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009.
ü
Ley N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010.
ü
Ley N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas.
ü
•
Omática
•
Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones Requisitos Mínimos Requisitos Deseables (No Excluyentes) Postgrado en comunicación estratégica, comunicación in tercultural u otros inherentes al ámbito de sus funciones. •
•
•
Licenciatura en Comunicación Social o Periodismo. Experiencia profesional mínima de 4 años.
•
Experiencia en redacción de notas de prensa.
•
Experiencia en gestión de la información.
•
Experiencia en estudios de opinión pública.
•
Excelente redacción, ortografía y sintaxis.
•
•
•
52
Experiencia en organización y dirección de actos protocolares. Coordinación y trabajo en equipo. Experiencia en manejo de sistemas informáticos aplicados al ámbito de la comunicación social.
•
Experiencia en edición y diseño gráco.
•
Experiencia en el uso de cámaras lmadoras y fotográcas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
TÉCNICO EN COMUNICACIÓN
Ubicación del puesto
Departamento de Relaciones Públicas
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Relacionador Público
Nivel salarial
15
Dependientes directo: Ninguno
Personal a cargo/ dependiente/coordinación
Coordina en ocina con: Secretario general, Asesor de presidencia, Delegado asistente, RRPP, Secretario abogado, Auxiliar de presidencia, Mensajero, Chofer.
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asistencia técnica en las actividades desarrolladas por el Departamento de Relaciones Públicas, en cumplimiento de las políticas comunicacionales, normas protocolares y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.
2.
Planicación e investigación de comunicaciones
Relacionamiento con los medios y generación de información
Colaborar en la elaboración del POA del Departamento de Relaciones Públicas, con base en el PEI, procedimientos administrativos y normativa en vigencia.
Proponer estrategias para la implementación de las políticas y normas de 1.2 comunicación institucional, con base en procedimientos administrativos y normativa en vigencia. 1.3
Asistir en la elaboración de manuales y guías de comunicación corporativa y gestión de la comunicación.
1.4
Desarrollar y aplicar encuestas y estudios de opinión pública sobre los servicios prestados por la institución, sistematizando la información recogida.
2.1
Cooperar en el recojo de las necesidades informativas generales de la institución.
2.2
Organizar y gestionar el archivo de las publicaciones relacionadas con el Departamento de Relaciones Públicas.
2.3
Apoyar y coordinar con el personal de soporte informático, en el desarrollo de la página web, generando el material gráco de apoyo.
3.1 Diseñar material gráco de apoyo, conforme a requerimiento. 3.
Desarrollar material gráco
Elaborar artes grácas para los materiales a ser publicados, con base en el 3.2 manual de comunicación corporativa y requerimientos especícos de las publicaciones.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
53
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
B
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto.
C
D
Toma de decisiones
Procesamiento y presentación de información
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
E
Conducta ética
F
Iniciativa
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo.
G
Autonomía
Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
H
Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes.
54
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. I
Comunicación efectiva
J
Manejo del lenguaje escrito
Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.
K
L
M
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información.
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y profesional por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
Normativa legal: Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009.
ü
Ley N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010.
ü
Ley N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas.
ü
•
Omática.
•
Diseño gráco.
•
Relaciones humanas y protocolo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
55
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
Licenciatura en Comunicación Social o Periodismo. Experiencia profesional mínima de 2 años.
•
Experiencia en redacción de notas de prensa.
•
Experiencia en gestión de conocimientos.
•
Experiencia en estudios de opinión pública.
•
Excelente redacción, ortografía y sintaxis.
•
Experiencia en organización de actos protocolares.
•
Coordinación y trabajo en equipo.
•
•
•
56
Postgrado en comunicación estratégica, comunicación intercultural u otros inherentes al ámbito de sus funciones.
Experiencia en manejo de sistemas informáticos aplicados al ámbito de la comunicación social. Experiencia en edición y diseño gráco. Experiencia en el uso de cámaras lmadoras y fotográcas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
MENSAJERO
Ubicación del puesto
Presidencia del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Nivel salarial
19
Puesto del jee inmediato superior Presidente del Tribunal Agroambiental Personal a cargo/dependiente
Ninguno
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Realizar las tareas de mensajería, conforme a procedimientos administrativos, en coordinación con el personal de la Unidad funcional. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños Atender las solicitudes de entrega de correspondencia tanto a nivel interno como a nivel externo de la institución. Llevar registro de la correspondencia o documentación que le es entregada para 1.2 su despacho. 1.1
Recepción 1. y entrega de correspondencia 1.3 Entregar la correspondencia o documentación a nivel interno y externo, con base en la instrucción u orden de trabajo. Hacer rmar y sellar la recepción de la correspondencia o documentación entregada. Informar a su inmediato superior de cualquier anomalía ocurrida durante el 2.1 servicio de mensajería. Elaborar informes sobre el servicio de mensajería, conforme a instrucción u 2.2 orden de trabajo. 2.3 Realizar otras tareas que le sean encomendadas, en el ámbito de sus funciones. 1.4
2.
Apoyo general
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia A
Administración de recursos
B
Toma de decisiones
Criterios de desempeño Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
57
C D
E
F
G
H
I
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y desarrollo por el mismo. profesional Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros. Conducta ética
4. CONOCIMIENTOS •
Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
•
58
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos Bachiller en humanidades.
•
Requisitos Deseables (No Excluyentes) Experiencia en mensajería.
•
Experiencia en atención al público.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
CHOFER
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Presidencia del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Presidente del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente
Ninguno
17
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Utilizar y resguardar la seguridad del vehículo, con base en las órdenes de trabajo de Presidencia, en estricta observancia de las reglas de tránsito y haciendo uso de normas protocolares.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
Chequeo del vehículo
Conducción del 2. vehículo
Desempeños 1.1
Vericar las condiciones del vehículo antes de cada jornada, cuidando la existencia de herramientas, caja de primeros auxilios y otros.
1.2
Realizar el chequeo de las condiciones de operatividad necesarias para realizar el transporte.
2.1
Conducir el vehículo, atendiendo las órdenes de trabajo, en estricta observancia de las reglas de tránsito.
2.2
Portar la documentación requerida para la conducción de vehículos del estado: cédula de identidad, licencia de conducir y credencial del Tribunal Agroambiental.
2.3
Cumplir estrictamente con las normas de tránsito y seguridad vial. Hacer uso racional del combustible y de todos los suministros que le son 2.4 entregados. Efectuar mantenimiento técnico preventivo y reparaciones sencillas del 3.1 vehículo a su cargo. Mantenimiento 3. preventivo del vehículo
4.
Reparación del vehículo
3.2
Informar sobre el estado de funcionamiento del vehículo a su cargo, así como de las averías o daños del vehículo, sucedidas durante el servicio.
3.3
Llevar registro detallado de la hoja de control de kilometraje y abastecimiento de combustible con base en las órdenes de trabajo.
3.4
Mantener limpio el vehículo durante toda la jornada.
Arreglar fallas mecánicas menores, a n de garantizar el funcionamiento del vehículo. Detectar fallas mecánicas que requieran reparación en taller mecánico, 4.2 realizando la solicitud del servicio conforme procedimientos administrativos. 4.1
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
59
Solicitud de suministros y 5. elaboración de informes
5.1 5.2
Solicitar la dotación oportuna de combustible, carburantes y lubricantes requeridos para el funcionamiento del vehículo. Elaborar informes sobre el historial del vehículo u otros que le fueran solicitados, con base en procedimientos administrativos.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia A
B
C
D
E
F
G
H
I
60
Criterios de desempeño Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración de recursos Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Identica aspectos que puedan resultar riesgosos para la seguridad del personal. Medidas Reporta los aspectos que puedan resultar riesgosos para la seguridad del personal y preventivas y de las instalaciones. de seguridad Fomenta comportamientos responsables con el cuidado de la infraestructura y los bienes de la institución. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros idiomas Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
4. CONOCIMIENTOS • • •
Código Nacional de tránsito. Relaciones humanas y protocolo. Normas de tráco y vialidad.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Bachiller en humanidades. Experiencia en conducción de vehículos de al menos 4 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Conocimientos y/o experiencia en mecánica automotriz básica.
Licencia de conducir categoría “C”
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
61
SALA ESPECIALIZADA MATERIA AGROAMBIENTAL (SALA I y SALA II) Sala Especializada
Magistrado(a)
Magistrado(a)
Letrado
Magistrado(a)
Letrado
Letrado
Delegado Asistente
Delegado Asistente
Delegado Asistente
Abogado de despacho
Abogado de despacho
Abogado de despacho
Secretario Abogado
Secretario Abogado
Secretario Abogado
Choer
Choer
Choer
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
63
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN MAGISTRADA O MAGISTRADO
Denominación del puesto
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Sala Especializada del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Sala Plena del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente
Letrado, Delegado Asistente, Abogado de despacho, Secretario Abogado, Chofer.
1
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Resolver causas sorteadas y remitidas a su conocimiento, en materia agroambiental, de acuerdo a normativa en vigencia y coadyuvar en del desarrollo de la gestión institucional de la Jurisdicción Agroambiental. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.1 1.2 1.3
1.4 1.
Resolución de causas
1.5
1.6
Desempeños Dictar dentro del término legal, todo género de resoluciones agroambientales de su competencia. Resolver los recursos de casación y nulidad en las causas elevadas por los juzgados agroambientales, conforme a normativa en vigencia. Conocer y resolver en única instancia las demandas de nulidad y anulabilidad de títulos ejecutoriales en materia agraria y de los procesos agrarios que hubieren servido de base para la emisión de los mismos, conforme a normativa en vigencia. Conocer y resolver en única instancia los procesos contencioso administrativos que resulten de los contratos y negociaciones sobre autorizaciones y otorgación de derechos de aprovechamiento de los recursos naturales renovables, de aguas, biodiversidad y su componente intangible asociado; así como de la autorización de la ejecución de actividades, obras y proyectos otorgados por la autoridad ambiental competente, conforme a normativa en vigencia. Conocer y resolver en única instancia procesos contencioso administrativos respecto de actos y resoluciones administrativas que denan derechos en materia agraria, forestal, ambiental, de aguas, biodiversidad y su componente asociado; así como de las autorizaciones que otorgue la autoridad ambiental competente. Conocer y resolver en única instancia procesos contencioso administrativos respecto de actos y resoluciones administrativas que afecten o reviertan derechos de propiedad agraria respecto de predios que no cumplan la función económica social, impliquen tenencia improductiva de la tierra o en los que exista sistemas de relaciones de servidumbre, esclavitud o semi esclavitud. Conocer y resolver en única instancia procesos contencioso administrativos, respecto de resoluciones administrativas que sancionen el incumplimiento de la gestión ambiental y el uso no sostenible de los recursos renovables.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
65
2.1 2.2 2.3
Resolver las excusas y recusaciones del personal de apoyo jurisdiccional de Sala Plena. Asistir a las convocatorias de reuniones ordinarias y extraordinarias de Sala Plena. Aprobar y suscribir los Acuerdos, Reglamentos y Resoluciones emitidos por la Sala Plena. Ejercer como miembro de Sala Plena las atribuciones establecidas por el art.140 de la L. Nº 025 del Órgano Judicial: Dirimir los conictos de competencia que se susciten entre juezas y jueces agroambientales. Resolver las recusaciones que se planteen contra sus magistradas y magistrados. Conocer y resolver casos de revisión extraordinaria de sentencia. Elegir al Presidente del Tribunal Agroambiental, por mayoría absoluta de votos del total de sus miembrosOrganizar la composición de las salas. Organizar la conformación de sus salas de acuerdo con sus requerimientos y necesidades, y comunicar al Consejo de la Magistratura. Crear, modicar o suprimir, en coordinación con el Consejo de la Magistratura, el número de juezas y jueces agroambientales. Elaborar el presupuesto anual de la jurisdicción agroambiental. Dictar los reglamentos que faculta la ley. Otras establecidas por ley. Absolver dudas de los Jueces Agroambientales en la emisión de resoluciones judiciales, conforme a normativa en vigencia. Aprobar la selección de jurisprudencia elevada a su conocimiento por el Letrado como fallo relevante. Planicar y organizar las actividades de su Sala, conforme a las competencias asignadas por Ley. Supervisar la calidad del servicio que brinda su Sala en procesos jurisdiccionales del ámbito agroambiental. Supervisar las labores del personal de apoyo jurisdiccional de su Sala, con base en criterios de gestión por resultados. •
2.
•
Labores en Sala Plena
•
•
2.4
•
•
•
•
•
•
Apoyo a la 3. actividad jurisdiccional
4.
Dirección y supervisión en Sala Especializada
3.1 3.2 4.1 4.2 4.3
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
66
Planeación y organización
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
B
C
D
E
F
G
H
Dirección y desarrollo de equipos
Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente.
Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el Negociación y respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Argumentación Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional.
I
Iniciativa
J
Autonomía
K
Liderazgo
L
Trabajo en equipo
Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
67
M
N
O
Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Comunicación efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Manejo del lenguaje Tiene buena ortografía y sintaxis escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información.
P
Manejo de otros idiomas
Q
Gestión del desarrollo profesional
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
68
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Conocimientos especializados en: üEl área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad. Omática MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
5. REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL PUESTO Estudios •
Licenciatura en derecho.
Experiencia proesional •
Haber ejercido con idoneidad, ética y honestidad la jurisdicción agraria o agroambiental, desempeñado la profesión de abogado libre o la docencia universitaria en el área agraria o ambiental, durante al menos ocho (8) años.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
69
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
LETRADO
Nivel salarial
6
Ubicación del puesto
Sala Especializada del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Magistrada o Magistrado del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Dependiente directos: Ninguno Coordinación: Delegados asistentes, Abogado de despacho, Secretario Abogado, Chofer.
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Elaborar proyectos de resolución de causas sorteadas y remitidas a la Magistrada o Magistrado correspondi ente, en materia agroambiental, elaborar informes requeridos y prestar asesoramiento y apoyo, en el ámbito de sus funciones, a otras unidades del Tribunal Agroambiental y de los Juzgados Agroambientales. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función Desempeños Revisar los informes jurídicos del Delegado Asistente para la emisión de 1.1 Sentencias Agroambientales y Autos Nacionales Agroambientales.
1.
Preparación de proyectos de resolución de causas
1.2
1.3 1.4 2.1
2.
Apoyo en informes y jurisprudencia
2.2
2.3
3.
70
Apoyo a la capacitación
3.1 3.2
Preparar proyectos de resolución de recursos de casación y nulidad dentro de procesos orales tramitados ante los Juzgados Agroambientales, conforme a normativa en vigencia. Preparar proyectos de resolución de procesos de nulidad y anulabilidad de títulos ejecutoriales y de procesos agrarios que hubieren servido de base para la emisión de los mismos, conforme a normativa en vigencia. Preparar proyectos de resolución de procesos contencioso administrativos, conforme a normativa en vigencia. Colaborar a la Magistrada o Magistrado en la tarea de orientación legal a Jueces Agroambientales respecto a la emisión de resoluciones judiciales, conforme a normativa en vigencia. Seleccionar y organizar la jurisprudencia recopilada en materia agroambiental para su consideración como fallo relevante. Apoyar a la Unidad de Gestión y Apoyo Constitucional en la elaboración de informes sobre recursos constitucionales interpuestos contra Magistradas o Magistrados del Tribunal Agroambiental y otros conforme a requerimiento. Apoyar a la unidad correspondiente, en la planicación de actividades de capacitación de servidores judiciales agroambientales. Ejercer la docencia en actividades de capacitación judicial, a requerimiento y de acuerdo a los procedimientos establecidos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
B
Administración de recursos
C
D
E
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar i ndicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones.
Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el Negociación y respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Argumentación Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos.
F
Procesamiento y presentación de información
Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
G
Conducta ética
H
Iniciativa
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
71
I
J
K
L
M
N
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Liderazgo Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en equipo Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Comunicación efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Manejo del lenguaje Tiene buena ortografía y sintaxis escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
O
Manejo de otros idiomas
P
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
72
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Conocimientos especializados en: El área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad. Omática
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Requisitos Deseables (No Excluyentes)
Licenciatura en derecho.
•
Postgrado en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de re cursos naturales renovables o biodiversidad.
Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 4 años.
•
Experiencia en investigación legal agroambiental
•
Experiencia en tramitación y resolución de causas.
Experiencia especíca en la materia mínima de 4 años.
•
Experiencia redacción de documentos legales.
•
Experiencia en gestión pública.
•
Experiencia en asesoramiento legal.
•
Experiencia en capacitación de adultos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
73
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
DELEGADO ASISTENTE
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Sala Especializada del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
7
Puesto del jee inmediato superior Magistrada o Magistrado del Tribunal Agroambiental Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Dependiente directos: Ninguno Coordinación: Letrado, Abogado de despacho, Secretario Abogado, Chofer.
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asistencia jurídica en la resolución de causas sorteadas y remitidas a la Magistrada o Magistrado, en materia agroambiental, elaborar informes requeridos y prestar asesoramiento y apoyo, en el ámbito de sus funciones, a otras unidades del Tribunal Agroambiental y de los Juzgados Agroambientales. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.
Preparación de informes para proyectos de resolución de causas
Elaborar informes jurídicos para proyectos de resolución de recursos de 1.2 casación y nulidad dentro de procesos orales tramitados ante los Juzgados Agroambientales, conforme a normativa en vigencia. Elaborar informes jurídicos para proyectos de resolución de procesos de nulidad y anulabilidad de títulos ejecutoriales y de procesos agrarios que 1.3 hubieren servido de base para la emisión de los mismos, conforme a normativa en vigencia. 1.4
2.
74
Apoyo en elaboración de informes y jurisprudencia
Estudiar y analizar los procesos sorteados y remitidos a Sala Especializada, conforme a la normativa en vigencia.
Elaborar informes jurídicos para proyectos de resolución de procesos contencioso administrativos, conforme a normativa en vigencia.
Colaborar a la Magistrada o Magistrado en la tarea de orientación legal a Jueces 2.1 Agroambientales respecto a la emisión de resoluciones judiciales, conforme a normativa en vigencia. 2.2
Recopilar jurisprudencia en materia agroambiental y remitir en forma adecuada al Letrado, para su selección y organización.
Apoyar a la Unidad de Gestión y Apoyo Constitucional en la elaboración de 2.3 informes sobre recursos constitucionales interpuestos contra Magistradas o Magistrados del Tribunal Agroambiental y otros conforme a requerimiento.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
3.
Apoyo a la capacitación
3.1
Apoyar a la unidad correspondiente, en la planicación de actividades de capacitación de servidores judiciales agroambientales.
3.2
Ejercer la docencia en actividades de capacitación judicial, a requerimiento y de acuerdo a los procedimientos establecidos.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
B
C
D
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas.
Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisiones decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
E
Argumentación
F
Procesamiento y presentación de información
G
Conducta ética
Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
75
H
I
J
K
L
M
N
O
P
76
Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Liderazgo Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores efectiva culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Iniciativa
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y profesional por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Conocimientos especializados en: üEl área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recur sos naturales renovables o biodiversidad. Omática
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Licenciatura en derecho. Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 3 años. Experiencia especíca en la materia mínima de 2 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
•
•
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Postgrado en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiver sidad. Experiencia en investigación legal agroambiental Experiencia en tramitación y resolución de causas. Experiencia redacción de documentos legales. Experiencia en gestión pública. Experiencia en asesoramiento legal. Experiencia en capacitación de adultos.
77
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
ABOGADO DE DESPACHO
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Sala Especializada del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Magistrada o Magistrado del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Dependiente directos: Ninguno Coordinación: Letrado, Delegados Asistentes, Secretario Abogado, Chofer.
13
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Mantener el sistema informático y el proceso de circulación de expedientes, con información de las resoluciones de la Magistrada o Magistrado de Sala Especializada y brindar asistencia técnico jurídica al Letrado y Delegados Asistentes de la Sala.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función Registro y 1. circulación de expedientes
Desempeños 1.1 1.2 2.1
Alimentación 2. del sistema informático
2.2
2.3
Búsqueda y 3. preparación de información
3.1 3.2
Apoyo en informes 4.1 4. y logística de ocina 4.2
78
Registrar en Libros procesos y resoluciones emitidas por la Magistrada o Magistrado, cuidando que contengan todos los datos inherentes a su identicación, recepción y remisión. Hacer circular en Sala las resoluciones dentro de los procesos sustanciados por la Magistrada o Magistrado, cuidando su seguridad. Revisar las resoluciones de la Magistrada o Magistrado, vericando la coincidencia entre la información en medio digital e impreso. Informar al Letrado sobre la falta de coincidencia entre la información digital e impresa de las resoluciones a cargar en el sistema correspondiente. Cargar en el sistema informático, las resoluciones judiciales emitidas por la Magistrada o Magistrado, consignando todas las características de los procesos a efectos de su identicación en el sistema, con base en el manual del usuario. Buscar información relativa a los procesos judiciales de conocimiento de la Magistrada o Magistrado, conforme a requerimiento. Preparar carpetas para inspecciones jurisdiccionales conforme a normativa en vigencia. Brindar asistencia al Letrado y Delegados Asistentes, a efectos de la preparación de informes y proyectos de resolución de causas. Fotocopiar documentación requerida.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
B
C
D
E
F
Planeación y organización
Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisiones decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Argumentación Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
G
Conducta ética
H
Iniciativa
I
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos.
Autonomía
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
79
J
Liderazgo
Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
K
Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo.
L
Comunicación efectiva
Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
M
Manejo del lenguaje escrito
Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.
N
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
O
P
80
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros idiomas Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos.
Gestión del desarrollo profesional
Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondien tes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Omática
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
Licenciatura en derecho. Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 18 meses.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Experiencia redacción de documentos legales.
•
Experiencia en gestión pública.
•
Experiencia en asesoramiento legal.
•
Experiencia en manejo de sistemas informáticos.
•
Coordinación y trabajo en equipo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
81
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
SECRETARIO ABOGADO
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Sala Especializada del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Magistrada o Magistrado del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente/coordinación
Dependiente directos: Ninguno Coordinación: Letrado, Delegados Asistentes, y Chofer.
15
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Realizar actividades secretariales para el desenvolvimiento de las labores jurisdiccionales y administrativas de la Magistrada o Magistrado y la ocina, haciendo de uso de técnicas secretariales en estricto cumplimiento a la normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
Organizar la agenda de la Magistrada o Magistrado, prestando apoyo en la ejecución y seguimiento de la misma.
Manejar y coordinar las diferentes tareas administrativas y de servicios de la ocina. Realizar y recibir llamadas telefónicas haciendo uso de normas de cortesía, 1.3 derivando las llamadas a quien corresponda. Realizar actividades referidas a reservas de pasajes, itinerarios, organización de 1.4 la ocina, requerimiento y entrega de materiales y otros referidos a la logística. 1.2
1.
Gestión de información y logística
1.5
Procurar que el trámite de ingreso de documentación a la ocina sea ágil, ecaz y oportuno
1.6
Llevar control de los activos a su cargo y del buen estado de los bienes de la ocina.
1.7
Brindar información al usuario interno y externo, en el marco de respeto, amabilidad y no discriminación.
1.8 Fotocopiar documentación requerida y autorizada.
2.
82
Elaboración de documentos
Redactar documentos, cartas, ocios y otros en temas de competencia de la 2.1 Magistrada o Magistrado y del personal del despacho, cuidando la ortografía y gramática. Transcribir documentos conforme a requerimiento, cuidando la ortografía y 2.2 gramática.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Recibir y clasicar la correspondencia de despacho, remitiéndola a quien corresponda con base en la hoja de ruta. Recepción Registrar la correspondencia recibida y despachada en los libros y en el sistema 3. y entrega de 3.2 informático de manejo de correspondencia. correspondencia Recibir y enviar información autorizada vía fax, correo electrónico y/o medio físico. Organizar el archivo de correspondencia expedida y recibida haciendo uso de 4.1 criterios de archivo. Manejo de Mantener actualizado el archivo de correspondencia recibida y despachada 4. archivo e 4.2 cuidando su seguridad. inventario 4.3 Organizar los libros y registros de la ocina. 3.1
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
B
C
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas.
Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia de recursos y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos.
D
Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. y presentación de información Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
E F
Conducta ética Iniciativa
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
83
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. G Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en H Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. I efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del J lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Manejo de K aplicaciones Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de L otros idiomas Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos.
M
Gestión del desarrollo profesional
Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
Normativa legal: Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009.
ü
Ley N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010.
ü
Ley N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondien tes Normas Básicas.
ü
•
Omática
•
Técnicas secretariales.
•
Relaciones humanas y protocolo.
84
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos
•
Licenciatura en derecho.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Secretariado ejecutivo.
•
Experiencia en organización y manejo de ocina.
•
Experiencia en redacción de documentos comerciales y legales.
•
Experiencia en manejo de correspondencia.
•
Experiencia en manejo de sistemas informáticos.
•
Coordinación y trabajo en equipo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
85
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
CHOFER
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Sala Especializada del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Magistrada o Magistrado del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente
Dependiente directos: Ninguno
17
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Utilizar y resguardar la seguridad del vehículo, con base en las órdenes de trabajo de la ocina de la Magis trada o Magistrado, en estricta observancia de las reglas de tránsito y haciendo uso de normas protocolares.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.
Chequeo del vehículo
Desempeños 1.1 1.2 2.1
2.
Conducción del vehículo
2.2 2.3 2.4 3.1
Mantenimiento 3. preventivo del vehículo
4.
86
Reparación del vehículo
3.2 3.3
Vericar las condiciones del vehículo antes de cada jornada, cuidando la existencia de herramientas, caja de primeros auxilios y otros. Realizar el chequeo de las condiciones de operatividad necesarias para realizar el transporte. Conducir el vehículo, atendiendo las órdenes de trabajo, en estricta observancia de las reglas de tránsito. Portar la documentación requerida para la conducción de vehículos del estado: cédula de identidad, licencia de conducir y credencial del Tribunal Agroambiental. Cumplir estrictamente con las normas de tránsito y seguridad vial. Hacer uso racional del combustible y de todos los suministros que le son entregados. Efectuar mantenimiento técnico preventivo y reparaciones sencillas del vehículo a su cargo. Informar sobre el estado de funcionamiento del vehículo a su cargo, así como de las averías o daños del vehículo, sucedidas durante el servicio. Llevar registro detallado de la hoja de control de kilometraje y abastecimiento de combustible con base en las órdenes de trabajo.
3.4
Mantener limpio el vehículo durante toda la jornada.
4.1
Arreglar fallas mecánicas menores, a n de garantizar el funcionamiento del vehículo.
4.2
Detectar fallas mecánicas que requieran reparación en taller mecánico, realizando la solicitud del servicio conforme procedimientos administrativos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
5.
Solicitud de suministros y elaboración de informes
5.1
Solicitar la dotación oportuna de combustible, carburantes y lubricantes requeridos para el funcionamiento del vehículo.
5.2
Elaborar informes sobre el historial del vehículo u otros que le fueran solicitados, con base en procedimientos administrativos.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia A
Administración de recursos
Criterios de desempeño Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Identica aspectos que puedan resultar riesgosos para la seguridad del per sonal.
B
Medidas preventivas y de seguridad
Reporta los aspectos que puedan resultar riesgosos para la seguridad del personal y de las instalaciones. Fomenta comportamientos responsables con el cuidado de la infraestructu ra y los bienes de la institución. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de ac ción al respecto.
C
Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
D
E
Conducta ética Iniciativa
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo.
F
Autonomía
Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pac tadas en el lugar. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
G
Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
87
Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argu mentando sus intervenciones. H
Comunicación efectiva
Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los va lores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
I
Manejo de otros idiomas
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales, de forma clara y uida. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos.
4. CONOCIMIENTOS •
Código Nacional de tránsito.
•
Relaciones humanas y protocolo.
•
Normas de trá co y vialidad.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
88
Requisitos Deseables (No Excluyentes)
Bachiller en humanidades.
•
Experiencia en conducción de vehículos de al menos 4 años.
Conocimientos y/o experiencia en mecánica automotriz básica.
Licencia de conducir categoría “C”
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
SECRETARÍA DE SALA PLENA Secretaria de sala Plena
Stria (o) de Sala Plena
Encargado de Inormación al usuario
Auxiliar de Sala Ofcial de Diligencias
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
89
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
SECRETARIO/A DE SALA PLENA
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Secretaría de Sala Plena del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Magistradas y Magistrados de Sala Plena
Personal a cargo/dependiente
Auxiliar de Sala Ocial de diligencias Encargado de información al usuario
7
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar apoyo a la Sala Plena en el desarrollo de los procesos jurisdiccionales en materia agroambiental, desde el ingreso, sustanciación y conclusión, así como los inherentes al área administrativa nanciera, conforme a la normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.
Recepción de causas ingresadas al Tribunal Agroambiental
1.2 1.3 2.1
2.
3.
4.
Tramitación de causas en Sala Plena
2.2
Sorteo de causas correspondientes a Salas especializadas
3.1
Elaboración de documentos
4.1
2.3 2.4 2.5
3.2
Recibir causas nuevas interpuestas ante el Tribunal Agroambiental y pasarla en el día a despacho del Magistrado Semanero, de acuerdo con los procedimientos establecidos. Vericar en los memoriales recibidos, el cumplimiento de los requisitos de forma, registrando, detallando la prueba adjunta por la parte y velando la seguridad de los documentos. Registrar o disponer el registro del ingreso de causas nuevas en el sistema informático conforme a los protocolos establecidos. Dar fe de los decretos, autos, sentencias, mandamientos, exhortos, cartas acordadas y provisiones que se expiden en Sala Plena. Expedir testimonios, certicados y fotocopias legalizadas solicitados por los usuarios internos y externos, con base en el original. Elaborar informe de estado y movimiento de causas de Sala Plena. Realizar seguimiento a los procesos sustanciados en Sala Plena. Elevar informe estadístico a Sala Plena del movimiento general de causas. Sortear causas ingresadas para remisión a las Salas especializadas de acuerdo a los procedimientos de sorteo y remisión establecidos. Elaborar informe estadístico del sorteo de causas a Salas especializadas. Redactar documentos, cartas, ocios, circulares, instructivos y otros, en temas de competencia de Sala Plena, cuidando la ortografía y gramática.
4.2 Elaborar actas de reuniones de Sala Plena.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
91
5.1 5.2 5.
Manejo de archivo e inventario
5.3 5.4 6.1
6.
Planicación organización y seguimiento
6.2 6.3 7.1 7.2
7.
Gestión y tramitación de instructivas de Sala Plena
7.3
7.4 8.1 8.
Gestión de la información
8.2 8.3
Registrar la correspondencia recibida y despachada, en el sistema de hoja de ruta Organizar y mantener actualizado el archivo de correspondencia recibida y despachada, cuidando su seguridad. Organizar, llevar y custodiar, libros, archivos y registros físicos y/o digitales de las actuaciones, trámites y resoluciones conocidos en Sala Plena. Custodiar expedientes, documentación, bienes muebles, equipamiento y enseres de las ocinas de Sala Plena, haciendo uso de un registro de inventario. Elaborar y realizar el seguimiento del POA de Sala Plena y de la Secretaría de Sala Plena, conforme a las normas básicas de planicación y al PEI. Organizar las actividades de Sala Plena conforme a sus funciones y requerimientos especícos de las Magistradas y los Magistrados. Planicar y supervisar las labores del personal a su cargo, con base en un sistema de seguimiento y monitoreo de actividades por resultados. Participar de las reuniones de Sala Plena, velando por el cumplimiento del protocolo establecido, fungiendo como Secretaria de Actas. Gestionar instructivas emanadas de Sala Plena, ante las Unidades del Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales. Gestionar los requerimientos de declaratorias en comisión y provisión de recursos económicos para viajes ociales realizados por las Magistradas y Magistrados del Tribunal Agroambiental, Jueces Agroambientales y demás servidores públicos judiciales agroambientales, coordinando acciones con la Unidad de Enlace Administrativo y Financiero. Cumplir las comisiones que la Sala Plena le encomiende en el marco de sus funciones especícas. Proporcionar información al usuario interno y externo acerca de la sustanciación de los procesos en Sala Plena y derivados a las Salas especializadas. Elaborar informes inherentes a las competencias de Sala Plena y de la Secretaría de Sala Plena, con base en las especicaciones del requerimiento. Informar a la Magistrada o Magistrado Relator de Sala Plena sobre el vencimiento de términos para emisión de resoluciones
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
92
Planeación y organización
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
B
Dirección y desarrollo de equipos
C
Administración de recursos
D
Negociación y resolución de problemas
E
Toma de decisiones
F
Argumentación
G
Procesamiento y presentación de información
H
Conducta ética
I
Iniciativa
J
Autonomía
Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente. Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
93
K
Liderazgo
Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
L
Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes.
M
Comunicación efectiva
Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
N
Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente
O
Manejo de aplicaciones informáticas
P
Manejo de otros idiomas
Q
Gestión del desarrollo profesional
94
Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
4. CONOCIMIENTOS •
Normativa legal: Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009.
ü
Ley N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010.
ü
Ley N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas.
ü
Ley N° 1257. Convenio 169 OIT.
ü
Ley N° 1333, Ley del Medio Ambiente.
ü
Ley Forestal Nº 1700.
ü
Ley INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545
ü
Ley Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
ü
Ley Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria
ü
Ley de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953)
ü
Ley N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional.
ü
Ley N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional.
ü
Ley del Defensor del Pueblo Nº 1818.
ü •
Conocimientos especializados en: El área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad.
•
Omática
•
Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Licenciatura en derecho. Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 3 años. Experiencia especíca en la materia mínima de 3 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Postgrado en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad, derecho procesal u otros inherentes al ámbito de sus funciones. Experiencia en investigación legal agroambiental Experiencia redacción de documentos legales. Experiencia en gestión pública. Experiencia en asesoramiento legal.
95
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
AUXILIAR DE SALA PLENA
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Secretaría de Sala Plena del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Secretario/a de Sala Plena
Personal a cargo/dependiente
No tiene
17
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Coadyuvar en las labores de la Secretaría de Sala Plena conforme a la normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.
Apoyo en la recep - 1.2 ción de causas ingresadas al Tribunal Agroambiental 1.3
1.4 2.
2.1 Elaboración de documentos 2.2 3.1
3.
Manejo de archivo e inventario
3.2 3.3
4.
96
Recepción y entrega 4.1 de correspondencia 4.2
Atender a los litigantes, abogados y ciudadanos en general, que acudan ante Sala Plena, orientándoles y proporcionando información autorizada según el requerimiento. Coadyuvar en la recepción de causas nuevas interpuestas ante el Tribunal Agroambiental conforme a requerimiento y/o en ausencia de la Secretaria o el Secretario de Sala Plena. Coadyuvar en la vericación de los memoriales recibidos, cuidando el cumplimiento de los requisitos de forma, registrando, detallando la prueba adjunta por la parte y velando la seguridad de los documentos a requeri miento y/o en ausencia de la Secretario/a. Foliar los expedientes tramitados en Sala Plena y los procesos remitidos a Salas especializadas. Transcribir resoluciones de Sala Plena cuidando su delidad y seguridad. Apoyar en la elaboración de informes inherentes a las competencias de Sala Plena, con base en las especicaciones del requerimiento. Apoyar en el registro de correspondencia recibida y despachada en el siste ma de hoja de ruta, conforme a requerimiento. Apoyar y mantener actualizado el archivo de correspondencia recibida y despachada cuidando su seguridad. Apoyar en la organización y llevado de libros, archivos y registros físicos y/o digitales de las actuaciones, trámites y resoluciones conocidos en Sala Plena. Entregar correspondencia expedida de acuerdo a hoja de ruta, con registro en el libro correspondiente. Recibir correspondencia con registro en el libro correspondiente.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
5.
Proporcionar información al usuario interno y externo acerca de los pro cesos sustanciados en Sala Plena y derivados a las Salas especializadas, con 5.1 base en la información de los libros y registros de Sala Plena, en el marco del respeto, amabilidad y no discriminación. Gestión de la información Informar a la Secretaria o al Secretario de Sala Plena, sobre el vencimiento 5.2 de términos para la emisión de resoluciones. Fotocopiar documentación conforme a requerimiento de las Magistradas y 5.3 Magistrados o del Secretario/a de Sala Plena.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
E F
G
H
Criterios de desempeño
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Planeación y Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. organización Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisiones decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en equipo Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
97
I
Comunicación efectiva
J
Manejo del lenguaje escrito
K
Manejo de aplicaciones informáticas
L
Manejo de otros idiomas
M
Gestión del desarrollo profesional
Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática Relaciones humanas y protocolo. Conocimientos en materia constitucional, civil, procesal civil, organización judicial, agraria, ambiental, forestal y aguas.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales • • •
•
98
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones Requisitos Mínimos Requisitos Deseables (No Excluyentes) Ser estudiante regular, al menos del tercer Ninguno curso de la carera de derecho. •
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
OFICIAL DE DILIGENCIAS
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Secretaría de Sala Plena del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Secretario/a de Sala Plena
Personal a cargo/dependiente
No tiene
19
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Hacer conocer las resoluciones judiciales a las partes del proceso en materia agroambiental de competencia de Sala Plena, sentando las diligencias correspondientes, con base en la normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.1 1.
Apoyo al trabajo de Sala 1.2 2.1
2.
Puesta en conocimiento de resoluciones
2.2 2.3
3.
4.
Apoyo en formación y organización de expedientes Elaboración de actuados
3.1 3.2 3.3 4.1 4.2 5.1
5.
Gestión de la Información
5.2 5.3
Desempeños Atender a los litigantes, abogados y ciudadanía en general que acudan ante Sala Plena, orientando y proporcionando información autorizada según el requerimiento. Coadyuvar en la recepción de causas nuevas interpuestas ante el Tribunal Agroambiental conforme a requerimiento y/o en ausencia de la Secretaria o el Secretario de Sala Plena, así como la copia de resoluciones. Citar a las partes con las demandas, sentencias y recursos, conforme al desarrollo del proceso. Noticar a las partes con los demás actuados procesales, conforme a la normativa en vigencia. Sentar las diligencias correspondientes en los procesos desarrollados en Sala Plena. Adjuntar a los expedientes respectivos, los memoriales que hubiesen sido decretados, cuidando el orden correlativo y la seguridad de los doc umentos. Coadyuvar en la foliación de expedientes. Ordenar físicamente los expedientes conforme a lo establecido, realizando el mantenimiento correspondiente para facilitar la búsqueda. Elaborar diligencias de citación y noticación dispuestas por la autoridad jurisdiccional. Elaborar representaciones en caso necesario, conforme a normativa en vigencia. Proporcionar información al usuario interno y externo acerca de los procesos sustanciados en Sala Plena, con base en la información de los libros y registros de la Sala, en el marco del respeto, amabilidad y no discriminación. Elaborar informes dentro de los procesos sustanciados en Sala Plena, conforme a requerimiento Fotocopiar documentación conforme a requerimiento de las Magistradas y Magistrados o del Secretario/a de la Sala.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
99
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
B
Administración de recursos
C
Toma de decisiones
D
Procesamiento y presentación de información
E
Conducta ética
F
Iniciativa
G
Autonomía
H
Trabajo en equipo
I
Comunicación efectiva
J
Manejo del lenguaje escrito
100
Criterios de desempeño Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. K
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
L
Manejo de otros idiomas
M
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondien tes Normas Básicas. Omática Relaciones humanas y protocolo. Conocimientos en materia constitucional, civil, procesal civil, organización judicial, agraria, ambiental, forestal y aguas.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones Requisitos Mínimos Requisitos Deseables (No Excluyentes) Ser estudiante regular, al menos del tercer Ninguno curso de la carera de derecho. •
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
101
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN
Ubicación del puesto
ENCARGADO DE INFORMACIÓN AL Nivel salarial USUARIO Secretaría de Sala Plena del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior Personal a cargo/dependiente
Secretario/a de Sala Plena No tiene
Denominación del puesto
15
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar información al usuario respecto a la existencia, sustanciación y resolución de procesos en materia agroambiental, así como información de procedimientos y otras actuaciones de la Jurisdicción Agroambiental, con base a la normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.
Recojo y procesamiento de información
1.2
1.3
2.
Alimentación de sistemas informáticos
2.1
3.1 3.
Gestión de la información
3.2 3.3 4.1
4.
Reportes estadísticos e informes
4.2 4.3
102
Recoger y procesar información de los juzgados respecto al movimiento y estado de causas en coordinación con la Unidad de Soporte Informático y Mantenimiento y la Unidad de Coordinación y Fortalecimiento Institucional. Recoger y procesar información de Sala Plena y Salas especializadas, respecto al movimiento y estado de causas en coordinación con la Unidad de Soporte Informático y Mantenimiento. Recoger y procesar información de las Unidades del Tribunal Agroambiental, respecto al estado de avance en los procedimientos desarrollados por cada Unidad. Incorporar en coordinación con la Unidad de Soporte Informático y Mantenimiento, datos en el Sistema de Atención e Información al Usuario, en base a la información proporcionada por Sala Plena, Salas especializadas y Juzgados Agroambientales. Proporcionar información al usuario interno y externo acerca de la sustanciación de los procesos en Sala Plena, Salas especializadas y Juzgados Agroambientales, con base en el Sistema de Atención e Información al Usuario. Proporcionar información al usuario interno y/o externo sobre la estructura organizativa, atribuciones, competencias de la Jurisdicción Agroambiental Proporcionar información acerca de los procedimientos internos y externos para la presentación y seguimiento de causas. Generar reportes estadísticos inherentes a la cantidad de informes expedidos discriminando los rubros o áreas. Informar al Secretario/a de Sala Plena, sobre el recojo, procesamiento y extensión de información. Elaborar, en el marco de sus funciones todo género de informes requeridos por autoridades superiores.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
E F
G
H
I
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de Planeación y calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. organización Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisiones decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en equipo Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
103
J
K
L
M
Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales, de forma clara y uida. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y profesional por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros. Manejo del lenguaje escrito
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática Relaciones humanas, atención al público y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos Licenciatura en derecho. Experiencia profesional mínima de 2 años.
•
•
•
•
104
Requisitos Deseables (No Excluyentes) Experiencia en organización y manejo de ocina. Experiencia en gestión documental. Experiencia en sistematización de la información. Experiencia en manejo de sistemas informáticos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
SECRETARÍA DE SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA AGROAMBIENTAL Secretaria de Sala Especializada (Sala I; Sala II)
Auxiliar de Sala Ofcial de Diligencias
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
105
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
SECRETARIO/A DE SALA ESPECIALIZADA
Nivel salarial
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto Ubicación del puesto
Secretaría de Sala Especializada del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Magistradas y Magistrados de Sala Especializada (Sala I; Sala II)
Personal a cargo/dependiente
Auxiliares de Sala Ocial de diligencias
7
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar apoyo a la Sala Especializada en el desarrollo de los procesos jurisdiccionales en materia agroambiental, desde el ingreso, sustanciación y conclusión, así como los inherentes al área administrativa nanciera, conforme a la normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.
Recepción de causas ingresadas a la Sala Especializada
1.2 1.3 2.1
2.
Tramitación de causas en Sala.
2.2 2.3 2.4 2.5
3.
3.1 Sorteo de causas 3.2
Recibir causas nuevas sorteadas para conocimiento de la Sala Especializada y pasarla en el día a despacho de la Magistrada o Magistrado Semanero, de acuerdo con los procedimientos establecidos. Vericar en los memoriales recibidos, el cumplimiento de los requisitos de forma, registrando, detallando la prueba adjunta por la parte y velando la seguridad de los documentos. Registrar o disponer el registro del ingreso de causas nuevas en el sistema informático conforme a los protocolos establecidos. Dar fe de los decretos, autos, sentencias, mandamientos, exhortos, cartas acordadas y provisiones que se expiden en la Sala. Expedir testimonios, certicados y fotocopias legalizadas solicitados por los usuarios internos y externos, con base en el original. Elaborar informe de estado y movimiento de causas de la Sala. Realizar seguimiento a los procesos sustanciados en Sala. Elevar informe estadístico a la Sala Especializada del movimiento general de causas. Sortear causas ingresadas para conocimiento y resolución de las Magistradas o Magistrados de la Sala, de acuerdo a los procedimientos de sorteo y remisión establecidos. Elaborar informe estadístico del sorteo de causas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
107
4.
Elaboración de documentos
4.1 4.2 5.1
5.
Manejo de archivo e inventario
5.2 5.3 5.4 6.1
6.
Planicación organización y seguimiento
6.2 6.3 7.1
7.
Gestión y tramitación de instructivas de Sala.
7.2 7.3 8.1
8.
Gestión de la información
8.2 8.3
108
Redactar documentos, cartas, ocios, circulares, instructivos y otros, en temas de competencia de la Sala Especializada, cuidando la ortografía y gramática. Elaborar actas de reuniones de la Sala Especializada. Registrar la correspondencia recibida y despachada, en el sistema de hoja de ruta. Organizar y mantener actualizado el archivo de correspondencia recibida y despachada, cuidando su seguridad. Organizar, llevar y custodiar, libros, archivos y registros físicos y/o digitales de las actuaciones, trámites y resoluciones conocidos en la Sala. Custodiar expedientes, documentación, bienes muebles, equipamiento y enseres de las oficinas de la Sala, haciendo uso de un registro de inventario. Elaborar y realizar el seguimiento del POA de la Sala Especializada y de la Secretaría de Sala, conforme a las normas básicas de planicación y al PEI. Organizar las actividades de la Sala conforme a sus funciones y requerimientos especícos de las Magistradas y los Magistrados. Planicar y supervisar las labores del personal a su cargo, con base en un sistema de seguimiento y monitoreo de actividades por resultados. Participar de las reuniones de la Sala Especializada, velando por el cumplimiento del protocolo establecido, fungiendo como Secretaria de Actas. Gestionar instructivas emanadas de la Sala, ante las Unidades del Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales. Cumplir las comisiones que la Sala le encomiende en el marco de sus funciones especícas. Proporcionar información al usuario interno y externo acerca de la sustanciación de los procesos en la Sala Especializada, en marco del respeto, amabilidad y la no discriminación. Elaborar informes inherentes a las competencias de la Sala y de la Secretaría de Sala, con base en las especicaciones del requerimiento. Informar a la Magistrada o Magistrado Relator de la Sala, sobre el vencimiento de términos para emisión de resoluciones
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
B
Dirección y desarrollo de equipos
Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente. Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones.
C
D
Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Negociación y resolución de problemas
Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto.
E
Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
F
G
Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su Argumentación posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Procesamiento y presentación de información
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
H
Conducta ética
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
109
I
J
K
Iniciativa
Autonomía
Liderazgo
Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
L
Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo.
M
Comunicación efectiva
Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
N
O
Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente
Manejo de aplicaciones informáticas
Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
P
Q
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos.
Gestión del desarrollo profesional
Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
110
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
4. CONOCIMIENTOS •
Normativa legal: Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009.
ü
Ley N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010.
ü
Ley N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas.
ü
Ley N° 1257. Convenio 169 OIT.
ü
Ley N° 1333, Ley del Medio Ambiente.
ü
Ley Forestal Nº 1700.
ü
Ley INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545
ü
Ley Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
ü
Ley Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria
ü
Ley de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953)
ü
Ley N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional.
ü
Ley N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional.
ü
Ley del Defensor del Pueblo Nº 1818.
ü •
Conocimientos especializados en: El área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad.
•
Omática
•
Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Licenciatura en derecho.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 3 años. Experiencia especíca en la materia mínima de 3 años.
Postgrado en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad, derecho procesal u otros inherentes al ámbito de sus funciones.
•
Experiencia en investigación legal agroambiental
•
Experiencia en redacción de documentos legales.
•
Experiencia en gestión pública.
•
Experiencia en asesoramiento legal.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
111
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
AUXILIAR DE SALA ESPECIALIZADA
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Secretaría de Sala Especializada del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Secretaria/o de Sala Especializada del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente
Ninguno
17
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Coadyuvar en las labores de la Secretaría de Sala Especializada conforme a la normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños Atender a los litigantes, abogados y ciudadanos en general, que acudan 1.1 ante la Sala, orientándoles y proporcionando información autorizada según el requerimiento.
1.
Apoyo en la recepción de causas ingresadas a la Sala
Coadyuvar en la recepción de causas nuevas sorteadas y de conocimiento 1.2 de la Sala, conforme a requerimiento y/o en ausencia de la Secretaria o el Secretario de la Sala. Coadyuvar en la vericación de los memoriales recibidos, cuidando el cumplimiento de los requisitos de forma, registrando, detallando la 1.3 prueba adjunta por la parte y velando la seguridad de los documentos a requerimiento y/o en ausencia de la Secretario/a. 1.4 Foliar los expedientes tramitados en la Sala.
2.
Elaboración de documentos
2.1 Transcribir resoluciones de la Sala cuidando su delidad y seguridad. 2.2 3.1
3.
Manejo de archivo e inventario
3.2 3.3
4.
112
Recepción y entrega de correspondencia
41
Apoyar en la elaboración de informes inherentes a las competencias de la Sala, con base en las especicaciones del requerimiento. Apoyar en el registro de correspondencia recibida y despachada en el sistema de hoja de ruta, conforme a requerimiento. Apoyar y mantener actualizado el archivo de correspondencia recibida y despachada cuidando su seguridad. Apoyar en la organización y llevado de libros, archivos y registros físicos y/o digitales de las actuaciones, trámites y resoluciones conocidos en la Sala. Entregar correspondencia expedida de acuerdo a hoja de ruta, con registro en el libro correspondiente.
4.2 Recibir correspondencia con registro en el libro correspondiente.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
5.
Gestión de la información
Proporcionar información al usuario interno y externo acerca de los procesos sustanciados en la Sala, con base en la información de los 5.1 libros y registros de la Sala, en el marco del respeto, amabilidad y no discriminación. Informar a la Secretaria o al Secretario de la Sala, sobre el vencimiento 5.2 de términos para la emisión de resoluciones. Fotocopiar documentación conforme a requerimiento de las Magistradas 5.3 y Magistrados o del Secretario/a de la Sala.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
Criterios de desempeño
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Planeación y Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. organización Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión.
Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento y presentación de Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
E
Conducta ética
F
Iniciativa
G
Autonomía
H
Trabajo en equipo
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
113
I
J
K
L
M
Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y desarrollo por el mismo. profesional Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática Relaciones humanas y protocolo. Conocimientos en materia constitucional, civil, procesal civil, organización judicial, agraria, ambiental, forestal y aguas. •
•
•
•
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
•
114
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones Requisitos Mínimos Requisitos Deseables (No Excluyentes) Ser estudiante regular, al menos del tercer Ninguno curso de la carera de derecho. •
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
OFICIAL DE DILIGENCIAS
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Secretaría de Sala Especializada del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
19
Puesto del jee inmediato superior Secretario/a de Sala Especializada del Tribunal Agroambiental. Personal a cargo/dependiente
Ninguno
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Hacer conocer las resoluciones judiciales a las partes del proceso en materia agroambiental de competencia de la Sala, sentando las diligencias correspondientes, con base en la normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
2.
Desempeños
Atender a los litigantes, abogados y ciudadanía en general que acudan ante 1.1 la Sala, orientando y proporcionando información autorizada según el requerimiento. Apoyo al trabajo de Sala Coadyuvar en la recepción de causas nuevas sorteadas y de conocimiento de la 1.2 Sala, conforme a requerimiento y/o en ausencia de la Secretaria o el Secretario de la Sala. Citar a las partes con las demandas, sentencias y recursos, conforme al 2.1 desarrollo del proceso. Puesta en conocimiento de 2.2 Noticar a las partes con los demás actuados procesales, conforme a la normativa en vigencia. resoluciones 2.3 Sentar las diligencias correspondientes en los procesos desarrollados en la Sala.
3.
Apoyo en formación y organización de expedientes
4.
Elaboración de actuados
Adjuntar a los expedientes respectivos, los memoriales que hubiesen sido decretados, cuidando el orden correlativo y la seguridad de los documentos. 3.2 Coadyuvar en la foliación de expedientes. Ordenar físicamente los expedientes conforme a lo establecido, realizando el 3.3 mantenimiento correspondiente para facilitar la búsqueda. Elaborar diligencias de citación y noticación dispuestas por la autoridad 4.1 jurisdiccional. 3.1
4.2 Elaborar representaciones en caso necesario, conforme a normativa en vigencia.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
115
Proporcionar información al usuario interno y externo acerca de los procesos 5.1 sustanciados en la Sala, con base en la información de los libros y registros de la Sala, en el marco del respeto, amabilidad y no discriminación. 5.
Gestión de la Información
5.2
Elaborar informes dentro de los procesos sustanciados en la Sala, conforme a requerimiento
5.3
Fotocopiar documentación conforme a requerimiento de las Magistradas y Magistrados o del Secretario/a de la Sala.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
Criterios de desempeño Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes opor tunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cum plir su trabajo.
B
Administración de recursos
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto.
C
Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la de cisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos.
D
Procesamiento y presentación de información
Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos mul timedia.
E
Conducta ética
F
Iniciativa
116
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
G
Autonomía
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
H
Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumen tando sus intervenciones.
I
Comunicación efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
J
Manejo del lenguaje Tiene buena ortografía y sintaxis escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.
K
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de infor mación. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
L
M
Manejo de otros idiomas
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus activi dades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
117
4. CONOCIMIENTOS •
Normativa legal: Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009.
ü
Ley N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010.
ü
Ley N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas.
ü
•
Omática
•
Relaciones humanas y protocolo.
•
Conocimientos sólidos en materia constitucional, civil, procesal civil, organización judicial, agraria, ambiental, forestal y aguas.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
118
Ser estudiante regular, al menos del tercer curso de la carera de derecho.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Ninguno
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JUZGADO AGROAMBIENTAL Juzgado Agroambiental Juez Agroambiental
Secretaria(o) de Juzgado
Apoyo Técnico Notifcador
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
119
JURISDISCCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
JUEZ AGROAMBIENTAL
Ubicación del puesto
Juzgado Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
Nivel salarial
8
Puesto del jee inmediato superior Sala Plena del Tribunal Agroambiental Dependientes directos: Apoyo técnico, Secretario/a juzgado Personal a cargo/dependiente agroambiental, Noticador juzgado agroambiental. 2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Impartir justicia agroambiental, dentro del ámbito de su jurisdicción, en las causas instauradas ante su despacho para su conocimiento, de acuerdo a normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.
Admisión, Tramitación y Resolución de causas
1.2 1.3 1.4 1.5
Dictar dentro del término legal, todo género de resoluciones agroambientales de su competencia. Admitir y tramitar los recursos de casación presentados contra las sentencias pronunciadas, remitiendo el proceso, en su caso, ante el Tribunal Agroambiental para su resolución. Sustanciar los recursos de compulsa. Resolver todos los incidentes promovidos por las partes, y de ocio conforme a normativa en vigencia. Resolver las excusas y recusaciones del personal a su cargo. Conforme al Art. 152 L. Nº 025 Las juezas y los jueces agroambientales tienen competencia para el conocimiento de las siguientes acciones: Conocer las acciones reales agrarias en predios previamente saneados; Conocer las acciones que deriven de controversias entre particulares sobre el ejercicio de derechos de uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, hídricos, forestales y de la biodiversidad conforme con lo establecido en las normas especiales que rigen cada materia; Conocer acciones para precautelar y prevenir la contaminación de aguas, del aire, del suelo o daños causados al medio ambiente, la biodiversidad, la salud pública o al patrimonio cultural respecto de cualquier actividad productiva, extractiva, o cualquier otra de origen humano, sin perjuicio de lo establecido en las normas especiales que rigen cada materia; Conocer acciones dirigidas a establecer responsabilidad ambiental por la contaminación de aguas, del aire, del suelo o daños causados al medio ambiente, la biodiversidad, la salud pública o al patrimonio natural, para el resarcimiento y para la reparación, rehabilitación, o restauración por el daño surgido o causado, sin perjuicio de las competencias administrativas establecidas en las normas especiales que rigen cada materia; •
•
•
2.
Competencias
2.1
•
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
121
Conocer demandas relativas a la nulidad o ejecución de contratos relacionados con el aprovechamiento de recursos naturales renovables y en general contratos sobre actividad productiva agraria o forestal, suscritos entre organizaciones que ejercen derechos de propiedad comunitaria de la tierra, con particulares o empresas privadas; Conocer las acciones para el establecimiento y extinción de servidumbres que puedan surgir de la actividad agropecuaria, forestal, ambiental y ecológica; Conocer acciones sobre uso y aprovechamiento de aguas; Conocer las acciones que denuncien la sobreposición entre derechos agrarios, forestales, y derechos sobre otros recursos naturales renovables; Conocer las acciones sobre mensura y deslinde de predios agrarios previamente saneados; Conocer interdictos de adquirir, retener y recobrar la posesión de predios agrarios, y de daño temido y obra nueva perjudicial; para otorgar tutela sobre la actividad agraria en predios previamente saneados; Conocer otras acciones personales y mixtas derivadas de la propiedad, posesión y actividad agrarias o de naturaleza agroambiental; Conocer procesos ejecutivos, cuya obligación tenga como garantía la propiedad agraria o derechos de aprovechamiento o uso de recursos naturales; Velar porque en los casos que conozcan se respete el derecho de las mujeres en el registro de la propiedad agraria; y Otras establecidas por ley. Supervisar las labores del personal de apoyo jurisdiccional y asumir medidas 3.1 correctivas si fuese necesario. 3.2 Informar a Sala Plena sobre aspectos referidos a su competencia. •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
3
Gestión de despacho
3.3
Cumplir y hacer cumplir las circulares e instrucciones emitidas por Sala Plena o Presidencia del Tribunal Agroambiental.
3.4
Ejecutar mecanismos y acciones para una gestión eciente del juzgado, orientados a la mejora del servicio.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
B
Dirección y desarrollo de equipos
122
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente. Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. C Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. D resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una E Toma de decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su F Argumentación posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. G y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta H ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. I Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. J Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. K Liderazgo Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. L Trabajo en equipo Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. M efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Administración de recursos
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
123
N
O
Manejo del lenguaje escrito
Manejo de aplicaciones informáticas
Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
P
Manejo de otros idiomas
Q
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
124
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Conocimientos especializados en: El área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad. Omática
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Licenciatura en derecho. Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 4 años. Experiencia profesional en el área del derecho en la Jurisdicción Agraria o Agroambiental, como abogado libre, asesor legar o docente universitario en el área de su especialidad, por un mínimo de 2 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
Postgrado en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad. Experiencia en investigación legal agroambiental. Experiencia en tramitación y resolución de causas. Experiencia en redacción de documentos legales.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
125
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Nivel salarial
Denominación del puesto
SECRETARIO JUZGADO AGROAMBIENTAL
Ubicación del puesto
Juzgado Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Juez Agroambiental
Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Dependientes directos. Ninguno Coordinación: Apoyo técnico, Noticador del juzgado agroambiental.
16
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Ejercer apoyo a la labor desarrollada por el Juez Agroambiental, a través de la asistencia a la función jurisdiccional y la gestión administrativa del Juzgado. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
Recepción y registro de expedientes
Desempeños Recibir las causas nuevas interpuestas ante el Juzgado Agroambiental y ponerlas 1.1 a conocimiento del Juez Agroambiental, conforme al procedimiento y plazo establecido. Registrar en Libros y/o archivos físicos y/o informáticos, los procesos, 1.2 resoluciones y otras actuaciones generadas en el Juzgado. Intervenir en las audiencias señaladas por el Juez, conforme al procedimiento 2.1 establecido. 2.2 Dar fe de las actuaciones y resoluciones pronunciadas por el Juez.
2.
Apoyo a la labor 2.3 Comunicar al Juez sobre el vencimiento de plazos procesales jurisdiccional 2.4 Elaborar y administrar la agenda de audiencias del juzgado. Redactar documentos, cartas u ocios en temas de competencia del Juzgado Agroambiental, cuidando la ortografía y gramática. Cargar oportunamente en el sistema informático, todas las actuaciones y 3.1 decisiones judiciales susceptibles de registro. Informar al Juez Agroambiental sobre problemas o inconvenientes en la 3.2 utilización del Sistema informático. 4.1 Generar información relativa a los procesos que se tramitan en el Juzgado. 2.5
3.
Alimentación del sistema informático
4.
Búsqueda y preparación de información
126
4.2
Asistir al Juez Agroambiental en el procesamiento de información requerida por Sala Plena, Presidencia o Magistrados del Tribunal Agroambiental.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
5.
Manejo de equipos de ocina
5.1 Fotocopiar la documentación autorizada que sea requerida. 5.2 Llevar control de los activos a su cargo y del buen estado de los bienes del Juzgado.
6.1 Atender al público en el marco del respeto, amabilidad y la no discriminación. Despachar correspondencia expedida de acuerdo a hoja de ruta, con registro en 6.2 el libro correspondiente. Gestión de la 6. Información 6.3 Registrar correspondencia recibida y despachada en el libro correspondiente. Recibir y enviar documentación vía fax, correo electrónico y medio físico, con 6.4 una comunicación efectiva. Organizar el archivo de correspondencia expedida y recibida haciendo uso de 7.1 criterios de archivo. Administración de libros, Organizar y custodiar los libros de registro y archivos establecidos en la Ley o los 7. 7.2 archivos y denidos por el Consejo de la Magistratura o el Tribunal Agroambiental. expedientes Establecer medidas de seguridad para la custodia de todos los expedientes y toda 7.3 otra documentación del Juzgado.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
Planeación y organización
Criterios de desempeño Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones.
Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia.
Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. C
Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos.
Procesamiento D y presentación de Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. información Organiza la información en función del trabajo requerido.
Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. E
Conducta ética
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
127
F
Iniciativa
G
Autonomía
H
Trabajo en equipo
Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo.
I
Comunicación efectiva
Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
J
K
Manejo del lenguaje escrito
Manejo de aplicaciones informáticas
Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
L
M
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos.
Gestión del desarrollo profesional
Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
128
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Conocimientos especializados en: El área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad. Omática Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos • •
Licenciatura en derecho. Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 2 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 2 años.
•
Experiencia en gestión documental.
•
Experiencia en redacción de documentos legales.
•
Experiencia en asesoramiento legal.
•
Coordinación y trabajo en equipo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
129
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN NOTIFICADOR JUZGADO AGROAMBIENTAL Juzgado Agroambiental
Denominación del puesto Ubicación del puesto Proceso al que aporta Puesto del jee inmediato superior Personal a cargo/dependiente
Nivel salarial
17
Apoyo jurisdiccional Juez Agroambiental Dependientes directos. Ninguno Coordinación: Apoyo técnico, Secretario/a juzgado agroambiental.
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Hacer conocer las resoluciones judiciales a las partes del proceso en materia agroambiental en causas de com petencia del Juzgado Agroambiental, sentando las diligencias correspondientes, con base en la normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
Apoyo al trabajo de Secretaría
1.1 1.2 2.1
Puesta en 2. conocimiento 2.2 de resoluciones 2.3
3.
Apoyo en formación y organización de expedientes
3.1 3.2 3.3 4.1
4.
Elaboración de actuados
4.2 4.3 4.4
130
Desempeños Atender a los litigantes, abogados y todo el que acuda ante el Juzgado Agroambiental, orientando y proporcionando información según el requerimiento. Apoyar en el proceso de recepción de expedientes, memoriales, así como en el manejo de registros físicos y copia de resoluciones, conforme a requerimiento. Citar a las partes con las demandas interpuestas en su contra, sentencias y recursos, conforme al desarrollo del proceso. Noticar a las partes con los demás actuados procesales, conforme a la normativa en vigencia. Sentar las diligencias correspondientes en los procesos desarrollados en el Juzgado Agroambiental. Adjuntar a los expedientes respectivos los memoriales que hubiesen sido decretados, cuidando la secuencia y seguridad de los documentos. Coadyuvar en la foliación de expedientes conforme a requerimiento. Ordenar físicamente los expedientes conforme a normativa en vigencia, realizando el mantenimiento correspondiente para facilitar la búsqueda. Elaborar diligencias de citación y noticación dispuestas por la autoridad jurisdiccional. Elaborar representaciones en caso necesario, conforme a normativa en vigencia. Elaborar informes dentro de los procesos sustanciados en el Juzgado Agroambiental conforme a requerimiento. Practicar embargos y otras actuaciones dispuestas por el Juez Agroambiental.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
5.
Servicio de información y otros
Proporcionar información al usuario interno y externo acerca de la sustanciación 5.1 de los procesos en el Juzgado Agroambiental, con base en la información de los libros y registros existentes. Informar a la Secretaria/o del Juzgado Agroambiental sobre el vencimiento de 5.2 términos para emisión de resoluciones. Fotocopiar documentación dispuesta por la autoridad jurisdiccional competente 5.3 o a requerimiento del Secretario del Juzgado.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
Criterios de desempeño Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones.
B
C
D
Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos
eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
E
Conducta ética
F
Iniciativa
G
Autonomía
H
Trabajo en equipo
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
131
Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de aplicaciones Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros idiomas Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por desarrollo el mismo. profesional Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
I
J
K
L
M
CONOCIMIENTOS Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática Relaciones humanas y protocolo. Conocimientos en materia constitucional, civil, procesal civil, organización judicial, agraria, ambiental, forestal y aguas. 1.
•
• • •
2.
REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales
• • •
•
132
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones Requisitos Mínimos Requisitos Deseables (No Excluyentes) Ser estudiante regular, al menos del tercer curso de Ninguno la carera de derecho. •
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
APOYO TÉCNICO
Ubicación del puesto
Juzgado Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Juez Agroambiental
Personal a cargo/dependiente/coordinación
Ninguno
Nivel salarial
14
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asistencia técnica especializada en procesos de conocimiento de las autoridades jurisdiccionales, con relación al ámbito de su competencia, con base en protocolos de investigación técnica y normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.
Desarrollo de metodologías de trabajo
2.
Proporcionar asistencia técnica
3.
Desempeños Proponer puntos de pericia y elaborar metodologías de trabajo requeridos por 1.1 las autoridades jurisdiccionales, en los procesos que le corresponda intervenir. Proponer diligencias, estructurarlas, coordinarlas y llevarlas a cabo de acuerdo 1.2 con las indicaciones de las autoridades jurisdiccionales. Realizar inspecciones, vericaciones y pericias relacionadas al área de 2.1 su competencia, constituyéndose en el lugar de los hechos conforme requerimiento de las autoridades jurisdiccionales agroambientales. 2.2
Preparar carpetas con información técnica referida al ámbito de su competencia para su aplicación al caso concreto.
Elaborar informes 3.1
Elaborar informes sobre las aspectos técnicos sometidos a su consideración, en calidad de apoyo técnico al proceso judicial agroambiental.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
B
Administración de recursos
Criterios de desempeño Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
133
Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una C Toma de decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. D y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta E ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. F Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. G Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. H Trabajo en equipo Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Comunicación I efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del J lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. K aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información.
L
134
Manejo de otros idiomas
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
M
Gestión del desarrollo profesional
Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
•
•
Normativa legal general: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Normativa legal especíca, de acuerdo al ámbito de su formación: üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. Conocimientos especializados en: El área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria o forestal o de aguas o ambiental o de recur sos naturales renovables o biodiversidad. Omática Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
Ingeniería o licenciatura en materia agraria o for estal o de aguas o ambiental o de recursos natu rales renovables o biodiversidad o técnico superior en topografía o geodesia u otros anes a la materia. Experiencia profesional en el área de su formación mínima de 2 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Experiencia en investigación cientíca. Experiencia en pericias y trabajos de campo relacionados al ámbito de su formación. Experiencia en redacción de documentos rela cionados al ámbito de su formación. Experiencia en asesoramiento técnico.
135
UNIDAD DE ENLACE ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Unidad De Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental
Jee Administrativo y Financiero Secretaria
Técnico Juridico Administrativo
Responsable Administrativo
Enc. de Adquisiciones
Enc. de Activos Fijos
Enc. de Almacén
Auxiliar Adquisiciones
Auxiliar de Activos Fijos
Auxiliar de Almacen
Mensajero
Responsable fnanciero
Responsable de Recursos Humanos
Enc. de Presupuestos
Auxiliar Contable
Habilitado
Auxiliar de Personal Recepcionista
Cotizador Auxiliar de Servicios
Auxiliar de limpieza
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Proesional en Soporte y Mantenimiento
Operador de Sistemas
Técnico de Soporte
Auxiliar de Soporte
Portero
137
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto Ubicación del puesto Proceso al que aporta Puesto del jee inmediato superior Personal a cargo/dependiente
JEFE ADMINISTRATIVO Y Nivel salarial 7 FINANCIERO Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental Apoyo administrativo Sala Plena del Tribunal Agroambiental Todo el personal de la Unidad Administrativa y Financiera
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Planicar, organizar, dirigir y controlar los procesos administrativos y nancieros de la Jurisdicción Agroambiental con base en las normas básicas de la Ley 1178, disposiciones de Sala Plena y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función Desempeños Elaborar el Plan operativo anual y efectuar el seguimiento correspondi entes de la unidad administrativo-financiera y de la Jurisdicción Agroambiental 1.1 en su conjunto, con base en los lineamientos del Plan Estratégico Institucional y normas básicas del Sistema de Programación de Operac iones y SISPLAN Elaborar el presupuesto anual de ingresos y gastos, con base en las normas Planicación de 1. 1.2 básicas del Sistema de Presupuesto en coordinación con la Dirección General actividades Administrativa Financiera del Órgano Judicial. Planicar y dirigir las actividades de la Unidad Administrativo-nanciera con 1.3 base en criterios de calidad y gestión por resultados. Gestionar recursos para la ejecución de las actividades programadas y 1.4 proyectos especícos. Elaborar manuales y procedimientos para la administración de bienes y servicios, administración de personal, administración de recursos 2.1 económicos, etc., con base en las normas básicas de la Ley SAFCO y normativa en vigencia. Elaborar los reglamentos especícos de los Sistemas de la Ley SAFCO, 2.2 conforme a las necesidades de la institución. Organización y dirección de Diseñar instrumentos de gestión para la implementación de la estructura 2. 2.3 procesos organizativa de la Jurisdicción Agroambiental. Organizar y dirigir el proceso de ejecución del Plan estratégico institucional 2.4 y su traducción en actividades de gestión, en coordinación con la Salas y unidades del Tribunal Agroambiental Organizar y dirigir el proceso de implementación de la estructura organizacional 2.5 del Tribunal Agroambiental con base en disposiciones de Sala Plena.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
139
Dirigir y garantizar la implantación de los sistemas de programación y organización de actividades de la Ley SAFCO: 3.1 Sistema de Programación de Operaciones. Sistema de Organización Administrativa. Sistema de Presupuesto. Dirigir y garantizar la implantación de los sistemas para la ejecución y control de actividades programadas de la Ley SAFCO: Sistema de Administración de Personal. 3.2 Sistema de Administración de Bienes y Servicios. Sistemas de Tesorería y Crédito Público. Sistema de Contabilidad Integrada Sistema de Control Gubernamental Administrar los recursos económicos de la Jurisdicción Agroambiental, con 4.1 base en las normas básicas y normativa en vigencia. • • •
3.
Implantación de sistemas r
• • • • •
4.
5.
Administración de recursos
Seguimiento y supervisión de actividades y procesos
4.2
Administrar los bienes de la Jurisdicción Agroambiental con base en las normas básicas y normativa en vigencia.
5.1 Revisar y aprobar los reportes e informes económico-nancieros. Revisar y aprobar los presupuestos de ingresos y gastos de la Jurisdicción 5.2 Agroambiental. Controlar la provisión oportuna, uso, mantenimiento y seguridad de los bienes 5.3 de consumo, equipos, muebles, enseres e instalaciones de la Jurisdicción Agroambiental. Evaluar las actividades relativas a la toma de inventarios, a n de mantener 5.4 actualizada la existencia de bienes de la Jurisdicción Agroambiental. Supervisar las actividades de las ocinas de dependencia de la Unidad de 5.5 Enlace Administrativa Financiera del Tribunal Agroambiental, garantizando la calidad de los servicios, con base en un sistema de gestión por resultados. Evaluar el desempeño del personal a cargo con base en criterios de gestión del 5.6 desempeño por resultados.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
140
Planeación y organización
Dirección y desarrollo de equipos
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente. Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
C
Administración de recursos
D
Negociación y resolución de problemas
E
Toma de decisiones
F
Argumentación
G
Procesamiento y presentación de información
H
Conducta ética
I
Iniciativa
J
Autonomía
K
Liderazgo
L
Trabajo en equipo
M
Comunicación efectiva
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
141
N
O
P
Q
Manejo del lenguaje Tiene buena ortografía y sintaxis escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución profesional y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Conocimientos generales en: üAdministración nanciera. üGestión de recursos humanos. üPlanicación Estratégica. üOmática.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
•
Licenciatura en auditoría, administración de empresas, economía, contaduría pública o ramas a nes. Experiencia profesional mínima de 6 años Experiencia especíca en materia administrativa y nanciera mínima de 6 años. Experiencia especíca en gestión pública mínima de 4 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
142
Posgrado en Administración de Empresas, Gestión Pública, redes de cooperación, gestión de proyectos u otros inherentes al ámbito de sus funciones. Experiencia en Planicación Estratégica Experiencia en Gestión de Proyectos Experiencia en redacción de documentos comerciales. Experiencia en gestión del conocimiento.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
SECRETARIA
Nivel salarial
16
Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Jefe Administrativo y Financiero
Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Ninguno
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Realizar actividades secretariales para el desarrollo de las actividades de la Unidad de Enlace Administrativa y Financiera, haciendo uso de técnicas secretariales, en cumplimiento estricto a la normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.1 1.2
1.
Manejo de información y logística de ocina
1.3 1.4 1.5 1.6 2.1
2.
Elaboración de documentos
2.2 2.3 3.1
Desempeños Organizar la agenda del Jefe Administrativo y Financiero, prestando apoyo en la ejecución y seguimiento de la misma. Manejar y coordinar las diferentes tareas administrativas y de servicios de la unidad. Realizar actividades referidas a la organización de la ocina, requerimiento y entrega de materiales y otros referidos a la logística. Recibir y realizar llamadas telefónicas conforme a requerimiento, haciendo uso de una comunicación efectiva y respetuosa. Atender vía telefónica consultas, derivándolas a la dependencia pertinente según corresponda. Elaborar y actualizar listas de contactos con especicación de nombres, teléfonos y direcciones de referencia. Redactar documentos: Cartas, ocios en temas de competencia de la Unidad, cuidando la ortografía y gramática. Elaborar otros documentos de acuerdo a requerimiento, cuidando la ortografía y gramática. Transcribir documentos conforme a requerimiento, cuidando la ortografía y gramática. Recibir y clasicar la correspondencia, remitiéndola a quien corresponda con base en la hoja de ruta. Registrar la correspondencia recibida y despachada en los libros y en el sistema informático de manejo de correspondencia.
Recepción 3.2 3. y entrega de correspondencia 3.3 Recibir y enviar información autorizada vía fax, correo electrónico y/o medio físico.
3.4
Llevar registro en el sistema informático de manejo de correspondencia, recibida y despachada.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
143
Manejo de archivo e inventario
4.
Cuidado y manejo de equipos
5.
41 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3
Organizar el archivo de correspondencia expedida y recibida haciendo uso de técnicas adecuadas. Mantener actualizado el archivo de correspondencia recibida y despachada cuidando su seguridad. Organizar los libros y registros de la ocina. Llevar control del estado y uso de los bienes de la ocina. Fotocopiar documentación según corresponda, realizando un uso adecuado del mismo. Cuidar el buen uso de los equipos de cómputo y otros a su cargo.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
B
Administración de recursos
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto.
C
Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos.
D
Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
E
144
Conducta ética
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
F
Iniciativa
Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
G
Autonomía
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
H
Trabajo en equipo Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo.
I
Comunicación efectiva
Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
J
Manejo del lenguaje escrito
Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales..
K
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
L
M
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos.
Gestión del desarrollo profesional
Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
145
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática Técnicas secretariales. Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
Requisitos Deseables (No Excluyentes)
Secretariado ejecutivo.
•
Experiencia profesional mínima de 3 años en secretariado ejecutivo.
•
•
•
146
Experiencia en organización y manejo de ocina. Experiencia en redacción de documentos comerciales. Experiencia en manejo de correspondencia. Experiencia en informáticos.
manejo
de
sistemas
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
MENSAJERO
Nivel salarial
19
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental Apoyo administrativo
Ubicación del puesto Proceso al que aporta
Puesto del jee inmediato superior Jefe Administrativo y Financiero Personal a cargo/dependiente Ninguno 2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Realizar las tareas de mensajería, conforme a procedimientos administrativos, en coordinación con el personal de la Unidad funcional. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.1
1.
Recepción y entrega de correspondencia
1.2 1.3 1.4 2.1
2.
Apoyo general
2.2 2.3
Desempeños Atender las solicitudes de entrega de correspondencia tanto a nivel interno como a nivel externo de la institución. Llevar registro de la correspondencia o documentación que le es entregada para su despacho. Entregar la correspondencia o documentación a nivel interno y externo, con base en la instrucción u orden de trabajo. Hacer rmar y sellar la recepción de la correspondencia o documentación entregada. Informar a su inmediato superior de cualquier anomalía ocurrida durante el servicio de mensajería. Elaborar informes sobre el servicio de mensajería, conforme a instrucción u orden de trabajo. Realizar otras tareas que le sean encomendadas, en el ámbito de sus funciones.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia A
B
Criterios de desempeño Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración de recursos Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. decisiones Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
147
C D
E
F
G
H
I
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros idiomas Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por profesional el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros. Conducta ética
4. CONOCIMIENTOS •
Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
148
Bachiller o estudiante de secundaria
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
Experiencia en mensajería. Experiencia en atención al público.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN TECNICO JURIDICO Nivel salarial 16 ADMINISTRATIVO Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental
Denominación del puesto Ubicación del puesto Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Jefe Administrativo y Financiero
Personal a cargo/dependiente
Ninguno
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asesoramiento legal con relación a los procesos administrativos y nancieros desarrollados por la Unidad, con base en la normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.
Asesoramiento legal administrativo
1.2 1.3
2.
Seguimiento y generación de información
2.1 2.2
Brindar apoyo legal a las dependencias de la unidad, con relación a los procedimientos administrativos y nancieros que pretendan desarrollarse. Apoyar en la elaboración de Documentos Base de Contratación para la provisión de bienes y servicios. Elaborar informes en materia a administrativa, conforme a requerimiento y normativa en vigencia. Realizar seguimiento al cumplimiento de la normativa en los procesos de contratación de bienes y servicios, convenios, documentos y actos en materia administrativa. Proporcionar información del área de su competencia, oportuna y veraz, conforme a requerimiento autorizado.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
B
Administración de recursos
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
149
C
Negociación y resolución de problemas
D
Toma de decisiones
E
Argumentación
Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición.
F
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento y presentación de Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. H Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. I Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. J Liderazgo Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. K Trabajo en equipo Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. L efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones G
150
Conducta ética
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
M
N
O
P
Manejo del lenguaje escrito
Manejo de aplicaciones informáticas
Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información.
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y profesional por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondien tes Normas Básicas. Omática Legislación Administrativa
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
Contar con nacionalidad boliviana
•
Ser mayor de edad
•
Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
Licenciatura en derecho Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 2 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Experiencia redacción de documentos legales administrativos.
•
Experiencia en asesoramiento legal.
•
Experiencia en manejo de sistemas informáticos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
151
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
RESPONSABLE ADMINISTRATIVO
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Jefe Administrativo y Financiero
Personal a cargo/dependiente
Encargado de adquisiciones. Encargado de Activos jos Encargado de Almacén. Auxiliar de adquisiciones Auxiliar de Activos Fijos. Auxiliar de almacén Cotizador. Auxiliar de servicios y Auxiliar de limpieza.
11
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Planicar, organizar, dirigir y controlar los procesos administrativos de la Jurisdicción Agroambiental con base en las normas básicas de la Ley 1178, disposiciones de Sala Plena y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños Elaborar el Plan operativo anual del área administrativa con base en los 1.1 lineamientos del Plan Estratégico Institucional y normas básicas del Sistema de Programación de Operaciones.
1.
2.
152
Planicación y gestión de actividades y proyectos
Gestión de la comunicación
Planicar, organizar y dirigir las actividades relacionadas a la administración 1.2 de bienes y servicios: adquisiciones, activos jos y almacén de la Jurisdicción Agroambiental, conforme procedimientos administrativos. 1.3
Coadyuvar en la gestión de recursos para la ejecución de las actividades programadas en la Jurisdicción Agroambiental.
1.4
Elaborar el Plan Anual de Contrataciones de la Jurisdicción Agroambiental, con base en las actividades programadas de las diferentes unidades.
1.5
Elaborar proyectos para la innovación y mejora en los sistemas de almacén, activos jos y adquisición de bienes y servicios de la Institución.
2.1
Aplicar mecanismos de coordinación y comunicación con la Dirección Administrativa Financiera del Órgano Judicial.
Aplicar mecanismos para la identicación de necesidades y requerimientos de 2.2 insumos y materiales para el funcionamiento del Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
3.1
3.
Organización y dirección de procesos
3.2 3.3 3.4 3.5 4.1
4.
Supervisión y control de procesos
4.2 4.3
5.
Gestión de personas y seguimiento al desempeño
Aplicar las normas especícas y procedimientos para la administración de bienes y servicios con base en las normas básicas de la Ley SAFCO, normativa en vigencia y el manejo de Contrataciones Estatales. Aplicar mecanismos y procedimientos para el manejo de almacén, activos jos y adquisiciones con base en las normas básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios. Revisar y autorizar los movimientos de almacén, con base en procedimientos establecidos. Revisar y autorizar la documentación de los procesos de adquisiciones de bienes y servicios, con base en procedimientos establecidos. Revisar y autorizar el movimiento de activos jos, con base en procedimientos establecidos. Controlar y supervisar el proceso de administración de almacenes, mediante inventarios periódicos y cotejo con reportes del sistema informático, con base en los procedimientos establecidos. Controlar y supervisar el proceso de manejo de activos jos, con base en los procedimientos establecidos. Controlar y supervisar el proceso de adquisiciones, con base en los procedimientos establecidos.
Promover el mejoramiento de las capacidades del personal a cargo, mediante 5.1 la gestión ante el superior, para la realización de procesos de capacitación y entrenamiento en las áreas de su competencia. Elaborar informes de su dependencia, con base en información detallada de 5.2 reportes informáticos y controles periódicos. Supervisar el desempeño del personal a cargo con base en un sistema de 5.3 monitoreo de gestión por resultados.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
Criterios de desempeño
Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de Planeación y calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. organización Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Dirección y desarrollo Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente. de equipos Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración de recursos Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
153
D
E
F
G
Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su Argumentación posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
H
Conducta ética
I
Iniciativa
J
Autonomía
K
Liderazgo
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
L
M
N
154
Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo.
Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores efectiva culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
O
Manejo de aplicaciones informáticas
P
Manejo de otros idiomas
Q
Gestión del desarrollo profesional
Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas.
Conocimientos especializados en: Administración nanciera. üPlanicación Estratégica. üOmática. ü
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
•
Licenciatura en administración de empresas, economía, contaduría pública o ramas a nes. Experiencia profesional mínima de 4 años Experiencia en administración nanciera. Experiencia en manejo del Sistema de Contrata ciones Estatales SICOES.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Posgrado en Administración de Empresas, Gestión Pública, redes de cooperación u otros inherentes al ámbito de sus funciones. Experiencia en Planicación Estratégica. Experiencia en redacción de documentos comerciales. Experiencia en gestión del conocimiento. Experiencia en gestión pública.
155
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
ENCARGADO DE ACTIVOS FIJOS
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental.
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Jefe administrativo nanciero
Personal a cargo/dependiente
Auxiliar de activos jos
13
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Realizar actividades relativas al manejo y disposición de bienes en la Jurisdicción Agroambiental con base en las normas básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños Realizar la recepción de bienes adquiridos por el Tribunal Agroambiental, 1.1 con base en las especicaciones técnicas de la compra y normas básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios. Organizar y ejecutar el proceso de Inventariación y vericación de los 1.2 activos jos del Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales, con base en procedimientos establecidos.
1.
Administración de activos jos
Llevar adelante el proceso de transferencia, traslado y disposición de bienes 1.3 en el Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales, con base en los requerimientos de las unidades y normativa en vigencia.
Dar de baja los activos jos en desuso con base en el estado, ciclo de vida de los bienes y normativa en vigencia. Realizar la entrega de bienes a las unidades del Tribunal Agroambiental 1.5 conforme a requerimiento. Realizar la entrega de bienes a los Juzgados Agroambientales en coordinación 1.6 con las unidades correspondientes, conforme a requerimiento. 1.4
2.
Registro de información
2.1
Mantener actualizado el Sistema de registro de activos jos ARTEMISA, en coordinación con la Unidad de Soporte y Mantenimiento.
2.2
Elaborar informes y emitir reportes sobre la asignación, salvaguarda, mantenimiento y control de los activos jos de la Jurisdicción Agroambiental.
Promover la buena utilización y mantenimiento preventivo de los bienes en uso en el Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales. Promoción de uso y mantenimiento Organizar y llevar adelante el mantenimiento correctivo de los activos jos 3.2 y resguardo de los activos en desuso. 3.1
3.
156
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
E F
G
H
I
Criterios de desempeño
Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de Planeación y calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. organización Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. decisiones Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en equipo Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
157
J
Manejo del lenguaje escrito
K
Manejo de aplicaciones informáticas
L
Manejo de otros idiomas
M
Gestión del desarrollo profesional
Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
3. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática.
4. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
158
Licenciatura en administración de empresas, economía, contaduría pública o ramas a nes. Experiencia profesional mínima de 3 años
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
Experiencia en administración de activos jos e in ventarios. Experiencia en gestión pública.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
AUXILIAR DE ACTIVOS FIJOS
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental.
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Encargado de Activos Fijos
Personal a cargo/dependiente
Ninguno
16
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Coadyuvar en las actividades de relativas al manejo y disposición de bienes en la Jurisdicción Agroambiental con base en las normas básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servici os y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.
Manejo de inventario de activos jos
1.1 1.2 2.1
2.
Alimentar el sistema ARTEMISA
2.2 2.3 2.4
Sistematización 3. de información
3.1 3.2
Desempeños Levantar el inventario de los activos jos del Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales conforme a procedimientos establecidos. Llevar control del estado de todos los activos jos de la Jurisdicción Agroambiental, reportando fallas al jefe inmediato superior. Registrar los activos jos del Tribunal Agroambiental y de los Juzgados Agroambientales en el Sistema ARTEMISA, con base en el manual de usuario. Mantener actualizado el Sistema de registro de activos jos ARTEMISA, en coordinación con la Unidad de Soporte y Mantenimiento. Conciliar los saldos de activos jos con saldos de contabilidad, con base en la información de los reportes informáticos. Elaborar informes y emitir reportes sobre la asignación, salvaguarda, mantenimiento y control de los activos jos de la Jurisdicción Agroambiental. Sistematizar la información de solicitud de activos jos de los Juzgados Agroambientales. Consolidar y evaluar los informes de activos jos remitidos por los Juzgados Agroambientales.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indic adores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
159
B
C
D
E F
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Administración de recursos
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. G Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. H Trabajo en equipo Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Comunicación I Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores efectiva culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Manejo del lenguaje Tiene buena ortografía y sintaxis J escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. K aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
160
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
L
Manejo de otros idiomas
M
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
Egresado en administración de empresas, economía, contaduría pública o ramas anes.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Experiencia en administración de activos jos e inventarios.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
161
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
ENCARGADO DE ALMACEN
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental.
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Responsable Administrativo
Personal a cargo/dependiente
Auxiliar de Almacén
13
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Administrar el almacén del Tribunal Agroambiental, con base en las normas básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, procedimientos administrativos y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños Organizar el almacén con base en criterios de accesibilidad, seguridad y 1.1 control.
1.
Organización del almacén
Disponer la ubicación de estantes y plataformas para el almacenamiento de 1.2 los materiales y suministros en condiciones de seguridad, con criterios de accesibilidad y control. Colocar y ordenar los materiales y suministros en los respectivos lugares de 1.3 almacenamiento haciendo uso de buenas prácticas de almacenamiento.
2.
162
Administración de materiales y suministros
Elaborar solicitudes de requerimiento de materiales y suministros, con base 2.1 en el presupuesto, solicitudes y sistema de reposición de inventarios. Recepcionar los materiales y suministros adquiridos, vericando su estado, 2.2 fecha de vencimiento y otras características conforme las especicaciones técnicas de la orden de compra. Elaborar identicadores para los materiales y suministros del almacén con 2.3 información relevante del producto. Atender los requerimientos de materiales y suministros de las diferentes unidades del Tribunal Agroambiental y de los Juzgados Agroambientales, 2.4 velando por la pronta entrega a n de no interrumpir las actividades jurisdiccionales y administrativas. Realizar la entrega de materiales y suministros solicitados vericando el 2.5 estado al momento de la entrega, cantidad y características solicitadas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
3.
Registro en el sistema ALJU
3.1
Registrar el ingreso de bienes en el Sistema de Almacén Judicial ALJU, codicando cada producto, con base en el manual de usuario.
3.2
Registrar la salida de bienes en el Sistema de Almacén Judicial ALJU, con base en las solicitudes de materiales aprobadas por la instancia correspondiente.
3.3
Mantener actualizado el sistema ALJU con registros de entradas y salidas de materiales y suministros.
4.1 4.2
4.
Control de inventarios
4.3 4.4 4.5 4.6
Controlar periódicamente las existencias en almacén cotejando la información física, la del sistema ALJU e información contable. Controlar la correcta administración del almacén por medio de inventarios periódicos en trabajo conjunto con la comisión designada por la autoridad competente. Coordinar los requerimientos y entrega de materiales de almacén con todos los Juzgados Agroambientales del país utilizando los medios dispuestos para este n. Realizar inspecciones a los Juzgados Agroambientales para controlar e levantar inventarios de materiales. Identicar artículos y bienes que se encuentren en desuso y/u obsolescencia para proponer la bajas y/o disposición, en cumplimiento de normas vigentes de la institución y del Órgano Judicial. Elaborar informes y emitir reportes del sistema conforme a fechas de entrega de informes y otros requerimientos.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
Criterios de desempeño
Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de Planeación y calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. organización Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisiones decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
163
D
E F
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Iniciativa
Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
G
H
I
J
K
L
M
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Manejo de aplicaciones Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros idiomas Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y profesional por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
164
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
Licenciatura en administración de empresas, economía, contaduría pública o ramas anes.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Experiencia en administración de almacenes.
•
Experiencia en gestión pública.
Experiencia profesional mínima de 3 años
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
165
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto Ubicación del puesto Proceso al que aporta Puesto del jee inmediato superior Personal a cargo/dependiente
16 AUXILIAR DE ALMACEN Nivel salarial Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental. Apoyo administrativo Encargado de almacén Ninguno
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Apoyar el manejo del almacén del Tribunal Agroambiental, con base en las normas básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, procedimientos administrativos y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función Desempeños Apoyar en la organizar el almacén con base en criterios de accesibilidad, 1.1 seguridad y control, disponiendo los estantes y plataformas para el almacenamiento de los productos. Apoyo en Apoyar en la recepción de los materiales y suministros adquiridos, vericando 1. organización del 1.2 su estado, fecha de vencimiento y otras características conforme las almacén especicaciones técnicas de la orden de compra. Ordenar los materiales y suministros en los respectivos lugares de 1.3 almacenamiento haciendo uso de buenas prácticas de almacenamiento. Colaborar con la elaboración de identicadores para los materiales y 2.1 suministros del almacén, con información relevante de los productos. Colaborar en la entrega de materiales y suministros solicitados vericando el 2.2 estado al momento de la entrega, la cantidad y cumplimiento de especicaciones Apoyo en la solicitadas. administración 2. Embalar y enviar el material de almacén solicitado por los Juzgados de materiales y 2.3 Agroambientales controlando el estado de los productos, la cantidad, y suministros cumplimiento de especicaciones solicitadas. Registrar la correcta entrega y envío de material de almacén a los Juzgados 2.4 Agroambientales del interior del país, respaldando los mismos con las solicitudes, notas de entrega y notas de envío. Colaborar con el registro de ingreso de bienes en el Sistema de Almacén 3.1 Apoyo en el Judicial ALJU, codicando cada producto, con base en el manual de usuario. 3. registro en el Colaborar con el registro de salida de bienes en el Sistema de Almacén Judicial sistema ALJU 3.2 ALJU, codicando cada producto, con base en el manual de usuario. Controlar periódicamente las existencias en almacén cotejando la información 4.1 física, la del sistema ALJU e información contable, informando sobre productos Apoyo en control faltantes, en mal estado o vencidos. 4. de inventarios Elaborar informes y emitir reportes del sistema conforme a fechas de entrega 4.2 de informes y otros requerimientos.
166
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
E F
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de Planeación y calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. organización Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
G
Autonomía
H
Trabajo en equipo
I
Comunicación efectiva
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
167
J
K
L
M
Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Manejo de aplicaciones informáticas
Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información.
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y profesional por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
168
Egresado en administración de empresas, economía, contaduría pública o ramas af ines.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Experiencia en administración de almacenes.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
ENCARGADO DE ADQUISICIONES
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental.
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
13
Puesto del jee inmediato superior Responsable administrativo Personal a cargo/dependiente
Auxiliar de Adquisiciones Cotizador
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Ejecutar los procesos de contratación y provisión de bienes y servicios para la Jurisdicción Agroambiental, con base en las normas básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, procedimientos administrativos y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
Apoyo en planicación de actividades
Desempeños 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2
2.
Elaboración del procedimiento de adquisiciones
2.3 2.4 2.5 2.6
3.
Realización de la compra
3.1 3.2
Elaborar el Plan Anual de Contrataciones de la Jurisdicción Agroambiental, con base en las actividades programadas de las diferentes dependencias. Elaborar y actualizar el reglamento especíco de adquisiciones de la institución, con base en las directrices establecidas por la DAF del Órgano Judicial. Supervisar y acompañar el trabajo del personal a cargo. Programar la ejecución del Plan Anual de Contrataciones de la institución conforme a ley y reglamentación especíca. Elaborar los documentos base de contratación y términos de referencia para adquisiciones de bienes y servicios, con base en las especicaciones de la unidad solicitante. Cargar al SICOES los documentos base de contratación y términos de referencia en los procesos de adquisición de bienes y servicios. Elaborar solicitudes de compra y/o prestación de servicio, registro de cotizaciones, cuadros comparativos de precios y órdenes de compra, con base en el Sistema de Contrataciones. Revisar y dar seguimiento al proceso de cotizaciones de bienes y servic ios, con base en los procedimientos establecidos. Remitir la documentación de los procesos de adquisiciones a la Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental, cuidando la seguridad de los documentos. Realizar la adquisición de bienes, cotejando cantidades y características de los productos según las especicaciones de la orden de compra. Realizar la contratación de servicios con base en las especicaciones de la orden correspondiente.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
169
4.
Entrega de bienes
5.
Registro y gestión de la información
Supervisar la entrega de bienes a las unidades solicitantes con base en act as de entrega y procedimientos administrativos establecidos. Registrar en el sistema informático los procesos de adquisición y/o prestación 5.1 de servicios, con base en el procedimiento administrativo. Elaborar informes y emitir reportes del sistema, conforme a fechas de entrega 5.2 de informes y otros requerimientos.
4.1
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de A calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración B de recursos Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una C decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios Procesamiento impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. D de información Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta E ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. F Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. G Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en H Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Planeación y organización
170
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. I efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del J lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Manejo de K aplicaciones Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de L otros idiomas Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por M desarrollo el mismo. profesional Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática. •
•
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
•
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones Requisitos Mínimos Requisitos Deseables (No Excluyentes) Licenciatura en administración de empresas, economía, Experiencia en gestión pública. contaduría pública o ramas a nes. Experiencia profesional mínima de 3 años Experiencia en procesos de adquisición de bienes y ser vicios estatales. Así como en el manejo del SICOES.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
•
171
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
AUXILIAR DE ADQUISICIONES
Nivel salarial
Proceso al que aporta
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental. Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Encargado de Adquisiciones
Personal a cargo/dependiente
Ninguno
Ubicación del puesto
16
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar apoyo en los procesos de contratación y provisión de bienes y servicios para la Jurisdicción Agroambiental, con base en las normas básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, procedimientos administrativos y normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.
Apoyo en la planicación de actividades
Desempeños 1.1
21 Apoyo en el 2. procedimiento de adquisiciones
2.2 2.3
3.
Apoyo en la compra
3.1 3.2 4.1
4. Entrega de bienes 4.2 5.1 5.
Registro y gestión de información 5.2 5.3
172
Colaborar en la elaboración del Plan Anual de Contrataciones de la Jurisdicción Agroambiental, con base en las actividades programadas de las diferentes unidades. Apoyar en la elaboración de los documentos base de contratación y términos de referencia para adquisiciones de bienes y servicios, con base en las especicaciones de la unidad solicitante. Cargar al SICOES los documentos base de contratación y términos de referencia en los procesos de adquisición de bienes y servicios. Apoyar en la elaboración de solicitudes de compra y/o prestación de servicios, registro de cotizaciones, cuadros comparativos de precios y órdenes de compra, con base en el Sistema de Contrataciones. Apoyar en la adquisición de bienes, cotejando cantidades y características de los productos según las especicaciones de la orden de compra. Apoyar en la contratación de servicios con base en las especicaciones de la orden correspondiente. Elaborar actas de entrega de los bienes a las unidades solicitantes, especicando cantidades, características técnicas y otros. Realizar la entrega de los bienes adquiridos, vericando cantidades, especicaciones técnicas y estado de los productos al momento de la entrega. Registrar en el sistema informático los procesos de adquisición y/o prestación de servicios, con base en el procedimiento administrativo establecido. Emitir reportes del sistema informático a n de sustentar los informes de los procesos de adquisiciones. Elaborar informes relativos a su actividad
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
E F
G
H
I
Criterios de desempeño
Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar i ndicadores de Planeación y calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. organización Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación de Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. información Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
173
J
K
L
M
Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y profesional por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros. Manejo del lenguaje escrito
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
174
Egresado en administración de empresas, economía, contaduría pública o ramas anes.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Experiencia en procesos de adquisición de bienes y servicios estatales.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
COTIZADOR
Nivel salarial
15
Ubicación del puesto
Unidad Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental.
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Encargado de Adquisiciones
Personal a cargo/dependiente
Ninguno
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Realizar las cotizaciones conforme a los procedimientos establecidos en el Sistema de Administración de Bienes y Servicios y Reglamentación Especíca. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función Elaboración de 1. base de datos 1.1 de contactos 2.
3.
Realizar cotizaciones Apoyo en adquisiciones y elaboración de informes
2.1 2.2 3.1 3.2
Desempeños Elaborar y mantener actualizada una base de datos de contacto de proveedores de bienes y servicios locales, regionales, nacionales e internacionales. Entregar las cotizaciones para la adquisición de bienes y servicios, a posibles proveedores, conforme procedimientos establecidos. Recoger las cotizaciones de los posibles proveedores, cuidando la seguridad de los documentos. Apoyar en la adquisición de bienes y contratación de servicios conforme a requerimiento, cumpliendo con los procedimientos administrativos establecidos. Elaborar informes relativos a su actividad.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
B
Administración de recursos
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
175
C
D
E F
G
H
I
J
K
L
176
Toma de decisiones
Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos.
Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
M
Gestión del desarrollo profesional
Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Licenciatura o Egresado en administración de em presas, economía, contaduría pública o ramas anes. Experiencia general mínima de 3 años Licencia de conducir motocicleta y vehículo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Experiencia en procesos de adquisición de bienes y servicios estatales.
177
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
AUXILIAR DE LIMPIEZA
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Responsable Administrativo
Personal a cargo/dependiente
Ninguno
19
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Mantener limpias las ocinas, los baños, los sectores de acceso y demás ambientes del Tribunal Agroambiental.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.1 1.2 1.
Limpieza de instalaciones y otros
1.3 1.4 1.5 1.6
2.
Elaboración de solicitudes, informes y otros.
2.1 2.2 2.3 2.4
Desempeños Realizar la limpieza de las ocinas: barrido y trapeado de pisos, aspirado de alfombras, limpieza de vidrios, limpieza de mobiliario y otros. Realizar la limpieza y desinfección de los servicios sanitarios, haciendo uso de productos de limpieza. Realizar la limpieza de pasillos, accesos, escaleras y otros. Realizar la limpieza de puertas, paredes, lámparas y otros. Realizar con total cuidado la limpieza externa de equipos de cómputo, impresoras, teléfonos y otros. Mantener los basureros limpios y desechar la basura en basureros de desechos orgánicos y no orgánicos. Realizar la solicitud de materiales de limpieza y productos de aseo para los baños y ocinas. Vericar que los baños cuenten con papel higiénico, jabón, toallas y otros. Elaborar informes de su actividad, conforme a solicitud. Cumplir las tareas propias del servicio con prontitud, esmero y responsabilidad.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración A Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Identica aspectos que puedan resultar riesgosos para la seguridad del personal. Reporta los aspectos que puedan resultar riesgosos para la seguridad del Medidas preventivas B personal y de las instalaciones. y de seguridad Fomenta comportamientos responsables con el cuidado de la infraestructura y los bienes de la institución.
178
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
C
D
E
F
G
H
I
Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en equipo Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Comunicación efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos.
4. CONOCIMIENTOS •
Manejo de productos de limpieza y tratamiento desechos.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
Saber leer y escribir
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Experiencia en limpieza de ambientes y trata miento de desechos.
179
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
AUXILIAR DE SERVICIOS
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Responsable administrativo
Personal a cargo/dependiente
Ninguno
19
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Realizar labores inherentes al servicio de té y refrigerios haciendo uso de buenas prácticas de almacenamien to y manipulación de alimentos.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños Realizar la solicitud de productos e insumos para brindar el servicio de té, 1.1 refrigerios y otros.
1.
Elaboración de solicitudes y almacenamiento de productos
3.2
2.
Recepción y control de alimentos elaborados Preparación de alimentos y bebidas
3.1
3.
4.
Distribución del servicio
Almacenar productos alimenticios, insumos de limpieza y otros, haciendo 1.2 uso de buenas prácticas de almacenamiento.
2.2
3.2 4.1 4.2 5.1
5.
Limpieza y manejo 5.2 de desechos 5.3
6.
Apoyo en eventos
6.1 7.1
7.
Cuidado de bienes, enseres y productos
180
7.2
Recibir los alimentos elaborados para el servicio de té, cotejando las cantidades conforme la orden de pedido. Controlar la calidad de los alimentos recibidos para el servicio de té, refrigerios y otros, reportando cualquier irregularidad. Preparar bebidas no alcohólicas, para el servicio de té y otros, haciendo uso de buenas prácticas en su manipulación. Preparar refrigerios conforme a requerimiento, haciendo uso de buenas prácticas en la manipulación de alimentos, conforme orden de trabajo. Distribuir el servicio de té a cada ocina, conforme a la orden de trabajo. Recoger la vajilla luego del servicio de té, refrigerios y otros, cuidado su conservación. Mantener limpias las áreas de trabajo antes y después del servicio. Lavar, secar y guardar la vajilla y demás utensilios utilizados en la preparación de alimentos y bebidas. Desechar la basura clasicándola en basura orgánica y no orgánica. Apoyar en la atención de eventos, seminarios u otros realizados en la institución, conforme a requerimiento. Manejar equipos y utensilios de cocina, con base en normas de seguridad industrial. Cuidar todos los bienes, enseres y productos a su cargo, llevando control detallado.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
8.
Elaboración de informes y reportes
8.1 Reportar cualquier pérdida o daño de enseres que están a su cargo. 8.2
Elaborar informes de la actividad que realiza, conforme a procedimientos administrativos.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones.
A
Administración de recursos
Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Identica aspectos que puedan resultar riesgosos para la seguridad del personal.
B
Medidas preventivas y de seguridad
Reporta los aspectos que puedan resultar riesgosos para la seguridad del personal y de las instalaciones. Fomenta comportamientos responsables con el cuidado de la infraestructura y los bienes de la institución. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto.
C
D
E
F
G
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en equipo Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Toma de decisiones
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
181
H
Comunicación efectiva
I
Manejo de otros idiomas
Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos.
4. CONOCIMIENTOS •
•
Manejo de productos alimenticios. Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
182
Saber leer y escribir
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
Experiencia preparación de alimentos y bebidas. Experiencia en atención de refrigerios.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
RESPONSABLE FINANCIERO
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Jefe Administrativo Financiero
Personal a cargo/dependiente
Encargado de Presupuestos Auxiliar contable
11
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Planicar, organizar, dirigir y supervisar actividades relacionadas a la elaboración y ejecución del presupuesto, así como al manejo de las transacciones contables y elaboración de estados nancieros de la Jurisdicción Agroambiental, con base en las normas básicas de la Ley 1178, disposiciones de Sala Plena y normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.
Planicación de actividades
Desempeños Elaborar el Plan operativo anual del área nanciera y efectuar el seguimiento 1.1 correspondiente con base en los lineamientos del Plan Estratégico Institucional y normas básicas del Sistema de Programación de Operaciones. Coordinar la formulación del presupuesto anual de la Jurisdicción 2.1 Agroambiental, con base en el presupuesto asignado y requerimientos de las unidades del Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales.
2.
3.
Organización y gestión de actividades
Seguimiento y supervisión de procesos
2.2
Organizar y dirigir el registro contable de las operaciones nancieras, con base en procedimientos establecidos.
Revisar y rmar los comprobantes de contabilidad y cheques con base en procedimientos administrativos. Organizar el proceso y elaborar los estados nancieros de la Jurisdicción 2.4 Agroambiental, con base en información contable y procedimientos establecidos. Realizar el seguimiento a la ejecución del presupuesto de la institución e 3.1 informar al superior. Realizar seguimiento a la elaboración y registro de operaciones contables y 3.2 nancieras, con base en procedimientos establecidos. 2.3
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
183
4.
Gestión de capacidades y supervisión del desempeño
Promover el mejoramiento de las capacidades del personal a cargo, mediante 4.1 la gestión ante el superior, para la realización de procesos de capacitación y entrenamiento en las áreas de su competencia. Supervisar el desempeño del personal a cargo, mediante un sistema de 4.2 monitoreo por resultados.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
E
F
Planeación y organización
Dirección y desarrollo de equipos
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cu mplir su trabajo. Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente. Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su Argumentación posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos.
Procesamiento G y presentación de Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. información Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
184
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
H
Conducta ética
I
Iniciativa
J
Autonomía
K
Liderazgo
L
Trabajo en equipo
M
Comunicación efectiva
N
Manejo del lenguaje escrito
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.
O
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información.
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros P Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del Q desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por profesional el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
185
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Conocimientos especializados en: üAdministración nanciera. üPlanicación Estratégica. üManejo del SIGMA Omática.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
•
Licenciatura en auditoría, administración de empresas, economía, contaduría pública o ra mas a nes. Experiencia profesional mínima de 4 años Experiencia en administración nanciera. Experiencia especíca en elaboración de presupuestos y estados nancieros.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
186
Posgrado en Administración de Empresas, Gestión Pública, redes de cooperación u otros inherentes al ámbito de sus funciones. Experiencia en Planicación Estratégica. Experiencia en redacción de documentos comer ciales. Experiencia en gestión del conocimiento. Experiencia en gestión pública.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
ENCARGADO DE PRESUPUESTOS
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Responsable Financiero
Personal a cargo/dependiente
Ninguno
13
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Elaborar y controlar la ejecución del presupuesto de la Jurisdicción Agroambiental, en el marco de lo establecido en las normas básicas del Sistema de Presupuesto. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
Elaboración del presupuesto
Desempeños Elaborar el presupuesto de ingresos y gastos de la Jurisdicción Agroambiental 1.1 con base el presupuesto asignado y requerimientos de las unidades y Juzgados Agroambientales. Consolidar y ajustar los límites nancieros de recursos y gastos en el marco de 1.2 la programación de operaciones y el Plan Estratégico Institucional denidos para la gestión. 2.1 2.2
2.
Control y seguimiento a la ejecución presupuestaria
2.3 2.4 2.5 2.6
Realizar seguimiento y aprobación de los registros de ejecución presupuestaria efectuados en el SIGMA. Controlar y supervisar la ejecución mensual del presupuesto de ingresos y gastos de la Jurisdicción Agroambiental. Realizar el seguimiento a los saldos presupuestarios de la Jurisdicción Agroambiental. Realizar la reformulación presupuestaria, conforme las necesidades y requerimientos de Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales. Mantener actualizado el archivo de presupuestos de la Jurisdicción Agroambiental. Elaborar informes relativos a su actividad.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
187
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de Planeación y calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. organización Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. decisiones
D
Procesamiento y presentación de información
E
Conducta ética
F
Iniciativa
G
Autonomía
H
Trabajo en equipo
I
Comunicación efectiva
188
Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
J
K
Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información.
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros L Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del M desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por profesional el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
Licenciatura en administración de empresas, economía, contaduría pública o ramas anes. Experiencia profesional mínima de 3 años
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
Experiencia en elaboración y seguimiento a la ejecución de presupuestos.
189
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
AUXILIAR CONTABLE
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Responsable Financiero
Personal a cargo/dependiente
Ninguno
16
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Coadyuvar con diligencia, al cumplimiento de las actividades desarrolladas por la unidad, en el marco de lo establecido en las normas básicas del Sistema de Presupuesto.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
Elaboración del presupuesto
2.
Elaboración de registros e informes nancieros
3.
Gestión nanciera
Desempeños 1.1 Revisar los documentos de respaldo de las transacciones contables efectuadas. Elaborar comprobantes de ingreso y egreso, con base en procedimientos 1.2 establecidos. 1.3 Elaborar cheques y tramitar su rma, con base en procedimientos establecidos. Registrar las transacciones contables en el Sistema conforme a procedimientos 1.4 establecidos. 2.1 Llevar registro y archivo de comprobantes y documentación de respaldo. 2.2 Realizar conciliaciones bancarias conforme a procedimientos establecidos. Elaborar informes nancieros con base en la información contable y 2.3 procedimientos establecidos. Realizar las gestiones necesarias ante instituciones bancarias, nancieras y 3.1 otras para el cumplimiento de sus funciones.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
190
Planeación y organización
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el fin de verificar indicadores de calidad, identificar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
B
C
D
E F
G
H
I
J
K
L
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. decisiones Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Manejo de aplicaciones Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros idiomas Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Conducta ética
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
191
M
Gestión del desarrollo profesional
Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondien tes Normas Básicas. Omática.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
Licenciatura o Egresado en contaduría pública o ramas anes.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
192
Experiencia en elaboración de registros contables. Experiencia en elaboración de información nan ciera. Coordinación y trabajo en equipo
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto Ubicación del puesto Proceso al que aporta Puesto del jee inmediato superior Personal a cargo/dependiente
RESPONSABLE DE RECURSOS Nivel salarial HUMANOS Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental. Apoyo administrativo Jefe administrativo y nanciero Habilitado Auxiliar de personal Recepcionista Portero
11
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Gestionar los recursos humanos de la Jurisdicción Agroambiental, a partir de políticas, estrategias y acciones de promoción del desempeño y el talento humano, conforme a Normativa, Sistemas y procedimientos establecidos para el efecto.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función Desempeños Elaborar el POA de su dependencia, con base en las políticas de recursos 1.1 humanos y lineamentos del PEI de la Jurisdicción Agroambiental. Ejecutar las políticas, estrategias y acciones del Plan Estratégico Institucional 1.2 referidas a la gestión de los recursos humanos del Tribunal Agroambiental y Planicación y Juzgados Agroambientales. 1. organización de Proponer estrategias y acciones para el mejoramiento de las capacidades de los actividades 1.3 servidores públicos judiciales y el establecimiento de relaciones armónicas en las diferentes unidades. Sistematizar y planicar la dotación de recursos humanos para cubrir las 1.4 acefalias existentes en la Jurisdicción Agroambiental. Gestionar e implementar el proceso de institucionalización de los servidores 2.1 públicos de la Jurisdicción Agroambiental, conforme a procedimientos establecidos y normativa en vigencia. Promover ante el Consejo de la Magistratura y la DAF de Órgano Judicial, las Gestión de 2.2 gestiones necesarias, para la dotación de recursos humanos y presupuesto para 2. recursos la Jurisdicción Agroambiental. humanos Participar de los procesos de selección de personal de la Jurisdicción 2.3 Agroambiental, desarrollados por el Consejo de la Magistratura. Actualizar el manual de funciones de la Jurisdicción Agroambiental, con base 2.4 en las necesidades institucionales y normativa en vigencia. Implementar el sistema de evaluación del desempeño y gestión por resultados a 3.1 n de alcanzar eciencia en la gestión pública. Evaluación 3. y gestión del Intervenir en el proceso de detección de necesidades de capacitación del personal desempeño 3.2 de la Jurisdicción Agroambiental, coordinando las acciones de capacitación con la Escuela de Jueces del Estado y la DAF del Órgano Judicial. MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
193
4.1 4.2
4.
Control y supervisión en pago de haberes y asistencia del personal
4.3 4.4 4.5 4.6 5.1
5.
Supervisión del manejo de les de personal
5.2 5.3 6.1
6.
Coordinación y gestión de procesos
6.2 6.3 7.1
7.
Supervisión y elaboración de informes
7.2 7.3
Coordinar y supervisar el proceso de elaboración de nóminas de pago y cancelación de haberes, aguinaldos y otros a los servidores públicos de la Jurisdicción Agroambiental. Controlar y supervisar el registro de la asistencia y permanencia del personal, así como la aplicación de las medidas correctivas correspondientes. Supervisar la autorización de permisos, vacaciones, comisiones, altas y bajas médicas y otros del personal de la institución. Controlar y supervisar el cumplimiento de prestaciones sociales, con base en procedimientos y normativa en vigencia. Elaborar informes de asistencia y ausencia del personal de la institución, con base en los reportes del sistema de manejo de personal. Realizar el seguimiento y control de la ejecución presupuestaria del grupo 10000 Servicios personales, en coordinación con la DAF del Órgano Judicial y el Consejo de la Magistratura. Supervisar la preparación y manejo de les del personal, activos y pasivos: hoja de vida en formato único, documentación de respaldo, publicaciones, memorándums, sanciones, traslados, vacaciones y otros. Brindar información acerca del historial del personal, conforme a requerimiento y procedimientos administrativos. Revisar y rmar las certicaciones de trabajo del personal con base en el historial de les del personal. Ejecutar y hacer cumplir las políticas, instrucciones, disposiciones y otros relacionados a la gestión de los recursos humanos. Promover el trabajo en equipo, la innovación y una comunicación efectiva entre todos los funcionarios de la institución. Coordinar el trabajo del personal a su cargo, con base en las funciones asignadas y tareas encomendadas. Supervisar las labores del personal a su cargo, con base en la planicación individual y de su área de competencia. Elaborar informes del área de su competencia, con base en procedimientos establecidos. Reportar a la Contraloría General del Estado, los casos de incumplimiento en la declaración jurada de bienes y rentas.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
194
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
B
C
D
E
F
G
H I
J
K
L
M
Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Dirección Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente. y desarrollo de equipos Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. decisiones Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su Argumentación posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de información Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Liderazgo Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
195
N
O
P
Q
Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. informáticas Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por profesional el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Planicación Estratégica. Desarrollo organizacional. Gestión del talento humano. Omática.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
Licenciatura administración de empresas, economía o ramas anes. Experiencia profesional mínima de 4 años
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
•
196
Posgrado en Administración de Empresas, gestión pública, gestión de recursos humanos, desarrollo or ganizacional u otros inherentes al ámbito de sus fun ciones. Experiencia en gestión del talento humano. Experiencia en Planicación Estratégica. Experiencia en redacción de documentos comerciales. Experiencia en gestión del conocimiento. Experiencia en gestión pública.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
HABILITADO
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior Personal a cargo/dependiente
15
Responsable de Recursos Humanos Ninguno
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Gestionar el proceso de elaboración de planillas y cancelación de haberes del personal de la Jurisdicción Agroambiental, con base en procedimientos establecidos en el Sistema de Administración de Personal. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
Planicación de actividades
1.1 1.2 2.1 2.2
2.
Elaboración de planillas de pago
2.3 2.4 2.5
3.
4.
Entrega de papeletas de pago
Informes y otros
3.1 3.2 4.1 4.2
Desempeños Colaborar en la elaboración del POA de la ocina de recursos humanos, con base en las políticas y lineamentos del PEI de la Jurisdicción Agroambiental. Organizar, archivar y custodiar la documentación que cursa en su poder. Recibir, vericar y archivar formularios de pago de impuestos y facturas presentados por el personal. Recibir, consolidar y enviar a Impuestos Nacionales, el reporte Da Vinci de todos los funcionarios de la Jurisdicción Agroambiental. Elaborar planillas de pago de haberes, aguinaldos y otros del personal de la Jurisdicción Agroambiental, conforme a procedimientos establecidos. Elaborar planillas de multas, sanciones, descuentos y otros correspondientes al personal de la Jurisdicción Agroambiental. Elaborar las planillas y llenar formularios referidos a las prestaciones sociales. Entregar las papeletas de pago a los servidores judiciales del Tribunal Agroambiental, previa rma del talón correspondiente. Enviar las papeletas de pago a las ocinas departamentales, para su entrega y constancia al personal de los Juzgados Agroambientales. Emitir certicaciones y legalizar documentación en el ámbito de sus competencia Elaborar informes relativos a su actividad
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
197
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos.
Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración B de recursos Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una C decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. D de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. E F
G
H
I
198
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Conducta ética
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
J
K
Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Manejo de aplicaciones Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información.
L
Manejo de otros idiomas
M
Gestión del desarrollo profesional
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Normativa impositiva y de prestaciones sociales aplicables a entidades públicas. Omática.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
Licenciatura en administración de empresas, economía, auditoría o ramas anes o técnico superior en contaduría pública. Experiencia profesional mínima de 3 años
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Experiencia en elaboración y seguimiento de planillas. Experiencia en gestión pública. Coordinación y trabajo en equipo
199
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
AUXILIAR DE PERSONAL
Nivel salarial
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Responsable de Recursos Humanos
Personal a cargo/dependiente
Ninguno
16
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Apoyar en las actividades inherentes a la administración del personal del Tribunal Agroambiental, con base en procedimientos administrativos y el Sistema de Administración de Personal.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.
Planicación de actividades
Desempeños 1.1 2.1
2.
Manejo de les de personal
2.2 2.3 2.4
Colaborar en la elaboración del POA de la ocina de recursos humanos, con base en las políticas y lineamentos del PEI de la Jurisdicción Agroambiental. Organizar, administrar y custodiar los les del personal detallando, activos y pasivos a su cargo, hoja de vida en formato único, documentación de respaldo, publicaciones, memorándums, sanciones, traslados, vacaciones y otros. Brindar información ocial acerca de los les del personal, conforme a requerimiento y procedimientos administrativos. Elaborar certicaciones con base en el historial del le del personal, conforme a solicitud autorizada. Recibir, organizar y en su caso reportar las irregularidades con relación a los formularios de declaración de bienes y rentas y los formularios de incompatibilidad. Coadyuvar en la recepción, vericación y archivo de formularios de pago de impuestos y facturas presentados por el personal. Coadyuvar en la recepción, consolidación y envío a Impuestos Nacionales, del reporte Da Vinci de todos los funcionarios de la Jurisdicción Agroambiental.
Recepción y revisión de formularios de impuestos
3.1
4.
Control de asistencia, permisos, etc.
5.
Elaboración de informes y actualizaciones de sistemas
4.1 Elaborar reportes diarios de asistencia y permanencia del personal. Registrar en el sistema permisos, vacaciones, comisiones, altas y bajas médicas 4.2 y otros del personal de la Jurisdicción Agroambiental. Mantener actualizado el sistema informático de manejo de personal así como 5.1 el archivo de les de personal.
3.
200
3.2
5.2 Elaborar informes relativos a su actividad.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
B
C
D
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos.
Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de c umplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
E
Conducta ética
F
Iniciativa
G
Autonomía
H
Trabajo en equipo
I
Comunicación efectiva
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
201
J
K
Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información.
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros L Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del M desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por profesional el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática.
REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
202
Egresado en administración de empresas, economía o ramas anes.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
Experiencia en manejo de personal. Experiencia en archivos y registros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
RECEPCIONISTA
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
17
Puesto del jee inmediato superior Responsable de Recursos Humanos Personal a cargo/dependiente
Ninguno
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar atención al público y gestionar la documentación ingresada y despachada del Tribunal Agroambiental, conforme a los procedimientos establecidos. 3. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.1 1.2 Atención de 1. central telefónica
1.3
Reportar fallas o inconvenientes en la central telefónica.
1.4
Resguardar y usar en forma adecuada los bines y equipos a su cargo. Elaborar y mantener actualizado el registro de contactos telefónicos con indicación clara de nombres, teléfonos y direcciones. Recibir y registrar la correspondencia externa que ingresa al Tribunal Agroambiental. Revisar periódicamente el cajón postal del Tribunal Agroambiental. Distribuir en forma oportuna la documentación ocial, correspondencia y otros que hayan sido recibidos, procurando su seguridad y entrega oportuna. Despachar la correspondencia del Tribunal Agroambiental bajo control y registro respectivo, mediante Courier y otros servicios que pudieran emplearse. Llevar el control y registro de los envíos mediante Courier. Elaborar el historial mensual de toda a la correspondencia enviada mediante Courier a n de tramitar la cancelación del servicio. Reportar las irregularidades o fallas en el servicio de Courier u otro medio de envío empleado.
1.5 2.1 2.2 2.3 2.
Manejar la correspondencia del Tribunal Agroambiental
Desempeños Recibir llamadas telefónicas externas y derivarlas a las unidades y ocinas que correspondan. Realizar llamadas telefónicas externas conforme requerimiento, cumpliendo estrictamente las solicitudes.
2.4 2.5 2.6 2.7
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
203
3.
Venta de valores y otros
3.1 3.2 4.1 4.2 4.3
4.
Elaboración de itinerarios y pasajes
4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 5.1
5.
Atención y orientación al público
5.2 5.3
Realizar la venta de valores, gacetas judiciales y otras publicaciones, conforme a procedimientos administrativos. Elaborar informes detallados de la venta de valores, gacetas y otras publicaciones con base en procedimientos administrativos. Elaborar itinerarios de viaje de los servidores públicos judiciales, de acuerdo a requerimiento autorizado. Requerir la emisión de pasajes en forma oportuna. Entrega de pasajes e itinerarios a la persona que debe realizar el viaje. Hacer control en el itinerario de viaje, ajustando los cambios que pudieran realizarse y conrmando las idas y retornos ante las empresas de transporte, de lo cual debe dar comunicación inmediata a la persona que realiza el viaje. Adquirir pasajes y coordinar horarios en el caso de transporte terrestre. Elaborar el historial mensual de viajes realizados por personal de la Jurisdicción Agroambiental a n de tramitar la cancelación del servicio. Elaborar y mantener actualizada una base de datos de empresas prestadoras de servicios de transporte aéreo y terrestre. Elaborar informes detallados de acuerdo a requerimiento. Atender al público en el marco del respeto, amabilidad y la no discriminación. Orientar al público en la ubicación de las unidades y ocinas del Tribunal Agroambiental, en función al requerimiento y los trámites a realizar. Atender las consultas de los usuarios externos, derivándolos a las personas y secciones que correspondan.
4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
B
Administración de recursos
C
Toma de decisiones
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
204
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
D
E F
G
H
I
J
K
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Iniciativa
Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en equipo Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información.
L
Manejo de otros idiomas
M
Gestión del desarrollo profesional
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
205
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática Técnicas secretariales. Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
Secretariado ejecutivo o estudiante de la Carrera de Derecho.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
206
Experiencia en atención al público. Experiencia en manejo de central telefónica. Experiencia en manejo de correspondencia. Experiencia en manejo de sistemas informáticos. Coordinación y trabajo en equipo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
PORTERO
Nivel salarial
19
Ubicación del puesto
Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Responsable de Recursos Humanos
Personal a cargo/dependiente
Ninguno
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Resguardar el inmueble, los bienes y equipamiento del Tribunal Agroambiental y realizar la apertura y cierre del inmueble, conforme a días y horarios de trabajo establecidos.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.2
1.3 1.
Resguardo de ocinas
Facilitar el acceso a las instalaciones del Tribunal Agroambiental, abriendo y cerrando las puertas, en los horarios establecidos, durante la jornada laboral. Asegurar, al concluir la jornada laboral, las puertas y accesos de las ocinas del Tribunal Agroambiental, vericando que ninguna persona permanezca o reingrese a las ocinas sin autorización o justicación. Tener a su cargo las llaves dobles de los despachos de Magistrados y ocinas del resto del personal y utilizarlas conforme a requerimiento.
Permitir el ingreso del personal en días y horarios no laborables, previa justicación o autorización, a efectos del cumplimiento de actividades 1.4 ociales, vericando el uso del sistema de control biométrico de asistencia de personal. 1.5
Vericar al concluir la jornada laboral, el apagado de luces de las ocinas y el cierre de grifos de agua.
1.6
Encender las luces externas del edicio y apagarlas al amanecer. Así como, efectuar reparaciones menores de electricidad y plomería.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
207
2.1 2.
Apoyo y asistencia en servicios generales
2.2 2.3 2.4
Registrar y comunicar a su inmediato superior cualquier situación irregular. Contar y mantener un registro telefónico de instituciones y personas para contactarse en caso de emergencias. Realizar la recepción de periódicos y repartirlos a los despachos de los Magistrados. Elaborar informes de su actividad, conforme a solicitud.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones.
A
Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos
eciencia y trasparencia.
B
Toma de decisiones
Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
C D
E
F
G
H
208
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros idiomas Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Conducta ética
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
I
Gestión del desarrollo profesional
Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
Medidas de seguridad física. Conocimientos básicos de electricidad y plomería.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
Saber leer y escribir
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
Experiencia en resguardo de ambientes. Coordinación y trabajo en equipo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
209
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN PROFESIONAL EN SOPORTE Y Nivel salarial 11 MANTENIMIENTO Ubicación del puesto Unidad de Enlace Administrativa Financiera del Tribunal Agroambiental Apoyo jurisdiccional Proceso al que aporta Apoyo administrativo Puesto del jee inmediato superior Jefe administrativo nanciero Operador de sistemas Personal a cargo/dependiente Técnico de soporte Auxiliar de soporte Denominación del puesto
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Dirigir los procesos de desarrollo e implementación de los sistemas informáticos de la Jurisdicción Agroambiental, con base en los requerimientos especícos, las directrices del Concejo de la Magistratura y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.1
1.2
1
Planicación y administración de actividades
1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 2.1
2.
Desarrollo e implementación de proyectos informáticos
2.2
2.3
210
Desempeños Planicar y dirigir la actividad de soporte informático y mantenimiento, con base en criterios de uso, mantenimiento y gestión de las tecnologías de la información y comunicación. Proponer normas y disposiciones administrativas relativas a la gestión de los proyectos de tecnologías de información y uso de recursos de tecnologías de información, considerando las mejores prácticas del sector. Denir los procedimientos, tecnologías, soporte metodológico y procesos para asegurar y elevar la calidad de los servicios jurisdiccionales. Elaborar las bases técnicas de los procesos de contratación de terceros para el desarrollo de proyectos de sistemas de información en conjunto. Elaborar el plan estratégico de tecnologías de información con base en el Plan Estratégico Institucional del Tribunal Agroambiental. Elaborar el plan de capacitación de uso de aplicaciones informáticas y soware especializado, con base en necesidades de capacitación y prestación de servicio al usuario externo. Gestionar la actualización y mantenimiento de la infraestructura tecnológica y de los sistemas base. Desarrollar e implementar sistemas informáticos de la Jurisdicción Agroambiental, en coordinación con la unidad de informática del Concejo de la Magistratura. Desarrollar e implementar sistemas informáticos de apoyo a la labor administrativa del Tribunal Agroambiental, en coordinación con la unidad de informática del Concejo de la Magistratura. Evaluar los requerimientos de hardware y soware de las distintas unidades del Tribunal Agroambiental y Juzgados Ambientales, traduciéndolos en proyectos de adquisiciones, realizando la evaluación técnica correspondiente. MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
3.1
3.
Seguimiento y supervisión de procesos y personas
3.2 3.3 3.4 3.5
4.
5.
Generación de información
Asistencia al usuario
4.1 4.2 5.1 5.2 6.1
6.
Buenas prácticas 6.2
Realizar seguimiento, evaluar y garantizar el funcionamiento de los sistemas informáticos de uso de las unidades y juzgados, velando por su permanente disponibilidad. Denir y supervisar la seguridad informática de servicios y/o recursos de tecnología de Información que soporte de la institución. Asegurar el funcionamiento, de equipos, redes, aplicaciones y sistemas informáticos de uso de la Jurisdicción Agroambiental. Revisar, mantener y optimizar los procesos internos relacionados al quehacer del ámbito de soporte y mantenimiento informático. Supervisar el desempeño del personal a su cargo, proponiendo medidas tendientes al mejoramiento continuo de los procesos realizados en el ámbito de su competencia y una cultura de calidad de los funcionarios. Proporcionar información a Sala Plena, unidades y juzgados, cumpliendo con las especicaciones del requerimiento. Elaborar informes y generar reportes cumpliendo con los procedimientos y estándares aprobados. Apoyar y orientar a los usuarios en el uso de aplicaciones informáticas de uso especíco del ámbito de su actividad laboral. Orientar al personal a cargo en el manejo de los sistemas informáticos y tareas especícas a cumplir. Atender e implementar las medidas correctivas recomendadas por la instancia de control informático del Órgano Judicial. Proponer la incorporación de buenas prácticas (normas, metodologías, estándares y/o técnicas) de la industria de desarrollo de sistemas, que aseguren el mejoramiento continuo y optimicen los procesos de requerimientos, diseño, implementación, integración, pruebas, aceptación y transición de los sistemas de información.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
Criterios de desempeño
Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de Planeación y calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. organización Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de c umplir su trabajo. Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Dirección y desarrollo Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente. de equipos Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
211
D
Negociación y resolución de problemas
E
Toma de decisiones
F
G
H I
Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión.
Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su Argumentación posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de información Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Iniciativa
Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
J
Autonomía
K
Liderazgo
L
Trabajo en equipo
M
212
Comunicación efectiva
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
N
Manejo de aplicaciones informáticas
Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores navegadores para la l a búsqueda de información.
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros O Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y P desarrollo por el mismo. profesional Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS •
•
•
•
Normativa Normativa legal: Política del Estado, de 7 de febrero febrero de 2009. üConstitución Política üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. Gubernamental SAFCO y las correspondientes correspondientes üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental Normas Básicas. Omática. Diseño y manejo de soware. Normas de gestión y auditoría de sistemas informáticos. informáticos.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Ingeniería de sistemas o ingeniería in formática o ramas anes. Experiencia profesional mínima de 3 años Experiencia en gerenciamiento de proyectos informáticos.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
•
Experiencia en programación de sistemas y administración de redes y de sistemas informáticos. Experiencia en redacción de documentos comerciales. comerciales. Experiencia en Planicación Estratégica. Experiencia en gestión del conocimiento. Experiencia en gestión pública. Coordinación y trabajo en equipo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
213
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
OPERADOR DE SISTEMAS
Nivel salarial
13
Unidad de Enlace Administrativa Administrativa Financiera del Tribunal Agroambiental. Apoyo Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Ubicación del puesto Proceso al que aporta Puesto del jee inmediato superior
Profesional en soporte y mantenimiento
Personal a cargo/dependiente/coordinación
Personal Personal dependiente: Ninguno Coordina con: Técnico Técnico de soporte y Auxiliar de soporte
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Gestionar y colaborar en desarrollo de sistemas informáticos informáticos y el tratamiento de la información generada en la Jurisdicción Agroambiental, con base en protocolos técnicos y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños Gestionar ante las instancias pertinentes el diseño e implementación de sistemas, subsistemas, módulos y programas que compone el sistema de 1.1 información institucional con base en los requerimientos de información en materia agroambiental. agroambiental.
1.
Gestión para el desarrollo de sistemas informáticos
1.2
Desarrollar programas programas informáticos que faciliten el procedimiento y resolución de causa en la Jurisdicción Agroambiental. Agroambiental.
Elaborar y actualizar la documentación de los sistemas de información 1.3 desarrollados por la unidad conforme al ciclo vida del soware como apoyo a los usuarios nales y de referencia técnica a los integran i ntegrantes tes de la unidad. 1.4
Estructurar una base de datos consolidada en relación a la información residentes en medios magnéticos y a la que se vaya a generar.
Realizar el tratamiento informático de la jurisprudencia agroambiental y de 2.1 otra documentación ocial con nes de publicación en la gaceta u otro medio de difusión. 2.
214
Gestión de información
2.2
Elaborar reportes e informes con base en la información requerida y generada por las unidades y juzgados.
2.3
Elaborar informes y generar generar reportes cumpliendo cumpliendo con los procedimientos procedimientos y estándares aprobados
2.3
Actualizar y mantener la página web del Tribunal Agroambiental con información para el usuario interno y externo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
3.
Asistencia al usuario
Orientar al área usuaria acerca de la especicación de los requerimientos 3.1 de información, reportes del sistema, sistema, mecanismos de uso, productos y limitaciones. Apoyar Apoyar en la capacitación c apacitación al usuario nal para el adecuado adec uado uso de los sistemas 3.2 de información, proporcionando proporcionando material de soporte y los medios necesarios para tales nes. Efectuar pruebas del sistema vericando las opciones propuestas en él, y 4.1 revisar en coordinación con las partes invol i nvolucradas ucradas cuando así corresponda corresponda la documentación presentada para el sistema.
4.
Actualización y mantenimiento de sistemas informáticos
Efectuar el mantenimiento y actualización de los sistemas de información, analizando los problemas o planteamientos planteamientos de modicación, garantizando su 4.2 adecuación a las necesidades de los usuarios Proponer la incorporación de las mejores prácticas (normas, metodologías, estándares y/o técnicas) de la industria de desarrollo de sistemas, que aseguren 4.3 el mejoramiento continuo y optimicen los procesos de requerimientos, diseño, implementación, implementación, integración, pruebas, aceptación y transición de los sistemas de información i nformación..
3. COMPETENC COMPETENCIAS IAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y organización
B
Administración de recursos
C
Toma de deci siones
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de e ciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situ ación, comprometiéndose comprometiéndose con acciones concretas c oncretas y consecuentes con la l a decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor re spuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
215
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. D y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multime dia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta E ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar mejorar el curso y su actividad laboral. F Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. G Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo. t rabajo. Aporta con ideas y opiniones opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. entusiasmo. H Traba rabajo jo en equi equipo po Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes.
I
J
K
L
216
Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los par ticipantes del proceso comunicativo. comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores navegadores para la l a búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura suidiomas perarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesion alidad. Gestión del desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y profesional por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
4. CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS •
•
•
•
Normativa Normativa legal: üConstitución Política Política del Estado, de 7 de febrero febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental Gubernamental SAFCO y las correspon c orrespondientes dientes Normas Básicas. Omática. Diseño y manejo de soware. Normas de gestión y auditoría de sistemas informáticos. informáticos.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
Ingeniería de sistemas o ingeniería informática o ramas anes. Experiencia profesional mínima de 2 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Experiencia en programación de sistemas y ad ministración de sistemas informáticos. Experiencia en redacción de documentos comerciales. Experiencia en gestión del conocimiento. conocimiento. Coordinación y trabajo en equipo.
217
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Nivel 15 salarial Unidad de Enlace Administrativa Financiera del Tribunal Agroambiental. Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Denominación del puesto
TÉCNICO DE SOPORTE
Ubicación del puesto Proceso al que aporta Puesto del jee inmediato superior
Profesional en soporte y mantenimiento
Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Personal dependiente: Ninguno Coordina con: Operador de Sistemas y Auxiliar de Soporte
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Administrar los sistemas informáticos de la Jurisdicción Agroambiental y brindar soporte al usuario, con base en manuales de usuario y protocolos establecidos. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.1 1.2 1.3 1.
Administración de sistemas informáticos
1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 2.1
2. Asis Asiste tenc ncia ia al usua usuario rio
2.2 2.3
218
Desempeños Ejecutar la conguración, instalación y pruebas de los sistemas informáticos informáticos siguiendo el protocolo establecido. Manejar los Sistemas Informáticos de la Jurisdicción Agroambiental, con base en los protocolos técnicos establecidos. Realizar copia de seguridad de la información, con base en los protocolos técnicos establecidos. Ejecutar el plan de contingencias siguiendo los protocolos técnicos establecidos. Monitorear el correcto funcionamiento de los sistemas, reportando fallas y sugiriendo medidas correctivas. Apoyar Apoyar en en el diseño diseño de de los sistemas sistemas info informáti rmáticos cos Consolidar la información proveniente de Juzgados Agroambientales, con base en los procedimientos establecidos. Gestionar e implementar implementar mecanismos mecanismos de seguridad informática informática en los servicios y/o recursos de tecnología de Información que utilice la institución. Capacitar a los usuarios nuevos y antiguos en el manejo de los sistemas informáticos de uso de la Jurisdicción Agroambiental, proporcionando material de soporte y los medios necesarios para tales nes. Orientar a los usuarios en el proceso de uso de los sistemas informáticos: Introducción de información, modicaciones, emisión de reportes, etc. Llevar registro de asistencia al usuario con información sobre el tipo de asistencia y soluciones brindadas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Detectar y resolver problemas relacionados con el funcionamiento de los equipos y sistemas informáticos de uso de la Jurisdicción Agroambiental. Prestar asistencia en la solución de los problemas de equipos y soware que 3.2 le fueron derivados por el auxiliar de Soporte. Gestión del soporte 3. Recomendar los requerimientos de hardware y soware necesarios para el informático 3.3 adecuado funcionamiento de los sistemas de información. Proponer, gestionar la actualización de los sistemas de información, en 3.4 coordinación con las áreas usuarias, incorporando mejores prácticas y nuevas tendencias tecnológicas. 3.1
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
E F
G
H
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de Planeación y calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. organización Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
219
I
J
K
L
Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores efectiva culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de aplicaciones Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura otros idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por desarrollo el mismo. profesional Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondien tes Normas Básicas. Omática. Diseño y manejo de soware. Mantenimiento y hardware.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones Requisitos Mínimos Requisitos Deseables (No Excluyentes) Egresado de Ingeniería de sistemas o ingeniería Experiencia en mantenimiento de hardware. informática o ramas técnicas anes. Experiencia en diseño y manejo de sistemas in Experiencia general mínima de 2 años formáticos. Experiencia en capacitación. Coordinación y trabajo en equipo. •
•
•
•
•
220
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
AUXILIAR DE SOPORTE
Nivel salarial
19
Unidad de Enlace Administrativa Financiera del Tribunal Agroambiental. Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Ubicación del puesto Proceso al que aporta Puesto del jee inmediato superior
Profesional en soporte y mantenimiento
Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Personal dependiente: Ninguno Coordina con: Operador de Sistemas
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asistencia en la instalación de hardware, soware y redes informáticas para la Jurisdicción Agroambiental, con base en manuales de usuario y protocolos establecidos. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños Instalar, congurar y personalizar el soware, los equipos de cómputo, 1.1 comunicaciones, telefonía IP, y periféricos en las diferentes dependencias, cumpliendo con los procedimientos y estándares aprobados.
Instalación, mantenimiento 1. y reparación de hardware y soware
Detectar y resolver problemas de primer nivel relacionados con el funcionamiento 1.2 de la red y medios de comunicación, asegurando su continuidad y buen funcionamiento. 1.3 Realizar la instalación, ampliación y reparación física de la red institucional. Detectar y resolver problemas de equipos de cómputo y soware de aplicación bajo entorno Windows asegurando su continuidad y buen funcionamiento. Realizar el mantenimiento físico y lógico de la infraestructura tecnología 1.5 institucional. Realizar evaluación técnica de los procesos de adquisición de componentes, 2.1 insumos, reparaciones de equipos, servicios de cableado, servicios de instalaciones y otros relacionados al equipamiento de cómputo. 1.4
Levantar y mantener el inventario de recursos tecnológicos de la Jurisdicción Agroambiental. Ejecutar planes para mantener, mejorar y actualizar el apoyo informático de la 2.3 Jurisdicción Agroambiental. Capacitar al personal en el uso de aplicaciones informáticas y los sistemas 2.4 informáticos de uso de la Jurisdicción Agroambiental. Proponer, gestionar y atender la actualización de los sistemas de información, 2.5 en coordinación con las áreas funcionales, incorporando mejores prácticas y nuevas tendencias tecnológicas. 2.2
2.
Gestión del soporte informático
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
221
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
Planeación y organización
Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
E
Conducta ética
F
Iniciativa
G
Autonomía
H
Trabajo en equipo
I
Comunicación efectiva
222
Criterios de desempeño
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
J
Manejo de aplicaciones informáticas
Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información.
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros K Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por L desarrollo el mismo. profesional Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática. Manejo de soware. Mantenimiento y hardware.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
Técnico superior o medio en informática o ramas anes.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Experiencia reparación y mantenimiento de computadoras y periféricos. Experiencia en instalación de redes. Experiencia en mantenimiento de soware y hardware.
223
UNIDAD DE GESTIÓN Y APOYO CONSTITUCIONAL Unidad de Gestion y Apoyo Constitucional
Jee Jurídico
Asesor de Asuntos Jurídicos
Asesor de Asuntos Administrativos
Asistente Jurídico
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
225
226
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
JEFE JURÍDICO
Ubicación del puesto
Unidad de Gestión y Apoyo Constitucional
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Sala Plena del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente
Asesor asuntos administrativos Asesores asuntos jurídicos Asistente jurídico
Nivel salarial
7
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Dirigir las acciones de la Unidad de Gestión y Apoyo Constitucional para el asesoramiento al Tribunal Agroambiental en aspectos jurídico-administrativos, conforme a normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.2 1.
Asesoramiento legal Jurídico administrativo
1.3
1.4 1.5 2.1
2.
Dirección, coordinación y seguimiento
2.2 2.3 2.4
Asesorar a la Jurisdicción Agroambiental en procesos jurídicosadministrativos no relacionados con la función Jurisdiccional Agroambiental, conforme a requerimiento de Sala Plena. Ejercer representación del Tribunal Agroambiental mediante mandato expreso, en procesos judiciales o constitucionales en que éste fuere demandante o demandado. Ejercer representación de los Magistrados/as del Tribunal Agroambiental mediante mandato expreso, en procesos judiciales en que éstos fueran demandados en Acciones de Defensa previstas en la constitución Política del Estado. Brindar apoyo legal a las unidades del Tribunal Agroambiental, conforme a requerimiento. Informar a Sala Plena sobre las tareas jurídicas que le hubieren sido encomendadas. Elaborar el POA de la Unidad a su cargo en coordinación con los funcionarios a su cargo y efectuar el seguimiento correspondiente, conforme a las normas básicas de planicación y al PEI. Establecer mecanismos de trabajo con los letrados y asistentes en asuntos de defensa institucional. Planicar y establecer la metodología de trabajo de la Unidad de Gestión y Apoyo Constitucional. Realizar seguimiento a los procesos de contratación de bienes y servicios, convenios, documentos y actos, conforme a normativa en vigencia.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
227
2.5 2.6 2.7 2.8
3.
Análisis de Documentación legal
3.1 3.2
Elaborar informes de la Unidad de Gestión y Apoyo Constitucional, y presentar documentación requerida por Sala Plena del Tribunal Agroambiental Realizar seguimiento de prestación de anzas de Secretarios de la Jurisdicción Agroambiental conforme a normativa en vigencia. Supervisar las labores del personal a cargo con base en criterios de calidad del desempeño. Proporcionar información oportuna y veraz, conforme a requerimiento. Analizar documentación generada en el Tribunal Agroambiental que requiera opinión jurídica con base en criterios objetivos. Revisar instrumentos legales en materia agroambiental y vinculadas a ésta, emitiendo opinión jurídica respecto a su aplicabilidad o inaplicabilidad, conforme a requerimiento.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
E
F
228
Criterios de desempeño
Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de Planeación y calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. organización Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Dirección y desarrollo Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente. de equipos Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su Argumentación posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
G
H I
J
K
L
M
N
O
P
Q
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de información Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Liderazgo Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de aplicaciones Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros idiomas Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por desarrollo el mismo. profesional Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
229
4. CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS •
•
•
Normativa Normativa legal: üConstitución Política Política del Estado, de 7 de febrero febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondien tes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. administrativos. üLey de procedimientos administrativos. üCódigo Civil y Procedimiento Civil. üCódigo Penal y Procedimiento Penal üCódigo de Procedimientos Constitucionales Constitucionales üLegislación laboral en general. üEstatuto del Funcionario Público. Omática Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
230
Licenciatura en derecho. derecho. Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 6 años. Experiencia en tramitación de acciones consti tucionales y procesos judiciales.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
Experiencia en análisis y redacción de documentos legales y administrativos. Experiencia en asesoramiento asesoramiento legal. Experiencia en manejo de sistemas informáticos. informáticos. Coordinación y trabajo en equipo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
ASESOR ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Gestión y Apoyo Apoyo Constitucional
Proceso al que aporta
Apoyo administrativo Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Jefe Jurídico
Personal a cargo/dependiente
Personal Personal dependiente: Ninguno Coordina con: Asesores asuntos jurídicos y Asistente jurídico.
13
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asesoramiento al Tribunal Agroambiental en aspectos administrativos, conforma a normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños
Prestar apoyo legal en asuntos administrativos no relacionados con 1.1 la función jurisdiccional agroambiental, con base en la normativa en vigencia vigen cia.. Sustituir mediante mandato expreso al Jefe Jurídico en la representación del 1.2 Tribunal Agroambiental, en procesos judiciales del ámbito administrativo en que éste fuere demandante o demandado. Sustituir mediante mandato expreso al Jefe Jurídico en la representación Asesoramiento legal 1. de los Magistrados/as del Tribunal Agroambiental en procesos judiciales administrativo 1.3 del ámbito administrativo en que éstos fueran demandados en acciones de defensa previstas en la constitución Política del Estado. 1.4
Elaborar informes legales en materia administrativa, conforme a requerimiento y normativa en vigencia.
Brindar apoyo legal a las unidades del Tribunal Agroambiental, en materia administrativa, conforme a requerimiento. requerimiento. Elaborar contratos para la provisión de servicios a la institución: profesionales y servicios en general, con base en documentos base de 2.1 contratación, contratación, Sistema de Administración de Bienes y Servicios, y normativa normativa en vigencia. 1.5
2.
Elaboración de contratos
2.2
Revisar términos de contratos suscritos con el Tribunal Agroambiental, registrando y documentando docu mentando información información al respecto.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
231
Analizar documentación generada en el Tribunal Agroambiental que requiera opinión legal administrativa con base en criterios objetivos. Revisar instrumentos legales de la Jurisdicción Agroambiental en materia 3.2 administrativa y vinculada a ésta, emitiendo opinión jurídica respecto a su aplicabilidad o inaplicabilidad, conforme a requerimiento. Proporcionar información del área de su competencia, oportuna y veraz, 3.3 conforme a requerimiento autorizado. 3.1
3.
Análisis de documentación legal
3. COMPETENC COMPETENCIAS IAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
B
C
D
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento mejoramiento y realizar ajustes oportunos.
Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las l as condiciones dadas.
E
Argumentación
Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición.
F
Procesamiento y presentación de información
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
G
232
Conducta ética
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
H
I
J
K
L
M
N
Presenta ideas o sugerencias para mejorar mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Liderazgo Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones Utiliza aplicaciones informáticas informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Iniciativa
O
Manejo de otros idiomas
P
Gestión del desarrollo profesional
Utiliza navegadores navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento entrenamiento,, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica práctic a profesional, mejorando mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
233
4. CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS •
•
•
Normativa Normativa legal: üConstitución Política Política del Estado, de 7 de febrero febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. administrativos. üLey de procedimientos administrativos. Omática Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
234
Licenciatura en derecho. derecho. Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 2 años. Experiencia en tramitación de procesos admin istrativos.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
Experiencia en análisis y redacción de contratos. Experiencia en asesoramiento legal. Experiencia en tramitación de procesos admin istrativos. Experiencia en manejo de sistemas informáticos. informáticos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
ASESOR DE ASUNTOS JURÍDICOS
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Gestión y Apoyo Apoyo Constitucional
Proceso al que aporta
Apoyo Apoyo jurídico al ámbito administrativo y jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Jefe jurídico
Personal a cargo/dependiente
Personal Personal dependiente: Ninguno Coordina con: Asesores asuntos jurídicos y Asistente jurídico
13
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asesoramiento al Tribunal Agroambiental en aspectos jurídicos, conforma a normativa en vigenc vig encia. ia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.2 1.
Asesoramiento legal administrativo
1.3
1.4 1.5 2.1 2.
Análisis de documentación legal
2.2 2.3
Prestar apoyo legal en asuntos jurídicos no relacionados con la función Jurisdiccional Agroambiental, con base en la normativa en vigencia. Sustituir mediante mandato expreso al Jefe Jurídico en la representación del Tribunal Agroambiental, en procesos judiciales en que éste fuere demandante o demandado. Sustituir mediante mandato expreso al Jefe Jurídico en la representación de los Magistrados/as del Tribunal Agroambiental en procesos judiciales en que éstos fueran demandados en acciones de defensa previstas en la constitución Política del Estado. Elaborar informes legales en materia jurídica, conforme a requerimiento y normativa en vigencia. Brindar apoyo legal en materia jurídica a las unidades del Tribunal Agroambiental, conforme a requerimiento. Analizar documentación generada en el Tribunal Agroambiental que requiera opinión legal del ámbito jurídico con base en criterios objetivos. Revisar instrumentos legales de la Jurisdicción Agroambiental en materia jurídica y vinculada a ésta, emitiendo opinión jurídica respecto a su aplicabilidad o inaplicabilidad, conforme a requerimiento. requerimiento. Proporcionar información del área de su competencia, oportuna y veraz, conforme conforme a requerimiento. requerimiento.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
235
3. COMPETENC COMPETENCIAS IAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y Organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
B
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia.
C
Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto.
D
Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las l as condiciones dadas.
E
Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su Argumentación posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un u n argumento o proposición.
F
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de información Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
G
Conducta Ética
H
Iniciativa
I
236
Autonomía
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. c omunidad.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
J
Liderazgo
Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
K
Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones.
L
Comunicación efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
M
N
Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Manejo de aplicaciones informáticas
Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
O
P
Manejo de otros idiomas
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
237
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. üLey de procedimientos administrativos. üCódigo Civil y Procedimiento Civil. üCódigo Penal y Procedimiento Penal üCódigo de Procedimientos Constitucionales üLegislación laboral en general. üEstatuto del Funcionario Público. Omática Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
238
Licenciatura en derecho. Experiencia profesional en el área del dere cho mínima de 2 años. Experiencia en tramitación de acciones con stitucionales y procesos judiciales.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
Experiencia en análisis y redacción de documentos legales. Experiencia en asesoramiento legal. Experiencia en manejo de sistemas informáticos. Coordinación y trabajo en equipo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
ASISTENTE JURÍDICO
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Gestión y Apoyo Constitucional
Proceso al que aporta
Apoyo jurídico al ámbito administrativo y jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Jefe jurídico
Personal a cargo/dependiente
Ninguno
18
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Realizar actividades secretariales de apoyo a la Unidad de Gestión y Apoyo Constitucional, con base en la dinámica de trabajo de la unidad.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.
Manejo de información y logística
1.2 1.3 1.4 1.5 2.1
2.
Elaboración de documentos
2.2 2.3 3.1
3.
Manejo de correspondencia
3.2 3.3 3.4
Manejar la agenda de la unidad haciendo uso de técnicas secretariales Realizar y recibir llamadas telefónicas efectuadas por el usuario interno o externo. Realizar actividades referidas a reservas, organización de la unidad, requerimiento y entrega de materiales y otros referidos a la logística. Brindar información al usuario interno y externo Fotocopiar documentación dispuesta por los integrantes de la unidad. Redactar documentos: cartas, ocios en temas de competencia de la Unidad de Gestión y Apoyo Constitucional, cuidando la ortografía y gramática. Elaborar otros documentos de acuerdo a requerimiento, cuidando la ortografía y gramática. Transcribir documentos conforme a requerimiento, cuidando la ortografía y gramática Entregar correspondencia expedida de acuerdo a hoja de ruta, con registro en el libro correspondiente. Registrar correspondencia recibida y despachada en los libros correspondientes. Revisar la correspondencia recibida, seleccionándola por tema antes de su ingreso a despacho. Recibir y enviar documentación vía fax, correo electrónico y medio físico, con una comunicación efectiva.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
239
4.1 4.
Manejo de archivo e inventario
4.2 4.3 4.4 5.1
5.
Manejo de equipos y aplicaciones informáticas
5.2 5.3 5.4
Organizar el archivo de correspondencia expedida y recibida haciendo uso de técnicas de archivo. Mantener actualizado el archivo de correspondencia recibida y despachada cuidando su seguridad. Organizar los libros y registros de la ocina jurídica. Llevar control de los activos a su cargo y del buen estado de los bienes de la unidad. Manejar aplicaciones informáticas: Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utilizar correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utilizar navegadores para la búsqueda de información. Utilizar los equipos de cómputo y periféricos con base en el manual de usuario.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Planeación y Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Organización Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. decisiones Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
E
Conducta Ética
F
Iniciativa
240
Criterios de desempeño
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
G
H
I
J
K
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores efectiva culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de aplicaciones Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información.
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros L Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del M desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por profesional el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática Relaciones humanas y protocolo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
241
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
Licenciatura en derecho.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
242
Experiencia en redacción de documentos comerciales y legales. Experiencia en manejo de sistemas informáticos. Experiencia en gestión documental. Coordinación y trabajo en equipo.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
UNIDAD DE COORDINACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
243
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN JEFE NACIONAL DE COORDINACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Denominación del puesto
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Coordinación y Fortalecimiento Institucional
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Sala Plena del Tribunal Agroambiental •
Personal a cargo/dependiente/ coordinación
•
•
7
Coordinador de fortalecimiento institucional Coordinador de interrelaciona miento con la Justicia Ordinaria e Indígena Originario Campesina Coordinador departamental de seguimiento y monitoreo a juzgados.
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Gestionar los mecanismos de seguimiento y monitoreo a la labor desarrollada por los Juzgados Agroambientales; así como, los inherentes a la cooperación y coordinación interjurisdiccional, conforme a normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.1
1.
Planicación y organización de actividades
1.2 1.3 1.4 1.5 2.1 2.2
2.
Gestión
2.3 2.4
Desempeños Elaborar el POA de la unidad y efectuar el seguimiento correspondiente, con base en los lineamientos del PEI y normativa en vigencia. Aprobar el Plan Nacional de Inspecciones a Juzgados Agroambientales. Aprobar los instrumentos de seguimiento y monitoreo al trabajo desarrollado por los Juzgados Agroambientales. Diseñar estrategias y mecanismos de fortalecimiento institucional de procesos y personas en la Jurisdicción Agroambiental. Diseñar proyectos y gestionar su nanciamiento para la consecución de las actividades planicadas por la unidad. Implementar en coordinación con las unidades correspondientes, las estrategias y mecanismos de fortalecimiento institucional aprobados. Elaborar propuestas de creación, traslado y cierre de Juzgados Agroambientales, previa evaluación técnica social. Elaborar e implementar un sistema de seguimiento y monitoreo al trabajo desarrollado por los Juzgados Agroambientales. Evaluar y proponer redes de cooperación y coordinación con la Jurisdicción Ordinaria, Jurisdicciones Especializadas y la Jurisdicción Indígena Originario Campesina.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
245
3.
Seguimiento y supervisión de personas y procesos
3.1 3.2 4.1
4.
Elaboración de informes
4.2
Supervisar las labores desarrolladas por los servidores públicos judiciales b ajo su dependencia. Revisar y aprobar informes técnicos del personal a cargo con base en indicadores de resultado. Elaborar informes relacionados al funcionamiento operativo de los Juzgados, en función a la calidad del servicio prestado. Socializar previa autorización de las autoridades superiores del Tribunal Agroambiental, información a efectos disciplinarios, de capacitación y de evaluación de desempeño.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas.
B
C
D
E
Dirección y desarrollo de equipos
Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de c umplir su trabajo. Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potenciali dades y necesidades individuales con las de la Institución. Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente. Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración de recursos Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de ecien cia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas par problemas tes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de deci siones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situ ación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
F
Argumentación
Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición.
246
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
G
H I
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en me Procesamiento dios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Conducta ética Iniciativa
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
J
K
L
M
N
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones pre cisas, generando convicción y credibilidad. Liderazgo Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los par ticipantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores cul turales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de aplicaciones Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
O
Manejo de otros idiomas
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura su perarlos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
247
P
Gestión del desarrollo profesional
Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Omática
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Licenciatura en derecho o economía Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 6 años o experiencia profesional en el área de economía mín ima de 6 años. Experiencia en gestión de proyectos.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
248
Postgrado en materia constitucional, agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables, bio diversidad, gestión pública, gestión de proyectos u otros inherentes al ámbito de sus funciones. Experiencia en fortalecimiento institucional y dirección estratégica. Experiencia en gestión del nanciamiento. Experiencia en gestión del conocimiento. Experiencia en gestión pública.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN COORDINADOR DE Nivel salarial FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Ubicación del puesto Unidad de Coordinación y Fortalecimiento Institucional Apoyo jurisdiccional Proceso al que aporta Apoyo administrativo Puesto del jee inmediato superior Jefe nacional de coordinación y fortalecimiento institucional Coordinadores departamentales de seguimiento y monitoreo a Personal a cargo/dependiente/ juzgados coordinación Unidad de Enlace Administrativa y Financiera del Tribunal Agroambiental Denominación del puesto
9
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Coordinar y supervisar las actuaciones de seguimiento y monitoreo a la labor desarrollada por los Juzgados Agroambientales, conforme a normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.
Planicación y organización de actividades
1.2 1.3 1.4 2.1
2.
Gestión
2.2 2.3
3.
4.
Seguimiento y supervisión de personas y procesos Elaboración de informes
3.1
Elaborar el POA de la unidad, con base en los lineamientos del PEI y normativa en vigencia. Elaborar y proponer el Plan Nacional de Inspecciones a Juzgados Agroambientales. Proponer los instrumentos de seguimiento y monitoreo al trabajo desarrollado por los Juzgados Agroambientales Coadyuvar en el diseño de estrategias y mecanismos de fortalecimiento institucional de procesos y personas en la Jurisdicción Agroambiental. Brindar el asesoramiento técnico necesario a las unidades funcionales, para la implementación de las estrategias y mecanismos de fortalecimiento institucional aprobados. Brindar asesoramiento técnico para la creación, traslado y cierre de Juzgados Agroambientales. Aplicar el sistema de seguimiento y monitoreo aprobado, al trabajo desarrollado por los Juzgados Agroambientales. Supervisar las labores desarrolladas por los coordinadores departamentales.
3.2
Relevar, analizar y sistematizar la información remitida por los coordinadores departamentales.
3.3
Elaborar informes relacionados al funcionamiento operativo de los Juzgados, en función a la calidad del servicio prestado.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
249
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
B
C
D
E
F
G
H
250
Planeación y organización
Dirección y desarrollo de equipos
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente.
Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisiones decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Argumentación Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Conducta ética Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
I
Iniciativa
Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
J
Autonomía
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad.
K
Liderazgo
Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
L
Trabajo en equipo Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo.
M
Comunicación efectiva
Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales..
N
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
O
Manejo de otros idiomas
P
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
251
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Omática
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Licenciatura en derecho o economía. Experiencia profesional mínima de 5 años. Conocimientos en temas de planicación y proyectos.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
•
•
•
252
Postgrado en materia constitucional, agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables, biodiversidad, gestión pública, gestión de proyectos u otros inherentes al ámbito de sus funciones. Experiencia en seguimiento y supervisión. Experiencia en investigación y sistematización. Experiencia en desarrollo organizacional o capac itación. Experiencia en gestión del conocimiento. Experiencia en fortalecimiento institucional y direc ción estratégica. Experiencia en gestión de proyectos. Experiencia en gestión pública.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE SEGUIMIENTO JURISDICCIONAL
Denominación del puesto
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Coordinación y Fortalecimiento Institucional
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior Personal a cargo/dependiente/ coordinación
11
Coordinador de fortalecimiento institucional Ninguno
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Realizar seguimiento y supervisión a la labor desarrollada por los Juzgados Agroambientales, con base en un sistema de monitoreo por resultados, sistematización de procesos y normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños 1.1
1.
Planicación y organización de actividades
1.2 1.3 2.1 2.2
2.
Seguimiento, supervisión y asistencia técnica
2.3 2.4 2.5
3.
Elaboración de informes
3.1 3.2
Elaborar el POA de la unidad departamental de seguimiento jurisdiccional. Elaborar y proponer el Plan Departamental de Inspecciones a Juzgados Agroambientales. Coadyuvar en el diseño de estrategias y mecanismos de fortalecimiento institucional de procesos y personas en la Jurisdicción Agroambiental. Aplicar los instrumentos de seguimiento y monitoreo al trabajo desarrollado por los Juzgados Agroambientales. Generar insumos útiles para el análisis técnico social inherente a la creación, traslado y cierre de Juzgados Agroambientales en el departamento. Realizar control permanente al funcionamiento de los Juzgados Agroambientales en el Departamento. Canalizar las solicitudes o requerimientos de los Juzgados Agroambientales. Así como, los reclamos y sugerencias provenientes de la sociedad con relación a la calidad del servicio prestado en los Juzgados. Brindar apoyo a las unidades del Tribunal Agroambiental con relación a gestiones, actuaciones o trámites a desarrollarse en los Departamentos. Elaborar informes relacionados al funcionamiento operativo de los Juzgados, en función a la calidad del servicio prestado. Elaborar informes de acuerdo a los requerimientos de las autoridades superiores.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
253
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
B
C
D
E
F
Planeación y organización
Dirección y desarrollo de equipos
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente.
Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración de recursos Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de decisiones
Argumentación
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición.
G
H
254
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de información Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Conducta ética
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
I
Iniciativa
Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
J
Autonomía
K
Liderazgo
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
L
Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes.
M
N
Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. aplicaciones informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
O
Manejo de otros idiomas
P
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
255
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Omática
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
Licenciatura en derecho o en economía y/o ramas anes. Experiencia profesional mínima de 4 años.
•
•
•
•
256
Postgrado en materia constitucional, agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables, biodiversidad, gestión pública, gestión de proyectos u otros inherentes al ámbito de sus funciones. Experiencia en seguimiento y supervisión. Experiencia en gestión del conocimiento. Experiencia en gestión pública. Manejo de vehículo o motocicleta.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN COORDINADOR DE INTERRELACIONAMIENTO CON LA JUSTICIA ORDINARIA E INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA
Denominación del puesto
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Unidad de Coordinación y Fortalecimiento Institucional
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Jefe nacional de coordinación y fortalecimiento institucional
Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Ninguno
9
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Generar condiciones adecuadas para una efectiva coordinación y cooperación entre la Jurisdicción Agroambiental con las Jurisdicciones Ordinaria, Especializadas e Indígena Originaria Campesina, conforme a normativa en vigencia. 2.1 FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
Planicación y organización de actividades
2.
Diseño e implementación de procesos de interrelacionamiento
3.
Seguimiento y supervisión de personas y procesos
Desempeños 1.1 Coadyuvar en la elaboración del POA de la unidad. Intervenir en la planicación y organización de encuentros locales, 1.2 regionales y nacionales estableciendo mecanismos de coordinación y cooperación interjurisdiccional. Generar propuestas de políticas y estrategias orientadas a una efectiva 1.3 coordinación y cooperación interjurisdiccional. Identicar fuentes de nanciamiento coadyuvando en la gestión del 1.4 nanciamiento. Participar en todos los encuentros locales, regionales y nacionales 2.1 programados y sistematizar sus resultados. Implementar en coordinación con las unidades correspondientes, las 2.2 estrategias y mecanismos de coordinación y cooperación interjurisdiccional. Elaborar e implementar un sistema de seguimiento y monitoreo a 2.3 los mecanismos de coordinación y cooperación interjurisdiccional implementados. Proponer redes de cooperación y coordinación con la Jurisdicción 2.4 Ordinaria, Jurisdicciones Especializadas y la Jurisdicción Indígena Originario Campesina. 3.1
Supervisar la implementación de los mecanismos de coordinación y cooperación interjurisdiccional, a cargo de los Juzgados Agroambientales.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
257
4.
Elaboración de informes
4.1
Elaborar informes técnicos con relación al funcionamiento y resultados de su unidad y otros que les sean requeridos por autoridades superiores.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
B
C
D
E
F
G
258
Planeación y organización
Dirección y desarrollo de equipos
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente.
Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el Negociación y respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Argumentación Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. y presentación de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
H I
Conducta ética Iniciativa
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
J
K
Autonomía
Liderazgo
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
L
Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo.
M
Comunicación efectiva
Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
N
Manejo de aplicaciones informáticas
Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
O
P
Manejo de otros idiomas
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales en forma uida y clara. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
259
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Omática Relaciones humanas y coordinación interinstitucional.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Requisitos Deseables (No Excluyentes)
Licenciatura en derecho, sociología, antropología o ramas anes. Experiencia profesional mínima de 5 años. Conocimientos en manejo y resolución de conictos.
•
•
•
•
•
•
•
260
Postgrado en materia constitucional, agraria, forestal, de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables, biodiversidad, justicia plural, gestión pública, gestión de proyectos u otros inherentes al ámbito de sus funciones. Experiencia en seguimiento y supervisión. Experiencia en investigación y sistematización. Experiencia en desarrollo organizacional o capacitación. Experiencia en gestión del conocimiento. Experiencia en gestión de proyectos. Experiencia en gestión pública.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
DEPARTAMENTO DE JURISPRUDENCIA Departamento de Jurisprudencia
Coordinador de Desarrollo Jurisprudencial
Encargado de Jurisprudencia
Encargado Gaceta, Archivo y Publicaciones
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Encargado de Biblioteca
261
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN COORDINADOR DE DESARROLLO JURISPRUDENCIAL
Denominación del puesto Ubicación del puesto
Departamento de Jurisprudencia
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Nivel salarial
11
Puesto del jee inmediato superior Sala Plena del Tribunal Agroambiental Encargado de Jurisprudencia Encargado de Biblioteca Encargado de Gaceta, Archivos y Publicaciones
Personal a cargo/dependiente
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Planicar, organizar, dirigir y controlar los servicios de sistematización de jurisprudencia agroambiental, Biblioteca, Gaceta, Archivo y Publicaciones del Tribunal Agroambiental, con base en procedimientos administrativos y normativa en vigencia.
3. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
Planicación y organización de actividades
Desempeños 1.1
Elaborar el POA y realizar el seguimiento correspondiente del Departamento de Jurisprudencia del Tribunal Agroambiental, con base en los lineamientos del Plan Estratégico Institucional, procedimientos administrativos y normativa en vigencia.
1.2
Elaborar directrices y estrategias inherentes a la atención, orientación y asistencia en los servicios de Biblioteca, Gaceta, Archivo y Jurisprudencia.
1.3
Supervisar las labores de relevamiento y sistematización de la jurisprudencia agroambiental, conforme a procedimientos técnicos establecidos.
1.4 1.5 2.1
2.
Elaboración de proyectos y gestión de recursos
2.2 2.3 2.4
Elaborar estrategias de relacionamiento del Departamento de Jurisprudencia con las Salas del Tribunal Agroambiental y Juzgados Agroambientales. Coordinar y planicar las actividades de publicaciones con la Gaceta e Imprenta Judicial. Elaborar proyectos de innovación y mejora del Departamento de Jurisprudencia del Tribunal Agroambiental. Elaborar el proyecto e implementar la biblioteca virtual del Tribunal Agroambiental. Elaborar propuestas para la gestión de recursos antes instancias nacionales e internacionales a n de nanciar los proyectos de mejora de los ser vicios de Jurisprudencia, Biblioteca, Gaceta, Archivo y Publicaciones. Gestionar la capacitación del personal encargado de Jurisprudencia. Biblioteca, Gaceta, Archivo y Publicaciones.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
263
3.
4.
Elaboración de reglamentos e investigaciones
Seguimiento y supervisión de personas y procesos
3.1
Elaborar los reglamentos de funcionamiento de la Biblioteca, Gaceta, Archivo y Jurisprudencia.
3.2
Facilitar la investigación cientíca en materia agroambiental.
4.1 4.2 4.3
5.
Elaboración de informes
5.1 5.2
Promover el uso de los servicios del Departamento de Jurisprudencia en coordinación con el Departamento de Relaciones Públicas e Unidad de Soporte Informático y Mantenimiento. Supervisar la calidad en la prestación de los servicios de Biblioteca, Gaceta, Archivo y Jurisprudencia. Supervisar el desempeño del personal a cago con base en un sistema de gestión por resultados. Elaborar estadísticas e informes cualitativos de los servicios de Biblioteca, Gaceta, Archivo y Jurisprudencia. Elaborar informes de su dependencia conforme a procedimientos administrativos y normativa en vigencia.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
E
264
Criterios de desempeño
Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de Planeación y calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. organización Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Favorece el aprendizaje y desarrollo del personal a cargo, articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la Institución. Dirección y desarrollo Delega responsabilidades bajo un proceso de acompañamiento permanente. de equipos Comparte recursos y aprendizajes con el personal a cargo, optimizando sus contribuciones al logro de los objetivos de la Institución Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. decisiones Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
F
G
Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su Argumentación posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Procesamiento y presentación de información
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
H
Conducta ética
I
Iniciativa
J
Autonomía
K
Liderazgo
L
Trabajo en equipo
M
N
O
P
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Manejo de aplicaciones informáticas
Manejo de otros idiomas
Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
265
Q
Gestión del desarrollo profesional
Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Omática
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Licenciatura en derecho. Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 4 años. Experiencia especíca en la materia agroambiental mínimo de 3 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
•
266
Postgrado en investigación jurídica, derecho constitucional, derecho jurisprudencial u otras inherentes al ámbito de sus funciones. Experiencia en redacción de documentos legales. Experiencia en gestión del conocimiento. Experiencia en investigación jurídica. Experiencia en organización y administración de archivos y documentos. Experiencia en sistematización jurisprudencial.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
ENCARGADO DE BIBLIOTECA
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Departamento de Jurisprudencia
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Coordinador de Desarrollo Jurisprudencial
Personal a cargo/dependiente
Ninguno
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar servicios bibliotecarios a los usuarios internos y externos de la Jurisdicción Agroambiental, con base en procedimientos administrativos y normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
Planicación y organización de servicios de biblioteca
Desempeños Denir y estructurar los servicios de información, asesoramiento, 1.1 compilación bibliográca, documentos de base, informes, reproducción de artículos y otros de la biblioteca del Tribunal Agroambiental. Establecer criterios para el análisis y organización de la biblioteca, con 1.2 base en criterios técnicos de acceso y seguridad. 1.3 1.4
2.
Organización de materiales
2.1 2.2 3.1 3.2
3.
Registro y procesamiento de información
3.3 3.4 3.5
Coadyuvar en la elaboración del reglamento de funcionamiento de la biblioteca del Tribunal Agroambiental. Planear, diseñar e implementar el mejoramiento y la ampliación de los servicios de información de la Biblioteca. Organizar el acervo bibliográco y documental físico de la Biblioteca del Tribunal Agroambiental con base en criterios técnicos. Organizar el acervo bibliográco y documental virtual de la Biblioteca del Tribunal Agroambiental con base en criterios técnicos. Registrar el ingreso en el sistema informático del material bibliográco, documental, publicaciones seriadas y otros. que llegan a biblioteca. Procesar el registro del material bibliográco, en forma adecuada y completa, en el sistema informático de registro bibliográco. Elaborar, actualizar y socializar el catálogo de la biblioteca, con información técnica. Seleccionar bibliografía temática especializada, de acuerdo a los requerimientos del desarrollo institucional. Elaborar requerimientos de material bibliográco, documental y otros con base en las necesidades de información de los usuarios.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
267
4.
Realización de préstamos e información
Proveer instrucción a los usuarios sobre el uso de los recursos de la 4.1 biblioteca, con base a la normativa vigente referida a préstamos y devoluciones. Efectuar préstamos de material bibliográco, material documental, colecciones y otros, registrando la salida del material para uso de los 4.2 servidores públicos judiciales agroambiental, manteniendo el control diario de éstos. 4.3
5.
Control de existencias
Orientar a los usuarios en la búsqueda de información con los recursos disponibles en el sistema informático y catálogos existentes.
Promover los servicios que ofrece la Biblioteca del Tribunal Agroambiental, 4.4 en coordinación con el Departamento de Relaciones Públicas e Unidad de Soporte Informático y Mantenimiento. Velar por la conservación y mantenimiento de todos los materiales 5.1 bibliográcos y bienes de la biblioteca. Realizar el inventario del material bibliográco, emitiendo informes y 5.2 reportes periódicos.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
B
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto.
C
Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
D
Procesamiento y presentación de información
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
268
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
E
Conducta ética
F
Iniciativa
G
Autonomía
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
H
Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo.
I
Comunicación efectiva
Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
J
Manejo de aplicaciones informáticas
Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros K Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos.
L
Gestión del desarrollo profesional
Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
269
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Omática Conocimientos en registro y catalogación de documentos bibliográcos.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
•
•
270
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones Requisitos Mínimos Requisitos Deseables (No Excluyentes) Licenciatura en derecho o licenciatura o técnico meExperiencia en administración de recursos dio o superior en bibliotecología bibliográcos y audiovisuales. Experiencia profesional mínima de 2 años Experiencia en gestión del conocimiento. •
•
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN ENCARGADO DE GACETA, ARCHIVO Y PUBLICACIONES
Denominación del puesto Ubicación del puesto
Departamento de Jurisprudencia
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional Apoyo Administrativo
Puesto del jee inmediato superior
Coordinador de Desarrollo Jurisprudencial
Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Ninguno
Nivel salarial
13
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Administrar la Gaceta Judicial Agroambiental, el Archivo y las Publicaciones de Judicatura Agroambiental, con base en procedimientos administrativos y normativa en vigencia.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función 1.1 1.
Planicación y organización
1.2 1.3
2.1 Elaboración de la 2. Gaceta Judicial 2.2 Agroambiental 2.3 Coordinación para
3.
3.1
Desempeños Denir y estructurar los servicios de compilación, sistematización, archivo y publicaciones de la Jurisdicción Agroambiental. Planicar la elaboración de la Gaceta, el manejo del Archivo y las publicaciones, conforme los procedimientos internos y normativa en vigencia. Coadyuvar en la elaboración del reglamento de funcionamiento de la Gaceta, Archivo y Publicaciones de la Jurisdicción Agroambiental, conforme a las políticas y lineamientos denidos por el Consejo de la Magistratura. Recuperar las resoluciones emitidas por las diferentes Salas del Tribunal Agroambiental, con base en procedimientos administrativos y normativa en vigencia. Adecuar las resoluciones emitidas por las Salas del Tribunal Agroambiental, al formato preestablecido, para la elaboración de la Gaceta Agroambiental. Transcribir y realizar la corrección de ortografía, sintaxis y estilo de los documentos a ser publicados en la Gaceta Judicial Agroambiental. Incorporar al sitio web del Tribunal Agroambiental, las resoluciones a ser publicadas, en coordinación con la Unidad de Soporte Informático y Mantenimiento, con base en procedimientos establecidos.
publicaciones y 3.2 Editar la Gaceta Agroambiental, para su impresión física en la Imprenta Judicial. web 3.3 Coordinar con la Imprenta Judicial la publicación de la Gaceta Agroambiental.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
271
4.1 4.2 4.
Manejo del Archivo
4.3 4.4 4.5 5.1
5.
Servicio al usuario
5.2 5.3 5.4
6.
Elaboración de informes
Archivar expedientes de procesos concluidos o abandonados por más de seis meses, así como documentos administrativos, con base en procedimientos internos y normativa en vigencia. Desarchivar expedientes conforme a requerimiento, con base en procedimientos internos y normativa en vigencia. Recibir y registrar expedientes recibidos para archivo, en forma manual o en sistema informático. Registrar expedientes desarchivados y entregados a las Salas, así como documentación administrativa, con base en ordenes de desarchivo. Mantener el Archivo ordenado, actualizado y con información acerca de su movimiento. Otorgar fotocopias legalizadas, fotocopias simples, testimonios y certicaciones de procesos archivados, conforme a requerimiento. Prestar documentación administrativa contenida en archivos, a servidores públicos judiciales agroambientales, conforme a lo establecido en el reglamento de archivo. Llevar control de préstamos y devoluciones de documentación prestada, conforme reglamento del Archivo. Velar por la seguridad de los expedientes y otros documentos bajo su guarda, en conformidad a la normativa en vigencia.
6.1 Elaborar informes y estadísticas de expedientes archivados y desarchivados. 6.2 Elaborar informes sobre la Gaceta y las publicaciones agroambientales
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
B
Administración de recursos
C
Toma de decisiones
272
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Procesamiento D y presentación de Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. E
Conducta ética
F
Iniciativa
G
Autonomía
H
Trabajo en equipo
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes.
I
Comunicación efectiva
J
Manejo de aplicaciones informáticas
K
L
Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información.
Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura idiomas superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del desarrollo Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por profesional el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
273
4. CONOCIMIENTOS •
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. Omática
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
274
Licenciatura en derecho. Experiencia profesional mínima de 3 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
Experiencia en archivística y gestión documental. Experiencia en elaboración y procesamiento de documentos para publicaciones.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
ENCARGADO DE JURISPRUDENCIA
Ubicación del puesto
Departamento de Jurisprudencia
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Coordinador de Desarrollo Jurisprudencial
Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Ninguno
Nivel salarial
13
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Dirigir los procesos de diseño, desarrollo y sistematización de la jurisprudencia agroambiental, conforme a procedimientos técnicos y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños
Generar insumos técnicos para la reglamentación del proceso y sistematización 1.1 de la jurisprudencia agroambiental. Organizar la recopilación de la jurisprudencia emitida por el Tribunal Planicar y 1.2 Agroambiental. 1. organizar el Sistematizar en medios físicos y digitales las resoluciones emitidas por proceso el Tribunal Agroambiental en materia agraria, forestal, ambiental, de 1.3 uso y aprovechamiento de recursos naturales renovables, de aguas y biodiversidad. Disponer la selección de las Sentencias y Autos Constitucionales emitidos 2.1 por el Tribunal Constitucional y el Tribunal Constitucional Plurinacional en temas agrarios y agroambientales. Recopilar permanentemente, los fallos emitidos por el Tribunal 2.2 Agroambiental. Gestión Organizar el procesamiento de datos que permita acceder a la información 2. jurisprudencial 2.3 referida a la Jurisprudencia del Tribunal Agroambiental. Establecer líneas jurisprudenciales en coordinación con las unidades 2.4 correspondientes, para su procesamiento y publicación. Sistematizar y actualizar la jurisprudencia conforme a los procedimientos 2.5 establecidos para el efecto. Coordinar con las unidades correspondientes, la incorporación de la Socialización de la 3. 3.1 jurisprudencia en el sitio web y las publicaciones en formato electrónico y/o Información impreso.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
275
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
B
C
D
E F
G
H
I
276
Criterios de desempeño
Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de Planeación y calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. organización Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración de recursos Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de información Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Iniciativa Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Autonomía Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Trabajo en Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. equipo Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando Comunicación sus intervenciones. efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones Conducta ética
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
J
K
L
M
Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales. Manejo de aplicaciones Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. informáticas Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Manejo de otros idiomas Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Gestión del Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y desarrollo por el mismo. profesional Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Omática Conocimientos en registro y catalogación de documentos bibliográcos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
277
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
Licenciatura en derecho. Experiencia profesional en el área del derecho mínima de 3 años.
•
•
•
278
Postgrado en investigación jurídica, derecho constitucional, derecho jurisprudencial u otras inherentes al ámbito de sus funciones. Experiencia en gestión del conocimiento. Experiencia en investigación jurídica. Experiencia en sistematización jurisprudencial.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
DEPARTAMENTO TÉCNICO ESPECIALIZADO
Departamento Técnico Especializado
Especialista Biologo
Especialista Geodesta
Especialista Recursos Hídricos
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
Ing. Agrónomo o Forestal
Ing. Ambientalista
Especialista Abogado Ambientalista
279
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
ESPECIALISTA GEODESTA
Ubicación del puesto
Departamento técnico especializado
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Sala Plena del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Ninguno
Nivel salarial
8
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asistencia técnica especializada en procesos de conocimiento de las autoridades jurisdiccionales, con relación a la ocupación y ordenamiento territorial, con base en protocolos de investigación técnica y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
2.
Desarrollo de metodologías de trabajo
Proporcionar asistencia técnica
Desempeños 1.1
Proponer puntos de pericia y elaborar metodologías de trabajo requeridos por las autoridades jurisdiccionales, en los procesos que le corresponda intervenir.
1.2
Proponer diligencias y estudios, estructurarlos, coordinarlos y llevarlos a cabo de acuerdo con las indicaciones de las autoridades jurisdiccionales
2.1
Realizar inspecciones, vericaciones y pericias relacionadas al área de su competencia, constituyéndose en el lugar de los hechos conforme requerimiento de las autoridades jurisdiccionales agroambientales.
2.2
Realizar las mediciones de terrenos, conforme los requerimiento establecidos.
2.3
Recopilar y estudiar mapas digitales como soporte de los procedimientos jurisdiccionales.
2.4
Revisar el procedimiento del levantamiento catastral, con base en información del Sistema de Información Geográca (SIG), ArcGIS, ArcView GIS, Imágenes Google Earth Pro, imágenes satelitales y otros necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
2.5
Revisar mapas, planos catastrales, cartas territoriales, delimitaciones de división político territorial y otros, como soporte al desarrollo de sus funciones.
2.6
Preparar carpetas con información espacial provenientes de datos de censo, catastro, imágenes satelitales, redes y modelos numéricos del terreno para su aplicación a casos concretos.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
281
3.
Elaborar informes
3.1
Elaborar informes sobre los aspectos técnicos sometidos a su consideración, en calidad de apoyo técnico al proceso judicial agroambiental tramitado en el Tribunal Agroambiental o en Juzgados Agroambientales.
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
B
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia.
C
Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto.
D
Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
E
Argumentación
Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición.
F
G
282
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de información Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Conducta ética
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
H
I
J
Iniciativa
Autonomía
Liderazgo
Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
K
Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones.
L
Comunicación efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
M
Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.
N
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
O
P
Manejo de otros idiomas
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
283
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. Sistema de Información Geográca (SIG), ArcGIS, ArcView GIS, Imágenes Google Earth Pro y otros. Omática Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Licenciatura o Técnico superior en Topografía o Geodesia o Agrimensor. Experiencia profesional en el área, mínima de 4 años. Experiencia especíca en el área mínima de 4 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
•
•
•
284
Experiencia en elaboración, lectura e interpretación de mapas catastrales y levantamientos topográcos. Experiencia en el manejo de instrumentos de medición geográca. Experiencia en investigación geográca. Experiencia en investigación cientíca. Experiencia en pericias y trabajos de campo relacio nados al ámbito de su formación. Experiencia en elaboración y gestión de proyectos. Experiencia en redacción de documentos relaciona dos al ámbito de su formación. Experiencia en asesoramiento técnico.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN ING. AGRONOMO O FORESTAL
Denominación del puesto
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Departamento técnico especializado
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Sala Plena del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente/coordinación
Ninguno
8
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asistencia técnica especializada en procesos de conocimiento de las autoridades jurisdiccionales, con relación a los recursos forestales y agrícolas, con base en protocolos de investigación técnica y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
Desarrollo de metodologías de trabajo
Desempeños 1.1 1.2 2.1
2.2
2.
Proporcionar asistencia técnica
Proponer puntos de pericia y elaborar metodologías de trabajo requeridos por las autoridades jurisdiccionales, en los procesos que le corresponda intervenir Proponer diligencias y estudios, estructurarlos, coordinarlos y llevarlos a cabo de acuerdo con las indicaciones de las autoridades jurisdiccionales Realizar inspecciones, vericaciones y pericias relacionadas al área de su competencia, constituyéndose en el lugar de los hechos conforme requerimiento de las autoridades jurisdiccionales agroambientales Elaborar proyectos de investigación inherentes a daños en áreas forestales y bosques, explotaciones forestales, incendios, extensión agraria, deserticación y otros, conforme al requerimiento de autoridades superiores.
2.3
Recopilar y estudiar información relacionada al uso de áreas forestales y bosques, como soporte de los procedimientos jurisdiccionales.
2.4
Recopilar y estudiar información relacionada al uso de áreas de bosque, forestal, pastoreo y agrícolas, como soporte de los procedimientos jurisdiccionales.
2.5
Revisar y actualizar mapas de áreas de bosque, plantaciones forestales, áreas de uso pastoral y agrícola como soporte de los procedimientos jurisdiccionales
Preparar carpetas con información sobre explotaciones forestales, áreas 2.6 protegidas, ordenación forestal, agrícola y otros para su aplicación a casos concretos. 3.
Elaborar informes sobre los aspectos técnicos sometidos a su consideración, Elaborar informes 3.1 en calidad de apoyo técnico al proceso judicial agroambiental tramitado en el Tribunal Agroambiental o en Juzgados Agroambientales.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
285
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
B
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia.
C
Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto.
D
Toma de decisiones
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
E
Argumentación
Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición.
F
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
G
Conducta ética
H
Iniciativa
286
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
I
J
Autonomía
Liderazgo
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás.
K
Trabajo en equipo
Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes c omunes.. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo.
L
Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando i ntervenciones.. Comunicación sus intervenciones efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
M
Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.
N
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores navegadores para la l a búsqueda de información.
O
P
Manejo de otros idiomas
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, entrenamiento, promovidos promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
287
CONOCIMIENTOS •
•
•
•
Normativa Normativa legal: üConstitución Política Política del Estado, de 7 de febrero febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental Gubernamental SAFCO y las correspondientes correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. Conocimientos especializados en: El área de sus atribuciones o especialidad en materia forestal, recursos naturales renovables y/o biodiversidad. Omática Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Licenciatura en ingeniería forestal o agronómica. Experiencia profesional en el área, mínima de 4 años. Experiencia especíca en el área mínima de 4 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
•
•
288
Posgrado en recursos forestales, recursos naturales renovables u otros inherentes al ámbito de sus funciones. Experiencia en investigación cientíca aplicada al ámbito de sus funciones. fu nciones. Experiencia en pericias y trabajos de campo relacionados al ámbito de su formación. Experiencia en elaboración y gestión de proyectos forestales, agrícolas o pecuarios. Experiencia en manejo y tratamiento de bosques, montes y áreas protegidas. Experiencia en redacción de documentos relacionados al ámbito de su formación. Experiencia en asesoramiento asesoramiento técnico.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Añ o
2012
1. IDENTIFICACIÓN ESPECIALISTA RECURSOS HÍDRICOS
Denominación del puesto Ubicación del puesto
Departamento técnico especializado
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Sala Plena del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente/coordinació cargo/dependiente/coordinación n
Ninguno
Nivel salarial
8
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asistencia técnica especializada en procesos de conocimiento de las autoridades jurisdiccionales, con relación a los recursos hídricos, con base en protocolos protocolos de investigación técnica y normativa en vigencia. vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
Desarrollo de metodologías de trabajo
Desempeños Proponer puntos de pericia y elaborar metodologías de trabajo requeridos 1.1 por las autoridades jurisdiccionales, en los procesos que le corresponda intervenir Proponer diligencias y estudios, estructurarlos, coordinarlos y llevarlos a 1.2 cabo de acuerdo con las indicaciones de las autoridades jurisdiccionales Realizar inspecciones, vericaciones y pericias relacionadas al área de 2.1 su competencia, constituyéndose en el lugar de los hechos conforme requerimiento de las autoridades jurisdiccionales jurisdicc ionales agroambientales agroambientales Elaborar proyectos de investigación inherentes a cuencas hídricas, manantiales, 2.2 fuentes de abastecimiento de aguas, aguas residuales, contaminación hídrica, ríos y lagos; conforme al requerimiento de autoridades superiores
2.
Proporcionar asistencia técnica
2.3
Recopilar y estudiar información relacionada a recursos hídricos y cuencas, como soporte de los procedimientos procedimientos jurisdiccionales.
Recopilar y estudiar información relacionada a conictos en el uso del agua, 2.4 renovación del recurso agua, descarga de aguas residuales y otros como soporte de los procedimientos procedimientos jurisdiccionales. Preparar carpetas con información sobre recursos hídricos, cuencas hídricas, 2.5 manantiales, aguas residuales y otros para su aplicación a casos concretos, como soporte de la investigación en el tratamiento de causas. 3. Elaborar in informes
Elaborar informes sobre los aspectos técnicos sometidos a su consideración, 3.1 en calidad de apoyo técnico al proceso judicial agroambiental tramitado en el Tribunal Agroambiental o en Juzgados Agroambientales.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
289
3. COMPETENC COMPETENCIAS IAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
B
Administración de recursos
C
Negociación y resolución de problemas
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. Propone Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente proveniente de diferentes diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto.
D
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una Toma de decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
E
Argumentación
Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos.
F
Procesamiento y presentación de información
Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
G
Conducta ética
H
Iniciativa
290
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
I
J
Autonomía
Liderazgo
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
K
Trabajo en equipo
Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones i ntervenciones..
L
Comunicación efectiva
Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio dis criminatorio.. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
M
Manejo ejo de del len lengu guaaje Tiene buena ortografía y sintaxis escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales..
N
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores navegadores para la búsqueda de información.
O
P
Manejo de otros idiomas
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
291
4. CONOCIMIENT CONOCIMIENTOS OS •
•
•
•
Normativa Normativa legal: üConstitución Política Política del Estado, de 7 de febrero febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. Conocimientos especializados en: El área de sus atribuciones o especialidad en manejo de cuencas y recursos hídricos. Omática Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
•
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos Licenciatura en Ingeniería agronómica o civil o hidrológica. Experiencia profesional en el área, mínima de 4 años. Experiencia especíca en el área mínima de 4 años.
•
•
•
•
•
•
•
292
Requisitos Deseables (No Excluyentes) Posgrado en manejo de cuencas, recursos hídricos u otros inherentes al ámbito de sus funciones. Experiencia en investigación cientíca aplicada al ámbito de sus funciones. Experiencia en pericias y trabajos de campo relacionados al ámbito de su formación. Experiencia en elaboración y gestión de proyectos hídricos o de manejo de cuencas. Experiencia en manejo de cuencas hidrográcas. Experiencia en redacción de documentos relacionados al ámbito de su formación. Experiencia en asesoramiento técnico.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
INGENIERO AMBIENTALISTA
Ubicación del puesto
Departamento técnico especializado
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Sala Plena del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Ninguno
Nivel salarial
8
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asistencia técnica especializada en procesos de conocimiento de las autoridades jurisdiccionales, con relación al daño ambiental, con base en protocolos de investigación técnica y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
1.
2.
3.
Desarrollo de metodologías de trabajo
Proporcionar asistencia técnica
Elaborar informes
Desempeños 1.1
Proponer puntos de pericia y elaborar metodologías de trabajo requeridos por las autoridades jurisdiccionales, en los procesos que le corresponda intervenir
1.2
Proponer diligencias y estudios, estructurarlos, coordinarlos y llevarlos a cabo de acuerdo con las indicaciones de las autoridades jurisdiccionales
2.1
Realizar inspecciones, vericaciones y pericias relacionadas al área de su competencia, constituyéndose en el lugar de los hechos conforme requerimiento de las autoridades jurisdiccionales agroambientales.
2.2
Elaborar proyectos de investigación inherentes a la protección de los recursos naturales, protección de la ora, fauna y el medio ambiente, conforme al requerimiento de autoridades superiores.
2.3
Recopilar y estudiar información relacionada a daños medio ambientales, como soporte de los procedimientos jurisdiccionales.
2.4
Preparar carpetas con información relacionada al medioambiente, a objeto de prevenir, reparar o recomponer y resarcir el daño ambiental, como soporte de la investigación en el tratamiento de causas.
3.1
Elaborar informes sobre los aspectos técnicos sometidos a su consideración a objeto de prevenir, reparar o recomponer y resarcir el daño ambiental, en calidad de apoyo técnico al proceso judicial agroambiental tramitado en el Tribunal Agroambiental o en Juzgados Agroambientales.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
293
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
B
C
D
E
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos.
Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Administración Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de de recursos eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto Negociación y por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. resolución de Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas problemas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Toma de decisiones
Argumentación
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición.
F
Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en Procesamiento medios impresos, orales como electrónicos. y presentación Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. de Organiza la información en función del trabajo requerido. información Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
G
Conducta ética
H
Iniciativa
I
Autonomía
294
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas. Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
J
Liderazgo
Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás.
K
Trabajo en equipo
Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones.
L
Comunicación Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores efectiva culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
M
Tiene buena ortografía y sintaxis Manejo del lenguaje escrito Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.
N
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
O
Manejo de otros idiomas
P
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
295
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. Omática Relaciones humanas y protocolo.
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Licenciatura en ingeniería ambiental o ramas anes Experiencia profesional en el área, míni ma de 4 años. Experiencia especíca en el área mínima de 4 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
•
•
•
296
Posgrado en el ámbito de su formación profesional. Experiencia en investigación cientíca aplicada al ámbito de sus funciones. Experiencia en pericias y trabajos de campo relacionados al ámbito de su formación. Experiencia en evaluación de impacto ambiental. Experiencia en elaboración y gestión de proyectos medio ambientales. Experiencia en gestión sostenible de ecosistemas. Experiencia en redacción de documentos relacionados al ámbito de su formación. Experiencia en asesoramiento técnico.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN Denominación del puesto
ESPECIALISTA BIÓLOGO
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Departamento técnico especializado
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Sala Plena del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente/ coordinación
Ninguno
8
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asistencia técnica especializada en procesos de conocimiento de las autoridades jurisdiccionales, con relación a la evaluación e impacto en la vida y la salud de los seres vivos, como efecto de la manipu lación o alteración del medioambiente, con base en protocolos de investigación técnica y normativa en vigencia. 2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función Desarrollo de 1. metodologías de trabajo
Desempeños 1.1 1.2 2.1 2.2
2.
3.
Proporcionar asistencia técnica
Elaborar informes
Proponer puntos de pericia y elaborar metodologías de trabajo requeridos por las autoridades jurisdiccionales, en los procesos que le corresponda intervenir Proponer diligencias y estudios, estructurarlos, coordinarlos y llevarlos a cabo de acuerdo con las indicaciones de las autoridades jurisdiccionales Realizar inspecciones, vericaciones y pericias relacionadas al área de su competencia, constituyéndose en el lugar de los hechos conforme requerimiento de las autoridades jurisdiccionales agroambientales. Elaborar proyectos de investigación inherentes a la protección de los seres vivos, conforme al requerimiento de autoridades superiores.
2.3
Recopilar y estudiar información relacionada a los posibles daños producidos en la biodiversidad; como soporte de los procedimientos jurisdiccionales.
2.4
Preparar carpetas con información relacionada a la biodiversidad, a objeto de evaluar, prevenir, reparar o recomponer y resarcir los daños a la misma, como soporte de la investigación en el tratamiento de causas.
3.1
Elaborar informes sobre los aspectos técnicos sometidos a su consideración a objeto de prevenir, reparar o recomponer y resarcir daños a la biodiversidad, en calidad de apoyo técnico al proceso judicial agroambiental tramitado en el Tribunal Agroambiental o en Juzgados Agroambientales.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
297
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
A
Planeación y organización
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro. Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar i ndicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas.
B
Administración de recursos
C
Negociación y resolución de problemas
D
Toma de decisiones
E
Argumentación
F
Procesamiento y presentación de información
G
Conducta ética
H
Iniciativa
298
Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo. Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto. Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas. Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos. Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia. Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
I
J
Autonomía
Liderazgo
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás.
K
Trabajo en equipo
Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo. Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo. Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones.
L
Comunicación efectiva Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
M
N
Manejo del lenguaje escrito
Manejo de aplicaciones informáticas
O
Manejo de otros idiomas
P
Gestión del desarrollo profesional
Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, repor tes numéricos y presentaciones visuales. Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información. Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
299
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. Omática Relaciones humanas y protocolo
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Licenciatura en biología, bioquímica, ecología o ramas anes. Experiencia profesional en el área, mínima de 4 años. Experiencia especíca en el área mínima de 4 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
•
•
300
Posgrado en el ámbito de su formación profesional. Experiencia en investigación cientíca aplicada al ámbito de sus funciones. Experiencia en pericias y trabajos de campo relacionados al ámbito de su formación. Experiencia en elaboración y gestión de proyectos de conservación de ora y fauna. Experiencia en gestión sostenible de ecosistemas. Experiencia en redacción de documentos relacionados al ámbito de su formación. Experiencia en asesoramiento técnico.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL MANUAL DE FUNCIONES
Año
2012
1. IDENTIFICACIÓN ESPECIALISTA ABOGADO AMBIENTALISTA
Denominación del puesto
Nivel salarial
Ubicación del puesto
Departamento técnico especializado
Proceso al que aporta
Apoyo jurisdiccional
Puesto del jee inmediato superior
Sala Plena del Tribunal Agroambiental
Personal a cargo/dependiente/coordinación
Ninguno
8
2. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL PUESTO Brindar asistencia técnica especializada en procesos de conocimiento de las autoridades jurisdiccionales, con relación al derecho ambiental, con base en protocolos legales, doctrinarios y jurisprudenciales.
2.1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Función
Desempeños Revisar, analizar y sistematizar la normativa, doctrina y jurisprudencia en 1.1 materia de derecho ambiental, requeridos por las autoridades jurisdiccionales, en los procesos que le corresponda intervenir.
1.
Revisión y actualización documental
Elaborar y actualizar un ujo de trámites sustanciados en la vía administrativa 1.2 ambiental, con información detallada de las instituciones a cargo, procedimientos, plazos establecidos y otros. 1.3
Elaborar y actualizar mecanismos discriminatorios de las competencias de autoridades administrativas y jurisdiccionales en materia agroambiental.
Asesorar en el ámbito de su especialidad, a las Salas del Tribunal Agroambiental 2.1 y a los Juzgados Agroambientales con relación a los procesos judiciales de su conocimiento. 2.
Asesoramiento legal
2.2
Evaluar desde el punto legal los informes de los especialistas del Departamento Técnico Especializado en las diferentes causas atendidas.
2.3
Complementar los informes periciales del Departamento Técnico Especializado, con el respectivo soporte legal, doctrinario y jurisprudencial.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
301
3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia
Criterios de desempeño Determina metas y prioridades institucionales, organizando los medios y recursos necesarios para su logro.
A
Planeación y organización
Realiza seguimiento a los procesos a su cargo, con el n de vericar indicadores de calidad, identicar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Anticipa situaciones críticas y prevé los mecanismos para enfrentarlas. Coordina acciones con personas y dependencias de la institución a n de cumplir su trabajo.
B
Administración de recursos
C
Negociación y resolución de problemas
Prevé los recursos para el desarrollo de sus funciones. Controla y hace seguimiento al uso de los recursos a su cargo, con criterios de eciencia y trasparencia. Promueve un ambiente de trabajo agradable, basado en la cooperación y el respeto por las diferencias a n de disminuir o evitar conictos. Propone alternativas ganar – ganar, logrando acuerdos satisfactorios para ambas partes, basado en criterios objetivos. Evalúa información proveniente de diferentes fuentes y decide cursos de acción al respecto.
Elige entre una o varias alternativas para solucionar un problema o atender una D Toma de decisiones situación, comprometiéndose con acciones concretas y consecuentes con la decisión. Procesa y divulga ecientemente información clave para identicar la mejor respuesta estratégica de acuerdo con las condiciones dadas.
E
Argumentación
Analiza y evalúa información, con base en procesos del pensamiento y sostiene su posición con base en un proceso de análisis y reexión. Emite juicios coherentes y sustentados, para demostrar un argumento o proposición. Busca información que le ayude a mejorar e innovar en su desempeño, tanto en medios impresos, orales como electrónicos.
F
Procesamiento y presentación de información
Analiza de forma lógica la información y los datos que posee. Organiza la información en función del trabajo requerido. Presenta información de forma clara y objetiva haciendo uso de recursos multimedia.
G
Conducta ética
H
Iniciativa
302
Tiene una conducta ética e intachable. Mantiene sigilo y reserva sobre la información institucional. Presenta ideas o sugerencias para mejorar el curso y su actividad laboral. Sugiere actividades y formas para llevar a cabo sus ideas.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
I
J
Autonomía
Liderazgo
Muestra conanza en sí mismo/a a la hora de realizar actividades por cuenta propia o en grupo. Actúa de manera independiente, acorde con las reglas de convivencia pactadas en el lugar de trabajo o la comunidad. Guía las acciones de las personas a su cargo, con objetivos claros e indicaciones precisas, generando convicción y credibilidad. Inuye positivamente sobre el comportamiento de los demás. Aporta con ideas y opiniones que enriquecen el trabajo en equipo.
K
Trabajo en equipo Colabora con los demás, con voluntad y entusiasmo. Comparte aprendizajes y recursos para el logro de objetivos comunes. Se expresa con uidez y claridad, según las características del contexto y de los participantes del proceso comunicativo.
L
Comunicación efectiva
Aplica la escucha activa, respetando el punto de vista de los demás y argumentando sus intervenciones. Su trato es cordial, amable, respetuoso y no discriminatorio. Respeta los valores culturales propios y de los demás. Es empático, transmite y demuestra conanza en los demás. Actúa asertivamente y demuestra manejo de sus emociones
M
Manejo del lenguaje escrito
Tiene buena ortografía y sintaxis Redacta de forma clara y coherente Maneja Word, Excel y PowerPoint para la elaboración de documentos, reportes numéricos y presentaciones visuales.
N
Manejo de aplicaciones informáticas
Utiliza aplicaciones informáticas especícas del ámbito de su actividad laboral. Utiliza correo electrónico, como medio para la recepción y envío de información. Utiliza navegadores para la búsqueda de información.
O
P
Manejo de otros idiomas
Gestión del desarrollo profesional
Se comunica oralmente en al menos dos idiomas ociales. Identica oportunamente obstáculos a la comunicación intercultural y procura superarlos. Identica y registra logros y dicultades halladas en el desarrollo de sus actividades profesionales y propone estrategias de actualización y desarrollo para su profesionalidad. Asiste a cursos de capacitación y entrenamiento, promovidos por la institución y por el mismo. Incorpora lo aprendido en su práctica profesional, mejorando su desempeño y el de sus compañeros.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL
303
4. CONOCIMIENTOS •
•
•
Normativa legal: üConstitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009. üLey N° 025, del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010. üLey N° 1178, del Sistema de Administración y Control Gubernamental SAFCO y las correspondientes Normas Básicas. üLey N° 1257. Convenio 169 OIT. üLey N° 1333, Ley del Medio Ambiente. üLey Forestal Nº 1700. üLey INRA Nº 1715 modicada por ley Nº 3545 üLey Nº 2029 del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario üLey Nº 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria üLey de Reforma Agraria D. L. Nº 3464 (1953) üLey N° 027, Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional. üLey N° 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. üLey del Defensor del Pueblo Nº 1818. Omática Relaciones humanas y protocolo
5. REQUISITOS PARA EL PUESTO Requisitos Generales •
•
•
Contar con nacionalidad boliviana Ser mayor de edad Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones
Requisitos Mínimos •
•
•
Licenciatura en derecho Experiencia profesional en el área, mínima de 4 años. Experiencia especíca en el área mínima de 4 años.
Requisitos Deseables (No Excluyentes) •
•
•
•
•
•
•
304
Inscripción en el Registro Nacional de Consultores Ambientales. Posgrado en medio ambiente. Experiencia en investigación cientíca aplicada al ámbito de sus funciones. Experiencia en asistencia legal relacionada al ámbito de sus funciones. Experiencia en investigación legal medio ambiental. Experiencia en redacción de documentos técnicos y legales relacionados al ámbito de sus funciones. Experiencia en asesoramiento técnico.
MANUAL DE FUNCIONES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL