MANUAL DE TRABAJOS
Ejercicios En este Manual de Trabajo a aparece el acceso a los distintos ejercicios opcionales
y
obligatorios
del
curso
de
SQL
con
MySQL.
Los ejercicios están divididos según los bloques del curso: Parte I, Parte II y Parte III. III. Selecciona cada uno de los bloques para acceder a los ejercicios correspondientes.
Todas estas tareas (salvo en Teas ! y "# deben quedar re$lejadas en sentencias sentencias sql y guardadas guardadas en un $ic%ero de script llaado& llaado& por ejeplo& ejeplo& actividad_temaXX.sql con los coentarios necesarios que consideres actividad_temaXX.sql pertinentes.
Si encuentras probleas o di$icultades en la reali'acin del ejercicio& no tengas duda en preguntar al tutor o incluso enviarle las sentencias que no $uncionan coo deben& para que lo vea y te ayude en la resolucin de esta actividad. )o obstante& ten en cuenta que no se trata de un ejercicio de autoevaluacin& sino de evaluacin por parte del tutor& por lo cual debes intentar resolverlo por tu cuenta.
*uando acabes la actividad propuesta& comprime el comprime el $ic%ero .sql en único $ic%ero tipo .'ip o .rar y env+alo al tutor& para que pueda coprobar el grado de tu aprendi'aje y orientarte adecuadaente& si lo precisas.
Recuerda que para realizar los ejercicios de la Parte II y III, necesitarás el fichero "cararta!las.sql" "cararta!las.sql"..
Parte I, tema 1 El lenguaje de gestión de base de datos Obligatorio #$%& el o!jetivo es familiarizarse con una !ase de datos relacional o!servando la estructura de las ta!las y las relaciones entre ellas. 'stos ejercicios de!en realizarse estudiando el contenido de las ta!las y la forma de relacionarse entre ellas
1.- El empleado número 7499 pertenece al departamento número: a. <; b. "; c. 2;
(.) El (.) El ,-E*T/ del epleado 0122 es el epleado núero: a. 0=>1 b. 01<> c. 001"
*.) El *.) El epleado E3 es el director de: a. M4T-)E9 b. 64-,/ c. M4T-)E9 3 64-,/
+.) 4l +.) 4l departaento de -)5EST-64*-/) pertenecen los epleados: a. 4L/)S/ 3 L/?E9 b. 6-L 3 @-ME)E9 c. 64-,/ 3 M4T-)E9
.) El clie client nte e ,-ST ,-ST-78 78**-/)E /)ES S 6/ME 6/ME9 9 pidi pidi cuat cuatro ro un unid idad ades es de dell producto S-LL4 ,-E*T/ M/,. 784L/ el 0 de enero de ";;;: a. 5erdadero b. also& los datos son incorrectos c. Los Los dato datos s $aci $acili lita tado dos s son son insu insu$i $ici cien ente tes s para para veri veri$i $ica carr la a$iracin
-.) El -.) El cliente -),8ST-4S L4*TE4S S.4. %a reali'ado: a. 8n pedido b. ,os pedidos c. Tres pedidos
.) MySql .) MySql es un Sistea 6estor de 7ases de ,atos: a. @erárquico b. En red c. elacional
/.) Según el odelo relacional: a. *ada $ila de una tabla representa un atributo o caracter+stica b. *ada coluna de una tabla representa un atributo o caracter+stica c. *ada entidad representa un atributo o caracter+stica
0.) SQL es: a. 8n lenguaje estructurado de consulta b. 8n lenguaje procediental de tercera generacin c. 4bas son correctas
12.) El lenguaje SQL perite: a. Manipular datos (consultar& actuali'ar& etcAtera# b. ,e$inir objetos de la base de datos (*rear& odi$icar y eliinar objetos de la base de datos# c. 4bas son correctas
Parte I, tema 2 Elementos del lenguaje Obligatorio #$%& el o!jetivo es familiarizarse con una !ase de datos relacional o!servando la estructura de las ta!las y las relaciones entre ellas. 'stos ejercicios de!en realizarse estudiando el contenido de las ta!las y la forma de relacionarse entre ellas
Elegir la respuesta correcta de las siguientes cuestiones:
1.) *uál de los siguientes identi$icadores no es correcto: a. CC b. "C c. C"
(.) 54*B4 es: a. 8n coando b. 8n operador c. 8n tipo de dato
*.) ?ara coparar un dato al$anuArico con un patrn de coparacin que contiene caracteres coodines utili'areos el operador: a. -) b. L-DE c.
+.) Siendo el valor de 4 verdadero (true# y el de 7 $also ($alse#& el resultado de la eCpresin 4 4), 7 será: a. 5erdadero (true# b. also ($alse# c. )ulo (null#
.)Siendo el valor de 4 verdadero (true# y el de 7 nulo (null#& el resultado de la eCpresin 4 4), 7 será: a. 5erdadero (true# b. also ($alse# c. )ulo (null#
-.) ?ara redondear a dos deciales un núero (nu# utili'areos la $uncin: a. ?/FE(nu&"# b. T8)*(nu&"# c. /8),(nu&"#
.) ?ara obtener la longitud de una cadena (cad# utili'areos la $uncin:
a. L?4,(cad# b. L/FE(cad# c. LE)6TB(cad#
/.) ?ara calcular en núero de d+as entre dos $ec%as ($ec%a! y $ec%a"# utili'areos la $uncin: a. ,4TES877($ec%a!& $ec%a"# b. ,4TE,-( $ec%a!&$ec%a"# c. ,87,4TE( $ec%a!&$ec%a"#
0.) ?ara suar las colunas salario (no puede contener nulos# y coision (si puede contener nulos# necesitareos la eCpresin: a. salario G coision b. -)8LL (salario&;# G coision c. salario G -)8LL(coision&;# 10.-
8na condicin es:
a. 8na variable b. 8n conjunto de datos& operadores y $unciones# c. 8n conjunto de datos& operadores y $unciones cuyo resultado es verdadero o $also
Parte I, tema 3 Creación de tablas Obligatorio #$%& o se pueden crear ta!las con el mismo nom!re que otras ya e3istentes en la misma !ase de datos. 4i estuviesen ya creadas con ese nom!re, es necesario !orrarlas previamente
Definición de las tablas
Tabla COMPRADORES Campo
Tipo
CIF_comprador Nombre_social Domicilio_social Localidad C_postal Teléfono
alfanumérico alfanumérico alfanumérico alfanumérico alfanumérico alfanumérico
de de de de de de
11 caracteres 30 caracteres 30 caracteres 30 caracteres 5 caracteres 9 caracteres
Tabla ARTICULOS Campo
Tipo
eferencia_articulo Descripci"n_articulo #recio_unidad I&' ()istencias_actuales
alfanumérico de 1! caracteres alfanumérico de 30 caracteres numérico de $ posiciones% con dos decimales numérico de ! posiciones numérico de 5 posiciones
Tabla FACTURAS Campo
Tipo
Factura_no Fec*a_factura CIF_cliente
numérico de $ posiciones tipo fec*a alfanumérico de 11 caracteres
Tabla LINEAS_FACTURA Campo
Tipo
Factura_no eferencia_articulo +nidades
numérico de $ posiciones alfanumérico de 1! caracteres numérico de 3 posiciones
Enunciado 1. *reacin de las tablas con las restricciones. a. *rear la tabla C,-#'D,(. con la coluna de coluna cif_comprador coo clave priaria con nobre #/_C,-#'D,(._CIF & y la coluna nombre_social única con nobre +_C,-#'D,(._N,-(_.,CI'L . La coluna telefono debe ser obligatoria.
b. *rear la tabla 'TIC+L,.& con referencia_articulo coo #I-'2 /(2 con el nobre #/_'TIC+L,. & la coluna I&' con valores entre H y "H inclusive y la coluna e)istecias_actuales con valor por de$ecto ;. c. *rear la tabla F'CT+'. con la coluna factura_no coo clave priaria con el nobre #/_F'CT+'. & y la coluna fec*a_factura tendrá coo valor por de$ecto la $ec%a ! de enero de ";;H. d. *rear la tabla LIN('._F'CT+'. con las colunas factura_no y referencia_articulo coo #I-'2 /(2 con nobre #/_LIN('._F'CT+' & la coluna factura_no coo F,(IN /(2 con nobre F/_LIN('._F'CT+'. re$erenciando la coluna factura_no de la tabla $acturas con borrado en cascada y la coluna referencia_articulo coo F,(IN /(2 con nobre F/_LIN('._'TIC+L,. re$erenciando la coluna referencia_articulo de la tabla articulos (. 4Iadir a la tabla F'CT+'. la coluna cod_oficina de tipo nuArico de 2 posiciones& con el núero de o$icina *. 4Iadir en la tabla F'CT+'. la coluna cif_cliente coo F,I(N /(2 con nobre F/_F'CT+'_C,-#'D,(. re$erenciando a la coluna cif_comprador de la tabla copradores +. *abiar en la tabla C,-#'D,(. el nobre de la coluna c_postal por te)to_codi4o_postal
. 4Iadir a la coluna cod_oficina de la tabla F'CT+'. la coprobacin de estar entre ! y !;;;.
Parte I, tema 4 Actualización de tablas Obligatorio #$%& si se quiere hacer prue!as y que las actualizaciones de las ta!las no sean validadas, se puede tra!ajar con el parámetro %5$#6#77I$ 8 2. %s9, en cualquier momento, tendremos la posi!ilidad de hacer R#::;%6< para deshacer los cam!ios o 6#77I$ para validarlos. 'nunciado
?ara poder trabajar con las tablas creadas en el tea anterior vaos a insertar algunos valores. Estas inserciones son indispensables para poder reali'ar los siguientes ejercicios 1. eali'ar las inserciones de las siguientes $ilas: Tabla COMPRADORES Cif_comprador Nombre_social
111111L !!!!!!
Domicilio
Localidad C postal Telefoo
T(L'(. '.+NCI,N C6 L' +' 5 'L'C(T( T(:TIL L', #L';' -'2, ! 'L-(I'
0!00! 08131
97!!3181 958385$7
Tabla ARTICULOS Referecia_artic!loDescricio_artic!loPrecio_!idadI"AE#istecias_act!ales
01L'N' 0!'L,D,N 03.(D' 08LIN,
L'N' 100< N'T+'L 'L,D=N D( ! C',. .(D' C?IN' LIN, (+,#(,
31609 1>600 55650 88600
10 10 15 1!
100 155 190 !50
Tabla FACTURAS Fact!ra_o
Fec$a_fact!ra
Cliete_o
Cod_oficia
1 ! 3 8
1! 1> 31 10
111111L 111111L !!!!!! !!!!!!
1!1! 1!31 180$ 1!1!
de de de de
ma@o de !008 Aulio de !008 Aulio de !008 a4osto de !008
Tabla LINEAS_FACTURAS Fact!ra_o
Referecia_artic!lo
Uidades
1 1 ! !
01L'N' 08LIN, 01L'N' 0!'L,D=N
1!0 75 !0 50
(. -nsertar un nuevo art+culo con valores Referecia_artic!lo
Precio_!idad
I"A
0$C+(,
10699
10
Bacer un listado de las $ilas de la tabla 'TIC+L,. ( .(L(CT B F,- articulos # e
indicar
que
%a
sucedido con las colunas e)istencias_actuales ra'onando la respuesta.
descripcion_articulo
y
*. Bacer una rebaja del -54 en un punto para cada art+culo +. Modi$icar la descripcin del art+culo de re$erencia ;!JL4)4 para que el nuevo valor sea L4)4 >;K)4T84L !;K4*-L-*/. . -ndicar los pasos necesarios para odi$icar el articulo de re$erencia ;!JL4)4 para que la nueva re$erencia sea ;!JL4)4>;!;. -. 7orrar de la tabla F'CT+'. la $actura con el valor de factura_no igual a ". /bservar que %a sucedido en las tablas facturas y lneas de factura . ?ara coprobarlo %acer un listado de las $ilas
BLOQUE I (temas 1, 2, 3 4! SQL CON MYSQL "Evaluación I" Marca la cailla c!n la r#u$a c!rrc$a
1. El ln%ua& SQL #r'i$( Controlar Crear Recuperar
el objetos la
acceso en
información
a una
almacenada
la
información
base en
de la
base
datos de
datos
Todas las anteriores
). En l '!*l! rlaci!nal la r$ricción +u u$ili,a #ara rlaci!nar *! $ala ( PR!"R# $E# %&RE'( $E# )(*)E C+EC$
. Sin*! l val!r * A $ru /vr*a*r!0 l * B null2 l rul$a*! * la 3#rión A AND B r4( true false null ninguno de los anteriores
5. In*icar cu4l * l! i%uin$ i*n$i6ica*!r inc!rrc$!( b,-a. a./b, a.b, .a,b
7. In*icar cu4l * la i%uin$ 3#ri!n la c!rrc$a #ara c!'#r!ar i l val!r * COMISION nul! /carc * val!r0( C&!0&(
0
C&!0&(
2
C&!0&(
2
()11 3 ()11
Cualuiera de los anteriores
8. 9ara c!'#r!ar i un n!'r '#i,a #!r :A:2 ;+u< 3#rión r=a la c!rrc$a>( nombre25"65 (ombre
1$E
5"65
(ombre
1$E
5"/5
(ombre 1$E 56"5
?. 9ara '!$rar l! '#la*! *l *#ar$a'n$! 1@ *l @ +u< clauula ERE r=a la a*cua*a( Dep/no23 "(D dep/no283 Dep/no23 &R dep/no283 Dep/no ETEE( 3 "(D 83 Dep/no ( ;3<,3<83=
. 9ara ucar un alari! n$r 17@@ 7@@2 a'! incluiv( 0alario2>33 &R salario28>33 0alario?>33 "(D salario@8>33 0alario?>33 &R salario@8>33 0alario ETEE( >33 "(D 8>33
. 9ara crar una $ala nci$a( )n nombre de tabla 1as definiciones de las columnas El nombre de la tabla A las definiciones de las columnas El nombre de la tabla A sus restricciones
1@. 9ara in*icar +u una c!lu'na va a r clav #rinci#al( (&T ()11 %&RE'( $E# C+EC$ PR!"R# $E#
11. 9ara in*icar +u una c!lu'na va a r clav a&na nci$an la cl4uula( %&RE'( $E# %&RE'( $E# con RE%ERE(CE0 %&RE'( $E# con RE%ERE(CE0 A &( DE1ETE C"0C"DE %&RE'( $E# A PR!"R# $E#
1). Una r$ricción #u* *6inir a nivl * c!lu'na( 0iempre se puede definir 0i no le ueremos dar un nombre 0i afecta a una sola columna 0i no le ueremos dar un nombre A afecta a una sola columna
1.
La
cl4uula
ON
DELETE
CASCADE(
Es obligatoria para crear una claBe ajena Es obligatoria para crear una claBe ajena ue permita el borrado automtico de filas cuando se a borrado la claBe principal 0irBe para borrar filas seleccionadas con un +ERE EBita el borrado automtico de filas cuando se a borrado la claBe principal
15. 9ara aa*ir una c!lu'na a una $ala a cra*a( "1TER T"1E tabla (ombreColumna "1TER T"1E tabla "1TER T"1E tabla "DD (ombreColumna "1TER T"1E tabla "DD (ombreColumna TipoDato
17. 9ara ca'iar * n!'r la $ala Un! #!r D! #!*'! u$ili,ar( "1TER T"1E )no RE("!E T& Dos RE("!E T"1E )no T& Dos 1os dos anteriores (inguno de los anteriores
18. In*icar cu4l * l! i%uin$ c!'an*! * inrción inc!rrc$!( (0ERT (T& departamentos F"1)E0 ;>3<5!"R$ET('5< ()11= (0ERT (T& departamentos F"1)E0 ;>3< ()11< 51"&5= (0ERT (T& departamentos F"1)E0 ;>3< 5!"R$ET('5= Todos son correctos
1?. In*icar cu4l * l! i%uin$ c!'an*! * inrción inc!rrc$!( (0ERT (T& ;51"&5<>3=
departamentos
;dnombre<
localidad=
F"1)E0
dnombre=
F"1)E0
dep/no=
F"1)E0
(0ERT (T& ;>3<5!"R$ET('5=
departamentos
;dep/no<
(0ERT (T& ;5!"R$ET('5<>3=
departamentos
;dnombre<
(0ERT (T& departamentos ;dnombre< localidad< dep/no= F"1)E0 ; 5!"R$ET('5<()11< >3=
1. 9ara incr'n$ar n 1@@ Eur! l alari! * $!*! l! '#la*! criir'!( )PD"TE salario %R&! empleados +ERE salario 2 salario G 33 )PD"TE
salario
%R&!
empleados
0ET
salario
G
33
)PD"TE empleados %R&! salario +ERE salario 2 salario G 33 )PD"TE empleados 0ET salario 2 salario G 33
1. La in$rucción DELETE FROM '#la*!( Es incorrecta o errónea Elimina el último empleado de la tabla empleados Elimina el primer empleado de la tabla empleados Elimina todos los empleados de la tabla empleados
)@. Si 3i$ una clav a&na n la $ala EM9LEADOS r6rncian*! a la $ala DE9ARTAMENTOS in la !#ción '!*i6ica*! n caca*a2 #!*r'! '!*i6icar un *#ar$a'n$!( 0iempre 0olo si no tiene empleados (unca 0iempre ue agamos primero la modificación correspondiente en la tabla E!P1E"D&0
BLOQUE I (temas ", #, $, % &! SQL CON MYSQL "Evaluación II" Marca la cailla c!n la r#u$a c!rrc$a
1. La cl4uula ERE( 0elecciona
las
filas
seleccionadas
ue
cumplan
una
condición
Establece un criterio de ordenación ndica sobre uH tabla se est realiIando la consulta !odifica las filas de una tabla
). 9ara !r*nar * 'a!r a 'n!r #!r alari! 2 a i%ual alari!2 al6a<$ica'n$ #!r a#lli*!( &RDER # salario
. 9ara viuali,ar l! $r '#la*! +u '4 alari! %anan( 0E1ECT
J
%R&!
empleados
&RDER
#
salario
1!T
8
0E1ECT J %R&! empleados &RDER # salario DE0C 1!T 8 0E1ECT J
%R&!
empleados
&RDER
# salario
1!T <8
0E1ECT J %R&! empleados &RDER # salario DE0C 1!T <8
5. La 6unci!n * %ru#! 3i%n GROU9 BY( 0iempre (unca (o siempre< si se considera ue todas las filas de la tabla forman un único grupo Da lo mismo
7. La 3#ri!n * c!lu'na a #ci6icar n una SELECT c!n cl4uula GROU9 BY( 0on las ue se uiera especificar sin otra restricción 0on las ue se an puesto en la clusula 'R&)P # 0on las columnas o e.presiones de agrupación AKo funciones de grupo 1as funciones de columna ue apareIcan en la clusula +"F('
8. La cl4uula AHING( Establece unas condiciones para la selección de grupos formados con 'R&)P # RealiIa lo mismo ue la clusula +ERE 0ustituAe a +ERE cuando e.iste 'R&)P # &rdena los resultados de la agrupación
?. 9ara !$nr l 'a!r alari! * ca*a *#ar$a'n$!( 0E1ECT !"L;salario=
%R&!
empleados
+ERE
9ara lcci!nar l! *#ar$a'n$! c!n '4 * ) '#la*!( 0E1ECT dep/no
. Una uc!nul$a c!ni$ n( RealiIar una consulta sobre un subconjunto de datos )tiliIar los resultados de una consulta dentro de otra "lmacenar resultados de una consulta para acceder a ellos en posteriores consultas RealiIar una consulta despuHs de otra
1@.Una uc!nul$a *cri n( +ERE +"F(' +ERE o +"F(' En cualuier clusula de la consulta principal N ;Cu4l
r=a la uc!nul$a c!rrc$a #ara !$nr $!*! l! n'r! * #*i*! #r!c*n$ * clin$ * :BARCELONA:( 0E1ECT pedido/no %R&! pedidos +ERE cliente/no2;0E1ECT cliente/no %R&! clientes +ERE localidad25"RCE1&("5= 0E1ECT pedido/no %R&! pedidos +ERE cliente/no ( ;0E1ECT cliente/no %R&! clientes +ERE localidad25"RCE1&("5= 0E1ECT pedido/no %R&! pedidos +ERE cliente/no 2 ;0E1ECT cliente/no %R&! clientes= "(D localidad25"RCE1&("5 0E1ECT pedido/no %R&! pedidos +ERE cliente/no ( ;0E1ECT cliente/no %R&! clientes= "(D localidad25"RCE1&("5
1). ;Cu4l r=a la uc!nul$a c!rrc$a !$nr l! '#la*! +u %anan 'n! +u la '*ia * u !6ici!> 0E1ECT J %R&! empleados +ERE salario @ ; 0E1ECT "F';salario= %R&! empleados = ;
0E1ECT J %R&! empleados 'R&)P # oficio +"F(' salario @ 0E1ECT "F';salario= %R&! empleados 'R&)P # oficio=
0E1ECT J %R&! empleados e +ERE salario @ ; 0E1ECT "F';salario= %R&! empleados +ERE oficio2eNoficio= 0E1ECT J %R&! empleados +ERE salario @ ; 0E1ECT "F';salario= %R&! empleados e, +ERE oficio2e,Noficio=
1. Una c!'#!ición ! c!'inación /JOIN0 c!ni$ n( &btener &btener
filas todas
de las
filas
ms resultantes
de de
una
tabla
multiplicar
tablas
"plicar una condición de selección a las filas resultantes de multiplicar tablas &btener el producto cartesiano de tablas
15. 9ara !$nr l! #*i*! c!n n!'r * clin$ * #r!*uc$!( 0E1ECT pedido/no
%R&!
0E1ECT pedido/no
%R&! "(D
0E1ECT pedido/no
17. 9ara !$nr ca*a n!'r * '#la*! c!n l n!'r * u *irc$!r( 0E1ECT eNapellido Empleado
18. 9ara li$ar l! clin$ c!n u #*i*!2 inclun*! a+ull! +u n! $n%an nin%n #*i*!( 0E1ECT cNcliente/no
%R&!
clientes
c
p
1?. 9ara crar una $ala a #ar$ir * !$ra a cra*a( (o +aA
se ue
puede crearla
idHntica
0e puede crear a partir de una consulta sobre la tabla Aa creada 0e puede acer usando dos sentencias CRE"TE concatenadas
1. Su#!nin*! +u *i#!n'! * la $ala TNOMBRES /rci
1. Al crar una vi$a( (o se puede usar la clusula &RDER # en la creación de una Bista 1a consulta ue define a una Bista puede incluir a su BeI una Bista 0e puede crear a partir de una consulta ue recupera información de Barias tablas relacionadas 1as tres anteriores son correctas
)@. Al li'inar una vi$a2 l! *a$! * la $ala n la +u aa la vi$a +u*ar4n a6c$a*!( 0e eliminan todos los datos de las tablas en las ue se basa la BistaN 0e eliminan solamente las filas ue estaban incluidas en la selección de la BistaN 0e elimina la Bista A las tablas A Bistas asociadasN (inguna de las anteriores
BLOQUE I (temas 1',11 12! SQL CON MYSQL "Evaluación III" Marca la cailla c!n la r#u$a c!rrc$a 1. Hn$a&a * la $ala MISAM c!n r#c$! a la $ala Inn!DB /Marcar la r#u$a 6ala0. El acceso a los datos es ms rpidoN Consumen menos espacio de discoN Permiten control de transacciones Permiten crear tablas comprimidasN
). In*icar cual * la i%uin$ a6ir'aci!n 6ala c!n r#c$! a la $ala Inn!DB. Permite definir integridad referencial entre tablasN Permite bloueo a niBel de filaN Permite definir los datos de cada tabla en ficeros independientes separados del resto de tablasN Permite a los usuarios un mejor acceso concurrente a la informaciónN
Si n la a * *a$! a una $ala $i#! MISAM lla'a*a EM9LEADOS 8N
necesariamente debe aber un ficero asociado llamado empleadosNfrm donde estn los datos almacenadosN necesariamente debe aber un ficero asociado llamado empleadosNfrm donde estn los Qndices almacenadosN necesariamente debe aber un ficero asociado llamado empleadosN!#D donde estn los datos almacenadosN
necesariamente debe aber un ficero asociado llamado empleadosN!D donde estn los Qndices almacenadosN
5. Si $! lan,an*! una n$ncia *l $i#! C(K'+lKin'ia'c -u ..K*a$aK$$K'#la*! ;Qu $! $ra$an*! * acr> ConBertir
la
tabla
empleados
a
tipo
nnoDN
Descomprimiendo la tabla empleados ue se supone comprimidaN &ptimiIar
la
tabla
empleados
mediante
una
desfragmentaciónN
Comprimiendo la tabla empleados ue se supone descomprimidaN 4N
In*icar +u n$ncia vr*a*ra r6ri*a a la cl4uula IDENTIFIED BY * una n$ncia GRANT. 0i el usuario no e.iste A se omite la clusula se crea el usuario sin contraseaN 0i el usuario e.iste A no se omite la clusula la contrasea ue acompaa la clusula sustituAe la anteriorN 0i el usuario e.iste A se omite la clusula permanece Bigente la contrasea anteriorN Todas las anteriores son ciertasN
8. In*icar cual * la i%uin$ n$ncia GRANT n! $in un rr!r * in$a3i. mAsl?'R"(T "11 PRF1E'E0 &( JNJ T& DE(T%ED # 5algo5 %R&! 'R"(T
manuelSlocalost &PT&(
mAsl? 'R"(T "11 PRF1E'E0 T& manuelSO6O DE(T%ED # 5algo5 mAsl? 'R"(T RE1&"D< PR&CE00 &( JNJ T& adminSlocalost mAsl? 'R"(T PRF1E'E0 &( JNJ T& manuel
?. In*ica cual * la i%uin$ u$ili*a* * la *i$riución * MSQL n! r+uir * una c!'unicación *irc$a c!n l rvi*!r mAisamc mAslsoU mAsldump mAslimport
. Qu *i6rncia uc* c!n l! uuari! ##l!cal!$ &uanl!cal!$ i lan,an $a *! n$ncia. 1- '+l SET 9ASSORD FOR ##l!cal!$:##:P )- '+l SET 9ASSORD FOR &uanl!cal!$9ASSORD/:nua&:0P 1a
sentencia
1a
sentencia
,
1a
sentencia
,
tiene
error
encripta tiene
la
error
de
sinta.is
passUord de
la la
sinta.is
la
,
est
sentencia
est
correctaN
noN
correctaN
1a sentencia encripta la passUord la sentencia , no
. In*ica la a6ir'ación c!rrc$a c!n r#c$! a '+l*u'# '+l!$c!# mAslotcopA mAsldump
es es
solo solo
para para
tablas tablas
nnoDN !A0"!N
mAslotcopA solo funciona si el serBidor no est en ejecuciónN 1as tres anteriores son falsasN
1@. Si ** la c!n!la * c!'an*! lan,a la i%uin$ n$ncia ll'+l - 'i!$.'i*!'ini!. -u &uan -# #rua 0e intenta ejecutar el cliente mAsl pero no se llega a conectar con la base de datos por error en la sinta.isN 0e intenta ejecutar el cliente mAsl para acceder a un serBidor situado en la muina miostNmidominioNes mediante el usuario uan con passUord pruebaN 0e intenta ejecutar el cliente mAsl para acceder a la base de datos prueba de un serBidor situado en la muina miostNmidominioNes mediante el usuario uan ue tiene passUordN
0e intenta ejecutar el cliente mAsl para acceder a la base de datos prueba de un serBidor situado en la muina miostNmidominioNes mediante el usuario uan ue no tiene passUordN
11.In*ica la r#u$a c!rrc$a El eliminar todos los priBilegios de un usuario no supone la eliminación del usuarioN 0e puede eliminar un usuario mediante DR&P )0ER aunue aun conserBe priBilegiosN 0e puede eliminar completamente un usuario mediante REF&$E "11 PRF1E'E0N 1as tres anteriores respuestas son falsasN
1).La i%uin$ n$ncia LOAD DATA LOCAL INFILE :C(KK$'#KK'i*a$!.$3$: INTO TABLE 'i$ala FIELDS TERMINATED BY :: ENCLOSED BY :": LINES TERMINATED BY :Kn:P usca
el
ficero
misdatosNt.t en la
usca
el
ficero
misdatosNt.t
en
la
carpeta carpeta
temp
del
temp
serBidorN
del
clienteN
usca primero el ficero misdatosNt.t en la carpeta temp del serBidor A si no encuentra busca en la carpeta temp del clienteN usca primero el ficero misdatosNt.t en la carpeta temp del cliente A si no encuentra busca en la carpeta temp del serBidorN
1. In*ica cual * la i%uin$ a6ir'aci!n n! vr*a*ra c!n r#c$! al #r!c! * la r#licación * *a$!( Permitir
configurar
el
balanceo
de
carga
en
las
consultasN
Permite aumentar la fiabilidad ante las caQdas de los serBidoresN Permite
configurar
el
balanceo
de
carga
en
las
transaccionesN
ncluAe la posibilidad de implementar un serBicio de copia de seguridad sobre el esclaBo sin molestar al maestro A por tanto a los usuariosN
15. In*ica cual * la i%uin$ n! una r%la vali*a #ara $alcr una ar+ui$c$ura * r#licación( )n
maestro
)n
esclaBo
puede solo
tener debe
mucos tener
esclaBosN
un
maestroN
0erBidores maestros pueden ser a su BeI esclaBos de otros maestrosN 0erBidores esclaBos no pueden ser a su BeI maestros de otros esclaBosN
17. In*ica cual la c!n*ición in*i#nal #ara &cu$ar *! rvi*!r MSQL n la 'i'a '4+uina. Deben
escucar
Deben
tener
Deben
acceder
las
peticiones
dos a
por
directorios distintos
dos
puertos
de
datos
ficero
de
TCP
distintosN
diferentesN configuraciónN
1as tres anteriores son ciertasN
18. In*ica cual * la i%uin$ n$ncia c!rrc$a #ara crar un n*ic !r*inari! lla'a*! 'iin*ic !r l ca'#! 'ica'#! * la $ala 'i$ala. "1TER CRE"TE CRE"TE
T"1E (DEL (DEL
mitabla
"DD
miindice miindice
&(
(DEL micampo
%R&!
miindice;micampo= %R&!
mitabla
mitabla
;micampo=
Todas son correctasN
1?. S!r l! $i#! * =n*ic 'arcar cual la r#u$a c!rrc$a * la i%uin$( 1os Qndices ordinarios son Qndices primarios ue no admiten Balores duplicadosN 1os Qndices ordinarios son Qndices ue no son primarios A permiten Balores duplicadosN 1os Qndices ordinarios son Qndices primarios ue admiten Balores duplicadosN 1as tres anteriores son falsas< por lo tanto< esta es la respuesta correctaN
1. Si n l 6icr! '.ini $n'! la i%uin$ n$ra*a n la cción '+l*( l!% ;Qu l $a in*ican*! al rvi*!r MSQL>( *ue se actiBa el binarA log fileN *ue se actiBa el uerA log fileN *ue se actiBa el error log fileN *ue se actiBa el update log fileN
1. 9ara #!*r iniciar un rvici! * r#licación( Es aconsejable tener actiBado el binarA log fileN Es necesario tener actiBado el uerA log fileN Es necesario tener actiBado el binarA log fileN Es aconsejable tener actiBado el uerA log fileN
)@. Si lan,a la i%uin$ n$ncia ** una vn$ana * c!'an*!( '+l*u'# -* $$ $$.+l .;Qu< $a al'acnan*! n $$.+l> 0olo los datos de la base de datos test no la estructura de sus tablasN 0olo la estructura de tablas la base de datos test no sus datosN 0olo la estructura A los datos de la base de datos test no sus relaciones de integridadN Todas las anteriores son falsasN
Parte II, tema " Consultas sencillas Obligatorio $a!las utilizadas& EMPLEADOS y ='P%R$%7'$#4
Enunciado 1. Escribir los apellidos de los epleados junto con sus $ec%as de alta en $orato: nuero del d+aNN de nobre del esNN de aIo con 2 d+gitosNN (. Ballar por orden al$abAtico los apellidos de los epleados& supriiendo las tres últias letras& ostrando solo aquellos cuyo apellido tenga ás de seis caracteres *. Se desea %acer un regalo de un
8. FisualiIar los datos de los dos empleados ue ganan ms salario entre los empleados de los departamento ,3 A 83
Parte II, tema # elección con agru)amientos *unciones de gru)o Obligatorio $a!las utilizadas& EMPLEADOS , DEPARTAMENTOS , PEDIDOS, PRODUCTOS y CLIENTES .
1. /btener& para cada departaento& cuantos ,-E*T/ES %ay en el departaento y cual es su salario edio. (. /btener los salarios edios por departaento& ordenados descendenteente por dic%o iporte& cuando dic%os salarios edios sean in$eriores a <;;; euros *. /btener el total de unidades por producto que %ay entre todos los pedidos& visuali'ando el núero de producto& la descripcin y la sua. +. Listar los núeros de cliente que tengan ás de dos pedidos& ordenado por cantidad de pedidos . /btener las localidades en las que %aya ás de un cliente& visuali'ando cuantos clientes %ay. -. /btener Los datos de los 2 productos de los que ás unidades se %an vendido& visuali'ando el núero de producto y las unidades vendidas
Parte II, tema $ ubconsultas Obligatorio Tala u$ili,a*a( EMPLEADOS 2 DEPARTAMENTOS 2 PEDIDOS2 PRODUCTOS CLIENTES . 1. Listar los nobres y cdigos de los departaentos en los que %aya epleados. (. /btener los datos del pedido ás reciente. *. ?are el departaento de 5E)T4S& visuali'ar para cada o$icio& la sua de los salarios de los epleados +. /btener los datos del producto con ás unidades en los pedidos de los clientes. . Seleccionar los datos de los pedidos correspondientes al reali'ado con ayor cantidad de unidades del iso producto& visuali'ándolo para cada producto. -. Seleccionar los epleados de la epresa que tengan igual coisin que la edia de su o$icio
Parte II, tema % Consultas multitablas Obligatorio Tala u$ili,a*a( EMPLEADOS 2 DEPARTAMENTOS 2 PEDIDOS2 PRODUCTOS CLIENTES . Enunciado 1. /btener una lista de los pedidos con la descripcin del producto y el nobre del cliente clasi$icados por el núero del cliente. (. /btener los nobres de los epleados y los nobres de sus departaentos& para aquellos epleados que no son del departaento 5E)T4S y que entraron en la epresa despuAs del ! de enero de 1". *. /btener una lista de los apellidos de los vendedores con el iporte acuulado de sus pedidos. +. /btener los nobre de los epleados del departaento <; que son je$es directos de algún epleado de la epresa& indicando de cuantos epleados son je$es. . eali'ar un listado de los epleados cuyo o$icio es EM?LE4,/& que incluirá los núeros de epleado& los apellido y los salarios anuales& sabiendo que el salario anual es el salario ultiplicado por !2& e incluyendo en este listado el nobre del director del epleado. -. 5isuali'ar los productos con el núero total de pedidos& las unidades totales vendidas& y el precio unidad de cada uno de ellos incluyendo los que no tienen pedidos (en este caso se ostrará un ; en el total unidades vendidas#
Parte II, tema & Consultas dentro de otras sentencias Obligatorio Tala u$ili,a*a( EMPLEADOS 2 DEPARTAMENTOS 2 PEDIDOS2 PRODUCTOS CLIENTES . Enunciado 1. 4Iadir !;; euros de coisin a los epleados tengan una coisin enor de H;; euros o nula (. *rear una tabla clientes_producto_!0 con las colunas cliente_no y nombre_cliente & equivalentes a las de la tabla clientes& y unidades_!0 equivalente a la de la tabla pedidos& que contenga las $ilas de la tabla pedidos correspondientes al producto con núero ";. *. Se quiere borrar al epleado M4T-)E9. ?ara poder %acerlo sin errores& previaente (en otra sentencia aparte ejecutada anteriorente# se %abrán odi$icado aquellos epleados de los que sea je$e M4T-)E9 poniAndole coo je$e al je$e supreo E3. +. 4ctuali'ar la coluna debe de la tabla clientes incluyendo en ella el iporte total de los pedidos reali'ados por cada cliente . *rear la vista (-#L('D,._'ID, que incluirá los datos empleado_no& apellido & salario_anual de los epleados cuyo je$e es 64-,/ -. *rear una vista (.+-(N_D(# de los departaentos& incluyendo todos los departaento %asta los que no tengan ningún epleado& que perita ostrar la in$oracin que se detalla: O )obre del departaento )úero de epleados O Sua de sus salarios O Sua de sus coisiones
BLOQUE II (temas 1, 2, 3 4! SQL CON MYSQL "Evaluación I" Marca la cailla c!n la r#u$a c!rrc$a
1. El ln%ua& SQL #r'i$( Controlar el acceso a la información Crear objetos en una base de datos Recuperar la información almacenada en la base de datos Todas las anteriores
). En l '!*l! rlaci!nal la r$ricción +u u$ili,a #ara rlaci!nar *! $ala ( PR!"R# $E# %&RE'( $E# )(*)E C+EC$
. Sin*! l val!r * A $ru /vr*a*r!0 l * B null2 l rul$a*! * la 3#rión A AND B r4( true false null ninguno de los anteriores
5. In*icar cu4l * l! i%uin$ i*n$i6ica*!r inc!rrc$!( b,-a. a./b, a.b, .a,b >N
In*icar cu4l * la i%uin$ 3#ri!n la c!rrc$a #ara c!'#r!ar i l val!r * COMISION nul! /carc * val!r0( C&!0&( 0 ()11 C&!0&( 2 3 C&!0&( 2 ()11 Cualuiera de los anteriores
8. 9ara c!'#r!ar i un n!'r '#i,a #!r :A:2 ;+u< 3#rión r=a la c!rrc$a>( nombre25"65 (ombre 1$E 5"65 (ombre 1$E 5"/5 (ombre 1$E 56"5 7N
9ara '!$rar l! '#la*! *l *#ar$a'n$! 1@ *l @ +u< clauula ERE r=a la a*cua*a( Dep/no23 "(D dep/no283 Dep/no23 &R dep/no283 Dep/no ETEE( 3 "(D 83 Dep/no ( ;3<,3<83=
MN
9ara ucar un alari! n$r 17@@ 7@@2 a'! incluiv( 0alario2>33 &R salario28>33 0alario?>33 "(D salario@8>33 0alario?>33 &R salario@8>33 0alario ETEE( >33 "(D 8>33
9N
9ara
crar
una
$ala
nci$a(
)n nombre de tabla 1as definiciones de las columnas El nombre de la tabla A las definiciones de las columnas El nombre de la tabla A sus restricciones
1@. 9ara in*icar +u una c!lu'na va a r clav #rinci#al( (&T
()11
%&RE'(
$E#
C+EC$ PR!"R# $E# N 9ara
la
in*icar +u una c!lu'na va a r clav a&na nci$an cl4uula(
%&RE'( $E# %&RE'(
$E#
con
RE%ERE(CE0
%&RE'( $E# con RE%ERE(CE0 A &( DE1ETE C"0C"DE %&RE'( $E# A PR!"R# $E# ,N Una
r$ricción #u* *6inir a nivl * c!lu'na(
0iempre se puede definir 0i no le ueremos dar un nombre 0i afecta a una sola columna 0i no le ueremos dar un nombre A afecta a una sola columna
1.
La Es
cl4uula
obligatoria
ON para
DELETE crear
CASCADE(
una
claBe
ajena
Es obligatoria para crear una claBe ajena ue permita el borrado automtico de filas cuando se a borrado la claBe principal 0irBe
para
borrar
filas
seleccionadas
con
un
+ERE
EBita el borrado automtico de filas cuando se a borrado la claBe principal
4N 9ara
aa*ir una c!lu'na a una $ala a cra*a(
"1TER T"1E tabla (ombreColumna "1TER T"1E tabla "1TER T"1E tabla "DD (ombreColumna "1TER T"1E tabla "DD (ombreColumna TipoDato >N 9ara
ca'iar * n!'r la $ala Un! #!r D! #!*'! u$ili,ar(
"1TER T"1E )no RE("!E T& Dos RE("!E T"1E )no T& Dos 1os dos anteriores (inguno de los anteriores
18. In*icar cu4l * l! i%uin$ c!'an*! * inrción inc!rrc$!( (0ERT (T& departamentos F"1)E0 ;>3<5!"R$ET('5< ()11= (0ERT
(T&
(0ERT
(T&
departamentos F"1)E0 ;>3< departamentos
F"1)E0
()11< 51"&5=
;>3<
5!"R$ET('5=
Todos son correctos
1?. In*icar cu4l * l! i%uin$ c!'an*! * inrción inc!rrc$!( (0ERT (T& ;51"&5<>3=
departamentos
;dnombre<
localidad=
F"1)E0
dnombre=
F"1)E0
dep/no=
F"1)E0
(0ERT (T& ;>3<5!"R$ET('5=
departamentos
;dep/no<
(0ERT (T& ;5!"R$ET('5<>3=
departamentos
;dnombre<
(0ERT (T& departamentos ;dnombre< localidad< dep/no= F"1)E0 ; 5!"R$ET('5<()11< >3=
1. 9ara incr'n$ar n 1@@ Eur! l alari! * $!*! l! '#la*! criir'!(
)PD"TE salario %R&! empleados +ERE salario 2 salario G 33 )PD"TE
salario
%R&!
empleados
0ET
salario
G
33
)PD"TE empleados %R&! salario +ERE salario 2 salario G 33 )PD"TE empleados 0ET salario 2 salario G 33
1. La in$rucción DELETE FROM '#la*!( Es incorrecta o errónea Elimina el último empleado de la tabla empleados Elimina el primer empleado de la tabla empleados Elimina todos los empleados de la tabla empleados
)@. Si 3i$ una clav a&na n la $ala EM9LEADOS r6rncian*! a la $ala DE9ARTAMENTOS in la !#ción '!*i6ica*! n caca*a2 #!*r'! '!*i6icar un *#ar$a'n$!( 0iempre 0olo si no tiene empleados (unca 0iempre ue agamos primero la modificación correspondiente en la tabla E!P1E"D&0