•
'ecepción 'egistro, &nulación.
de ocumentos9 &probación y
Solicitudes de Pago9 'egistro, &probación y &nulación sin &fectación.
Recepción de Documentos Registro. Este proceso permite la creación, modificación y eliminación de recepciones de documentos %*acturas, 4iáticos, #ominas, 2ransferencias( que sean provenientes de compromisos con proveedores o beneficiarios, basadas en una solicitud de e/ecución presupuestaria, ordenes de compra3servicio, solicitud de viáticos o procesamiento de nominas. +ampos del *ormulario9
Estatus. Identificador del estado del documento. Pudiendo aber los estatus de 'egistro, Emitida, +ontabilizada y &nulada. $ec8a de Registro. Se debe indicar la feca que se desea asignar al documento. "ipo de Documento. Se selecciona de que tipo sera documento presupuestario y contables para registrar las cuentas por pagar. Esta tipologa fue definida en el modulo de configuración en la sección de +uentas por Pagar. ependiendo de lo que se seleccione en este campo el formulario cambiara su aspecto para adaptarse a la operación seleccionada. +om$nmente se utiliza el tipo &oc(mento $a(sa.
Proveedor:'ene2iciario. Seleccionar, del catalogo de proveedores o beneficiarios, quien sera el titular del documento de pago. Número de Documento. Identificador del documento legal en caso de ser una *actura. En caso de ser documento Interno permite caracteres alfanum@rico. Número de Control. +ontrol del documento legal en caso de ser una *actura. En caso de ser documento de control Interno permite caracteres alfanum@rico. $ec8a de Emisión. Se debe indicar la feca de emisión del documento o factura. $ec8a de +encimiento. Se debe indicar la feca en que vence el documento. Concepto. +ampo para descripción detallada del ob/eto de la solicitud, tramite o requisición. Unidad E/ecutora. +ampo que indica la Bnidad E/ecutora y la Estructura Presupuestaria del documento.
En la sección &gregar +ompromisos, se desplegaran los +ompromisos de pagos al proveedor o beneficiario, antes seleccionado, generados por "rdenes de +ompra3Servicio o Solicitudes de E/ecución Presupuestarias procesadas. &l seleccionar los compromisos por Solicitud de E/ecución Presupuestaria %'equisición( u "rden de +ompra3Servicio se cargaran los detalles de bienes, servicios o conceptos asociados a ella para proceder a verificar los montos y aplicar las deducciones de ley si aplicasen. Bna vez aplicado las deducciones de rigor y completada la información se debe acer clicA en el botón $errar siento, para que la aplicación construya el asiento contable que se generara al momento de procesar el documento. Bna vez completada toda la información se procede a guardar la 'ecepción de ocumento para posteriormente imprimirla.
probación. Este opción permite la aprobación del documento, as como tambi@n el reverso de aprobación para modificar alg$n documento. Su e/ecución puede ser realizado por el personal debidamente autorizado para ello. C. +omo paso inicial se debe indicar que acción se desea acer &probar o 'eversar &probación 8. )uego se inicia con la b$squeda, mediante alg$n filtro, de los documentos disponibles para aprobar mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. D. Se tildará el o los documentos a aprobar o a reversar. . Se procesara la acción mediante el icono
nulación. Este opción permite la anulación de la 'ecepción de ocumento. Su e/ecución puede ser realizado por el personal debidamente autorizado para ello.
C. +omo paso inicial se busca, mediante alg$n filtro, de los documentos disponibles para anular mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a anular. D. Se procesara la acción mediante el icono
Solicitudes de Pago Registro. Este proceso permite la creación, modificación y eliminación de "rdenes de Pago que sean provenientes de compromisos con proveedores o beneficiarios, basadas en 'ecepciones de ocumento %*acturas, 4iáticos, #ominas, 2ransferencias(. +ampos del *ormulario9
Estatus. Identificador del estado del documento. Pudiendo aber los estatus de 'egistro, Emitida, +ontabilizada y &nulada. $ec8a de Emisión. Se debe indicar la feca que se desea asignar al documento. Número Solicitud. Identificador de la Solicitud de Pago. #umero consecutivo auto generado por la aplicación. Proveedor:'ene2iciario. Seleccionar, del catalogo de proveedores o beneficiarios, quien sera el titular de la orden de pago. En la sección &gregar etalle de 'ecepciones, se desplegaran las *acturas o ocumentos +ompromisos de pagos al proveedor o beneficiario, antes seleccionado. &l seleccionar *actura o ocumento se cargaran los detalles de bienes, servicios o conceptos
asociados a ella para proceder. Se puede agregar una o mas recepciones de documentos para un mismo proveedor. Bna vez completada toda la información se procede a guardar la "rden de Pago para posteriormente imprimirla.
probación. Este opción permite la aprobación de la orden de pago para proseguir, as como tambi@n el reverso de aprobación para modificarla. Su e/ecución puede ser realizado por el personal debidamente autorizado para ello. C. +omo paso inicial se debe indicar que acción se desea acer &probar o 'eversar &probación 8. )uego se inicia con la b$squeda, mediante alg$n filtro, de los documentos disponibles para aprobar mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. D. Se tildará el o los documentos a aprobar o a reversar. . Se procesara la acción mediante el icono
nulación. Este opción permite la anulación de la orden de pago, as como tambi@n el reverso de su anulación. Su e/ecución puede ser realizado por el personal debidamente autorizado para ello. C. +omo paso inicial se debe indicar que acción se desea acer &nular o 'eversar &nulación 8. )uego se inicia con la b$squeda, mediante alg$n filtro, de los documentos disponibles para anular3reversar mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. D. Se tildará el o los documentos a anular o a reversar. . Se procesara la acción mediante el icono
#ODU!O C) * 'NCO Gestiona todas las transacciones y movimientos realizados en las diferentes cuentas bancarias y proporciona información general y detallada de @stas. &demás, permite el registro de los pago en los módulos de órdenes de pago, contabilidad presupuestaria y contabilidad general. e igual manera registra transacciones tales como9 nota de cr@dito, nota de d@bito, depósitos, retiros, colocaciones y conciliaciones bancarias. 'eportes Generados Estándar isponibilidad financiera )istado de documento ocumentos +onciliados ocumentos en tránsito )istado de órdenes de pago directa Pago 'egistro contable +onciliación bancaria Estado de cuenta *ormato C 'esumido "tros -ovimiento presupuestario por banco )istado de cequeras 'elación selectiva de ceques 'elación selectiva de documentos%no incluye ceques( +eques en custodia )ibro de banco +omprobante de retención municipal •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
&rcivos fuentes ubicados en9 :var::sigesp:scb Este -ódulo contiene diez %C6( procesos, como se observa a continuación9
#ovimiento de 'anco5 Cancelaciones5 Conciliación 'ancaria, +olocaciones, Retenciones I+, 'etenciones -unicipales, "rans2erencias 'ancarias, Entrega de +eques, 'everso de Entrega de +eques y Eliminación &nulados -onto 6. &unque todos los procesos son funcionales e importantes nos enfocaremos en los que están resaltados por considerarlos vitales en la emisión de pagos y gestión de una institución.
#ovimiento de 'anco. Este proceso permitirá registrar, modificar y eliminar los movimientos que e/ecutar el ente en cuentas de banco, tales como9 epósitos, #otas de @bito y +r@dito. Puede ser utilizado para llevar ca/as cicas de la institución dándole el mismo trato que a una entidad financiera.
+ampos del *ormulario9
Operación. +ombo de selección para indicar el tipo de operación %eposito, #ota de @bito, +r@dito, 'etiro o +eque(. Nro Orden de Pago #inisterio. +ampo opcional para indicar el documento origen de los recursos si son transferencias del ente de adscripción. "ipo $ondo. +ampo opcional para indicar el tipo de fondo si son transferencias de un ente de adscripción. 2ectación. Indica que tipo de afectación tendrán los recursos financieros y dependerá del tipo de operación seleccionada. "ipo Concepto. +ampo opcional para seleccionar alg$n tipo de concepto predefinido, en la modulo de configuración 1 sección banco, para el movimiento bancario. 'anco. +ampo para seleccionar la entidad financiera. Cuenta. Se debe seleccionar la cuenta bancaria que es ob/eto del movimiento. $ec8a. Se debe indicar la feca que se desea asignar al movimiento. Disponible. Saldo de la cuenta bancaria seleccionada. Contable. +uenta contable donde se registran los movimientos asociados a la cuenta bancaria. Documento. Identificador del -ovimiento 7ancario. Nro Carta Orden. Se usa para identificar el documento carta orden para pago a proveedores mediante el uso de transferencias bancarias. %opcional(
Concepto. +ampo para suministrar información sobre el motivo del movimiento bancario. "ipo Destino Proveedor:'ene2iciario. Seleccionar, del catalogo de proveedores o beneficiarios, quien sera el titular del movimiento bancario. #onto. Indicar la cantidad del movimiento. #OR. -onto ob/eto de retención. #onto Retenido. +ampo informativo que indica el monto resultado de aplicar retenciones al movimiento, si es aplicable. $uente de $inanciamiento. Se utiliza para indicar la fuente de origen de los recursos presupuestarios que se utilizan en el movimiento bancario. Inter;s. Se tilda para identificar que el monto del movimiento bancario representa alg$n inter@s. No Contabili@able. Se tilda para indicar que el movimiento bancario no afectara la contabilidad, solo libro de banco. )uego se debe seleccionar si el movimiento bancario que se esta creando incluirá detalles presupuestario de ingreso o gasto, contable o de retención.
En la sección &gregar etalle de Presupuesto, se desplegara un formulario para seleccionar la estructura presupuestaria y las partidas de gasto que se requieran. Esta opción aplica a movimientos de #ota de @bito.
En la sección &gregar etalle de Ingreso, se desplegara un formulario para seleccionar las partidas presupuestarias de ingreso que se requieran. Esta opción aplica a movimientos de eposito y #ota de +r@dito.
En la sección &gregar etalle de +ontable, se desplegara un formulario para seleccionar las cuentas contables, del plan de cuentas de la institución, que se requieran. Esta opción aplica a todos los movimientos.
Bna vez completada toda la información se procede a guardar el movimiento bancario para posteriormente imprimirlo.
Cancelaciones. Este proceso a su vez se subdivide en9 •
Programación de Pagos, esprogramación de Pagos, Emisión de +eques, Eliminación de +eques no +ontabilizados y Pago irecto.
Programación de Pagos. Esta opción permite acer programación de emisión de ceques para a/ustarlos al flu/o de ca/a o financiero de la institución. +ampos del *ormulario9
Proveedor:'ene2iciario. Selección para indicar el tipo de titular del pago. "ipo +i?tico. +ampo que se activa en con/unto con la opción beneficiario y solo desplegara los pagos originados por solicitudes de viáticos. 'anco. Se debe seleccionar el banco por el que deberá salir el pago. Cuenta. Seleccionar la cuenta bancaria por donde se programara la emisión del pago. &l seleccionar Proveedor o 7eneficiario se desplegaran las solicitudes pendientes para pago en la grilla para que se proceda a tildar la%s( orden%es( de pago a programar mediante el campo 'echa "rogramada y el linA "rocesar "rogramacin . )uego de procesar fecas de programación de debe guardar el proceso.
Desprogramación de Pagos. Esta opción permite desprogramar ordenes de pago para la emisión de ceques con el ob/eto de acer cualquier modificación requerida. +ampos del *ormulario9
Proveedor:'ene2iciario. Selección para indicar el tipo de titular del pago. &l seleccionar Proveedor o 7eneficiario se desplegaran las solicitudes, programadas para pago, en la grilla para que se proceda a tildar la o las ordenes de pago a desprogramar, luego se debe guardar el proceso.
Emisión de C8e-ues. Esta opción permite la creación del documento de pago basado en las solicitudes de pagos programadas. Se puede crear un ceque con una o varias solicitudes de pago del mismo titular. +ampos del *ormulario9
Proveedor:'ene2iciario. Selección para indicar el tipo de titular del ceque. )uego se debe ubicar el titular especifico que posea solicitudes de pago programadas por emisión de ceques. &l seleccionar Proveedor o 7eneficiario se desplegaran las solicitudes programadas en la grilla para que se proceda a tildar la%s( orden%es( de pago a incluir en el ceque. )uego se debe guardar el proceso y automáticamente se abrirá una ventana con el documento para su impresión.
Eliminación de C8e-ues no Contabili@ados. Esta opción permite eliminar ceques que no allan sido procesados en el modulo integrador. +ampos del *ormulario9
Proveedor:'ene2iciario. Selección para indicar el tipo de titular del ceque. &l seleccionar Proveedor o 7eneficiario se debe acer clicA en el linA +argar +eques para que se desplieguen los ceques en la grilla y as proceder a tildarlos, luego se debe presionar el icono de procesar.
Conciliación 'ancaria. Este proceso permitirá acer auditora o seguimiento a los movimientos bancarios de todas las cuentas del ente y acer que correspondan con los estados de cuenta de las entidades financieras. +ampos del *ormulario9
#es:Ao. Se debe seleccionar el mes a conciliar. 'anco. Se selecciona la entidad financiera a conciliar. Cuenta. Se selecciona la cuenta bancaria a conciliar. Cerrar Conciliación. Se debe tildar cuando se alla conciliado todos los movimientos bancarios del mes. Se deben cargar los movimientos de la cuenta a conciliar aciendo clicA en el linA $argar 7ovimientos , con esto se desplegaran en la grilla todos los depósitos, ceques, notas de d@bitos y cr@ditos que se allan registrados para la cuenta seleccionada.
)uego se deberá ir tildando seg$n lo indicado con el estado de cuenta bancaria, emitido por la entidad financiera, asta que la diferencia entre saldos seg$n banco y libro sea igual a cero %6( con lo que se lograra conciliar la cuenta. Se procede a guardar los cambios ecos.
Retenciones I+. Este proceso permitirá crear, modificar y eliminar los comprobantes de retención de I4& para los proveedores de la institución. &l crear los comprobantes se estará suministrando la información para la posterior creación del arcivo de declaración ante el SE#I&2. Este procedimiento se debe e/ecutar una vez se allan contabilizado los ceques para el pago de los compromisos ob/eto de retención. +ampos del *ormulario9
#es. Se debe seleccionar el mes del cual se desea crear el comprobante de retención. Selección Proveedor:'ene2iciario. para indicar el tipo de titular del ceque.
Desde:3asta. Se selecciona especficamente el titular del que se requiere crear el comprobante de retención. )uego se deberá acer clicA en el linA E/ecutar para que se genere el o los comprobantes de retención de I4&.
#ODU!O NO#IN Este modulo permite el procesamiento de9 +álculo de *ideicomiso de Prestaciones Sociales , -ane/o de istóricos de nóminas, +ontabilización de la nómina y de los aportes , Permite movimientos entre nóminas , +álculo de pr@stamos y cuotas a descontar una vez definidos , Importación y e0portación de datos , -ane/o de ca/a de aorro , entre otras funciones de vital importancia para la gestión de personal dentro de una institución. 'eportes Generados Personal )istado de personal )istado de personal contratado )istado de personal con unidades administrativas )istado de personal gen@rico *ica de personal +umplea!eros *amiliares 4acaciones +onstancia de traba/o +redenciales &ntigOedad +omparados Instructivos 6 'ecursos umanos *orma 66M Instructivo 6? 'ecursos umanos *orma 6?6M Instructivo 6L 'ecursos umanos clasificados por tipo de cargo *orma 6LCC Personal /ubilado pensionado y asignaciones sobreviviente *orma 6LC8 'etenciones 'elación de retención &'1+ 'elación de retención I.S.).' +onsolidados +onceptos &porte patronal )istado al banco 'ecibo de pago +esta ticAet Prestación de antigOedad •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
&rcivos fuentes y reportes ubicados en9 :var::sigesp:sr8 y :var::sigesp:sno Este es uno de los módulos mas e0tensos y delicados de la aplicación por la información que mane/a y procesa. Este -ódulo por su peculiaridad posee definiciones o configuraciones que se realizan especficamente en su interior, de las cuales nos centraremos en las indispensables para su funcionamiento, como lo son9
efiniciones #óminas9 en perodos semanales, quincenales, mensuales y anuales Profesiones9 todas las profesiones del personal Bnidades &dministrativas as *eriados, Permisos y Prestaciones Sociales -@todos para el funcionamiento de +esta 2iceA y Sode0o Pass9 permitiendo definir tambi@n el valor +argos Prestamos •
•
•
•
•
•
•
De2inición de NO#INS. En esta opción se crearan, modificaran y eliminaran las nominas que se mane/aran en el sistema. )a creación de la nomina incluye la configuración general de parámetros importante para su e/ecución. )a primera parte del formulario consta de los siguientes campos9
Código. #umeración $nica, suministrada por el usuario, para identificación interna de la nomina, Denominación. escripción para identificar la nomina. "ipo de Periodo. Se selecciona la forma de pago de la nomina %Semanal, Huincenal, -ensual, &nual(.
Inicio. *eca de inicio de la nomina. "ipo de Nomina. Se selecciona que personal estará amparado por la nomina %empleados, obreros, etc.(. )os atributos especiales se pueden configurar seg$n las polticas de personal internas de cada institución. Entre los atributos especiales mas importantes esta el de '&+ que indica como mane/ara la nomina la asignación de cargos. :ay dos opciones si se mane/ara por cargos individuales no se debe tildar la opción o por el contrario se mane/aran tabuladores y 'egistro de &signación de +argo, lo cual debe ser definido al momento de crear la nomina, ya que no podrá ser modificado. )uego se debe especificar si la #omina que se esta creando es de +esta 2icAet o 7ono &limentación. & continuación se deben configurar parámetros de contabilizan de la nomina, aportes y antigOedad9
Se debe indicar como afectara la nomina, los aportes y la antigOedad, tanto al presupuesto de gasto como a la contabilización de la institución. ependiendo de lo que se seleccione se deberán tildar los parámetros que se crean convenientes a cada caso.
De2inición de Pro2esiones. Este opción permite la creación, modificación y eliminación de las profesiones que tendrá el personal que formara parte de la institución. +ampos del *ormulario9
Código. Identificador num@rico suministrado por el usuario. Denominación. #ombre de la profesión.
De2inición de Unidad dministrativa. Este opción permite la creación, modificación y eliminación de las unidades administrativas u organizativas de la institución. Se debe asignar la estructura presupuestaria para imputar los gastos del personal que esta asignado a la unidad administrativa. +ampos del *ormulario9
Código. Identificador num@rico suministrado por el usuario. Denominación. #ombre de la Bnidad &dministrativa. Pro0ecto 0:o cciones Centrali@adas. Selecciona el Cer nivel de la estructura presupuestarias. cciones Especi2icas. Selecciona el 8do nivel de la estructura presupuestarias. Otros. Selecciona el Der nivel de la estructura presupuestarias. De2inición de Personal. Este opción permite la creación, modificación y eliminación de las personas que formaran parte de los empleados de la institución. +ada persona poseerá una fica de datos y atributo que debe ser llenado al ingresar a la institución para luego ser usados por el sistema al asignar al personal a una nomina. +ampos del *ormulario9 &unque todos los datos del personal son de gran importancia se puede grabar un registro con solo suministrar los campos que posean asterisco .
Código. Identificador num@rico suministrado por el usuario. Puede ser el numero de +@dula de Identidad. C;dula. ocumento de Identificación de la persona. )os demás campos requeridos9 #ombre, &pellido, irección, *eca de #acimiento, Estado +ivil, #acionalidad, Genero, Profesión, #ivel &cad@mico, Bbicación Geográfica, #umero de :i/os, 2ipo de Personal, 2ipo de 4ivienda, *eca de Ingreso a la &dministración P$blica y *eca de Ingreso a la Institución.
&demás la fica del personal posee formularios ane0os como9 *amiliares, Estudios, 2raba/os, IS)', Permiso, *ideicomiso, 4acaciones y 7eneficiarios, estos pueden ser accedidos a trav@s e los botones en el inferior del formulario principal.
De2inic De2i nición ión de d e "abla "abl a de +acacio +ac aciones nes . Este opción permite la creación, modificación y eliminación de las diferentes formas de calculo de vacaciones que aplica la institución a sus traba/adores. +ampos del *ormulario9
Código. Identificador num@rico sumi suminis nistra trado do por por el usuario. Denominación. escripción del nombre de la 2abla o cuadro. Periodo. Se selecciona el periodo como se deben otorgar las 4acaciones. Se tildara la opción de 2omar en cuenta &!os de Servicios Previos, si se desea que el sistema tome este parámetro para el cálculo de vacaciones. )uego se procederá a completar el cuadro con los lineamiento o polticas internas de cada institución para el calculo de vacaciones, suministrando para cada )apso o &!o9 as de isfrute, as &dicionales de isfrute, as de 7ono y as &dicionales de 7ono. :aciendo clicA en la tilde de la fila se irán agregando nuevas asta completar toda la información. Bna vez completado el cuadro se procederá a guardar la tabla de vacaciones para que sea utilizada en cada nomina para el calculo de las mismas.
De2inic De2i nición ión de Dedic De dicaci acione oness. Este opción permite la creación, modificación y eliminación de los diferentes tipos de patrones de traba/o del personal de la Institución, por e/emplo9 2iempo completo, parcial, etc.. +ampos del *ormulario9 Identificador num@rico Código. Identificador suministrado por el usuario. escripción del Denominación. escripción patrón de tiempo para el traba/o. selecciona "ipo de Personal. Se selecciona
el tipo de traba/adores al que aplicara la dedicación. Bna vez completado el formulario se procederá a guardar la dedicación para que sea asignada al personal dentro de las nominas.
De2inic De2i nición ión de d e Ubicaci Ubic ación ón $isica $i sica . Este opción permite la creación, modificación y eliminación de los diferentes sitios de traba/o o sedes de la institución y a donde pueden ser asignados los traba/adores. +ampos del *ormulario9 Identificad icador or num@ri num@rico co Código. Identif suministrado por el usuario. escripci pción ón de la Denominación. escri sede o ubicación. Se Ubicación Geogr?2ica. selecciona el Pas, Estado, -uni -unicip cipio io y Parro Parroqu quia ia donde donde se encuentr ntra la sed sede que se esta sta definiendo.
Dirección. omicilio *iscal de la infraestructura. Bna vez completado el formulario se procederá a guardar la ubicación fsica para que el personal sea asignado a ellas dentro de las nominas.
De2inic De2i nición ión de Cargos Car gos . Este opción permite la creación, modificación y eliminación de los diferentes cargos que posee la estructura organizativa de la institución y a donde pueden ser asignados los traba/adores. Esta sección se utilizara solo en el caso de que sea configurada la nomina para utilizar cargos independientes al momento de su creación o para nominas especiales. +ampos del *ormulario9 Identificador Código. num@rico suministrado por el usuario.
Denominación. escripción o #ombre del +argo.
Nomina. Se selecciona la nomina a la cual pertenecerá el cargo a definir. Bna vez completado completado el formulario formulario se procederá procederá a guardar el cargo para que se pueda utilizar al momento de ingresar un personal a la nomina. Bn mismo +argo puede ser utilizado por una o varias personas.
De2inic De2i nición ión de "abu " abulad lador or . Este opción permite la creación, modificación y eliminación de los diferentes tabuladores o lista de todos los sueldos asignado para cada puesto que posee la estructura organizativa de la institución y a donde pueden ser asignados los traba/adores. Esta sección se utilizara solo en el caso de que sea configurada la nomina para utilizar '&+ al momento de su creación. +ampos del *ormulario9
Código. Identificador num@rico suministrado por el usuario. Denominación. escripción del nombre del 2abulador o cuadro. Nomina. Se selecciona la nomina a la cual pertenecerá el tabulador a definir. "otal de pasos por grados. Se declarara cuantos pasos, seg$n la poltica de personal interna o la ley que rige la materia, contendrá cada grado o escalón del tabulador. )uego se procederá a completar el cuadro con los lineamiento o polticas internas de cada institución para el calculo de sueldos, suministrando para cada Grado o escalón9 Paso, Salario, +ompensación +ompensación y SalarioQ+ompensación. SalarioQ+ompensación. :aciendo :aciendo clicA en la tilde de la fila se irán agregando nuevas asta completar toda la información. Bna vez completado el cuadro se procederá a guardar el tabulador de sueldos para que sea utilizado en cada nomina para el calculo de los sueldos y salarios del personal.
De2inición de signación de Cargo . Este opción permite la creación, modificación y eliminación de los diferentes cargos que posee la estructura organizativa de la institución, as como sus parámetros de imputación presupuestaria, y a donde pueden ser asignados los traba/adores. Esta sección se utilizara solo en el caso de que sea configurada la nomina para utilizar '&+ al momento de su creación. +ampos del *ormulario9
Código. Identificador num@rico suministrado por el usuario. Denominación. escripción o #ombre del +argo. Nomina. Se selecciona la nomina a la cual pertenecerá el cargo a definir. Unidad dministrativa. Se selecciona la unidad organizativa donde estará ubicado el cargo que se esta definiendo. ependiendo de la unidad administrativa se cargara la estructura presupuestaria por donde se imputaran los gastos atribuidos a el cargo. Dedicación. Se debe asignar una dedicación de tiempo al cargo. "ipo de Personal. Se selecciona de los tipos de personal predefindos. "abulador. Se debe asignar un tabulador de sueldos que regirá al cargo.
Grado. Se debe asignar un grado o escalón dentro del tabulador de sueldos del cargo. Numero de +acantes. Se debe indicar en numero de cargos a crear con la misma caractersticas y que pertenezcan a la misma unidad administrativa. Bna vez completado el formulario se procederá a guardar el cargo para que se pueda utilizar al momento de ingresar un personal a la nomina. Bn mismo +argo puede ser utilizado por una o varias personas.
PROCESOS DE NO#IN +unado se alla definido los parámetros generales que se utilizaran en el modulo de nominas se procederán a e/ecutar ciertos procesos especficos, como los son9 •
Seleccionar #omina, Prestación de &ntigOedad, :istórico de #omina y +ambio de Estatus Personal
#ODU!O IN"EGRDOR Este módulo permite el procesamiento de los documentos de los otros módulos del sistema, para lograr la integración presupuestaria y contable. Para que el flu/o de traba/o fluya o pase de un modulo a otro se deben e/ecutar los procesos que están especificados para cada sección del sistema como se describa a continuación9
Solicitud de E/ecución Presupuestaria . Este opción permite la e/ecución, reverso y anulación del pre1compromiso presupuestario que requieren las requisiciones o tramites elaborados en el modulo SEP.
Contabili@ar. Se e/ecuta para crear el precompromiso presupuestario seg$n los establecido en el documento para compra de bienes, contratación de servicios, y compromiso en el caso de otro concepto.
C. +omo paso inicial se debe buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para contabilizar o precomprometer mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a contabilizar. D. Se procesara la acción mediante el icono
Reversar. Se e/ecuta para eliminar el precompromiso presupuestario de los documento para compra de bienes, contratación de servicios y compromiso en el caso de otro concepto., a fin de que los mismos puedan ser modificados.
C. +omo paso inicial se debe buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para reversar la contabilización mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a reversar. D. Se procesara la acción mediante el icono
nular. Se e/ecuta para de/ar sin efecto el precompromiso presupuestario de los documento para compra de bienes, contratación de servicios y compromiso en el caso de otro concepto.
C. +omo paso inicial se debe buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para anular mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a anular. D. Se procesara la acción mediante el icono
Compra . Este opción permite la e/ecución, reverso y anulación del compromiso presupuestario que requieren las ordenes de compra o servicio elaborados en el módulo "rdenes de +ompra.
Contabili@ar. Se e/ecuta para crear el compromiso presupuestario seg$n los establecido en la orden de compra de bienes o contratación de servicios.
C. +omo paso inicial se debe buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para comprometer mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a contabilizar. D. Se procesara la acción mediante el icono
Reversar. Se e/ecuta para eliminar el compromiso presupuestario de la orden de compra de bienes o contratación de servicios, a fin de que los mismos puedan ser modificados.
C. +omo paso inicial se debe buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para reversar la contabilización mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a reversar. D. Se procesara la acción mediante el icono
nular. Se e/ecuta para de/ar sin efecto el compromiso presupuestario de las ordenes de compra de bienes o contratación de servicios.
C. +omo paso inicial se debe buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para anular mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a anular. D. Se procesara la acción mediante el icono
Cuentas por paga . Este opción permite la e/ecución, reverso y anulación del causado presupuestario y asientos contables que requieren las solicitudes de pago elaboradas en el módulo +uentas Por Pagar.
Contabili@ar. Se e/ecuta para crear el causado presupuestario y asiento contable seg$n lo establecido en la solicitud de pago.
C. +omo paso inicial se debe buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para contabilizar mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a contabilizar. D. Se procesara la acción mediante el icono
Reversar. Se e/ecuta para eliminar el causado presupuestario y asientos contables de la solicitud de pago, a fin de que las mismos puedan ser modificados.
C. +omo paso inicial se debe buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para reversar la contabilización mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a reversar. D. Se procesara la acción mediante el icono
nular. Se e/ecuta para de/ar sin efecto el causado presupuestario y asientos contables de las solicitudes de pago.
C. +omo paso inicial se debe buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para anular mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a anular. D. Se procesara la acción mediante el icono
Ca/a 0 'anco . Este opción permite la e/ecución, reverso y anulación del pago presupuestario, asientos contables y afectación financiera de las cuentas bancarias que requieren los movimientos bancarios creados en el módulo +a/a y 7anco.
Contabili@ar. Se e/ecuta para crear el momento de pagado presupuestario, asiento contable y afectación financiera de cuentas de banco seg$n lo establecido en los movimientos bancarios.
C. +omo paso inicial se debe indicar que operación se desea contabilizar %+eque, eposito, #ota de @bito o +r@dito( y luego buscar, mediante alg$n filtro, los
documentos disponibles para contabilizar mediante el icono
para que se
despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a contabilizar. D. Se procesara la acción mediante el icono
Reversar. Se e/ecuta para eliminar el momento de pagado presupuestario, asiento contable y afectación financiera de cuentas de banco seg$n lo establecido en los movimientos bancarios.
C. +omo paso inicial se debe indicar que operación se desea reversar %+eque, eposito, #ota de @bito o +r@dito( y luego buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para reversar la contabilización mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a reversar. D. Se procesara la acción mediante el icono
nular. Se e/ecuta para de/ar sin efecto el momento de pagado presupuestario, asiento contable y afectación financiera de cuentas de banco seg$n lo establecido en los movimientos bancarios.
C. +omo paso inicial se debe indicar que operación se desea anular %+eque, eposito, #ota de @bito o +r@dito( y luego buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para anular mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a anular. D. Se procesara la acción mediante el icono
Nomina . Este opción permite la e/ecución y reverso de los asientos presupuestario, asientos contables y afectación financiera producto del procesamiento de nominas de traba/adores de la institución creadas en el módulo de #omina.
Contabili@ar. Se e/ecuta para crear los asientos presupuestario, asientos contables y afectación financiera producto del procesamiento de nominas.
C. +omo paso inicial se debe indicar que nomina y periodo se desea contabilizar %+eque, eposito, #ota de @bito o +r@dito( y luego buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para contabilizar mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a contabilizar. D. Se procesara la acción mediante el icono
Reversar. Se e/ecuta para eliminar los asientos presupuestario, asientos contables y afectación financiera producto del
procesamiento de nominas. C. +omo paso inicial se debe indicar que nomina y periodo se desea reversar %+eque, eposito, #ota de @bito o +r@dito( y luego buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para reversar mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a reversar. D. Se procesara la acción mediante el icono
Contabilidad Presupuestaria de Gasto. Este opción permite la e/ecución y reverso de los asientos presupuestario productos de movimientos como 2raspaso, +r@ditos adicionales, Insubsistencias y 'ectificaciones a los recursos presupuestarios creados en el módulo de +ontabilidad Presupuestaria de Gasto.
probación de #odi2icaciones Presupuestarias. Se e/ecuta para crear los asientos presupuestario producto de 2raspasos, +r@ditos adicionales, Insubsistencias y 'ectificaciones a los recursos presupuestarios.
C. +omo paso inicial se debe buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para aprobar mediante el icono para que se despliegue la grilla
de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a aprobar. D. Se procesara la acción mediante el icono
Reversar probación de #odi2icaciones Presupuestarias. Se e/ecuta para eliminar los asientos presupuestario producto de 2raspasos, +r@ditos adicionales, Insubsistencias y 'ectificaciones a los recursos presupuestarios.
C. +omo paso inicial se debe buscar, mediante alg$n filtro, los documentos disponibles para reversar mediante el icono para que se despliegue la grilla de documentos. 8. Se tildará el o los documentos a reversar. D. Se procesara la acción mediante el icono
#ODU!O IN+EN"RIO Este módulo fue dise!ado y desarrollado para el registro, control y seguimiento de las entradas y salidas de artculos en el almac@n. Está basado en los m@todos )ifo, *ifo y costo promedio ponderado. 'eportes Generados E0istencia de artculos -ovimientos &rtculos por solicitar )istado de artculos por almac@n Rrdenes de despaco Entradas de suministros a almacenes 2ransferencia entre almacenes 'esumen de inventario )istado de almacenes 4aloración de inventario +ierre de órdenes de compra 4aloración de toma de inventario 4aloración de a/uste de inventario &cta de recepción de bienes +onfiguración y +arga de datos al -odulo
"peraciones de &lmac@n
+arpeta de ubicación del módulo de inventario9 :var::sigesp:inv
#ODU!O REGIS"RO DE PRO+EEDORES * CON"R"IS"S Permite ingresar va Internet, los datos de los proveedores y contratistas que traba/an para el Estado, agilizando el registro de los mismos y la actualización de sus datos. Este módulo verifica y valida el 'I* con el portal del SE#I&2.
'eporte Generados Proveedores 7eneficiarios *icas de proveedor
#ODU!O C"I+OS $I)OS El módulo de activos fi/os fue dise!ado para el registro de los bienes muebles e inmuebles, tanto de la 'ep$blica, como de los estados y municipios. &demás, permite el registro de los activos fi/os de los entes descentralizados con o sin fines empresariales, y calcula la depreciación de los mismos a trav@s de los diferentes m@todos. 'eportes Generados &ctivos Incorporación esincorporación 'easignación -odificación epreciación epreciación mensual )istado de catálogo SIGE+"* )istado de activos +omprobante de incorporación +omprobante de desincorporación +omprobante de reasignación +onfiguración y +arga de datos del -odulo &ctivos *i/os
Procesos y -ovimientos del -odulo &ctivos *i/os
)os arcivos fuentes y reportes del modulo están ubicados en9 :var::sigesp:sa2
#ODU!O CON"RO! DE +I"ICOS Permite el cálculo, registro y control de los viáticos. Este módulo está integrado con los de ordenación de pagos, ca/a y banco, contabilidad presupuestaria y contabilidad patrimonial. Este módulo a sido dise!ado atendiendo a la matriz del -arco )ógico y demás orientaciones dadas por el -inisterio de Planificación y esarrollo para los niveles programáticos del Plan "perativo &nual, y a las normas e instructivos de la "#&P'E para la formulación de presupuestos. 'eportes Generados Solicitudes de viáticos Solicitudes de pago de viáticos )istado de solicitudes
#ODU!OS DE SIS"E# #ODU!O PER"UR Gestiona el inicio de cada e/ercicio de la gestión administrativa de la organización. )as operaciones contemplan los asientos de aperturas desde una base de datos origen %a!o anterior( acia la 7 nueva, trasladando saldos contables, bancarios y presupuestarios. &pertura )os arcivos fuentes de este modulo estan contenidos en la carpeta9 :var::sigesp:bac7res 0 :var::sigesp:apr
#ODU!O INS"! Gestiona ciertas tareas de mantenimiento en la 7 del sistema as como la actualización o releas de los e/ecutables, sus opciones son9 Procesos +ontabilidad Patrimonial 'eprocesar Saldos 'eprocesar #iveles y 'eferencias Presupuesto de Gasto 'eprocesar Saldos +omprobantes escuadrados 'eprocesar *ecas de +omprobantes 'elease 'eporte de +omprobantes escuadrados 'eporte de solicitudes sin detalles asociados 'eprocesar -ovimientos •
•
•
•
Sus arcivos fuentes están contenidos en la carpeta9 :var::sigesp:ins
#ODU!O SEGURIDD Gestiona todo lo referente a la seguridad interna del sistema, entre lo cual tenemos9 efinición +reación de Sistemas +reación de Grupos +reación de Bsuarios
Procesos &signar usuarios a grupos &signar nominas a usuarios &signar presupuesto a usuarios &signar Bnidad E/ecutora a usuarios &signar constantes de nomina a usuarios Sistemas &signar permiso por cada sistema a los usuarios -antenimiento &ctualizar ventanas +ambio de pass>ord &dministrar cambio de pass>ord &dministrar permiso por sistema Sus arcivos fuentes se ubican en la carpeta9 :var::sigesp:sss