Introducción: El presente manual de laboratorio de Electrónica Básica fue elaborado por el Instructor Técnico en Electrónica: Ricardo Adonis Caraccioli Abrego.
El contenido de este manual incluye practicas de laboratorio y marco teórico con las instrucciones necesarias para poder mane!ar el estudio de algunos de los dispositi"os utili#ados en electrónica.
El $anual de %aboratorio de Electrónica Básica tiene el ob!eti"o de introducir al estudiante en el área de Electrónica conociendo la forma de medición y operación de los diferentes dispositi"os.
Cabe &acer notar 'ue este es un curso rápido de electrónica si el lector desea profundi#ar mas deberá in"estigar por su cuenta ayudándose de libros y otros recursos como Internet.
Conocimientos Teóricos Previos: Magnitudes Eléctricas Básicas:
Voltaje: $agnitud eléctrica 'ue relaciona la energ(a necesaria para mo"er cierta cantidad de
electrones en un circuito desde un nodo a otro su unidad f(sica es el "oltio )*+. Corriente: Cant Cantid idad ad de elec electr tron ones es 'ue 'ue pasa pasann po porr un unaa secc secció iónn de cond conduc ucto torr en un
determinado tiempo su unidad f(sica es el Amperio )A+. Resistencia: Es la oposición parcial al paso de la corriente su unida f(sica es el o&mio )Ω+. Potencia: $agnitud eléctrica 'ue describe la energ(a 'ue se gasta en un determinado
tiempo su unidad f(sica es el ,att ),+. Ley de Ohm:
%a ley de -&m establece establece 'ue en un circuito circuito eléctrico simple simple el "olta!e es proporcional a la corriente. * R / I. 0espe!ando: I *1R
R *1I
0onde: * es el "olta!e en "oltios I es la corriente en amperios R es la resistencia en o&mios. Calculo de Potencia:
%a formula utili#ada para calcular potencia en 0C es : 2*/I 0espe!ando: I 21*
* 21I
0onde: * es el "olta!e en "oltios I es la corriente en amperios 2 es la potencia en 3atts.
Enunciado de las Leyes de ircho!!:
Ley de voltajes:
El enunciado estricto de la ley de "olta!es de 4irc&off es el siguiente: 5%a suma algebraica de los "olta!es en una malla cerrada es igual a cero6. 7in embargo el caso mas simple de la aplicación de esta ley es para un circuito en serie 'ue se "era mas adelante y se puede enunciar de la siguiente forma: 5En un circuito serie la suma de las ca(das de "olta!e es igual al "olta!e total aplicado6 Ley de Corrientes:
2ara definir la ley de corrientes de 4irc&off primero definiremos 'ue es un nodo 8odo: 2unto de unión de dos o mas elementos en un circuito. c ircuito. El enunciado de la ley de corrientes de 4irc&off es el siguiente: 5%a suma de las corrientes 'ue entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes 'ue salen del mismo6.
La"oratorio # $% Ohmetro% O"&etivos:
9. Aprender a utili#ar el código de colores para determinar el "alor de una resistencia. . Aprender por medios prácticos el uso del o&metro. Marco Teórico:
Ohmetro:
El -&metro es un instrumento de medición utili#ado para medir resistencia eléctrica. En la actualidad este instrumento puede estar contenido en un multimetro y puede tener una o mas escalas para medir desde "alores relati"amente pe'ue;os en o&mios &asta "alores grandes en mega o&mios. El o&metro se debe conectar en paralelo al dispositi"o 'ue se 'uiere medir para determinar su resistencia. 7e debe tener en cuenta las siguientes medidas para el buen uso y seguridad del o&metro: A. 7i se procede a medir un dispositi"o 'ue se encuentra contenido en una tar!eta electrónica lo ideal es e
El Código de Colores:
Algunas resistencias traen su "alor o&mico codificado en colores de acuerdo a la siguiente tabla :
2ara identificar la primer banda esta es de un color diferente al plateado o dorado y generalmente esta mas cerca del borde la cuarta banda 'ue contiene el "alor de la tolerancia generalmente se encuentra separada una distancia mayor de las demás.
2ara decodificar el "alor de una resistencia el procedimiento es : A. -btener el "alor numérico e'ui"alente de la primera y segunda banda y formar un n=mero con estos "alores. B. -btener el "alor numérico de la tercer banda multiplicarlo por el numero obtenido de las primeras dos bandas y este será el "alor en o&mios luego simplificar la e
Prefijos:
2ara abre"iar magnitudes f(sicas como la resistencia es de bastante utilidad el uso de prefi!os descritos en la siguiente tabla:
>a 'ue este es un procedimiento muy sub!eti"o será e
9. 0adas las siguientes resistencias con sus códigos de colores determinar el "alor teórico y real utili#ando el o&metro.
. 0ados los siguientes "alores de resistencia determinar sus respecti"os códigos de colores
Conclusiones:
La"oratorio # '% (olt)metro% O"&etivo:
Aprender y conocer el uso adecuado del "olt(metro. Marco Teórico%
El *olt(metro es un instrumento de medición utili#ado para medir "olta!e. En la actualidad este instrumento puede estar contenido en un multimetro y puede tener una o mas escalas para medir desde "alores relati"amente pe'ue;os en micro "oltios &asta "alores grandes de cientos de "oltios.
E
Procedimiento:
9. $edir los "olta!es 'ue a continuación se presentan y completar la tabla:
. Reali#ar el monta!e del siguiente circuito y medir los "olta!es indicados completando la tabla:
Conclusiones:
La"oratorio # *% +m,er)metro% O"&etivo:
Conocer y aprender por medios prácticos el uso adecuado del Amper(metro. Marco Teórico:
El Amper(metro es un instrumento de medición utili#ado para medir corriente eléctrica. En la actualidad este instrumento puede estar contenido en un multimetro y puede tener una o mas escalas para medir desde "alores relati"amente pe'ue;os en micro amperios &asta "alores grandes de &asta ? amperios o mas. Como ya sabemos e
9. Reali#ar el monta!e del siguiente circuito y medir lo 'ue se indica completando su tabla:
Conclusiones: ----------------------------------------------------------
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
La"oratorio # .% Circuito en /erie% O"&etivo:
Al finali#ar la práctica el alumno será capa# de comprender el funcionamiento y aplicación de un circuito en serie. Marco Teórico:
n circuito en serie es a'uel en el 'ue solo &ay una trayectoria de la corriente eléctrica y esta sale de una terminal de la fuente y atra"iesa cada uno de los elementos del circuito &asta retornar a la otra terminal de la fuente. En un circuito en serie la corriente es la misma en todos los elementos y el "olta!e se di"ide en cada uno de ellos de forma 'ue la suma de cada uno de los "olta!es de cada uno de los elementos del circuito debe ser igual al "olta!e de la fuente cumpliéndose as( las leyes de 4irc&off. enerali#ación y formulas: Circuito en 7erie
*olta!e total:
Procedimiento:
9. $ontar el siguiente circuito y completar la tabla ad!unta.
. Comprobar los resultados anteriores mediante la ley de -&m y la ley de "olta!es de 4irc&off.
*9 I / R9 @@@@@@@ / @@@@@@@@ @@@@@@@@ * I / R @@@@@@@ / @@@@@@@@ @@@@@@@@ * I / R @@@@@@@ / @@@@@@@@ @@@@@@@@ *s *9 D * D * @@@@@@@ D @@@@@@@@ D @@@@@@@@ @@@@@@@@@ Compare los resultados obtenidos en el inciso dos con los de la tabla del inciso uno. Conclusiones:
La"oratorio # 0% Circuito en Paralelo% O"&etivo:
Al finali#ar la práctica el alumno será capa# de comprender el funcionamiento y aplicación de los circuitos en paralelo. Marco Teórico:
n circuito en paralelo es a'uel en 'ue cada uno de los elementos de carga "an conectados a las dos terminales de la fuente. En un circuito en paralelo el "olta!e es el mismo en cada uno de los dispositi"os conectados y la corriente se di"ide de forma 'ue la suma de cada una de las corrientes 'ue circulan en cada componente es igual a la corriente total entregada por la fuente. Generalización y formulas:
Circuito en 2aralelo
Ca(das de Corriente:
Corriente Total:
Procedimiento:
9. $ontar el siguiente circuito y completar la tabla ad!unta.
. Comprobar los resultados anteriores mediante la ley de -&m y la ley de corrientes de 4irc&off. I9 *s 1 R9 @@@@@@@ 1 @@@@@@@@ @@@@@@@@ I *s 1 R @@@@@@@ 1 @@@@@@@@ @@@@@@@@ I *s 1 R @@@@@@@ 1 @@@@@@@@ @@@@@@@@ It I9 D I D I @@@@@@@ D @@@@@@@@ D @@@@@@@@ @@@@@@@@@ Compare los resultados obtenidos en el inciso dos con los de la tabla del inciso uno.
Conclusiones:
La"oratorio # 1% Circuitos /erie2Paralelo% O"&etivo:
Al finali#ar la práctica el alumno será capa# de comprender el funcionamiento de los circuitos 7erie2aralelo. Marco Teórico:
n circuito 7erie paralelo es a'uel 'ue combina circuitos cuyos elementos están conectados en serie con circuitos cuyos elementos están conectados en paralelo. 2ara este tipo de circuitos no e
9. $ontar el siguiente circuito y completar la tabla ad!unta.
. Comprobar los resultados anteriores mediante la ley de -&m y las leyes de 4irc&off.
*s *9 D * @@@@@@@@ D @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ I9 I D I @@@@@@@@ D @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ I9 *9 1 R9 @@@@@@@@ 1 @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ I * 1 R @@@@@@@@ 1 @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@ I * 1 R @@@@@@@@ 1 @@@@@@@@@ @@@@@@@@@@
Conclusiones:
La"oratorio # 3% Ca,acitores% O"&etivo:
Al finali#ar la práctica el alumno será capa# de comprender el funcionamiento la medición y lectura de capacitores. Marco Teórico:
El capacitor es un dispositi"o de dos terminales 'ue almacena carga eléctrica. En su forma más sencilla un capacitor está formado por dos placas metálicas separadas por una lámina no conductora o dieléctrico. Capacitor básico
7(mbolos
%a unidad F(sica de capacitancia es el Faradio )F+ debido a 'ue la mayor(a de los capacitores aplicables tienen "alores relati"amente ba!os se utili#an los prefi!os micro nano y pico a la &ora de describir el "alor de un capacitor. %os capacitores se pueden clasificar de acuerdo a su construcción f(sica y aplicación en: capacitores electrol(ticos y de paso pero el principio de funcionamiento es el mismo. E
El "alor obtenido por los dos primeros n=meros se multiplica con el "alor e'ui"alente al tercer numero y el resultado es el "alor de la capacitancia en pico faradios )pF+ El "alor de la letra representa la tolerancia o porcenta!e de precisión del "alor obtenido. Cuando el "alor del capacitor "iene dado con dos n=meros o con una raya aba!o del código significa 'ue esta dado directamente o sea 'ue no es necesario decodificarlo ya 'ue ese es el "alor en pico faradios. %os capacitores poseen muc&as aplicaciones entre ellas se pueden mencionar:
0entro de circuitos filtros. 2ara separar una se;al alterna de un "olta!e directo. Coma base de los circuitos osciladores. Como parte de un circuito tempori#ador. 2ara corregir el factor de 2otencia.
Cuando un capacitor se conecta a un "olta!e directo este se carga y el tiempo de carga "iene determinado por la ecuación:
Tc G / R / C 0onde: R Resistencia en o&mios C Capacitancia en Faradios Tc Tiempo de carga en segundos.
Cuando un capacitor cargado se conecta a una resistencia el tiempo de descarga se puede calcular de la misma forma.
Procedimiento:
9. 0ados los siguientes códigos determinar el "alor de los capacitores de paso.
. $ontar el siguiente circuito y determine el tiempo 'ue tarda en cargarse el capacitor después de cerrar 7,9.
Tiempo de Carga: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
. $ontar el siguiente circuito y determine el tiempo 'ue tarda en descargarse el capacitor después de cerrar 7,9.
Tiempo de 0escarga: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
H. Comprobar los resultados anteriores:
Tiempo de Carga G / R / C @@@@@@ / @@@@@@ / @@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@ Tiempo de 0escarga G / R / C @@@@@@ / @@@@@@ / @@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@
Conclusiones:
La"oratorio # 4% Trans!ormadores% O"&etivo:
Al finali#ar la práctica el alumno será capa# de conocer el funcionamiento y aplicación de los transformadores. Marco Teórico:
El transformador es un dispositi"o eléctrico 'ue consta de una bobina de cable situada !unto a una o "arias bobinas más y 'ue se utili#a para unir dos o más circuitos de corriente alterna apro"ec&ando el efecto de inducción entre las bobinas. %a bobina conectada a la fuente de energ(a se llama bobina primaria. %as demás bobinas reciben el nombre de bobinas secundarias. %a función principal del transformador es aumentar o disminuir los ni"eles de "olta!e o la corriente alterna Internamente consta de uno o mas embobinados primarios un n=cleo y uno o mas embobinados secundarios. 7(mbolo del transformador.
na caracter(stica importante de los transformadores es su capacidad de aislar el circuito primario del circuito secundario. El transformador no transforma "olta!es directos solo funciona con "olta!e alterno. 0e acuerdo a su aplicación los transformadores se pueden clasificar en : Transformadores de Radio Frecuencia. Transformadores de Alta 2otencia. Transformadores de Ba!a 2otencia. Transformadores de Audio Frecuencia. -tros 0e acuerdo a su n=cleo en: Transformadores con 8=cleo de Ferrita. Transformadores con 8=cleo de Aire. Transformadores con 8=cleo de &ierro. -tros
En un transformador reductor la resistencia del embobinado primario es mayor a la resistencia del embobinado secundario en un transformador aumentador la resistencia del embobinado primario es menor a la del embobinado secundario. Procedimiento:
9. $edir la resistencia interna del transformador tanto del de"anado primario como secundario. Rp @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ Rs @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ . Reali#ar la cone
*olta!e 2rimario )*p+ @@@@@@@@@@@@@@@@@ *olta!e 7ecundario )*s+ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@
Conclusiones :
La"oratorio # 5% 6elevadores% O"&etivo:
Al finali#ar la práctica el alumno será capa# de comprender el funcionamiento y aplicación de los rele"adores. Marco Teórico:
El rele"ador es un conmutador eléctrico especiali#ado 'ue permite controlar un dispositi"o de gran potencia mediante un dispositi"o de potencia muc&o menor. n relé está formado por un electroimán y unos contactos conmutadores mecánicos 'ue son impulsados por el electroimán. 7(mbolos del Rele"ador:
ste re'uiere una corriente de sólo unos cientos de miliamperios generada por una tensión de sólo unos "oltios mientras 'ue los contactos pueden estar sometidos a una tensión de cientos de "oltios y soportar el paso de decenas de amperios. 2or tanto el conmutador permite 'ue una corriente y tensión pe'ue;as controlen una corriente y tensión mayores.
El funcionamiento de un rele"ador es sencillo al energi#ar la bobina con el "olta!e y la corriente adecuados los contactos cambian de posición los normalmente abiertos se cierran y los normalmente cerrados se abren.
Procedimiento:
9. $onte y analice el funcionamiento del siguiente circuito:
0escripción del funcionamiento:
. $onte y analice el funcionamiento del siguiente circuito:
0escripción del funcionamiento:
Conclusiones:
La"oratorio # $7% Monta&e de Circuitos con 6elevadores% O"&etivo:
-bser"ar las diferentes utilidades 'ue nos brinda un rele"ador. Procedimiento:
9. $onte y e
0escripción del funcionamiento:
. $onte y e
0escripción del funcionamiento:
Conclusiones:
La"oratorio # $$% Manual 8TE% O"&etivo:
Al finali#ar la práctica el alumno será capa# de utili#ar el manual 8TE para encontrar las caracter(sticas y diagramas de "arios componentes electrónicos. Marco Teórico:
%a mayor(a de dispositi"os electrónicos poseen inscrito un código alfanumérico &ec&o por el fabricante del mismo en este código "iene impl(cito una descripción e
los dispositi"os
El manual 8TE es relati"amente fácil de utili#ar: a+ Apunte el n=mero genérico del dispositi"o en una &o!a aparte. b+ Rem(tase a la parte final del manual 8TE llamada )Cross Reference uide+ y bus'ue por orden alfanumérico el numero genérico. Esta b=s'ueda dará como resultado el n=mero e'ui"alente 8TE apunte en la &o!a aparte este numero e'ui"alente. c+ Bus'ue el numero e'ui"alente 8TE en la primera parte del manual llamada )2roduct 8umerical Inde<+ esta dará como resultado una descripción general del dispositi"o la pagina donde se puede encontrar una descripción mas e
Procedimiento:
9. Identificar las etapas en 'ue se di"ide el manual 8TE: 9. @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ . @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ . @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ . Encontrar el n=mero e'ui"alente 8TE de los siguientes dispositi"os:
. Anotar las caracter(sticas de los siguientes componentes: 8TE: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ Caracter(sticas: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 8TE: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ Caracter(sticas: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 8TE: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ Caracter(sticas: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ Conclusiones:
La"oratorio # $'% 9iodo Led% O"&etivo:
Al finali#ar la práctica el alumno será capa# de medir un diodo %ed y comprender su aplicación y funcionamiento. Marco Teórico:
n diodo %E0 )%ig&t Emitting 0iode+ es un diodo especial cuya caracter(stica principal es 'ue al polari#arlo directamente ánodo )D+ y cátodo )+ con el "olta!e y corriente adecuados este emite lu#. Apariencia F(sica
7(mbolo
7i un %ed se polari#a in"ersamente ánodo )+ y cátodo )D+ este se mantendrá apagado. na de las "enta!as de este dispositi"o es su pe'ue;o tama;o y 'ue relati"amente consume muy poca potencia y es por esto 'ue se utili#a muc&o como indicador "isual en electrodomésticos y otros aparatos. En la actualidad se fabrican diodos led para diferentes longitudes de onda desde lu# infrarro!a &asta lu# "ioleta. %as caracter(sticas nominales de este dispositi"o dependen del color y la potencia del mismo pero para propósitos generales podemos asumir: *n *. In 9? mA.
7i a un diodo led le aplicamos mas corriente y "olta!e 'ue los nominales este se da;a es por ello 'ue en la mayor(a de circuitos se conecta una resistencia en serie con el mismo para limitar la corriente.
la resistencia se puede calcular con la siguiente formula :
donde : *s *olta!e de la fuente en "oltios. *n *olta!e del led en "oltios. In Corriente del led en amperios. R Resistencia en o&mios. Procedimiento:
9. 0ados los siguientes diagramas determinar la conducción o no conducción del diodo del diodo #ener seg=n las polaridades de las terminales del o&metro.
R : @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
R : @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
. Reali#ar el monta!e del siguiente circuito medir lo 'ue se indica y llenar la tabla ad!unta :
. Reali#ar el monta!e del siguiente circuito medir lo 'ue se indica y llenar la tabla ad!unta :
Conclusiones:
La"oratorio # $*% 9iodo 6ecti!icador% O"&etivo:
Aprender la forma de medición de un diodo semiconductor &aciendo uso =nicamente de un o&metro y aprender la forma en 'ue operan estos calificando el monta!e de "arios circuitos. Marco Teórico:
emiconductores:
En la naturale#a e
!ateriales ti"o P y #:
n material tipo 2 es a'uel material semiconductor 'ue se le agregan impure#as de forma tal 'ue su estructura molecular se con"ierte en positi"a o sea 'ue es capa# de aceptar electrones se dice 'ue este tipo de material presenta &uecos en su estructura molecular. n material tipo 8 es a'uel material semiconductor 'ue se le agregan impure#as de forma tal 'ue su estructura molecular se con"ierte en negati"a o sea 'ue es capa# de donar electrones se dice 'ue este tipo de material presenta electrones libres en su estructura molecular.
$iodo Rectificador:
El 0iodo rectificador es un dispositi"o de dos terminales llamadas ánodo y cátodo 'ue se caracteri#a por 'ue solo de!a pasar la corriente en una dirección. Estructura Interna.
7(mbolo.
Cuando el "olta!e en el ánodo es mayor al "olta!e en el cátodo el diodo conduce y se dice 'ue esta en polari#ación directa cuando el "olta!e en el ánodo es menor al "olta!e en el cátodo el diodo no conduce y se dice 'ue esta en polari#ación in"ersa. Como lo indica su s(mbolo se puede decir 'ue el diodo rectificador solo conduce la corriente de ánodo a cátodo y no al re"és . Cuando el diodo conduce este presenta una pe'ue;a ca(da de tensión en sus terminales 'ue depende del material semiconductor con 'ue este esta construido.
El diodo se debe medir en la escala de semiconductores y solo indicara un "alor cuando se conecta el terminal positi"o del multimetro al ánodo y el terminal negati"o al cátodo y aparecerá en el display el "olta!e de !untura del dispositi"o. El diodo rectificador puede tener diferentes aspectos f(sicos de acuerdo a la corriente 'ue puede resistir pero la apariencia mas com=n es la siguiente :
En donde la terminal mas cercana a la fran!a es el cátodo.
Procedimiento:
9. 0ados los siguientes diagramas determinar la conducción del diodo rectificador seg=n las polaridades de las terminales del medidor de semiconductores.
R : @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
R : @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
. Reali#ar el monta!e del siguiente circuito y medir los parámetros para llenar la tabla ad!unta :
. Reali#ar el monta!e del siguiente circuito y medir los parámetros para llenar la tabla ad!unta :
H. Reali#ar el monta!e del siguiente circuito obser"ar y dibu!ar las formas de onda en el osciloscopio :
G. Reali#ar el monta!e del siguiente circuito obser"ar y dibu!ar las formas de onda en el osciloscopio :
*olta!e de entrada )*i+
*olta!e de salida )*o+ con 739 abierto
*olta!e de salida )*o+ con 739 cerrado.
Conclusiones:
La"oratorio # $.% 9iodo ener% O"&etivo:
Al finali#ar la práctica el alumno será capa# de medir un diodo #ener y comprender su aplicación y funcionamiento. Marco Teórico: 7(mbolo.
El diodo #ener es un diodo especial 'ue tiene la cualidad 'ue en polari#ación directa se comporta como un diodo rectificador y en polari#ación in"ersa como regulador de "olta!e. En electrónica un regulador de "olta!e es un circuito 'ue mantiene un "olta!e de salida estable sin importar las "ariaciones de los parámetros de carga y las "ariaciones de los parámetros de entrada. n circuito t(pico con diodo #ener utili#ado como regulador de "olta!e es el regulador 7&unt 'ue se muestra en la figura :
En este circuito podemos notar 'ue el diodo #ener esta polari#ado in"ersamente o sea cátodo )D+ y ánodo )+ además el "olta!e de salida )*o+ es el mismo "olta!e #ener 'ue es un parámetro dado por el fabricante. 2ara calcular la resistencia #ener )R#+ se utili#a la siguiente formula :
En donde: * i *olta!e de entrada en "oltios. * # *olta!e #ener en "oltios. I % má<. Corriente má
E
Procedimiento:
9. 0ados los siguientes diagramas determinar la conducción o no conducción del diodo del diodo #ener seg=n las polaridades de las terminales del o&metro.
R : @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
Conclusiones:
R : @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
La"oratorio # $0% Circuitos con 9iodo ener% O"&etivo:
Aprender y conocer el funcionamiento del diodo Kener como regulador de "olta!e. Procedimiento:
9. Reali#ar el monta!e del siguiente circuito y medir lo 'ue indica.
. $ontar el siguiente circuito 5%imitador Bipolar6 y medir lo 'ue se indican con el osciloscopio :
*i
*o
Conclusiones: -------------------------------------------------------
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
La"oratorio # $1%
+,licación de los Conocimientos +d;uiridos%
O"&etivo:
Reali# Reali#ar ar el monta! monta!ee de una fuente fuente sencill sencilla a aplica aplicando ndo los disposi dispositi" ti"os os estudia estudiados dos en prácticas anteriores. Marco Teórico:
En la actualidad la mayor(a de electrodomésticos y otros aparatos funcionan internamente con "olta!es directos directos pe'ue;os como ya sabemos el "olta!e 'ue nos entrega la E8EE para nuestra utilidad utilidad es alterno la fuente de poder es la etapa 'ue se encarga de con"ertir dic&o "olta!e en directo y con los ni"eles adecuados. Básicamente una fuente de poder esta constituida de acuerdo al siguiente diagrama en blo'ue:
%a funci función ón del del trans transfor forma mador dor es dism dismin inuir uir la magni magnitu tudd del del "olta "olta!e !e alte alterno rno la del del rectificador es con"ertir dic&o "olta!e alterno en pulsos positi"os la función del filtro es con"ertir estos pulsos en "olta!e directo y la del regulador es prefi!ar un "olta!e de salida y mantenerlo estable. E
Procedimiento:
9. Reali#ar el monta!e del siguiente circuito dibu!ando las diferentes formas de onda:
Conclusiones:
La"oratorio # $3% Transistor Bi,olar: O"&etivo:
Aprender la forma de medición de un transistor bipolar &aciendo uso de un multimetro digital. Marco Teórico:
El transistor bipolar o BLT es un dispositi"o electrónico de tres terminales cuya función principal es amplificar corriente eléctrica en un circuito. Internamente esta construido por tres capas de material semiconductor dispuestos en forma de emparedado en donde el material central es diferente a los otros dos. Construcción Interna del BLT:
Como podemos "er en la figura e
2ara el funcionamiento correcto de un transistor este debe estar bien polari#ado. 7e le llama polari#ación al &ec&o de energi#ar un dispositi"o con las magnitudes y polaridades de "olta!e y corriente correctas para pa ra su funcionamiento optimo.
2olaridades de los "olta!es en el BLT
%a medición de un BLT se debe &acer con un multimetro en la escala de semiconductores y se deberá medir como si fuese dos diodos interconectados de acuerdo a la siguiente figura: E'ui"alente para medición del BLT
Como podemos "er en la figura anterior el transistor 828 solo deberá medir entre BE y BC con la base positi"a y el transistor 282 entre BE y BC con la base negati"a.
Procedimiento:
9. 0ados los diagramas ad!untos determinar e indicar la conducción para un transistor 828 y 282 seg=n las condiciones dadas tomando como base su resultado en la practica.
R: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
R: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
R: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
R: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
R: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
R: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
. Repetir el problema anterior para un transistor 282.
R: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
R: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
R: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
R: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
R: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
R: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
Conclusiones:
La"oratorio # $4% El Transistor como Interru,tor% O"&etivo:
*erificar los estados de corte y saturación de un transistor en un circuito amplificador de 0C a base de transistores. Marco Teórico:
E
2odemos decir 'ue el BLT es como una "ál"ula de corriente en donde el parámetro de control es Ib y el parámetro de salida es Ic o sea 'ue la corriente de base controla la corriente de colector.
A medida se aumenta la corriente de base en esa misma proporción aumenta la corriente de colector pero con un factor amplificador de forma 'ue : Ic β / Ib 0onde:
Ic Corriente de colector. Ib Corriente de base. β anancia de corriente.
β es un factor dado por el fabricante del transistor.
8otamos 'ue si Ib ? entonces Ic ? a esta región de traba!o del BLT se le llama región de corte y el BLT se comporta como un interruptor abierto entre colectoremisor. 7i aplicamos una corriente de base )Ib+ entonces fluirá una corriente de colector β "eces mayor y el BLT se comporta como una resistencia "ariable entre colectoremisor a esta se le llama región acti"a. 7i seguimos aumentando la corriente de base llegara un momento 'ue la corriente de colector llegara al má
na forma practica de "ariar la corriente de base )Ib+ es "ariando el "alor de la resistencia de base )Rb+. 7i Rb disminuye Ib aumenta y por ende Ic aumenta. 7i Rb aumenta entonces Ib disminuye y por ende Ic disminuye. En la practica 'ue se presenta a continuación Rb esta calculada para 'ue la Ib sea tal 'ue el transistor entre a saturación al presionar el pulsador. Procedimiento:
9. Reali#ar el monta!e del siguiente circuito y medir lo 'ue se indica.
. Reali#ar el monta!e del siguiente circuito y medir lo 'ue se indica.
Conclusiones:
La"oratorio # $5% Circuitos Multivi"radores% O"&etivo:
Conocer y aprender la operación de los diferentes multi"ibradores reali#ando el monta!e de cada uno de ellos. Marco Teórico:
%os multi"ibradores son circuitos básicos muy =tiles en electrónica y poseen di"ersas aplicaciones como tempori#adores osciladores y flipflop. !ultivi%rador !onoesta%le:
n multi"ibrador monoestable es un circuito 'ue posee una entrada y una salida si se aplica un pulso a la entrada la salida se acti"a por un tiempo después de este tiempo esta regresa a su estado inacti"o. 2rácticamente funciona como un tempori#ador y el tiempo de duración depende de los "alores de los dispositi"os implicados 'ue en este caso son R9 y C. E
!ultivi%rador %iesta%le:
n multi"ibrador biestable es un circuito 'ue posee dos entradas y dos salidas al inicio una de las salidas esta acti"a y la otra inacti"a si se aplica un pulso una de las entradas las salidas cambian de estado la 'ue estaba acti"a pasa a inacti"a y la 'ue estaba inacti"a pasa a ser acti"a si se aplica un pulso a la otra entrada esto &ace 'ue el circuito regrese a su configuración inicial.
E
0ebido a las diferencias eléctricas entre M9 y M la saturación de uno de los dos transistores es más rápida por lo tanto al conectar el circuito uno de los dos transistores estará en corte y el otro en saturación. 7upongamos 'ue M9 esta en saturación esto &ará 'ue 09 este apagado y 'ue la corriente de base de M sea cero por lo tanto M estará en corte acarreando 'ue 0 este encendido y al mismo tiempo 'ue circule una corriente a tra"és de Rb &acia la base de M9 manteniendo la saturación del mismo. 7i se acti"a el pulsador 29 esto obligara a 'ue M9 entre a corte ya 'ue se suprime la corriente de base cambiando toda la configuración del circuito ya 'ue a&ora 09 se enciende empie#a a circular una corriente a tra"és de Rb9 &acia la base de M &aciendo 'ue este entre en saturación lo cual acarrea 'ue 0 se apague. Al presionar 2 todo "uel"e a su configuración inicial si no se mantendrá as( &asta 'ue se suprima la alimentación del circuito.
!ultivi%rador &sta%le:
n multi"ibrador astable es un circuito oscilador de onda cuadrada este no posee entradas y pude tener una o mas salidas desde el momento en 'ue se conecta la fuente de alimentación este empie#a a entregar un tren de pulsos en su salida o salidas. E
Procedimiento:
Reali#ar el monta!e de los siguientes circuitos anali#arlos y medir lo 'ue se indica: 9. $ulti"ibrador monoestable:
Ton @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
. $ulti"ibrador biestable:
. $ulti"ibrador Astable:
0escripción del funcionamiento:
Conclusiones:
La"oratorio # '7% Control de Polaridad de un Motor 9C ,or medio de Transistores% O"&etivo:
Al finali#ar la práctica el estudiante se dará cuenta de las muc&as aplicaciones de los transistores y conocerá la forma en 'ue este circuito opera. Marco Teórico:
Tanto en aplicaciones industriales como en pe'ue;as aplicaciones se da la necesidad de controlar motores con in"ersión de giro. E
Procedimiento:
Reali#ar el monta!e del siguiente circuito y obser"ar su funcionamiento.
0escripción del funcionamiento:
Conclusiones:
*alores sugeridos para la reali#ación de las prácticas de Electrónica Básica. La"oratorio #$%
%$$ultimetro 0igital Resistencias: R9 .4 Q GJ R H.N4 Q 9?J R 9? Q GJ RH .4 Q 9?J RG 9$ Q GJ. Inciso '% 2 8o re'uiere.
La"oratorio #'% <(olt)metro=% Inciso
%$Fuente de 2oder )9*+. $ultimetro 0igital. Transformador de 9?19 o de 9?1H con deri"ación central. Bater(a AA de 9.G *. Inciso '%
Fuente de 2oder o E'uipo 8ida )9?*+. $ultimetro 0igital. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. Resistencias: R9 .4 R 94. La"oratorio #*% <+m,er)metro=% Inciso
%$Fuente de 2oder )9G*+. $ultimetro 0igital. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. Resistencias: R9 .4 R 94 La"oratorio #.%
%$Fuente de 2oder )9H*+. $ultimetro 0igital. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. Resistencias: R9 .4 R 94 R .4. Inciso '%
8o re'uiere.
La"oratorio #0% Inciso
%$Fuente de 2oder )9*+. $ultimetro 0igital. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. Resistencias: R9 .4 R 94 R .4. Inciso '%
8o re'uiere. La"oratorio #1%
%$Fuente de 2oder o E'uipo 8ida )9G*+. $ultimetro 0igital. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. Resistencias: R9 94 R H.N4 R .4. Inciso '%
8o re'uiere. La"oratorio #3%
%$8o re'uiere. Inciso '%
Fuente de 2oder o E'uipo 8ida )9*+. $ultimetro 0igital. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. Resistencia de 4. Capacitor electrol(tico de ? o HN?. Cronometro 0igital. Inciso *%
$ultimetro 0igital. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. Resistencia de 4. Capacitor electrol(tico de ? o HN?. Cronometro 0igital.
La"oratorio #4%
Inciso
%$Transformador de 9?19 o de 9?1H con deri"ación central. Inciso '%
Transformador de 9?19 o de 9?1H con deri"ación central.
La"oratorio #5% <6elevadores=% Inciso
%$Fuente de 2oder )9*+. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. Resistencia R 94. Rele"ador de 9* con al menos !uegos de contactos. 2ulsador 8- simple de ba!a potencia.. 09 0iodo %ed ro!o 0 0iodo %ed "erde. Inciso '%
Fuente de 2oder o E'uipo 8ida )9*+. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. Rele"ador de 9* con al menos !uegos de contactos. La"oratorio #$7%
%$Fuente de 2oder o E'uipo 8ida )9*+. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. Rele"ador de 9* con al menos !uegos de contactos interruptores de ba!a potencia. $otor 0C de 9* de ba!a potencia. Inciso '%
Fuente de 2oder o E'uipo 8ida )9*+. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. Rele"ador de 9* con al menos !uegos de contactos 2ulsador simple. Resistencia: R9 R 94. 09 0iodo %ed ro!o 0 0iodo %ed "erde.
La"oratorio #$$%
Inciso
%$$anual 8TE Inciso '%
0ispositi"os electrónicos "arios: C9S9G CPHG 8EGGG %$NH9 %$NS9. Inciso *%
0ispositi"os electrónicos "arios: 8TE 9 A2 8TE H?99B 8TESG. La"oratorio #$'% <9iodo Led= Inciso
%$$ultimetro 0igital. 0iodo %ed ro!o o "erde. Inciso '%
Fuente de 2oder )9*+. $ultimetro 0igital. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. 0iodo %ed ro!o o "erde. Resistencia R 94. Inciso *%
Fuente de 2oder )9*+. $ultimetro 0igital. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. 0iodo %ed ro!o o "erde. Resistencia R 94. La"oratorio #$*% <9iodo 6ecti!icador=% Inciso
%$$ultimetro 0igital. 0iodo 98H??9. Inciso '%
Fuente de 2oder o E'uipo 8ida )9*+. $ultimetro 0igital. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. 0iodo 98H??9. Resistencia R 94. Inciso *%
Fuente de 2oder o E'uipo 8ida )9*+. $ultimetro 0igital. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. 0iodo 98H??9. Resistencia R 94.
Inciso .%
$ultimetro 0igital. -sciloscopio. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. 0iodo 98H??9. Resistencia R% 94. Interruptor de ba!a potencia. Transformador de 9?19 o de 9?1H con deri"ación central. Capacitor electrol(tico de ? HN? o mas. Inciso 0%
$ultimetro 0igital. -sciloscopio. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. H 0iodos 98H??9. Resistencia R% 94. Interruptor de ba!a potencia. Transformador de 9?19 o de 9?1H con deri"ación central. Capacitor electrol(tico de ? HN? o mas.
La"oratorio #$.% <9iodo ener=% Inciso
%$0iodo Kener de G* ?.G,. $ultimetro 0igital. La"oratorio #$0%
%$Fuente de 2oder )9*+. $ultimetro 0igital. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. 0iodo Kener de G* ?.G,. Resistencia R# 9??. Inciso '%
$ultimetro 0igital. -sciloscopio. 22rotoboard. Cable sólido para red o instalación telefónica. 0iodos Kener de G* ?.G, Resistencia R# 9??. Transformador de 9?19 o de 9?1H con deri"ación central.
La"oratorio # $1% <+,licación de Conocimientos +d;uiridos= Inciso
%$Transformador de 9?19 o de 9?1H con deri"ación central. 0iodos: 09 98H??9 0# 0iodo Kener de G* ?.G,. Resistencias R% 94 o HN? o&mios R# Resistencia de 9?? o&mios. C Capacitor de HN? o 9??? F. La"oratorio # $3%
%$$ultimetro 0igital. 2Transistor bipolar ECSG o EC9A2. Inciso'%
$ultimetro 0igital. 2Transistor bipolar ECP?A . La"oratorio # $4%
%$Fuente de 2oder )9*+. $ultimetro 0igital. Cable sólido para red o instalación telefónica. 2rotoboard. Resistencias R9 94 R 9?4. 0iodo %ed Ro!o o *erde. Transistor Bipolar 828 ECSG o EC9A2. Inciso'%
Fuente de 2oder )9*+. $ultimetro 0igital. Cable sólido para red o instalación telefónica. 2rotoboard. Resistencias R9 94 R 9?4. 0iodo %ed Ro!o o *erde. Transistor Bipolar 828 ECSG o EC9A2. La"oratorio # $5%
%$Fuente de 2oder )9*+. Cable sólido para red o instalación telefónica. 2rotoboard. Resistencias R9 Rb 9?4 Rc9 Rc 94 0iodo %ed Ro!o o *erde. Transistores M9 M 828 ECSG o EC9A2. 2ulsador 8- de ba!a potencia.