Corrosión y degradación de materialesDescripción completa
MANUAL VULCAN BASICO CURSO VULCAN 3D
Preparado por: Juan Alberto Rivera
CURSO BASICO DEL SOFTWARE VULCAN
BARRA EXPLORADOR VULCAN Esta barra permite explorar las carpetas contenidas en el diseño de Vulcan. Dentro de las funciones que cumple esta la de cargar los layer y triangulaciones que se tienen generadas en el Vulcan. Dentro de las carpetas más utilizadas se tiene las siguientes: DESING DATABASE (base de datos de diseo!"# En esta carpeta se tienen almacenadas todas las bases de datos se dibujo que se han generado. na comparaci!n con "utocad ser#a un plano donde se tiene $arios layers almacenados. Ejemplo: %eco$er.dgd es base de datos de diseño donde tiene $arios layers como &'()*+ &'(,*+ etc. -ara saber que base de datos esta acti$a en la que se esta trabajando/ se indica con el candado en color $erde+ si el candado esta en rojo significa que alguien en otra maquina esta trabajando con esa base de datos 0 cuando se esta en red. &i esta en naranja es que esta bloqueada esto es cuando se salio del Vulcan sin haber seguido el procedimiento correcto. -ara cargar una base de datos dibujo/ se hace doble clic1 en la D2D seleccionada+ Ej. s$mina.dgd/+ y se acti$ara el candado $erde. -ara cargar un layer dibujo/+ de doble clic en el seleccionado ejem. &'()* se sombrea con negrita y se mostrará en pantalla. 3tra forma es clic1 derecho en el layer seleccionado y seleccionar 4oad. -ara quitar de la pantalla el layer clic1 d erecho y remo$e.
TRIANGULATION"# En esta carpeta se encuentran almacenados todos los s!lidos generados en el Vulcan+ como son las rampas+ ni$eles+ accesos+ caserones+ mantos+ etc. -ara cargar el n$'56,* seleccionamos en 7 de la carpeta topograf#a y seleccionamos la carpeta ni$el y doble clic en n$'56,*.**t y se pondrá en pantalla el ni$el 56,*. &e di$idieron las triangulaciones en topograf#a y geolog#a para el modelamiento geol!gico. -ara quitar de la pantalla la triangulaci!n clic1 derecho en el nombre de la triangulaci!n en el explorador y elegir remo$e+ o clic derecho en el s!lido en pantalla seleccionar remo$e"
Estas son las opciones más utilizadas y con las que trabajaremos mas adelante.
ENVISAGE O PANTALLA DE DIBU$O Es la pantalla donde se muestran todos los trabajos que se realicen en Vulcan entre ellos los layer+ las triangulaciones+ modelo de bloques+ sondajes8etc. Esta pantalla esta en ) dimensiones es espacial/ donde se puede obser$ar los objetos y s!lidos en su $erdadera magnitud.
VENTANA DE ESTADO En esta barra se puede obser$ar todas las caracter#sticas de los dibujos y de los comandos utilizados+ por ejemplo:
si medimos una distancia de una l#nea cualquiera nos mostrara las caracter#sticas de la figura
9omo son la distancia+ distancia en + ;+ <+ azimut de la l#nea y gradiente+ al igual que el "utocad+ en la parte inferior izquierda BARRA DE ESTADO/+ se muestra la ayuda de las acti$idades que se realizan en este caso me dice que indique el siguiente punto para la medida. En esta $entana mostrara las caracter#sticas de cualquier comando utilizado+ y en la $entana de estado mostrará todos loas atributos o caracter#sticas del dibujo o comando aplicado al dibujo.
BARRA DE %ERRAMIENTAS -ara cargar las barras de herramientas hacer clic1 derecho en cualquier parte de la barra de estado y seleccionar las barras que sean necesarios por ejemplo drilling. BARRA ESTANDAR
Dentro de las más utilizadas tenemos: List La&e'" = 9on este comandos e puede obser$ar los layer que contiene la base donde estamos trabajando+ en el cuadro que se despliega colocar > en name para $isualizar la lista de la layer que contiene la base. -ara cargar s!lo seleccionar el layer y 3? ! colocar en pattern > para cargar todos lo layers. "ceptar para desplegar en pantalla todos los layers Reo)e *a&e'"# Este comando permite remo$er los layer que esta cargados en la pantalla. "parecerá el cuadro con los layers que se tienen cargados en la pantalla+ seleccionar alguno y dar 3? para sacarlos de la pantalla+ o digitar > en el cuadro pattern para quitar todos los layers. Reo)e T'ia+,-*a.io+es"# %emue$e o quita de la pantalla todas las triangulaciones. &eleccionar remo$e para remo$er @3D"& las triangulaciones+ %etain para retener el comando o cancel para cancelar la orden. U+do# Redo"# Estas opciones permite deshacer una orden hecha o rehacer la ultima orden+ esto solo funciona con cambios hechos en los dibujos+ No /-+.io+a .o+ *as odi/i.a.io+es 0e.0as e+ *as t'ia+,-*a.io+es o .-a*1-ie' s2*ido o s-e'/i.ie4
G'aba' e I'ii'"# -ermite grabar las modificaciones hechas a los dibujos o layers+ no as# a las triangulaciones ya que estas se modifican automáticamente al aplicar un cambio+ y estos no se pueden deshacer.
Amprimir permite ingresar a los cuadros de impresi!n los cuales tienen un procedimiento que no lo tocaremos por ahora.
C'ea' & e*ii+a' Vista de Se..io+es"# Esta opci!n te permite generar $istas de secciones en cualquier direcci!n al ingresar a este comando se mostrara el cuadro siguiente: 4a más utilizada es la que esta por defecto create or replace88 D'a5 s0ado5s.= -ermite generar una sombra posterior o anterior al eje con una dimensi!n determinada+ al acti$ar esta opci!n podrás ingresar las dimensiones $ariables de las sombras+ y elegir el color de la sombra+ picando en la paleta de color. -or ejemplo sombra de 6* de color marr!n.
Clipping planes.= permite modificar el espesor de la secci!n que se obser$a en la pantalla. En este caso se tiene 9lip a ambos lados+ se puede elegir: .*i B& 5idt06 ancho de la influencia al frente o de la influencia atrás+ ! de la influencia en ambos sentidos.
Se Si7e + o salto entre secci!n y secci!n. En este caso 5(/+ las secciones saltaran cada 5( metros. Dis*a& G'id + indica el espaciamiento de la grilla ejes coordenadas en la secci!n/ en este caso 5**m y el color de la grilla en Dis*a& .o*o-' es $ariable picando en color . S&et'i.a* .*ii+, + permita dar un espesor de trabajo en la secci!n en este caso esta *.5m este es el espacio en el cual podremos dibujar en la pantalla+ se coloca esta para que el dibujo no este deformado. &i seleccionamos As&et'i.a* .*ii+, podremos $ariar el espaciamiento de dibujo con $alores diferentes tanto para adelante como para atrás. Se*e.t P*a+e B& .= "qu# podremos especificar como queremos realizar las secciones. Dentro de estas tenemos: Li+e se,e+t con esto podremos hacer secciones a lo largo de una l#nea seleccionamos la opci!n y aceptamos. 4uego nos pedirá seleccionar el segmento de l#nea+ y generara la $ista. Está recomendado para hacer secciones a los sondajes. 8 Poi+t + realiza secciones picando dos puntos en la pantalla+ al aceptar pedirá picar dos puntos en la pantalla+ y generara la $ista. 3 Poi+t realiza secciones a lo largo de tres puntos que se piquen en la pantalla " Easti+, realiza secciones a lo largo de un eje Este+ se digita el eje de la coordenada. Ejem. 6**** aceptamos y generara una secci!n longitudinal a lo largo del eje 6****. No'ti+, + genera secciones trans$ersales a lo largo de un eje norte. Ejem 6*B**. Le)e* genera secciones en planta a partir de una cota determinada por ejemplo55B*. Fa.i+,4 forma como esta orientada la imagen: mirando al norte o mirando al sur. -or ejemplo al acti$ar
las secciones trans$ersales. Dentro de las características de la Barra estándar de dibujo se tiene además: Wi+do5s o ambiente de trabajo: muestra el nombre del archi$o de especificaciones del proyecto. La&e'"# donde se esta trabajando actualmente+ este se puede cambiar picando en el triangulo de selecci!n que se tiene al costado de layer. &e mostrarán todos lo layers de la base de datos que se encuentren en pantalla. &e accede a uno seleccionando doble c1ic1 en el layer. 9"# Ele$aci!n o cota del dibujo. Esto solo funciona cuando esta en la $ista en planta y s!lo es informati$o. G'ad .= 2radiente de la l#nea que se esta dibujando. Pa*eta de .o*o'es"# -icando en el color accedernos a la paleta de colores con los que se harán los dibujos en la pantalla. Pa*eta de A.0-'ados"# picando accederemos a la paleta de achurados por ejemplo caliza+ intrusi$o8 etc.+ Estos achurados son solo para objetos cerrados como pol#gonos cerrados. Co funciona en l#neas+ polil#neas8 i"# muestra la informaci!n del objeto ejemplo al seleccionar una triangulaci!n mostrara el nombre de la triangulaci!n y la ruta de la mismas. P'oiedades de* Ob:eto"# -ermite acceder a las propiedades del objeto para su modificaci!n+ estas propiedades son color+ tipo de l#nea+ achurado y si se quiere cerrar el objeto.
P'oiedades de *a t'ia+,-*a.i2+"# -ermite acceder a la propiedades de la triangulaci!n para su modificaci!n como son sua$izado+ color y achurado.
%ERRAMIENTAS DE DIBU$O ; EDICION 4as más usadas son:
La&e'"# -ermite crear un nue$o layer u hoja de dibujo escribir el nombre del layer a crear. P-+to"# Dibuja puntos picando en la pantalla. L<+ea .= permite dibujar l#neas picando en la pantalla. Po*<,o+os .= Dibuja pol#gonos cerrados picando en la pantalla Re.t=+,-*o"# Dibuja rectángulos picando dos puntos en la pantalla. S*i+e"# Dibuja l#neas cur$as en la pantalla Ci'.-+/e'e+.ia"# Andicar dos puntos para dibujar la circunferencia y especificar el numero de puntos con los que se dibujara la circunferencia Te>to 8D"# Escribe textos en 6 dimensiones estos textos permanecerá legibles en cualquier $ista. -ide seleccionar un punto a partir de donde se escribirá. Te>to 3D"# Agual al anterior pero estos textos solo se pueden leer en una sola $ista
Bo''a'"# -ermite borrar objetos dibujados+ pide confirmar si se borrara objetos o todo layer. Mo)e'"# -ermite mo$er un objeto picando un punto desde donde se mo$erá hacia otro punto destino. E>te+de' ? %ecortar+ -ermite extender o recortar una l#nea hasta otra l#nea de intersecci!n
Di)idi'"# -ermite di$idir una l#nea en dos segmentos+ pide selecciona dos puntos donde será di$idida la l#nea.
9oo"# "mplia una imagen picar un punto en la pantalla y luego picar el otro extremo. Pa+"# ue$e la $ista en la pantalla picar punto de inicio y punto a donde se quiere mo$er
E:e de 'ota.i2+"# -ermite colocar el eje a partir del cual girara la imagen. -icar en la pantalla. Modo de 'ota.i2+"# picar el icono y mantenerlo presionado se mostraran los tipos de rotaci!n el recomendado en
-royecci!n o $istas.= -icar el icono y mantener presionado mostrara todos los tipos de $ista disponibles frontal+ planta+ lateral e isomtricas.
Resetea' )ista"# De$uel$e la $ista general del todo el dibujo. 9oo E>te+d ..= De$uel$e un zoom de todo el dibujo en pantalla. Ve+ta+a -bi.a.i2+ ,e+e'a* .= despliega una $entana en miniatura del todo el dibujo en pantalla O.io+es de /o'ato de salida screen dump/.= permite grabar la presentaci!n en $arios formato jpg+ a$i+ etc. O.io+es de e/e.to.= despliega las opciones de efectos de pantalla. 4as cuales son:
uestra presentaci!n en pantalla completa. uestra los ejes de rotaci!n. uestra el tiempo en el cual regenerado el dibujo uestra la orientaci!n del plano de $ista 9ambia el color del fondo de pantalla de CFG Exageraci!n deforma la $ista en los ejes ejem. ás alto que ancho8etc.
Efecto de sombreado al picar el icono en la pantalla se muestra una circunferencia donde se podrá modificar el efecto de sombra del s!lido.
De$uel$e las coordenadas de un punto picado en la pantalla. De$uel$e la longitud entre dos puntos picados en la pantalla. De$uel$e la longitud de un segmento de l#nea seleccionado en la pantalla. De$uel$e el área de un pol#gono picado los puntos del pol#gono en pantalla.
De$uel$e el área de un pol#gono seleccionado en pantalla. De$uel$e el centro de un c#rculo que se seleccione. -ermite medir un ángulo entre dos l#neas seleccionar ambas l#neas.
A..io+es de )isibi*idad
&et Visibility..=-ermite mostrar los ) opciones de $isibilidad+ $isible+ sombra y in$isible. Visible permite $er los objetos in$isibles que se seleccione+ esto por objeto o por layer
Sob'a permite $er los objetos como una sombra se debe seleccionar los objetos. -or layer o cFu I+)isib*e permite hacer in$isible a los objetos la quita de la pantalla pero están presentes Todos )isib*es muestran todos los objetos que están in$isibles. Todos e+ sob'a muestran todos los objetos in$isibles en sombra+ no se $e el color original Todos i+)isib*es+ todos los objetos $isibles son ocultados o los $uel$e in$isible Pa'a -ti*i7a' estas 0e''aie+tas i.a' e* i.o+o & *-e,o se*e..io+e *a t'ia+,-*a.i2+
Estas otras herramientas de $isibilidad solo fusionan para un solo objeto
Visible solo a un objeto &obra solo a un objeto An$isible solo un objeto Visible a los objetos translucidos. Vuel$e traslucido o transparente a los objetos que se seleccione
Herramientas de "yuda o captura de nodos 5 6 ) , ( I 5.= -ermite dibujar objetos en cualquier parte del espacio+ 6.= -ermite capturar nodos de un objeto esto fin de l#neas o algJn punto cualquiera de un objeto ).=-ermite capturar puntos con los que se ha dibujado un objeto. ).= -ermite capturar las intersecciones de las grillas cruce de ejes coordenadas/. (.= permite ingresar las coordenadas del objeto a dibujar estas son: Este K + Corte K ;+ y cota K <+ seleccionar la opci!n create -oint.
I.=-ermite crear una l#nea con un rumbo e inclinaci!n a ingresar. Angresar el azimut de la l#nea *=)I*/ la inclinaci!n en grados *=L*/ y la Distancia de la l#nea. -re$iamente seleccionamos el comando l#nea y luego create point. M
B
L
5*
M.= -ermite dibujar l#neas con una orientaci!n en planta: ingresar el azimut de la l#nea+ acti$ar la opci!n Ester distancia para Angresar la longitud de la l#nea. Esta l#nea solo se dibujara En planta+ no tiene inclinaci!n.
B.= Esta opci!n permite contornear un objeto que esta dibujado en la pantalla seleccionar la herramienta l#nea+ picar un punto de partida ingresar a la herramienta+ u seleccionar la l#nea a contornear y automáticamente se contorneará la l#nea. L.=
%ERRAMIENTAS DE SLICE O SECCION
5
6
(
I
)
M
,
B
5.= -ermite $er como se presenta la secci!n: forNard o proyecci!n de la secci!n hacia delanteO bac1Nard proyecci!n de la secciona hacia atrás y no clipping que proyecta el eje y ambos lados. 6.= &etp o salto entre secci!n y secci!n: se debe escribir el salto de secci!n ) y ,.= -ermite $er la proyecci!n de la secci!n a una distancia determinada al frente o detrás del eje ( y I.= -ermite desplegar o saltar de secci!n en secci!n segJn la distancia de salto determinada. -ara saber en que secci!n estamos se obser$a las coordenadas que se encuentran debajo de la barra de estado. M.= Display: al mo$er la barra corrediza despliega los ejes de condenadas predeterminadas en el cuadro de secci!n. B.= 9urrent: indica la $ista hacia donde esta proyectada la secci!n+ en caso se secciones trans$ersales por defecto es norte.