Trabajo práctico de Latín I: Los personajes de la Asinaria y sus vínculos Grupo 16
Se trata de un texto representativo de la comedia nueva del siglo IV a. C., esta es la fabula paliata paliata”, se la denomina así porque se trata de una pieza teatral en la cual los “fabula temas, personajes y amientes eran griegos. !sta fabula est" asada en una ora griega llamada “#ragos”. $os personajes no eran dioses, reyes o semi%dioses sino personas comunes y corrientes que representan alguna característica particular de la sociedad romana de modo caricaturesco para provocar el &umor. ' partir partir del pr(logo se in)orma a los espectadores espectadores sore el contenido contenido de la comedia, pues se uscaa lograr la atracci(n del p*lico, es decir la “captatio benevolentiae”. ' trav+s de ella, ella, el auto autorr da a cono conocer cer al espe especta ctado dorr roman romano o el asun asunto to,, el conte contenid nido o y los personajes personajes de la ora. ' partir partir de allí se produce la “ironía dram"tica”, dram"tica”, esto quiere decir que el p*lico se encuentra en conocimiento de todo lo que va a acontecer en la ora, mientras los personajes en el momento de interactuar no lo saen, lo cual acarrea el &umor. 'lgunos de los personajes que encontramos en la 'sinaria son Adulescens egens: el joven adolescente que no tiene iniciativa propia, en este caso concreto de la 'sinaria encontramos a 'rgiripo que necesita dinero para conquistar a una joven -ilenia, -ilenia, y necesita necesita que lo ayuden. ayuden. Servis currens: el siervo o esclavo que corre de un lado a otro tratando de solucionar los prolemas de su amo. amo. or ejemplo, $iano $iano y $e(nidas que que son capaces de congeniar congeniar un plan para ayudar al joven amo. Uxa dotata es severa, de car"cter )uerte, tiene el mando sore su marido puesto que dispone de ienes materiales. !n el caso que nos ocupa se trata de 'rtemona, la mater familias. Sin emargo es esta una característica ir(nica de la comedia puesto que en la sociedad romana se espera que el pater familias sea el de car"cter severo. /otamos aquí una “inversi(n de roles” que da como consecuencia el &umor en el lector, así en la ora vemos vemos que que 'rtemon rtemona a realiz realiza a un nego negocio cio,, esto esto es una una venta venta de asnos asnos,, algo algo que que es impen impensa sale le en la socie socieda dad d roman romana a ya que que era el &omr &omre e el enca encarga rgado do de reali realizar zar actividades comerciales. Senex el esposo de la matrona, en este caso es 0emeneto que trata de complacer el deseo de su &ijo 'rgiripo pero lo &ace a camio de que le concedan una cena con la meretriz -ilena. 0e este modo, el senex puede competir en amores con su &ijo para dis)rutar de la compa1ía de alguna cortesana o meretriz. !n tal caso se trata de un senex libidinosus. Meretr Meretrix: ix: es una mujer cortesana regentada por lenones. /ormalmente aparece en el medio de un tri"ngulo amoroso del que )orma parte el senex y y la mater )amilia.
Cae destacar que los amores meretricios eran legítimos en la sociedad romana, pues como se1ala 'rea, 'ntonio 234 234 la prosti prostituc tuci(n i(n era una necesi necesidad dad,, ya que consti constituí tuía a una v"lvula de escape segura para el apremiante apetito sexual de los &omres. 0e no existir la prostituci(n, se corría el riesgo de que ese apetit apetito o uscar uscara a satis) satis)acc acci(n i(n en las mujere mujeres s de la )amili )amilia a
5esposa e &ijas5, acarreando graves consecuencias. $as prostitutas, por lo tanto, garantizaan el &onor y la estailidad de la )amilia, preservando la moral y la )idelidad de las matronae1.
!stas relaciones clandestinas entre maridos y cortesanas eran consideradas lícitas deido a la )unci(n del matrimonio en la sociedad romana, tal como indica 6eyd+e -ranco $os matrimonios noles, en la mayoría de los casos, se asaan en reglas de conveniencia. !l amor y la pasi(n no eran determinantes en la uni(n matrimonial7 por lo tanto, estos sentimientos no preponderaan entre el marido y la esposa legítima. lauto se encarga de re)lejar esta carencia de sentimientos en su teatro8.
Vínculos entre los personajes !ntre padre e &ijo 2&emos visto que el pater mollis 2se convierte en pater liidinosus en esta ora en el momento de competir por la misma cortesana que su &ijo 'rgiripo4 !ntre madre e &ija 2la lena Cle+reta que vende los )avores sexuales de su &ija -ilena 2que se convierte así en 9eretrix4, para susistir !l matrimonio entre 'rtemona, que como &emos dic&o corresponde al estereotipo de Uxor dotata 2aportando dote al matrimonio y teniendo de esta )orma poder sore su marido4, y 0em+neto 2el Senex 4, donde se mani)iesta que el matrimonio en :oma era un puro contrato asado en ene)icios econ(micos $a relaci(n entre 'rgiripo, el adolescens egens que necesita dinero para otener los )avores sexuales de -ilena, la meretrix. 'unque en esta relaci(n interviene el amor, lo que determina y de)ine la relaci(n entre ellos es el dinero, ya que la *nica manera de estar con -ilena para 'rgiripo es pagarle a la madre. $a relaci(n entre los esclavos y con sus patrones, por supuesto, determinado por el poder y el dinero, ya que los esclavos se compran, y son propiedad de los patrones. or m"s que aparece el vínculo entre los esclavos y 0em+neto con cierto cari1o, es evidente que este supuesto cari1o y la voluntad de &acerle un ;)avor; a 0em+neto de parte de los esclavos, est" en relaci(n con la voluntad de otener ciertos ene)icios. 'quí quisiera agregar que a mi parecer $iano responde al estereotipo de servus currens, mientras que $e(nidas corresponde al esteriotipo de servus calidus, ya que es +l, el que tiene la idea de roarle el dinero a 'rtemona.
1 'rea,
'ntonio 2<===4. ;!scenas conyugales plautinas;. $imes <<, pp. >?%@A, p. @B.
2 -ranco,
Carina 6. 28??A4. ;'lgunos personajes )emeninos en la comedia de lauto;. :evista de !studios Cl"sicos B8, pp. B%>=, p. A<.