Los 10 primeros países con reservas de combustibles fósiles Por: Nelson Hernández
El 60 de las reservas de combustibles fósiles no deben ser producidas para poder cumplir con los compromisos ambientales del !"P#1 El tener $randes reservas ener$%ticas& no implica ser potencia ener$%tica 1
Un país para ser POTENCIA requiere requiere de un conjunto conjunto de atributos atributos en un determinado determinado ámbito para merecerse ese adjetivo. La sumatoria de esos ámbitos es o que convierten a os países en !"#per Potencias$. A nive mundia se reconocen tres superpotencias% Estados Unidos& 'usia ( C)ina. Estos son potencia& entre otros ámbitos& en% *iitar& pobaci+n& economía& tecnoo,ía ( ener,ía. Este #timo ámbito es e desarroado a continuaci+n. "er e primero en una ista jerarqui-ada de recursos& no da meritos suicientes para adju adjudi dica carse rse e adje adjeti tivo vo de pote potenc ncia ia&& (a que que ata ataría ría que que esos esos recu recurso rsoss estuv estuvie ieran ran disponibes& en cantidad& caidad ( oportunamente a a disposici+n de otros. Potencia Ener$%tica Ener$%tica$ a aqu En ta ta sent sentid ido& o& pode podemo moss dei deini nirr como como ! Potencia aque país aís que suministra suministra ,randes cantidades de recursos recursos ener,/tico ener,/ticoss 0petr+eo& 0petr+eo& ,as& carb+n& carb+n& etc.1 a un n#mero si,niicativo de otras naciones& ( por o cua tiene a capacidad para inuir en os mercados mundiaes& ( por eo obtener beneicios& (a sean econ+micos o poíticos.
La ,raica a continuacion muestra os 23 primeros paises con as ma(ores reservas de combustibes osies 0petroeo& ,as ( carbon1 parae a4o 5326& e7presadas en miardos #
de toneadas metricas de petroeo equivaente 08T*PE1 . A nive nive mundia mundia as reserva reservass de combus combustib tibes es +sie +siess totaitotai-an an 9:2.6 9:2.6 8T*PE. 8T*PE. "u distribuci+n es% ;9.6 < es carb+n& 5:.= < es petr+eo ( 2;.= < es ,as. Por otra parte& e cons consum umo o tota tota para para e 5326 5326&& tota totaii-o o 22>;: 2>;: mi mion ones es de tone tonead adas as de petr petr+ +eo eo equivaente 0*T*PE1& distribuidos de a si,uiente manera% carb+n >=>5 *T*PE 0>5.? <1& petr+eo ::2? *T*PE 0>?.9 <1 ( >53: *T*PE en ,as 05?.> <1. La duraci+n te+rica de estas reservas de combustibes combustibes +sies es como si,ue% ;5.= a4os para e petr+eo& :6 a4os para e ,as ( 2;3 a4os a 4os para e carb+n. Luce que cuaquiera de estas uentes ener,/ticas estaría presente voum/tricamente mas aá de tiempo de vi,encia que )o( se es da en a matri- ener,/tica ,oba. En otras paabras& muc)as de estas reservas no serán producidas.
Potenc Potencia% ia% Poder ( uer-a con que cuenta una persona& un ,rupo& una entidad o un estado& especiamente en un determinado ámbito& para imponerse a os demás o para inuir en eos o en e desarroo de os )ec)os. Un toneada de petr+eo es i,ua a =.>> barries. Un barri de petr+eo equivaente tiene un poder caoríico de 6.2 mi+n de @TU
1
2
La ,raica a continuaci+n muestra a participaci+n porcentua& para e 5326& de cada uen uente te de as as reser reserva vass de os os comb combus usti tib bes es +si +sies es para para os os 23 prim primer eros os país países es jerarqui-ados num/ricamente taes recursos.
e a ,raica se despren desprende de que estos estos países se pueden ubicar ubicar en dos ,randes ,randes boques& boques& os que poseen poseen porcen porcentua tuame mente nte ma(orí ma(oríaa en carb+n carb+n&& ubicad ubicados os en a parte parte inerio inerior r
i-quierda i-quierda de ,raico& ( os ubicados ubicados en a parte superior de trian,uo& trian,uo& que son os que poseen porcentuamente ma(ores reservas de petr+eo. estaca Irán& que tiene una particuaridad% "us reservas re servas están compartidas casi en i,ua porcentaje entre petr+eo ( ,as. '
En o atinente a índice de concentraci+n 0monopoio1 o IBB & tenemos que no e7iste una concentraci+n de as reservas de estos combustibes& (a que e IBB para e petr+eo es de 2>36& para e ,as de 2;>? ( para e carb+n de 26?6. En otras paabras& nin,#n país ejerce contro absouto sobre un combustibe +si en particuar. Por otra parte& e inverso de IBB se denomina Indicador de N#mero de Empresas 0en nuestro caso países1 que representan e n#mero te+rico de empresas de mismo tama4o que participan en e universo de anáisis. Este indicador muestra que entre ma(or sea e nive de concentraci+n de mercado o industria& menor será e n#mero de empresas. En nuestro caso e 2IBB es de =.6D 6.; ( ;.9& petr+eo& ,as ( carb+n& respectivamente. Pasemos a anai-ar as reservas de cada combustibe +si& tomando como base e 2er. ,raico de este documento. Petróleo
Las reservas de petr+eo de os 23 primeros países totai-an 29?.? 8T*PE& equivaente a ?;.> < de tota mundia que se sit#a en 5>5.9 8T*PE. Este ,rupo o idera ene-uea con e 2?.2 < 0:5.> 8T*PE1 de tota mundia. Le si,uen% Arabia "audita& Canadá& Irán e IraF Ira F que competan e 2er. quinteto. Es de destacar que as reservas de ene-uea ene-uea se incrementan a partir de a4o 5336 con e (
pro(ecto denominado !*a,na 'eserva $& e cua tuvo como objetivo e cuantiicar os recursos de a Gaja Petroíera de Orinoco 0GPO1 que es un petr+eo e7tra pesado 0no convenciona1. e tota de as reservas que posee ene-uea a a4o 5326& e =2 .= < 0>3.> 8T*PE1 es de este tipo de crudo. Otro aspecto que ama a atenci+n es Arabia "audita que con todo o que produce )a mantenido desde e a4o 29?9 un nive de reservas de >;.= 8T*PE. Canadá& en e a4o 2999 incorpora a sus reservas de petr+eo as correspondientes a as arenas bituminosas de At)abasca 0petr+eo no convenciona1. E tota de as reservas a 5326 es de 5>.; 8T*PE& de as cuaes e 96 < son no convencionaes. Este índice puede tomar vaores entre 3 ( 23333D donde e primero se reiere a que )a( una baja concentraci+n de as reservas ( un ,ran n#mero de países que as poseen con una particip participaci+ aci+n n mu( peque4a peque4a.. E se,und se,undo o caso& caso& se reiere reiere a que s+o e7iste e7iste un poseedor de as reservasD es decir& e7iste un monopoio Las reservas adjudicadas adjudicadas a a GPO& )an sido cuestionadas cuestionadas t/cnicamente t/cnicamente a no cumpir estrictamente con e concepto de reservas estabecido por instituciones como a "PE& entre otras. 3
4
Estado Estadoss Unidos Unidos&& utimo utimo en esta ista ista de jerarqu jerarqui-ac i-aci+n i+n muestra muestra&& qui-ás qui-ás por ra-one ra-oness estrat/,icas& en sus vo#menes de reservas mu( poco de potencia e7istente en os (acimientos (acimientos utiticos utiticos 0s)ae oi1. e tota mostrado en e 5326 de 6.; 8T*PE& e 26.6 < proviene de estos (acimientos 0no convencionaes1 de s)ae oi. Es de indicar que de acuerdo con e Institute Ener,( 'esearc) de U"A e potencia de reservas de estos (acimientos son de orden de os 2>: 8T*PE& con o cua U"A pasaría a ser e país con as ma(ores reservas de petr+eo. Por otra parte& desde 29?3 as reservas de petr+eo de U"A se )an mantenido en promedio en :.3 8T*PE. Es en e 5325 cuando se sit#an en 6.3 8T*PE& )asta e día de )o( con 6.; 8T*PE. En cuanto a a participaci+ participaci+n n de OPEP en as reservas de petr+eo& petr+eo& esta posee e =2.; < 0266.; 8T*PE1 de tota mundia de 5>5.9 8T*PE para e a4o 5326. "in embar,o& OPEP soo produce e :5.= < 0;.: 8T*PE1 de tota mundia. Esta inequidad entre o que posee ( o que produce se debe a que a OPEP en materia de producci+n está supeditada a o que se denomina !ierencia OPEP$. Es decir& OPEP produce o que )ace ata para competar a demanda. En otras paabras& a OPEP no es !aut+noma$ en decidir cuá será su producci+n de petr+eo. "i produce por encima de as necesidades e precio se despoma. 'ecordar que )a( más de =3 países que producen petr+eo& ( que estos consumirán primero su producci+n aut+ctona& ( si ata o compraran a os ,randes productores 0principamente OPEP1. )as *
Las reservas de ,as de os 23 primeros países totai-an 226.; 8T*PE& e =9.3 < de tota mundia que se sit#a en 2:=.6 8T*PE. Este ,rupo o idera Irán con e 2=.9 < 056.; 8T*PE1 de tota mundia. Le si,uen% 'usia& Hatar& TurFmenistán ( U"A& que competan e 2er. quinteto. Irán& quien ocupa e :to. u,ar en reservas de petr+eo& )a incrementado sus reservas de ,as a partir de 2992 de 2;.;: 8T*PE )asta 56.; 8T*PE en e 5326. Un incremento neto de 23.96 8T*PE. Lama a atenci+n que a reaci+n ,as petr+eo entre as reservas de ,as ( as de petr+eo se )a mantenido& casi constante& en =;33 pies c#bicos por barri. Es decir& aumenta as reservas de petr+eo ( aumenta as reservas de ,as en a misma proporci+n. 0interesante++1 'usi 'usiaa con con e 2=.> 2=.> < de as reserv reservas as mund mundia iaes es de ,as& es e país con con a ma(o ma(or r comerci comerciaiai-aci+ aci+n n de este este )idroc )idrocarb arburo uro a nive nive mundia mundia& & vía ,asoduct ,asoducto. o. E7port E7porto& o& principamente& a Europa en e 5326& e >5.? < de su producci+n que se situ+ en 3.:; 8T*PE. esde 2992& cuando desaparece a Uni+n "ovi/tica& as reservas de 'usia se )an mantenido constante )asta e día de )o(& en promedio de 5:.; 8T*PE. 0 otra curiosidad++1 Hatar& presenta un aumento en sus reservas de ,as a partir de 299= 06.=5 8T*PE1 )asta e día de )o( que totai-an 29.5 8T*PE. I,ua tendencia de crecimiento ocurri+ con as 5
::.66 TPC8T*PE
reservas de petr+eo Es decir& un incremento en ,as de 25.:? 8T*PE. E7porta e ==.2 < de su producci+n que se situ+ en e 5326 en 3.2:> 8T*PE. Por otra parte& de acuerdo a a reaci+n ,as petr+eo 0reservas de ,as a reservas de petr+eo1& para 299= ue de 5:333 PC@ ( a de 5326 de >:333 PC@& es decir& un aumento de 23333 PC@& o cua induce a pensar que e incremento en as reservas de ,as viene dado por a incorporaci+n de (acimientos de ,as ibre o no asociado a petr+eo. TurFmenistán& es un país que aparece en e escenario mundia en 299= con unas reservas de ,as de 2.9 8T*PE& situandos situandosee )o( en día en 2>.? 8T*PE& 8T*PE& e7perimenta e7perimentando ndo un incremento neto de 22.9 8T*PE. "us reservas de petr+eo son pocas de orden de os 3.3? 8T*PE para e 5326& o que impica que TurFmenistán es un país ,asíero. Estado Estadoss Unidos Unidos e utimo utimo de 2er quinteto quinteto&& presen presenta ta unas unas reserva reservass a 5326 5326 de 6.9 8T*PE. A i,ua que en e caso de petr+eo no incu(en reservas de os (acimientos uti utiti tico coss cont conten enti tivo voss de ,as ,as 0s)a 0s)ae e ,as1. ,as1. e acuerd acuerdo o a a EIA& EIA& estas estas reser reserva vass no convencionaes totai-an 2?.; 8T*PE. "u incorporaci+n e daría a Estados Unidos e 5do u,ar en una ista jerarqui-ada sobre reservas de ,as. !arbón
e os combustibes combustibes +sies +sies e carb+n es e ;9.6 < 0;62.2 0;62.2 8T*PE1 8T*PE1 de tota de eos que se sit#a para e 5326 en 9:2.6 8T*PE. Es e más abundante de os combustibes +si +sie es& s& ( e más más cues cuesti tion onad ado o por por ser ser e de ma(o ma(orr emis emisi+ i+n n de ,ase ,asess de eec eecto to invernadero. "u ma(o ma(orr uso uso es en a ,ene ,enerac raci+ i+n n de vapo vaporr& espe especi ciam amen ente te en a prod produc ucci ci+n +n de eectricidad. En e 5326& e :3 < de a eectricidad producida 05>.; TB1 a nive mundia o proporciono e carb+n. entro de a premisa premisa de sustituci+n sustituci+n de os combustibes combustibes +sies en a matri- ener,/tica ener,/tica ,oba& ,oba& se estima que e ?5 < de as reservas de carb+n no serán producidas producidas por eecto de miti,aci+n de cambio cimático. Luce parad+jico que os países con ma(ores reservas de carb+n& car b+n& sean os que )an venido trabajando más para dejar e carb+n a un ado en sus respectivas matrices ener,/ticas. Las prospect prospectiva ivass mundia mundiaes es de ,enerac ,eneraci+n i+n e/ctrica e/ctrica e dan a carb+n carb+n un 5? < de participaci+n en e 53:3. 6
Las reservas de carb+n de os 23 primeros países totai-an ;25.9 8T*PE e 92.: < de tota mundia que se sit#a en ;62.2 8T*PE. Este ,rupo o idera Estados Unidos con e 55 < 025>.9 8T*PE1 de tota mundia. Le si,uen% C)ina& 'usia& Austraia e India& que competan e 2er. quinteto. Estados Unidos& tienen en e carb+n e 93.5 < de sus reservas de combustibes +sies. E >: < de su ,eneraci+n e/ctrica está basada en e carb+n. Produce = *T*PE más 6
53>3 *T*8T*PE
que su consumo que ue de >;? *T*PE en e 5326. La poítica de sustituci+n de os combustibes +sies )a impactado e consumo de carb+n a reducirse en un >5 < e toneaje usado en e 5326 con respecto a de 5323 que se situ+ en ;5; *T*PE. C)ina& es e 2er productor ( consumidor de carb+n a nive mundia con 26?6 *T*PE ( 2??= *T*PE& respectivamente& para e a4o 5326. "u baance es que importa e 25 < de carb+n que consume. Lue,o de )aber acan-ado su má7imo en e 5339 con e ?2 < de su ,eneraci+n e/ctrica a base de carb+n& en e 532: ta porcentaje ue de =5.6 <. "u poítica es a de tener un >3 < de ,eneraci+n e/ctrica con base a carb+n en e 53>3. 'usia& ocupa e >er. puesto en cuanto a reservas de carb+n a nive mundia. E 2; < de su ,eneraci+n e/ctrica proviene de uso de carb+n. 'usia es un e7portador neto de carb+n con 236 *T*PE en e 5326& equivaente a ;; < de su producci+n. Austraia es un e7portador neto neto de carb+n. E ?;.> < 05;; *T*PE1 de de su producci+n va a e7portaci+n. E 6: < de su ,eneraci+n e/ctrica está basada en e carb+n. "in embar,o& a partir de a4o 533?& e consumo de carb+n )a caído en un 53 <& situándose en e 5326 en :: *T*PE. India& ocupa e ;to u,ar en cuanto a reservas de carb+n es e 5do. consumidor mundia con :25 *T*PE en e 5326. Para e 532:& India ,enero e =; < de su eectricidad con carb+n. Ba estabecido reducir este porcentaje para dare cumpimiento a compromiso de COP52. !omo !omo coro corolar lario io pode podemo moss indi indicar car ,u ,uee a nivel nivel mund mundial ial no e-isti e-istirá rá escas escasez ez de combustibles fósiles para satisfacer los re,uerimientos en los pró-imos *0 a.os/ in emba embar$ r$o& o& el mun undo do por por razo razone ness ambi ambien enta tale less cam camb bio clim climát átic ico2 o2 busca sca apre apresu sura radam damen ente te alter alterna nativ tivas as ener$ ener$%ti %ticas cas ,u ,uee sean sean más más ami$ ami$ab ables les con con el ambiente.