Año 3500 a.C- Primeras aplicaciones del fuego (calefacción doméstica, tratamiento de materiales,
cocinar, fundir metales). Años 500 a.C al 300 a.C- Modelo de los cuatro elementos constitutivos de la naturaleza. Defendido
por Heráclito, Empédocles y Aristóteles. Año 1100- Utilización de pólvora, cuya combustión se empleaba para producir movimiento de
proyectiles. Año 1592- Primer termómetro utilizado por Galileo Galilei. Año 1644- Invención del barómetro (Torricelli) Año 1650- A mediados del XVII, el científico inglés Robert Boyle constató que en los gases
encerrados a temperatura ambiente el producto de la presión por el volumen permanecía constante, y también que la temperatura de ebullición disminuía con la presión. Año 1698- Primeras máquinas térmicas; bomba de Savery. Año 1711- Primeras máquinas térmicas: bomba de Newcomen, Año 1717- Nacimiento de la escala Fahrenheit . Año 1740- Celcius propone los puntos de fusión y ebullición del agua al nivel del mar. Nace la
escala de Celcius. Año 1765- el profesor y químico-escocés Joseph Black realiza un gr an número de ensayos
calorimétricos, distinguiendo claramente calor (cantidad de energía) de temperatura (nivel térmico), e introduciendo los conceptos de calor e specífico y calor latente de cambio de estado. Año 1769- Watt ideó la separación entre el expansor y el condensador y a partir
de entonces se empezó la fabricación a nivel industrial Año 1798, B. Thompson (conde Rumford) combatió la teoría del calórico arguyendo que se podía
generar contínuamente calor por fricción, en contra del tercer postulado de dicha teor ía. Año 1822- el matemático, físico y egiptólogo francés Joseph Fourier publica su única obra
"La théorie analytique de la chale~ir" donde, además de sentar las bases del análisis espectral y contribuir significativamente al análisis de los desarrollos en series y al cálculo infinitesimal en general, formulaba toda la teoría de la transmisión del calor por conducción, conforme la conocemos hoy. Año 1824- Carnot publica su única y trascendental obra, sobre la potencia motriz del fuego,
aunque el realidad su gran aportación fue la idea del ciclo termodinámico y su optimización. Año 1834- Los trabajos de Carnot permitieron a Clapeyron deducir la ley de las transformaciones
de fase de sustancias puras. Fue él también e l primero en deducir la ecuación de estado de los gases ideales pV=mRT, a partir de la e cuación de Boyle y la ley de Gay-Lussac.
Año 1842- Mayer y Joule determinan experimentalmente la equivalencia entre la unidad de
energía mecánica y la vieja unidad de energía térmica. Año 1850- Kelvin introduce la palabra termodinámica. Año 1852- Ericson inventó el cambiador de calor de t ubos y carcasa, utilizándolo para el
condensador de las máquinas de vapor marinas. Año 1855- Bunsen desarrolla el mechero de premezcla, con lo que se mejoran mucho las
aplicaciones térmicas de la combustión, puesto que antes las llamas eran muy luminosas, pero poco energéticas. Año 1859- Se escribe el primer libro de termodinámica, por Rankine. Año 1865- Clausius da nombre al concepto de entropía. Año 1870- Maxwell y Boltzman calculan la distribución estadística de la energía de un gas ideal,
abriendo paso a la teoría cinética y a la mecánica estadística Año 1880- Helmhotz introdujo el concepto de energía libre, independientemente de Gibbs. Año 1880- Le Chatelier enuncia su famoso principio de la estabilidad de los sistemas
termodinámicos. Año 1882- Edison construye la primera central térmica de generación de electricidad en Nueva
York, funcionando con carbón y una máquina de vapor, proporcionando luz a 11,000 bombillas de filamento de carbón. Año 1897- Primer buque con turbina de vapor, de sarrollada por Parsons y De Laval. Año 1901- Incorporación por Gibbs, de la mecánica estadística como soporte básico de toda la
teoría termodinámica. Año 1901- Nacimiento de la física cuántica, con la publicación de Plank de su ley de distribución
espectral de la radiación del cuerpo negro. Año 1906- Nernst enuncia el llamado tercer principio, que en r ealidad no es más que una
consecuencia estadística de Boltzmann. Año 1908- Perrin calcula el tamaño real de los átomos, aplicando la teoría de las fluctuaciones al
movimiento browniano. Año 1915- Se introduce la palabra Entalpía. Año 1931- La termodinámica de los procesos irreversibles, adquiere una estr uctura formal con los
trabajos de Onsager. Año 1947- Prigogine formula el principio de mínima producción de entroía fuera del equilibrio.
Año 1964- Se introduce la idea de estructuras disipativas para estados lejos del equilibrio.