JIN SHIN JYUTSU
El Arte del Creador a través de la persona compasiva
- Sanación con las manos -
1
INDICE 1 !A"TE# !"INCI!I$S !"INCI!I$S Y T"ATA%IENT$S &'SIC$S DE( A"TE# - Introd)cción* - !rincipios ,sicos de la Ense.an/a* - (as 0 !ro)ndidades* - (as (as 32 res respi pira raci cion ones es div divin inas as** - Con Consid sidera eracio ciones nes ,si ,sicas cas de la la apli aplicac cación ión del del arte arte** - 4l)5o Central !rincipal* - 4l)5os S)pervisores* - 4l)5os %ediadores Dia8onales* - Tratamientos a través de los dedos 9 las palmas de las manos*
+ + 2 6 7 0 1:
; !A"TE# (A 4UNCITICA DE ?($S 1; 4(UJ$S DE ($S <"=AN$S@# - Es)emas de las ;2 llaves del "eino* - Aplicación de los 4l)5os 9 ormas de sostener los p)ntos - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Pulmón. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Intestino Grueso. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Estómago. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Bazo. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Corazón. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Intestino Delgado. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción de la Vejiga. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Riñón. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Diafragma. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Ombligo. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción de la Ves!ula. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del "gado.
13 1B 1+ 12 16 17 10 ;: ;1 ;; ;3 ;B ;+ ;2
3 !A"TE# (AS ;2 ?((AES DE( "EIN$*
;7
- (ocali/ación si8niicado 9 tratamiento de cada p)nto*
;0 ;
INDICE 1 !A"TE# !"INCI!I$S !"INCI!I$S Y T"ATA%IENT$S &'SIC$S DE( A"TE# - Introd)cción* - !rincipios ,sicos de la Ense.an/a* - (as 0 !ro)ndidades* - (as (as 32 res respi pira raci cion ones es div divin inas as** - Con Consid sidera eracio ciones nes ,si ,sicas cas de la la apli aplicac cación ión del del arte arte** - 4l)5o Central !rincipal* - 4l)5os S)pervisores* - 4l)5os %ediadores Dia8onales* - Tratamientos a través de los dedos 9 las palmas de las manos*
+ + 2 6 7 0 1:
; !A"TE# (A 4UNCITICA DE ?($S 1; 4(UJ$S DE ($S <"=AN$S@# - Es)emas de las ;2 llaves del "eino* - Aplicación de los 4l)5os 9 ormas de sostener los p)ntos - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Pulmón. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Intestino Grueso. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Estómago. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Bazo. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Corazón. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Intestino Delgado. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción de la Vejiga. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Riñón. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Diafragma. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del Ombligo. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción de la Ves!ula. - !ara armoni/ar la ener8a de la 4)nción del "gado.
13 1B 1+ 12 16 17 10 ;: ;1 ;; ;3 ;B ;+ ;2
3 !A"TE# (AS ;2 ?((AES DE( "EIN$*
;7
- (ocali/ación si8niicado 9 tratamiento de cada p)nto*
;0 ;
B !A"TE# $T"$S T"ATA%IENT$S !A"A SANACI
3+ 32 36
-
"elaciones ener8éticas rele5as entre las partes del c)erpo*
30
-
El ?,oti)n@ de ener8a en casa*
B:
3
1 !A"TE#
PRI#CIPIO$ PRI#CIPIO$ % &R'&'(IE#&O$ &R'&'(IE#&O$ B)$ICO$ DE* 'R&E
Introdu!!ión+ B
Jin Sin J9)ts) )e el nom,re dado por el maestro Jiro %)rai a )n arte milenario de armoni/ación 9 sanación )e él redesc),rió 9 transmitió en s) propio pas Japón ense.an/a )e ms tarde )era di)ndida por el m)ndo* En realidad la ra/ de este conocimiento es la milenaria di8itop)nt)ra 9 ac)p)nt)ra cina* ?Jin Sin J9)ts)@ a sido trad)cido como el arte de la ,enevolencia la elicidad 9 la lon8evidad pero el si8niicado tal ve/ ms ,ello es ?el arte del Creador a través de la persona compasiva @* !ara practicar este método de sanación inte8ral solo se necesita aprender los conceptos ,sicos 9 se8)ir las pa)tas se.aladas en estos escritos* !rctica perseverancia 9 o,servación p)eden cond)cir al ?arte@. (a temtica desarrollada a) es en la primera 9 tercera parte del ndice )na sntesis )e a sido reali/ada a partir del li,ro ? El Toque Sanador @ de Alice &)rmeister 9 Tom %onte la se8)nda 9 c)arta parte corresponde a )n material ms avan/ado de Jin Sin J9)ts) tomado de dierentes )entes* Todo lo a) eGp)esto a sido practicado eGperimentando s)s res)ltados d)rante a.os* )e lo disr)ten est)dindolo practicando 9 sacndole provecoK
"e a,u los -rin!i-ios bsi!os de esta enseñanza+ •
•
•
•
•
•
Como es sa,ido eGiste )na ener8a vital )niversal la c)al se maniiesta en dierentes niveles de densidad 9 ?-rofundidad@* En el om,re esta ener8a recorre todo el or8anismo a través de ?canales@ a los c)ales se a llamado l)5os meridianos nadis Letc*M* C)ando la ener8a vital se despla/a sin o,str)cciones a través de los c)erpos ineriores )e conorman la personalidad )mana estamos en perecta armona* !ero esto es posi,le en orma esta,le solo c)ando el ser a alcan/ado cierto 8rado de iniciación interna es decir de sa,id)ra 9 li,eración rmica con lo c)al 9a no le es posi,le a)to-8enerar desarmonas internas* %ientras este 8rado de reali/ación interior 9 sa,id)ra aOn no a lle8ado es necesario ac)dir a ormas de rearmoni/ar lo desarmoni/ado* El in de las prcticas de /.$./. es li,erar a los l)5os del c)erpo de o,str)cciones ener8éticas las c)ales de no tratarse tarde o temprano se maniiestan como desarmona 9 enermedad sica* (as o,str)cciones de los canales o l)5os ener8éticos se prod)cen por las ?actitudes@ Lemociones discordantesM estas son ,sicamente cinco# preocupación, tristeza, ira, miedo y pretensión. (a principal 9 de la c)al todas s)r8en es el %IED$* Cada )na de estas emociones se relaciona a )n nivel de -rofundidad dierente Lo dimensiónM de la ener8a aectando a los distintos c)erpos del om,re* (a ener8a asciende nat)ralmente por la parte posterior del c)erpo 9 desciende por la parte anterior del mismo en )n óvalo contin)o* Cada respiración con s) inalación 9 eGalación acompa.a este proceso ener8ético nat)ral* *a res-ira!ión es la eGpresión ,sica de la ener8a vital por eso es tan importante aprender a respirar consciente 9 pa)sadamente 9a )e de esta orma se descar8an tensiones LeGalaciónM 9 se a,sor,e n)eva ener8a vital LinalaciónM resca 9 p)riicada* E0iste un flujo !entral -rin!i-al ,ue re!orre 1erti!almente la lnea media del !uer-o 9 ;2 locali/aciones o p)ntos L?llaves ener8éticas@M dierentes en cada lado del c)erpo Lno con)ndir con la di8itop)nt)ra cina donde los p)ntos son m)co ms n)merososM por donde la ener8a vital l)9e* El l)5o central principal es el primero )e de,e ser tratado 9 armoni/ado a lo )e si8)e la armoni/ación de cada lado del c)erpo* E0isten 23 -ares de flujos energ4ti!os o meridianos La9 ms pero estos son los ms importantesM )e p)eden ser tratados a través de los dedos 9 las palmas de las manos 9a )e en estas tienen s) inicio s) inal 9Po vinc)lación especial con el recorrido de la ener8a* As como en las manos tam,ién en los dedos de los pies tienen s) inal e inicio de recorrido la ma9ora de estos l)5os*
*as 5 -rofundidades +
(as pro)ndidades son las distintas dimensiones del ser desde el esprit) )e est en )nidad con toda la eGistencia asta la orma material ms densa 9 limitada como lo es el c)erpo sico* En medio de estos dos eGtremos eGisten niveles planos por donde la ener8a vital via5a 9 l)9e* (a 9º profundidad es la ms elevada capa/ de conce,irse en la mente )mana* Es la ener8a p)ra del )niverso el ?!adre@ en los Cielos de la Creación ?antes@ Lsi nos permitimos emplear esa pala,raM de la maniestación* S) sm,olo es ?)n crc)lo@* Es )na re8ión )e podramos llamar macro-)niversal* (a 8º profundidad es la primera dierenciación de la macro-ener8a* S) sm,olo es ?)n p)nto@ en medio del crc)lo* Es la re8ión espirit)al dierenciada* (a 7º profundidad est representada por los miles de millones de ?cispas divinas@ emanadas de la =an 4)ente Universal las pro)ndidades anteriores* Sm,olos asociados a esta pro)ndidad son el sol 9 la luz. Es la re8ión lmica* Desde la 1 asta la 2 profundidad la ener8a vital se contrae en dierentes aspectos de la orma )mana Lre8ión de la personalidad psicoisioló8icaM* En estas 2 pro)ndidades estn las ener8as sicas 9 emocionales 9 mentales del ser )mano es decir todo lo )e ata.e a s) personalidad individ)al lo c)al es ?trata,le@ para reco,rar la armona*
*as 67 res-ira!iones di1inas En este Arte de sanación las respiraciones conscientes pro)ndas 9 pa)sadas son ?la ,ase@ 9a )e la respiración es el primer s)ministrador de ?prana@ Lener8a vitalM* Al a,lar de 32 respiraciones a,lamos de B 8r)pos de 0 respiraciones )e p)eden reali/arse en el transc)rso de cada da* Esto sera lo ideal* (a técnica de respiración es ?simplemente respirar con calma 9 pro)ndidad por la nari/@* (as series de 0 respiraciones pro)ndas p)eden repetirse las veces )e se p)eda o )iera no a9 contraindicaciones al respecto* Una ,)ena orma de reali/ar las respiraciones es reali/ndolas mientras nos a)totratamos con el ?4l)5o Central !rincipal@ L)e se eGplica en la p8ina 2M*
Considera!iones bsi!as -ara la a-li!a!ión del arte - (os me5ores res)ltados se o,tienen c)ando el Arte se aplica con el estóma8o vaco* - Cada )no de los ;2 p)ntos a,arca )n radio de 6+ cm* en s) derredor por lo tanto al apo9ar s)avemente las 9emas de los dedos Lo la mano enteraM so,re )n p)nto se estar aciendo contacto en orma se8)ra con la ener8a de dico p)nto por el amplio dimetro L1+ cm*M )e el mismo a,arca* - C)ndo cam,iar de posición# Un ?circ)ito de circ)lación@ p)ede d)rar de ; a ;: min)tos* %ientras la ener8a pasa a través de los dedos p)ede perci,irse calor 9Po vi,ración en las manos Lcon la prcticaM* C)ando esta Qcirc)laciónR Lperci,ida como vi,ración 9Pó calorM se calma o c)ando comien/a a sentirse como )n ?latido@ o p)lso o se entra en )na 8ran rela5ación entonces cam,iar* "ec)erde estos indicios pero esc)ce tam,ién s) Int)ición* Con la prctica )sted sa,r c)ando cam,iar de posición* - Tiempo de d)ración de )n tratamiento# Si se aplica a otra persona el tratamiento no de,e eGceder de )na ora pero para el AUT$T"ATA%IENT$ L)e es lo )e a) ms nos interesaM no a9 lmite de tiempo* - C)ando la desarmona se presenta como dolor o molestia en al8)na /ona del c)erpo# palpitaciones del cora/ón dolor a,dominal dolor de estóma8o o de ca,e/a etc* aplicar el tratamiento correspondiente asta )e el sntoma desapare/ca l)e8o se p)ede se8)ir con los otros p)ntos tratamientos 9 reas a armoni/ar* - (a ener8a revitali/ada contin)ar s) eecto en el c)erpo d)rante 7 oras aproGimadamente por lo tanto no son necesarias varias aplicaciones del Arte en el mismo da* - EGiste )n método de dia8nóstico )e consiste en perci,ir los dierentes p)lsos de los meridianos de los ór8anos p)diendo detectar as posi,les disonancias* Ese método no se ense.a a) 9a )e escapa del propósito de estos escritos* A) el dia8nóstico se ,asa en la AUT$-$&SE"ACI
8lujo Central Prin!i-al 2
Es el ?ro@ principal el ms ca)daloso por donde la ener8a vital l)9e recorriendo el c)erpo acia arri,a 9 acia a,a5o* Este ca)daloso ?ro@ tiene ?al)entes@ )e lle8an a todos los rincones del c)erpo llevando la ener8a )e da vitalidad a todas las cél)las te5idos 9 ór8anos del c)erpo* Si el ca)ce de este poderoso ro se o,str)9e a ca)sa de desarmonas en los c)erpos emocional 9Po mental los al)entes se van ?secando@ 9 por lo tanto la ener8a vital no lle8a a los te5idos 9 ór8anos asociados a s) recorrido el res)ltado de esto es la enermedad 9 asta la m)erte* Adems donde est la o,str)cción se 8enera )na con8estión de ener8a lo c)al tam,ién prod)ce desarmona* El 8rado de enermedad ser directamente proporcional al 8rado de o,str)cción de los canales 9 el nivel de o,str)cción es el )e determina la necesidad de persistencia d)rante )n tiempo determinado en los tratamientos* Desarmonas prod)cidas por lar8os a.os 9 asta décadas de errónea orma de alimentarse como tam,ién de pensar ac)m)lando emociones ne8ativas Lsin contar los ,lo)eos ad)iridos en vidas pasadasM no p)eden ser retiradas en pocos das de tratamientos* El camino de retorno a la armona perdida re)iere de paciencia 9 persistencia con los tratamientos diarios 9 de )n cam,io de actit)d acia la vida para no 8enerar ms ,lo)eos* amos aora a la técnica del Flujo central principal # El tratamiento presentado a contin)ación p)ede practicarse con )no mismo o con otra persona a )ien se va a armoni/ar pero se recomienda empe/ar siempre estas prcticas con )no mismo* Comen/ar siempre aciendo contacto con las manos so,re el peco 9 vis)ali/ando el Sol ,lanco-dorado* *a t4!ni!a !onsiste sim-lemente en sostener !on la 9ema de los dedos :o !on toda la mano; !ada zona< durante un -ar de minutos o ms. *os dedos se a-o9an sua1emente< sin -resionar. Una pa)ta para cam,iar de posición es sentir como )n Qp)lso rtmicoR o latido en las manos esta es )na se.al de )e el p)nto 9a no precisa ms tratamiento* Se o,servar )e al8)nos de los p)ntos a tratar coinciden con la ),icación de los caras 9 otros no esto no de,e preoc)parnos* "eali/ar el tratamiento tal como se indica a contin)ación#
1* Comen/ar por colocar la palma dereca o los dedos o 9emas de los dedos de la mano dereca en la parte superior de la cabeza*
%antener all la mano d)rante todo el tiempo )e d)re el e5ercicio Lasta el paso 6 entonces se despla/ar al cócciG ,ase de la col)mnaM* ;* Colo)e los dedos de la mano i/)ierda entre las cejas* Esta posición revitali/a la circ)lación pro)nda de la ener8a corporal me5ora la memoria 9 las )nciones intelectivas 9 disipa la tensión mental 9 el estado de an8)stia )e proviene de esta tensión*
3* Colocar la mano i/)ierda en la punta de la nariz para revitali/ar las )nciones reprod)ctoras 9 la B* +* 2* 6*
circ)lación s)pericial de la ener8a corporal* Colocar aora las 9emas de los dedos so,re el esternón Lentre el cara cardaco 9 el larn8eoM para revitali/ar los p)lmones la respiración la cint)ra pélvica 9 las caderas* Colocar las 9emas de los dedos de la mano i/)ierda 5)sto debajo del esternón por encima del pleGo solar para revitali/ar la ener8a anmica del c)erpo tanto en s) ase descendente como ascendente* Colo)e la mano i/)ierda encima del hueso púbico para revitali/ar la ener8a descendente 9 ortalecer la col)mna verte,ral* %anten8a s) mano i/)ierda encima del hueso púbico retire s) mano dereca de la ca,e/a 9 coló)ela en la ,ase de la col)mna por encima del cóccix * Esta Oltima posición revitali/a la ener8a ascendente de la 4)ente de la ida 9 revitali/a la ener8a en las piernas 9 los pies*
8lujos $u-er1isores 6
Son los l)5os de ener8a a cada lado del c)erpo* Son como dos óvalos verticales a cada lado del c)erpo* Con tratamientos en los l)5os principales se dev)elve la armona ante tensiones 9 pro,lemas en la ca,e/a espalda di8estión respiración 9 al c)erpo en 8eneral* Cada l)5o controla )n costado del c)erpo por lo tanto es posi,le aplicar el tratamiento adec)ado se8On el lado )e se sienta partic)larmente tenso*
&ratamiento del lado iz,uierdo del !uer-o+ !ara las necesidades ener8éticas descendentes * 1* Colocar la mano dereca so,re el om,ro i/)ierdo las 9emas de los dedos pasan por encima del om,ro acia la espalda 9 cerca de la col)mna Lp)nto 22 iz,uierdoM* ;* Sostener la nal8a i/)ierda con la mano i/)ierda como ?sentndose@ so,re la mano Lp)nto 3= iz,uierdoM* (a i8)ra de la i/)ierda indica am,as posiciones eGplicadas*
!ara las necesidades ener8éticas ascendentes * 1* (a mano dereca se coloca so,re el om,ro i/)ierdo Li8)al )e en el p)nto 1 anterior* !)nto 22 iz,uierdoM* ;* Apo9ar la mano i/)ierda so,re la in8le i/)ierda Lp)nto2= iz,uierdo;. 4i8)ra de la dereca*
&ratamiento del lado dere!>o del !uer-o+ !ara las necesidades ener8éticas descendentes. 1* Colocar la mano i/)ierda so,re el om,ro dereco Llas 9emas de los dedos pasan acia la espalda 9 al lado de la col)mnaM* L(lave o p)nto 22 dere!>oM* ;* Colocar la mano dereca en la nal8a dereca* L(lave 3= dere!>oM* er la i8)ra de la i/)ierda*
!ara las necesidades ener8éticas ascendentes. 1* (a mano i/)ierda se coloca so,re el om,ro dereco misma posición del p)nto 1 anterior* L!)nto 22dere!>oM* ;* (a mano dereca se apo9a so,re la in8le dereca* L!)nto 2= dere!>oM* 4i8)ra de la dereca*
7
8lujos (ediadores Diagonales Hemos visto asta a) el l)5o principal al c)al llamamos ?8lujo Central Prin!i-al@ 9 los ?8lujos $u-er1isores@ dereco e i/)ierdo )e recorren am,os lados del c)erpo* Esos 3 l)5os el Central !rincipal 9 los ; s)pervisores a am,os lados del c)erpo constit)9en )na Trinidad ener8ética pero no podran vinc)larse ener8éticamente entre s de no eGistir l)5os especiales )e intercom)nican am,os lados del c)erpo as como las partes anterior con la posterior 9 la parte s)perior del c)erpo con la inerior* (os l)5os )e c)mplen con esta )nción la de ?interconectar@ son llamados ?mediadores@ por vinc)lar las ener8as 9 ?diagonales@ p)es cr)/an el c)erpo de lado a lado comen/ando en los om,ros 9 terminando en las rodillas op)estas* (os 4l)5os %ediadores ase8)ran )e todos los l)5os del c)erpo Llos S)pervisores 9 todos los demsM se entrecr)cen con el 4l)5o Central !rincipal para )e tomen de este 4l)5o Central ener8a siempre renovada de la 4)ente* Desp)és de tratar el 4l)5o Central !rincipal 9 l)e8o los S)pervisores tomar )nos min)tos para tratar los 4l)5os %ediadores Dia8onales es ase8)rar )na correcta distri,)ción de la ener8a por todo el c)erpo* El tratamiento en estos 4l)5os alivia tensiones 9 estrés 9 red)ce el cansancio* eamos la prctica# !ara las necesidades ener8éticas del lado izquierdo 1- Colocar el dedo p)l8ar i/)ierdo so,re la ).a del dedo an)lar i/)ierdo* (a 9ema del p)l8ar se apo9a so,re la ).a del an)lar* LEsto a9)da a despe5ar el pecoM* ;- Colocar la mano dereca so,re el om,ro i/)ierdo* L!ara revitali/ar la ener8a ascendenteM* 3- J)ntar las rodillas asta )e se pon8an en contacto* LDe esta orma se revitali/a la ener8a descendenteM*
!ara las necesidades ener8éticas del lado derec!o 1- "eali/ar el mismo circ)ito de coneGión entre los dedos p)l8ar 9 an)lar )e en el p)nto N 1 anterior pero esta ve/ con la mano dereca* ;- Colocar la mano i/)ierda so,re el om,ro dereco* 3- J)ntar las rodillas asta )e a8an contacto*
&ratamientos a tra14s de los dedos 9 las -almas de las manos 0
Cada )no de los dedos 9 palmas de las manos estn relacionados con )na profundidad )n tipo partic)lar de emoción Lactit)dM con ciertas ?lla"es@ Lde las ;2 del c)erpoM 9 con )n par de flujos ener#$ticos Lde los 1; ór8anosM* Cada dedo 9 palma tam,ién se relacionan con )n sa,or en partic)lar de manera )e )na )erte atracción o reca/o e intolerancia por )n sa,or Ld)lce picante salado etc*M estar relacionado a )na desarmona en )na pro)ndidad 9 l)5o determinado al c)al est vinc)lado )n dedo Lo la palmaM* Cada )no de n)estros dedos aecta a 1B*B:: )nciones corporales por lo c)al los ,eneicios son mOltiples* (os tratamientos consisten en tomar con )na de las manos )n dedo de la otra mano Lo ms de )no al mismo tiempoM para tratar el dese)ili,rio de la emoción 9 los l)5os )e corresponden a dico dedo* A contin)ación se detalla este conocimiento* Centro de la palma# %rofundidad 2* &la"es (as ;2* LTodasM* Función 4)ente de vida* Flujos Diara8ma 9 om,li8o* 'ctitud Desaliento total< de-resión. Elemento 4)e8o !rimordial* L>terM* Sa(or Todos* Al tratamiento en las palmas de las manos se le llama ?el armoni/ador total@* "evitali/a todo el ser* El tratamiento so,re la palma de las manos armoni/a en especial todas las )nciones relacionadas a la /ona )m,ilical 9 revierte la de,ilidad 9 el decaimiento emocional* !ara e)ili,rar esta profundidad reali/ar )n p)ente de transmisión entre las 9emas de los dedos de )na mano 9 la palma de la otra mano desp)és de )nos min)tos invertir la posición o se p)ede acer al mismo tiempo con am,as manos* Ler i8)ra n 2 en p8ina 1:M* Tam,ién se p)ede acer el contacto entre am,as palmas directamente Lcomo en posición de re/ar Qm)draR conocido tam,ién en Yo8aM* C)al)iera de estas ormas es eectiva* (a sec)encia p)ede d)rar de ; a 1: min)tos en cada mano se8On la necesidad ener8ética* Dedo p)l8ar# %rofundidad &la"es Función Flujos 'ctitud Elemento Sa(or
1* 1 a B* S)pericie de la piel* Estóma8o 9 ,a/o-pncreas* Preo!u-a!ión ansiedad* Tierra* D)lce*
!ara e)ili,rar la )º profundidad revirtiendo el estado de preoc)pación o los pro,lemas de alimentación Ldi8estiónM 9Pó en la piel acer )n p)ente de transmisión tomando el p)l8ar de )na mano d)rante )nos min)tos Lver i8)ra n 1 en p8ina 1:M* ()e8o cam,iar de posición tomando el p)l8ar de la otra mano* Dedo an)lar# %rofundidad &la"es Función Flujos 'ctitud Elemento Sa(or
;* + a 1+* !iel pro)nda* !)lmones e intestino 8r)eso* Pena alicción* Aire LmetalM* !icante*
Todos los t)mores 9 cnceres tienen s) ori8en en )na desarmona de esta pro)ndidad* !ara e)ili,rar la ; profundidad tomar el dedo an)lar de )na de las manos con la otra mano Lrodendolo por completoM l)e8o cam,iar al an)lar de la otra mano* Ler i8)ra n ; al pie de p8inaM*
1:
Dedo medio# %rofundidad &la"es Función Flujos 'ctitud Elemento Sa(or
3* 12 a ;;* (a san8re* H8ado 9 vesc)la ,iliar* Ira cólera* %adera* A8rio*
!ara e)ili,rar esta profundidad tomar el dedo medio rodendolo con la otra mano permanecer )nos min)tos en esa posición 9 l)e8o cam,iar de posición Lal dedo medio de la otra manoM* L4i8)ra n 3M* Dedo ndice# %rofundidad &la"es Función Flujos 'ctitud Elemento Sa(or
B* ;3* Sistema m)sc)lar* "i.ones 9 ve5i8a* (iedo* A8)a* Salado*
!ara e)ili,rar esta profundidad tomar el dedo ndice rodendolo s)avemente con la otra mano 9 permanecer )nos min)tos en esa posición asta sentir ?los latidos@ o )e la circ)lación ener8ética se calma Lo simplemente ?sentir@ )e 9a a9 )e cam,iar de posiciónM* Ler i8* n B al pie de p8inaM* Dedo me.i)e# %rofundidad &la"es Función Flujos 'ctitud Elemento Sa(or
+* ;B a ;2* Es)eleto* Cora/ón e intestino del8ado* Pretender LTratar de disconormidad e8oM* 4)e8o* Amar8o*
!roceder con el tratamiento tomando cada dedo me.i)e como en los e5emplos anteriores* L$,servar el di,)5o n +M* E5emplos de los p)entes de transmisión en dedos 9 palmas#
11
; !A"TE#
*' 8A#CI# E#ERG&IC' DE ?*O$ 23 8*A/O$ DE *O$ RG'#O$@
1;
($CA(IFACITICAS DE SE=U"IDAD@
A través de estos ;2 p)ntos principales L?llaves@M l)9en los 1; pares de meridianos Ll)5os ener8éticosM a am,os lados del c)erpo* Tocando estos p)ntos en el orden correcto se p)eden tratar esos meridianos devolviendo la armona a los ór8anos invol)crados 9 por ende al c)erpo entero* (os ;2 p)ntos tam,ién son llamados ?cerraduras ener#$ticas de se#uridad @ por )e son como )si,les o llaves )e saltan c)ando al8)na /ona del c)erpo est so,recar8ada evitando as )n pro,lema ma9or esto oc)rre a manera de protección* Como en n)estra casa la ,a5a tensión eléctrica no permite )ncionar ,ien los arteactos eléctricos 9 asta p)ede per5)dicarlos 9 la so,recar8a de tensión tam,ién per5)dica pero 8racias a la )nción de los )si,les se impiden da.os ma9ores* Desp)és )e saltó )n )si,le en la instalación eléctrica de n)estra casa de,emos desc),rir c)al )e la ca)sa 9 darle sol)ción para )e el )si,le no v)elva a saltar* As )nciona n)estro c)erpo* (as ?so,recar8as@ s)elen s)ceder por dese)ili,rios emocionales Lconscientes o
13
inconscientesM* (a sol)ción de ,ase es el cam,io de conciencia 9 de actit)d rente a la vida* %ientras esta sol)ción ,ase est en proceso L9 lleva s) tiempo 9a )e depende de la evol)ciónM la prctica de este arte p)ede devolver la armona resta)rando las )nciones ener8éticas en el c)erpo )mano* En este ?arte@ de sanación no se necesitan ?sintoni/adores@ o ?iniciadores@* C)al)iera p)ede reali/arlo 9 c)anto ms se practi)e ms 9 me5or se comprender el arte me5orando adems la ener8a como ?canal@* Se recomienda comen/ar a practicar en )no mismo d)rante el tiempo necesario para la a)tosanación 9 armoni/ación antes de acer tratamientos a otros*
'P*IC'CI# DE 8*A/O$ 9 8OR(' DE $O$&E#ER *O$ PA#&O$ E# #AE$&RO CAERPO •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
(ocalice los p)ntos o cierres en la plantilla en la c)al se indica la orma de tratar el l)5o* So,re estos p)ntos apo9e s)avemente las 9emas de s)s dedos el centro o palma de la mano 9 si8a los pasos )e la planilla del l)5o indica* En el primer paso donde se apo9an las manos en )n p)nto cada )na se s)ele dar )nos min)tos mas por)e es paso de ancla5e 9 clave* Desde el primer paso se o,servar )e casi siempre )na de n)estras manos s)ele )edarse i5a asta el inal del l)5o mientras )e la otra se despla/a a lo lar8o del recorrido del l)5o* Este atento por si a9 cam,ios al respecto* Considere 9 reparta el tiempo )e le llevar el l)5o entre todos los pasos* El tiempo mnimo de )n l)5o s)ele ser de 1+ a ;: min)tos p)diendo eGtendernos a B+ min)tos o 2: min)tos* No eGceder la ora de aplicación a se8)ndas personas* Si es )sted mismo )ien se aplica los l)5os o los cierres s)eltos p)ede ,rindarse el tiempo )e 8)ste* No de,emos de in)ietarnos por la locali/ación eGacta del p)nto o cierre siempre )e estemos so,re el rea estaremos so,re el cierre o p)nto* "el5ese ,rinde o reci,a Jin Sin J9)ts)* A9Odese d)rante la aplicación son s)s eGalaciones e inalaciones de esta manera tam,ién alentamos al receptor del l)5o*
A contin)ación se detalla el recorrido de los )* meridianos de los ór#anos 9 s) tratamiento el c)al consiste en colocar la mano Lo 9ema de los dedosM s)avemente so,re cada p)nto de5ando )e la ener8a l)9a*
1B
&R'&'(IE#&O$ ' *' 8A#CI# E#ERG&IC' DE *O$ RG'#O$ :meridianos; Ya emos visto )e a través de los l)5os Central 9 S)pervisores 9 con las palmas 9 dedos de las manos se p)ede tra,a5ar en la armoni/ación 9 sanación del c)erpo en 8eneral* Aora se presenta )na orma ms directa 9 especica de accionar la circ)lación ener8ética en los meridianos*
!A"A A"%$NIFA" (A ENE"=A DE (A 4UNCI
Actit)d relacionada# &risteza< -ena. Dedo# 'nular * Horas ener8éticas# B a 2 a*m* Sitios por donde pasa el l)5o# Estóma8o Lall comien/aM p)lmones tr)ea omóplato Llado eGternoM om,ro LdelanteM aGila codo ,ra/o Llado eGteriorM ndice 9 p)l8ar Linal de recorridoM* Sntomas de desarmona en la 4)nción del !)lmón Lso,recar8aM# Inlamación de los p)lmones tos 9 catarro con8estión p)lmonar capacidad p)lmonar dismin)ida dolor en la parte interna del codo transpiración d)rante el s)e.o palma de la mano aie,rada escaloros en om,ros 9 espalda* !ro,lemas por alta de ener8a# Tos dé,il escaloros* Tratar tam,ién por# Hipo pro,lemas en la piel pro)nda ,oste/o ,ron)itis asma* (a dis)nción de )n meridiano p)ede presentarse como )n sntoma en c)al)ier l)8ar de s) recorrido*
1+
!A"A A"%$NIFA" (A ENE"=A DE (A 4UNCI
Actit)d relacionada# &risteza< -ena. Dedo# 'nular * Horas ener8éticas# 2 a 7 a*m* Sitios por donde pasa el l)5o# Indice La) comien/a el l)5oM ,ra/o 8ar8anta c)ello encas cara Lla,io s)perior me5illas nari/M peco a,domen LintestinosM* Sntomas de desarmona de la 4)nción ener8ética del Intestino =r)eso Lso,recar8aM# Inlamación de la me5illa el o5o toma )n color amarillento dolor de dientes encas 9Pó m)elas san8rado de nari/ ent)mecimiento LadormecimientoM de la 8ar8anta end)recimiento del dedo ndice inlamación o ie,re en la m).eca dolor en la parte anterior LrenteM del om,ro dolor en la parte s)perior del ,ra/o la,ios secos 9 )e,radi/os vientre incado* Sntomas por alta de ener8a en el l)5o# Dolores 9 ri8ide/ en om,ros 9 ,ra/os pesade/ a veces inca/ón de vientre* Como se ve los pro,lemas p)eden aparecer en el recorrido del l)5o desde s) inicio asta s) in* El ?tratamiento !orto@ como m)estra este es)ema e i8)almente en todos los dems l)5os p)ede eect)arse tocando ; lla"es Lp)ntosM al mismo tiempo* Si se procede con el tratamiento !om-leto el 1 p)nto Llla"e 11M se mantiene d)rante todo el tratamiento mientras la otra mano pasa de p)nto en p)nto*
12
!A"A A"%$NIFA" (A ENE"=A DE (A 4UNCI
Actit)d relacionada# Preo!u-a!ión. Dedo# Pulgar. Horas ener8éticas# 7 a 1: a*m* Sitios por donde pasa el l)5o# !óm)los Lall comien/a el l)5oM entrece5o dientes ineriores o5os Lencima 9 de,a5oM om,li8o )eso pO,ico m)slos rodillas Llateral eGternoM ,a/o ri.ón vesc)la dedos ndice 9 ma9or del pie* Sntomas de desarmona en la 4)nción del Estóma8o Lso,recar8aM# Depresión c)erpo aie,rado 8)la san8rado 9 con8estión de nari/ se)edad en la ,oca Lla,ios a8rietadosM c)ello inlamado adormecimiento de la 8ar8anta inca/ón a,dominal La8)aM inlamación 9 dolor en la rodilla dolor en la parte eGterna de las piernas* %olestias# arri,a del peco en la /ona del apéndice in8le to,illo Llateral eGteriorM 9 empeine Llateral eGteriorM* (a desarmona en la )nción del estóma8o LdeicienciaM p)ede res)ltar en# !iel de 8allina en todo el c)erpo sensación de ro o escaloro en el estóma8o inca/ón del a,domen alta de apetito piernas dé,iles*
16
!A"A A"%$NIFA" (A ENE"=A DE (A 4UNCI
Actit)d relacionada# Preo!u-a!ión. Dedo# Pulgar. Horas ener8éticas# 1: a 1;s LmediodaM* Sitios por donde pasa el l)5o# Dedo 8ordo del pie Lall comien/a el l)5oM to,illo interno Lllave +M talón rodilla in8le ór8anos seG)ales a,domen estóma8o ,a/o pncreas espalda 8ar8anta centro del peco Lcora/ónM len8)a Linal del recorridoM* Sntomas de desarmona en la 4)nción del &a/o Lso,recar8aM# Dolor 9 ri8ide/ en la len8)a apetito inconstante vómito desp)és de comer dolor a8)do en el estóma8o ,oste/o sensación densa en el c)erpo s)e.o d)rante el da sensación de alta de descenso de la comida al estóma8o descar8a de le)correa inlamación del lado medio LinternoM de las in8les molestia en las rodillas Lc)ando se est de pieM* $tros sntomas de desarmona en este l)5o LdeicienciaM# %ala memoria anemia apetito irre8)lar avide/ por las 8olosinas ati8a sica 9 mental ipertroia de los dedos de los pies 9 ).as deormes impotencia en el om,re 9 ri8ide/ en la m)5er L9 esterilidadM cistitis somnolencia 8ases en estóma8o e intestinos* El &a/o es el ?!onser1ador del >ierro@ 9 re8)la los 8ló,)los ro5os de la san8re* Tam,ién contri,)9e a la eiciencia del sistema inmunológi!o* !or lo tanto tratar este l)5o ante dese)ili,rios en ellos*
17
!A"A A"%$NIFA" (A ENE"=A DE (A 4UNCI
Actit)d relacionada# Pretensión. LDeseo disconormidad permanente alta de contacto con la Esencia alta de !a/ espirit)alM* Dedo# (eñi,ue. Horas ener8éticas# 1; a 1Bs* Sitios por donde pasa el l)5o# El meridiano del cora/ón nace en el cora/ón 9 como lo m)estra el di,)5o desde all parte s) recorrido a distintas /onas del c)erpo* %)cos ór8anos son aectados por el l)5o del cora/ón Lri.ones p)lmones 8ado ,a/o intestino del8adoM as como tra)ea ca,e/a Lo5os 9 cere,roM aGilas 9 ,ra/os* !or lo tanto c)ando m)cas reas del c)erpo estn pert)r,adas tratar este l)5o 9a )e el I no est circ)lando ,ien por el c)erpo a ca)sa de )na desarmona en este l)5o* Sntomas de desarmona en la 4)nción ener8ética del Cora/ón Lso,recar8aM# $5os amarillentos o con lneas ro5as molestias en la aGila parte s)perior del ,ra/o lado ventral LrenteM del codo depresión 9 ansiedad incapacidad de tomar decisiones dolores en el peco 9 se)edad en la ,oca* En la deiciencia se presentan sntomas parecidos a los de la ?so,recar8a@ 9 p)ede doler la palma de la mano Laie,radaM*
10
!A"A A"%$NIFA" (A ENE"=A DE (A 4UNCI
$,servación# En el a)totratamiento saltear el paso N ;* Actit)d relacionada# Pretensión. LDeseo am,ición disconormidad crónicaM* Dedo# (eñi,ue. Horas ener8éticas# ; a B p*m* L1B a 12sM* Sitios por donde pasa el l)5o# Dedo me.i)e Lcomien/o del recorridoM codo om,ro c)ello 1 vérte,ra dorsal Lllave 11M peco cora/ón estóma8o )eso maGilar Lme5illaM o5os 9 odos* Sntomas de desarmona Lso,recar8aM en la 4)nción del Intestino Del8ado# Sordera dolor alrededor de las ore5as otitis Linlamación del odoM /)m,ido en los odos inca/ón en la me5illa molestias en# c)ello om,ro parte s)perior del ,ra/o codo dolor de 8ar8anta* $tros sntomas posi,les# &ron)itis 9 asma irritación de la piel todo tipo de enermedades oc)lares tortcolis dolor de 8ar8anta de om,ros 9 de c)ello Len deiciencia ener8éticaM atas en el la,io s)perior* Como en los dems l)5os c)al)ier sntoma de molestia o dolor a lo lar8o del recorrido del meridiano p)ede tratarse como se m)estra en estos es)emas*
;:
!A"A A"%$NIFA" (A ENE"=A DE (A 4UNCI
$,servación# El se!uen!ia !orta tam,ién p)ede reali/arse tocando las llaves 1; Ln)caM 9 ;+ Lnal8aM al mismo tiempo de )n lado 9 l)e8o del otro lado* Actit)d relacionada# (iedo. Dedo# Indi!e. Horas ener8éticas# B a 2 p*m* L12 a 17sM* Sitios por donde pasa el l)5o# Como lo m)estra el di,)5o el l)5o de la ve5i8a recorre toda la parte posterior del c)erpo* (a desarmona en la 4)nción de la e5i8a Lso,recar8aM p)ede res)ltar en# %olestias en la ca,e/a Lparte s)perior n)caM dolor o pro,lemas de o5o Lp)ede tomar color amarillentoM tensión en espalda dolor en cadera 9Pó piernas Lm)slo rodilla pantorrillaM st)la anal LemorroidesM citica loc)ra epilepsia nari/ san8rienta dedo pe)e.o del pie contrado crisis de llanto dese)ili,rio mental* En la deiciencia de ener8a# %icción rec)ente 9 en pe)e.as cantidades dolores en la col)mna verte,ral* Nota# Un ?mantenimiento@ para el correcto l)ir de la ener8a por las partes anterior 9 posterior del c)erpo )e a la ve/ prod)cen )na ?limpie/a ener8ética@ 8eneral del or8anismo se p)ede reali/ar tratando 6 flujos -rin!i-ales* Estos son# 1* Estómago+ Ener#+a anterior descendente. ;* Bazo+ Ener#+a anterior ascendente. 3* Vejiga+ Ener#+a posterior descendente. !ara el mantenimiento se p)ede acer diariamente el tratamiento corto de cada )no de estos 3 l)5os*
;1
!A"A A"%$NIFA" (A ENE"=A DE (A 4UNCI
Actit)d relacionada# (iedo. Dedo# Indi!e. Horas ener8éticas# 2 a 7 p*m* L17 a ;:sM* Sitios por donde pasa el l)5o# Dedo pe)e.o del pie Lall comien/a el recorridoM planta del pie talón Lparte internaM pierna Llado internoM in8le recto ór8anos seG)ales om,li8o ri.ones ve5i8a 8ado p)lmones 8ar8anta len8)a nari/ rente parte posterior de la ca,e/a col)mna verte,ral LcostadosM* Sntomas de desarmona Lso,recar8aM en la 4)nción del "i.ón# San8re en la eGpectoración ,oca aie,rada len8)a seca 8ar8anta seca inca/ón en el estóma8o en la pared intestinal n)sea mareos al ponerse de pie molestias en el cora/ón molestias en la parte s)perior de las nal8as in8le ie,re en la planta del pie orina osc)ra 9Pó anormalmente intensa insomnio e iperactividad* (a deiciencia de ener8a en la 4)nción del "i.ón p)ede res)ltar en# A)mento de las p)lsaciones en el cora/ón retención de l)ido Linca/ónM miedo inactividad indecisión impaciencia pies ros /)m,ido en los odos carencia de deseo seG)al* Tratar tam,ién en# Esterilidad ri8ide/ e impotencia estre.imiento o diarrea retención )rinaria ernias dia,etes* (a Ener8a de la 4)nción del "i.ón !ontrola el desarrollo de los >uesos< m4dula< uñas 9 dientes * Tratar en casos relacionados*
;;
!A"A A"%$NIFA" (A ENE"=A DE (A 4UNCI
Actit)d relacionada# Desaliento total. De-resión. Dedo# Palma de la mano. Horas ener8éticas# 7 a 1: p*m* L;: a ;;sM* Sitios )e recorre el l)5o ener8ético# Diara8ma Linicio de s) recorridoM cora/ón estóma8o intestino
del8ado aGila ,ra/o palma de la mano dedos medio 9 an)lar* Desarmonas en este l)5o por so,recar8a# Ira incontrolada por motivos triviales tensión en el codo inca/ón 9 s)dor en aGila cara enro5ecida dolor de ca,e/a dolor de estóma8o sed incesante 9 mal aliento atas en la ,oca sollo/os o risa eGcesiva sin ra/ón de,ilidad en la vista dolor en el peco palma de la mano m)9 caliente ie,re* Hinca/ón dolor 9 a)mento de la temperat)ra son sntomas com)nes de la ?so,recar8a@ de ener8a* (a deiciencia de ener8a en este l)5o p)ede res)ltar en# érti8o diarrea pesadillas 9 respiración entrecortada s)e.o a8itado pesade/ de ca,e/a* !ro,lemas en las )nciones seG)ales 9 enermedades inecciosas tam,ién p)eden ser tratados mediante este l)5o* (a 4)nción del Diara8ma re8)la la circ)lación del I por todo el c)erpo en especial por el 8ado 9 la vesc)la ,iliar 9 en todo el sistema vasc)lar*
;3
!A"A A"%$NIFA" (A ENE"=A DE (A 4UNCI
Actit)d relacionada# Desaliento total. De-resión. Dedo# Palma de la mano. Horas ener8éticas# ;; a ;Bs* Sitios por donde circ)la este l)5o# Dedo an)lar Lall comien/a el recorridoM ,ra/o cora/ón pncreas estóma8o vesc)la c)ello o5os odos* (a desarmona en este l)5o por so,recar8a p)ede res)ltar en# F)m,ido 9Pó dolor en el odo diic)ltades a)ditivas 8ar8anta incada 9 ent)mecida ,oca seca m)de/ repentina transpiración mientras se d)erme o5os ro5i/os molestias en# me5illa detrs de la ore5a om,ro parte s)perior del ,ra/o codo LeGteriorM* (a desarmona por deiciencia p)ede res)ltar en# "e)matismo molestia en las artic)laciones dolor en las sienes sensación 8eneral de ro* $tras se.ales 8raves de la desarmona de este l)5o# - Incapacidad del c)erpo para calentarse o rerescarse c)ando cam,ia la temperat)ra del am,iente* - Dolor a8)do en el cora/ón 9 en la col)mna La la alt)ra de este ór8anoM* - Dolo al torcer el tronco* Dolor de encas 9 dientes* - Epilepsia con vómito 9 lema* - !esadillas s)e.os antsticos*
;B
!A"A A"%$NIFA" (A ENE"=A DE (A 4UNCI
Actit)d relacionada# Ira. Dedo# (edio. Horas ener8éticas# ;Bs a ; a*m* Sitios )e recorre el l)5o# ce5a ore5a parte posterior de la ca,e/a artic)lación del om,ro Lparte posteriorM peco estóma8o om,li8o 8ado vesc)la ,a/o pncreas pelvis nal8a lado lateral eGterno de la pierna parte s)perior del pie dedos B 9 ma9or del pie* Desarmona por so,recar8a ener8ética del l)5o# =)sto amar8o en la ,oca s)spiros 8randes piel sin ,rillo carne de 8allina en la cara incapacidad de rotar acia )n lado c)ando se est acostado parte lateral LeGternaM de la pierna caliente molestias o dolor en /onas )e recorre el l)5o Lca,e/a o5os mentón senos peco aGila caderas /ona l)m,ar rodilla pantorrilla to,illo artic)lacionesM dolor a la alt)ra del 8ado* Desarmona por alta de ener8a en el l)5o# Se end)rece 9Pó do,la el dedo an)lar escaloros pesade/ en el andar diic)ltad al respirar*
;+
!A"A A"%$NIFA" (A ENE"=A DE (A 4UNCI
Actit)d# Ira. Dedo (edio. Horas ener8éticas# ; a B a*m* Sitios )e recorre el l)5o# Comien/a en la ).a del dedo 8ordo del pie to,illo parte interna de la pierna in8le p),is a,domen Lestóma8o 9 pncreasM aGila o5o 8ar8anta ca,e/a cere,ro p)lmón* Desarmona por so,recar8a de ener8a# iperactividad eGcitación irritación deseos de llorar molestia en cadera m)ca sed tos n)sea 8ases miopa rostro amarillo verdoso 8ran apetito pero mala di8estión molestia a,dominal a,domen inerior incado Len m)5eresM* En la desarmona por deiciencia ener8ética los sntomas son similares en c)anto a irritación constante 9 mala di8estión pero a8re8amos inse8)ridad alta de control en las piernas pesade/ rpido cansancio* En estados 8raves se p)ede presentar# $presión en el peco vómitos Lp)eden ser con san8reM diarrea o estre.imiento 8rave )ertes dolores en el ,a5o vientre )e impiden caminar la,ios incados p)s 9Pó san8re en el eGcremento imposi,ilidad para orinar inecciones ovricas inecciones en el pene en)resis Lmicción en la camaM*
;2
3 !A"TE
*'$ 37 **'VE$ DE* REI#O (ocali/ación si8niicado 9 Tratamiento de cada p)nto*
;6
(as ;2 (laves del "eino Hemos visto 9a el ?mapa@ de los ;2 p)ntos )e en Jin Sin J9)ts) se denominan ?cierres ener8éticos de se8)ridad@ ó ?llaves@ por ra/ones 9a eGplicadas en otra sección* )ien conoce so,re medicina tradicional c!ina podr cilmente concl)ir al leer los escritos de Jin Sin J9)ts) en )e eGiste )na estreca relación entre este Qarte de ori8en 5aponésR 9 la milenaria medicina cina* %ientras en esta Oltima se a,la de ?meridianos@ para desi8nar a los canales de ener8a )e recorren el c)erpo )mano a) se a,la de ? flujos@ pero se podr ver )e se trata eGactamente de los mismos canales )e recorren la anatoma ener8ética )mana* (a anti)sima 9 sa,ia medicina cina es la ra/ de este conocimiento* !ero mientras en la medicina cina se est)dian cientos de p)ntos )e se p)eden tratar a lo lar8o de los meridianos en Jin Sin J9)ts) se an res)mido en solo ;2 L)e no necesariamente se corresponden con los de la ac)p)nt)ra cinaM lo c)al nos acerca ms a la posi,ilidad de aprender este arte por ser menos comple5o 9 por lo tanto ms a la mano del om,re comOn* El maestro de este arte Jiro %)rai a redesc),ierto la sa,id)ra milenaria de la armona 9 la sal)d acercndola a todos los seres )manos )e )ieran aprender 9 practicar* En este res)men a,laremos del si8niicado de cada )no de los p)ntos LllavesM 9 ormas de tratar a cada )no* Con la i8)ra si8)iente recordamos ante todo la ),icación de los ;2 p)ntos*
"ecordamos )e para tratar )n p)nto se de,e colocar la mano so,re la ),icación de dico p)nto sin acer presión 9a )e esta técnica no es Qdi8itop)nt)raR es )n método dierente* %ientras en la di8itop)nt)ra cina se aplica presión so,re los p)ntos L)e 9a eGplicamos )e son m)cos ms 9 en otras ),icacionesM teniendo )e encontrar el l)8ar eGacto de aplicación a) solo se a-o9an sua1emente la 9ema de los dedos p)diéndose emplear tam,ién la 9ema del p)l8ar para la transmisión la mano completa ó las palmas de las manos e incl)so el dorso de la mano Len el caso de al8)na posición de dicil acceso en la espalda d)rante )n a)totratamientoM* A) los p)ntos son ms ciles de encontrar 9 de a,arcar en el tratamiento por )e cada p)nto a,arca )n radio de 6+cm alrededor de s) ),icación 9 considerando )e se p)ede colocar toda la mano se ver )e es dicil errar p)es a)n)e la mano se pose )era de la ),icación eGacta de p)nto estar de se8)ro dentro del radio de 6+cm de coneGión e incidencia de eectividad*
;7
Como 9a emos visto n)estra sal)d 9 armona dependen del pasa5e constante 9 sin o,str)cciones de la ener8a vital a través de n)estro c)erpo* Hemos visto )e esta ener8a pasa a través de 8lujos 9 )e va recorriendo dierentes -rofundidades* Tam,ién emos dico )e las principales ca)sas de las o,str)cciones de los Ql)5osR estn en las QemocionesR discordantes Lpreoc)pación pena ira miedo pretensión 9 desaliento totalM* Ya se a eGplicado )e eGisten dierentes ormas de encarar la sol)ción a )n pro,lema de sal)d a través de este arte* (o primero 9 la ,ase de la armona ener8ética son las res-ira!iones pro)ndas* A partir de esta ,ase para reesta,lecer la li,re circ)lación de la ener8a vital se p)eden tratar los 8lujos -rin!i-ales# el ?Central !rincipal@ los ?S)pervisores@ 9 los ?Dia8onales@ Lllamados ?los 4l)5os de la TrinidadM o tomndose los dedos 9 -almas de las manos como as tam,ién tratar para ms detalle los ?flujos de los órganos@ L)e son 1; a cada lado del c)erpoM* Se p)ede optar por )na de estas ormas ó emplear varias o todas* Cada )no de,e reali/ar s) propia eGperiencia* En Qperci,irR 9 sa,er cómo proceder est ?el arte@ )e s)pera al método mecnico* Con paciencia 9 prctica en perci,ir el eecto de los tratamientos 9 las /onas de incidencia en el c)erpo se p)ede corro,orar por )no mismo por propia eGperiencia la eGistencia real de los l)5os de ener8a por lo c)al lo )e p)ede comen/ar con el simple interés so,re )n tema ipotético con la entre8a 9 la prctica constantes se p)ede transormar en corro,oración 9 certe/a* Adems de las ormas 9a citadas de aplicación de Jin Sin J9)ts) Lpor tratamiento directo en los l)5os ó aplicación en los dedos 9 palmas de las manosM eGiste )na orma ms de aplicación de la ener8a 9 consiste en tratar dire!tamente la ?lla1e@ ó p)nto* Esto es lo )e veremos a contin)ación* "ecordemos )e estas ?llaves@ estn a8r)padas se8On las ?pro)ndidades@* A sa,er# • • • • • •
1 pro)ndidad# asociada con las llaves 1 a B* ; pro)ndidad# asociada con las llaves + a 1+* 3 pro)ndidad# asociada con las llaves 12 a ;;* B pro)ndidad# asociada con la llave ;3* + pro)ndidad# asociada con las llaves ;B a ;2* 2 pro)ndidad# la c)al incl)9e todas las llaves por lo c)al se la considera como armoni/ador total*
Si8niicado 9 tratamiento de cada )na de las ;2 ?llaves@ El tratamiento en c)al)ier Qp)nto o llaveR se eectOa de ; maneras posi,les#
1* Colo!ando las manos sobre el -unto a ambos lados del !uer-o * L"ecordar )e los ;2 p)ntos se sitOan de a par en orma simétrica en am,os lados del c)erpo como lo m)estra la i8)raM* ;* "a!iendo un “puente de transmisión” !on ambas manos* Esto se reali/a Len casi todos los casosM colocando )na mano so,re la llave a tratar mientras la otra mano se apo9a en otro p)nto dierente* ()e8o cam,iar del lado del c)erpo* Si eGiste ener8a o,str)ida se p)ede li,erar la con8estión de esta orma# mediante )n ? puente de transmisión.
**'VE 2+ ? El primer motor @ Se enc)entra en el interior de cada rodilla* Armoni/a de los pies a la ca,e/a p)es conecta 9 )niica la ener8a ascendente L)e s),e por la parte posterior del c)erpoM con la descendente L)e ,a5a por la parte anterior del c)erpoM* &ratar -ara# "esolver pro,lemas a,dominales 9Pó respiratorios 5a)ecas. Cómo tratar+ !ara el tratamiento colo)e s) mano dereca so,re el p)nto 1 i/)ierdo 9 s) mano i/)ierda so,re el p)nto 1 dereco 9 manten8a esa posición d)rante )nos min)tos* Usted sentir la corriente de ener8a 9 s) eecto ser la desaparición del sntoma de molestia o dolor* Si no ,asta con esto complemente con otros tratamientos* Tam,ién se p)ede tratar esta llave aciendo )n Q puente de transmisiónR con am,as manos colocando la dereca so,re el p)nto 1 9 la i/)ierda sim)ltneamente so,re el p)nto ;* ()e8o de )nos min)tos cam,iar al lado op)esto del c)erpo*
;0
**'VE 3+ ? &a sa(idur+a@ (os p)ntos ; se enc)entran en la espalda en la parte s)perior del )eso de la cadera* Estn asociados a la )er/a vital 9 la sa,id)ra* C)ando estos p)ntos estn en armona l)9endo la ener8a vital li,remente por los mismos estamos en pa/ conectados con la sa,id)ra ori8inal 9 el deseo de vivir* &ratar -ara# Sol)cionar malestares en la espalda pro,lemas en las piernas de di8estión 9Pó respiración ó desarmona 8eneral* Cómo tratar# Aplicar las manos directamente so,re los p)ntos ; dereco e i/)ierdo ó eect)ar )n puente de transmisión colocando la mano i/)ierda so,re el om,ro dereco Len el p)nto 3M mientras la mano dereca se apo9a so,re la cadera dereca* Al inali/ar acer el Qp)ente de transmisiónR del otro lado del c)erpo*
**'VE 6# ? &a puerta@ (os p)ntos 3 se enc)entran en la parte s)perior de la espalda en las es)inas s)periores e internas de los omóplatos a am,os costados de la col)mna verte,ral* Estos p)ntos )ncionan como )na ?p)erta@ )e se ,alancea acia delante para descar8ar la tensión 9 acia atrs para reci,ir la ener8a p)riicada* &ratar -ara# 4avorecer la respiración ,a5ar la ie,re sol)cionar constipación dolor de 8ar8anta tensión en la cint)ra pélvica 8ripe 9 para estim)lar el sistema inm)nitario Ldeensas nat)rales del c)erpoM* Cómo tratar# Aplicar las manos so,re am,os p)ntos 3 d)rante al8)nos min)tos ó eect)ar )n puente de transmisión colocando la mano dereca so,re el p)nto 3 i/)ierdo mientras la mano i/)ierda se apo9a so,re el p)nto 1+ i/)ierdo* ()e8o de )nos min)tos cam,iar el Qp)ente de transmisiónR al lado dereco del c)erpo*
**'VE # ? &a "entana@ (os p)ntos B se enc)entran en la ,ase del crneo en el ,orde de los ló,)los occipitales La dereca e i/)ierdaM* Se denomina a esta llave ?la ventana@ por )e es )na a,ert)ra por donde entra c)ando estn armoni/ados la l)/ del conocimiento 9 el aliento vital* &ratar -ara# Sol)cionar pro,lemas vis)ales 9 de 8ar8anta tensión en los o5os e insomnio* Cómo tratar# Simplemente aplicando las manos so,re los p)ntos B ó reali/ando )n puente de transmisión colocando la mano i/)ierda so,re el p)nto B dereco mientras la mano dereca se apo9a so,re el p)nto ;1 dereco* Al inali/ar la transmisión de ener8a cam,iar de lado Lir al i/)ierdoM*
**'VE =# ? &a re#eneración@ Estos p)ntos estn sit)ados en la parte interna de am,os to,illos entre el )eso del to,illo 9 el talón* "esta)ran n)estra capacidad de li,erar lo vie5o 9 reci,ir lo n)evo por lo c)al se lo los asocia a la re8eneración 9 el renacimiento* (a armoni/ación de los p)ntos + a9)da a li,erarse de las ener8as en)istadas del pasado* El miedo es )na de estas ener8as )e ms atad)ras prod)ce* &ratar -ara# (i,eración de arma ne8ativo miedos pro,lemas di8estivos 9 a)ditivos* Cómo tratar# Colocar am,as manos so,re los p)ntos + respectivos ó reali/ar el mismo puente de transmisión )e el eGplicado en la ((AE 3* LEn este caso el Qp)ente de transmisiónR se eectOa sin tocar el p)nto +M*
**'VE 7# ? El equili(rio y la discriminación@ (a llave 2 se enc)entra en el arco de cada pie del lado interno como lo m)estra la i8)ra* (a orma ar)eada del pie es lo )e nos posi,ilita mantener )na ?post)ra e)ili,rada@ en el m)ndo* El e)ili,rio entre todos los actores de la vida 9 entre los op)estos Lmateria-esprit)M tienen )e ver con esta llave* (a armoni/ación de los p)ntos 2 nos permite e)ili,rar la inspiración )niversal con los ra/onamientos prcticos* &ratar -ara# Sol)cionar pro,lemas de e)ili,rio tensión en el peco caderas 9 espalda* Cómo tratar# Sostener los arcos de cada pie ó eect)ar )n puente de transmisión eGactamente i8)al al ense.ado en la ((AE 3* Ese p)ente tam,ién sirve para li,erar ,lo)eos en esta (lave*
**'VE H# ? &a "ictoria@ (os p)ntos 6 estn sit)ados en la p)nta de los dedos 8ordos de los pies* Estn asociados al desarrollo 9 Qconcl)siónR de )n ciclo espirit)al* De all la pala,ra ?victoria@*
3:
!or estar en la parte inerior del c)erpo estos p)ntos aectan a la parte s)perior del c)erpo* &ratar -ara# Despe5ar la mente aplacar dolores de ca,e/a aliviar conv)lsiones 9 acilitar la di8estión* Cómo tratar# Tomando con las manos los dedos 8ordos de los pies ó aciendo )n puente de transmisión colocando las manos sim)ltneamente en los p)ntos 1+ 9 ; op)estos es decir# 1+ dereco-; i/)ierdo 9 al cam,iar de posición# 1+ i/)ierdo-;dereco*
**'VE # ? El ritmo, la fuerza y la paz @ (os p)ntos 7 se enc)entran en la parte lateral eGterna Lli8eramente posteriorM de las rodillas* C)ando la ener8a l)9e ,ien por estos p)ntos sentimos el ritmo la )er/a 9 la pa/ del )niverso 9 nos armoni/amos* &ratar -ara# 4)nciones eGcretoras reprod)ctoras red)cir tensiones m)sc)lares pro,lemas en el recto* Cómo tratar# Colocando las manos so,re los respectivos p)ntos 7 en la parte eGterna de las rodillas*
**'VE 5# ? Final -e un ciclo y comienzo de otro@ Se enc)entran en la mitad de la espalda entre la parte inerior de los omóplatos 9 la col)mna* Estos p)ntos nos orecen la posi,ilidad de desacernos de lo vie5o 9 aceptar lo n)evo* &ratar -ara# Sol)cionar tra)mas pasados 9 ,lo)eos para el inicio de al8o n)evo pro,lemas en las eGtremidades pro,lemas en el peco Lcon8estiónM espalda cadera 9 to,illo Ltorced)ra dislocación sntomas de ne8arse a avan/arM* Cómo tratar# Colocar las manos so,re los p)ntos 0* !ara la a)to-aplicación como estos p)ntos son de dicil acceso por s) ),icación se p)ede reali/ar )n puente de transmisión colocando cada mano so,re los p)ntos 10 dereco e i/)ierdo sit)ados en la cresta eGterior de los codos* De esta orma se a,ren a)tomticamente los p)ntos 0*
**'VE 2J# ? El almac$n de la a(undancia@ (os cierres ener8éticos de se8)ridad 1: se ),ican en la espalda a la alt)ra de la mitad de los omóplatos entre los omóplatos 9 la col)mna a la alt)ra de la parte media de los omóplatos* Se los llama ?el almacén de la a,)ndancia@ por )e c)ando estn a,iertos 9 activos li,eran m)ca ener8a vital* &ratar -ara# Armoni/ar circ)lación 9 tensión san8)nea peco cora/ón 8ar8anta om,ros 9 rodillas* No olvidar )e este p)nto est dentro de los )e pertenecen a la ; pro)ndidad c)9a emoción ,lo)eadora es la triste/a la pena as )e ante estas emociones se p)ede tratar este como los dems p)ntos correspondientes a la misma pro)ndidad* Cómo tratar# Directamente apo9ando las manos so,re los p)ntos 1:* !ara la a)to-aplicación esto se diic)lta por el dicil acceso a esa posición por lo c)al se p)eden a,rir los p)ntos 1: aciendo )n p)ente de transmisión con las manos en los p)ntos )e m)estra la i8)ra# %ano dereca se apo9a so,re el m)slo de la pierna i/)ierda L p)nto Q1 s)periorRM mientras la mano i/)ierda se coloca en la mitad eGterna del ,ra/o dereco L p)nto Q10 s)periorRM* ()e8o de )nos min)tos cam,iar la posición a los lados op)estos*
**'VE 22# ? -es!aci$ndose de las car#as del pasado y del futuro@ (os p)ntos 11 se enc)entran en la parte s)perior de la espalda de,a5o del c)ello 9 a los costados de la col)mna* Nos a9)dan a desacernos de las car8as eGcesivas*
31
&ratar -ara# &eneiciar ,ra/os codos m).ecas manos 9 dedos Tam,ién para aliviar molestias en c)ello om,ros cadera 9 piernas* Cómo tratar# Apo9ar la 9ema de los dedos directamente so,re estos p)ntos* Tam,ién se p)eden des,lo)ear aciendo )n puente de transmisión s)5etando los p)ntos 11 9 ;+ Lnal8aM sim)ltneamente am,os del mismo lado del c)erpo l)e8o cam,iar la posición al otro lado del c)erpo* **'VE 23# ? o es mi "oluntad sino &a /oluntad @ Se sitOan en la parte posterior del c)ello a cada lado de las vérte,ras cervicales* Esta (lave alinea n)estra vol)ntad con la ol)ntad )niversal* &ratar -ara# "esta)rar e)ili,rio emocional disipar la ira contract)ra 9 tensión en c)ello 9 ,ra/os* Cómo tratar# Apo9ar la 9ema de los dedos directamente so,re estos p)ntos ó eect)ar )n puente de transmisión colocando la mano i/)ierda so,re el p)nto 1; dereco 9 la otra mano en la /ona del cócciG* Al ca,o de )nos min)tos colocar la mano dereca so,re el p)nto 1; i/)ierdo 9 la mano i/)ierda so,re el cócciG*
**'VE 26# ? 'mar a los enemi#os@ Se enc)entran en el peco a los costados del esternón 9 a )nos B ó + centmetros de,a5o de cada clavc)la* Estos p)ntos c)ando estn a,iertos nos sensi,ili/an 9 despiertan la compasión nos posi,ilitan ver la ,ondad en los dems aOn con )ienes nos enrentamos* &ratar -ara# Aliviar pena Qa,rir el cora/ónR armoni/ar las )nciones reprod)ctoras despertar el apetito* Cómo tratar# Colocar las manos directamente so,re los p)ntos 13 ó eect)ar )n puente de transmisión sosteniendo con cada mano la parte s)perior eGterna de cada ,ra/o LQ10 s)periorR* er i8)ra en (lave 1: M*
**'VE 2# ? El equili(rio, el sustento (os p)ntos 1B se enc)entran en la parte anterior e inerior de la ca5a torGico* Como estn 5)sto en la mitad del lar8o del c)erpo la apert)ra de estas llaves posi,ilita mantener el e)ili,rio ener8ético entre las partes s)perior e inerior del c)erpo* Son p)ntos e)ili,rantes en todos los aspectos* &ratar -ara# Aliviar tensión en cadera 9 m)slos ,Os)eda de e)ili,rio* Cómo tratar# Colocando am,as manos so,re la ),icación de los p)ntos 1B ó reali/ar )n puente de transmisión colocando las manos so,re los p)ntos 10 Llado eGterior de los codosM de esta orma se des,lo)ean 9 a,ren los p)ntos 1B*
**'VE 2=# ? &a"ar nuestros corazones con la risa (a llave 1+ se enc)entra en la in8le Li/)ierda 9 derecaM* Al tratar estos p)ntos contactamos con la ale8ra interior 9 aprendemos a tomarnos las cosas 9 a nosotros mismos con ms tran)ilidad 9 menos seriedad* &ratar -ara# Cam,iar el estado de nimo Lms 8anas de vivir 9 de rerM aliviar el cora/ón armoni/ar a,domen piernas rodillas to,illos 9 pies* Cómo tratar# Colocando las manos en las in8les ó eect)ando )n puente de transmisión i8)al al eGplicado en la ((AE 3*
**'VE 27# ? &a transformación "ecordamos )e desde esta llave a la ;; estn asociadas a la 3 pro)ndidad Lemoción# iraM* (os p)ntos 12 se enc)entran en la parte eGterior de los to,illos Lentre el )eso del to,illo 9 el talónM* C)ando la ener8a l)9e ,ien por esta llave somos capaces de acer cam,ios s)aves 9 sal)da,les en n)estra vida* &ratar -ara# A9)dar a prod)cir cam,ios en la vida estim)lar )nciones eGcretoras 9 reprod)ctoras me5orar el sistema m)sc)lar 9 óseo tam,ién aliviar dolores de ca,e/a 9 c)ello* Cómo tratar# Colocando las manos so,re los p)ntos 12 ó eect)ando )n puente de transmisión colocando la mano dereca so,re el p)nto 11 i/)ierdo 9 la mano i/)ierda so,re la nal8a i/)ierda L p)nto ;+M* ()e8o cam,iar de lado*
**'VE 2H# ? &a ener#+a reproductora Esta (lave se enc)entra en la parte eGterior de las m).ecas Ldel lado del me.i)eM*
3;
&ratar -ara# Armoni/ar todo lo reerente al sistema reprod)ctor tran)ili/arse e)ili,rando el sistema nervioso Lred)cir estrésM ,eneiciar cora/ón 9 peco 9 aliviar inca/ones* Cómo tratar# Colocar la 9ema de los dedos de la mano dereca so,re el p)nto 16 en la m).eca i/)ierda* !ermanecer all perci,iendo el l)ir de la corriente* Al sentir )e 9a se a detenido este l)ir ó int)ir )e 9a es s)iciente Ló sentir como Qp)lsosRM inali/ar 9 comen/ar la irradiación en la otra m).eca* **'VE 2# ? &a conciencia del cuerpo y la personalidad El Cierre Ener8ético de Se8)ridad 17 se enc)entra en la ,ase del p)l8ar del lado de la palma** Nos permiten tomar consciencia del c)erpo sico e inte8rar la personalidad dentro de la orma sica* &ratar -ara# Conocimiento 9 aceptación del c)erpo sico sol)cionar pro,lemas de la ca5a torGico dolores en la parte posterior de la ca,e/a 9 desórdenes en el s)e.o* Cómo tratar# Apo9ar s)avemente la 9ema de los dedos de )na mano so,re el p)nto 17 de la otra mano* !ermanecer all perci,iendo el l)ir de la corriente ener8ética Lcalor 9Pó vi,raciónM* C)ando se perci,e )e 9a no l)9e ms o ante el sntoma de perci,ir latidos en la 9ema de los dedos L)iere decir )e 9a estM cam,iar de posición a la otra mano*
**'VE 25# ? El equili(rio perfecto Esta (lave se sitOa en la cresta de los codos del lado del p)l8ar* Est asociada con la a)toridad el lidera/8o 9 la capacidad para mantener el e)ili,rio en todo tipo de sit)aciones* &ratar -ara# Al tratar estos p)ntos se revitali/a la ener8a del or8anismo en 8eneral lo8rando ma9or e)ili,rio 9 me5orando en especial espalda peco 9 p)lmones* Cómo tratar# Con las manos apo9adas directamente so,re los p)ntos 10 dndose el tiempo para sentir la al)encia ener8ética Lse p)ede sentir )e se calienta la /ona de aplicación o perci,ir s)aves vi,racionesM c)ando se siente )e la corriente a cesado inali/ar ó se8)ir con otros tratamientos* !ara deso,str)ir la (lave 10 se p)ede eect)ar )n puente de transmisión i8)al al eGplicado en la ((AE 1: Lver i8)raM*
**'VE 3J# ? &a eternidad perpetua Estos p)ntos se enc)entran en la rente a )nos centmetros encima de las ce5as* Uniican la consciencia individ)al con la mente )niversal permitiéndonos visl)m,rar la realidad ilimitada ó ida Una* &ratar -ara# Estim)lar la actividad mental resta)rar el e)ili,rio armoni/ar o5os* Cómo tratar# !ara a,rir los p)ntos ;: colo)e s)s manos so,re los mismos d)rante al8)nos min)tos permitiendo )e la ener8a corra a través de ellos* Tam,ién se p)eden a,rir aciendo )n puente de transmisión i8)al al eGplicado en la ((AE 1:*
**'VE 32# ? &a se#uridad profunda Se enc)entran 5)sto de,a5o de los póm)los* (i,eran del peso del m)ndo tanto mental como sicamente* &ratar -ara# !ro,lemas del estóma8o e)ili,rar el peso del c)erpo L9a sea el eGceso de peso o la del8ade/M para tratar el vérti8o 9 el estrés* Cómo tratar# Colocar las manos de,a5o de los póm)los d)rante al8)nos pocos min)tos o eect)ar el tratamiento de transmisión mostrado en la i8)ra de la ((AE 1:*
**'VE 33# ? &a completa adaptación Estos Cierres Ener8éticos de Se8)ridad Lo (lavesM se sitOan 5)sto de,a5o de las clavc)las* Nos permiten a)ietarnos 9 armoni/arnos para pensar con o,5etividad 9 claridad* Tam,ién a9)dan a adaptarse a cam,ios n)evas sit)aciones 9 cam,ios de am,iente incl)sive cam,ios climticos ó de estaciones* &ratar -ara# Adaptarse a los cam,ios e)ili,rarse en 8eneral armoni/ar tiroides 9 paratiroides s)perar estrés emocional me5orar la di8estión L)e tam,ién implica ?di8erir los cam,ios@M* Cómo tratar# Con imposición de las manos so,re los p)ntos ;; ó reali/ando el puente de transmisión e5empliicado en la i8)ra de la ((AE 1:*
**'VE 36# ? El control del destino !umano, el correcto mantenimiento de la circulación Esta es la Onica (lave )e se relaciona con la !uarta -rofundidad.
33
Estos p)ntos se enc)entran en la parte ms estreca de la espalda* Controlan el Destino )mano por )e a9)dan a desacerse del miedo )e es la tra,a ,sica para el l)ir de la vida* &ratar -ara# S)perar miedos me5orar la circ)lación 9 el )ncionamiento de las s)prarrenales aliviar malestares di8estivos tratar c)al)ier tipo de adicción Lortaleciéndose emocionalmenteM ,eneiciar el sistema circ)latorio el cere,ro 9 la a8ilidad sica* Cómo tratar# Apo9ar las manos so,re los p)ntos ;3 ó eect)ar )n puente de transmisión i8)al al eGplicado en la ((AE 3*
**'VE 3# ? 'rmonizar el caos Esta (lave 9 asta la ;2 pertenecen a la ,uinta -rofundidad * (os p)ntos ;B se enc)entran en la parte s)perior 9 eGterna de los pies* !rod)cen armona 9 pa/ en 8eneral* &ratar -ara# !romover la pa/ mental 9 sica s)perar emociones discordantes ter)edad celos 9 sentimientos de ven8an/a* Cómo tratar# Colocando las manos directamente so,re estos p)ntos en la parte eGterna de cada pie ó eect)ando )n puente de transmisión apo9ando la mano i/)ierda en el ,orde eGterno del omóplato dereco L p)nto ;2M mientras la mano dereca se apo9a en la in8le dereca L p)nto 1+ derecoM* ()e8o invertir posición*
**'VE 3=# ? 0e#ener1ndose sua"emente Estos p)ntos se enc)entran en los is)iones Lnal8asM* &ratar -ara# Sedar calmar re8enerarse s)avemente a)mentar la claridad mental revitali/ar el nimo* Cómo tratar# Colocando las manos so,re estos p)ntos* Tam,ién p)eden a,rirse al li,re l)ir de la ener8a colocando )na mano en el p)nto ;+ mientras la otra mano s)5eta en p)nto 3 del mismo lado* Al inali/ar cam,iar al lado op)esto del c)erpo*
**'VE 37# ? El director, la paz total, la armon+a total Estos p)ntos se enc)entran en el ,orde eGterno de los omóplatos* !roporcionan armona 9 ener8a vital al ser total* &ratar -ara# "ecar8ar de ener8a todas las )nciones sicas 9 mentales* Cómo tratar# Cr)/ar )n ,ra/o delante del c)erpo asta apo9ar la mano en el p)nto ;2 detrs de la aGila* ()e8o acer lo mismo con el otro ,ra/o para el p)nto ;2 del otro lado* Tam,ién se p)eden tratar al mismo tiempo cr)/ando am,os ,ra/os por delante del tóraG 9 s)5etando sim)ltneamente am,os p)ntos ;2* Tratar estos p)ntos e)ivale a tratar todos los dedos de am,as manos 9a )e vitali/an todo el ser*
Cada )no de los ;2 p)ntos ó cierres ener8éticos de se8)ridad representa )n sitio donde a9 ener8a altamente concentrada* Nos emos oc)pado a) en s) papel de ?interr)ptores@ de circ)itos es decir )e por pro,lemas Lcasi siempre emocionalesM estos p)ntos se p)eden o,str)ir a)tomticamente para prote8er de so,recar8as a diversas /onas del c)erpo* C)ando esto oc)rre reesta,lecer la armona 9 la sal)d re)iere de volver a a,rir L8irar la ?llave@M para )e la ener8a pase n)evamente en armona* !ero las ;2 (laves no son solo ?interr)ptores@ de a)todeensa sino adems l)8ares por donde l)9e la ener8a a través de canales Llos 1; l)5os de los ór8anosM tema )e 9a a sido eGplicado en otra sección*
(a ma9or parte de este capt)lo a sido )na reela,oración 9 sntesis de los capt)los B 9 + del li,ro ?El To)e Sanador@ de Alice &)rmeister 9 Tom %onte*
=*"* 3B
TRATAMIENTO DE LIMPIEZA y DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO FLUJO 23/25 CORRIENTE DERECHA que NOS LIMPIA
Tratar el 4(UJ$ ;3P;+ Kcorriente derecaR a9)da a limpiarnos* Elimina ac)m)lación del c)erpo como te5idos ac)m)lados )istes***L todo lo )e se materiali/a en el c)erpoM as como toda s)stancia toGica Lrestos nocivos de vac)nas medicamentos***etc*M (i,era esprit) mente 9 c)erpo* 4l)5o ;3P;+* Corriente dereca# Sentarse del lado izquierdo del receptor.
!aso 9 mano
!)nto Lcierre ó llaveM
2L M I/)ierda= lado dereco Dereca *3= lado dereco 3LM Dereca* 3 lado dereco 6LM Dereca* 36 lado dereco L - I/)ierda*** dedo c)arto del pie i/)ierdo =LM Dereca **5 lado dereco 7L - I/)ierda dedo an)lar i/)ierdo
A este es )n l)5o lo podemos ,rindar a los dems 9 tam,ién podemos aplicrnoslo a nosotros mismos* %ara con"ertir este flujo en la corriente izquierda in"ierta la mano que sujeta el n2mero y el lado del cuerpo que lo contiene.
Usted p)ede convertir los l)5os )e le indicamos en corrientes dereca o i/)ierda* A) le s)8erimos aplicar este 4l)5o de am,os lados del c)erpo en caso de presentar reacciones a vac)nas 9 en casos 8raves de contaminación 9 toGinas* Siempre para )n me5or res)ltado emplear el tratamiento repetidas veces asta )e se vea )n cam,io positivo o asta )e la int)ición indi)e el inal ó )n descanso antes de prose8)ir*
3+
&R'&'(IE#&O DE CORRECCI# PO$&R'A()&ICO Este tratamiento es llamado ? Primer m4todo de !orre!!ión -ostraumti!o @* Como lo dice s) nom,re es para a9)dar a corre8ir n)estra ener8a c)ando a9 ,lo)eos por tra)mas pasados a c)al)ier nivel 9 en c)al)ier edad en )e a9an oc)rrido* "ec)perar la armona 9 la sal)d re)iere en cada individ)o de )n proceso 9 tiempo partic)lar dierente en cada caso 9a )e depender de la anti8Vedad resistencia 9 pro)ndidad del tra)ma 9 ,lo)eo )e a9 )e s)perar* !ero a9 )e tomar en c)enta )e c)anto ms 8rande 9 a.e5o sea el ,lo)eo ms tiempo con el tra,a5o ener8ético se necesitar para el des,lo)eo correspondiente* EGisten ,lo)eos )e provienen de la temprana ni.e/ 9 son inconscientes an sido ,lo)eados en la mente como )n mecanismo ps)ico de a)todeensa por el dolor )e prod)ce el rec)erdo* $tros ,lo)eos p)eden eGistir )e no sean de la vida presente sino de al8)na vida pasada en estos casos tam,ién este tratamiento p)ede ser de 8ran )tilidad para destra,ar las ener8as ,lo)eadas rec)perando la sal)d como consec)encia* En caso de )na enermedad 8rave como el cncer se recomienda este tratamiento ; veces por da d)rante 1: das como mnimo tratando a la ve/ diariamente la pro)ndidad n ; d)rante ;: min)tos como mnimo Lpor s)p)esto acompa.ando a esto )n cam,io en la dieta alimenticia para p)riicar el or8anismo lo c)al no es tema para tratar a)M* En todos los casos la eectividad se maniestar con perseverancia e 9 paciencia en los tratamientos* !ara aplicar el 4l)5o ?!rimer %étodo de Corrección postra)mtico@ de la C$""IENTE IFUIE"DA nos sentamos del lado dereco del paciente 9 vamos tocando los p)ntos en el si8)iente orden# !aso 9 mano
!)nto
2L- I/)ierda*22 lado i/)ierdo Dereca** 33 lado i/)ierdo 3LM Dereca** S)5etamos 1 min)to cada dedo de la mano i/)ierda por encima de la mano * en este orden# %EDI$ ANU(A" 9 %EWIUE* 6LM DerecaS)5etamos 1 min)to cada dedo de la mano dereca por el lado de la palma de la mano en este orden# dedo INDICE l)e8o !U(=A"* LM Dereca3 lado dereco =LM Dereca lado i/)ierdo 7LM Dereca22 lado i/)ierdo !ermanecer aproGimadamente B min)tos en cada p)nto eGcepto en los pasos n ; 9 3 donde se permanece 1 min)to en cada dedo* Como p)ede verse el tratamiento as indicado tiene )na d)ración de )nos ;: min)tos por cada lado del c)erpo* Si ; personas tratan al mismo tiempo a )n paciente en ;: min)tos se termina el tratamiento sim)ltneo en am,os lados del c)erpo* !ara aplicar este 4l)5o pero de la corriente dereca del c)erpo nos sentamos en el lado i/)ierdo del paciente 9 reali/amos el mismo tratamiento mostrado es decir tocando los mismos p)ntos pero invirtiendo la mano con la )e s)5etamos el cierre es decir donde dice ?mano i/)ierda@ colocar mano dereca 9 viceversa 9 del mismo modo a donde di8a p)nto 22 lado i/)ierdo corresponder 22 lado dereco etc* 32
En el paso n ; donde dice ?s)5etar mano i/)ierda@ ser la dereca 9 el 3 paso en l)8ar de la dereca ser la i/)ierda* Con )n poco de o,servación se comprende )e el tratamiento se invierte a manera de espe5o para tratar el otro lado del c)erpo* Tam,ién podemos AUT$T"ATA"N$S con este 4l)5o* Al tratarnos a nosotros mismos c)ando lle8amos al paso n ; mientras n)estra mano i/)ierda si8)e apo9ada en el p)nto 11 i/* con n)estra mano dereca tomamos )no a )no los dedos )e all se indica sin de5ar de tocar de al8)na orma el p)nto 11* En el paso n 3 rodeamos con n)estra mano dereca n)estro propio dedo ndice dereco 9 al pasar )n min)to acemos lo mismo con n)estro dedo p)l8ar* ()e8o prose8)ir el tratamiento como indica la planilla asta el inal*
&R'&'(IE#&O P'R' *' 'R(O#F' &O&'* Este tratamiento es para la armoni/ación total del ser 9 se denomina ?4l)5o 13@* Como se p)ede o,servar en el 8rico d)rante el tratamiento se tocan varios p)ntos tanto por delante como por detrs del c)erpo )e pertenecen al 4l)5o Central !rincipal* (os p)ntos en la espalda se conectan especialmente con el sistema nervioso 9 con los ór8anos )e éste enerva dentro del tóraG lle8ando tam,ién a las eGtremidades 9 por delante del tóraG el p)nto en el peco L13M armoni/a cora/ón p)lmones 9 emociones el p)nto en el epi8astrio alo5a tensiones 9 armoni/a el sistema di8estivo el p)nto en el p),is avorece la ertilidad del om,re 9 la m)5er por lo c)al este tratamiento es m)9 Otil para c)ando se ,)sca )n em,ara/o* &)eno para )e se traten las pare5as )no al otro*
!aso 9 mano
!)nto 36
2LM Dereca** Centro del cierre n 13 LesternónM I/)ierda érte,ra torGico n + entre los cierres n 1:* LA la misma alt)ra del p)nto * 13 en el esternónM 3LM I/)ierda érte,ra torGica n 1 entre los cierres n 11 6LM Dereca* 10 dereco alto Ldetrs del ,ra/o en la mitad entre el om,ro 9 el codoM* LM Dereca* 10 i/)ierdo alto Ldetrs del ,ra/o i8)al )e el p)nto anteriorM =LM Dereca* &ase del esternón Lepi8astrioM 7LM Dereca* Dedo ndice dereco dedo me.i)e dereco Llado de la palma de la manoM HLM Dereca* Dedo ndice i/)ierdo dedo me.i)e i/)ierdo Llado de la palmaM LM Dereca* H)eso !),is* 5LM I/)ierda érte,ra torGica n 6- entre los cierres n 0* 2JM I/)ierda érte,ra torGica n 1;- entre los cierres n ;3*
Son 1: pasos totali/ando B+ min)tos en total B+ min)tos por paso* !ara los dedos el tiempo repartirlo en ; min)tos 9 medio por dedo*
RE*'CIO#E$ E#ERG&IC'$ RE8*E/'$ E#&RE *'$ P'R&E$ DE* CAERPO !ara cada dolencia sica o emocional eGisten maneras de sanación 9 armoni/ación empleando este arte*
37
!ara comprender esas ormas de tratamientos de,emos empe/ar por conocer las relaciones entre las partes del c)erpo* (as manos d)rante )n tratamiento de este arte rara ve/ estarn ),icadas irradiando so,re la /ona aectada )n dolor de ca,e/a por e5emplo se p)ede sanar tomando los dedos 8ordos de los pies* Esto oc)rre por )e el Jin Sin J9)ts) divide el c)erpo en ?dere!>a@ e ?iz,uierda@ 9 en ?en!ima de la !intura@ LCIE($M 9 ?debajo de la !intura@ LTIE""AM* Am,os costados del c)erpo se relacionan ener8éticamente las ener8as de )n costado se rele5an en el otro costado por lo tanto siempre es me5or tratar am,as mitades a)n)e la dolencia esté solo en )no de los lados* Tam,ién los pro,lemas Ltensiones-stressM 8eneradas en la ? tierra@ inl)9en en el ?!ielo@ 9 viceversa por lo c)al pro,lemas )e aparecen como sntomas encima de la cint)ra p)eden ser tratados con lla"es )e estn en piernas 9 pies 9 pro,lemas como dolores inlamación de,ilidad calam,res etc* en las piernas 9 pies se p)eden tratar con lla"es ),icadas encima de la cint)ra* Similar relación eGiste entre las partes delantera 9 trasera del c)erpo* El Jin Sin J9)ts) presenta tam,ién otros tipos de relaciones entre las partes del c)erpo adems de las 9a citadas como las )e aparecen a contin)ación#
2
3
6
CA&EFA
cere,ro
cara
c)ello
T"$NC$
peco
a,domen
pelvis
!IE"NAS
m)slos
pantorrillas
pies
8un!iones
(ental 9 emo!ional
Digesti1as
De todo el !uer-o en gral.
Est)diar estas relaciones 9 el principio del l)ir de la ener8a vital a través de ?l)5os@ )e recorren el c)erpo en distintas direcciones a9)dar a entender las técnicas de tratamientos )e se an mostrado 9 )e se m)estran a contin)ación*
E* ?BO&INAF#@ DE E#ERGF' E# C'$' 30
Ante c)al)ier sntoma de diic)ltad sica 9Pó ps)ica como los )e aparecen a contin)ación se recomienda acer primero la sec)encia del ?8lujo Central Prin!i-al@ 9 l)e8o el tratamiento especico tocando el p)nto o los p)ntos )e se indica en cada aección ó sntoma*
-
'bdomen+ !)ntos 1 1+ 9 ;3 a am,os lados del c)erpo* '!e-tar !ambios+ + 10 La am,os ladosM* '!idez+ Colocar la mano en el epi8astrio L,oca del estóma8oM d)rante )nos min)tos* 'di!!iones+ !)ntos ;3* 'lergias+ 10 s)perior Lparte eGterna del ,ra/o entre el codo 9 el om,roM 9 1 s)perior Lm)slo lado interiorM de lados op)estos* 'nemia+ 4l)5o del &a/o* 'ngustia+ J)ntar las palmas* 'rritmia !ardia!a+ Colocar la mano dereca so,re el p)nto n 1+ dereco 9 la mano i/)ierda so,re el p)nto 13 dereco* $tra orma# s)5etar me.i)es 5)ntar palmas* 'nsiedad+ !)ntos ;2 Lcr)/ar los ,ra/os 9 s)5etar el ,orde eGterior de los omóplatos cerca de las aGilasM* 'ntibióti!o natural :defensas;+ !)ntos 3 o 3-1+ sim)ltneos de )n mismo lado 9 l)e8o del otro* '-etito+ S)5etar los p)ntos ;1 de,a5o de los póm)los* 'rtritis+ S)5etar el talón del pié i/)ierdo con am,as manos# (a mano i/)ierda se apo9a so,re el lado eGterno del talón Lllave 12M 9 la mano dereca se apo9a so,re el lado interno del talón Lllave +M* ()e8o proceder de la misma orma con el pie dereco* 'rti!ula!iones :dolor;+ Dar palmadas en la /ona donde se siente el malestar* 'sma+ 1B i/)ierdo Lcon la mano i/)ierdaM ;3 dereco Lcon mano derecaM* ()e8o invertir la posición* Brazos :-roblemas< dolores;+ 0 111; de am,os lados* Cabeza :dolor;+ !)ntos 1 9 6* Dolor parte anterior# !)ntos 12* Dolor en la parte posterior# 17* Caderas+ 2 0 11 1B Lde am,os ladosM* Calambres+ S)5etar la parte eGterna de las rodillas Lp)ntos 7M* Tam,ién ;3 der* e i/* Cansan!io 1isual+ S)5etar al mismo tiempo p)ntos B-;1 i/)ierda l)e8o B-;1 dereca* Celos< ter,uedad+ !)ntos ;B o reali/ar p)ente de transmisión entre p)ntos ;2-1+ de )n lado 9 l)e8o del otro* Citi!a+ Tratar las in8les Lp)ntos 1+M* $tras opciones# Sec)encia corta del 4l)5o de la e5i8a Lp8* 10M 9 de la esc)la Lp8* ;3M* Cir!ula!ión+ 1: ;3* Colesterol+ Tratar las palmas de las manos* Consti-ados+ !)ntos 3* Corazón+ 1: 1+ 16* Con1ulsiones+ (laves n 6 Ldedos p)l8ares de los piesM* Cuello+ 11 1; 13 ;2* Debilidad< falta de energa+ 10 s)perior Lparte eGterna del ,ra/o entre el codo 9 el om,roM 9 1 s)perior Lm)slo lado interiorM de lados op)estos* Tam,ién p)ntos ;1 Lpóm)losM* De-resión+ !)ntos ;; Lde,a5o de las clavc)lasM 9 ;3 del lado op)esto l)e8o rotar la posición* Desma9os+ !)ntos B* Digestión+ ; + 6 10 ;; Lde am,os lados en sim)ltneoM* Diarrea+ S)5etar la pantorrilla ?dereca@ lado eGterno Lp)nto 7 ineriorM* Difi!ultades de audi!ión+ Tratar 11-13 sim)ltneamente de lados op)estos* Dolor de muelas+ S)5ete el dedo ndice del lado op)esto de la m)ela )e le prod)ce el dolor* E,uilibrio emo!ional+ 1; ;; ;3 ;B ;2* Enfermedades !arda!as+ S)5ete los dedos me.i)es* Esófago :-roblemas;+ 4l)5o del "i.ón* Estreñimiento+ S)5etar la pantorrilla ?i/)ierda@ L7 ineriorM* Es-alda :!ontra!tura< dolor;+ ; 2 0 10* 8ertilidad+ !)ntos 13 Len el pecoM* B:
- "emorragia+ Colo)e s) mano dereca en la /ona de la emorra8ia 9 s) mano i/)ierda so,re la dereca* Esta posición imprime ener8a para sellar* - 8iebre+ !)ntos n 3 o p)ente de transmisión 3-1+ de )n lado 9 l)e8o del otro* - Garganta+ 3 B 1:* - Gri-e+ 3-1+* (a mano dereca s)5eta el p)nto 3 i/)ierdo mientras la mano i/)ierda se apo9a so,re la llave n 1+ i/)ierda* ()e8o armar la posición del lado dereco del c)erpo* - "emorroides+ S)5etar los dedos ndices* Hacer tam,ién la sec)encia corta del 4l)5o de la e5i8a Lp8ina 10M* Tratar varios das se8)idos* - "in!>azón< reten!ión de l,uidos+ Cr)/ar las manos 9 tratar los p)ntos n 1 Llado interno de las rodillasM* Es decir la mano dereca se apo9a so,re la rodilla LinteriorM i/)ierda 9 la mano i/)ierda so,re la rodilla dereca* - "ombros+ 1: 11 13* - "uesos+ !)ntos 12* - Im-oten!ia 9 -roblemas se0uales+ (laves n 13 en el peco* Tam,ién se p)ede acer la sec)encia corta del 4l)5o del "i.ón Lp8ina ;:M* - Insomnio+ B 17* - /uanetes+ (laves n 0* $tra orma es s)5etar con las manos los p)ntos 10* - *iberar lo 1iejo< a!e-tar lo nue1o+ + 12* - (al >umor+ S)5etar p)ntos 1+ en las in8les* Tam,ién dedos medios* Hacer respiraciones pro)ndas* - (iedo+ + ;3 9 s)5etar dedos ndices* - (andbula+ S)5etar la /ona dolorida 9 el p)nto 12 del lado op)esto* - (areos+ !)ntos ;1* - (enstrua!ión :flujo e0!esi1o;+ Aplicar en mismo tratamiento )e para las emorra8ias en la /ona del Otero* - (emoria :falta de;+ Colocar la mano dereca so,re la coronilla de la ca,e/a 9 la i/)ierda so,re el entrece5o* %antener )nos min)tos* Tratar 3 das se8)idos 9 descansar* - (s!ulos :en general;+ 7 12* - #useas+ Cr)/ar las manos 9 tocar los p)ntos n 1 en el lado interno de las rodillas* - #er1iosismo+ S)5etar los dedos medios* Hacer respiraciones pro)ndas* - Odos :-roblemas;+ + ;:* S)5etar me.i)es de las manos* - Ojos :-roblemas;+ B ;:* S)5etar dedos medios 9Pó me.i)es de las manos* - Parinson+ Tratar el l)5o del Intestino Del8ado* - Pe!>o :dolor< -roblemas;+ 2 0 1: 13 ;2* - Pel1is+ 3 7* - Peso !or-oral :regular;+ !)ntos ;1 de,a5o de los póm)los* - Pi!aduras de inse!tos+ Colo)e s) mano i/)ierda so,re la picad)ra 9 la dereca encima de la i/)ierda Lposición de eGtracciónM* Esto tam,ién sirve para eGtraer astillas* - Piernas+ ; 0 11 1+* - Pies+ 0 1+ 16* - Piel :-roblemas< a!n4 eru-!iones;+ Dar palmadas en am,as pantorrillas d)rante )nos min)tos diarios* - Presión sangunea+ 10 s)perior i/)ierda 9 dereca Llado eGterno de cada ,ra/o entre el codo 9 el om,roM* - Res-ira!ión :-roblemas;+ 1 ; 3* - Rodillas+ S)5etar el lado eGterno de los ,ra/os en la mitad entre el codo 9 el om,ro L10 s)periorM* - Resfriados :estado gri-al;+ 3-1+ en sim)ltneo de )n lado 9 l)e8o del otro* - $istema ner1ioso :estr4s;+ 16 ;B* - $istema re-rodu!tor :-roblemas;+ 13 12 16* 4l)5o del "i.ón Lp8ina ;:M* - $inusitis+ !)ntos 10* - $istema inmunológi!o :fortale!er;+ 3-1+ en sim)ltneo de )n lado 9 l)e8o del otro* - &iroides+ !)ntos 1B* - &umores 9 !n!er+ Tratar todo lo relacionado a la ; pro)ndidad* %odiicar ,itos alimenticios Leliminar carnes 9 lcteosM* B1