SESIÓN DE APRENDIZAJE LEYENDO TEXTOS INFORMATIVO Área Grado !"OF
MATERIALES O RECURSO A UTILIZAR
COMUNICACIÓN 2do A#$e%a Cubi%%a& Co#'rera&.
Fecha Gruo I.(
……..-Noviembre-2016 1 1237
PROPÓSITO DE LA SESIÓN :
•Plumones. •Papelotes. En esta sesión, las niñas y los l os niños leerán una •Masking tape. leyenda para intercambiar comentarios sobre su •Papelote •Papelote con el texto: “ contenido. •Hojas bond. •Lista de cotejo (Anexo (Anexo 1).
ompetencia! capacidad e indicado" a t"abaja" en la sesi#n $MP%&%'A APAA
COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS n*ie"e el signi*icado de textos esc"itos
'A$+
educe el tema tema cent"al del texto texto enciclop,dico enciclop,dico de est"uctu"a simple! con - sin imgenes.
PROCESOS PEDAGÓGICOS INICIO &iempo &iempo ap"oximado: ap"oximado: /0 minutos minutos La docente recuerda con las niñas y los niños ue esta se!ana ela"orar#n un MOTIVACION #l"u! so"re los ani!ales en $eli%ro de e&'nci(n) Les co!enta ue* "uscando in+or!aci(n so"re al%unos ani!ales* una i!a%en !uy interesante ue le caus( !uc,a e&trañe-a) RECOJO DE Pre%unta a los estudiantes. /0ui1nes son e la sel2a3 /C(!o son los ani!ales en SABERES la sel2a3 /0u1 ani!ales conocen3 /0u1 $lantas conocen3 /4an 2isto al%una 2ePREVIOS una $lant $lantaa ue se $are$are-ca ca a un ani!al3 ani!al3 /O un ani!al ani!al ue se $are$are-ca una $lanta3 NORMAS DE CONVIVENCIA
Comunica el propósito de la sesión: ,oy leer#n un te&to en el ue deducir#n el te!a central del te&to) Acue"dan sus no"mas de coniencia pa"a esta sesi#n:
Levanto la mano para participar particip ar Re!peto la opini"n #e lo! #em$! E!c%c&o activamente Boto la 'a!%ra al tac&o C%i#o lo! materiale! De!arrollo
&iempo ap"oximado: 20
minutos ANTES
Entre%a Entre%a a cada %ru$o un ro!$eca"e-a ro!$eca"e-a de la oru5dea !ono $ara ue la ar!en Pre%unta a las niñas y los niños. /u1 i!a%en 2en3*/ser# una 6or o un !ono3* /de u1 tratar# tratar# el te&to ue 2a!os a leer 3* 3 * Re%istra Re%istra lo ue dicen en la $i-arra o en un $a$elote Recu1rdales $ara u1 leer#n el te&to. leer#n un te&to en el ue conocer#n las caracter5s'cas caracter5s'cas de un ser 2i2e !uy e&traño)
D(RANTE
DESP()S
Cierre
La docente entre%a a cada niña y niño la +otoco$ia del te&to) EN 7RUPO CLASE La docente $ide a los niños y niñas ue si%an la lectura ue reali-ar# en 2o- alta señalando con el dedo) Reali-an la lectura silenciosa ) Dialo%an so"re lo ue ,an entendido y contrastan con sus ,i$(tesis EN 7RUPO Se les da unos !inutos en silencio con la 8nalidad de ue las niñas y los niños $iensen en lo ue aca"an de leer) Pide ue co!enten con sus co!$añeras y co!$añeros la ,istoria ue ,an le5do) Se les da unos !inutos $ara co!entar) Encierran las $artes donde se dicen las caracter5s'cas del !ono) Al !ar%en derec,o del te&to escri"en $ala"ras cla2es ue descri"en a la oru5dea !ono) A"re el di#lo%o a $ar'r de la $re%unta !o'2adora ue +or!ulaste antes de co!en-ar a leer. /C(!o ser# a oru5dea !ono3 La docente escuc,a sus res$uestas i!$ortante sus res$uestas* ya ue son las inter$retaciones so"re lo ue ,an entendido) Si%ue $re%untando. /c(!o se i!a%inan a la oru5dea !ono3* /d(nde crece esta $lanta3 Si los estudiantes no lo%raran res$onder se es in2ita a releer los $#rra+os del te&to en los ue se encuentran las res$uestas) Diles ue $ueden su"rayarlas con el color ue desean) Se les entre%a tar9etas de cartulina a cada %ru$o $ara ue en un $a$elote ar!en un or%ani-ador so"re las caracter5s'cas de la 6or ue aca"an de conocer) Un re$resentante de cada %ru$o e&$lica el tra"a9o reali-ado) Resuel2en la 8c,a de a$licaci(n &iempo ap"oximado: /0 minutos
EVAL(ACIÓN TRANS*ERENCIA METACOGNICI"n
+OJA DE
Recuerda lo ue ,as tra"a9ado con las niñas y los niños $re%untando. /$ara u1 le5!os3* /u1 ,ici!os $ara iden'8car in+or!aci(n en el te&to y $oder e&$resar las caracter5s'cas de los $ersona9es3 Diles ue en este te&to ta!"i1n $udi!os 2er la i!$ortancia de los ani!ales en la 2ida de las $ersonas)
APLICACIÓN
Ahora) marca %a re&ue&'a correc'a de cada re$u#'a. 1.- ¿Dónde !ee "# $!%&'de# ($n$) (# %a &e%va de !er* + (cuador (# 'odo e% mu#do (# %a co&'a de% !er* + (cuador
2.-¿P$! %&* +e ""#(# $!%&'de# ($n$) # !or,ue e& mo#o co# cara de or,udea. , !or,ue e& u#a or,udea ,ue &e arece a% mo#o. !or,ue e& mi'ad mo#o mi'ad or,udea. 3.-Sen e" /e0/$ ¿%&* e+ "# $!%&'de# ($n$) a (& u# mo#o mu+ rido. b (& u#a /%or. (& u#a a#ima% e'rao. .-Se "e+ !e$n$e $!%&e4 # (& u#a /%or ,ue 'ie#e# mucha /uera. , 3ie#e# u# $ra# arecido a o'ra& /%ore&. 3ie#e u#a a$radab%e o%or a #ara#4a. 5
.-¿De %&* /!#/# !6n6#"(en/e e" /e0/$ %&e "e'+/e) #. 3ra'a de c5mo e& %a or,udea mo#o. ,. 3ra'a de d5#de vive e% mo#o de %a &e%va. . 3ra'a de ,u &e a%ime#'a# %a& %a#'a&
Lista de cotejo 7RADO. :;
7RUPO. <
=REA. Co!unicaci(n
>EC4A. ??))@<<@:
COMPETENCIA:
CAPACIDAD n*ie"e el signi*icado de textos esc"itos N°
NO!RES " APELLIDOS DE LOS EST#DIANTES
NORAS DE CON$I$ENCIA
INDICADOR Le2antar la $ara educe el tema cent"al !ano del texto enciclop,dico de o$inar) est"uctu"a simple! con sin imgenes
1 2 3 4 5 6 7 8
Lo%rado)
Cu!$le la nor!a
X No lo%rado X No cu!$le la nor!a