E
Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras. El Libro del Diablo
ste libro que sostiene en sus manos, es una traducción de la traducción, valga la redundancia, del italiano; del libro máááss desconcertante y raro en la istoria del ocultismo. Se trata ni más ni menos que, del m!tico volumen" #Las Nueve $uertas del Reino de las Sombras%, cuyo autor &ristide 'orcia, (ue quemado vivo )unto con una $ila de sus libros en Roma en *.++, acusado de aber tenido tratos con el Diablo y de aber $ublicado este libro ba)o la su$ervisióón ón de Satanáás. ás. Por otra $arte, el libro es; al mismo tiem$o, una versióón ón máás ás moderna o $arte $arte de otro libro cuya cuya leyenda atribu!!a !a su autor!!!aa al mism!simo #Pr!nci$e de las 'inieblas%" les ablo del in(ernal y desa$arecido" #Delomelanicóón%, ón%, cuyo nombre $odr!!!aa traducirse $or #-nvocando a la scuridad%. /a sido di(!cil, $or no decir casi im$osible, encontrar in(ormacióóón n sobre este im$!o autor, su vida es un autentico misterio. Las escasas (uentes con(iables sit0 0an 0an el nacimiento de &ristide 'orcia en *.+12, en la regióón ón de Reggio di 3alabria, en la -talia meridional, de donde la (amilia 'orcia tuvo que uir $or cul$a de la Peste Negra. El $eque4o &ristide quedó u5r(ano de madre a la tem$rana edad de 6 a4os, las causas de la muerte no estáán documentos de la án claramente determinadas en los documentos 5$oca. 0nica nica biógra(a, la 7aronesa 8rida 9ngern; 5$oca. Su 0 sostiene, en contra de la o$inióón ón generali:ada de los
e$ertos, que &nna, su madre, no (ue otra v!!ctima !ctima de la Peste Negra, su destino tristemente resultó muco máás ás dramááático. tico. 8ue la im$lacable $ersecución inquisitorial, la que la condu)o a ser a$resada y en consecuencia le $rovocóó la muerte, tras la cruel tortura de #La Pera%, la cual sus verdugos no tuvieron re$aros en utili:ar con ella, ni $or el eco de encontrarse en cinta. Se la acusó de $romiscuidad, de bru)er!a y de aber (ornicado con el diablo ba)o la (igura de un maco cabr!o, en la 0ltima 0ltima noce del mes de &bril, la noce tradicionalmente atribuida a los aquelarres. &s! (iguran entre los numerosos documentos de la colección de la 7aronesa 8rida 9ngern sobre un )uicio $or bru)er!a reali:ado a una tal #&nna 'orcia%, con la (eca del 16 de
/olanda? donde se (ormó como a$rendi:, en el taller de los El:evir. & su regreso a @enecia, reali:ó una serie de obras de tema (ilosó(ico y erm5tico en $eque4o (ormato que (ueron muy a$reciadas. Destacan #Los secretos de la Sabidur!a% de Nicolás 'amisso en *.+62 y una curiosa #Llave de los Pensamientos 3autivos% en *.+6A, #Los 'res libros del &rte% de Paulo dBEste >en seis vol0menes *.+6C?, #E$licacióóón n 3uriosa de &rcanos y 8iguras erogl!(icas% en *.+6, una reim$resión de #La Palabra Perdida% de 7ernaldo 'revisano *.++* y #Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras% Fcomo ya sabenF en *.+++. La im$resión de este 0ltimo 0ltimo volumen le costó, ó, el
caer en las manos de la -nquisicióón. ón. Su taller (ue destruido con todo el material im$reso o $or im$rimir im$rimir que ab!a en 55l.l. 'orcia (ue quemado )unto con su obra. 3ondenado $or magia y bru)er!a, (ue e)ecutado en la oguera el * de 8ebrero de *.++. En las actas del $roceso de &ristide 'orcia, se $uede leer la declaracióón ón de un testigo ocular, Gennaro Galea::o, donde se recogen los 0ltimos 0ltimos momentos del in(ortunado im$resor" F H.Subió óó al cadalso sin ace$tar reconciliarse con Dios y guardaba silencio obstinado. 3uando $rendieron (uego y el umo em$e:ó óó a so(ocarlo. Desorbitó óó los o)os con grito terrible, encomendá al Padre.
/e incluido en el $resente libro, la re$roducción de los grabados del original, $or encontrarlos (ascinantes. &l ser más corta esta traducción los grabados no se encuentran en corres$ondencia con el n0mero de $ágina del original, $ara acer más (ácil la $osible investigación del lector, $aso a indicarles el n0mero de $ágina corres$ondiente a los grabados en el original" -. Entre las $ág., *+ y * --. A1 y AA ---. =CF= ----. += y +6 -@. C2 y C*
@.
+ y
@--. **1 y **A @---. *1C y *1 @----. *== y *=6 En el volumen original el n0mero total total de $áginas $áginas es de *+C. Parece ser que estos grabados, como si se trataran de un $u:le in(ernal, esconden un secreto que no e logrado aun desci(rar. Es$ero mi querido lector, que usted tenga más suerte.
E
9na 3arta, $ara la 7estia.
L teto que viene a continuación es la re$roducción de una misiva de 7runo di &ngelo a su maestro &leister 3roIley.
7runo di &ngelo, (ue uno de los ade$tos más )óvenes y qui:ás amante, del gran mago negro durante su estancia en su &bad!a de 'elema en -talia. El e)em$lar de que se valieron $erteneció a
3roIley se encuentra en la biblioteca del @aticano, concretamente en la sección de ocultismo con el n0mero de arcivo L38F+++F, (ruto de la casualidad o no, con ese n0mero es como a quedado registrado. /oy en d!a, eisten indicios de que una etra4a logia de corte satánico “La Orden de la Serpiente de Plata” asentada en 8rancia, usa una versión original de las #Nueve Puertas% $ara sus ritos, en el 3astillo dK
de$ositado su con(ian:a en el disc!$ulo más )oven de su &bad!a. El #De 9mbrarum Regni Novem Portis% >Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras? es un libro sumamente com$licado. 3reo, que ni con la traducción que le env!o e logrado desentra4ar todo su contenido. 8rancamente, creo que este libro no se i:o $ara ser traducido, y el libro original siem$re se tendrá que tener $resente si se quiere acer un estudio com$leto y serio de su contenido. Encontrará sin duda, que la traducción que le env!o es muco menos gruesa que el original y esto no es sólo consecuencia de la ti$ogra(!a de la letra. 3on(orme le!a y traduc!a el libro encontr5 lo que no sabr!a si inter$retar como un error de im$renta o de una ingeniosa argucia, $ara acer más di(!cil la lectura del libro $or indignos" En algunas $áginas los te;tos se re$iten casi $or com$leto salvo $or algunos $árra(os, (rases y $alabras. /e $rescindido de re$roducir estos te;tos tal cual en mi traducción y sólo e re$roducido el $rimer te;to y los $árra(os, (rases y $alabras variantes. De todas (ormas $aso a enumerarle las $áginas re$etidas, ya que $ueden serles interesantes $ara su estudio"
9sted $odrá com$robarlo cote)ando su original con mi traducción. Estoy convencido, que incluso $ara la traducción son $recisas las ilustraciones, $ues $arecen que esconden un conocimiento aun mayor. ui:ás nunca lleguemos a desentra4ar todo el misterio de este oscuro libro. Seg0n me in(ormaron, sólo se salvaron de la quema tres e)em$lares, y todos (orman $arte de colecciones $articulares, $odr!a ser interesante com$ararlos, qui:ás rebelen algo más o qui:ás enreden a0n más el asunto. Es$ero que mi traducción le sea $rovecosa en sus $esquisas, $ongo toda mi (e en usted, querido maestro. Sólo usted, tiene el conocimiento requerido $ara $asar a trav5s de la Novena Puerta. /aga lo que quiera.
&tentamente y sinceramente suyo 7runo di &ngelo Sicilia, A2 de &bril de *.A6
LAS NUEVE PUERTAS DEL REINO DE LAS SOMBRAS
Aristidem Torchia Venecia 1.666 on !ri"i#e$io % #icencia de #os s&!eriores.
MI DELARAIÓN
ector amigo, que aora clavas tu mirada en las $áginas de este libro. Es mi deber cum$lir con el mandato de mi
o ered55 mi o(icio de encuadernador de mi $adre, el cual lo eredó de su $adre, generación tras generación los 'orciam emos envuelto en $iel y oro, las mentiras, $ero tambi5n la sabidur!a de la -glesia. como aut5nticos tamices emos a$rendido a se$arar la realidad de la burla. /ace tiem$o en mi mocedad mi $adre me ense4ó el arte de ablar y comunicarme con mi se4or, las antiguas $alabras de invocación (ueron transmitidas de su boca a mi o!do y quedaron grabadas muy adentro m!o, asta escribirse al (uego, en mi $ro$ia alma. 3uando alcanc5 la edad )usta y mi sabidur!a me ab!a eco rico y $oderoso, el
o)os observando tres $odr!an ver. 3ada gravado es una ada$tación del $rimer libro, $ero cada tres re$roducciones es distinta a la anterior, $ues as! se me a mandado, incluso yo al igual que tu, soy ignorante del $orqu5 de esta ra:ón. Sólo 5l, sabrá el $orqu5, mas no es mi voluntad cuestionarle. Leyendo este libro encontraráá el camino de su vida y lograráá, si es astuto y la (ortuna está de su $arte, la llave con la que conseguirá abrir la Novena Puerta. ue desde las atercio$eladas tinieblas" brille la lu: que lo guie.
Aristidem Torchiam Venecia 1.666
SUMER'IE SUMER'IENDOSE EN LAS TINIEBLAS
ea bien venido, ombre curioso que con valent!!a $enetras en el conocimiento de mi reino. &qu!! encontrarás la sabidur!a inmaculada y no la mentira sagrada, ni el autoenga4o i$ócrita, $ero no obstante, t0 verás lo que quieras ver.
Pero tenga cuidado lector ávido de saberes ocultos, $ues a de saber, que tambi55n este libro o(rece la ruta a un nuevo laberinto. ui:áás sus vueltas y revueltas, sus $asa)es sin salida, sus es$lendores enga4osos 4osos y la di(icultad de su código con(undan a los necios, a los buscadores de milagros, a los desconocedores del mundo, a esos muertos que caminan. Este libro (ue escrito $ara los vivos, $ara los ombres racionales, $ara los $oseedores de la aut5ntica magia, $ara los conocedores de mis dominios" El mundo. &s!! $ues, comience ombre valeroso y curioso la lectura de este libro cuyas $ááginas abriráán $uertas, que antes $ara usted, $ermanecieron cerradas. Sea maldito, aquel que me des$recie, Sea ignorante, aquel que me desconoce, Sea miserable, aquel que me niegue, Sea re$udiado, aquel que uye de m!,!, $ues 5l es un cobarde. 7endito sea el ombre, que me a$recie, $ues será, á, uno conmigo. 7endito aquel, que verdaderamente me conoce, $ues seráá sabio. 7endito aquel, que cree en s!! mismo,
$ues lo ar55 rico. 7endito sea el valiente, $ues le serán án levantados altares, y la tierra seráá suya, as!! como las almas, y los cora:ones de los ombres. Pues as!! siem$re (ue y seguiráá siendo.
NADIE (UE NO )A*A OMBATIDO SE'ÚN LAS NORMAS LO ONSI'UE
l
y ruidos de la noce. El ombre teme aquello que desconoce. 'anto los miedos como los deseos son cambiantes a trav5s de los a4os y millas recorridas. Lo que antes era considerado virtud, oy $uede ser llamado vicio. Lo que en este $a!s es legal, en la Galia $uede ser $erseguido como un acto criminal. 'al es la im$recisión del bien y del mal del ombre. Por lo tanto, ni bien ni mal eisten, son sólo $roducto de los temores y los anelos y como suele ocurrir con estos, son sólo virutas de umo. Deberás de ser consciente de todo ello, y $or esto mismo conocer todas las leyes y normas de cortes!a QN.'" se re(iere a las normas de las cortes, oy $odr!a traducirse como $rotocolo o di$lomacia. del lugar donde te encuentres. No cuestiones sus normas, leyes y costumbres en $0blico, $or muy absurdas que estas se te $resenten, $ero a: que otros las cuestionen. Siembra la duda. Sembrando la duda, $rovocarás el levantamiento, de los subordinados a dicas leyes.
como un conse)ero o me)or, como un amigo ino(ensivo del rey. No codicies la corona, sino el $oder desde las sombras, esa a de ser tu meta. a que siendo investido como rey o en un lugar de $oder, quedar!as demasiado e$uesto a los demás, y teniendo en consideración la naturale:a desleal de ombre, correr!as el riesgo de ser reconocido $or lo que eres, derrocado y castigado. Si tu ob)etivo es un rey o em$erador no te muestres como un $ersona)e siniestro vestido de negro, mu5strate me)or como un bu(ón, un amigo )ovial del rey, viste colores alegres y gánate las voluntades $or medio de la sim$at!a. Sin embargo, nunca con(!es en los alagos de los cortesanos, reconó:calos $or lo que son" el ti$o más retorcido y des$reciable de la es$ecie umana. ue ellos crean que eres ino(ensivo, asta $oco antes de undirle en el cuello tus dientes. Si eres un ombre $oderoso, mu5strate duro e incluso cruel, cuando debas ser duro y cruel. sea $or el contrario, amable, ensal:ando a aquellos que $ueden bene(iciarlo. No sea un acumulador de enemigos, $ero no uya de los enemigos. Sea astuto e inmisericorde con sus enemigos. De (orma que estos >los enemigos?, al ser derrotados, teman en(rentarse en un (uturo con usted. S5 un aniquilador o un bene(actor, seg0n tercie tu conveniencia y los designios de Satán, el Rey de este
$ro$io, &ristide 'orcia, gran admirador de los libros de
PRIMERA PUERTA E# Si#encio Es Oro.
n el camino del conocimiento el silencio es un $rinci$io requerido, si no (uera as!,!, 3ómo $odráás escucar la verdad que se aya en los rincones máás $ro(undos, donde tan sóólo un verdadero
cordero, sus $asos an de ser sigilosos y su a$ariencia a de ser tal maleable como el agua, ada$táándose como ella, en todo reci$iente que $ueda alo)arla. La abilidad de la invisibilidad a de ser $er(ectamente mane)ada $or el
Sea cauteloso al elegir, a quien a de transmitir su vasta sabidur!a, $ues no todo buen legado, es bien y $rovecosamente em$leado. Si tu sabidur!a entra en el o!do de un mediocre esta se tornara in0til. Pues el mediocre no $odrá acer uso del saber tan baratamente adquirido. En la vida todo tiene un $recio, $oco o nada es lo que se o(rece como realmente gratis, y si lo ubiera su (alta de valor lo ace des$reciable e in0til $ara el com0n de los mortales. No aga de su conocimiento algo sin valor, que el conocimiento adquiera el )usto valor que le corres$onde, $esado en oro o en otras acciones. Si su talento y eclusividad es com$artido $or todos los ombres, ese talento y eclusividad seráá des$restigiado. Pues todo aquello que cualquiera $uede alcan:ar, es rá$idamente des$reciado $or el ombre. El $oder del secreto es $recisamente ese, que es un secreto, y los secretos $eque4 4os y grandes an de ser guardados en una ca)a de silencio. &demáás este saber sea $eque4 4o o grande le daráá larga venta)a sobre todos aquellos que desconocen su saber. No busque a$rendices, aquellos que son realmente valiosos, si realmente su conocimiento es valioso, vendrán a usted. Pues aquel que desea el conocimiento encontrará el conocimiento, y aquel que desea deses$eradamente seguidores tendrá una legión de mediocres, sin voluntad. En la oscuridad y en el silencio a de $ermanecer, alimentando su mente del conocimiento $oderoso que iluminaráá sus acciones ante el asombro de todos los ombres. Pero a de ser cauto y $aciente en su $roceder. Suele acontecer que la mente mortal, no $uede albergar todos aquellos conocimientos que en la vida
a ido adquiriendo, es el deber del mago salvaguardarlos $or medio de escritos, en documentos tan sóólo com$rensibles $ara 5l y $ara aquellosque demostraron con sus logros, que merecen tales conocimientos. Para esto, a de em$lear aquel cóódigo que considere indesci(rable $ara el o)o $ro(ano. El codi(icado $uede ser de mucos ti$os incluso en combinaciones entre ellos. &s! mantendráá a buen recaudo todos aquellos secretos que considere" N deben ser descubiertos $or los ombres de Dios. &l igual que el conocimiento de Luci(er es transmitido en las 'inieblas, as!! su sabidur!!a a de $ermanecer $rotegida ba)o su manto, im$enetrable $ara aquellos que no $ueden ver en la oscuridad. 3orro uyendo de la lu:, adentrándome más y más en las atercio$eladas tinieblas.
………………………………………
…………………………………
.
LOS ALTARES IN+ERNALES SOBRE LOS ELEMENTOS DE ALTARES * DE OMO )AN DE E,EUTARSE LOS RITUALES.
odas las mesas que sirven de altares $ara los 3uatro Princi$es -n(ernales, deben de tener $oco más o menos las siguientes medidas" Su altura a de oscilar entre los C2 a 2 cm, la su$er(icie a de ser de unos *22 ó *12cm de longitud $or 62 ó +2 cm de ancura. El altar a de estar $egado a la $ared corres$ondiente, a saber" Norte, Sur, Este, este. En el caso de que no $udiera usarse la $ared corres$ondiente $odria usarse un biombo o cualquier otro ti$o de dis$ositivo que $udiera ser em$leado como $ared >$ortatil?. La $ared a de estar cubierta de cortinas negras o $intadas de negro, salvo en aquellos casos que no corres$onda. La mesa altar, estará cubierta con un $a4o negro, que colgará asta el suelo. De$endiendo del altar, los elementos serán y estarán dis$uestos de di(erentes maneras" QN. '." Debido a la di(icultad y lo com$licado de estos rituales. Lo que viene a continuación, a sido sim$li(icado lo me)or $osible $ara acerlos más entendible a los lectores. En el volumen original, estos ritos eran
dis$ersados en una codi(icación tan cabalistica y con(usa que el mago o lector curioso, que quisiera $oner en $ráctica estos ritos desistir!a antes de comen:ar.
P&R& EL &L'&R DE S&'UN, S&'UN el s!mbolo de Satán $residirá 5l altar y, será colgado o $intado en la $ared, a la altura que determine el más o menos a la altura de los o)os?. Sobre la mesa del altar, en la orilla más cercana a la $ared, se colocarán dos candelabros a los lados con dos velas negras, )usto deba)o del s!mbolo de Satán, en el centro del altar casi al borde >de la orilla que da a la $ared? es colocado el cáli:. El cáli: estará lleno de aquella bebida que agrade al $aladar del en este caso?, en el lado i:quierdo un cuenco de metal o barro cocido, donde se de)a arder asta consumirse tanto las $eticiones como las maldiciones. Delante del brasero casi al borde del altar un $eque4o atril donde se coloca este libro, o el libro negro del
QN.'. Esta ilustración no a$arece en el libro original, la incluyo aqu! $ara que le sirva de e)em$lo; de la dis$osición de los elementos $ara el ritual. N.'V." 7illete" tro:o de $a$el o $ergamino más largo que anco
P&SS P&R& EL &L'&R DE S&'UN *. Se $rende el incensario, usando $ara ello una varilla >una cerilla?. 1. Se $renden las velas, comen:ando $rimero $or las de los candelabros, con la vela de la i:quierda se $rende el velón negro, con el candelabro de la dereca se $rende la vela de la calavera. A. Se toca el llamador y se dice" Esto a de ser dico, alargando las S&F S& F'&N F'&N s!labas lo máimo $osible, de (orma grave asta quedar sin aliento, se gol$ea de Nuevo el llamador. =. Se toma el Sandalo, la mirra y una $i:ca de almi:cle, y se eca en el brasero. 3uando el umo del incienso comience a subir, colocas tus manos sobre el incensario y atraes el umo acia ti, con suaves movimientos. 6. 'oma la es$ada a$unta acia el s!mbolo de Satán y recita su invocación de la (orma más solemne $osible. 'erminada la invocación, coloca la es$ada en su lugar, toma el cáli: y en actitud de brindis. 3on la co$a en alto dirigida al s!mbolo de Satán, recita la invocación a Lilit. Luego beberás del cáli:. +. 'ras esto aces la $etición que desees, la cual dirás $rimero a viva vo:, $oniendo todo el 5n(asis que $uedas en ello, luego escribe tu $etición lo más brevemente $osible en un billete >tro:o de $a$el o $ergamino? el cual tras leer de nuevo, en vo: alta, seguido de un" &s! $ido que sea, Satanás . uemarás el billete, ensartándolo en la es$ada y en la vela corres$ondiente a saber" la blanca la de las maldiciones y la negra $ara las bendiciones.
. De)a que el billete se consuma en la vasi)a o cuenco destinado $ara ese uso.
P&R& EL &L'&R DE L93-8ER, el s!mbolo de Luci(er $residirá 5l altar, y será colgado o $intado en la $ared, a una altura a$ro!mada a la de los o)os del mago, $ara $oder ser contem$lado durante todo el rito. Sobre la mesa del altar, en la orilla más cercana a la $ared, se colocarán dos candelabros de dos bra:os a los lados con dos velas negras cada uno, )usto deba)o del s!mbolo de Luci(er, en el mismo centro del altar cercano a la $ared, es colocado el cáli:. El cáli: estará lleno vino blanco con un dedal de licor o con aquella bebida que agrade al $aladar del
P&SS P&R& EL &L'&R DE L93-8ER *. Se $rende el incensario, usando $ara ello una varilla >una cerilla?. 1. Se $renden las velas, comen:ando $rimero $or las de los candelabros, luego se $rende la del velón negro de Luci(er. A. Se toca el llamador y se dice" Esto a de ser dico, alargando las LuF Lu Fci FciF ci F(er F(er s!labas, aci5ndolas vibrar, de (orma grave >N.'." como si (uese un mantra?. Se gol$ea de nuevo el llamador. =. Se toma un $oco de ben)u! y $olvo de sándalo, y se eca en el brasero. 3uando el umo del incienso comience a subir, colocas tus manos sobre el incensario y atraes el umo acia ti, con suaves movimientos. 6. 'oma la es$ada a$unta acia el s!mbolo de Luci(er y recita su invocación de la (orma más solemne $osible. 'erminada la invocación, colocas la es$ada en su lugar, toma el cáli: y en actitud de brindis. 3on la co$a en alto dirigida al s!mbolo de Satán, recita la invocación a /5cate. Luego beberás del cáli:. +. 'ras esto, aces la $etición que desees, la cual dirás $rimero a viva vo:, $oniendo todo el 5n(asis que $uedas en ello, luego escribe tu $etición lo más brevemente $osible en un billete, el cual tras leer,de nuevo, en vo: alta, seguido de un" &s! $ido que sea, Luci(er , ensartando el billete en la es$ada lo arás arder sobre la llama negra. . De)a que el billete se consuma en la vasi)a de las o(rendas.
S/E&<8R&S/ &SW SE&. C. &$agas el velón negro y (inalmente las velas de los candelabros, y ya $uedes ale)arte del altar.
EL R-'9&L /& 'ER<-N&D P&R& /M3&'E" Estos altares >de Satán y Luci(er? $ueden y an de ser usados doblemente debido a las di(erencias de carácter entre el Princi$e y la la Princesa del -n(ierno. En este caso dos de los ritos $rinci$ales $ara /ecate están descritos, en el ca$!tulo siguiente sobre las invocaciones. Pero en los dos siguentes altares, >el altar de 7elial y el altar de Leviatán? los ritos y altares serán duales es decir" será como si (uesen cuatro altares, en ve: de dos.