Lágrimas de Sangre Sangre
Jordi Sierra i Fabra
4º de ESO
Editorial Alfaguara
206 págs.
Personajes: ar!elo(el joven y atractivo atractivo protagonist protagonista); a); la se"ora A#alia(la vecina del sexto); $lara(la novia de Marcelo); la se"ora Agustina Agustina(otra vecina vecina viuda viuda sin hijos que vive sola y tiene más más de sete setent ntaa años años); ); %ere(her (herma mana na de Marc Marcel elo) o);; Sebastián(due (dueño ño del del bar bar de la esqu esquin ina); a); Marta(hija del dueño del bar); &baldo(dueño de la carnicería amigo del padre de Marcelo); se"ora Edel#ira(esposa del carnicero); se"ora $ar#ela(madre (madre de Marcelo) Marcelo);; 'i!ardo $(a#orro) el $(an!(o(padre de Marcelo); A#an!io(novio de !ere); $os#e( colega de su padre); padre); A#paro(una muchacha vecina de "osme); *lan!a(mujer de "osme); +ourdes(otra de las chicas con la que sale Fina)) ,or#a) ,or#a) - Jos Jos / ,oeli ,oelia a( amig Marc Marcel elo) o);; Fina amigas as de "lara "lara); ); Pepe(el dueño de otro bar); ar1o(amigo (amigo de Marcel Marcelo); o); Andrs $ar!as(antiguo compañero de clase de Marcelo y #arío lo $ar#ina na)) Pura Pura / +iset +isette te(tres llamab llamaban an $ndresit $ndresito); o); $ar#i (tres muchac muchacha hass con las que Marce Marcelo lo había había mantenido mantenido una corta relaci%n); relaci%n); alent1n( un lig%n que trata de quedar con &ourdes cuando 'ue al pen"or aquella noche); $ar#en(la otra mujer con la que vive ahora "osme); aru(prostituta con la que está el padre de Marcelo); Ale3ander(el chico dominicano con el que baila ina en el bar
latino)* 'esu#en
&a novela trata de un joven llamado Marcelo que al volver a casa encuentra a su madre maltrecha por una pali+a de su padre* ,l sabe que no es la primera ve+ pero esa noche decide que va a ser la -ltima: sale a buscarlo para acabar con esa pesadilla* "on su moto y una navaja en el bolsillo empie+a un periplo por la ciudad llena de vida y de amigos que le harán re'lexionar sobre distintos aspectos de su vida: la 'amilia la novia otras relaciones el colegio los amigos los cambios las oportunidades***.u mente no está en el mejor estado para pensar la rabia y el deseo se vengan+a lo nublan todo* $uestiones 5 $uando $uando ar!el ar!elo o llega a !asa al ini!io del del libro) libro) 7!8#o 7!8#o des!ubr des!ubree 9ue a su #adre le (a pasado algo: "uando llega su madre está acostada y su padre acaba de salir* /ntonces tuvo
una intuici%n y 'ue a la cocina; allí encontr% en la basura restos de platos rotos* &uego se dirigi% al baño y allí hall% una toalla manchada de sangre en el cesto de la ropa sucia* 2 7;u 7;u le le (a pasa pasado do a su su #adr #adre: e: 0ue su padre le ha pegado aunque no es la primera ve+ que lo hace* < 7$8#o 7$8#o rea!!ion rea!!iona a la #adre !uando !uando ar!elo ar!elo le di!e 9ue 9ue tiene 9ue 9ue ir al #di!o: #di!o: &e dice que no que no es nada* #isculpa a su marido y ella misma se siente culpable por lo ocurrido* 4 78nde lle=a ar!elo ar!elo a su #adre #adre esa #is#a #is#a no!(e no!(e para 9ue 9ue no se 9uede 9uede sola sola #ientras #ientras l sale: $ casa de la vecina $gustina* > 7;u 7;u eda edad d tien tienee ar! ar!elo elo: : /stá a punto de cumplir dieciocho años* 6 7;u 7;u le a!onsej a!onseja a Angu Angusti stias as a ar! ar!elo elo: : 0ue vaya a la policía y denuncie lo que le ha
sucedido a su madre* ? 7;u 7;u tatu tatuaje aje ten ten1a 1a ar! ar!elo elo: : 1n pequeño drag%n* @ 7;u 7;u !ogi8 de su !asa !asa ar!elo ar!elo antes antes de #ar!(a #ar!(arse rse a9uella a9uella no!(e: no!(e: 1na navaja negra de
empuñadura brillante* 78n 78nde de =a ar! ar!el elo o !uando !uando sale sale de su !asa: !asa: .e
dirige al bar de la esquina para ver si su
padre está allí* 50 7;u pretende pretende (a!er: (a!er: 2uscar a su padre* 55 55 7Obtiene 7Obtiene en el bar alguna infor#a!i8n: infor#a!i8n: .í* /l dueño le comenta que estuvo bebiendo con
1baldo el carnicero y que sali% con 3l* 52 7;u le !uenta el !arni!ero !arni!ero !uando !uando =a a su !asa: &e
dice que se despidieron en la salida del bar y que no sabe d%nde está* !ambi3n le comenta que su padre estaba algo nervioso* 5< 7En !uánto tie#po tie#po trans!urre trans!urre la no=ela: /n una noche*
54 7;u d1a de la se#ana es: 4iernes* 5> 7Por 9u $lara le deja #ensajes en el #8=il: 5orque
es viernes por la noche y quiere
quedar con 3l para salir* 56 7Por 9u se dirige a !asa de $os#e: 5orque
es amigo de su padre y a veces se re'ugia en
su casa* 5? 7Se en!uentra su padre all1 6 7o su mujer 2lanca le dice que "osme ya no vive allí porque
se han separado* 5@ 7A 9uin le pide ar!elo la dire!!i8n de $os#e: $ la portera del edi'icio* $mparo le dijo
que ella le guardaba las cartas y despu3s se las enviaba* 5 7+e da la portera la dire!!i8n: .í* $l principio duda pero despu3s cuando Marcelo le cuenta que es amigo de su padre y que ha tenido un accidente accede* 20 78nde trabaja +ourdes: /n el pen"or como cajera* 25 7;u le !ontesta ar!elo a $lara tras sus insistentes #ensajes: &e dice que su madre está en el hospital tras la agresi%n de su padre que salga con su amiga 'ina y que está muy liado* /n realidad quiere salir con &ourdes* 22 7;u era lo 9ue #ás le gustaba del bar de Pepe:.u buena comida* 2< 78nde =i=e su (er#ana %ere: /n un pueblo cercano* 24 7Por 9u se (ab1a ido su (er#ana de !asa: 5orque su padre tambi3n la maltrataba* 2> 7Por 9u %ere / ar!elo (ab1an !re!ido aterroriBados: 5orque a su padre se le había ido la mano con ellos en más de una ocasi%n* 26 7Por 9u se asusta tanto su (er#ana %ere !uando lo lla#a por telfono: 5orque 3l le dice que su padre ya no va a volver a molestarlos y ella teme que su hermano cometa una locura* .u hermana está muy preocupada porque podrían meterlo en la cárcel y eso provocaría un gran su'rimiento a su madre* 2? 7Por 9u siente nostalgia ar1o !uando se en!uentra !on ar!elo en el bar de Pepe:
5orque se da cuenta de que su amistad con Marcelo ya no es lo que era* $ntes de que Marcelo empe+ara a salir con "lara ellos estaban más unidos se veían más a menudo*** $hora era di'erente su relaci%n había cambiado* 2@ 7;u les !o#enta Pepe el del bar a ar1o / ar!elo: 0ue 3l no tuvo la oportunidad de estudiar porque tuvo que empe+ar a trabajar muy pronto; ellos tienen posibilidad de estudiar y no la aprovechan* 2 7$8#o se portaban ar1o / ar!elo !on Andrs $ar!as en el !olegio: Muy mal le pegaban y lo acosaban porque estudiaba y leía y ellos no* /llos pegaban tambi3n a otros compañeros y los llamaban 8listillos de mierda9* <0 7;uin le ofre!e a/uda a ar!elo para ir a bus!ar a su padre a9uella no!(e: .u amigo #arío pero 3l le dice que tiene que ir solo* $demás no tiene casco y no puede llevarlo en la moto* <5 7$uál era el =erdadero no#bre de +isette: /lisenda* <2 7;u intenta alent1n !uando llega a la !aja de +ourdes para pagar: ntenta ligar con ella le pregunta a qu3 hora sale*** 5ero ella lo recha+a le dice que tiene el turno de noche y que tiene novio* << 7;u su!ede !uando alent1n sale del Open$or: Marcelo sale detrás de 3l porque había visto sus intenciones con &ourdes; pero cuando está cerca de 3l aparecen dos amigos que venían para ayudarle con la compra se marchan calle abajo y 3l no los sigue los pierde de vista* <4 7Por 9u no =an a bailar !uando +ourdes sale del trabajo: 5orque ella está cansada; pre'ieren ir a un bar a tomar un bocadillo* <> 7;u e3!usa da ar!elo a +ourdes !uando le !onfiesa 9ue no (a !ortado !on $lara:
# ice que no le ha dicho a "lara que le gusta otra porque no quiere hacerle daño llevan dos años saliendo 3l ha sido su primer novio y sería muy duro para ella* <6 7;u le responde +ourdes: 0ue eso no es verdad* ,l intenta ligar con ella sin cortar con "lara porque si ella le dice que no siempre tendrá a "lara en la reserva*
7$8#o !ono!i8 ar!elo a $lara: $ la salida de una discoteca de tarde empe+% a
llover se
re'ugiaron en una marquesina empe+aron a hablar y <@ 7Por 9u le da ar!elo una patada a la papelera !uando se despide de +ourdes: 5orque estaba un poco en'adado ya que ella lo había recha+ado* 7;u o!urri8 despus:
0ue los dos agentes de un coche de la guardia urbana lo llaman le hacen recoger la papelera y le dicen que se tranquilice* ,l obedece y se despiden* < 7$uántas =e!es tu=o 9ue ir ar!elo al nue=o do#i!ilio de $os#e para (ablar !on l:
#os* &a primera ve+ no estaba; la segunda habl% con 3l pero no le dijo d%nde se encontraba su padre* 40 7Para 9u le dijo ar!elo a $os#e 9ue bus!aba a su padre: 5ara que 'irmara unos papeles ya que su madre estaba en el hospital porque había su'rido una caída* 45 7;u (a!e ar!elo !uando sale de !asa de $ar#en / $os#e: .e queda escuchando detrás de la puerta y oye que su padre está en casa de una mujer llamada Maru luego "osme llama a Maru pero ella le dice que no despierta a
78nde (ab1an ido a9uella no!(e Fina / $lara: $ /l Muro* 46 7A 9uin se en!ontr8 ar!elo en la puerta de El uro: $ su colega 0 7A 9uin le !uenta ar!elo 9ue su padre tiene una a#ante: $ "lara* >5 78nde fueron ar!elo / $lara !uando salieron del bar latino: $ casa de Marcelo* ,l sabía que allí podrían estar solos ya que su padre no volvería y su madre seguía en casa de la vecina* >2 7$8#o fueron a su !asa: $ndando* 5ensaban coger un taxi pero ninguno les par%* >< 7;uin lla#a a ar!elo !uando está !on $lara en !asa de sus padres: /n realidad no es una llamada sino un .M. de &ourdes en el que le dice que lo siente y le da las buenas noches* >4 7iente ar!elo a $lara respe!to al #ensaje 9ue (a re!ibido: .í porque le dice que el mensaje es de su amigo #arío para recordarle que tienen que verse al día siguiente* >> 7Por 9u de pronto ar!elo se pone !o#o un lo!o a bus!ar algo: 5orque la palabra 8recordar9 le hace pensar que su padre como lo olvida todo tiene que apuntar las cosas* /ntonces se da cuenta de que puede que su padre tenga apuntado el n-mero de Maru en su agenda y se pone a buscarla en los bolsillos de su ropa que hay en la habitaci%n* >6 7;u des!ubre: /n el bolsillo de una chaqueta está su vieja agenda sucia y manoseada* /n ella encuentra el n-mero de Maru* >? 7$8#o !onsigui8 la dire!!i8n de aru: .e hi+o pasar por un cliente que pedía una cita y cuando la concertaron 3l le dijo que s%lo tenía su tel3'ono pero no las señas*/ntonces ella crey% que era realmente un cliente y le dio su direcci%n*
>@ 7Estaba la !asa de aru #u/ lejos de donde l =i=1a: 7o estaba bastante cerca* > 7;u le pide $lara a ar!elo !uando sabe 9ue =a a bus!ar a su padre: &e pide que no lo haga* 7;u le !ontesta ar!elo: &e explica que si no act-a la pali+a se repetirá podría
matarla y entonces 3l se lamentaría el resto de su vida* 60 7$8#o !onsigui8 entrar ar!elo en !asa de aru: &e
dijo que tenía un mensaje para ella* Maru pregunt% si el mensaje era de una tal "ati y 3l dijo que sí* Maru abri% la puerta y se col% dentro* "uando Maru se dio cuenta del engaño ya 'ue demasiado tarde* 65 7;u (iBo ar!elo una =eB dentro de la !asa: .e dirigi% al dormitorio y vio allí a su padre dormido en la cama* /ntonces lo golpe% con los puños en el pecho* 62 7;u o!urri8 despus: Marcelo sac% a su padre de la cama y empe+% a golpearlo Maru suplicaba que lo dejara pero 3l seguía pegándole* /lla intent% sujetarlo por detrás pero cuando se dio cuenta la cogi% y la separ% de 3l* #espu3s sac% la navaja* 6< 7;uin lleg8 en ese #o#ento a la (abita!i8n: /ra "lara lo había seguido hasta allí* 64 7$8#o !on=en!e $lara a ar!elo de 9ue no le (aga da"o a su padre: &e explica que si lo hace será peor que su padre* $demás cree que su padre ya ha aprendido la lecci%n* ,l siente que sus palabras se parecen a las de su abuela y se queda quieto* "lara aprovecha y le quita la navaja* 6> 7$8#o rea!!iona ar!elo: /mpie+a a llorar como un niño se abra+an y salen de la casa* 66 7'esponde ar!elo a la lla#ada 9ue le (a!e su padre antes de dejar la !asa: 7o* 7i se detiene ni se vuelve sino que contin-a caminando* 'efle3i8n !r1ti!a
/l libro que hemos leído tiene entre sus páginas muchos temas actuales que pueden emplearse en clase para reali+ar debates re'lexiones personales***/l principal de estos temas es la =iolen!ia do#sti!a pero no el -nico* $ partir de estos temas proponemos que el alumno explique en qu3 momento del libro aparecen y que adquiera una actitud crítica 'rente a estos problemas de nuestra sociedad: > todos anti!on!epti=os / sida. C altrato de padres a (ijos. C iedo al agresor / te#or a denun!iar. C Fra!aso es!olarDabandono de los estudios. C A!oso es!olarDbulling. C iolen!ia. C $ondu!!i8n / al!o(ol. C A!titudes #a!(istas. C $onta#ina!i8n a!sti!a.
?unto a estos problemas sociales aparecen tambi3n los grandes temas de la &iteratura 1niversal. 7uestros alumnos podrán reali+ar su valoraci%n personal a partir de ellos: C A#or. C enganBa. C nfidelidad. C $obard1a / =alent1a. C A#istad.
$ntonia .alud*