Guatemala
LAGOS Y LAGUNAS DE CENTRO AMERICA Los lagos son valiosos recursos para un país. Los lagos más importantes de Guatemala son los siguientes: Nombre Area (Km2) Elevación (msnm) Izabal 589.6 0.9 Atitlán 130.1 1562.0 Petén Itzá 99.0 110.0 El Golfete 62.0 0.0 Amatitlán 15.2 1186. Existen otros lagos y lagunas en el País, sin embargo son de menor tamaño (El Pino, Calderas, etc.) o fronterizos (Güija) por lo que aquí se omiten. En total hay 23 lagos y lagunas, y 119 lagunas menores, cubriendo un área aproximada de 950 kilómetros cuadrados
Lago de Atitlan
1
En los márgenes del lago se alzan los volcanes de Atitlán (3 537 msnm ), Tolimán (3.158 msnm msnm)) y volcán San Pedro (3.020 msnm) . El lago está situado a 1.560 metros sobre el nivel del mar y tiene 18 km de longitud. Su profundidad varía en muchos puntos es desconocida, sin embargo se han sondeado más de 350 m.
Lago de Amatitlan El lago de Amatitlán es un lago de cráter situado en Guatemala Guatemala.. Se encuentra a 25 km de la Ciudad de Guatemala, Guatemala, a 3 una altitud de 1186 118 6msnm msnm.. Tiene 12 km de largo, 3 km de ancho, y una supeficie de 15.2 km² km².. Su profundidad máxima es 2 de 33 m y su profundidad media es 18 m. El volumen del cuerpo de agua es aproximadamente 0.286 km³ km³..
Laguna de ayarza La Laguna de Ayarza es un lago de cráter en el departamento de Santa Rosa en Guatemala Guatemala.. Fue creado hace aproximadamente 20,000 años como resultado de una erupción catastrófica que destruyó un volcán gemelo y que cubrió 1 2 todo la región con pumita pumita.. El lago, que se encuentra a una altitud de 1409 msnm msnm,, tiene una extensión de 14 km² y una 3 profundidad máxima de 230 m. m.
Lago deIzabal El Lago de Izabal, también conocido como Golfo Dulce, se encuentra en el departamento de Izabal Izabal,, es el mayor lago de Guatemala con 45 km kmde de largo por 20 km de ancho, con un área de 589,6 km² km².. Drena al mar Caribe a través de un lago más pequeño, el Golfete Dulce, Dulce, y el río Dulce. Dulce .
Lago de Peten Itza El Lago Petén Itzá es un lago en el departamento de El Petén al norte de Guatemala Guatemala.. El lago tiene una extensión de 1 99 km² y es el tercer lago natural más grande del país, después del lago de Izabal y el lago de Atitlán. Atitlán . Tiene una profundidad máxima de 160 m y se sitúa a una altura de 110 msnm en coordenadas geográficas entre latitud 16º54’40” a 2 17º01’00” y longitud 89°41'30" a 89º55’30”. 89º55’30” . En uno de sus islotes está ubicada la ciudad de Flores Flores,, la cabecera departamental del Petén.
Laguna de Yaxja
La laguna Yaxhá en Guatemala es una laguna ubicada en el departamento de El Petén. Petén.1 El yacimiento arqueológico maya precolombino de Yaxhá se encuentra en la ribera de la laguna y la ciudad, también maya, llamada Topoxté Topoxté,, occupó un grupo de tres islas en el lado poniente de la laguna. Sus ruinas pueden ser visitadas en la actualidad.
Laguna de Chicabal La Laguna de Chicabal es un lago de cráter en Guatemala Guatemala.. Se encuentra el volcán de Chicabal ubicado en el municipio de San Martín Sacatepéquez en el departamento de Quetzaltenango Quetzaltenango.. La cima del volcán y las orillas del lago l ago están cubiertas de Bosque nuboso. nuboso.
Lago de Atitlan
Lago de Amatitlan
Lago deIzabal
Lago de Peten Itza
Laguna de ayarza
Laguna de Yaxja
Laguna de Chicabal
El Salvador. Lago de Coaztepeque El lago de Coatepeque es de origen volcánico y está situado a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana. Tiene una altitud de 745 msnm y una superficie de 25.3 km². Además, su profundidad de 115 m.1 Cuenta con una isla llamada la Isla del 1 Cerro o Teopán. Teopán. El topónimo "coatepeque" significa “Cerro de Culebras” en lenguaje náhuatl.
Lago de Guija El Lago de Güija es un lago de América Central cuya superficie es compartida por El Salvador y Guatemala. Está
ubicado en la frontera noroeste de El Salvador y el este de Guatemala, entre el departamento salvadoreño de Santa Ana y el departamento guatemalteco de Jutiapa, a una altura de 430 msnm . El lago tiene una extensión aproximada de 45 km².
Lago de Ilopango El lago de Ilopango es un lago de origen volcánico en El Salvador. Mide 8 x 11 km, tiene una superficie de 72 km² y una 1 profundidad de 230m 23 0m.. Se sitúa a una altitud de 440 msnm a 16 km de la ciudad San Salvador, entre los departamentos de San Salvador, Cuscatlán y La Paz. Es el lago natural más grande de El Salvador. Sus aguas con abundante pesca de mojarras, guapotes y juilines y propio para la navegación a vela o en embarcaciones de m otor.
Laguna de Olomega La laguna de Olomega es el mayor cuerpo de agua dulce de la zona oriental de El Salvador. Su extensión es de 24,2 km². Está ubicada a 15km 15 km al sudeste de San Miguel. Es alimentada y drenada por el Río Grande de San Miguel y su
estado actual es de eutrofización. Su jurisdicción es compartida con los municipios de Chirilagua (San Miguel) y El Carmen (La Unión).
Lago de Coaztepeque
Lago de Guija
Lago de Ilopango
Laguna de Olomega
Honduras
Lago de Yojoa
1
El Lago de Yojoa es un lago de Honduras, Centroamérica, tiene una longitud de 16 km y un ancho de 6 km, km, se encuentra localizado entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara. El Lago de Yojoa se encuentra a unos 184 kilómetros de Tegucigalpa, la capital deHonduras. deHonduras.
Lago de Yojoa
Lago de Caratasca
Nicaragua lago Xolotlán o de Managua El lago Xolotlán o de Managua está localizado al oeste de Nicaragua, en la región de las tierras bajas del país. Es el segundo lago más grande del país, con una extensión de 1,049 km² y un largo máximo de 58 km. La profundidad promedio es de 9.5 m y la altura máxima de 30 a 39 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Lago de Nicaragua El Gran Lago de Nicaragua (o Lago Cocibolca) es un lago de agua dulce situado en Nicaragua Nicaragua.. Tiene una extensión de 8624 km² y se compone de más de 400 isletas, tres islas y dos volcanes
Laguna de las Perlas Con sus 532 Kilómetros cuadrados, la Laguna de Perlas es una de las lagunas de agua dulce más grandes de América y con sus 5,000 habitantes constituye uno de los poblados más importante de la Costa Caribe Nicaraguense. Se encuentra al norte de Blufields y es conectada con esta ciudad con un servicio regular de barcos, el viaje demora una hora y media y llega al puerto creola de Laguna de Perlas al sur de la bahía.
Lago de Managua
Lago de Nicaragua
Laguna de las Perlas
Costa Rica Laguna Arenal. Se localiza cerca del volcán Arenal y del bosque nuboso de Monteverde en las coordenadas 10.53° N 84.93° O. O . Las ciudades de Tilarán y La Fortuna, Fortuna, en las provincias de Guanacaste y Alajuela respectivamente, son las más grandes e importantes en sus cercanías. Por su superficie, es el mayor lago del país. Mide aproximadamente 30 km de largo y casi 5 km en su punto más ancho, con un área de 85 kilómetros cuadrados. Su profundidad varía entre 30 y 60 metros, dependiendo de la temporada.
es una parte del mar que penetra en la tierra. Una Bahía es una entrada del mar en la costa, algo menor que el golfo. Un Golfo
En El Oceano Atlantico. 1. Golfo de Honduras, entre entre mexico, Guatemala y Honduras. Honduras. 2. Bahia de Amatique en Guatemala. 3. Bahia de Cortes en Honduras 4. Bahia de Tela en Honduras 5. Bahia de Trujillo en Honduras 6. Bahia de bluefields bluefields en Nicaragua 8. Bahia de Limon Limon en Costa Rica Rica En El Oceano Pacifico 9. Bahia de JIquilisco JIquilisco en El El Salvador 10. Bahia de la Union en El Salvador 11. Bahia de San Lorenzo 12. Golfo de fonseca en El Salvador, Honduras y Nicaragua.
12. Bahia de San Juan del Sur en NIcaragua
Honduras Montañas y Cordilleras Más de 65% del territorio hondureño es montañoso montañoso,, con un promedio de 1000 msnm msnm.. La Cordillera Centroamericana divide al territorio en tres regiones: La Oriental, Central y Occidental. Geomórficamente, el territorio hondureño está dividido en tres zonas: Planicie Costera del Norte, Planicie Costera del Sur, y Región Montañosa (compuesta por las cordilleras del norte, centro y sur). Las principales sierras de la cordillera del norte son: Espíritu Santo que se encuentra localizada entre los departamentos de Santa Bárbara y Copán cercana a la frontera con Guatemala Guatemala.. Omoa Omoa;; localizada entre Santa Bárbara y Cortés y la de Nombre de Dios; la cual se encuentra en Yoro y Atlántida Atlántida,, y donde se alza imponente la montaña de Pico Bonito con sus 2.435 msnm. La Cordillera Central tiene como principales sierras: Montecillos donde se encuentran las montañas de Meámbar, Maroncho, y la Nieve. En estas sierras, la altitud máxima alcanza 2744 msnm msnmprecisamente precisamente en el Pico Maroncho. Otras sierras de la Cordillera Central incluyen: Mico Quemado, Gallinero, Sulaco, Agalta, Com ayagua, Atima, La Esperanza, Punta Piedra, Misoco y Almendárez. En la Cordillera Sur se encuentran las sierras de Celaque donde el pico del mismo nombre, alcanza la elevación más alta del país con 2849 msnm msnm.. Las otras sierras de esta cordillera la integran: Dipilto, la cual se extiende por los departamentos de Choluteca Choluteca,, Olancho Olancho,, Gracias a Dios y El Paraíso. Paraíso. Lepaterique; que es parte de Francisco Morazán, Morazán , El Paraíso y Comayagua Comayagua;; Puca u Opalaca entre Lempira y Santa Bárbara así como el Merendón en Ocotepeque Ocotepeque,, Santa Bárbara y Copán Copán.. Sin dejar atrás, las Montañas de la Sierra en La Paz e Intibucá Intibucá.. Por otro lado, la Planicie Costera del Norte constituye aproximadamente 670 km de largo y se extiende desde la frontera con Guatemala hasta llegar a La Mosquitia, límite con Nicaragua Nicaragua.. Esta franja de terreno suma el 16% del territorio hondureño y es la zona agrícola más productiva del país. Las Planicies del Pacífico ocupan solamente un 2% del territorio hondureño. En este lugar, el clima es de sabana por lo que tiene las dos estaciones del año bien marcadas: La estación seca y la estación lluviosa. lluviosa . Los ríos; Choluteca, Nacaome, Goascorán y Negro, bañan la zona, con lo que contribuyen al desarrollo agropecuario de esta zona de Honduras.