LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS. BREVE Y CARLISMO RECUENTO, INICIO Y DESENLACE: El flemático y solitario caballero británico Phileas Fogg abandonará su vida de escrupulosa disciplina para cumplir con unaapuesta una apuesta con con sus colegas del Club Reformista (Reform Club), en la que arriesgará la mitad de su fortuna comprometindose a dar la vuelta al mundo en s!lo ochenta d"as usando los medios disponibles en la segunda mitad del siglo #$# y #$# y siguiendo el proyecto publicado en el Morning Chronicle, su peri!dico peri!dico de de lectura cotidiana% &o acompa'ará su recin contratado mayordomo mayordomofrancs, francs, y tendrá que lidiar no s!lo con los retrasos en los medios de transporte, sino con la pertina persecuci!n del detective detectiveFi, Fi, que, ignorando la verdadera identidad del caballero, se enrola en toda la aventura a la espera de una orden de arresto de laCorona laCorona británica, británica, en la creencia de que, antes de partir, Fogg rob! el *anco de $nglaterra%% $nglaterra &os medios de transporte transporte más más utiliados en el via+e son el ferrocarril y el barco barco%% demás, utilian otros medios de transporte%
CARACTERÍSTICAS: novela del del escritor francs -ulio .ernepublicada .ernepublicada por 1. Se caract caracteri eriza za porque porque es una novela entregas en "Le Temps" desde desde el / de noviembre (n0mero 1223) hasta el 22 de diciembre (n0mero 1245) de5642 de 5642,, el mismo a'o en que se sit0a la acci!n% 7espus, ser"a publicada de manera "ntegra el 89 de enero de 5648 5648%%
2. &as peripecias del británico Phileas Fogg y de su ayudante -ean Passepartout, llamado tambin :Picaporte: en castellano, constituyen uno de los relatos más cautivantes producidos por la imaginaci!n humana, y una de las +oyas de la literatura de todas las pocas% l egal a .erne, ya que ;douard Cadol despus Cadol despus de 3. Esta historia llev! a un proceso legal haber tenido una breve e infruct"fera relaci!n para poner una obra de teatro en escena, pretend"a ser coautor de la obra% Finalmente no hubo +uicio, pero lleg! a obtener tantos derechos sobre la piea como .erne%
QUE RELACIÓN TIENE EL TITULO CON EL CONTENIDO: que lo pero!a"e i!te!ta! co!ocer el #u!$o e! ta! olo 80 $%a utiliza!$o lo #e$io $e tra!porte $el i&lo 'l'( e #u) $ra#*tico porque !a$ie lo cree poi+le. •
Phileas Fogg, Fogg, utilia prácticamente todos los medios de transporte conocidos en la poca< buques, tren, trineos, elefantes, etc,
•
diferencia de lo que se cree, el persona+e persona+e de Phileas Fogg no via+a en globo< se trata de una confusi!n con otra novela de -ulio .erne< :Cinco : Cinco semanas en globo:% globo :%
LUGAR DONDE SUCEDIERON LOS HECHOS: •
7e &ondres a Par"s, a =ur"n y a *rindisi en trenes y barco%
•
7e *rindisi a >ue y *ombay en un barco a vapor%
•
7e *ombay a ?holby en tren%
•
7e ?holby a llahabad en un elefante%
•
7e llahabad a *enars y a Calcuta en tren%
•
7e Calcuta a @ong ?ong en barco%
•
7e @ong ?ong a >hanghái en una goleta%
•
7e >hanghái a AoBohama en buque%
•
7e AoBohama a >an Francisco en un paquebote%
•
7e >an Francisco a ?earney en tren%
•
7e ?earney a maha en trineo%
•
7e maha a Chicago y a Dueva AorB en tren%
•
7e Dueva AorB a Cobh (antigua Queenstown) en barco mercantil%
•
7e Cobh a 7ubl"n en tren %
•
7e 7ubl"n a &iverpool en un peque'o barco%
•
7e &iverpool a &ondres en tren%
CONSTA DE 37 CAPÍTULOS
,E-SONAES ,-/MA-/OS Phileas Fogg:
Era una persona alta,delgada, con un gran bigote y siempre iba elegante, con su sombrero y su tra+e chaqueta% Jean Passepartout< Era un hombre +oven de estatura media, con bigote y acento francs%
-Mrt.Fix: Era una persona robusta y de estatura normal, su pelo era rubio anaran+ado y siempre iba elegante con su tra+e verde%
-Auda: Era una mu+er alta, delgada, de rasgos indios y su ropa era de largas t0nicas y largos vestidos ns pec t orFi x :er au nage nt edep ol i c í a,queper s eguí aa ,E-SONAES SEUNDA-/OS I Ph i l e aspo r q uec r e í aq uee r au nl a dr ó nd eb an c os ,u nod es usmú l t i p l e se r r o r es .Du r an t et o dal a hi s t or i aper s i gui óaPhi l eashas t adet ener l oyenc ar c el ar l oy , mást ar de,dar s ec uent ades uer r ory l i ber a r l o.
GLOSARIO: ltercado< Enfrentamiento o pelea violenta y acalorada% =rayecto< Espacio que se recorre o que se ha de recorrer para ir de un lugar a otro% *uque< *arco de grandes dimensiones y de porte superior a quinientas toneladas, con más de una cubierta y acondicionado para largos trayectos, que se utilia con fines militares o comerciales% =ribu< grupaci!n o asociaci!n social y pol"tica propia de pueblos primitivos e integrada por un con+unto de personas que comparten un origen, una lengua, unas costumbres y unas creencias y que obedecen a un mismo +efe% Alternar: =ener trato con la gente% Armador: Persona que proporciona a un barco, por lo general de la pesca o de transporte, todo lo que este necesita, como por e+emplo las mercanc"as o los permisos para navegar%
Avaro: ue se preocupa demasiado por acumular dinero y no gastar nada% Cancillería: oficina especial de las emba+adas o de los consulados de algunos pa"ses%
-Cinamomo: bebida t"pica de $nglaterra% Culantrillo: *ebida alcoh!lica inglesa Curia: Con+unto de personas y organismos que ayudan al papa en el gobierno de la iglesia cat!lica% i!ues: Guro que sirve para que no pase una corriente de agua o para contener las olas% "clesi#stica< Relacionado con la iglesia y los clrigos%
-"mperi$ollar: Poner demasiados adornos Franco: ue una persona sea sincera con otra% %entleman: un caballero, se'or% &nmuta'les< ue no cambia, que se queda igual que estaba% J(nicas: 7e +!nico%
Mulet(n: =ela gruesa de lana o algod!n que tiene como pelusa% )ota'les: ue destaca entre los demás *radores: personas que dan conferencias, pronuncian discursos o hablan e publico% Pleite(: Enfrentamiento entre dos o más personas en la que decide un +ue o tribunal% P(r$ido: Persona que discute para llevar la ra!n% Pulular: Goverse de un lado a otro personas, animales, cosas en un lugar% +a,onia: que procede de los sa+ones% +untuosa: Guy lu+osa% araceado: que ha sido una madera metida en maderas de otros colores, formando dibu+os o adornos% emple: Caracter"stica de la persona que no se pone nerviosa en situaciones dif"ciles%
JUSTIFICACIÓN.
Ete tra+a"o lo realizo para a$quirir #* co!oci#ie!to o+re la o+ra $el autor ulio Ver!e ) ta#+i! para "A/&0A 1) A)2/&+&+ /&"A&* +*3" /*+ "MA+ A+&%)A*+ P* /A P*F"+*A ") /A C/A+" " A//" " /"C1A 4 "ACC&5)6 PAA C*MP")+&5) 4 AP/&CAC&5) " /* 7&+* ") C/A+"+ A)"&*"+.
BIOGRAFÍA DE JULIO VERNE Daci! 6 de febrero de 5626 en Dantes (Francia)% Fue un +oven rebelde y propenso a la aventura% 7esde muy pronto siente inclinaci!n por los via+es% $ntenta fugarse en un nav"o hacia la $ndia cuando cuenta once a'os su padre consigue detenerle en el mismo barco y le aplica un severo castigo< aotado con un látigo y encerrado a pan y agua% Pero lo que más le duele es la promesa que se le obliga a pronunciar< nunca pretender via+ar más que con la imaginaci!n% Curso estudios de leyes en Paris% En 563/ conoce a @onorine de .yane, con la que contra+o matrimonio en 5634 tras establecerse en Paris como agente de bolsa% Entre 5616 y 56/8 se dedic! a escribir libretos y obras de teatro% >u primer ito le lleg! cuando public! cinco semanas en globo (56/8), un ito fulminante gracias al cual firm! un esplndido contrato con el editor P% -% @etel, que le garantiaba la cantidad anual de 29%999 francos durante los siguientes veinte a'os a cambio de lo cual, se obligaba a escribir dos novelas de un nuevo estilo cada a'o% El contrato fue renovado por @etel y más tarde por el hi+o de @etel, con el resultado de que, durante más de cuarenta a'os los Hvoyages etraordinairesI aparecieron en cap"tulos mensuales dentro de la revista GJ>$D 7KE7LC=$D E= 7E RECRE=$D% Escritor al que le encantaba la ciencia y los inventos en el siglo #$#% 7ocumentaba sus aventuras y predi+o acertando muchos de los logros cient"ficos del siglo ##% Escribi! sobre cohetes espaciales, submarinos, helic!pteros, aire acondicionado, misiles dirigidos e imágenes en movimiento, mucho tiempo antes de que aparecieran% utor de más de ochenta libros que han sido traducidos a 552 idiomas% >us obras han sido llevadas al cine% =uvo mala salud que durante toda su vida, sufri! ataques de parálisis, er a diabtico y acab! por perder vista y o"do% Fue agredido por uno de sus sobrinos, que le dispar! un tiro a quemarropa de+ándolo co+o% En 56M2 fue distinguido con la &egi!n de @onor% Falleci! 21 de Garo de 5M93%
&ntroducci(n @e elegido este libro por la simple ra!n de que me gusta la forma de escribir de -ulio .erne% 7espus me informe sobre los libros que hab"a escrito y me pareci! buena idea leerme el libro de &a .uelta al Gundo en 69 d"as, ten"a un tema muy atractivo y me interesaba saber más sobre este libro tan conocido y tan hablado de -ulio .erne, que fue uno de los escritores más avanados que hab"a en su poca% ntes de elegirlo me fi+e en su narrativa, su diál ogo, su descripci!n y si era un libro entretenido , pesado o aburrido% Pocos escritores han podido igualarle en n0mero, imaginaci!n y talento% demás de leerme su libro, tambin me ha apetecido documentarme más sobre su vida, cosa que aparece en su biograf"a% &o que más me ha sorprendido, porque yo no lo sab"a, es la cantidad de aparatos que ideo y que muchos a'os más tarde se han convertido en realidad%
*P&)&5). Ge ha gustado más de lo que yo me esperaba que me iba a gustar este libro% parte de ser un libro de aventuras, ficci!n y subrealismo tambin es un libro que contiene geograf"a y mucha, mucha emoci!n% Dunca sabes con cierta seguridad lo que va a pasar por mucho que intentes imaginarlo, siempre te termina sorprendiendo % Para nada ha sido un libro aburrido ni pesado, todo lo contrario% Ge he dado cuenta de que cosas que en aquella poca todav"a no eist"an el ya se las imaginaba más o menos como son hoy en d"a%
%8nero
Dovela de aventuras
&dioma
Francs
ítulo original Le Tour du monde en quatre-vingts jours &lustrador
lphonse de DeuvilleN5O N2O &on *enett N8O N1O N3O
"ditorial País
@etel Francia