LA VIDA RELACIONADA AL MEDIO NATURAL La vida relacionada al medio natural comprende el conjunto de valores naturales, naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. BIOGEOGRAFIA Y LOS BIOMAS DE LA NATURALEZA NATURALEZA
La biogeografía estudia y trata de explicar las reas de distribución de los seres vivos. !usca los factores, ecológicos, geogrficos o históricos, que puedan determinar las reas de distribución. "a creado un sistema jerarqui#ado de semejan#as y diferencias y ha subdividido el globo terrestre en reas de acuerdo a criterios botnicos o #oológicos, en dominios, reinos, regiones, etc. "a generado algunos conceptos cómo $entro de origen% punto geogrfico donde se originó una especie, y $entro de dispersión% región desde donde inicia un proceso de dispersión &el centro de origen es casi siempre un centro de dispersión'. a' (eg) (eg)n n exte extens nsió ión% n% Eurícoras y Estenócoras. Este nombre es ms bien aplicado a las especies que tienen amplias o estrechas reas distribución respectivamente. b' (eg) (eg)n n loc local ali# i#ac ació ión. n. *olares o circumpolares, en alguno de los polos &eventualmente en ambos' o en las cercanías de ellos. "olrticas. La región de ese nombre. +eremos otras al ver la clasificación de las regiones biogeogrficas. c' (eg) (eg)n n cont contin inui uida dad. d. $ontinuas, disjuntas. En el primer caso la especie ocupa una sola rea. En el segundo hay ms de una, la especie ocupa #onas separadas por distancias superiores a las que puede alcan#ar por sus medios de dispersión d' (eg)n evolución. ctuales. *aleoreas. -reas que ocuparon en el pasado especies actuales o reas que ocupaban especies ya desaparecidas. elictas. -reas remanentes de reas antiguas ms extensas. d' (eg) (eg)n n din dinm mic ica. a. Las reas se expanden, se retraen, se dividen o se fusionan. *rogresivas. La especie est ampliando su rea. egresivas. La especie est disminuyendo su rea. eales. El rea que la que la especie ocupa &adems, es actual'. *otenciales. El rea que la especie podría llegar a ocupar, seg)n los estudios de sentido y velocidad de dispersión de la especie. /e Expatriación. Es un rea marginal a la que periódicamente y regularmente llegan individuos de una especie, pero donde no son capaces de reproducirse.
Entendemos por !012 una comunidad ecológica a nivel regional. En general corresponde a la clasificación de formaciones vegetales que son las que dan las características fisionómicas a cada bioma. su ve# las formaciones se basan en las formas biológicas vegetales. TIPOS DE BIOMAS
(EL+ E$3410L 5 41*0$L LL3+01( &pluviisilva'.6Las (elvas Ecuatorial y 4ropical lluviosa se encuentran donde siempre hay abundancia de humedad y calor, sin sequía y sin invierno. Es muy rica y diversa. Las mayores selvas de este tipo se encuentran en mérica tropical &cuenca del ma#onas', en el sudeste asitico y en menor extensión en -frica. !1(73E LL3+01(1 &"089:0L1' 4E2*L/1;:<1 .6Los bosques lluviosos con clima templado o frío se encuentran sólo en unos pocos lugares causa del clima frío, la descomposición es lenta. La productividad es bastante elevada en estos bosques, aunque principalmente se concentra en madera. !1(73E /E$0/31 4E2*L/1 &$aducifolio'.6Es un bosque con especies de hoja caduca propio de climas templados y moderadamente lluviosos, con estaciones bien marcadas. Esencialmente, presenta cinco estratos% =. 3n piso superior de rboles deciduos con los extremos de la copa de >? a @A metros sobre el suelo. >. 3n sustrato secundario de rboles deciduos &caducifolios', cuyas copas se elevan a unos @.? a B.? metros. C. 3n estrato de arbustos, deciduos &caducifolios' y siempre verdes perennifolios' de CA cm. a >.? metros. D. 3na capa herbcea, principalmente de perennes de primavera, con ri#omas y bulbos. ?. 3na capa de musgos y líquenes, desarrollada principalmente sobre troncos caídos y rocas. !1(73E !1EL /E $10:E(. &4aiga'.6El clima del bosque boreal es riguroso. Los inviernos son fríos y nevadosF el verano es corto. !1(73E E($LE1:0L1.6Este bioma est dominado por plantas leGosas, achaparradas, muchas de las cuales tienen hojas siempre verdes, anchas y endurecidas. !1(73E( 2141( /E $10:E(.6*arece haber una afinidad entre las montaGas y los bosques. Excepto en las regiones polares y en los desiertos, donde quiera que haya montaGas, las laderas generalmente estn cubiertas con bosques. (! 41*0$L.6La sabana tropical es un pasti#al, a menudo con rboles esparcidos o con manchones abiertos de selva. *(40HLE( 5 */E( 4E2*L/(.6$asi todas las reas de las grandes praderas templadas estn ahora ocupadas por gramíneas cultivadas como trigo y maí#, o estn bajo pastoreo controlado. 43/ &-40$ 5 L*0'.64undra en ruso significa Iplanicie pantanosaJ. Esto describe las #onas h)medas ms all del límite de vegetación en el -rtico euroasitico y americano. /E(0E41(.6Los ecosistemas de desierto ocupan climas demasiado secos para pasti#ales. PRINCIPIOS DE AUTORREGULACIÓN PERPETUACIÓN Y RENOVACIÓN ORGANICA
341E83L$01.6$apacidad de los ecosistemas para recuperar o compensar sus caracteres y propiedades propios frente a un impacto o perturbación externa que produce modificaciones estructurales y dinmicas. *E*E43$09 !01L980$.64odos las especies tienen un ciclo biológico en el que se pueden distinguir tres fases%6K6:ase inicial% La vida comien#a con una fase unicelular. Esta célula ser la predecesora de todas las del nuevo organismo. veces, el organismo no se origina a partir de una célula, sino de un grupo.6K6/esarrollo% En esta fase la célula cambia el tamaGo y la forma. Estafase finali#a cuando el organismo llega a las características de un adulto 24E020E41 /E 3 $3L43 o basta con la creación de la cultura, derivada de la visión del fundador para que ésta sea exitosa y para que la organi#ación subsista en un ambiente rodeado del fenómeno dela globali#ación, dicha visión debe ser sostenida por otros elementos para que la organi#ación como menciona obbins &=' se institucionalice, lo cual sucede cuando la organi#ación toma vida propia o separadamente de la de sus fundadores o miembros, notan sólo por los bienes o servicios que produce adquiere inmortalidad. Es decir, Las organi#aciones también tienen personalidad como los individuos (1L0/0// La solidaridad es uno de los principios bsicos de la concepción cristiana de la organi#ación social y política,y constituye el fin y el motivo primario del valor de la organi#ación social. (u importanciaes radical para el buen desarrollo de una doctrina social sana, y es de singular interés para elestudio del hombre en sociedad y de la sociedad misma. E1+$01 180$.6Los seres vivos, desencadenan reacciones químicas;biológicas de adaptación a las ms variadas situaciones en respuesta al estrés causado por el medio ambiente. Estas reacciones no estn programadas de manera definitiva, sino que es una capacidad que puede o no llevarse a cabo. través de la !iodan#a se busca restablecer la homeostasis del organismo y el equilibrio interno. La !iodan#a logra estimular la motivación vital, el placer cenestésico y el erotismo y reduce los factores de stress, activando neurotransmisores y hormonas que provocan efectos integradores. PRINCIPIO DE LA ARMONIA
=. 5a que el capitalismo es una amena#a a la vida misma, es necesario forjar un nuevo sistema que restable#ca la armonía entre la naturale#a y los seres humanos basados en los principios de% equilibrio entre todos y con todo, complementariedad, solidaridad, equidad, justicia, conciencia colectiva, respeto a la diversidad y espiritualidad. >. La creación de un nuevo sistema deber reconocer que los seres humanos somos parte de la naturale#a y que ella no nos pertenece y que somos interdependientes con ella, de esta manera se recupera y visibili#a el respeto y el ejercicio de los /erechos de la 2adre 4ierra en articulación, complementariedad y reciprocidad con los /erechos "umanos. C. *ara lograr la rmonía con la aturale#a se requiere la recuperación y revalori#ación de los conocimientos, tecnologías ancestrales y sistemas locales de producción, distribución y consumo que promueven el mantenimiento de la capacidad regenerativa de la naturale#a, adems del principio fundamental de igualdad entre diversos pueblos y seres vivos basado en la noción de la 2adre 4ierra como entidad integral, promoviendo la pluralidad dentro de ellos y la pa# entre los pueblos. D. o es posible la rmonía con la aturale#a si no existe equidad entre seres humanos, entre comunidades, entre naciones y el medio ambiente. Esto significa dejar de lado el capitalismo, imperialismo, el colonialismo, intervencionismos y las practicas depredadoras que han llevado a una
situación en la cual el =M de la población controla el ?AM de la rique#a y >A M de la población consume el BAM de los recursos. IDENTIFICACION CLASIFICACION Y DIFERENCIACION DE LOS ALIMENTOS ORGANICOS E INORGANICOS DE LA NATURALEZA
Est probado que los ALIMENTOS ORGÁNICOS son ms nutritivos, y lo anterior se logra porque la producción de estos se hace bajo procesos que se asemejan lo ms posible a los sistemas naturales. Es decir, es como si la naturale#a produjera a su ritmo, bajo sus propias leyes, y nosotros nos redujéramos a ser sus recolectores y cuidadores.. 7ui#, su calificativo ms fuerte es que se alejan de las prcticas comunes de la industriali#ación. *rescinden de insecticidas% se valen de otros insectos que atacan a los insectos malignos. Entre otros efectos nocivos, los insecticidas pueden causar tumores, cncer y malformaciones congénitas. 2s de BM de los insecticidas fumigados y de ?M de los herbicidas llegan a un destino diferente del buscado, contaminando el aire y los mantos freticos. 4ambién contribuyen al declive de polini#adores o especies vegetales y animales, aire, agua, sedimentos de ríos y mares y alimentos &uno de los causantes de la casi extinción de las abejas'. o usan herbicidas% estos daGan las flores silvestres y pueden afectar algunas especies a ms de >Am del sitio asperjado. o emplean fertili#antes artificiales% muchos de estos contienen metales peligrosos como mercurio y cadmio. Las malas hierbas son recolectadas a mano% un alimento orgnico es cuidado con un proceso muy artesanalF se busca que la injerencia del hombre sea min)scula. En el caso de animales, estos son criados al aire libre y con una dieta natural y equilibrada. o se aplican antibióticos en los animales% en la industria ganadera de gran tamaGo se aplican continuamente antibióticos a los animales para prevenir que se enfermen, pero estas drogas se filtran hacia la leche y carne del animal y, finalmente, terminan en nuestros organismos. (e elimina la inyección de hormonas de crecimiento a los animales% las hormonas que son inyectadas en la industria ganadera también son traspasadas a los alimentos que comemos.
o a las jaulas% en la industria ganadera, para hacerla ms productiva suele agruparse a los animales en espacios muy reducidos, lo que detona su estrés y sufrimiento. o son genéticamente modificados% un rubro que parece una obviedad y que qui# es nuestra mejor defensa contra la ola de transgénicos que se obstina en lucrar con el derecho a la alimentación, patentndolo. Los ALIMENTOS INORGÁNICOS estn constituidos por los minerales y el agua. (e encuentran presentes en la naturale#a no formando parte del grupo de los seres vivos o sus subproductos. (on imprescindibles para la producción de hormonas y la creación de nuevos tejidos. *articipando y favoreciendo casi en la totalidad de las reacciones químicas en#imticos del cuerpo. Estn presentes en la propagación de los impulsos nerviosos que comandan los m)sculos y son responsables del equilibrio hídrico a nivel celular, entre otras funciones destacables. (in lugar a dudas los minerales aportados por los alimentos inorgnicos se encuentran presentes en todas las etapas del funcionamiento de nuestro organismo. Los alimentos inorgnicos son mayormente minerales, por lo cual es importante entender que es un mineral y de qué manera nuestro organismo los asimila. 3n mineral es un elemento inorgnico &en su gran mayoría un metal' que se combina con otro grupo de elementos químicos% un oxido, un carbono, un sulfato, etc., que le da estabilidad al compuesto. uestro cuerpo para asimilarlo debe convertirlo, transformarlo en un elemento ms complejo denominado IquelatosJ, es por así decirlo un compuesto con partes orgnicas que pueden ser en#imas, hormonas, proteínas, pero sin duda el ms destacado de estos compuestos son los aminocidos. Es en estas moléculas que el metal est presente en una estructura orgnica natural que le permite al cuerpo poder utili#arlos. Los minerales de los alimentos inorgnicos se dividen en tres grandes grupos% Los macro elementos &son los de mayor tamaGo y se expresan en gramos' en este grupo estn el potasio, el fósforo, el cloro, el sodio, el calcio, el magnesio y el a#ufre. Los 2icro elementos &son los minerales de tamaGo intermedio y se expresan en miligramos'% pertenecen a este grupo el fl)or, el cobalto, el cinc, el cobre, el manganeso, y el hierro. Los oligoelementos &son los menores tamaGos y se miden en microgramos' son% el cromo, el litio, el selenio, el níquel, el selenio, el silicio, y el molibdeno.
El ser humano de la edad moderna se encuentra constantemente en déficit de minerales, puesto que el procesamiento de los alimentos para su conservación destruye la gran mayoría de los complejos inorgnicos. Es por esto que se recomienda el consumo diario de alimentos inorgnicos que son aquellos que nos aportan estos compuestos en sus estados ms naturales. Las pérdidas de los oligoelementos por los procesos de elaboración de los alimentos son superior al BAM. En el procesado del trigo se pierde un B?M del manganeso, en la refinación del a#)car una pérdida del BM en la molienda de arro# un N?M. Es sin duda necesario volver a tener una dieta ms natural o bien suplementar la dieta diaria para lograr incorporar a nuestro organismo las cantidades necesarias de minerales. (olo mediante un buen aporte de alimentos orgnicos e inorgnicos nuestra salud se preservara en el tiempo, brindndonos una mejor calidad de vida.
30// E/3$4+ I!1L0+0 !J
LA VIDA RELACIONADA AL MEDIO AMBIENTE
MATERIA: ESTUDIANTE: FECHA:
COCHABAMBA BOLIVIA